11
FISICA ACTIVIDAD 3 PRACT. 2 MOVIMIENTO CIRCULAR EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA. CUARTO CUATRIMESTRE DE INGENIERÍA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE FISICA: Movimiento circular de un cuerpo. UNIDAD 2. Alumno: Julio Cesar Hernández Zepeda. Matricula: AL10505024.

FIS_U2_P2_JUHZ.d.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FIS_U2_P2_JUHZ.d.docx

FISICA

ACTIVIDAD 3 PRACT. 2 MOVIMIENTO CIRCULAR

EDUCACIÓN SUPERIOR ABIERTA Y A DISTANCIA.

CUARTO CUATRIMESTRE DE INGENIERÍA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

FISICA: Movimiento circular de un cuerpo.

UNIDAD 2.

Alumno: Julio Cesar Hernández Zepeda.

Matricula: AL10505024.

Page 2: FIS_U2_P2_JUHZ.d.docx

FISICA

ACTIVIDAD 3 PRACT. 2 MOVIMIENTO CIRCULAR

INTRODUCCION

MOVIMIENTO CIRCULAR

Un movimiento circular es aquel en que la unión de las sucesivas posiciones de un cuerpo a lo largo del tiempo (trayectoria) genera una curva en la que todos sus puntos se

encuentran a la misma distancia R de un mismo punto llamado centro.

Este tipo de movimiento plano puede ser, al igual que el movimiento rectilíneo, uniforma o acelerado. En el primer caso, el movimiento circunferencial mantiene constante el módulo

de la velocidad, no así su dirección ni su sentido. De hecho, para que el móvil pueda describir una curva, debe cambiar en todo instante la dirección y el sentido de su

velocidad. Bajo este concepto, siempre existe aceleración en un movimiento circunferencial, pues siempre cambia la velocidad en el tiempo, lo que no debemos confundir, es que si un movimiento circular es uniforme es porque su “rapidez” es

constante.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

Cuando un objeto gira manteniendo su distancia a un punto fijo, llamado centro de giro, de manera que su rapidez lineal es constante, diremos que tiene un movimiento

circunferencial uniforme (M.C.U.). En un MCU, el cuerpo que gira describe arcos de circunferencia iguales en tiempos iguales. Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de

un carrusel de un parque de diversiones.

En el MCU el módulo de la velocidad no cambia (por ser uniforme), pero si la dirección (por ser curvilíneo). La velocidad es un vector tangente a la trayectoria circular, por lo que

es perpendicular al radio.

Imaginémonos que el móvil A describe una circunferencia de centro O y Radio OA = R. Si en el intervalo de tiempo t el móvil se ha desplazado desde A hasta B, el desplazamiento

angular es .

Page 3: FIS_U2_P2_JUHZ.d.docx

FISICA

ACTIVIDAD 3 PRACT. 2 MOVIMIENTO CIRCULAR

MARCO TEORICO

El movimiento circular en la práctica es un tipo muy común de movimiento: Lo experimentan, por ejemplo, las partículas de un disco que gira sobre su eje, las de una noria, las de las agujas de un reloj, las de las paletas de un ventilador, etc. Para el caso

de un disco en rotación alrededor de un eje fijo, cualquiera de sus puntos describe trayectorias circulares, realizando un cierto número de vueltas durante determinado

intervalo de tiempo. Para la descripción de este movimiento resulta conveniente referirse ángulos recorridos; ya que estos últimos son idénticos para todos los puntos del disco

(referido a un mismo centro). La longitud del arco recorrido por un punto del disco depende de su posición y es igual al producto del ángulo recorrido por su distancia al eje o centro de giro. La velocidad angular (ω) se define como el desplazamiento angular

respecto del tiempo, y se representa mediante un vector perpendicular al plano de rotación; su dirección se determina aplicando la "regla de la mano derecha" o del

sacacorchos. La aceleración angular (α) resulta ser variación de velocidad angular respecto del tiempo, y se representa por un vector análogo al de la velocidad angular,

pero puede o no tener la misma dirección (según acelere o retarde).

Page 4: FIS_U2_P2_JUHZ.d.docx

FISICA

ACTIVIDAD 3 PRACT. 2 MOVIMIENTO CIRCULAR

Page 5: FIS_U2_P2_JUHZ.d.docx

FISICA

ACTIVIDAD 3 PRACT. 2 MOVIMIENTO CIRCULAR

Page 6: FIS_U2_P2_JUHZ.d.docx

FISICA

ACTIVIDAD 3 PRACT. 2 MOVIMIENTO CIRCULAR

masa_At x y

0.00E+00 2.28E+02 1.00E+003.34E-02 2.23E+02 1.30E+016.67E-02 2.19E+02 2.70E+011.00E-01 2.14E+02 4.00E+011.33E-01 2.08E+02 5.00E+011.67E-01 2.02E+02 6.20E+012.00E-01 1.94E+02 7.30E+012.34E-01 1.86E+02 8.40E+012.67E-01 1.76E+02 9.50E+013.00E-01 1.67E+02 1.05E+023.34E-01 1.57E+02 1.13E+023.67E-01 1.42E+02 1.24E+024.00E-01 1.28E+02 1.34E+024.34E-01 1.14E+02 1.41E+024.67E-01 1.01E+02 1.48E+025.01E-01 9.00E+01 1.52E+025.34E-01 7.40E+01 1.56E+025.67E-01 6.00E+01 1.60E+026.01E-01 4.60E+01 1.62E+026.34E-01 3.30E+01 1.65E+026.67E-01 1.90E+01 1.67E+027.01E-01 1.00E+00 1.67E+02

