Fobia Antropologia Exposicion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Fobia Antropologia Exposicion

    1/6

    Fobia:

    Miedo intenso y persistente hacia un objeto, situacin o actividad especficos, debido al

    cual el paciente lleva una vida limitada. La ansiedad que se sufre suele ser

    desproporcionada con las situaciones reales, y las vctimas de este miedo son

    conscientes plenamente de que su miedo es irracional.

    Consisten en una respuesta de miedo desmedido ante un estmulo (por ejemplo, un

    animal), o ante situaciones que normalmente no se consideran pelirosas (por ejemplo,

    viajar en el !ubte, ir a un cine). "ara dianosticarse como una fobia, el p#nico debe ser

    lo suficientemente intenso y constante como para que interfiera en la vida normal del

    sujeto. La reaccin emocional vara desde el simple displacer al p#nico. $ormalmente,

    el fbico sabe que su miedo es sin ra%n pero es incapa% de controlarse.

    La ansiedad fbica se distinue de otras formas de ansiedad en que ocurre slo en

    presencia de un objeto o situacin especficos, caracteri%#ndose por sntomas

    fisiolicos como el latido cardiaco acelerado, molestias #stricas, n#useas, diarreas,miccin muy frecuente, sensacin de ahoo, enrojecimiento del rostro, transpiracin

    abundante, temblores y desmayos. &lunos fbicos son capaces de afrontar sus miedos,

    pero por lo eneral evitan el objeto que les causa el temor, lo que a menudo impide la

    libertad del sujeto.

    Los psiquiatras reconocen tres tipos principales de fobias' las fobias simples hacia

    objetos y situaciones especficas, como a ciertos animales (por ejemplo, las araas o las

    serpientes) a espacios cerrados, o a las alturas la aorafobia, miedo a espacios p*blicos,

    abiertos (como el !ubte o centros comerciales abarrotados de ente), de los que resulte

    difcil escapar, o en los que se e+perimente aobio, miedo que crece hasta que el sujeto

    es incapa% de salir de casa y fobias sociales, miedo de sentir ridculo o veren%a en

    p*blico.

    Las fobias simples, especialmente el miedo a ciertos animales, comien%an en la nie% y

    se pueden mantener en la edad adulta, mientras que la aorafobia suele comen%ar al

    final de la adolescencia o en la primera juventud la fobia social tiende a relacionarse

    tambi-n con la adolescencia.

    La aorafobia, m#s frecuente en la clnica psicolica que los otros tipos de fobia, no es

    tan com*n como la fobia simple. !e calcula que todas las fobias tienen una incidencia

    total del / en la poblacin eneral. La aorafobia y las fobias simples se dianosticancon m#s frecuencia entre las mujeres que entre los hombres, y tanto la primera como las

    fobias sociales o las fobias a los animales tienden a darse m#s en una misma familia.

    Fobia Especfica

    !on miedos irracionales a enfrentarse a situaciones u objetos determinados. Las

    personas afectadas evitan, o enfrentan las situaciones temidas con un nivel elevado de

    ansiedad. Los sntomas que esta ansiedad les provoca, son tales como palpitaciones,

    sudacin, temblores, nudo en el estmao, etc. Las fobias m#s comunes son' el miedo a

    volar en avin, miedo a la altura, a ciertos animales, a e+tracciones de sanre, a la

    oscuridad, a los ascensores (sobre todo los cerrados), etc.

  • 7/24/2019 Fobia Antropologia Exposicion

    2/6

    &orafobia 0s el temor a encontrarse en situaciones de las cuales pueda ser difcil

    escapar o pedir ayuda en caso de tener un ataque de p#nico (sentirse atrapado, solo o

    desproteido). El agorafbico va restringiendo sus salidas, estudios, actividadessociales o recreativas. En casos graves, el grado de evitacin, hace que estaspersonas slo se animen a salir de sus casas en compaa de un familiar o

    conocido.

    Fobia Social

    La caracterstica principal es el miedo desproporcionado ju%ado en forma neativa,

    subvalorado o humillado en cualquier esfera social. Las personas que padecen 1obia

    !ocial, presentan un marcado y persistente temor a las situaciones de actuacin p*blica,

    en las que pueden sufrir veren%a o humillacin con la consiuiente evitacin de todas

    las situaciones temidas.

    "or ejemplo, concurrir a una reunin con ente desconocida, o aun familiares, a hablar

    en p*blico, a ser observado comiendo en presencia de otros, concurrir a fiestas oeventos sociales, encuentros con personas, desconocidas, reuniones laborales, bailes,

    citas amorosas, etc.

