22

Click here to load reader

fomento a la lectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan para fomentar la lectura en todas las areas

Citation preview

Page 1: fomento a la lectura

ESO

Page 2: fomento a la lectura

ESO

INTRODUCCIÓN

Una de las mayores dificultades que afronta nuestro alumnado de ESO, para completar

con éxito, esta etapa de su escolarización, es la falta de comprensión de lo que leen y

la consecuente incompetencia tanto para entender los conceptos y las ideas que se le

presentan como para responder adecuadamente a las tareas propuestas en el aula.

Una de nuestras responsabilidades ha de ser la de formar lectores competentes, es

decir, que cuenten con los mecanismos mentales necesarios para entender y para

expresar lo que se lee, se escucha y lo que se escribe en el aula. Consideramos que

esta lectura comprensiva es una habilidad necesaria en todas las áreas y ningún

profesor debe eludir la responsabilidad de desarrollar en el alumnado la capacidad de

comprender los textos mediante los cuales transmite gran cantidad de conocimientos.

Por lo tanto el desarrollo de la competencia textual debe ser un objeto común a todo el

profesorado para garantizar que sus alumnos comprendan lo que leen y sean capaces

de expresarlo, tanto de forma oral como escrita.

La realización de este plan de fomento a la lectura surge de las deficiencias reflejadas

en el informe de resultados de nuestro centro en la evaluación diagnóstica 2009-10 de

2º de Eso .En él se refleja un nivel por debajo de la media en la competencia en

comunicación lingüística, en concreto en la comprensión oral, escrita y en la

composición escrita .Por lo que éste será el punto de partida para el presente plan.

Lo que pretendemos es que todo el alumnado que curse ESO mejore sus competencias

lectoras que incluyen la capacidad de localizar y extraer información de un texto,

capacidad para comprenderlo globalmente, de interpretarlo y reelaborarlo

personalmente, así como la posibilidad de hacer valoraciones personales y críticas

respecto al contenido de la lectura y de reflexionar sobre aspectos formales y

lingüísticos del texto.

Consideramos que la mejora de las competencias lectoras de los alumnos es tarea de

todo el profesorado, no solo de los profesores de lengua y literatura. Por lo tanto uno de

los objetivos de este plan será el de implicar a todo el profesorado en el mismo. Además

se incrementará la información, la sensibilización y la búsqueda de apoyo de las

familias.

Page 3: fomento a la lectura

ESO

Algunos profesores /as de diversos departamentos coincidimos en una idea básica la

de considerar la lectura comprensiva como la técnica o procedimiento transversal por

excelencia en el currículo de la ESO, la herramienta necesaria para aprender los

conocimientos de todas las áreas, de cuyo dominio depende el éxito académico y

profesional del alumno.

Por lo tanto los profesores de ESO establecemos los siguientes principios como

básicos:

1. Nos comprometemos a potenciar la comprensión lectora ya que es la base de

todo aprendizaje.

2. Consideramos que las actividades de comprensión lectora deben integrarse en

el contexto de la clase y en el trabajo diario y responder a las características y

necesidades propias de cada materia.

3. Creemos que la lectura comprensiva debe trabajarse conjuntamente con la

escritura y la expresión oral en todas las áreas del currículo.

4. Entendemos que esta tarea no es responsabilidad exclusiva del área de

Lengua, sino que es necesaria la participación de todas las áreas del currículo.

5. Consideramos necesaria la implicación de las familias en el objetivo de elevar la

comprensión lectora de sus hijos e hijas. Les informaremos de la existencia del

Plan de fomento a la lectura y pediremos su colaboración.

6. Pretendemos aunar esfuerzos, entre el profesorado de todas las áreas, para

elevar el nivel de comprensión lectora del alumnado.

7. En los distintos departamentos se elaborarán estrategias lectoras que puedan

llevarse al aula de manera coordinada, teniendo en cuenta las peculiaridades de

cada área.

