126
Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE- 1 INFORME ESPECIAL PASE DE LISTA DEL FONE 2017 2017

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

1

INFORME ESPECIAL PASE

DE LISTA DEL FONE 2017

2017

Page 2: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

2

Page 3: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

3

ÍNDICE

Glosario de Términos y Abreviaturas 5 Presentación 7 CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES

Introducción 11

Radiografía del FONE 11 Marco Histórico 11 Marco Normativo 13 Esquema de Distribución del FONE 16

Beneficios de la transición FAEB-FONE 20

CAPITULO 2. PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA VERIFICACIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES

PARA LA NÓMINA EDUCATIVA Y GASTO OPERATIVO (FONE)

Objetivo de la Plataforma Informática Pase de Lista FONE 25

Operatividad 25

CAPITULO 3. RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA INFORMÁTICA FONE

Generalidades del Pase de Lista FONE 2017 31

En síntesis 36

Particularidades del Pase de Lista FONE 2017 38

Análisis del Personal 38 En síntesis 46

CAPITULO 4. RESULTADOS RELEVANTES DE LA AUDITORÍA DEL FONE, CUENTA PÚBLICA 2017

Auditoría FONE 2017 51

Conclusiones y Recomendaciones 62

CAPITULO 5. INFOGRÁFICOS Y ANEXOS

Anexos 69

Page 4: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

4

Page 5: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

5

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS

AEL Autoridad Educativa Local, es el ejecutivo de cada entidad federativa, que se establece para el ejercicio de la función social educativa conforme se define en la Ley General de Educación. ANMEB Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. ASF Auditoría Superior de la Federación. AEFCM Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.

CARRERA MAGISTERIAL Es un sistema de estímulos de promoción horizontal, de participación individual y voluntaria, cuya finalidad es coadyuvar a elevar la calidad de la educación, fortalecer la profesionalización de los maestros de educación básica pública y estimular el mejor desempeño docente en función del aprendizaje de los alumnos. CEPS Consejo Escolar de Participación Social. CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. CT Centros de Trabajo.

CUENTA PÚBLICA La Cuenta Pública es el informe que integra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y presenta a la Cámara de Diputados para su revisión y fiscalización, contiene la información contable, presupuestaria, programática y complementaria de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de los Órganos Autónomos y de cada ente público del Sector Paraestatal, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 74, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos 46 y 53 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental. CNCH Cruzada Nacional contra el Hambre.

DOF Diario Oficial de la Federación.

EDUCACIÓN BÁSICA Es el primer nivel del Sistema Educativo en México, que abarca la educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, incluyendo la educación Indígena y Especial.

FAEB Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal.

A

C

D

E

F

Page 6: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

6

FONE Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, establecido en el artículo 25, fracción I, de la Ley de Coordinación Fiscal.

LCF Ley de Coordinación Fiscal. LGCG Ley General de Contabilidad Gubernamental. LGE Ley General de Educación.

OIC Órgano Interno de Control.

PEF Presupuesto de Egresos de la Federación. PETC Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.

RAMO GENERAL 33 Aportaciones federales para Entidades Federativas y Municipios es el mecanismo

presupuestario diseñado para transferir a los Estados y municipios recursos complementarios que les permitan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de gobierno en los rubros de Educación, Salud, Infraestructura básica, fortalecimiento financiero y seguridad pública, programas alimentarios y de asistencia social e Infraestructura educativa.

SANE Sistema de Administración de Nómina establecido por la Secretaría de Educación Pública, a través del cual se realizarán los pagos de servicios personales de los trabajadores educativos, en términos de lo dispuesto en el Artículo 26-A, fracción I, de la Ley de Coordinación Fiscal. SEN Sistema Educativo Nacional. SEP Secretaría de Educación Pública. SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público de la Administración Pública Nacional. SIGED Sistema de Información y Gestión Educativa, a que se refiere el Artículo 12, fracción X de la Ley General de Educación. SNCF Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. SNTE Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

L

O

P

R

S

Page 7: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

7

PRESENTACIÓN De acuerdo con la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL), la

instrumentación de políticas de inclusión

universal en materia de educación es

sustancialmente necesaria para incentivar

cualquier esfuerzo de cambio estructural

progresivo, debido a que el servicio educativo

es crucial para la construcción de capacidades

humanas y para el desarrollo del aprendizaje

y las habilidades1. Asimismo, la Organización

Mundial de la Salud (OMS) expone que el

desarrollo adecuado de una sociedad se

fundamenta en aquellos derechos humanos

que incentivan su correcto funcionamiento;

dentro de éstos se hallan los que priorizan la

calidad de la vivienda, alimentación, salud y

educación. De este último derecho se espera

que la provisión del servicio por parte del

Estado, sea eficiente, de calidad, oportuna,

aceptable y asequible2.

Para efecto de lo anterior, y con la finalidad

de que el servicio educativo en nuestro país

sea otorgado conforme a los criterios

comentados, los recursos humanos y

materiales deberán estar sujetos a

disposiciones que resguarden su buen

funcionamiento.

Por ello, y con base en la fiscalización de la

Cuenta de la Hacienda Pública Federal, la

Auditoría Superior de la Federación (ASF)

tiene el compromiso de dar puntual

seguimiento a los recursos ejercidos con el

Fondo de Aportaciones para la Nómina

Educativa y Gasto Operativo (FONE)3, que

1 Comisión Económica para América Latina y el Caribe

(CEPAL). Chile: Desarrollo e igualdad: el pensamiento de la CEPAL en su séptimo decenio, 2018. p. 139. 2 Organización Mundial de la Salud (OMS). Salud y derechos

humanos (en línea). http://www.who.int/es/news-room/fact-

fueron erogados en Servicios Personales del

personal docente y administrativo durante el

ejercicio fiscal 2017.

A fin de llevar a cabo su actividad

fiscalizadora, la ASF continuó con la

implementación de una plataforma

informática con el objetivo de monitorear al

personal vinculado al FONE durante el

ejercicio fiscal comentado; en este sentido, el

presente informe se centra en los resultados

obtenidos de la revisión del subfondo

Servicios Personales. El documento está

compuesto por cuatro capítulos.

En el capítulo I se definen los aspectos

generales del fondo en cuestión, exponiendo,

en primera instancia, un breve marco

histórico en donde se hallan los motivos por

los que fue implementado el FONE; se

exploran las acciones gubernamentales que

permiten su vigencia, el marco legal que

justifica el origen, distribución y ejercicio de

sus recursos; y se aclara brevemente su

mecanismo de distribución.

El capítulo II focaliza la operatividad de la

plataforma informática elaborada por la ASF,

así como el propósito de su implementación.

En el capítulo III se profundiza en los

resultados obtenidos en la plataforma por

medio de diversos análisis que predominan

en las generalidades y particularidades

obtenidas a raíz de la validación de la

información, tales como la cantidad de

sheets/detail/human-rights-and-health (citado en 22 de noviembre de 2018). 3 El Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto

Operativo, es uno de ocho fondos pertenecientes al Ramo General 33.

Page 8: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

8

Centros de Trabajo (CT) validados, su

distribución geográfica, incidencia en el

Programa Escuelas de Tiempo Completo

(PETC); asimismo, se examinan los

pormenores del personal considerado en la

plataforma informática (total del personal,

distribución de plazas, actividad

desempeñada y las causas de ausencia); debe

señalarse que los resultados arrojados en

2017 se comparan con los registrados en 2016

a fin de tener un elemento de contraste.

Por último, en el capítulo IV se lleva a cabo un

listado de observaciones derivadas de la

auditoría realizada a este Fondo para el

ejercicio 2017.

Con los elementos de análisis anteriores se

presentan las conclusiones pertinentes y sus

respectivas recomendaciones a efecto de

robustecer el propósito para el que fue

implementado el objeto analizado.

Page 9: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

9

1 ANTECEDENTES Y GENERALIDADES

Page 10: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

10

Page 11: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

11

INTRODUCCIÓN

Por su trascendencia y alcance social, el

servicio educativo se ha convertido en un

tema de vital importancia para el desarrollo y

bienestar de la población mexicana; en este

tenor, la revisión de sucesos históricos,

normativos y de operatividad, relacionados

con el FONE (en su calidad de recursos

complementarios destinados al pago de

servicios personales de los trabajadores que

forman parte del servicio educativo), se

vuelve fundamental para comprender la

importancia y tendencias de este fondo

perteneciente al Ramo General 33.

Radiografía del FONE

Para entender el objeto de estudio del

presente informe debe comprenderse en

primera instancia que el FONE, es el fondo de

aportaciones mediante el cual la Federación

cubre el pago de nóminas correspondientes al

personal que ocupa las plazas transferidas a

las entidades federativas, y que realizan

funciones destinadas a educación básica y

normal, en el marco del Acuerdo Nacional

para la Modernización de la Educación Básica.

El ejercicio de los recursos en materia de

servicios personales se sujetará en un sistema

de administración de nómina establecido por

la Secretaría de Educación Pública (SEP), por

medio del cual se realizarán los pagos al

personal federal de educación básica y

normal.

Adicionalmente, el fondo incluye recursos

para apoyar a las entidades federativas a

cubrir gastos de operación relacionados

exclusivamente con la educación básica y

normal. Asimismo, las secretarías de

Hacienda y Crédito Público y de Educación

4 Trujillo, J. México: El FONE inequidades 2015-2017, 2017.

Pública emiten las disposiciones que deberán

observar las entidades federativas para el

registro de cada nómina.

El sistema de administración de nómina

deberá identificar el nivel, tipo y modalidad

educativa y la clave del Centro de Trabajo a la

que corresponda cada plaza.

Es importante señalar que las nóminas serán

pagadas por cuenta y orden de las entidades

federativas en su calidad de patrones, a sus

empleados del servicio educativo, por medio

de transferencias electrónicas a las

respectivas cuentas bancarias, salvo que los

mismos se encuentren en localidades en

donde no haya disponibilidad de servicios

bancarios; en este último caso la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público determinará la

forma y los medios de pago.

En el caso de los servicios educativos de la

Ciudad de México, los recursos

correspondientes a las plazas federales que

sean transferidas a ésta entidad federativa,

mediante el convenio de descentralización

correspondiente; serán transferidos por

medio del Ramo General 25 y serán

administrados por la Autoridad Educativa

Federal en la Ciudad de México.

MARCO HISTÓRICO

En el marco del federalismo, el Gobierno

federal y los Estados de la República han

mantenido un constante dinamismo en torno

a la redistribución de las responsabilidades

incluyendo dentro de su agenda, la oferta del

servicio educativo.

De acuerdo con el documento El FONE,

inequidades 2015-2017, de José Raúl Trujillo4,

se señala que desde 1978 la Secretaría de

Page 12: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

12

Educación Pública (SEP) decidió ejercer

acciones de desconcentración administrativa

cuya principal motivación se encontraba en la

cobertura del servicio educativo

regionalizado, mediante la creación de

delegaciones estatales. Con esta acción se

buscaba fortalecer a los Estados y municipios

para que fueran ellos quienes decidieran y

adoptaran el tipo de educación más adecuada

a sus necesidades.

Para mayo de 1992, el gobierno federal,

mediante la firma del Acuerdo para la

Modernización de la Educación Básica

(ANMEB), cedió a las entidades federativas el

control de más de setecientos mil

trabajadores de la educación básica

federalizada, cuyo financiamiento lo

efectuaría la Federación. En este punto la SEP

y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la

Educación (SNTE) llegaron a un acuerdo en el

que se estableció una doble negociación

laboral que, a la postre, terminó presionando

las finanzas estatales.

Para 1998, y como resultado de la

reestructuración de los Ramos 12, 25 y 26, se

creó el Ramo General 33 (Aportaciones

federales para Entidades Federativas y

Municipios), el cual tuvo su cauce legal en la

modificación de la Ley de Coordinación Fiscal

al reformar y añadir el Capítulo V, así como su

posterior incorporación al Presupuesto de

Egresos de la Federación. Cabe señalar que la

conformación original del Ramo 33 estaba

constituido por cinco fondos:

1. Fondo de Aportaciones para la Educación

Básica y Normal (FAEB),

2. Fondo de Aportaciones para los Servicios

de Salud (FASSA),

5 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. México: Ramo

General 33 Aportaciones federales para Entidades Federativas y Municipios, 2006.

3. Fondo de Aportaciones para la

Infraestructura Social (FAIS), que se divide

en dos:

• Fondo para la Infraestructura Social

Estatal, y

• Fondo para la Infraestructura Social

Municipal,

4. Fondo de Aportaciones para el

Fortalecimiento de los Municipios y de las

Demarcaciones Territoriales del Distrito

Federal (FORTAMUNDF), y

5. Fondo de Aportaciones Múltiples. 5

En 2003, el Sistema Nacional de Coordinación

Fiscal (SNCF) detectó problemas de

programación y de presupuesto del FAEB en

las entidades federativas; dentro de los más

representativos se encontraban los

incrementos salariales acordados entre el

Gobierno federal y el SNTE, los cuales

causaban presiones a las finanzas estatales;

aunado a lo anterior y como se comentó con

antelación, otro factor que afectaba a las

arcas de cada entidad federativa se hallaba en

las dobles negociaciones de cada entidad con

el SNTE.

De 2007 a 2013 un nuevo conflicto acentuó la

mecánica de distribución de recursos del

FAEB al aplicar la fórmula de distribución de

forma igualitaria para todas las entidades

federativas sin considerar las particularidades

socioeconómicas de cada región. Por lo

anterior, en 2013, los gobiernos estatales a

través de la Conferencia Nacional de

Gobernadores (CONAGO) impulsaron la

reforma del FAEB.

De esta reforma promovida en el marco del

llamado Pacto por México6, surgió el FONE,

cuya repercusión en el Sistema Educativo

6 El Pacto por México consideraba tres ejes de acción sobre el

tema educativo: 1) aumentar la calidad de la educación básica con repercusión positiva en las evaluaciones internacionales, 2) aumentar la matrícula y mejorar la calidad de los sistemas de

Page 13: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

13

Nacional (SEN) buscaba impactar

positivamente en los erarios estatales. Con

esta reforma el Gobierno federal recuperó a

partir de 2015 el control de los pagos

efectuados al personal federalizado de

educación básica.

En la construcción de la estructura jurídica

que necesitaba la transición de FAEB a FONE,

destacan las modificaciones efectuadas a los

artículos 25, 26 y 27 de la Ley de Coordinación

Fiscal (LCF). Con esta recuperación del control

de la nómina de los servicios de educación

básica, la Federación, a través de la Secretaría

de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en

coordinación con la Secretaría de Educación

Pública (SEP) y las Autoridades Educativas

Estatales, definió y consolidó un tabulador

único a nivel nacional que conglomera al

personal educativo. Cabe señalar que para

ejercer pleno control de la nómina, la SEP

instrumentó un registro mediante el Sistema

de Información y Gestión Educativa (SIGED)

vinculado al Censo de Escuelas, Maestros y

Alumnos de Educación Básica y Especial

(CEMABE).

En esencia, esta reestructuración del FAEB a

FONE obedeció a la necesidad de impulsar la

eficiencia y transparencia de las finanzas

involucradas en el pago de la nómina

educativa federal que anteriormente

ejecutaban los gobiernos estatales y que la

reforma realizada desde 2013 y concretada

en 2015 permitió recentralizar.

Desde 2015 a la fecha, el FONE ha ido

afinando sus estrategias de entrega de

recursos por medio de cuatro subfondos;

cabe mencionar que durante esta

educación media superior y superior, y 3) recuperar la rectoría del sistema educativo nacional fortaleciendo la laicidad. 7 Con la creación del subfondo compensatorio dentro de la

estructura del FONE se buscó resarcir los impactos

redefinición se ha observado que algunas

entidades federativas lo han resentido7 o

bien, se han visto recompensadas.

En síntesis, la implementación y maduración

del FONE, se ha dado en medio de una intensa

relación entre el Gobierno federal y los

subniveles de gobierno, lo que ha redefinido

la estructura de la educación misma.

MARCO NORMATIVO

Los diversos mecanismos legales y la

normativa por los que transitan las acciones

encaminadas a proveer el servicio educativo

por parte del Estado cuentan con una

importante cantidad de disposiciones

jurídicas; paralelamente a la provisión de este

bien, es preciso revisar los esquemas legales

que respaldan al FONE, entre los que

destacan las siguientes:

Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos

Como punto de partida regulatorio sobre la

educación y que influye invariablemente en el

FONE, el artículo Tercero de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en

el marco de la Reforma Educativa sucedida en

2013, tuvo la adición siguiente:

“El Estado garantizará la calidad en la

educación obligatoria de manera que

los materiales y métodos educativos,

la organización escolar, la

infraestructura educativa y la

idoneidad de los docentes y los

presupuestales al Estado de México, Chiapas, Guanajuato, Puebla, Baja California y Sonora.

Page 14: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

14

directivos garanticen el máximo logro

de aprendizaje de los educandos”.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Orientado a reajustar la estructura educativa

y siguiendo el nuevo esquema de

centralización de la nómina del personal

educativo federal, el Plan Nacional de

Desarrollo (PND) 2013-2018 menciona en su

segunda estrategia perteneciente al apartado

Enfoque Transversal (México con Educación

de Calidad) lo siguiente:

“Operar un Sistema de Información y

Gestión Educativa (SIGED) que

permita a la autoridad tener en una

sola plataforma datos para la

planeación, administración y

evaluación del Sistema Educativo, y

facilite la transparencia y rendición de

cuentas”8.