    Cuando las personas afectadas por 1obia !ocial se ven e+puestas a las situaciones

    temidas, frecuentemente e+perimentan sntomas som#ticos de ansiedad, como

    palpitaciones, sudoracin, sonrojos, dolores en el estmao o temblores. !uelen pensar

    que van a actuar ridculamente y resultar poco interesantes o aburridos para los dem#s.

    0n especial si teme encontrarse con aluna persona o familiar que siempre lo halla

    molestado humillado.

    Consecuencias Sociales:

    Los pacientes que padecen al*n trastorno de ansiedad (fobias) se enfrentan a una dura

    situacin social. 0n nuestro medio las patoloas de trastornos de la ansiedad son poco

    conocidas en el seno social, ya sea en sectores culturales altos o bajos. Muchas veces

    sus propios familiares se 2cansan2 de convivir con los sntomas del paciente y se alejan,

    lo apartan o peor aun lo tratan de 2loco2 o piensan que fine esos sntomas para llamar

    la atencin.

    "or eso es muy importante que sus familiares cono%can la problem#tica tanto como el

    paciente, sus sntomas, sus conductas, etc., y as puedan ayudarlo en su tratamiento,contenerlo y apoyarlo frente a un ataque de ansiedad o p#nico.

  • 7/24/2019 Fobia Antropologia Exposicion

    3/6

    !"#S $E F#%!&S:

    AHORA PASAREMOS A DEFINIR LOS DISTINTOS TIPOS

    DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD DONDE ESTAN UBICADAS

    LAS FOBIAS

    C'!S!S $E &()*S!&' !e caracteri%a por la aparicin s*bita de sntomas deaprensin, el miedo pavoroso o terror acompaadas habitualmente de sensacin de

    muerte inminente. 3urante estas crisis tambi-n aparecen sntomas como falta de aliento,

    palpitaciones, opresin o malestar tor#cico sensacin de atraantamiento o asfi+ia y

    miedo a 2volverse loco2 o perder el control. "ara dianosticar a una persona de crisis de

    anustia se deben cumplir una serie de criterios.

    CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE CRISIS DE ANGUSTIA

    "alpitaciones y sacudidas del cora%n

    !udoracin

    4emblores

    !ensacin de ahoo

    !ensacin de atraantamiento

    5presin o malestar tor#cico

    $#useas o molestias abdominales

    6nestabilidad o desmayo

    !ensacin de irrealidadMiedo a perder el control

    Miedo a morir

    !ensacin de entumecimiento u hormiueo

    0scalofros o sofocaciones

    La aparicin temporal y aislada de miedo o malestar intenso acompaada de 7 m#s de los

    anteriores sntomas que se inician bruscamente y alcan%an su m#+imo apoeo en los primeros

    89 minutos, ser# dianosticado como crisis de anustia.

  • 7/24/2019 Fobia Antropologia Exposicion

    4/6

    AGORAFOBIA: !e caracteri%a por la aparicin de ansiedad o comportamiento de

    evitacin en luares o situaciones donde escapar resulte difcil o embara%oso o

    bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso en el que apare%ca en ese

    momento una crisis de anustia o sntomas similares.

    C'!E'!#S

    CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE AGORAFOBIA

    &paricin de ansiedad al encontrarse en luares o situaciones sea especialmente difcil

    escapar o en el caso de que apare%ca una crisis de ansiedad inesperada que est-

    relacionada con una situacin entre las que podemos destacar' estar solo fuera de casa,

    me%clarse con la ente o hacer cola, pasar por un puente, viajar en autob*s, tren o coche.

    0stas situaciones se evitan (limitacin de n: de viajes) se resisten a costa de un malestar

    por temor a que apare%ca una crisis de anustia o se hace indispensable la presencia de

    un conocido para soportar los sntomas.

    0sta ansiedad o comportamientos de evitacin no pueden e+plicarse mejor por la

    presencia de otro trastorno mental como fobia social (evitacin limitada a situaciones

    sociales por miedo a rubori%arse), fobia especfica (evitacin limitada a situaciones

    aisladas como los ascensores)

    FOBIA ESPECIFICA: Secaracteri%a por la presencia de ansiedad muy marcada como

    respuesta a la presencia de situaciones u objetos concretos temidos por la persona

    que pueden dar luar a comportamientos de huida.

    C'!E'!#S

    CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE FOBIA ESPECIFICA

    4emor acusado y persistente que es e+cesivo o irracional que aparece por la presencia o

    anticipacin de un objeto o situacin concreta (volar, precipicios, animales o sanre.)

    La e+posicin al objeto o situacin fbica provoca casi siempre una respuesta inmediata

    de ansiedad que puede tomar la forma de crisis de anustia situacional relacionada con

    una situacin determinada.

