fitoteraia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 fitoteraia

    1/15

    INTEGRANTES

    APCHOOCHO,LIZBETH

    CARBAJOARIAS,EDU

    ESCATEGARIBAY,INGRID

    GUTIERREZTOVAR,LADY

    LOPEZESPINO,MARIA

    MORALESRODRIGUEZ,LUCIA

    Fitoterapia del

    Aparato Genito-

    2015

    Pantas Diurticas, Antispticos Urinarios,

    Antiprotticos, Emenagogos y Fitoestrgenos

    Autor: Valor Creativo

    20!

  • 7/21/2019 fitoteraia

    2/15

    Contenido

    Introduccin!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    "itot#r$%i$ d#& A%$r$to G#nito'Urin$rio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!(( )

    P&$nt$*Diur+tic$*!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Anti*+%tico*Urin$rio*!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!(( -

    Anti%ro*t.tico*!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!(/0

    E1#n$2o2o*!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!((//

    "Ito#*tr2#no!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!(/3

    Conc&u*ion!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!/)

    4

    Fitoterapia del

    Aparato Genito-

  • 7/21/2019 fitoteraia

    3/153

  • 7/21/2019 fitoteraia

    4/15

    INTRODUCCI5N

    L$ 6tot#r$%i$ #* un$ %r.ctic$ 7u# *# 8$ uti&i9$do d#*d# 1uc8$* +%oc$* $tr.*d#:ido $ *u i1%ort$nci$ ;$ 7u# %r#*#nt$n un$ in1#n*$ 1ico*(

    En #*t# c$*o *# 1#ncion$n &$* %&$nt$* 1.* i1%ort$nt#* 7u# $ct?$n *o:r# #&*i*t#1$ urin$rio( Co1o ;$ *$:#1o* #& *i*t#1$ urin$rio #*t. con@or1$do %orrin, ur+t#r#*,

  • 7/21/2019 fitoteraia

    5/15

    Fitoterapia del Aparato Genito-Urinario

    La fitoterapia es una tcnica en la cual utilizamos las plantas para combatir enfermedadesy restablecer los equilibrios de la salud. Desde pocas muy antiguas se ha utilizado lafitoterapia o herbolaria como un mtodo medicinal, ya que en ese entonces no disponande medicamentos, el hombre utilizo las propiedades curativas de las plantas para combatirenfermedades. A partir de esto el desarrollo de medicamentos avanzo dando lugar a laindustria farmacutica.

    En cuanto a plantas que favorecen al sistema urinario casi todas actan sobre el ri!"n,produciendo un aumento de la cantidad de orina, al aumentar el volumen de la orina, lasplantas facilitan la funci"n eliminatoria de desecho #sustancias to$icas% que llevan a cabolos ri!ones. &ambin nos ayudan a disolver las sales minerales y as evitar la formaci"n dec'lculos renales y por otra parte las plantas que poseen propiedades antispticas oantibi"ticas, pueden combatir en forma muy efectiva, las infecciones del aparato urinario,desde los ri!ones hasta la uretra.

    (u forma de preparaci"n m's comn es mediante infusi"n y lo recomendable seria ba)oprescripci"n mdica, ya que el hecho de que sean naturales no quiere decir que suspropiedades puedan causar efectos adversos en las personas.

  • 7/21/2019 fitoteraia

    6/15

    PLANTAS DIURTICAS

    Las plantas medicinales diurticas nos ayudan a eliminar por la orina los desechos denuestro cuerpo, es un modo de purificar y limpiar nuestro cuerpo por dentro. (in embargo,si nuestro sistema urinario no funciona correctamente, es cuando pueden aparecerenfermedades renales, por e)emplo, como consecuencia de una importante retenci"n dealgunos de estas sustancias que pueden per)udicar nuestro organismo.

    *tra consecuencia de una mala eliminaci"n del agua es la retenci"n de lquidos, que suelecausar una sensaci"n de engorde por la acumulaci"n de agua en algunas partes delcuerpo, haciendo an m's difcil su drena)e a no ser que tomemos algunas medidas, comorecurrir al uso de estas plantas medicinales que aqu e$ponemos.

    +racias a las plantas medicinales diurticas es posible eliminar de un modo sencillo lasimpurezas de nuestro cuerpo as como evitar la acumulaci"n de lquidos que nos haganaumentar de volumen de forma no deseada. Algunas de las principales plantas que sepueden utilizar para orinar y favorecer el funcionamiento renal son algarrobo, r'bano,ortiga verde. Achicoria o cola de caballo. E$isten muchas m's que iremos analizando eneste apartado.