Ley Orgánica de la Administración Pública

Federal

La relevancia de la LOAPF radica en que

especifica los ejes de acción gubernamentales

y qué instancias los ejercerán. En torno al

manejo de los recursos federales el artículo

31, en sus fracciones XVII y XXIV, especifica

que la SHCP debe dar puntual seguimiento al

gasto público federal. Por otra parte, el

artículo 38 expone que la SEP debe resguardar

las acciones educativas de mayor interés

nacional. De la coordinación de ambas

instancias dependerá la ejecución en tiempo y

forma del Sistema Educativo Nacional.

Ley de Coordinación Fiscal

Distribuidos en los artículos 25, 26, 26-A, 27 y

49, párrafo primero, se establecen los

8 Cabe mencionar que este sistema comenzó a operar en

2014 articulado y coordinado por la SEP y la SHCP, en esta

mecanismos de transferencia de las

Aportaciones federales concentradas en el

Ramo General 33 mediante ocho fondos. En

este sentido el artículo 26 señala lo siguiente

para el FONE, antes FAEB:

“Con cargo a las aportaciones del

Fondo de Aportaciones para la

Nómina Educativa y Gasto Operativo

que les correspondan, los Estados y el

Distrito Federal serán apoyados con

recursos económicos

complementarios para ejercer las

atribuciones, en materia de educación

básica y normal, que de manera

exclusiva se les asignan,

respectivamente, en los artículos 13 y

16 de la Ley General de Educación. La

Federación apoyará a los Estados con

los recursos necesarios para cubrir el

pago de servicios personales

correspondiente al personal que

ocupa las plazas transferidas a los

Estados, en el marco del Acuerdo

Nacional para la Modernización de la

Educación Básica”.

Respecto al ejercicio de los recursos en

materia de servicios personales, el artículo

26-A destaca en los numerales I, IV y VII lo

siguiente:

“I. La Secretaría de Educación Pública

establecerá un sistema de

administración de nómina, a través del

cual se realizarán los pagos de

servicios personales a que se refiere el

artículo anterior. Para tal efecto, las

secretarías de Hacienda y Crédito

Público y de Educación Pública,

emitirán las disposiciones que deberán

plataforma la Federación y las entidades federativas conciliaron los procesos de validación de plazas y sus respectivas remuneraciones.

Page 15: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

15

observar las entidades federativas

para registrar cada nómina. El sistema

de administración de nómina deberá

identificar al menos el nivel, tipo y

modalidad educativa y la clave del

Centro de Trabajo a la que

corresponda la plaza. Las autoridades

educativas de las entidades

federativas deberán proporcionar a la

Secretaría de Educación Pública toda

la información que ésta les requiera en

términos de este artículo”.

“IV. Los recursos correspondientes a la

nómina a que se refiere el artículo

anterior serán pagados, por cuenta y

orden de las entidades federativas en

su calidad de patrones, a sus

empleados del servicio educativo, a

través de transferencias electrónicas a

respectivas cuentas bancarias, salvo

que los mismos se encuentren en

localidades en donde no haya

disponibilidad de servicios bancarios;

en este último caso la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público

determinará la forma y los medios a

través de los cuales se entregarán los

recursos correspondientes.

La Secretaría de Educación Pública se

coordinará con las entidades

federativas para que los pagos de

nómina se realicen solamente al

personal que cuente con Registro

Federal de Contribuyentes con

Homoclave, de acuerdo con las

disposiciones aplicables”.

“VII. Para efectos de la comprobación

de las erogaciones, los registros en

medios electrónicos correspondientes

a los abonos en las cuentas del

personal, fungirán como

comprobantes de la entrega de los

recursos. Tratándose de los pagos que,

por no existir servicios bancarios en la

localidad correspondiente, se realicen

a través de otros mecanismos, la

comprobación de las erogaciones se

realizará en términos de la Ley Federal

de Presupuesto y Responsabilidad

Hacendaria y demás disposiciones

aplicables.

Sin perjuicio de lo anterior, las

autoridades educativas de las

entidades federativas entregarán a

cada uno de sus trabajadores el recibo

de nómina respectivo, desglosando los

conceptos de pago y descuentos

correspondientes”.

Por su parte, en el artículo 27 se puntualiza en

la determinación de los montos asignados del

FONE de acuerdo con diversos criterios como

el número de plazas y las ampliaciones

presupuestarias, por mencionar dos casos.

Finalmente, el artículo 49 señala en su primer

párrafo que las aportaciones, incluyendo las

consideradas a través del FONE, no podrán

usarse con otros fines que no sean aquellos

que expresamente señala el artículo 26.

Ley General de Contabilidad

Gubernamental

Otro ordenamiento jurídico que fortalece el

rango de acción del FONE se encuentra en el

artículo 73 de esta ley, el cual específica los

tiempos y formas en que las entidades

federativas deben entregar información

relativa al personal comisionado y con licencia

trimestralmente, así como los pagos

efectuados al personal que efectivamente

haya acreditado su asistencia.

Page 16: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

16

Ley General de Educación

En el párrafo segundo del artículo 25

perteneciente a la sección tercera, titulada

“Del financiamiento a la educación”, se

refiere lo siguiente respecto a las

responsabilidades de las entidades

federativas en torno al uso de recursos

federales destinados al financiamiento de la

educación:

“Los recursos federales recibidos para

ese fin por cada entidad federativa no

serán transferibles y deberán aplicarse

exclusivamente en la prestación de

servicios y demás actividades

educativas en la propia entidad…”

Asimismo, se especifica lo siguiente en

términos de verificación:

“El gobierno local prestará todas las

facilidades y colaboración para que,

en su caso, el Ejecutivo Federal

verifique la correcta aplicación de

dichos recursos”.

Otros instrumentos jurídicos que regulan el

marco normativo de las corresponsabilidades

de los diferentes niveles de gobierno en

relación con la distribución de FONE están

contenidas en las disposiciones siguientes:

Artículo 7 del Reglamento Interior de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Artículo 7 del Reglamento Interior de la

Secretaría de Educación Pública.

Acuerdo Nacional para la Modernización

de la Educación Básica.

Presupuesto de Egresos de la Federación,

Ejercicio Fiscal 2017.

Ley Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria.

ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL FONE

Debe recalcarse que la naturaleza de los

recursos vinculados al FONE poseen los

mismos atributos que el resto de fondos

incluidos en el Ramo General 33

(Aportaciones federales para Entidades

Federativas y Municipios); es decir, la

finalidad e importancia de éstos se basan en

que cuentan con un carácter compensatorio

el cual busca subsanar rezagos educativos, de

salud, infraestructura y desarrollo social, en

caso de que los recursos primordiales no sean

suficientes para cubrir las mencionadas

necesidades sociales de cada entidad

federativa.

Debe subrayarse que una de las

características más importantes de las

aportaciones federales es que son

transferencias de recursos etiquetados con

un objetivo delimitado, el cual debe tener un

seguimiento oportuno por parte de la ASF.

Para dimensionar el peso que tiene el FONE

dentro de las aportaciones federales, se

observa en la gráfica 1 la totalidad de los

fondos que concentra el Ramo 33, así como su

promedio de distribución de 2013 a 2017;

cabe señalar que para el ejercicio 2017, a este

ramo se le otorgaron 661,656.3 mdp.

Page 17: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

17

GRÁFICA 1. Promedio de distribución del Ramo 33, 2013-2017

(Porcentaje)

FUENTE: Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

De acuerdo con la gráfica anterior, el FAEB-

FONE absorbió, en promedio, más del 50.0%

de los recursos del Ramo General 33 y se

posicionó como el fondo con mayor peso de

este ramo; bajo este contexto, la evolución

presupuestal que tuvo el FAEB-FONE de 2013

a 2017 se observa en la gráfica siguiente:

GRÁFICA 2. Asignación de recursos al FAEB-FONE de 2013-

2017 (Mdp)

FUENTE: Acuerdos de distribución publicados por la SHCP en el

D.O.F., para cada ejercicio fiscal.

En la gráfica anterior se observa un

importante aumento en la asignación

presupuestal para el año 2015 (año en que

entra en operación el FONE), al variar casi el

13.0% respecto al año anterior. A partir de la

transición del FAEB al FONE, (y que sirvió

como punto de partida para consolidar el

9 Capítulo de Gasto 2000 (Materiales y Suministros) y 3000.

(Servicios Generales). 10 Trujillo, J. México: El FONE inequidades 2015-2017, 2017.

p.40-41

mecanismo de financiamiento actual de los

servicios educativos a nivel federal) se

efectuó la reconfiguración para la distribución

de estos recursos, de tal forma que el nuevo

andamiaje para el pago de servicios

personales correspondiente al personal que

ocupa las plazas transferidas a los estados

considera cuatro subfondos:

- Servicios Personales (pago de nómina).

- Otros de Gasto Corriente (pago de las

plazas estatales de subsidio federal).

- Gastos de Operación (pago de

servicios para la operación

administrativa9).

- Fondo de Compensación (recursos

adicionales sólo a siete entidades

afectadas por la distribución del

FONE).10

De 201511 a 2017 los cuatro subfondos

tuvieron la distribución siguiente:

TABLA 1. Distribución del FONE por subfondo de 2015 a 2017

(Mdp)

CONCEPTO FONE 2015

FONE 2016 FONE 2017

Servicios Personales 298,886.3 311,624.4 323,069.3

Otros de Gasto Corriente 10,749.6 10,749.6 10,749.6

Gastos de Operación 12,013.0 12,013.0 12,843.7

Fondo de Compensación 8,676.9 8,676.9 9,241.1

TOTAL DE RECURSOS 330,325.8 343,063.9 355,903.7 FUENTE: Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

De acuerdo con la tabla 1, los cuatro

subfondos presentan una distribución

constante desde el año 2015; en ésta se

observa que en los tres años que lleva activo

el FONE, el subfondo Servicios Personales

11 Se considera este año por ser punto de partida del FONE a

raíz de la transición que tuvo de FAEB desde 2013.

FAETA

FASP

FAM

FAFEF

FAIS

FORTAMUNDF

FASSA

FAEB-FONE

1.0%

1.3%

3.3%

5.6%

10.2%

10.3%

13.3%

54.9%

278,503.1 292,583.5 330,325.8 343,067.8 355,903.7

2013 2014 2015 2016 2017

Page 18: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

18

promedia el 90.7% de los recursos totales,

Otros de Gasto Corriente el 3.1%, Gastos de

Operación el 3.6% y Fondo de Compensación

el 2.6%12. Como puede observarse, el pago de

nómina educativa federal absorbe la mayor

cantidad de recursos del FONE.

1. Determinación de los recursos

En el marco del pago de los Servicios

Personales, el Gobierno federal será el

encargado de transferir a las entidades

federativas los recursos necesarios;

asimismo, el monto del FONE se determinará

anualmente en el Presupuesto de Egresos de

la Federación a partir de cuatro criterios:

I. Las plazas registradas en el sistema de

administración de nómina de educación

básica y normal de la Secretaría de

Educación Pública, con las erogaciones

que correspondan por concepto de

remuneraciones, incluyendo sueldos y

prestaciones autorizados, impuestos

federales y aportaciones de seguridad

social;

II. Las ampliaciones presupuestarias que se

hubieren autorizado al Fondo durante el

ejercicio fiscal inmediato anterior a aquél

que se presupueste, como resultado del

incremento salarial que, en su caso se

pacte;

III. La creación de plazas que, en su caso se

autorice, y

IV. Los gastos de operación y la actualización

que se determine para el ejercicio que se

presupueste (Artículo 27, Ley de

Coordinación Fiscal).

12 El rubro Servicios Personales es administrado por la SHCP

con apoyo de la SEP, los rubros restantes son manejados por la Autoridad Educativa Local (AEL) de cada entidad federativa.

2. Distribución de los recursos

Aprobados los montos en el PEF, la SEP, mediante el SIGED, validará la información de las nóminas estatales a fin de realizar el pago correspondiente. Debe hacerse hincapié en que este pago se efectuará por cuenta y orden de las entidades federativas (en su calidad de patrones) al personal educativo federal, básicamente por transferencias electrónicas a las cuentas bancarias del mencionado personal. Como se mencionó con antelación, la finalidad de los recursos del FONE tiene como principal objetivo saldar a las entidades federativas con recursos complementarios dirigidos al sector educativo, específicamente al pago de la nómina educativa.

• FONE, Cuentas Públicas 2016-2017

De acuerdo con las Cuentas Públicas, la

transferencia de recursos (ejercidos) a

entidades federativas y municipios durante el

ejercicio fiscal 2017 alcanzó un monto de

1,867,671.4 mdp, de este total 661,656.3 mdp

(35.4%) correspondieron al Ramo General 33;

de los fondos que componen a este ramo, el

FONE obtuvo 355,903.70 mdp (53.8%).

Page 19: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

19

GRAFICA 3. Comparativa en la asignación del presupuesto FONE a las entidades federativas 2016-2017 (Mdp).

De acuerdo con la gráfica 3, a nivel estatal, la

distribución de recursos del FONE para 2016 y

2017 es similar, se aprecia que el Estado de

México se mantiene como la entidad

federativa que más recursos recibió de este

Fondo para ambos años, seguido por Veracruz

y Oaxaca; en el otro extremo se encuentran,

Colima, Baja California y Campeche13.

En relación con el subfondo Servicios

Personales, su comparación durante 2016 y

2017 es idéntica a la observada en la gráfica 3

donde el Estado de México, Veracruz y

Oaxaca encabezan la lista. Cabe mencionar

que 8 de las 32 entidades agrupan poco más

del 50.0% de este subfondo (ver tabla 2).

13 La Ciudad de México queda excluida de Ramo 33 ya que

recibe recursos para el mismo fin a través del Ramo 25

TABLA 2. Distribución del subfondo Servicios Personales en

2016 y 2017 (Mdp)

Entidad 2016 2017 2016 (%)

2017 (%)

Estado de México

25,552.5 26,257.0 10.5% 8.8%

Veracruz de Ignacio de la Llave

23,433.3 25,083.3 9.7% 8.5%

Oaxaca 19,586.5 21,142.6 8.1% 7.1%

Jalisco 16,275.0 17,099.0 6.7% 5.8%

Michoacán de Ocampo

14,736.1 16,216.8 6.1% 5.5%

Guerrero 15,575.5 15,011.9 6.4% 5.1%

Puebla 13,922.8 14,019.2 5.7% 4.7%

Chiapas 12,784.5 13,933.9 5.3% 4.7%

TOTAL 141,866.20 148,763.70 58.5% 50.1%

FUENTE: Diario Oficial de la Federación publicado el 21 de diciembre 2016.

(Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos.

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

30,000.0

35,000.0

40,000.0

Esta

do

de

xico

Ver

acru

z d

e Ig

nac

io d

e la

Lla

ve

Oax

aca

Jalis

co

Mic

ho

acán

de

Oca

mp

o

Ch

iap

as

Gu

erre

ro

Pu

ebla

Gu

anaj

uat

o

Nu

evo

Leó

n

Hid

algo

Tam

aulip

as

Ch

ihu

ahu

a

San

Lu

is P

oto

Baj

a C

alif

orn

ia

Sin

alo

a

Co

ahu

ila d

e Z

arag

oza

Son

ora

Du

ran

go

Tab

asco

Mo

relo

s

Zaca

teca

s

Qu

eré

taro

Yuca

tán

Agu

asca

lien

tes

Qu

inta

na

Ro

o

Tlax

cala

Nay

arit

Baj

a C

alif

orn

ia S

ur

Cam

pec

he

Co

lima

FONE 2017 FONE 2016

FUENTE: Cuenta de la Hacienda Pública Federal.

Page 20: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

20

Cabe señalar que 6 de las 8 entidades

federativas (Veracruz, Oaxaca, Michoacán,

Guerrero, Puebla y Chiapas), señaladas en la

tabla 2, están categorizadas con índices de

rezago social alto y muy alto; en tanto que

Jalisco y Estado de México cuentan con un

rezago social bajo. En cuanto a los Centros de

Trabajo, personal y plazas, se promedian para

ambos años a nivel nacional las cifras

siguientes:

FIGURA 1. Promedio de centros de trabajo, personal y plazas 2016-2017 (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE 2016 y 2017 realizados por la Auditoría Superior de la Federación.

Beneficios de la transición FAEB-FONE

A partir de la transición del FAEB al FONE, se

observaron importantes cambios derivados

de la recentralización de la nómina educativa

federal, entre los cuales destacan los

siguientes:

Reducción del número de personal

comisionado.

Disminución del riesgo por concepto de

transferencias de recursos federales a

otras cuentas bancarias de las entidades

federativas. Esta recurrencia fue

observada en la fiscalización del FAEB.

Con base en la conciliación de conceptos

de pago, fueron regularizados y

reconocidas las prestaciones al personal

federal transferido; asimismo, el control

de las actualizaciones o adecuaciones de

los mismos.

Cumplimiento en tiempo y forma de pago

a terceros institucionales (obligaciones

fiscales; así como cuotas y aportaciones de

seguridad social).

