3
INSTALACIONES II Arq.GOMEZ, Marta Ventilación natura l, basada en la diferencia de las presiones causadas por la acción dinámica del viento, por la diferencia de temperatura (gradientes térmicos) entre dos masas de aire, o por la acción combinada de ambos. El flujo de aire a través de un edificio es inducido por la diferencia de presiones producidas por dos causas: la acción mecánica del viento exterior sobre los volúmenes y las aberturas de ventilación (ventilación dinámica) y la diferencia entre las temperaturas del aire interior y exterior (ventilación térmica). Esta última puede considerarse despreciable en la vivienda. En cualquier caso el desplazamiento del aire se produce desde las zonas de mayor presión hacia las zonas de menor presión. Los elementos que propician la ventilación natural son: las ventanas las puertas los conductos de ventilación los respiraderos en las cubiertas Estos elementos deben utilizarse formando parte de un sistema de ventilación, que defina el movimiento del aire dentro del local. Flujo de viento alrededor de los edificios. Cuando el viento incide sobre un edificio se crea una zona de alta presión (positiva) en la fachada del terreno frontal al viento (BARLOVENTO) y en la cubierta; al rodear al edificio incrementa su velocidad, creando zonas de relativa baja presión (negativa) en las caras laterales y en la cara posterior del edificio (SOTAVENTO). La acción del viento sobre el edificio que produce diferencias de presión en sus fachadas se llama efecto aerodinámico. El viento tiene además un efecto mecánico, al producir cargas adicionales sobre la estructura, y un efecto térmico al enfriar las superficies del edificio. En estudio realizado por Kukreja se determinó la influencia de la forma y dimensiones de las construcciones sobre el patrón de flujo de aire alrededor de los edificios. En la figura se muestra la nomenclatura que se dió a las proporciones de la edificación: ancho

Flujo_de_viento_alrededor_de_los_edificios_doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Flujo_de_viento_alrededor_de_los_edificios_doc

INSTALACIONES II Arq.GOMEZ, Marta

Ventilación natural, basada en la diferencia de las presiones causadas por la acción dinámica del viento, por la diferencia detemperatura (gradientes térmicos) entre dos masas de aire, o por la acción combinada de ambos.

El flujo de aire a través de un edificio es inducido por la diferencia de presiones producidaspor dos causas: la acción mecánica del viento exterior sobre los volúmenes y las aberturasde ventilación (ventilación dinámica) y la diferencia entre las temperaturas del aire interior yexterior (ventilación térmica). Esta última puede considerarse despreciable en la vivienda.En cualquier caso el desplazamiento del aire se produce desde las zonas de mayor presiónhacia las zonas de menor presión.Los elementos que propician la ventilación natural son:

las ventanas

las puertas

los conductos de ventilación

los respiraderos en las cubiertas

Estos elementos deben utilizarse formando parte de un sistema de ventilación, que defina elmovimiento del aire dentro del local.

Flujo de viento alrededor de los edificios.Cuando el viento incide sobre un edificio se crea una zona de alta presión (positiva) en la fachada del terreno frontal al viento(BARLOVENTO) y en la cubierta; al rodear al edificio incrementa su velocidad, creando zonas de relativa baja presión (negativa) enlas caras laterales y en la cara posterior del edificio (SOTAVENTO).

La acción del viento sobre el edificio que produce diferencias de presión en sus fachadas se llama efecto aerodinámico.

El viento tiene además un efecto mecánico, al producir cargas adicionales sobre la estructura, y un efecto térmico al enfriar lassuperficies del edificio.

En estudio realizado por Kukreja se determinó la influencia de la forma y dimensiones de las construcciones sobre el patrón de flujode aire alrededor de los edificios.

En la figura se muestra la nomenclatura que se dió a las proporciones de la edificación:

ancho

Page 2: Flujo_de_viento_alrededor_de_los_edificios_doc

INSTALACIONES II Arq.GOMEZ, Marta

relación ancho / altura

longitud

pendiente del techo

aleros

orientación con relación al viento

Ancho.

Al aumentar el ancho de una edificación, la profundidad de la sombra aerodinámica permanece relativamente constante.

Altura.

Al aumentar la altura de una edificación, aumenta la profundidad y altura de la sombra aerodinámica en la misma proporción.

Relación ancho / altura.

Al disminuir esta relación aumenta la profundidad y altura de la sombra aerodinámica.

Longitud.

A medida que se incrementa la longitud de una edificación, se aumenta la profundidad de la sombra aerodinámica.

Page 3: Flujo_de_viento_alrededor_de_los_edificios_doc

INSTALACIONES II Arq.GOMEZ, Marta

Pendiente del techo.

En caso de techos con pendientes hasta 30º prácticamente no se modifica la sombra aerodinámica.

Aleros.

Cualquiera que sea la posición o proporción de los aleros no se produce una variación significativa en la sombra aerodinámica.

Orientación con relación al viento.

A medida que el ángulo que forma la dirección del viento y la dimensión mayor de la edificación se acerca a 90º, mayor será lasombra aerodinámica.