    -ara infecciones urinarias, &A, c'lculos renales, insuficiencia renal, edema. &enemos

    /ola de caballo, estigmas de maz #tienen sales de 0%, &, caf, guaran', mate #aumentan la filtraci"n glomerular%1 2usco, mirtilo, gin3go #tienen flavonoides%

    -lantas que favorecen a eliminar urea y 'c. 4rico

    5lmaria, gatu!a, abedul, alcachofa, grosellero negro

    -lantas que promueven eliminaci"n de agua y cloruros

    2usco, hino)o, sauco, ortiga, esp'rragos, apio,

    H

  • 7/21/2019 fitoteraia

    7/15

    cola de caballo, enebro, gayuba, mate

    COLA DE CABALLO

    /ola de caballo #Equisetum arvense L. % #Decocci"n durante 67 minutos de 877 gr. de laplanta seca por litro de agua. -oner una cucharadita por vaso de agua tres veces al da%

    ALCACHOFA

    La alcachofa #/ynara scolymus% , )unto con la cola de caballo y el diente de le"n, es una de

    las plantas m's utilizadas como remedio diurtico. Entre las preparaciones m's habitualestenemos las siguientes

    9 Decocci"n de :7 gr. de races secas por litro de agua, hasta reducir el lquido a la mitad.;eber < vasos al das

    9 =nfusi"n de una cucharadita de ho)as secas por taza de agua. ;eber < tazas al da

    9 &omar e$tracto de alcachofa de venta en tiendas de productos naturales de acuerdo a lascondiciones del prospecto

  • 7/21/2019 fitoteraia

    8/15

    DIENTE DE LEON

    # &ara$acum officinale >eb.% # Decocci"n durante 8?@ de hora de un pu!ado de ho)as yraces secas en litro y medio de agua. &omar una taza antes de cada comida.% # Ensaladade ho)as frescas%

    HINOJO

    ino)o # oeniculm officinale% # Decocci"n durante un cuarto de hora de

  • 7/21/2019 fitoteraia

    9/15

    ANTISPTICOS URINARIOS

    (on aquellas plantas que poseen la capacidad de inhibir el crecimiento de bacteriascomnmente implicadas en las infecciones del tracto urinario.

    Entre ellas destacan

    GAYUBA o Uva -Ursi (arctosta!"#os $va-$rsi Sr%&'%#

    (e emplean las ho)as.

    /ontiene abundantes taninos g'licos que por hidr"lisis dan glucosa, ac. galico y ac.elagico, los cuales le confieren una acci"n astringente.

    /ontiene un gluc"sido, la arbutina #arbut"sido%, acompa!ado de metilarbut"sido conpropiedades antispticas y antimicrobianas, sobre todo del sistema urinario.

    En infecciones de vas urinarias cistitis, uretritis, pielitis, etc. ue empleado para bronquitis,la enuresis y la diarrea, aunque para estos fines e$isten me)ores plantas.

    Orti'a )#a&ca (La*i$* a#)$*** L+

    (e utiliza la planta florida.

    -osee taninos catquicos a los que debe su acci"n t"nica, astringente yantiinflamatoria. Adem's contiene flavonoides de la colina #gluc"sidosdel quercetol y 0aenferol% y 'cidos fen"licos, que le confieren unaacci"n antisptica, vasoconstrictora y hemost'sica.

    La presencia de muclagos le hace ser emoliente. &razas de aceiteesencial, aminas #histamina, tiramina, metilanina% y sapon"sidos.

    (e utiliza por va interna en diarreas, metrorrrragias, dismenorreas,

    varices, hemorroides, prostatitis.

    J

  • 7/21/2019 fitoteraia

    10/15

    Cir,s (C$r%ss$s s%*%rvir%&s

    De este 'rbol se utilizan los conos o g'lbulas y a veces los brotes tiernos.

    /ontiene como fitoconstituyentes principales leucoantocianinas, taninos catquicos,esencia #rica en alfa9pineno, canfeno, cadineno, silvestreno, cedrol o alcanfor de ciprs%,catecol y tuyona.

    -or su contenido en taninos posee propiedades astringentes, antidiarreicas,vasoconstrictoras, antihemorr'gicas. Es t"nica venosa, protectora de los capilares#leucoantocianinas, catecol, taninos%, antihemorroidal #leucoantocianinas, taninoscatquicos, tuyona%.

    Br%o (Ca##$&a v$#'aris L+

    -artes utilizadas las sumidades floridas.

