2
En esta asignatura realizarás un proyecto, mismo que integrarás a lo largo de las unidades que la componen. En el caso particular de esta unidad, elaborarás la primera fase, Planeación y lanzamiento, donde desarrollarás las primeras pautas para la proyección de un producto hacia el mercado. Crea o selecciona un producto nuevo o bien uno ya existente, éste no debe pertenecer a la lista que se trabajó en las actividades de la unidad. Playeras Selecciona a tu posible consumidor. Pensado en jóvenes trabajadores o simplemente estudiantes, que no tienen mucho dinero para adquirir una camisa que es más cara, la comodidad de utilizar una prenda fresca y fácil de lavar. Señala el proceso de mercadotecnia, así como el modelo y factores (modelo instrumental del consumidor) que lo afectarían. Su distribución está basada en los lugares donde comúnmente se reúnen los jóvenes (plazas comerciales), respecto a la promoción, seria con algún incentivo que les tenga muy presente la marca del producto, como igual la repartición de volantes en diferentes lugares lo que sería en la presentación de dicho volante se le descuenta un porcentaje del costo de la prenda. MODELO INSTRUMENTAL Las NECESIDADES del consumidor es contar con prendas de buena calidad que les sean funcional tanto en el trabajo como en la vida diaria y que puedan combinarse de cualquier forma. ENTRADAS: Nuestro consumidor es aquel el que se fija en los precios y publicidad – promoción, comodidad. ESTRUCTURA INDIVIDUAL: La información de tal necesidad está constituida por las actitudes que han influido en las preferencias del consumidor por determinadas marcas. Gestión y Administración de PyMES Fundamentos de mercadotecnia Rubén Santos Borja Matrícula: AL12501349 1ª Fase Proyecto, Planeando el lanzamiento

FME_U1_EU_RUSB

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FME_U1_EU_RUSB

En esta asignatura realizarás un proyecto, mismo que integrarás a lo largo de las unidades que la componen. En el caso particular de esta unidad, elaborarás la primera fase, Planeación y lanzamiento, donde desarrollarás las primeras pautas para la proyección de un producto hacia el mercado.

Crea o selecciona un producto nuevo o bien uno ya existente, éste no debe pertenecer a la lista que se trabajó en las actividades de la unidad.

Playeras

Selecciona a tu posible consumidor.

Pensado en jóvenes trabajadores o simplemente estudiantes, que no tienen mucho dinero para adquirir una camisa que es más cara, la comodidad de utilizar una prenda fresca y fácil de lavar.

Señala el proceso de mercadotecnia, así como el modelo y factores (modelo instrumental del consumidor) que lo afectarían.

Su distribución está basada en los lugares donde comúnmente se reúnen los jóvenes (plazas comerciales), respecto a la promoción, seria con algún incentivo que les tenga muy presente la marca del producto, como igual la repartición de volantes en diferentes lugares lo que sería en la presentación de dicho volante se le descuenta un porcentaje del costo de la prenda.

MODELO INSTRUMENTAL

Las NECESIDADES del consumidor es contar con prendas de buena calidad que les sean funcional tanto en el trabajo como en la vida diaria y que puedan combinarse de cualquier forma.

ENTRADAS: Nuestro consumidor es aquel el que se fija en los precios y publicidad – promoción, comodidad.

ESTRUCTURA INDIVIDUAL: La información de tal necesidad está constituida por las actitudes que han influido en las preferencias del consumidor por determinadas marcas.

INFLUENCIAS EXTERNAS: hablemos de compañerismo, familiares, la publicidad brindada hacia el consumidor, y los buenos precios, calidad del producto.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION: La necesidad, las influencias externas e internas se relacionan y hacen que el consumidor reconozca el problema, surjan las motivaciones y de ahí la decisión de compra.

DECISION DE COMPRA: Se compara la información recabada con el proceso de búsqueda de otros productos y marcas con los criterios que ha ido desarrollando el consumidor.

SALIDAS: Después de la compra surgen resultados. Uno de ellos es la satisfacción que produce al comprar dicho producto. La satisfacción trascenderá en los reconocimientos del individuo, lo que hará que sea una influencia externa hacia otros consumidores.

Gestión y Administración de PyMESFundamentos de mercadotecnia

Rubén Santos BorjaMatrícula: AL12501349

1ª Fase Proyecto, Planeando el lanzamiento