    La persona reconoce que este miedo es e+cesivo o irracional.

    La situacin fbica se evita o se soporta a costa de una ran ansiedad.

    Los comportamientos de evitacin, anticipacin ansiosa o malestar provocado por el

    objeto o situacin temida interfieren acusadamente con la vida cotidiana de la persona.

    0n los menores de 8; aos la duracin de estos sntomas debe haber sido de < meses

    como mnimo.

    La ansiedad, la crisis de anustia, los comportamientos de evitacin fbica asociados a

    objetos o situaciones concretas no pueden e+plicarse mejor por la presencia de otro

    trastorno mental, como la fobia social (evitar comer en p*blico) o aorafobia (evitar las

    salidas del hoar).

    F#%!& ES"EC+F!C&.

  • 7/24/2019 Fobia Antropologia Exposicion

    5/6

    "ara dianosticar una persona con una fobia especfica es necesario detallar entre los

    siuientes subtipos que indican el objeto del miedo a la evitaci=n'

    4ipo animalEl miedo hace referencia a insectos o animales.

    4ipo ambiental

    El miedo hace referencia a situaciones relacionadas con lanaturalea - los fenmenos atmosfricos, como tormentas,precipicios o agua.

    4ipo sanre>

    inyecciones>dao

    El miedo hace referencia a la visin de la sangre o heridas,o a recibir in-ecciones u otras intervenciones mdicas.

    4ipo situacional

    El miedo hace referencia a situaciones concretas como avehculos, t/neles, puentes, ascensores, aviones o recintoscerrados.

    5tros tipos

    El miedo hace referencia a otro tipo de situacin entre las

    que se inclu-en aquellas que pueden llevar alatragantamiento, vmito o la adquisicin de unaenfermedad.

    FOBIA SOCIAL!e caracteri%a por la presencia de ansiedad clnicamente sinificativa como respuesta a

    ciertas situaciones o actuaciones en p*blico del propio sujeto, lo que puede dar luar a

    comportamientos de evitacin.

    C'!E'!#S

    CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA FOBIA SOCIAL

    4emor acusado y persistente por situaciones sociales en p*blico, en las que el sujeto

    percibe una posible evaluacin por parte de los dem#s, o que esas personas no

    pertene%can al #mbito familiar. 0l individuo teme actuar de un modo que sea humillante

    o embara%oso.

    La e+posicin a las situaciones sociales temidas provoca una respuesta de ansiedad que

    puede tomar la forma de una crisis de anustia situacional.

    0l individuo reconoce que el temor es e+cesivo e irracional.Las situaciones sociales temidas se evitan o bien se e+perimentan con ansiedad.

    Los comportamientos de evitacin, la anticipacin ansiosa, o el malestar que aparece en

    las situaciones sociales temidas, interfieren en la rutina normal del individuo

    0n los menores de 8; aos la duracin de estos sntomas deben prolonarse como

    mnimo < meses

    0l miedo o el comportamiento de evitacin no se deben a los efectos fisiolicos de

    aluna sustancia (droas o f#rmacos), por una enfermedad m-dica o por la presencia de

    otro trastorno mental.

    !i hay una enfermedad m-dica u otro trastorno mental, el temor descrito en el criterio 8,no se relaciona con estos procesos (el miedo no es debido a la tartamude% o a las

  • 7/24/2019 Fobia Antropologia Exposicion

    6/6

    conductas alimenticias anormales, anore+ia o bulimia nerviosa).

    TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

    !e caracteri%a por la presencia de ansiedad o preocupaciones e+cesivas y persistentes al

    menos durante < meses.

    C'!E'!#S

    CRITERIOS PARA EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA(TAG)

    &nsiedad y preocupaciones e+cesivas sobre una amplia ama de acontecimientos que se

    prolonan durante al menos < meses.

    &l individuo le resulta difcil controlar este estado de constante preocupacin.La ansiedad o preocupacin se asocia a ? m#s de los siuientes sntomas'

    6nquietud o impaciencia

    !e fatia con facilidad

    3ificultad para concentrarse

    6rritabilidad

    4ensin muscular

    &lteraciones del sueo

    La ansiedad, la preocupacin o los sntomas fsicos provocan malestar m-dico o un

    deterioro importante en #reas importantes de la actividad del individuo (trabajo, familia,aficiones...)

    0stas alteraciones no se deben a los efectos fisiolicos directos de una sustancia

    (f#rmaco, droa), o por una enfermedad m-dica, y no aparecen e+clusivamente en un

    trastorno del estado de #nimo o un trastorno de car#cter psictico.

    http'@@AAA.uam.es@personalBpdi@psicoloia@adarraa@studs@[email protected]