    -lanta seme)ante en cuanto a sus acciones a la gayuba. (usprincipios activos son, sobre todo, taninos y heter"sidosfen"licos #arbut"sidos% que le confieren efecto astringente.&ambin posee pigmentos flav"nicos, triterpenos pentacclicos#ac. urs"lico%.

    Esta indicado en infecciones de vas urinarias cistitis, pielitis,urolitiasis, prostatitis. Diarreas. 2eumatismos, gota. (e haempleado en el tratamiento del 'cido rico, y se considerapopularmente como buen depurativo #rema, gota%. &ambin seemplea en eczemas, tanto interna como e$ternamente.

    /0

  • 7/21/2019 fitoteraia

    11/15

    ANTIPROST.TICOS

    La pr"stata es un "rgano glandular del aparato genitourinario con forma de casta!a,localizada enfrente del recto, deba)o y a la salida de la ve)iga urinaria. /ontiene clulas queproducen parte del lquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidosen el semen.

    La pr"stata contina su crecimiento hasta que se alcanza la edad adulta y mantiene sutama!o mientras se producen las hormonas masculinas. (i las hormonas masculinasdesaparecen, la gl'ndula prost'tica no puede desarrollarse y reduce su tama!o, a veceshasta casi desaparecer.

    Las enfermedades m's frecuentes de la pr"stata son

    La prostatitis La hipertrofia benigna de pr"stata El c'ncer de pr"stata.

    Entre las plantas q poseen actividad de me)orar la salud de la pr"stata tenemos

    Orti'a

    De esta planta tan apreciada, destacamos en su composici"n en laho)a clorofila #a y b% #

  • 7/21/2019 fitoteraia

    12/15

    S%*i##as /% Ca#a)aa

    Las semillas de calabaza, tambin llamadas pipas, y especialmente

    su germen, contienen hasta un 6BC de aceite1 pr"tidos ricos enamino'cidos esenciales1 y cucurbitacina, principio activo quepresenta la acci"n antiprostatica

    La afecci"n m's frecuente de la pr"stata, el adenoma #tumoraci"nbenigna%, por prdida de fuerza en el chorro de la orina1 polaquiuria#necesidad de orinar a menudo y solo una escasa cantidad%,especialmente por la noche y despus de via)es sentado1 y en casosavanzados, imposibilidad completa de orinar. La cucurbitacinacontenida en las semillas de calabaza acta en particular sobre la pr"stata,desinflam'ndola y frenando su hipertrofia #crecimiento e$cesivo%. Esto se debe a que lacucurbitacina bloquea la divisi"n de las clulas glandulares de la pr"stata #acci"nantimit"tica%, con lo que frena el crecimiento de esta importante gl'ndula.

    EEFA+*+*(

    Emenagogos naturales se les llama as porque sus efectos son leves, o sea, estimulan

    suavemente el flu)o sanguneo en la regi"n plvica y, por consiguiente, el procesomenstrual, sobre todo en mu)eres irregulares. Fo resultan abortivos.

    Entre ellos tenemos

    Co*i&o

    Las semillas de comino han sido utilizadas desde tiempos

    inmemoriales en la =ndia como un estimulante uterino natural. -ortanto, favorece la inducci"n del periodo.

    -apaya

    (e cree que consumir papaya o beber el )uego de esta fruta tropicalfavorece el proceso menstrual. La raz"n posiblemente se deba a quecontiene grandes cantidades de vitamina / y caroteno, as como dela enzima papana.

    /4

  • 7/21/2019 fitoteraia

    13/15

    A#o% 0%ra

    Aunque el )ugo de aloe verasuele usarse para aliviarproblemas estomacales, es bueno saber que tambin posee

    propiedades emenagogas y abortivas.

    Gra&a/a

    La granada es una sabrosa fruta, rica en fitoestr"genos, por lo

    que es un e$celente%*%&a'o'o &at$ra#, estimulante de laactividad uterina.

    1a&a&i##a

    La infusi"n de manzanillatomada en grandes dosis puede

    servir como un estimulante uterino, pero tambin puede

    producir abortos espont'neos, por lo tanto deber ser

    consumida con mucha precausi"n.

    /3

    http://otramedicina.imujer.com/2009/08/09/propiedades-de-la-manzanillahttp://otramedicina.imujer.com/2009/08/09/propiedades-de-la-manzanilla
  • 7/21/2019 fitoteraia

    14/15

    FITOESTR2GENO

    Los fitoestr"genos son compuestos qumicos no esteroideos, que se encuentran en los

    vegetales pero son similares a los estr"genos humanos, y con acci"n similar #efectoestrognico% u opuesta #efecto antiestrognico% a stos. Formalmente se encuentran enmuy peque!as cantidades en los alimentos. (u actividad estrognica se debe sobre todo asu similaridad qumica con las hormonas animales. Los micoestr"genos tienen efectossimilares. (u relevancia para la nutrici"n an est' en investigaci"n en aspectos como elefecto en la regulaci"n del colesterol o el matenimiento de la densidad "sea en lamenopausia. Dado que la ingesti"n de estos compuestos est' relacionada con unosdeterminados h'bitos alimentarios, es difcil diferenciar la verdadera causa de los efectospositivos.