8. Programaremos actividades de animación lectora en el marco del Plan de

Fomento a la Lectura del Centro.

9. Organizaremos y actualizaremos la biblioteca escolar para poder utilizar sus

recursos.

Es muy importante fomentar en el alumnado una cultura de la lectura e inculcarle la

importancia de la comprensión lectora y la idea de que, aunque leer requiere esfuerzo,

es gratificante. Así mismo conviene practicar la lectura en voz alta, ya que una correcta

lectura ayuda a la comprensión y nos permite comprobar si el alumnado ha entendido

el texto. La lectura en voz alta mejora la dicción, la capacidad de expresarse en público

con soltura y propiedad.

Page 4: fomento a la lectura

ESO

ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES EN EL ÁMBITO DE LA LECTURA EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

A partir de la evaluación inicial llevada a cabo por nuestro grupo de trabajo con respecto

a la metodología y recursos en el ámbito de la lectura de nuestra etapa, hemos detectado

una serie de necesidades que debemos suplir para llevar a cabo la elaboración de este

plan de fomento a la lectura.

La comprensión lectora debe abarcar todas las áreas del currículo.

Trabajar la lectura comprensiva, junto con la escritura y la expresión oral en

todas ellas. Incluir una selección de textos de las diferentes áreas.

Establecer acuerdos en los diferentes departamentos sobre la metodología más

adecuada, para aprovechar las oportunidades lectoras que se presenten en clase

y fuera de ella (tutorías, animaciones, trabajos de clase, tareas de casa, etc.).

Oferta de actividades de formación para el profesorado a través del ITE,

CEFIRES.

Implicación a las familias.

Potenciar la programación de actividades dirigidas a las mismas, como la

organización de clubes de lectura, organizados por la biblioteca escolar.

Puesta en marcha de la biblioteca escolar.

Establecer un plan de acción para dinamizar su uso, así como un plan de

formación del profesorado en esta materia.

Incorporación de las TICS en los distintos departamentos.

OBJETIVOS

Lo que se pretende es mejorar la capacidad lectora del alumnado, para conseguirlo

proponemos los siguientes objetivos:

1. Realizar una evaluación inicial del plan de lectura del centro para conocer las

necesidades.

2. Elaborar un listado de actividades para trabajar la comprensión lectora que

implique a todos los departamentos didácticos.

3. Establecer unos acuerdos entre los departamentos para marcar unas directrices.

4. Implicar en este proyecto a todos los profesores.

5. Redactar un ideario lector dirigido al alumnado.

Page 5: fomento a la lectura

ESO

6. Enviar unas encuestas a los alumnos, familias y profesorado para conocer sus

inquietudes y necesidades.

7. Presentar el proyecto a la CCP (comisión de coordinación pedagógica) para que

se incorpore al proyecto educativo del Centro.

8. Informar a las familias del desarrollo del plan.

9. Formar una subcomisión para dinamizar la biblioteca.

10. Establecer un plan de evaluación del plan.

11. Elaborar un listado de actividades para trabajar la comprensión lectora que implique a todos los departamentos didácticos.

12. Incorporación de las TIC en el plan.

Para completar el enunciado del objetivo 11 incluimos aquí una serie de actuaciones o

tareas concretas en las que apoyarnos a la hora de programar cada curso el plan de

fomento a la lectura en los distintos apartamentos y que se incluirán en la hoja adjunta

del compromiso del profesorado:

ACTUACIONES O TAREAS CONCRETAS para realizar en ESO

Plan Lector, este plan se incluye dentro de las programaciones de lengua.

