1

Click here to load reader

Folleto de Ortografía y puntuación

  • Upload
    marin

  • View
    88

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las siguientes son algunas nociones básicas de ortografía de nuestro idioma que no debe olvidar cuando haga un escrito: Acento ortográfico: tilde o signo que se coloca para marcar el acento prosódico de acuerdo con las reglas de acentuación. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Folleto de Ortografía y puntuación

Folleto de Ortografía y puntuación

• Las siguientes son algunas nociones básicas de ortografía de nuestro idioma que no debe olvidar cuando haga un escrito:

• Acento ortográfico: tilde o signo que se coloca para marcar el acento prosódico de acuerdo con las reglas de acentuación.

• Acento prosódico: consiste en la mayor intensidad que se pone en determinada sílaba al pronunciar la palabra.

• Agudas llevan el acento en la última sílaba y se tildan las terminadas en N, S, o vocal.

• Graves: llevan el acento en la penúltima sílaba. Se tildan las terminadas en cualquier consonante, excepto N, S o bien en vocal.

• Esdrújulas: palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba. Todas se tildan.

• Sobreesdrujulas: su acento recae en la sílaba anterior a la antepenúltima. Todas se tildan-

• Usos de las mayúsculas: • Al iniciar un párrafo• Después de punto• Después de signos de admiración, interrogación, si

antes no existe coma o punto y coma• Después de puntos suspensivos• En nombres propios• En atributos de Dios y la Virgen y en los pronombres

tú, ti, tuyo, Vos, El, ella cuando se refieren a la Divinidad.

• En las abreviaturas• En títulos de dignidad o jerarqu• En números romanos• En nonombres propios de animales

• en los puntos cardinalees• En los sustantivos y adjetivos que son el título de publicaciones

períodicas.• Signos de puntuación más usados • Sirven para representar las pausas, los cambios de entonación,

ascenso y descenso de la voz.• El punto: • Al terminar un escrito• Al concluir una oración• Al final de un párrafo• Después de una abreviatura

• La coma: • En las enumeraciones• Para separar oraciones o frases cortas.• Para separar expresiones como: sin embargo, no obstante, es decir, o

sea, etc.• Divide oraciones o frases intercaladas

• Punto y coma: • Divide oraciones de un pensamiento largo, que ya lleve varias comas

antes.• Delante de conjunciones: más, pero, por tanto, en fin.• Para separar elementos de una enumeración.

• Dos puntos: • Después de un saludo en una carta• Cuanto se citan palabras textuales o lo dicho por otra persona• Antes de enumeraciones