Mayor control con base en la conciliación

de plazas federales transferidas, así como

el seguimiento de las actualizaciones de las

mismas con base en la rotación del

personal.

Se detuvo la creación de plazas de manera

indiscriminada y exceso de personal por

parte de las entidades federativas; y se

ordenó el crecimiento en el número de

plazas de docentes federalizadas de

acuerdo con las necesidades que se

derivan de la planeación estratégica.

La doble negociación salarial dejó de ser

una carga presupuestal para las entidades

federativas, y al mismo tiempo para la

Federación quien, finalmente, aportaba

recursos adicionales para el cierre de los

ejercicios fiscales.

Se generaron las condiciones para

incrementar la cobertura del pago por

medio del depósito en las cuentas

bancarias del personal docente.

Sin embargo, la observación más

sobresaliente respecto a esta transformación

es la que gira en torno a los montos

observados por la ASF, de 2013 a 2016 (ver

gráfica 4):

CENTROS DE TRABAJO

139,918

PERSONAL

1,292,393

PLAZAS

1,933,846

Page 21: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

21

GRÁFICA 4. Montos observados en el FAEB-FONE de 2013 a

2016 (Mdp)

FUENTE: Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de

las Cuentas Públicas 2013-2016.

De acuerdo con la gráfica 4, la tendencia a la

baja respecto a los montos observados por

parte de la ASF durante este periodo revela

que la evolución del sistema de pagos

inmerso en el FAEB en un primer momento, y

luego en el FONE, se ha visto beneficiada con

la mencionada transición.

Con los resultados de la validación del

personal mediante el Pase de Lista, así como

la auditoría realizada a este fondo y las visitas

físicas realizadas por la ASF a los Centros de

Trabajo a nivel nacional, se determinará si los

montos observados mantienen la tendencia a

la baja, o bien, revelan un nuevo

comportamiento.

13,907.813,149.4

10,061.8

6,009.7

CuentaPública 2013

CuentaPública 2014

CuentaPública 2015

CuentaPública 2016

Monto Observado

Page 22: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

22

Page 23: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

23

2 PLATAFORMA INFORMÁTICA PARA LA VERIFICACIÓN DEL

FONDO DE APORTACIONES PARA LA NÓMINA EDUCATIVA Y GASTO OPERATIVO

FONE

Page 24: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

24

Page 25: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

25

OBJETIVO DE LA PLATAFORMA

INFORMÁTICA PASE DE LISTA FONE

En el marco del Sistema Nacional de Fiscalización, la ASF estructuró una plataforma informática ubicada en la dirección electrónica http://fone.asf.gob.mx/, a partir del ejercicio fiscal 2015, con el objetivo de contar con una fuente de información adicional a la obtenida durante las auditorías tradicionales. (Ver figura 2) En esta plataforma, el personal pagado con recursos del FONE de cada entidad federativa llena un cuestionario en el cual el encargado del Centro de Trabajo detalla los diversos estatus del personal que laboró durante 2017; en este sentido, la plataforma permite conocer básicamente la mecánica de movimientos que los trabajadores tuvieron durante ese año; por ejemplo, permite conocer, por cada entidad federativa, el número de trabajadores administrativos, docentes frente a grupo o las principales causas de ausencia, entre otros conceptos14. FIGURA 2. Interfaz de acceso a la plataforma informática FONE

El objetivo de implementar esta (y otras plataformas informáticas), se ajusta a la necesidad por parte de la ASF, de alcanzar una mayor cantidad de información procedente del

14 Para mayor información sobre los conceptos y criterios del

personal involucrado en el Pase de Lista FONE 2017, ver Capitulo III del presente informe.

personal vinculado en este caso al FONE, además la plataforma considera también el papel que desempeñan los Consejos Escolares de Participación Social, como último eslabón y contrapeso de la fiscalización. Es preciso señalar que toda la recopilación de datos se obtiene en tiempo real. OPERATIVIDAD

El funcionamiento de la plataforma está

compuesto por cuatro etapas, que la Auditoría

Superior de la Federación mantiene bajo

constante observación con la finalidad de que el

personal involucrado pueda concluir

satisfactoriamente la captura de la información.

FIGURA 3. Etapas de operatividad de la plataforma informática

Fuente: Datos de la ASF.

Implementación de la plataforma informática por la ASF

Capacitación por parte de la ASF a las partes involucradas

Desarrollo y Seguimiento

Conclusión

1

2

3

4

Page 26: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

26

Etapa 1. Implementación de la plataforma

por la ASF La construcción de la plataforma informática fue la primera fase para llevar a cabo el cuestionario informático; para esto, se ocupó la nómina pagada con FONE, la cual fue otorgada por la SEP. Etapa 2. Capacitación de la ASF a las partes

involucradas

Una vez constituida la plataforma, el personal de la ASF da a conocer a las partes involucradas la dirección web y asigna niveles de acceso con usuario y claves; asimismo, capacita al personal de los Centros de Trabajo, Autoridades Educativas Locales, así como Órganos Internos

de Control por medio de tutoriales y videoconferencias para que puedan hacer uso de la plataforma.

Etapa 3. Desarrollo y Seguimiento

Una vez comprendido el uso de la plataforma los usuarios llevan a cabo la captura de la información, así como el seguimiento y desarrollo de todo el proceso. A cada parte involucrada, se le asigna una tarea específica respecto al seguimiento y llenado del cuestionario (ver figura 4), los cuales deben capturar la información solicitada en la plataforma, este proceso será supervisado por las Autoridades Educativas Locales. Por su parte, los Órganos Internos de Control

FIGURA 4. Actividades del personal de los AEL, CT y OIC durante el manejo de la plataforma informática FONE 2017

FUENTE: Esquemas de trabajo propuestos por la ASF.

1.- Recepción de claves para acceder a

la plataforma

2.- Llenado y validación de la

encuesta

3.- Impresión de la encuesta

debidamente llenada

4.-Entrega de la encuesta firmada y

sellada a la AEL

1.- Distribución de claves a los Centros de

Trabajo

2.- Supervisión y monitoreo a los

avances en la captura de la encuesta

3.- Impresión del resumen generado en

la plataforma

4.-Entrega del resumen al enlace del

Organo Interno de Control

Autoridad Educativa Local

Centros de Trabajo

1.- Supervisión a los avances en la

encuesta

2.- Recepción de todas las encuestas

realizadas

3.- Escaneo de los formatos para la

entrega de información a la ASF

4.-Resguardo de toda la documentación

Órganos Internos de Control

Page 27: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

27

llevarán a cabo el monitoreo de todos los avances en el sistema. Durante la captura de la información, los usuarios cuentan con una mesa de ayuda, la cual funge como vínculo entre los usuarios y el personal de la ASF; su principal objetivo es ser el punto de contacto para que los usuarios puedan reportar incidencias, mediante alertas automatizadas que son enviadas vía correo electrónico para mejor supervisión en la plataforma. Cuando la ASF recibe una solicitud de apoyo, el objetivo principal es resolverlo de manera rápida; cuando esto no es posible debido a los tiempos del usuario, se le da la opción de agendar un horario y día para atender el problema. La herramienta de mesa de ayuda cuenta con un sistema que actúa como base central y concentra todos los correos recibidos a través de los distintos canales (asuntos), por lo que el usuario cuenta con distintas opciones para solicitar ayuda con forme a sus incidencias. Etapa 4. Conclusión

Una vez que el personal de los Centros de Trabajo y Autoridades Educativas Locales han entregado al Órgano Interno de Control los formatos de validación de acuerdo con los tiempos estipulados y correctamente llenados, (así como con las firmas y sellos correspondientes), éste procederá a entregar de manera digital a la ASF toda la información recopilada para su posterior análisis.

Page 28: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

28

Page 29: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

29

3 RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA INFORMÁTICA

FONE

Page 30: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

30

Page 31: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

31

GENERALIDADES DEL PASE DE LISTA FONE

2017

Con objeto de comprender los resultados

obtenidos de la plataforma informática Pase

de Lista FONE, relacionados con el personal

pagado con recursos del FONE, es preciso

explorar (como punto de partida), los datos

más generales que involucran el ejercicio Pase

de Lista FONE 2017 (cantidad de centros de

trabajo, distribución geográfica, etc.). De

acuerdo con la validación de la plataforma

informática Pase de Lista FONE para el

ejercicio 2017, y haciendo un comparativo

con el año 2016, se tienen los siguientes

resultados:

Distribución de Centros de Trabajo Respecto a 2016, en 2017 se observó un aumento del 0.7% a nivel nacional en la cantidad de Centros de Trabajo cuyo personal es pagado con recursos del FONE, (ver gráfica 5). GRÁFICA 5. Comparativo de los Centros de Trabajo

considerados en la plataforma informática para 2016 y 2017

(Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

Una perspectiva que resulta interesante en

torno a la distribución de los Centros de

15 En el anexo 1 se detalla la distribución por cada entidad

federativa.

Trabajo, es aquella que expone a las

entidades federativas que más Centros de

Trabajo concentran; en este sentido la tabla 3

revela lo siguiente:

TABLA 3. Entidades Federativas que concentran el 50% de

Centros de Trabajo vinculados al FONE (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

Como se observa en la tabla anterior, ocho

entidades federativas concentran el 50.0% del

total de los Centros de Trabajo; de éstas,

Veracruz y Oaxaca encabezan la lista con más

de 10 mil cada uno; por otra parte, de las 24

entidades federativas restantes, Colima, Baja

California Sur, Aguascalientes, son las que

menos Centros de Trabajo registran15.

Tipo educativo y Nivel educativo

Para el tipo y nivel educativo debe señalarse

que ambos forman parte de la estructura

educativa nacional; en este sentido el tipo

educativo encierra los grupos más generales:

educación básica, media superior y superior;

para el caso del nivel educativo son aquellos

que componen los tipos educativos, de tal

manera que, para el tipo educativo básico,

por ejemplo, los niveles que lo componen

serán preescolar, primaria y secundaria.

145,315

146,376

2016 2017

Nacional

Entidad Federativa 2016 2017

Veracruz de Ignacio de la l lave 12,678 12,652

Oaxaca 11,856 11,803

Chiapas 9,364 9,340

Guerrero 8,708 8,723

Michoacán de Ocampo 7,478 7,633

Jalisco 7,461 7,449

Puebla 7,243 7,223

Estado de México 6,964 6,965

Total 71,752 71,788

Page 32: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

32

En cuanto a la distribución de los Centros de

Trabajo por tipo y nivel educativo se encontró

que de los 146,376, el 80.9% (118,378 Centros

de Trabajo), pertenecen al tipo educativo

básico; en contraparte, los Centros de Trabajo

Capacitación para el Trabajo y licenciatura

(escuelas normales), fueron los menos

frecuentes con menos del 1.0% entre ambos.

En promedio, la distribución de Centros de

Trabajo de tipo básico por entidad federativa

señala un 78.2%, de acuerdo con la tabla 4,

Veracruz es la entidad que

proporcionalmente tiene más Centros de

Trabajo de tipo básico con 88.1%, en tanto

Durango lo hace con 62.6%.

Es importante señalar que, los Centros de

Trabajo de tipo administrativo concentran un

total de personal pagado con recursos de

FONE de 22,88916. TABLA 4. Entidades federativas con mayor y menor cantidad

de Centros de Trabajo de tipo básico (Número y porcentaje)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE. NOTA: La columna” otros” incluye los tipos educativos medio superior y superior.

En cuanto al nivel educativo, las primarias y

preescolares fueron los Centros de Trabajo

con mayor presencia promediando un 41.5%

y un 26.5%, respectivamente; el 32.0%

restante lo conforman Centros de Trabajo de

tipo administrativo, secundarias, USAER,

(Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación

Regular), Centros de Atención Múltiple

(CAM), etc.

16 En el anexo 2 se detalla la distribución de cada entidad

federativa.

GRÁFICA 6. Distribución de Centros de Trabajo considerados

en la plataforma informática, de acuerdo con el nivel

educativo (Porcentaje)

FUENTE: Datos del SNIE y plataforma informática Pase de Lista

FONE.

Validación por Centros de Trabajo

La validación es el ejercicio en el que los

usuarios de la plataforma informática,

complementan el cuestionario virtual y

mediante el cual la ASF obtiene la información

del personal de cada Centro de Trabajo

vinculado al FONE.

En retrospectiva, durante 2016 la plataforma

informática consideró un total de 145,315

Centros de Trabajo de los cuales se validaron

121,262 (83.4%), para 2017 se consideraron

146,376 Centros de Trabajo con una

validación de 123,115 (84.1%). En este

sentido debe mencionarse que, en general, la

participación del personal de los Centros de

Trabajo para 2017 tuvo una leve alza de 0.7%

respecto a 2016; en la gráfica 7 se observa

esta evolución.

Entidad

federativa Básica % Otros Total

Veracruz 11,151 88.1% 1,501 11.9% 12,652

Durango 2,085 62.6% 1,246 37.4% 3,331

0.01%

0.2%

1.0%

3.3%

10.1%

17.3%

26.5%

41.5%

0% 20% 40% 60%

Capacitación para elTrabajo

Licenciatura

CAM

USAER

Secundaria

Administrativo

Preescolar

Primaria

Page 33: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

33

GRÁFICA 7. Validación de la encuesta informática, comparativa 2016-2017 (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

En perspectiva, la participación de los

usuarios de la gran mayoría de las entidades

federativas ha sido sumamente positiva

excepto en Chiapas, Michoacán y Oaxaca. En

el mapa 1 se detalla la validación a nivel

nacional en términos generales.

MAPA 1. Participación a nivel estatal de los Centros de

Trabajo en la plataforma informática Pase de Lista FONE 2017

(Porcentaje)

0 – 25 26 – 50 51 – 75 76 - 100

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

17 En el anexo 3 se puede consultar la validación realizada por

cada entidad federativa

De acuerdo con el Pase de Lista, 17 entidades

federativas realizaron al 100% la validación de

la encuesta, 5 lo hicieron por arriba del 99.0%

7 entre el 89.0% y 98.9%; así mismo 3

estuvieron por debajo del 40.0%.

Como se mencionó con anterioridad, una de

las principales características observadas

durante la validación y complementación de

la información vertida en la plataforma

informática Pase de Lista FONE 2016 fue la

nula o muy baja participación de los Centros

de Trabajo de Chiapas, Michoacán y Oaxaca,

cuyo promedio de participación alcanzó

22.9%; en 2017 el promedio de participación

de estos tres estados subió a 25.3%. En ese

orden de ideas, Chiapas y Michoacán

mantuvieron una tendencia similar a la

detectada en 2016 reflejando una baja

participación con 25.0% y 39.7%,

respectivamente; el caso de Oaxaca ha sido

parcialmente positivo dado que durante 2016

no tuvo participación alguna, mientras que

para 2017 alcanzó un 11.1%17.

Ubicación por ámbito urbano y rural

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de habitantes que tiene una población determina si ésta es rural o urbana. En este sentido, una población se considera rural cuando tiene menos de 2,500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde esta cifra poblacional es mayor18.

En cuanto a los Centros de Trabajo considerados dentro de la encuesta informática se halló la distribución siguiente por ámbito social:

18 Es preciso señalar que, en el año 2010, el INEGI estimó que

el 78.0% de la población habita en zonas urbanas, mientras que el 22.0% lo hacía en zonas rurales.

145,315 146,376

121,262 123,115

2016 2017

Total CT CT Validados

Page 34: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

34

GRÁFICA 8. Distribución de los Centros de Trabajo considerados en la plataforma informática Pase de Lista FONE 2017, por ámbito urbano y rural (Porcentaje)

FUENTE: Datos del SNIE y plataforma informática Pase de Lista FONE.

A nivel nacional se observa (por un margen muy estrecho) una mayor existencia de Centros de Trabajo en zonas urbanas que en rurales (ver gráfica 8).

Las entidades federativas más representativas por cada ámbito fueron la Ciudad de México con más Centros de Trabajo en zonas urbanas, en tanto que Chiapas lo hace con las zonas rurales, (ver gráfica 9)19.

GRÁFICA 9. Entidades federativas que encabezan los dos tipos

de ámbito social (Porcentaje)

FUENTE: Datos del SNIE y plataforma informática Pase de Lista FONE.

19 En el anexo 4 se puede consultar los ámbitos por cada

entidad federativa

Matrícula

En torno a la matricula o cantidad de alumnos que se contabilizaron en los 146,376 Centros de Trabajo incluidos en la plataforma informática se tiene para 2017 una cifra a nivel nacional de 16.5 millones de alumnos, los cuales presentaron una mayor concentración en la Ciudad de México, Estado de México y Veracruz con cerca de 3.5 millones de alumnos, lo que representó una quinta parte a nivel nacional (21.0%); por su parte, las entidades que menos matricula concentraron fueron Colima, Baja California y Campeche20.

En la gráfica 10 se observan las entidades federativas que concentraron más de la mitad de toda la matrícula con 8.5 millones de alumnos (52.1% del total). GRÁFICA 10. Entidades federativas con más cantidad de

matrícula (Número)

FUENTE: Datos del SNIE y plataforma informática Pase de Lista FONE.

