4
Factores Internos Factores Externos FORTALEZAS DEBILIDADES F1: Personal calificado para el desarrollo del producto. F2 El producto es recomendable para diabéticos F3: Conocimiento del proceso de producción. F4: Producto innovador como atractivo cultural peruano. F5:Conocimiento para la investigación de mercado nacional D1: Falta de experiencia en en la línea de cereales D2: Capital Limitado. D3 No contar con la infraestructura para el proceso de producción D4: Poca capacidad para cubrir la posible demanda existente en el mercado. D5: No contamos con una cartera de productos. O P O R T U N I D A D E S O1: Crecimiento en la producción de cereales andinos en el Perú. O2: Existe una tendencia de consumo de cereales a nivel nacional.. O3: Los cereales andinos tienen reconocimientos por sus beneficios nutricionales. O4: Apoyo del gobierno y el Ministerio de Agricultura para las zonas agrícolas. O1-F1: Al tener un personal calificado permite desarrollar la producción de los cereales andinos. O2-F3. Conocer el proceso de producción permitirá que el producto pueda ingresar a este mercado donde existe una tendencia de consumo. O3F4. Al tener un producto innovador podemos maximizar su reconocimiento por sus beneficios nutricionales. O4F5.Nuestro conocimiento en Marketing permitirá aprovechar el apoyo que brinda el gobierno para estas zonas y hallar un mercado apropiado para este producto. D1-F1: Al no tener la suficiente experiencia en la cadena de distribución no nos permitirá un posicionamiento en el mercado. D2-O2,O3: Tener un capital limitado no permitirá a provechar al máximo esta tendencia de consumo y cubrir esa demanda. D4O4.El desarrollo de la agroindustria nos permite poder conseguir más proveedores.

Foda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

xd

Citation preview

Page 1: Foda

Factores Internos

Factores Externos

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1: Personal calificado para el desarrollo del producto.F2 El producto es recomendable para diabéticosF3: Conocimiento del proceso de producción.F4: Producto innovador como atractivo cultural peruano.F5:Conocimiento para la investigación de mercado nacional

D1: Falta de experiencia en en la línea de cereales D2: Capital Limitado.D3 No contar con la infraestructura para el proceso de producciónD4: Poca capacidad para cubrir la posible demanda existente en el mercado.D5: No contamos con una cartera de productos.

OPORTUNIDADES

O1: Crecimiento en la producción de cereales andinos en el Perú.

O2: Existe una tendencia de consumo de cereales a nivel nacional..

O3: Los cereales andinos tienen reconocimientos por sus beneficios nutricionales.

O4: Apoyo del gobierno y el Ministerio de Agricultura para las zonas agrícolas.

O1-F1: Al tener un personal calificado permite desarrollar la producción de los cereales andinos.

O2-F3. Conocer el proceso de producción permitirá que el producto pueda ingresar a este mercado donde existe una tendencia de consumo.O3F4. Al tener un producto innovador podemos maximizar su reconocimiento por sus beneficios nutricionales.O4F5.Nuestro conocimiento en Marketing permitirá aprovechar el apoyo que brinda el gobierno para estas zonas y hallar un mercado apropiado para este producto.

D1-F1: Al no tener la suficiente experiencia en la cadena de distribución no nos permitirá un posicionamiento en el mercado.

D2-O2,O3: Tener un capital limitado no permitirá a provechar al máximo esta tendencia de consumo y cubrir esa demanda.D4O4.El desarrollo de la agroindustria nos permite poder conseguir más proveedores.

AMENAZAS

A1: Empresas que elaboran cereales; tienen una cartera de productos.A2: Marcas posicionadas.A3: Cereales estacionales.A4: Falta de un proveedor fidelizado.

A1-F1: No hemos realizado una cartera de productos como otras empresas.A2-F2: No tenemos una marca posicionada en el mercado.A3F3. Nuestra producción dependerá de la capacidad de almacenaje.

D1-A1: La empresas tienen años de experiencia en distribución de cereales con una cartera de productos.D2-F2: Al tener capital limitado no permite tener una marca posicionada para la inversión en el área de MKT. Y cubrir la demanda existente

Page 2: Foda

MATRIZ FODA CRUZADA Oportunidades Amenaza1. Proyectos de ley

favorables para los granos andinos.

2. Mercado en crecimiento3. más agricultores se dedican a sembrar granos andinos.4. difusión por parte del estado que beneficia a los granos andinos.

1. Aparición de productos sustitutos.2. Nuevos competidores con ideas innovadoras.3. Cambios climáticos que afecten la producción.4. Competidores indirectos con amplia experiencia en el mercado.

Fortaleza ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

1. Nuestro producto está edulcorado con Stevia que es un tipo de azúcar que ayuda a prevenir enfermedades causadas por un azúcar común.2. Nuestro producto cuenta con un alto valor nutritivo y energético.3. Eficiencia en costos bajos de producción.4. Conocimiento técnico de la materia prima,(periodo de siembra, cultivo, fumigación, cosecha, tratamiento pos cosecha.5. El modelo del envase facilita el consumo. (Ya que tiene un diseño especial, para una fácil apertura.)

FO1 Aumentar la producción progresivamente para cubrir la demanda.[F3,F4,O2,O1]

F02 informar los beneficios alimenticios en nuestro empaques y puntos de venta..[F5,O4]

FA1 innovación constante de nuestras presentaciones [F5, A1,A2]

FA2 estar actualizados en los cambios tecnológicos, políticos, legales y mejoras de producto para tener competitividad en el mercado. [F4,A4,A2]

Debilidad ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA

1. Poca experiencia en negocios.2. No contamos con certificación producto de orgánico debido a que somos nuevos.3.Poca liquidez para la producción4. El sabor de nuestro producto es distinto al de los demás ya que esta edulcorado con stevia.

DO1 Aprovechar la gran difusión por el estado de los cereales andinos para promocionar nuestro producto [D3,D4, D2, O1, O2, O3, O4]

DO2 invertir correctamente para mejorar el producto y tener mayores ventas. [D3,O2]

DA1 capacitación constante para nuestro personal administrativo.[D1,D4,A4,A1,A2]

DA2 aplicar las condiciones necesarias para obtener certificado de producto orgánico para tener mayor competitividad contra productos nuevos de la competencia. [D2,A2,A4]

Page 3: Foda