Trabajo de investigación

o Selección de informacióno Síntesiso Producción de textos con apoyo multimediao Exposición oral de los trabajos

Cuaderno de clase

o Hábito de tomar apuntes y ordenarloso Hacer esquemaso Orden en la presentación (letra clara)

Vocabulario

o Definición precisa de términos de cada área acompañada de ejemplos.

o Confección vocabularios temáticoso Confección glosarios colaborativos virtualeso Trabajar esos vocabularios en el área de lengua

Subrayar textos

o Saber qué ideas son importantes y cuales menoso Potenciar el trabajo en grupo

Page 6: fomento a la lectura

ESO

Realizar resúmenes

o Orales y escritoso De textos escritos o de multimedia

Trabajar textos con temática de área

o Selección de textoso Como motivación y contextualización de un tema

Trabajar textos de aprendizaje

o Enseñar a leer y desentrañar los libros de texto es dotar a los alumnos de una herramienta privilegiada para aprender a aprender. Leer con los alumnos, de vez en cuando, las preguntas y los apartados del libro de texto, haciéndoles conscientes de cuál es su estructura, les ayudará a entender qué ideas son las más importantes, cuáles son desarrollo de las mismas y cuales meros ejemplos o comentarios.

Tomar apuntes de forma ordenada y lógica.

o Toma de apuntes reflexivos, ordenados y lógicos.

Realizar audiciones de textos

RECURSOS MATERIALES, HUMANOS Y ORGANIZATIVOS PARA LA

CONSECUCIÓN DEL PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

Con respecto a los recursos, todas las aulas de ESO están dotadas con pizarras digitales por

lo que el acceso a textos digitales es posible con relativa facilidad. No obstante en la

evaluación inicial hemos detectado que no se realiza una incorporación de las TICS en el plan

de Fomento de la lectura por lo que se propone para el próximo curso.

Con respecto a la biblioteca de aula solo funciona en el primer ciclo de ESO y desde la

asignatura de lengua .Son libros de lectura adecuada para su edad, pero no tenemos material

bibliográfico de otras disciplinas.

En el 2º ciclo el funcionamiento es deficiente, por lo que proponemos potenciar su utilización

como recurso didáctico.

En los dos ciclos se debe potenciar una participación del alumnado en el mantenimiento y

utilización de la biblioteca de aula.

En cuanto a la biblioteca de centro actualmente, a pesar de disponer de espacio físico, no se

encuentra en funcionamiento. Proponemos una revitalización de las instalaciones y del

Page 7: fomento a la lectura

ESO

material para su puesta en marcha. Necesitamos personal preparado para gestionarla .El

próximo curso se realizarán cursos de gestión de la biblioteca para los profesores.

Relación de direcciones web dentro del ámbito de la lectura.

http://leer.es/

http://cbarcelogras.blogspot.com.es/

http://elblogdelprofesordelengua.blogspot.com.es/

http://www.tinglado.net/

http://www.sol-e.com/

EVALUACIÓN DE RESULTADOS O EVALUACIÓN FINAL

Para evaluar los progresos de los alumnos relacionados con sus hábitos lectores, usaremos

las pruebas de evaluación de la comprensión lectora como instrumento de seguimiento y

valoración de resultados obtenidos por lo que nos ajustaremos al informe PISA y realizaremos

actividades que podemos encontrar en : http://docentes.leer.es/wp-content/pisa/index2.html.

También se evaluará el plan de fomento a la lectura respecto a la consecución de objetivos

propuestos así como las actividades diseñadas en el plan, el uso de los recursos materiales

del centro y el grado de aceptación de las propuestas por parte de los distintos integrantes

de la Comunidad Educativa. Para llevar a cabo dicha evaluación se adjuntan unas plantillas

con el propósito de facilitar la tarea:

PLANTILLA 1 (Compromiso de los profesores para trabajar durante el año los

siguientes aspectos relacionados con las competencias lectoras)

PLANTILLA 2 (Organigrama de tareas aprobadas)

PLANTILLA 3 (Revisión anual del plan en ESO)

PLANTILLA 4 (Actividades para alcanzar los objetivos propuestos)

PLANTILLA 5 (Evaluación inicial del plan de lectura del centro en ESO)