20 Cifras extraídas de SNIE, en el anexo 5 se puede consultar la

matricula por cada entidad federativa

Urbano 50.7%

Rural49.3%

Urbano Rural

1.0

0.2

0.0

0.8

Ciudad de México Chiapas

Urbano Rural

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000C

iud

ad d

e M

éxic

o

Esta

do

de

xico

Ver

acru

z d

e Ig

nac

io d

e la

Lla

ve

Oax

aca

Pu

ebla

Ch

iap

as

Jalis

co

Gu

erre

ro

Mic

ho

acán

de

Oca

mp

o

Page 35: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

35

Constitución de Consejos Escolares de

Participación Social (CEPS)

Otro dato relevante que ofrece la plataforma informática es aquel que engloba la representatividad de los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS), constituidos y en operación para cada Centro de Trabajo de tipo básico y que tuvieron un peso específico en la encuesta informática.

Es preciso señalar que los CEPS (como último eslabón de la fiscalización) son instancias integradas por los directivos, docentes, padres de familia, así como organizaciones civiles, cuya labor radica en la gestión y seguimiento de recursos con el objetivo de tener una mejor calidad educativa en cada Centro de Trabajo; por esta razón, se involucró al personal representante de los CEPS en los trabajos realizados en la plataforma informática y se avaló con su firma en los formatos emitidos por la plataforma.

En razón de lo anterior y de acuerdo con los 118,378 Centros de Trabajo de educación básica contabilizados a nivel nacional para 2017, se tiene la gráfica siguiente:

GRÁFICA 11. Constitución de CEPS durante 2016 y 2017

(Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

21 En el Informe del Pase de Lista 2016, no se consideró a

Oaxaca por no participar en la plataforma.

Las cifras arrojadas en la gráfica 11 revelan que en 2017 hubo una disminución en cuanto a la constitución o conformación de CEPS, así como en aquellos que lograron operar, ya que en 2016 los CEPS constituidos alcanzaron 97.2%, en tanto que en 2017 registraron sólo 82.9%, esta misma tendencia se observa en los CEPS que sí lograron llevar a cabo sus labores con 96.3% para 2016 contra 81.9% en 201721 22.

En términos generales, puede decirse que la participación de los CEPS en los Centros de Trabajo considerados en el Pase de Lista FONE durante 2016 y 2017 ha tenido un promedio cercano al 90.0%, lo que supone un contrapeso de alta relevancia para la obtención de información por parte de la ASF a través de este medio virtual.

Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC)

Uno de los cuestionamientos que incluye la plataforma informática busca vincular los Centros de Trabajo validados en la plataforma informática FONE, con aquellos que cuentan con el Programa Escuelas de Tiempo Completo.

Debe recalcarse que este programa tiene como objetivo ampliar paulatinamente la jornada escolar, con la finalidad de fortalecer el desarrollo académico, deportivo, cultural y de alimentación de los alumnos de educación básica primordialmente en poblaciones vulnerables y en donde coincida con el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD) y, en su caso, con la estrategia Cruzada Nacional Contra el Hambre.

En torno a la Ciudad de México, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) contribuye a la meta nacional relativa al número de escuelas de tiempo completo

22 En el anexo 6 se puede consultar la constitución de CEPS por

entidad federativa.

2016 2017

100,880

118,377

98,097 98,163 97,102 96,899

CT educación básica CEPS constituidos CEPS operando

Page 36: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

36

mediante la estrategia denominada Escuelas de Jornada Ampliada en la Ciudad de México, que tiene la finalidad de extender la duración de la jornada escolar de cuatro horas y media, a seis horas y media, y así incrementar el tiempo destinado a la enseñanza e instrucción de los alumnos.

En la plataforma informática FONE, los usuarios señalaron para 2017, un total de 18,171 de los 123,115 Centros de Trabajo validados, que tuvieron participación del Programa Escuelas de Tiempo Completo, respecto a 2016, la proporción es muy similar (ver gráfica 12).

GRÁFICA 12. Comparativa de Centros de Trabajo vinculados al PETC y que forman parte del Pase de Lista FONE 2016 y 2017 (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

Para ambos años la proporción de Centros de Trabajo validados y que cuentan con el PETC mantiene un promedio de 14.7%.

A nivel nacional, el promedio de Centros de Trabajo que recibieron beneficios del PETC y que tuvieron personal pagado con FONE durante 2017 marcó 568 Centros de Trabajo por entidad federativa, en cuanto a las entidades federativas que estuvieron por encima de este promedio suman un total de 13, encabezadas por la Ciudad de México, Guerrero y Sinaloa, en el otro extremo se encuentran Chiapas, Baja California Sur y Colima23.

23 En el anexo 7 se puede consultar el resto de Centros de

Trabajo que cuentan con el PETC, por entidad federativa.

GRÁFICA 13. Entidades federativas con más Centros de

Trabajo vinculados al PETC de acuerdo al promedio nacional

(Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

EN SÍNTESIS

La radiografía que supone la obtención de los

resultados anteriormente analizados a raíz

del ejercicio Pase de Lista FONE 2017, y que

fueron a su vez, contrastados con el año 2016,

ofrece una visión general de los Centros de

Trabajo conectados con el FONE, mediante el

personal cuyo pago proviene de este fondo;

por ello, en la figura 5 se consolida, a manera

de resumen, lo más relevante de los puntos

anteriores, lo cual sirve de preámbulo para

entender el contexto que envuelve a los

trabajadores que reciben pago mediante el

FONE y que fueron incluidos en el Pase de

Lista 2017.

121,262

123,115

17,668

18,171

2016

2017

CT con PETC CT validados

0 500 1,000 1,500 2,000

Zacatecas

Morelos

Estado de México

Tamaulipas

Jalisco

Veracruz de Ignacio de la Llave

Hidalgo

Oaxaca

Durango

Sinaloa

Chiapas

Guerrero

Ciudad de México

579

585

598

608

656

661

664

778

790

836

912

1,039

1,600

Page 37: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

37

FIGURA 5. Síntesis informativa de los Centros de Trabajo con personal pagado con recursos del FONE, comparativa 2016-2017.

2016 2017

Entidad federativa con más CT para ambos años

Tipo educativo más frecuente

145,315

12,678 8.7% 12,652 8.6%

Centros de Trabajo

considerados

Básico

84.1% 83.4% CT Validados

100%

82.9%

80.9%

98,163

118,378

97,102 CEPS en operación

69.4%

96.3%

100,880

A nivel nacional, el promedio de validación de CT en la plataforma fue de más del 80.0%

Veracruz

Entidad federativa con menos CT

validados para ambos años

Oaxaca 5.5%

promedio

17,668 CT con PETC 14.6%

121,262 123,115

18,171 14.7%

FUENTE: Datos del SNIE y plataforma informática Pase de Lista FONE.

146,376 100%

Page 38: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

38

PARTICULARIDADES DEL PASE DE LISTA

FONE 2017

Si bien la información anterior obtenida de la

plataforma informática es importante para

dar sentido y contexto sobre los Centros de

Trabajo cuyo personal recibe pagos del FONE

vía nómina, la principal información es

aquella que involucra a los trabajadores en sí

mismo; la obtención de estos datos se vuelve

vital, ya que permite, a partir de éstos,

considerar la viabilidad de las acciones que

emanan de la actividad del FONE en todo el

país; asimismo, la ASF, en su calidad de ente

fiscalizador, puede aportar recomendaciones

que respalden y orienten líneas de acción a fin

de que el objeto para el que fue generado

este fondo, se cumpla bajo sus estatutos y

normativa particulares.

Análisis del Personal

Para el Pase de Lista 2017, se consideró una muestra de 1,228,402 trabajadores y 1,266,917 plazas; respecto al Pase de Lista 2016, se observa la gráfica siguiente24:

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

24 Para consultar los datos de todas las entidades federativas

durante 2016 y 2017, consultar Anexo 8.

Como se comentó anteriormente ambos

ejercicios (Pase de Lista 2016 y 2017) han

servido a la ASF como un recurso adicional

para obtener información sobre el FONE y el

personal que involucra; sin embargo, y como

era de esperarse, la participación de los

usuarios de la plataforma no ha sido llevada a

cabo en su totalidad; para 2016 el ejercicio se

completó en el 94.0%, (1,471,216 de

1,565,251 trabajadores); en tanto la muestra

de 2017 lo hizo con el 88.5%. (1,087,137 de

1,228,402 trabajadores).

Plazas validadas

Es importante señalar que un trabajador

puede tener más de una plaza, de tal manera

que el Pase de Lista basa la recopilación tanto

en el número de personal como en las plazas

asignadas por entidad federativa; bajo este

esquema se tiene que del total de

trabajadores recopilados en la plataforma,

para 2017 (1,228,402), correspondieron

1,266,917 plazas.

La entidad federativa que más plazas

concentró fue la Ciudad de México con

135,045 (de las cuales se validaron 135,044),

para un total de 119,653 trabajadores;

asimismo, la más escasa fue Colima con

10,113 plazas para 10,366 trabajadores (la

validación para esta entidad federativa fue

del 100%).

En cuanto al promedio de plazas validadas por

entidad federativa para 2017

corresponderían 35,100; cabe mencionar que

8 entidades federativas concentran cerca del

50.0% de todas las plazas validadas, como se

observa a continuación:

-

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2016 2017

1,565,251 1,228,402

Trabajadores

GRÁFICA 14. Comparativa del personal considerado en la plataforma informática para 2016 y 2017 (Número)

Page 39: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

39

GRÁFICA 15. Entidades federativas que concentran más del

50.0% de las plazas consideradas en el Pase de Lista 2017

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

Las entidades federativas que validaron la

totalidad (100.0%) de sus registros fueron 7:

Aguascalientes, Baja California, Campeche,

Colima, Guanajuato, Puebla y Querétaro (ver

mapa 2), el resto validó entre el 11.1% y el

84.0%25 26.

MAPA 2. Entidades federativas que validaron al 100% de su

personal en el Pase de Lista 2017

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

25 Cabe mencionar que 22 entidades federativas fluctuaron

entre 0.001% y 4.5% de personal no validado; asimismo, 3 entidades federativas no validaron por encima del 60.0%

Distribución de puestos

Una de las características que reúne la

plataforma es poder dividir a los trabajadores

por puesto o actividad desempeñada, de tal

manera que las plazas presentan cuatro

criterios: docentes (808,483), administrativos

(226,428), directivos (73,628) y supervisores

(14,650). De los cuatro grupos, el personal

docente fue el más representativo con 72.0%;

esta cifra es similar a la observada en 2016 la

cual marcó el 78.7%; en la gráfica 16 se

observa la distribución de los cuatro grupos27.

GRÁFICA 16. Distribución de plazas validadas a nivel nacional

de acuerdo con los 4 tipos de puesto. (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

A nivel estatal, la Ciudad de México concentra

la mayor cantidad de registros vinculados a la

actividad docente con 95,863; Baja California

Sur en el otro extremo, cuenta con 7,165. Con

relación a las plazas dirigidas a supervisar (y

cuyo grupo es el menos numeroso de los

cuatro comentados), se detectó que el Estado

de México lo encabeza con 1,129 registros;

26 En el anexo 9 se puede consultar la validación por entidad

federativa de acuerdo con el personal de cada una. 27 En anexo 10 se observa la distribución de los 4 tipos de plaza

por entidad federativa.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Supervisor 14,650

Directivo 73,628

Administrativo 226,428

Docente 808,483

Tamaulipas 4.0%

Guanajuato 4.2% Puebla

4.6%

Guerrero 5.2%

Jalisco 5.6%

Estado de México

6.9%

Veracruz de Ignacio de

la Llave6.9%

Ciudad de México 12.0%

Entidades fed.

Restantes50.6%

Page 40: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

40

por su parte, Oaxaca señaló 49 plazas

dirigidas a este tipo de actividad.

Carrera magisterial

Otro de los aspectos que se extrajo de la

plataforma informática tiene que ver con la

carrera magisterial que cada trabajador

presentó a nivel nacional; de las 1,087,137

personas validadas, se observó que sólo el

21.9% cuenta con carrera magisterial, el

78.1% restante carece de este criterio. (ver

tabla 5).

TABLA 5. Estatus del personal respecto a la carrera magisterial

para el Pase de Lista 2017 (Número y porcentaje)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

La entidad federativa con mayor cantidad de

personas con carrera magisterial de acuerdo

con la totalidad de sus trabajadores fue

Aguascalientes con 29.2%, el otro extremo lo

ocupa Nayarit con 14.5%28 29.

Cabe señalar que, comparativamente, el

personal que señaló tener carrera magisterial

durante 2016 y 2017 fue muy similar con

21.6% y 22.1%, respectivamente.

Nivel de Carrera magisterial

De las 238,180 personas que señalaron contar

con carrera magisterial, se les pidió detallar el

nivel con el que contaban; en suma, en la

plataforma se incluyeron 13 niveles, los cuales

28 En anexo 11 se observa la distribución de la carrera

magisterial por entidad federativa.

se distribuyeron entre el personal a nivel

nacional, de la forma siguiente:

GRÁFICA 17. Distribución de los niveles de carrera magisterial

entre el personal que contó con este criterio (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

De acuerdo con la gráfica 17, los niveles A, B,

C, D y E (en ese orden) fueron los más

frecuentes entre quienes expusieron contar

con carrera magisterial, con 54.4%, 20.0%,

11.5%, 5.9% y 4.9%, respectivamente; los

niveles restantes (1 al 6) representan entre

todos sólo 3.3%.

A nivel estatal el Estado de México, Veracruz

y la Ciudad de México, encabezan las

entidades federativas que más personal Nivel

A tiene el país; Chiapas, Baja California Sur y

Nayarit se encuentran al final de este

listado30.

Es preciso acotar que cada uno de los niveles

anteriormente comentados, se fundamentan

en el estímulo económico, de tal manera que

el Nivel A es la base de quienes pretendan

acceder a un mejor ingreso a través de los

Niveles restantes (promoción horizontal).

29 No se consideran los datos de Oaxaca debido a su escasa

participación en el Pase de Lista. 30 En anexo 12 se detallan los niveles por entidad federativa.

No Si Total

848,957 238,180 1,087,137

78.1% 21.9% 100%

Personal con Carrera Magisterial

37 47

146

183

581

1,286

1,288 4,333

11,610

14,156

27,340 47,705

129,468

- 50,000 100,000 150,000

6

5

4

7

3

NIVEL BC

2

1NIVEL E

NIVEL D

NIVEL C

NIVEL B

NIVEL A

Page 41: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

41

En este orden de ideas, puede apreciarse que

el grueso del personal se concentra

mayoritariamente en los niveles iniciales, lo

que señala que, a pesar del estímulo

económico, más del 50.0% permanece en los

niveles iniciales.

Personal frente a grupo De todo el personal validado para el Pase de Lista 2017, y de acuerdo a las plazas registradas, se encontró que 64.0% de éstas desempeñaron actividades frente a grupo; respecto a 2016 la cifra marcó 54.8%, es decir que se registró un incremento en el personal frente a grupo. (ver gráfica 18). GRÁFICA 18. Distribución del personal de acuerdo con actividades frente a grupo (Porcentaje)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

31 Ver anexo 13 para consultar los docentes frente a grupo por

entidad federativa.

Considerando el promedio que cada entidad federativa marcó para la cantidad de personal que tuvo actividades frente a grupo (63.6%), Guanajuato se colocó como la entidad federativa puntera con un 76.6%, en tanto que Oaxaca mantiene el último lugar con sólo 40.5%31.

Personal que laboró en Centro de

Trabajo

Uno de los factores informativos que cobra más relevancia en el ejercicio Pase de Lista propuesto por la ASF es precisamente conocer cuántos trabajadores estuvieron presentes en los Centros de Trabajo durante un periodo de tiempo específico (2016 y 2017, por ejemplo); este punto es, esencialmente, el que sirve de base para consolidar la actividad del FONE.

Como se comentó en el capítulo I, la intención del FONE es proveer pagos a personal vinculado al servicio educativo federal; por ello es imperativo verificar que los trabajadores hayan estado presentes en su lugar de trabajo. Bajo este criterio se cuenta que, en 2017, 8 de cada 10 trabajadores marcaron asistencia en su Centro de Trabajo; esta cifra se ajusta a la asistencia detectada en 2016 que marcó la misma proporción de asistencia de trabajadores.

En 2017, 949,413 trabajadores sí estuvieron en su lugar de trabajo, en tanto que 173,776 no lo hicieron; en la gráfica 19 se observa esta proporción.

64.1%

35.9%

SI

NO

Page 42: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

42

GRÁFICA 19. Distribución de los registros validados en el Pase de Lista 2017 de acuerdo con la asistencia del personal en los Centros de Trabajo (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

Respecto a este criterio de asistencia del personal, cabe mencionar que las entidades que señalaron haber tenido personal laborando en su Centro de Trabajo para 2017 por encima del 90.0% fueron: GRÁFICA 20. Entidades federativas con más del 90.0% de su personal identificado con actividades en su Centro de Trabajo (Porcentaje)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

Por entidad federativa se encontró que Puebla tuvo para ambos años (2016-2017), la menor cantidad de inasistencias con un promedio de 0.6%, esta cifra coloca a esta entidad como la que menos problemas de localización del personal tuvo; Oaxaca por otro lado, es la entidad que marca el porcentaje más elevado de personal que no

32 Ver anexo 14 para consultar el estatus laboral del personal

por entidad federativa

laboró en el Centro de Trabajo, con un 54.0%32.