Page 7: FIS_U2_P2_JUHZ.d.docx

FISICA

ACTIVIDAD 3 PRACT. 2 MOVIMIENTO CIRCULAR 7.34E-01 -1.60E+01 1.68E+02

7.67E-01 -3.30E+01 1.66E+028.01E-01 -4.60E+01 1.63E+028.34E-01 -6.20E+01 1.59E+028.68E-01 -7.50E+01 1.56E+029.01E-01 -8.70E+01 1.53E+029.34E-01 -1.02E+02 1.47E+029.68E-01 -1.13E+02 1.40E+021.00E+00 -1.28E+02 1.36E+021.03E+00 -1.38E+02 1.29E+021.07E+00 -1.48E+02 1.21E+021.10E+00 -1.59E+02 1.11E+021.13E+00 -1.71E+02 1.02E+021.17E+00 -1.82E+02 8.80E+011.20E+00 -1.94E+02 7.70E+011.23E+00 -2.00E+02 6.60E+011.27E+00 -2.08E+02 5.50E+011.30E+00 -2.13E+02 4.10E+011.33E+00 -2.19E+02 3.10E+011.37E+00 -2.23E+02 1.80E+011.40E+00 -2.27E+02 3.00E+001.43E+00 -2.29E+02 -9.00E+001.47E+00 -2.32E+02 -2.10E+011.50E+00 -2.35E+02 -3.40E+011.53E+00 -2.32E+02 -4.90E+011.57E+00 -2.31E+02 -6.20E+011.60E+00 -2.28E+02 -7.60E+011.63E+00 -2.26E+02 -8.50E+011.67E+00 -2.23E+02 -1.02E+021.70E+00 -2.19E+02 -1.10E+021.74E+00 -2.10E+02 -1.27E+021.77E+00 -2.05E+02 -1.38E+021.80E+00 -1.97E+02 -1.49E+021.84E+00 -1.89E+02 -1.60E+021.87E+00 -1.81E+02 -1.72E+021.90E+00 -1.72E+02 -1.82E+021.94E+00 -1.61E+02 -1.90E+021.97E+00 -1.46E+02 -2.03E+022.00E+00 -1.31E+02 -2.12E+022.04E+00 -1.19E+02 -2.18E+022.07E+00 -1.07E+02 -2.24E+022.10E+00 -9.50E+01 -2.28E+022.14E+00 -8.30E+01 -2.32E+022.17E+00 -6.60E+01 -2.36E+022.20E+00 -5.00E+01 -2.43E+022.24E+00 -3.60E+01 -2.43E+02

Page 8: FIS_U2_P2_JUHZ.d.docx

FISICA

ACTIVIDAD 3 PRACT. 2 MOVIMIENTO CIRCULAR 2.27E+00 -2.30E+01 -2.44E+02

2.30E+00 -8.00E+00 -2.42E+022.34E+00 1.00E+01 -2.44E+022.37E+00 2.80E+01 -2.45E+022.40E+00 4.50E+01 -2.42E+022.44E+00 6.00E+01 -2.39E+022.47E+00 7.00E+01 -2.35E+022.50E+00 8.50E+01 -2.31E+022.54E+00 9.90E+01 -2.26E+022.57E+00 1.13E+02 -2.19E+022.60E+00 1.26E+02 -2.13E+022.64E+00 1.39E+02 -2.06E+022.67E+00 1.48E+02 -1.96E+022.70E+00 1.59E+02 -1.90E+022.74E+00 1.73E+02 -1.77E+022.77E+00 1.85E+02 -1.64E+022.80E+00 1.93E+02 -1.52E+022.84E+00 2.00E+02 -1.39E+022.87E+00 2.07E+02 -1.31E+022.90E+00 2.13E+02 -1.18E+022.94E+00 2.19E+02 -1.06E+022.97E+00 2.23E+02 -9.30E+013.00E+00 2.25E+02 -8.10E+013.04E+00 2.27E+02 -6.50E+013.07E+00 2.31E+02 -4.90E+013.10E+00 2.30E+02 -3.40E+013.14E+00 2.27E+02 -1.40E+013.17E+00 2.30E+02 1.00E+00

Page 9: FIS_U2_P2_JUHZ.d.docx

FISICA

ACTIVIDAD 3 PRACT. 2 MOVIMIENTO CIRCULAR

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93

-3.00E+02

-2.00E+02

-1.00E+02

0.00E+00

1.00E+02

2.00E+02

3.00E+02

masa_A t masa_A x masa_A y

Análisis de datosLos datos obtenidos nos muestran como es el comportamiento de un cuerpo al girar en una circunferencia y las diferentes velocidades que puede sufrir durante su desplazamiento, en este caso el tren, lo podemos ver como un satélite que gira alrededor de la tierra, algunos de los datos obtenidos fueron: la variación con respecto al tiempo y la variación de la velocidad lineal varía según el ángulo de la trayectoria.ResultadosE n   c u a n t o   a   l o s   r e s u l t a d o s   s e   o b t u v i e r o n   d a t o s  i m p o r t a n t e s   a c e r c a   d e l desp lazamien to  como son :  9 .6 ,   rad io   igua l  a  20cm.  También  se  observa  e l comportamiento en la grafica en la que se observa que no es constante.

ConclusionesEsta práctica nos permitió observar un tren cuya función es la de demostrar el comportamiento de un cuerpo al girar en una circunferencia, así como calcular otra velocidades que nos permitieron observar e imaginar cómo es el comportamiento de un cuerpo al girar alrededor de una circunferencia, la rapidez con la que lo hace y si es uniforme este desplazamiento o no lo es.