    Estos compuestos son principalmente flavonoides. Los me)or conocidos son lasisoflavonas que se encuentran habitualmente en la so)a y en el trbol ro)o. El lignanotambin es un fitoestrogeno importante aunque no es un flavonoide.

    (i bien pueden identificarse varias formas

    isoflavonas lignanos cumestanos y otras

    Las m's activas y relevantes para el consumo humano son las primeras.

    Las isoflavonas se encuentran en una gran variedad de plantas y vegetales, en especial enlas leguminosas y gramneas. Dos de las especies m's abundantes en estos compuestosqumicos son la so)a y el trbol ro)o.

    -ara e)ercer su acci"n beneficiosa sobre el organismo, deben ser alterados por la floraintestinal y luego metabolizadas y transformadas a nivel hep'tico.

    De acuerdo con un estudio canadiense , la semilla de lino o linaza contiene la cantidad defitoestrogenos m's elevada #lignano% seguido de la so)a y el tof #isoflavonas% tres.&ambin la -ueraria mirifica contiene fitoestr"genos y se usa para me)ora de mamas.

    /)

  • 7/21/2019 fitoteraia

    15/15

    Co&c#$si3&4

    /ada planta se encuentra dentro de un grupo teraputico en funci"n de sus efectos, de

    forma que una vez realizado el diagn"stico de la enfermedad se realiza la prescripci"n delas plantas que tengan la acci"n curativa de este cuadro patol"gico, siendo necesarioconocer la farmacologa de los mismos, es decir su mecanismo de acci"n, su dosificaci"n,sus efectos secundarios, sus interacciones y su posible to$icidad. Esta tcnica a base deplantas medicinales es una e$celente alternativa para combatir problemas del sistemaurinario adem's de los medicamentos, en cuanto se la utilice de manera adecuada.

    ;ibliografa

    http??med.)averiana.edu.co?fisiologia?f?cG:B.htm

    http??.casapia.com?midietetica?plantas9orientadas9mantener9la9salud9de9la9prostata9articulo9informativo9p967BH.html

    http??plantas9medicinales.florpedia.com?9plantas9medicinales9antisepticas.html

    http??otramedicina.imu)er.com?@BHH?los9me)ores9emenagogos9naturales

    http??.botanical9online.com?medicinalsdiureticas.htm

    http??.macroestetica.com?medicina9alternativa?87@:9fitoterapia9para9el9aparato9urinario.html

    http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/fw/c765.htmhttp://www.casapia.com/midietetica/plantas-orientadas-mantener-la-salud-de-la-prostata-articulo-informativo-p-3059.htmlhttp://www.casapia.com/midietetica/plantas-orientadas-mantener-la-salud-de-la-prostata-articulo-informativo-p-3059.htmlhttp://plantas-medicinales.florpedia.com/-plantas-medicinales-antisepticas.htmlhttp://otramedicina.imujer.com/4599/los-mejores-emenagogos-naturaleshttp://www.botanical-online.com/medicinalsdiureticas.htmhttp://www.macroestetica.com/medicina-alternativa/1046-fitoterapia-para-el-aparato-urinario.htmlhttp://www.macroestetica.com/medicina-alternativa/1046-fitoterapia-para-el-aparato-urinario.htmlhttp://med.javeriana.edu.co/fisiologia/fw/c765.htmhttp://www.casapia.com/midietetica/plantas-orientadas-mantener-la-salud-de-la-prostata-articulo-informativo-p-3059.htmlhttp://www.casapia.com/midietetica/plantas-orientadas-mantener-la-salud-de-la-prostata-articulo-informativo-p-3059.htmlhttp://plantas-medicinales.florpedia.com/-plantas-medicinales-antisepticas.htmlhttp://otramedicina.imujer.com/4599/los-mejores-emenagogos-naturaleshttp://www.botanical-online.com/medicinalsdiureticas.htmhttp://www.macroestetica.com/medicina-alternativa/1046-fitoterapia-para-el-aparato-urinario.htmlhttp://www.macroestetica.com/medicina-alternativa/1046-fitoterapia-para-el-aparato-urinario.html