Causas de ausencia del personal

Una vez determinada la dinámica de asistencia o inasistencia en el Pase de Lista 2017, (misma que marca a Puebla como la entidad federativa que menos inasistencias presentó, así como a Oaxaca como la que más tiene); se debe indagar en las causas que motivaron las ausencias, y de éstas, cuáles tienen una justificación válida (movimiento regularizado). En la plataforma informática se incluyó un catálogo conformado por 18 criterios que, en casos particulares, justificaría la ausencia de algún trabajador; esta lista la conforman los puntos siguientes:

1. No identificado por el responsable del Centro de Trabajo

2. Cambio de adscripción 3. Por renuncia 4. Por pasar a otro empleo 5. Por término de nombramiento 6. Por defunción 7. Por comisión sindical 8. Por asuntos particulares 9. Por incapacidad médica con goce de

sueldo 10. Por jubilación 11. Por abandono de empleo 12. Interinato 13. Pre-pensionaria (jubilación, pensión, retiro

por edad avanzada, cesantía) 14. Por incapacidad médica 15. Por gravidez 16. Por beca para cursar estudios en

instituciones nacionales o en el extranjero 17. Médica 18. Por elección popular De los 173,776 casos en los que se marcó al personal con inasistencia, la principal justificación estuvo ligada al cambio de adscripción con 85,782 casos (49.4%); es decir,

Si laboró No laboró

949,413

173,776

90.3%

90.8%

92.4%

92.8%

92.9%

93.2%

94.3%

96.7%

99.4%

9.7%

9.2%

7.6%

7.2%

7.1%

6.8%

5.7%

3.3%

0.6%

85% 90% 95% 100%

San Luis Potosí

Nuevo León

Sonora

Coahuila

Chihuahua

Estado de México

Campeche

Guanajuato

Puebla

Si laboró No laboró

Page 43: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

43

aquellas situaciones en las que los trabajadores cambiaron de Centro de Trabajo durante 2017; si se compara con 2016 se tiene un alza del 10.0% ya que, para ese año, esta causa de ausencia tuvo un 39.6%. En contraparte, la causa de ausencia de personal menos frecuente en 2017, fue la elección popular con 68 casos

(0.04%), estas situaciones fueron aquellas donde el trabajador tuvo que suspender sus actividades en el servicio docente para tomar un cargo público. Las entidades federativas que encabezan las 18 causas de ausencia se observan en la tabla siguiente33:

TABLA 6. Entidades federativas y principales causas de ausencia, Pase de Lista 2017

Causas de ausencia Entidad federativa

que la encabeza Cantidad

Valor %

Cambio de adscripción Guerrero 11,563 13.4%

No identificado por el responsable del Centro de Trabajo

Jalisco 6,456 14.1%

Por jubilación Ciudad de México 3,016 16.7%

Interinato Baja California 801 17.1%

Por término de nombramiento Veracruz de

Ignacio de la Llave 771 10.4%

Por pasar a otro empleo Ciudad de México 182 9.5%

Por renuncia Ciudad de México 442 23.0%

Por abandono de empleo Guerrero 245 19.1%

Por asuntos particulares Baja California 225 12.3%

Por comisión sindical Ciudad de México 225 17.1%

Por defunción Guerrero 195 15.1%

Por beca para cursar estudios en instituciones nacionales o en el extranjero

Hidalgo 167 24.0%

Pre-pensionaria (jubilación, pensión, retiro por edad avanzada, cesantía)

Ciudad de México 108 17.9%

Por incapacidad médica con goce de sueldo

Veracruz de Ignacio de la Llave

85 13.4%

Por incapacidad médica Ciudad de México 62 13.1%

Médica Veracruz de

Ignacio de la Llave 35 14.6%

Por gravidez Chihuahua 15 10.3%

Por elección popular Zacatecas 12 17.6%

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

Principales causas de ausencia del personal

33 Nota: En la Cuenta Pública 2017 de las 32 entidades

federativas, los estados de Chiapas, Michoacán de Ocampo y

Oaxaca contó con una mínima participación para llevar a cabo el trabajo del Pase de Lista.

Page 44: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

44

Si bien las causas de ausencia a nivel nacional engloban 18 criterios, son 3 los que concentran el 86.1%: cambio de adscripción, personal no identificado y jubilación.

• Cambio de adscripción

Como se comentó con anterioridad, la principal causa de ausencia fue el cambio de adscripción, el cual ocupó el 39.6% en las causas de ausencia de 2016 y el 49.4% en las de 2017, respecto al promedio detectado por entidad federativa; para esta causa (2,681), se tienen las siguientes entidades federativas:

MAPA 3. Entidades federativas con más casos de ausencia vinculados al cambio de adscripción, incluido en el Pase de Lista 2017

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

Por segundo año consecutivo, Guerrero vuelve a encabezar a las entidades federativas con personal que justifica su ausencia por cambio de adscripción; cabe señalar que durante 2016 tuvo el 16.6% y el 13.4% para 2017.

• Personal no identificado por el responsable del Centro de Trabajo

La segunda causa de ausencia fue aquella donde no se identificó al personal que se encontraba en el Pase de Lista 2017; para 2016 este criterio tuvo el 19.3% a nivel nacional, en tanto 2017 escaló al 26.3%. En el mapa siguiente se observa las entidades que presentaron más casos de ausencia por este criterio de acuerdo con el promedio (1,423 casos por entidad federativa):

MAPA 4. Entidades federativas con más casos de ausencia vinculados a la no identificación del personal, incluido en el Pase de Lista 2017

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

Entre 2016 y 2017, Tabasco y Jalisco encabezaron las entidades federativas con más casos de personal no identificado en los Centros de Trabajo, con el 15.4% y el 14.0%, respectivamente.

• Personal jubilado

La tercera causa de ausencia en orden de representatividad porcentual es la ausencia por jubilación con 10.7% del total de ausencias; la proporción respecto a 2016 es similar, en virtud de que para ese año fue de 12.9%. De acuerdo con el promedio por entidad federativa, el cual

Guerrero 11,563 Tamaulipas 3,825

Sinaloa 9,391 Oaxaca 3,691

Veracruz de Ignacio de la Llave 7,981 Estado de México 3,557

Ciudad de México 7,753 Zacatecas 3,096

Nayarit 4,106 Hidalgo 2,862

Michoacán de Ocampo 4,052

Jalisco 6,456 Sinaloa 3,294

Ciudad de México 4,799 Nayarit 3,166

Querétaro 4,579 Tabasco 2,653

Guerrero 3,652 Tamaulipas 2,232

Oaxaca 3,314 Chiapas 1,520

Page 45: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

45

marca 562 casos para cada una, los casos que se encuentran por arriba de este promedio se observan en el mapa 5.

MAPA 5. Entidades federativas con más casos de ausencia vinculados a la jubilación del personal, incluido en el Pase de Lista 2017

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

Para 2017, la Ciudad de México fue la entidad federativa que más ausencias tuvo con 16.2%, en cuanto a 2016, este lugar también lo ocupa esta entidad federativa con 13.3%.

Como se comentó con antelación, las tres causas anteriores suman un 86.1%, el resto de criterios concentran el 13.9% restante con una distribución promedio de 0.9% lo que en términos generales supone una representatividad muy baja; de estas causas el término de nombramiento y el interinato son las más significativas con 4.2% y 2.7%, respectivamente, el resto de causas mantiene un promedio de 0.5%34.

Movimiento regularizado

El movimiento regularizado es un concepto que es aplicable para aquellos trabajadores que cambiaron de lugar de trabajo de manera justificada, es decir, que este cambio de

34 En anexo 15 se puede consultar todas las causas de

ausencia por entidad federativa.

actividades de un Centro de Trabajo a otro cuenta con la documentación adecuada. En la plataforma informática, se pidió a la autoridad de cada Centro de Trabajo que respondiera si contaba con los documentos para cada trabajador que hubiera cambiado de Centro de Trabajo durante 2017, en caso de no contar con la documentación se catalogaba como un movimiento no regularizado; de acuerdo con lo anterior, el Pase de Lista 2017 arrojó la información siguiente: GRÁFICA 21. Distribución a nivel nacional de aquellos trabajadores que cambiaron de lugar de trabajo, bajo el criterio movimiento regularizado (Porcentaje y número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

De acuerdo con la gráfica 21, el 89.4% declaró que tiene la documentación que comprueba el cambio de Centro de Trabajo, lo cual es un dato positivo en torno al control que se tiene de los movimientos del personal. Guanajuato, Estado de México, Aguascalientes, Sonora, Coahuila, Ciudad de México y Baja California, tuvieron un promedio por encima del 95.0% respecto a la justificación de cambio de lugar de trabajo por parte del personal; en contraste, Yucatán, Nayarit, Guerrero, Tabasco, Tamaulipas y Sinaloa promedian 79.1% de movimientos regularizados, (ver mapa 6). Si bien Michoacán, Chiapas y Oaxaca se encuentran al fondo de la tabla, debe recordarse que se debe a la muy baja participación en el Pase de Lista 2017, por ello, no se consideraron para este criterio35.

35 Para revisar el estatus del movimiento regularizado por

entidad federativa, revisar el anexo 16.

Ciudad de México 3,016 Estado de México 961

Guerrero 2,174 Sinaloa 695

Veracruz de Ignacio de la Llave 1,738 Tamaulipas 624

Michoacán de Ocampo 1,437 San Luis Potosí 562

Jalisco 1,176 118,627

1,004,562

No

Si

Page 46: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

46

MAPA 6. Entidades federativas con más personal con movimiento regularizado (verde) y entidades federativas con menos justificación de cambio de personal (rojo)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

EN SÍNTESIS

De acuerdo con lo reportado por los usuarios

del Pase de Lista 2017, se encontraron

diversos parámetros que sirven para

contextualizar al personal que recibe recursos

del FONE vía nómina; en la figura siguiente se

resumen los datos más relevantes extraídos

de la plataforma informática y cuyo valor

radica en la posibilidad de mejorar o afinar las

metas y objetivos del fondo en cuestión.

Page 47: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

47

Figura 5. Síntesis informativa de personal pagado con recursos del FONE, comparativa 2016-2017.

<<

2016 2017

FUENTE: l Pase de Lista 2016 y Pase de Lista 2017.

TRABAJADORES INCLUIDOS EN EL

PASE DE LISTA

TRABAJADORES

VALIDADOS

1,087,137 88.5% 94.0% 1,471,216

1,228,402 100% 1,565,251 100%

21.3%

78.7%

28.0%

72.0%

DISTRIBUCIÓN DE PUESTOS

DOCENTES

808,483

ADMINISTRATIVOS

314,706

238,180

22.1%

ADMINISTRATIVOS

314,017

DOCENTES

1,157,199

317,205

PERSONAL

CON

CARRERA

MAGISTERIAL

21.6%

84.5%

PASE DE LISTA SI LABORÓ NO LABORÓ

La principal causa de ausencia

fue el Cambio de adscripción.

15.5%

SI LABORÓ NO LABORÓ

78.7%

La principal causa de ausencia

fue el Cambio de adscripción.

21.3%

Page 48: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

48

Page 49: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

49

4 RESULTADOS RELEVANTES DE LA AUDITORÍA DEL FONE, CUENTA

PÚBLICA 2017

Page 50: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

50

Page 51: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

51

Auditoría FONE 2017

El objeto de la fiscalización del subfondo

Servicios Personales perteneciente al FONE, se

funda en evitar que sus recursos se destinen a

áreas, actividades y/o personal que no se

relacionen con su propósito; en este orden de

ideas, se presentan a continuación las

observaciones más relevantes que la ASF

detectó durante la fiscalización efectuada a este

subfondo del FONE mediante la auditoría

número 160-DS para el ejercicio fiscal 201736 37.

Centros de Trabajo no financiables

Las observaciones realizadas en este rubro, se refieren a todos aquellos Centros de Trabajo que no acreditaron haber realizado funciones destinadas a educación básica y normal, tales como Centros de Trabajo con clave AGS, FGS o AGD, por ejemplo. En este contexto, se halló a nivel nacional la información siguiente:

TABLA 7. Generalidades de los Centros de Trabajo no financiables con FONE y que recibieron recursos de este Fondo, comparativa 2016-2017 (Número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

De acuerdo con la tabla 7, se observa una disminución importante en cada concepto; los Centros de Trabajo (CT) observados, por ejemplo, disminuyeron 49.2% de 2016 a

36 Cabe señalar que el manejo del FONE es efectuado por la

SEP. 37 A diferencia del Pase de Lista 2017, el cual se basó en una

muestra de la totalidad del personal pagado con FONE, la Auditoría 160-DS, contempló el 100% del personal pagado con

2017; los trabajadores y sus plazas lo hicieron en 46.6%, la cantidad de pagos realizada en 60.2% y el monto observado 58.5%. La entidad federativa con mayor monto observado, por otorgar recursos a Centros de Trabajo no financiables con FONE, fue Michoacán con 31.0 mdp, lo que representa 24.1% de los 128.5 registrados para 201738. De los conceptos anteriores, el que mayor relevancia tiene es el monto observado, al compararse con lo visto desde 2015 se tiene una disminución constante, (ver gráfica 22). GRÁFICA 22. Comparativo de importes pagados en nómina por Centros de Trabajo no financiables con el FONE, Cuenta Pública 2015 a 2017 (Mdp)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Es posible observar en la gráfica 22 que, a partir de 2015 (año de activación de FONE), los montos observados por la ASF, en torno a los Centros de Trabajo no financiables con el FONE han disminuido sustancialmente. Para los casos donde la ASF detectó aún la existencia de anomalías, esta entidad fiscalizadora promueve diversas acciones; para este caso se promovió la acción siguiente:

Tipo de acción: Pliego de Observación.

recursos del FONE, mismo que suma un total de 1,553,052 trabajadores con 1,983,080 plazas a nivel nacional. 38 Para mayor detalle por entidad federativa, respecto a los

Centros de Trabajo no financiables, consultar Anexo 17.

Unidad 2016 2017

CT 124 63

Trabajadores 1,322 707

Plazas 2,045 1,091

Pagos 53,761 21,397

Monto (Mdp) 310.0 128.5

377.4

310.0

128.5

2015 2016 2017

Monto Observado

Page 52: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

52

Pagos a Comisionados al Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Una vez que un trabajador es comisionado al SNTE, éste no debe percibir pago alguno con recursos del FONE. Para 2017, se detectó a nivel nacional, y sólo en tres entidades federativas, 257 pagos a 39 trabajadores comisionados al sindicato, los cuales ocupaban 137 plazas; esto es una importante disminución respecto a 2016 donde se hallaron 130 trabajadores que recibieron este beneficio, (ver gráfica 23). GRÁFICA 23. Personal comisionado a SNTE, comparativa 2016-2017

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Además de la disminución del personal al que la

SEP autorizó pagos a pesar de estar

comisionados al SNTE en los años comentados,

debe contextualizarse el monto observado; de

tal manera que para 2017 éste sumó 0.8 mdp,

en tanto que 2016 marcó casi 2 mdp, al igual

que el personal comisionado, éste también

disminuyó considerablemente.

Con una retrospectiva más amplia que abarca

de 2010 a 2017, se puede verificar que, desde

2011, se tiene un marcado descenso en las

observaciones a los trabajadores

comisionados al SNTE. El histórico de

trabajadores comisionados a este sindicato,

en la etapa comentada, se observa en la

gráfica siguiente:

GRÁFICA 24. Cantidad de trabajadores comisionados al SNTE, 2010-2017 (Número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Asimismo, la evolución de los pagos que no

debieron proceder de 2010 a 2017, se observa

en la gráfica 25:

GRÁFICA 25. Montos observados a nivel nacional por trabajadores comisionados al SNTE, 2010-2017 (Mdp)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Es importante mencionar que los montos y

personal comisionado señalados en el análisis,

se identificaron al momento de la

presentación del Informe de Resultados de la

Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas

2010-2017.

En tal sentido, debe subrayarse que una parte

de los montos económicos señalados se

Son

ora

Ver

acru

z d

e Ig

nac

io d

e la

Lla

ve

Mo

relo

s

Nay

arit

Cam

pec

he

Tab

asco

2016 2017

71

51

8

27

93

12,183

5,863 5,2724,003

1,830 1,428130 39

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Personal Comisionado

1,974.0 1,500.5

1,510.4 1,319.8

680.5

31.7 2.0 0.8 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Monto (Mdp)

Page 53: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

53

aclararon, una vez promovidas las acciones

respectivas por la ASF, de acuerdo con la

presentación de la documentación

justificativa correspondiente por las entidades

fiscalizadas; en este tenor, es necesario que la

lectura del informe especial se realice con la

consideración de este señalamiento.

Tipo de acción: Pliego de Observación.