PLANTILLA 6 (Evaluación final: Grado de cumplimiento de los objetivos,

utilización de los recursos, seguimiento de la competencia de los alumnos,

análisis de resultados, implicación de la comunidad educativa…

PLANTILLA 7 (Evaluación de actividades)

Page 8: fomento a la lectura

ESO

Compromiso de los profesores (Elige de este listado de actividades aquellas que vas a realizar durante este curso, dentro del plan de fomento a la lectura.La evaluación de las mismas se llevará a cabo en el departamento, a final de curso, para incluirlo en la memoria)

Nombre:

Curso:

Materia:

Departamento: Me

com

prom

eto

a:

Colaborar con la biblioteca

Colaborar con el fomento de la lectura

Realizar trabajos de investigación

Trabajar el cuaderno de clase del alumno

Trabajar el vocabulario específico del área

Leer los textos relacionados con el área

Enseñar a leer los textos de aprendizaje (libros de texto, apuntes, etc.)

Incluir textos y preguntas sobre ellos en los exámenes

Enseñar a subrayar los textos

Enseñar a hacer resúmenes

Enseñar a hacer esquemas o mapas conceptuales

Enseñar a tomar apuntes de forma ordenada y lógica

Page 9: fomento a la lectura

ESO

PLANTILLA 1(B)

Compromiso de los profesores para trabajar durante el año los siguientes aspectos relacionados con las competencias lectoras:

Nombre:

Curso:

Materia:

Departamento: En a

lgun

as

ocas

ione

sC

on c

iert

a pe

riodi

cida

dC

on re

gula

ridad

Colaborar con la biblioteca

Colaborar con el fomento de la lectura

Realizar trabajos de investigación

Trabajar el cuaderno de clase del alumno

Trabajar el vocabulario específico del área

Leer los textos relacionados con el área

Enseñar a leer los textos de aprendizaje (libros de texto, apuntes, etc.)

Incluir textos y preguntas sobre ellos en los exámenes

Enseñar a subrayar los textos

Enseñar a hacer resúmenes

Enseñar a hacer esquemas o mapas conceptuales

Enseñar a tomar apuntes de forma ordenada y lógica

Page 10: fomento a la lectura

ESO

Page 11: fomento a la lectura

ESO

PLANTILLA 2M

ATE

TIC

AS

LEN

GU

A C

AST

ELLA

NA

LEN

GU

A V

ALE

NC

IAN

A

LEN

GU

A IN

GLE

SA

LEN

GU

A F

RA

NC

ESA

CIE

NC

IAS

NA

TUR

ALE

S

SOC

IALE

S

PLÁ

STIC

A

SIC

A

REL

IGIÓ

N

EDU

CA

CC

IUD

AD

AN

IA

OPT

ATI

VA

ÉTIC

A

BIO

LOG

ÍA Y

GEO

LOG

ÍA

LATÍ

N

Page 12: fomento a la lectura

ESO

PLANTILLA 3

REVISIÓN ANUAL DEL PLAN EN ESO CURSO: 2011/2012

OBJETIVOS

Inic

iado

En

proc

eso

Con

segu

ido

Realizar una evaluación inicial del plan de lectura del centro

para conocer las necesidades.

X

Elaborar un listado de actividades para trabajar la comprensión

lectora que implique a todos los departamentos didácticos. X

Establecer unos acuerdos entre los departamentos para

marcar unas directrices. X

Implicar en este proyecto a todos los profesores.X

Redactar un ideario lector dirigido al alumnado.X

Enviar unas encuestas a los alumnos, familias y profesorado

para conocer sus inquietudes y necesidades. X

Presentar el proyecto a la CCP (comisión de coordinación

pedagógica) para que se incorpore al proyecto educativo del

Centro. Informar a las familias del desarrollo del plan.

Formar una subcomisión para dinamizar la biblioteca.