Pagos a trabajadores durante el periodo licencia sin goce de sueldo

Para el personal que en 2017 recibió pagos

durante periodos de licencia sin goce de

sueldo, se tiene a nivel nacional un importe

total de 70.4 mdp, monto menor que el de

2016 que alcanzó 128.0 mdp, (ver gráfica 26):

GRÁFICA 26. Comparativa 2016-2017 de pagos efectuados durante el periodo de licencia sin goce de sueldo (Número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Si bien, la tendencia generalizada de la gráfica

26 muestra un aumento en la mayoría de los

conceptos de 2016 a 2017, el dato importante

es el importe, el cual tuvo un descenso de

45.0%. A nivel estatal, Durango fue la entidad

federativa que, durante 2017, tuvo más

observaciones por un monto de 10.5 mdp, lo

que representa el 15.0% de los

39 En el anexo 20 se puede consultar las cifras de las entidades

federativas en torno a pagos efectuados durante el periodo de licencia sin goce de sueldo para 2017.

70.4 mdp observados a nivel nacional; cabe

mencionar que 7 entidades federativas no

tuvieron ninguna observación sobre pagos

durante el periodo de licencia sin goce de

sueldo39.

Tipo de acción: Pliego de Observación.

Pagos a trabajadores con

Incompatibilidad geográfica

Una de las observaciones que la ASF ha hecho sobre pagos indebidos a trabajadores versa sobre recursos que éstos recibieron a pesar de estar adscritos al mismo tiempo en dos entidades federativas no colindantes. Si bien las cifras que involucran a estos trabajadores y sus respectivos pagos parecen poco significativas, siempre resultarán de interés para su fiscalización. En la gráfica 27 se observa, a nivel nacional, un aumento en el importe observado, el cual pasó de 5.8 mdp a 7.0 mdp entre 2016 y 2017, a pesar de que la cantidad de pagos disminuyó. GRÁFICA 27. Comparativa 2016-2017 de pagos efectuados a

personal con incompatibilidad geográfica (Número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Para esta observación, el estado de

Michoacán fue la entidad federativa con más

29

2627

1,583

5.8

53 53

55

1,004

7.0

2016 2017CTTrabajadores

Plazas PagosMonto(Mdp)

2017 1,977 2,083 3,510 13,782 70.4

2016 1,506 1,427 3,551 22,419 128.0

- 5,000

10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000

Page 54: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

54

montos observados por un total de 2.7 mdp,

mismos que fueron otorgados a 11

trabajadores distribuidos en 9 Centros de

Trabajo, este monto representa un 39.1% del

total del importe observado40.

Tipo de acción: Pliego de Observación.

Pagos a personal que ocupó algún

cargo por elección popular

En 9 entidades federativas se detectaron

pagos a trabajadores que ocuparon un cargo

de elección popular, por un monto de 19.4

mdp; en torno a 2016 esta cifra disminuyó

considerablemente, ya que en ese año sumó,

a nivel nacional, 32.6 mdp.

Durante 2017, Jalisco fue la entidad

federativa que encabezó esta observación

con 1,825 pagos por un monto de 12.8 mdp a

32 trabajadores, en la gráfica siguiente se

compara el comportamiento de esta

observación para 2016 y 2017 a nivel

nacional41.

GRÁFICA 28. Comparativa 2016-2017 de pagos efectuados a

personal que ocupó cargo de elección popular (Número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

40 En el anexo 21 se puede consultar por entidad federativa

las observaciones realizadas a trabajadores que recibieron pagos a pesar de estar adscritos en entidades federativas no colindantes.

Es importante señalar que, durante 2016, el

estado de Jalisco fue el más observado por

este concepto por un monto de 12.4 mdp,

para 2017 aumento a 12.8 mdp.

Tipo de acción: Pliego de Observación.

Pagos a personal posterior a la baja

Para 2017, se contabilizaron casi 10 mil Centros de Trabajo con cerca de 13 mil trabajadores y 20 mil plazas, por un monto de poco más de 214.3 mdp, por pagos realizados a personal que ya se encontraba dado de baja del servicio educativo, (ver tabla 7).

TABLA 7. Comparativa 2016-2017 de pagos a personal después de haber sido dados de baja (Número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

En relación con 2016, se observa un

importante aumento en todos los conceptos

que envuelven el pago de este personal, que

comparándolo con la inercia de las demás

observaciones que van a la baja, aumentó

considerablemente para 2017.

Por entidad federativa Oaxaca y Guanajuato

absorbieron poco más del 40.0% de los 214.3

mdp observados con 21.4% y 20.2%,

respectivamente. Cabe mencionar que, en

2016, Veracruz fue la entidad federativa con

el mayor monto observado por 32.3 mdp,

para 2017 descendió al tercer puesto después

41 Para revisar los pagos efectuados al personal con cargo de

elección popular por entidad federativa, revisar anexo 22.

AñoCentros de

TrabajoTrabajadores Plazas Pagos

Monto

(Mdp)

2017 9,617 13,206 20,047 75,153 214.3

2016 1,506 1,427 3,551 22,419 128.0

Centrosde

Trabajo

Trabajadores

Plazas PagosMonto(Mdp)

2017 98 88 176 2,658 19.4

2016 140 138 234 5,108 32.6

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Page 55: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

55

de Oaxaca y Guanajuato, por un monto que

ronda los 21 mdp42.

Tipo de acción: Pliego de Observación.

Pagos a personal comisionado a otras dependencias

Una de las características que rige a los trabajadores que son pagados con recursos del FONE es la nula posibilidad de trabajar en otras dependencias en tanto ofrezcan sus servicios en el servicio educativo. Bajo esta condición es que para 2017 la ASF detectó 0.5 mdp distribuidos entre Aguascalientes y Michoacán, (ver mapa 7). MAPA 7. Entidades que realizaron pagos a personal comisionado

a otras dependencias durante 2016 (rosa) y 2017 (rojo)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

42 Para revisar los pagos efectuados al personal dado de baja

por entidad federativa, revisar anexo 23.

En contraste con 2016, los montos

observados en 2017 disminuyeron

drásticamente al pasar de 48.1 mdp en 2016,

a sólo 0.5 en 2017; la única entidad que

aparece en ambos años es Michoacán, con un

monto promedio de 0.23 mdp.

Tipo de acción: Pliego de Observación.

Pagos a personal adscritos a Centros de Trabajo bolsa o personal por reubicar

El desarrollo de pagos a personal por reubicar o que está en Centros de Trabajo Bolsa presenta una disminución de 55.2 mdp de 2016 a 2017, al pasar de 862.8 a 807.6 mdp. En la tabla 8 se observan los pormenores a nivel nacional de estos pagos.

TABLA 8 . Comparativa 2016-2017 de pagos a personal por reubicar o que se encuentra en Centros de Trabajo bolsa (Número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

A grandes rasgos se observa una disminución en todas las vertientes que involucran a estos pagos, sin embargo, a nivel estatal se debe señalar el caso particular del estado de Guerrero, el cual sumó de 2016 a 2017, casi 270 mdp de montos observados, al pasar de 180.7 a 450.4 mdp. En el gráfico siguiente se observa el comportamiento de las entidades que mantuvieron estas observaciones para

ambos años43.

43 Ver anexo 24 para mayor referencia a nivel estatal.

Año 2016 2017

Centros de Trabajo 66 49

Trabajadores 6,640 4,303

Plazas 10,871 7,151

Pagos 186,041 159,411

Monto (Mdp) 862.8 807.6

2016 (rosa)

Monto

Observado

(Mdp)

2017 (rojo)

Monto

Observado

(Mdp)

Hidalgo 19.9 Michoacán 0.3

Oaxaca 16.8 Aguascalientes 0.2

Tlaxcala 5.2

Zacatecas 4.9

Nuevo León 1.2

Michoacán 0.2

Total 48.1 0.5

Page 56: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

56

GRÁFICA 29. Comparativa 2016-2017 de entidades

federativas con pagos a personal por reubicar o ubicados en

Centros de Trabajo bolsa. (Mdp)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Tipo de acción: Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria

FUENTE: Nóminas de la SEP.

44 Ver anexo 25 para mayor referencia a nivel estatal.

Pagos a personal ubicado en Centros

de Trabajo administrativos consolidados que restan transparencia

Para esta observación se tiene a nivel nacional que, de 2016 a 2017, hubo una disminución de 503.2 mdp al pasar de 2,046.4 a 1,543.2 mdp. A nivel estatal, todas las entidades federativas involucradas en este tipo de pagos disminuyeron los montos observados de 2016 a 2017; el caso más representativo fue Zacatecas que no tuvo observaciones en 2017, en tanto que en 2016 le fueron señalados 177.8 mdp, es decir, tuvo una reducción del 100.0% en el monto de sus observaciones entre 2016 y 2017; otra entidad federativa que tuvo resultados notorios fue Baja California, la cual redujo en 46.2% su monto observado al pasar de 274.2 mdp a 147.6. En contraparte, Tlaxcala apenas disminuyó los montos de esta observación al marcar sólo un 6.0%, toda vez que en 2016 le fueron observados 164.7 mdp y en 2017, 154.2 mdp44, (ver gráfica 30).

9.3

5.4

62.8

48.7

55.0

84.0

91.2

450.4

19.1

34.1

74.7

86.6

134.0

156.8

160.4

180.7

Hidalgo

Nuevo León

Tabasco

Tlaxcala

Tamaulipas

Michoacán de Ocampo

Oaxaca

Guerrero

2016 2017

471.1

291.0274.2

227.0

177.9 164.7135.8 121.5 110.0

73.3

394.5

257.1

147.5

206.7

0.0

154.7116.0 100.5 100.4

65.7

Nuevo León Nayarit BajaCalifornia

Sonora Zacatecas Tlaxcala Campeche San LuisPotosí

Tabasco Colima

2016 2017

GRÁFICA 30. Comparativa 2016-2017 de entidades federativas con montos observados por pagos a personal ubicado en Centros de

Trabajo administrativos consolidados que restan transparencia

Page 57: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

57

Tipo de acción: Promoción de

Responsabilidad Administrativa Sancionatoria

Pagos a mandos medios y superiores

• Generalidades

A nivel nacional, la ASF detectó el pago a 2,154 trabajadores pertenecientes a mandos medios y superiores, por un importe de 743.9 mdp; las entidades federativas con la mayor proporción de pagos de acuerdo con el promedio nacional (23.2 mdp) fueron, según la gráfica 31, las siguientes:

GRÁFICA 31. Entidades federativas con más montos observados por pagos a mandos medios y superiores, Cuenta Pública 2017. (Mdp).

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Comparando las cifras generales de 2016 con 2017, se tiene una disminución de 39.4% en los montos observados al bajar de 1,227.7 mdp en 2016 a 743.9 mdp en 2017.

45 Ver anexo 26 para mayor referencia a nivel estatal.

La tendencia generalizada a la baja por

entidad federativa excluye a 5: Guanajuato,

Estado de México, Nayarit, Michoacán y

Durango, las cuales promediaron 54.2% de

aumento en el monto observado. En la gráfica

32 se contrastan los datos de estas 5

entidades durante 2016 y 2017.

GRÁFICA 32. Entidades federativas que aumentaron los montos observados de 2016 a 2017 por pagos a mandos medios y superiores, (Mdp).

FUENTE: Nóminas de la SEP.

De estas 5 entidades federativas, Michoacán es la que más elevó los montos observados en un 253.3% al ampliar de 9.3 mdp en 2016 a 23.6 mdp durante 2017.

Las entidades federativas que más redujeron los montos observados (por encima del 90.0%) fueron Veracruz con 94.8%, Guerrero con 93.5% y Puebla con 90.3%. Cabe mencionar que el estado de Jalisco no aportó información alguna referente a los pagos a mandos medios y superiores con recursos del FONE45.

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

Gu

anaj

uat

o

Esta

do

de

xico

Nay

arit

Mic

ho

acán

de

Oca

mp

o

Du

ran

go

64.9

35.6

17.2 9.3 6.8

71.5

42.9

22.8 23.68.9

2016 2017

Coahuila de Zaragoza,

108.2

Guanajuato, 71.5

Quintana Roo, 64.4

Oaxaca, 60.9

Campeche, 55.3

Estado de México, 42.9

Chihuahua, 30.6

San Luis Potosí, 29.8

Sinaloa, 29.0

Baja California,

24.6

Michoacán de Ocampo, 23.6

Resto de Entidades

Fed., 203.0

Page 58: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

58

• Particularidades

Con base en el análisis realizado a las nóminas ordinarias y complementarias, así como la información proporcionada por las Autoridades Educativas Locales de las entidades federativas, correspondientes a la Cuenta Pública 2017, la ASF realizó un comparativo a nivel nacional, respecto a los mandos medios y superiores a quienes se les hicieron pagos con recursos del FONE, cuando esto no debe ocurrir; los resultados se muestran a continuación.

• Pagos a Secretarios de Educación

En el cargo de Secretario de Educación se identificó que las entidades de mayor impacto fueron Durango, Michoacán y Zacatecas, las cuales en conjunto suman 0.8 mdp, en la gráfica siguiente se observa la distribución de las tres entidades federativas mencionadas.

GRÁFICA 33. Entidades federativas con montos observados por pagos a Secretario de Educación con recursos del FONE 2017, (Porcentaje).

FUENTE: Nóminas de la SEP.

De acuerdo con lo anterior, Durango concentra el 63.3% de los pagos con 0.51 mdp, seguido por Michoacán con 0.26 mdp (32.3%) y Zacatecas con 0.03 mdp (4.4%).

En relación con lo observado durante 2016

para este rubro, se tiene una importante

disminución al bajar de 10.4 mdp a 0.8 mdp.

(Ver gráfica 34).

GRÁFICA 34. Comparativa de pagos a secretarios de

educación, 2016-2017 (Mdp)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

• Pagos a Subsecretarios de Educación

En el cargo de Subsecretario de Educación se detectó que la única entidad federativa que realizó este tipo de pagos fue Coahuila por un monto cercano a 0.9 mdp, respecto a 2016 (6.0 mdp), se tuvo una disminución de 85.4% a nivel nacional.

GRÁFICA 35. Comparativa de pagos a subsecretarios de

educación, 2016-2017 (Mdp).

FUENTE: Nóminas de la SEP.

63.3%

32.3%

4.4%

Durango Michoacán Zacatecas

0

2

4

6

8

10

12

2016 2017

Monto

0

1

2

3

4

5

6

7

2016 2017

Monto

Page 59: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

59

• Pagos a Directores Generales

En el cargo de director general se verificó que 11 entidades federativas hicieron pagos a Directores Generales, los cuales suman 17.4 mdp, en la gráfica 36 se detalla la distribución de pagos por entidad federativa:

GRÁFICA 36. Distribución de pagos realizados a directores generales con recursos del FONE durante 2017 (Mdp).

FUENTE: Nóminas de la SEP.

De acuerdo con lo detectado en 2016, se tiene un importante aumento para 2017, en los montos pagados a directores generales, al aumentar de 5.1 mdp a 17.4 mdp; en la gráfica siguiente puede verse el crecimiento entre un año y otro.

GRÁFICA 37. Distribución de pagos realizados a directores generales con recursos del FONE, (Mdp).

FUENTE: Nóminas de la SEP.

• Pagos a Directores

En el análisis realizado al cargo de director a

nivel nacional se identificaron 9 entidades con

pagos a este cargo por un total de 24.1 mdp,

de acuerdo con la tabla 8, Yucatán es la

principal entidad federativa que realizó estos

pagos.

TABLA 8. Entidades federativas que realizaron pagos a

directores con recursos del FONE 2017. (Mdp).

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Respecto a 2016 y a nivel nacional, este tipo de

pagos tuvo un aumento, ya que pasaron de 17.6

mdp a 24.1 mdp.

• Pagos a Coordinadores Generales

A nivel nacional los coordinadores generales

tuvieron un acumulado en pagos para 2017

por 12.4 mdp, los cuales tuvieron mayor

repercusión en Quintana Roo con el 50.3%

(6.2 mdp), Coahuila con 25.7% (3.2 mdp) y San

Luis Potosí con 23.9% (2.9 mdp), en la gráfica

38 se observa esta distribución.

GRÁFICA 38. Entidades federativas que realizaron pagos a

coordinadores generales durante 2017, (Mdp).

FUENTE: Nóminas de la SEP.

0

100

200

2016 2017

Monto

Entidad federativa Monto

Yucatán 7.5

Chihuahua 5.9

Tlaxcala 2.7

Nayarit 3.0

Colima 1.7

San Luis Potosí 1.3

Sinaloa 1.2

Aguascalientes 0.7

Coahuila 0.0

Total 24.1

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

Coahuila Quintana Roo San Luis Potosí

4.0 4.0

3.0

1.91.5

1.21.0

0.4 0.40.1 0.1

Monto

Page 60: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

60

Contrastando esta información con 2016, se

tiene un aumento al subir de 7.1 mdp en 2016 a

12.4 mdp.

• Pagos a Jefes de Departamento

En 2017 se registraron pagos a jefes de

departamento a nivel nacional por un total de

415.8 mdp. Por entidad federativa el Estado de

México fue el que más montos observados

registró por un total de 190.7 mdp, en tanto que

Aguascalientes registró 2.5 mdp.

GRÁFICA 40. Entidades federativas que realizaron pagos a

coordinadores generales (Mdp).

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Comparando con 2016, se tiene un importante

aumento al subir de 3.2 mdp en 2016 a 415.8

mdp.

Verificación física de Centros de Trabajo por la ASF, Cuenta Pública 2017

• Centros de Trabajo

46 Por lo que respecta a las visitas físicas en el estado de

Oaxaca, no fue posible realizarlas por instrucciones del personal de la sección sindical.

Debido a la imposibilidad de realizar al 100% las

visitas físicas a los Centros de Trabajo a nivel

nacional, la ASF procedió a generar una muestra

aleatoria para que el personal auditor pudiera ir

directamente al Centro de Trabajo. Cabe

mencionar que no todos los Centros de Trabajo

incluidos en la muestra, fueron localizados46

(ver gráfica 41).

GRAFICA 41. Proporción porcentual por entidad federativa de acuerdo con los Centros de Trabajo localizados y no localizados, Cuenta Pública 2017. (Porcentaje)

FUENTE: Visitas físicas realizadas por el personal auditor de la ASF.

0.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0

AguascalientesTlaxcala

CoahuilaSonora

San Luis PotosíSinaloa

TabascoNuevo León

Baja CaliforniaQuintana Roo

MorelosGuanajuato

NayaritChihuahuaCampeche

YucatánEstado de México

0% 20% 40% 60% 80% 100%

OaxacaTamaulipas

SinaloaColima

Baja California SurMichoacán

NayaritTabasco

CampecheJalisco

Baja CaliforniaPuebla

YucatánSan Luis Potosí

Estado de MéxicoMorelos

ZacatecasAguascalientes

TlaxcalaNuevo León

GuerreroSonora

QuerétaroQuintana Roo

DurangoChiapas

ChihuahuaCiudad de México

CoahuilaGuanajuato

HidalgoVeracruz

Centros de Trabajo localizados

Centros de Trabajo no localizados

Page 61: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

61

En este contexto, la muestra para la cantidad

de Centros de Trabajo por visitar sumó un

total de 7,989 de los 146,376 (4.9%); de éstos,

7,989 se localizaron 6,026 (75.4%).

Comparando los datos de 2017 con aquellos

registrados en 2016, se tiene lo siguiente:

GRAFICA 42. Comparativa 2016-2017 de acuerdo con la

muestra de Centros de Trabajo y cuantos fueron localizados a

nivel nacional (Número).

Fuente: Visitas físicas realizadas por el personal auditor de la ASF.

De acuerdo con la gráfica anterior, y a pesar

de que el tamaño de la muestra es diferente

para ambos años, la tendencia de Centros de

Trabajo no localizados es similar con 21.7% en

2016 y 24.6% en 2017.

A nivel estatal, en 2017 Morelos concentró la

mayor cantidad de Centros de Trabajo por

visitar con 956, y Tamaulipas, la menor con

25. Debe destacarse que en Chiapas,

Chihuahua, Ciudad De México, Coahuila,

Guanajuato, Hidalgo y Veracruz, los Centros

de Trabajo fueron localizados en su totalidad.

En contraparte las visitas físicas en Oaxaca,

Tamaulipas, Sinaloa, Colima, Baja California

Sur, Michoacán, Nayarit y Tabasco, se llevaron

a cabo en menos de la mitad de sus Centros

47 Para mayor información sobre la muestra de Centros de

Trabajo por entidad federativa y que fueron incluidos en la muestra de la ASF, revisar anexo 27.

de Trabajo; resalta que en Oaxaca no

pudieron llevarse a cabo. Respecto a 2016,

Guerrero fue la entidad que más Centros de

Trabajo tuvo en la muestra con 407, en tanto

que Tabasco, tuvo la cifra más baja con 21247.

• Personal

En relación con la cantidad de trabajadores, la muestra contempló 121,354 de los 1,553,052; en términos porcentuales esto representa un 7.8%. El personal localizado ascendió a 112,558 trabajadores (92.8%), en tanto que los no localizados fueron 8,796 (7.2%). En comparación con 2016 se observa lo siguiente: Grafica 43. Comparativo 2016-2017 de trabajadores

localizados y no localizados de la muestra. (Porcentaje).

Fuente: Visitas físicas realizadas por el personal auditor de la ASF.

En términos generales, y respecto del personal, puede decirse que durante 2017 se localizó el 92.8%, en comparación con lo ocurrido en 2016 que llegó a 89.7%

Por entidad federativa y durante 2017, el personal que se localizó al 100%, se encontró en Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, y Veracruz; Sinaloa (41.0%) y Oaxaca (0.0%) fueron las entidades federativas donde menos personal localizado hubo48.

48 En anexo 28 se detalla a nivel estatal las cifras del personal

localizado y no localizado.

Centros deTrabajo por

visitar

Centros deTrabajo

localizados

2017 7,989 6,026

2016 10,060 7,876

- 2,000 4,000 6,000 8,000

10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 20,000

0% 50% 100%

2017

2016

Personal localizado Personal no localizado

Page 62: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

62

• Montos observados

En las visitas realizadas, la ASF observó y notificó en Cédulas de Resultados Finales en primera instancia a nivel nacional, irregularidades durante la Cuenta Pública 2017 por 1,398.6 millones de pesos; cabe mencionar que de este monto, en comparación con 2016 que marcó 815.1 millones de pesos, aumentaron 583.5 millones de pesos (ver gráfica 44).

Grafica 44. Montos observados en 2016 y 2017 derivados de

las visitas físicas a Centros de Trabajo a nivel nacional. (Mdp).

Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos de las visitas físicas realizadas por el personal auditor de la ASF.

En conclusión, las visitas físicas realizadas por el personal auditor de la ASF para el ejercicio fiscal 2017 muestran que, más allá de las cifras obtenidas por Centros de Trabajo y personal localizado, los montos observados han aumentado de manera importante, lo que supone un traspié en el uso de los recursos del subfondo Servicios Personales, perteneciente al FONE49.

49 En anexo 29 se detalla a nivel estatal los montos observados

notificados en Cédulas de Resultados Finales a raíz de las visitas físicas.

Conclusiones y Recomendaciones

La revisión efectuada por la ASF al subfondo Servicios Personales, perteneciente al FONE durante el ejercicio fiscal 2017, mediante el Pase de Lista, visitas físicas y la auditoría 160-DS, arrojó una abundante cantidad de resultados, lo que revela una tendencia generalizada de montos observados menores que los detectados en años anteriores; sin embargo, existen áreas de oportunidad que esta institución detecta a efecto de que la ejecución de recursos del mencionado fondo sea más certera; por lo anterior, la ASF expone lo siguiente:

Conclusiones • Por Centros de Trabajo

El universo del FONE estuvo compuesto

por 146,376 Centros de Trabajo para 2017.

Veracruz fue la entidad con más Centros de Trabajo con 12,678 (8.6%); asimismo, Colima fue la que menos concentró con 894 (0.6%).

El tipo educativo básico (preescolar, primaria y secundaria) fue el más presente con 118,378 Centros de Trabajo (80.9%).

Los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS), se constituyeron en 8 de cada 10 Centros de Trabajo de educación básica, lo que resulta benéfico para el seguimiento de los recursos del fondo.

La participación en el Pase de Lista por Centro de Trabajo marcó, en promedio, que 8 de cada 10 llevaron a cabo el ejercicio propuesto por la ASF.

815.1

1,398.6

2016 2017

Monto observado

Page 63: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

63

Para el llenado del Pase de Lista, se detectó que los Centros de Trabajo de Michoacán, Chiapas y Oaxaca mantuvieron todavía una participación inferior al resto de las entidades federativas que marcaron en promedio 95.0%, en tanto que las tres entidades federativas mencionadas lo hicieron en 25.2% de sus Centros de Trabajo.

Si bien, Oaxaca tuvo una participación de sólo el 11.1% de sus Centros de Trabajo, debe indicarse que es un resultado que mejora lo visto en años anteriores donde su participación fue nula.

De acuerdo con los Centros de Trabajo validados, se tiene que 15 de cada 100 cuentan con el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

• Por personal

En términos de personal, se contabilizaron 1,553,052 personas con 1,983,080 plazas vinculadas al FONE.

La Ciudad de México concentró la mayor cantidad de personal con un total de 119,653 (7.7%) trabajadores; Campeche por otro lado, concentró la menor con 13,691 (0.8%).

De acuerdo con la validación realizada por el personal educativo mediante el Pase de Lista, se observó que el 84.5% sí trabajó en su Centro de Trabajo; Puebla fue la entidad federativa que señaló tener más asistencia de sus trabajadores con 99.4%, en tanto Sinaloa marca lo contrario con sólo 56.6%.50

50 Si bien Oaxaca está al final de la lista, no se consideró

debido a su baja participación en el Pase de Lista 2017.

El argumento más frecuente para el 15.5%

del personal que no laboró en su Centro de Trabajo explica que la ausencia se debió a que cambiaron de adscripción; esta justificación se detectó en prácticamente la mitad de los trabajadores ausentes con 49.4%. La entidad federativa con más ausencias por cambio de adscripción fue Guerrero con 11,563.

El 26.3% de las ausencias del personal, señala que este no fue identificado en el Centro de Trabajo, Jalisco es la entidad federativa con más casos con 6,456; asimismo, el 10.7% expone que no trabajó debido a proceso de jubilación, siendo la Ciudad de México la entidad federativa con más casos con 3,016

Respecto al personal que no laboró en el Centro de Trabajo, el 89.4% señaló tener la documentación que acredita su ausencia, el resto no cuenta con documentos que respalden su ausencia. En este caso, Sinaloa fue la entidad que señalo tener menos movimientos regularizados con 75.6%.

Para el personal que, si laboró en su Centro de Trabajo, se observó que 7 de cada 10 trabajadores son docentes, los 3 restantes realizan labores administrativas; en este sentido, Aguascalientes fue la entidad federativa con menos proporción de docentes con 66.1%, en tanto Guanajuato encabeza este rubro con 78.1%.

En relación con los trabajadores que cuentan con carrera magisterial, se observó una tendencia en la que sólo 2 de cada 10 poseen este requisito; en este

Page 64: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

64

tenor, se detectó que el nivel A es el más frecuente al conglomerar al 54.4% de los trabajadores con algún grado de carrera magisterial. Tlaxcala fue la entidad federativa con más docentes nivel A con 59.9% de su personal con carrera magisterial.

Si bien durante la auditoría efectuada al FONE, se detectó el uso de recursos en rubros donde no aplica su gasto, debe indicarse que respecto a 2016, disminuyó el monto observado al pasar de 4,791.4 mdp a 3,535.7 mdp. Aquellos rubros donde aumentó el monto observado fue por pagos a trabajadores con incompatibilidad geográfica (de 5.81 mdp a 7.0 mdp), siendo Michoacán la entidad federativa con el mayor monto por 2.7 mdp. Otro de los rubros que aumentó la cantidad de montos pagos fue el personal dado de baja (de 128.0 mdp a 214.0 mdp). En este sentido, Oaxaca fue la entidad federativa con el mayor monto por 45.8 mdp.

En relación con los pagos efectuados a trabajadores comisionados al SNTE, se encontró una disminución respecto a 2016, la cual señaló a 130 trabajadores con pagos por 2.0 mdp, en tanto que en 2017 únicamente se hallaron 39 trabajadores por un monto de 0.8 mdp. Para esta observación se tiene a Nayarit como la entidad federativa con más trabajadores y montos observados (27 trabajadores y 0.6 mdp).

Para el caso de pagos realizados a mandos medios y superiores se observó un monto de 743.9 mdp, siendo Coahuila la entidad federativa con el mayor monto con 108.2 mdp. A nivel nacional y respecto a 2016, se tiene una disminución para este tipo de pagos de 39.4% al pasar de 1,277.7 mdp en 2016 a 743.9 mdp.

Respecto a las visitas físicas se contempló llevarlas a cabo en 7,989 Centros de Trabajo con 121,354 trabajadores, sin embargo, las visitas se llevaron a cabo en 6,026 Centros de Trabajo en donde se localizaron a 112,558, esto es el 92.8% del personal considerado inicialmente. Respecto a 2016, se logró cubrir más personal ya que en ese año se llegó a 89.7%. Por entidad federativa y durante 2017, el personal que se localizó al 100%, se encontró en Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, y Veracruz; en tanto que Sinaloa (41.0%) y Oaxaca (0.0%) fueron las entidades federativas donde menos personal localizado hubo.

De las visitas físicas, se tiene un total de montos observados de 1,398.6 mdp, esto es un ascenso importante respecto a lo detectado en 2016, el cual marcó 815.1 mdp.

Recomendaciones

Si bien la tendencia de los montos y el personal observados va en declive respecto a lo detectado en años anteriores, es conveniente, para la ejecución del recurso vinculado al FONE que la ASF, como ente fiscalizador, aporte una serie de recomendaciones que mejoren y afinen la entrega y uso de los recursos destinados a pagar la nómina del sistema educativo federal.

En primera instancia y con la finalidad de

evitar pagos indebidos a personal no vinculado al FONE, se sugiere a la SEP y a las entidades federativas, coordinarse a fin de concretar e impulsar mecanismos que actualicen las bases de datos del personal de cada Centro de Trabajo con el objetivo de que la información utilizada sea la más cercana a la realidad.

Page 65: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

65

Al respecto, se recomienda que tanto la SEP como las entidades federativas, mantengan el seguimiento del personal no identificado con la finalidad de disminuir aún más los casos que involucran pagos a trabajadores no asociados con el FONE.

De acuerdo con lo observado respecto a la constitución de los CEPS, la proporción debe ser lo más cercana posible a la totalidad de Centros de Trabajo de tipo básico, por lo que se recomienda a la SEP y a las entidades federativas sumar esfuerzos para impulsar la participación ciudadana en la verificación del personal de los Centros de Trabajo educativos por medio del “Pase de Lista FONE”.

En el caso específico de Chiapas, Oaxaca y Michoacán, se recomienda a la SEP generar las condiciones necesarias para que estas entidades federativas tengan una mayor transparencia y un mejor uso de los recursos del FONE, a efecto de que la ASF pueda construir un panorama completo y más certero sobre la distribución de montos y personal en estas entidades federativas.

Se sugiere a la SEP y a las entidades federativas poner especial atención a los pagos a personal con incompatibilidad geográfica y al personal dado de baja, ya que durante la auditoría se detectó un aumento en los montos observados respecto con lo visto en 2016.

En torno a los Centros de Trabajo no financiables, si bien se observa una disminución en los montos de 2016 a 2017, es preciso mantener las dinámicas actuales de verificación por parte de la SEP y las entidades federativas, por lo que se recomienda a ambas partes, seguir con las acciones que han permitido la reducción de montos observados para este rubro.

Page 66: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

66

Page 67: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

67

5 INFOGRÁFICOS Y ANEXOS

Page 68: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

68

Page 69: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

69

Es importante mencionar que los montos y personal comisionado fueron identificados al momento de la presentación del Informe de

Resultados de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2010-2017. En tal sentido, debe subrayarse que una parte de los

impactos económicos señalados se aclararon, una vez promovidas las acciones respectivas por la ASF, de acuerdo con la presentación

de la documentación justificativa correspondiente por las entidades fiscalizadas; en este tenor, es necesario que la lectura del informe

especial se realice con la consideración de este señalamiento.

Page 70: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

70

Page 71: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

71

Page 72: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

72

Page 73: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

73

Page 74: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

74

Page 75: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

75

Page 76: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

76

Page 77: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

77

Page 78: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

78

Page 79: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

79

Page 80: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

80

Page 81: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

81

Page 82: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

82

Page 83: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

83

Page 84: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

84

Page 85: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

85

Page 86: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

86

Page 87: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

87

Page 88: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

88

Page 89: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

89

Page 90: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

90

Page 91: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

91

Page 92: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

92

Page 93: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

93

Page 94: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

94

Page 95: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

95

Page 96: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

96

Page 97: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

97

Page 98: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

98

Page 99: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

99

Page 100: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

100

Page 101: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

101

Page 102: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

102

ANEXO 1. Distribución y comparativa de Centros de Trabajo ligados a la plataforma informática FONE (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

Entidad Federativa 2016 2017

Veracruz de Ignacio de la Llave 12,678 12,652

Oaxaca 11,856 11,803

Chiapas 9,364 9,340

Guerrero 8,708 8,723

Michoacán de Ocampo 7,478 7,633

Jalisco 7,461 7,449

Puebla 7,243 7,223

Estado de México 6,964 6,965

Hidalgo 5,963 5,983

Guanajuato 5,853 5,860

Ciudad de México 5,788 5,832

San Luis Potosí 5,215 5,465

Tamaulipas 4,320 4,348

Chihuahua 4,156 4,154

Sinaloa 3,600 4,044

Nuevo León 3,739 3,754

Tabasco 3,313 3,429

Durango 3,297 3,331

Coahuila de Zaragoza 3,300 3,315

Sonora 2,847 2,864

Zacatecas 2,669 2,746

Querétaro 2,423 2,491

Yucatán 2,142 2,189

Morelos 2,113 2,113

Baja California 2,005 2,032

Nayarit 2,037 1,951

Quintana Roo 2,042 1,902

Campeche 1,675 1,688

Tlaxcala 1,628 1,638

Aguascalientes 1,512 1,526

Baja California Sur 1,035 1,039

Colima 891 894

Total 145,315 146,376

Nota: La disposición de la información de las gráficas prioriza los datos a partir de las cifras

más elevadas.