Establecer un plan de evaluación del plan.X

Elaborar un listado de actividades para trabajar la comprensión

lectora que implique a todos los departamentos didácticos. X

Incluir la incorporación de las TICSX

Page 13: fomento a la lectura

ESO

ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS

PROPUESTOS

Tem

pora

lizac

ión

(Trim

estr

al)

Inic

iado

En p

roce

so

Con

segu

ido

Realizar evaluación inicial.

Redactar un ideario lector dirigido al alumnado.

Elaborar un listado de actividades para trabajar la comprensión

lectora que implique a todos los departamentos didácticos.

Formar una subcomisión para dinamizar la biblioteca.

Analizar resultados de las encuestas del curso anterior.

Concretar compromiso del profesorado

Presentarlo a la CCP para su aprobación.

Incluirlo en los planes educativos del centro.

Informar a las familias, profesorado y alumnado del desarrollo del

plan.

Establecer unos acuerdos entre los departamentos para marcar unas

directrices.

Evaluación final del plan

PLANTILLA 4PLANIFICACIÓN ANUAL CURSO : 2012/2013

Page 14: fomento a la lectura

ESO

PLANTILLA 5

EVALUACIÓN INICIAL DEL PLAN DE LECTURA DEL CENTRO(ESO)

SI NO

PAR

CIA

LMEN

TE

SISTEMATIZACIÓN

Existe un plan de fomento de la lectura en ESO Tiene una planificación a medio plazo Incluye una planificación anual de actuaciones para los distintos ciclos. Cuenta con una planificación de cada una de las actuaciones.

ÁMBITO Abarca actuaciones en relación con la lectura y la escritura. Plantea la comprensión lectora en todas las áreas del currículo. Contempla la utilización de recursos (Biblioteca…) Incorpora las TICS

MARCO CONCEPTUAL

Incluye actividades de lectura con diferentes propósitos. Incluye una selección de textos de diferente tipo por ciclos. Se trabajan variadas estrategias lectoras. Incluye acuerdos metodológicos del profesorado.

DIMENSIONES

Incluye el tratamiento de la comprensión lectora en todas las lenguas escolares. Incorpora el tratamiento de la lectura en las restantes áreas. Incorpora actuaciones de animación a la lectura a nivel de aula. Plantea actuaciones de animación a la lectura a nivel de centro. Presenta un sistema de implicación de las familias.

EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LECTORA DE LOS ALUMNOS

Incluye la evaluación inicial de todos los alumnos. Dispone de un sistema de seguimiento de la competencia de los alumnos(hoja de registro)

Page 15: fomento a la lectura

ESO

Incorpora pruebas de evaluación al final del ciclo. Tiene en cuenta los resultados de la evaluación externa.

FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Incorpora mecanismos para la detección de necesidades de formación del profesorado. Plantea actividades conjuntas de formación del profesorado.

EVALUACIÓN DEL PLAN

Contempla la evaluación del plan de lectura. Incluye mecanismos para incorporar mejoras a raíz de la evaluación.

PLANTILLA 6

EVALUACIÓN FINAL DEL PLAN DE LECTURA DEL CENTRO

(ESO) CURSO: 2012/2013

Grado de cumplimiento de los objetivos, utilización de los recursos, seguimiento de la competencia de los alumnos, análisis de resultados, implicación de la comunidad educativa…

Inic

iado

En

proc

eso

Con

segu

ido

Page 16: fomento a la lectura

ESO

PLANTILLA 7

ESO

Actividad :

CU

RSO

Nº D

E A

LUM

NO

S

VALO

RA

CIÓ

N:

*0 /1

/ 2

Encuentro con autor /a

Cine forum

Visita biblioteca

Se realiza una actividad previa

Los alumnos participan de forma activa

La actitud durante el desarrollo de la misma

Los profesores acompañantes son los responsables de la misma

Los alumnos realizan preguntas preparadas previamente

Los alumnos realizan preguntas espontáneas

Page 17: fomento a la lectura

ESO

Se complementa la actividad en el aula una vez finalizada

*0 NO 1 Sí 2 Sí,mucho