Page 103: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

103

ANEXO 2. Distribución a nivel nacional de Centros de Trabajo por tipo educativo (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE

Entidad Federativa Básica Administrativo Especial SuperiorCap. para

el Trabajo

Media

SuperiorCT 2017

Veracruz de Ignacio de la Llave 11,151 1,296 197 8 12,652

Oaxaca 10,041 1,573 149 16 24 11,803

Chiapas 8,164 1,071 99 6 9,340

Guerrero 7,605 881 224 13 8,723

Jalisco 6,380 858 202 9 7,449

Michoacán de Ocampo 6,329 1,139 142 12 11 - 7,633

Puebla 6,173 904 138 8 7,223

Estado de México 5,566 1,180 212 7 6,965

Guanajuato 5,070 638 149 3 5,860

Hidalgo 4,911 983 81 8 5,983

San Luis Potosí 4,478 879 101 7 5,465

Ciudad de México 3,888 1,341 596 7 5,832

Tamaulipas 3,237 901 196 11 3 4,348

Chihuahua 3,173 802 164 15 4,154

Nuevo León 2,930 607 212 5 3,754

Sinaloa 2,862 931 249 2 4,044

Tabasco 2,678 579 170 2 3,429

Coahuila de Zaragoza 2,441 652 217 5 3,315

Zacatecas 2,179 409 151 7 2,746

Sonora 2,151 495 212 6 2,864

Durango 2,085 1,232 14 3,331

Querétaro 1,998 425 66 2 2,491

Yucatán 1,641 448 96 4 2,189

Morelos 1,624 390 94 5 2,113

Baja California 1,599 289 134 10 2,032

Nayarit 1,571 278 99 2 1 1,951

Quintana Roo 1,416 413 66 7 1,902

Campeche 1,288 328 68 4 1,688

Tlaxcala 1,233 290 109 6 1,638

Aguascalientes 1,183 262 72 7 2 1,526

Baja California Sur 667 272 97 3 1,039

Colima 666 143 84 1 894

Total 118,378 22,889 4,860 208 39 2 146,376

Page 104: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

104

ANEXO 3. Validación de Centros de Trabajo durante 2017 por

entidad federativa (Porcentaje y número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

ANEXO 4. Distribución de Centros de Trabajo durante 2017

por entidad federativa en torno al ámbito social (Porcentaje)

FUENTE: Datos del SNIE y Plataforma informática Pase de

Lista FONE.

Entidad Federativa

Urbano Rural

Ciudad de México 100.0% 0.0%

Baja California 77.9% 22.1%

Colima 73.8% 26.2%

Nuevo León 72.7% 27.3%

Morelos 70.3% 29.7%

Coahuila de Zaragoza 69.8% 30.2%

Tlaxcala 69.3% 30.7%

Baja California Sur 66.6% 33.4%

Yucatán 63.8% 36.2%

Tamaulipas 62.4% 37.6%

Estado de México 62.4% 37.6%

Sonora 61.8% 38.2%

Quintana Roo 58.2% 41.8%

Chihuahua 56.2% 43.8%

Aguascalientes 54.7% 45.3%

Jalisco 48.5% 51.5%

Michoacán de Ocampo 43.9% 56.1%

Nayarit 43.5% 56.5%

Campeche 41.4% 58.6%

Sinaloa 40.3% 59.7%

Querétaro 40.3% 59.7%

Puebla 40.1% 59.9%

Guanajuato 37.6% 62.4%

Oaxaca 35.5% 64.5%

Zacatecas 34.4% 65.6%

Tabasco 32.7% 67.3%

Guerrero 32.2% 67.8%

Veracruz de Ignacio de la Llave 32.1% 67.9%

Durango 31.8% 68.2%

San Luis Potosí 28.1% 71.9%

Hidalgo 27.1% 72.9%

Chiapas 22.0% 78.0%

PROMEDIO 51.0% 49.0%

ÁmbitoEntidad Federativa %Validación

Centros de

Trabajo

que si

validaron

Centros de

Trabajo que

no

validaron

Puebla 100.0% 7,223 -

Estado de México 100.0% 6,965 -

Ciudad de México 100.0% 5,832 -

Tabasco 100.0% 3,429 -

Sonora 100.0% 2,864 -

Querétaro 100.0% 2,491 -

Morelos 100.0% 2,113 -

Baja California 100.0% 2,032 -

Campeche 100.0% 1,688 -

Tlaxcala 100.0% 1,638 -

Aguascalientes 100.0% 1,526 -

Colima 100.0% 894 -

Hidalgo 100.0% 5,983 -

Guanajuato 100.0% 5,860 -

Veracruz de Ignacio de la Llave 100.0% 12,649 3

Durango 100.0% 3,330 1

Chihuahua 100.0% 4,152 2

San Luis Potosí 99.9% 5,462 3

Zacatecas 99.9% 2,744 2

Jalisco 99.5% 7,414 35

Coahuila de Zaragoza 99.2% 3,287 28

Quintana Roo 99.1% 1,885 17

Nayarit 98.9% 1,929 22

Nuevo León 98.7% 3,705 49

Baja California Sur 96.7% 1,005 34

Guerrero 96.7% 8,433 290

Tamaulipas 96.6% 4,201 147

Yucatán 94.7% 2,074 115

Sinaloa 89.9% 3,636 408

Michoacán de Ocampo 39.7% 3,032 4,601

Chiapas 25.0% 2,333 7,007

Oaxaca 11.1% 1,306 10,497

Total 123,115 23,261

Promedio 92.0%

Page 105: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

105

ANEXO 5. Matrícula por entidad federativa en los Centros de

Trabajo incluidos en la plataforma informática (Número)

FUENTE: Datos del SNIE y Plataforma informática Pase de

Lista FONE.

ANEXO 6. CEPS constituidos y en operación por entidad

federativa (Número y porcentaje)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

Entidad Federativa Matrícula

Ciudad de México 1,295,594

Estado de México 1,163,083

Veracruz de Ignacio de la Llave 995,879

Oaxaca 900,127

Puebla 880,281

Chiapas 871,572

Jalisco 859,168

Guerrero 806,168

Michoacán de Ocampo 796,686

Guanajuato 755,630

Tamaulipas 568,167

Nuevo León 551,842

Hidalgo 550,279

Chihuahua 474,853

San Luis Potosí 438,819

Coahuila de Zaragoza 411,124

Tabasco 403,528

Sinaloa 361,480

Querétaro 353,888

Baja California 351,324

Sonora 332,881

Morelos 310,488

Yucatán 281,549

Zacatecas 253,051

Quintana Roo 245,201

Tlaxcala 241,609

Aguascalientes 238,561

Nayarit 190,907

Durango 171,701

Campeche 165,325

Baja California Sur 124,363

Colima 116,146

Total 16,461,274

Entidad Federativa CT tipo básicoCEPS

constituidos

CEPS

operando

% CEPS

operando

Puebla 6,173 6,230 6,220 99.8%

Estado De México 5,566 5,694 5,684 99.8%

Veracruz de

Ignacio de la Llave 11,151

11,168 11,133 99.7%

Tlaxcala 1,233 1,268 1,263 99.6%

Tabasco 2,678 2,796 2,784 99.6%

Durango 2,085 2,660 2,646 99.5%

Coahuila 2,441 2,465 2,452 99.5%

Zacatecas 2,179 2,180 2,168 99.4%

Campeche 1,288 1,418 1,409 99.4%

Chihuahua 3,173 3,209 3,188 99.3%

San Luis Potosí 4,478 4,737 4,700 99.2%

Guanajuato 5,070 5,068 5,026 99.2%

Ciudad De México 3,888 3,931 3,898 99.2%

Guerrero 7,605 7,202 7,123 98.9%

Quintana Roo 1,416 1,477 1,459 98.8%

Aguascalientes 1,182 1,181 1,166 98.7%

Hidalgo 4,911 4,895 4,824 98.5%

Morelos 1,624 1,646 1,621 98.5%

Nayarit 1,571 1,546 1,521 98.4%

Tamaulipas 3,237 3,175 3,123 98.4%

Sinaloa 2,862 2,864 2,815 98.3%

Yucatán 1,641 1,727 1,697 98.3%

Sonora 2,151 2,225 2,182 98.1%

Colima 666 666 652 97.9%

Baja California 1,599 1,598 1,563 97.8%

Jalisco 6,380 6,159 6,013 97.6%

Nuevo León 2,930 2,951 2,881 97.6%

Querétaro 1,998 2,017 1,968 97.6%

Oaxaca 10,041 943 899 95.3%

Baja California

Sur 667

644 613 95.2%

Michoacán 6,329 1,334 1,240 93.0%

Chiapas 8,164 1,089 968 88.9%

Total 118,377 98,163 96,899

Representativad 100.0% 82.9% 81.9%

Page 106: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

106

ANEXO 7. Centros de Trabajo considerados en el Pase de Lista

FONE 2017 y que recibieron beneficios del PETC (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

ANEXO 8. Comparativa del personal validado por entidad

federativa para 2016 y 2017 (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

Entidad FederativaCT con

PETC

CT

validados

Totalidad de CT

en plataforma

informática

Ciudad de México 1,600 5,832 5,832

Guerrero 1,039 8,433 8,723

Chiapas 912 2,333 9,340

Sinaloa 836 3,636 4,044

Durango 790 3,330 3,331

Oaxaca 778 1,306 11,803

Hidalgo 664 5,983 5,983

Veracruz de

Ignacio de la Llave 661 12,649 12,652

Jalisco 656 7,414 7,449

Tamaulipas 608 4,201 4,348

Estado de México 598 6,965 6,965

Morelos 585 2,113 2,113

Zacatecas 579 2,744 2,746

Aguascalientes 566 1,526 1,526

San Luis Potosí 559 5,462 5,465

Puebla 535 7,223 7,223

Guanajuato 501 5,860 5,860

Tabasco 482 3,429 3,429

Sonora 479 2,864 2,864

Quintana Roo 466 1,885 1,902

Chihuahua 449 4,152 4,154

Campeche 437 1,688 1,688

Yucatán 425 2,074 2,189

Nuevo León 408 3,705 3,754

Michoacán de

Ocampo 394 3,032 7,633

Coahuila de

Zaragoza 378 3,287 3,315

Querétaro 363 2,491 2,491

Nayarit 346 1,929 1,951

Tlaxcala 310 1,638 1,638

Baja California 289 2,032 2,032

Baja California

Sur 248 1,005 1,039

Colima 230 894 894

Total 18,171 123,115 146,376

Entidad FederativaConsiderados

2016

Validados

2016

Considerados

2017

Validados

2017

Ciudad de México 158,176 158,176 119,653 119,653

Veracruz de Ignacio de la Llave 99,455 99,455 77,162 77,146

Estado de México 93,074 93,074 73,220 73,220

Guerrero 67,042 67,042 61,540 59,248

Puebla 67,860 67,860 56,326 56,326

Jalisco 79,744 79,744 55,279 55,198

Hidalgo 61,899 61,899 44,931 44,928

Nuevo León 50,517 50,517 43,956 43,717

Guanajuato 61,875 61,875 43,370 43,370

Tamaulipas 47,799 47,799 40,307 39,732

Chihuahua 44,228 44,228 34,955 34,937

San Luis Potosí 44,827 44,827 36,640 34,634

Coahuila 44,537 44,537 31,983 31,960

Sinaloa 38,609 38,609 31,100 30,099

Michoacán de Ocampo 57,837 57,837 51,873 28,867

Baja California 36,598 36,598 25,196 25,196

Durango 30,437 30,437 24,654 24,653

Sonora 34,618 34,618 24,434 24,433

Morelos 30,790 30,790 22,638 22,637

Tabasco 29,054 29,054 22,037 22,036

Zacatecas 26,962 26,962 21,529 21,515

Yucatán 26,459 26,459 21,161 20,135

Querétaro 28,022 28,022 19,782 19,782

Tlaxcala 24,049 24,049 18,743 18,741

Quintana Roo 23,912 23,912 17,294 17,225

Nayarit 29,188 29,188 17,122 17,081

Aguascalientes 23,031 23,031 16,783 16,782

Chiapas 65,231 65,231 54,230 15,948

Oaxaca 94,035 - 86,428 14,307

Campeche 16,352 16,352 12,959 12,959

Colima 14,602 14,602 10,366 10,366

Baja California Sur 14,432 14,432 10,751 10,306

Total 1,565,251 1,228,402

Validado 100% 1,471,216 100% 1,087,137

Valor % 94.0% 88.5%

Page 107: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

107

ANEXO 9. Validación de plazas para el Pase de Lista 2017, nivel

estatal (Número y porcentaje)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

ANEXO 10. Distribución de puestos validados por entidad

federativa de acuerdo con el Pase de Lista 2017 (Número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

Entidad federativa Total

registros

Registros

validados Validación

Aguascalientes 17,574 17,574 100.000%

Baja California 27,809 27,809 100.000%

Campeche 13,348 13,348 100.000%

Colima 10,113 10,113 100.000%

Guanajuato 47,051 47,051 100.000%

Puebla 52,102 52,102 100.000%

Querétaro 20,271 20,271 100.000%

Ciudad de México 135,045 135,044 99.999%

Estado de México 77,042 77,041 99.999%

Zacatecas 22,052 22,051 99.995%

Tabasco 21,430 21,429 99.995%

San Luis Potosí 34,264 34,262 99.994%

Sonora 24,727 24,725 99.992%

Hidalgo 43,410 43,405 99.988%

Morelos 22,884 22,881 99.987%

Tlaxcala 18,776 18,773 99.984%

Durango 24,488 24,483 99.980%

Chihuahua 34,793 34,773 99.943%

Coahuila 32,237 32,203 99.895%

Jalisco 63,404 63,267 99.784%

Nayarit 19,690 19,643 99.761%

Quintana Roo 18,214 18,144 99.616%

Nuevo León 40,779 40,548 99.434%

Tamaulipas 45,088 44,417 98.512%

Sinaloa 34,139 32,933 96.467%

Baja California

Sur 11,016 10,579 96.033%

Guerrero 60,780 58,224 95.795%

Veracruz de

Ignacio de la Llave 80,860 77,150 95.412%

Yucatán 22,169 20,140 90.848%

Michoacán de

Ocampo 54,774

29,744 54.303%

Chiapas 50,514 15,126 29.944%

Oaxaca 86,074 13,936 16.191%

Total y promedio 1,266,917 1,123,189 92.9%

Entidad

federativa Docente Administrativo Directivo Supervisión

Total

estatal

Ciudad de

México 95,863

32,190 6,177 814

135,044

Estado de

México 56,280

13,549 6,083 1,129

77,041

Veracruz de

Ignacio de la 56,134

14,085 5,903 1,028

77,150

Jalisco 48,265 10,558 3,688 756 63,267

Guerrero 45,018 8,132 4,131 943 58,224

Puebla 39,147 8,085 3,955 915 52,102

Guanajuato 36,736 6,862 2,998 455 47,051

Tamaulipas 30,923 10,132 2,500 862 44,417

Hidalgo 29,398 9,896 3,372 739 43,405

Nuevo León 27,383 9,894 2,741 530 40,548

San Luis Potosí 25,546 6,085 2,079 552 34,262

Chihuahua 24,019 7,236 2,936 582 34,773

Sinaloa 23,290 7,171 2,072 400 32,933

Coahuila 23,081 6,211 2,516 395 32,203

Baja California 20,472 5,451 1,615 271 27,809

Michoacán de

Ocampo 18,889

8,292 1,955 608

29,744

Durango 17,422 5,017 1,665 379 24,483

Sonora 17,051 5,632 1,715 327 24,725

Tabasco 16,358 3,729 1,069 273 21,429

Morelos 16,326 4,522 1,686 347 22,881

Zacatecas 15,918 4,671 1,189 273 22,051

Querétaro 15,320 3,414 1,284 253 20,271

Nayarit 14,734 3,516 1,114 279 19,643

Yucatán 14,167 4,362 1,423 188 20,140

Tlaxcala 13,581 3,889 1,126 177 18,773

Quintana Roo 13,081 3,731 1,148 184 18,144

Aguascalientes 11,608 4,619 1,214 133 17,574

Chiapas 10,245 3,482 1,028 371 15,126

Campeche 9,720 2,595 903 130 13,348

Oaxaca 8,015 4,889 983 49 13,936

Colima 7,328 2,001 628 156 10,113

Baja California

Sur 7,165 2,530 732 152 10,579

Total 808,483 226,428 73,628 14,650 1,123,189

Page 108: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

108

ANEXO 11. Distribución por entidad federativa del personal validado en el Pase de Lista 2017 de acuerdo con carrera magisterial

(Número y porcentaje)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

Entidad federativa SI SI % NO NO % TOTAL

Aguascalientes 4,908 29.2% 11,874 70.8% 16,782

Chihuahua 10,143 29.0% 24,794 71.0% 34,937

Colima 3,009 29.0% 7,357 71.0% 10,366

Campeche 3,710 28.6% 9,249 71.4% 12,959

Hidalgo 12,638 28.1% 32,290 71.9% 44,928

Tabasco 6,155 27.9% 15,881 72.1% 22,036

Baja California Sur 2,857 27.7% 7,449 72.3% 10,306

Jalisco 14,676 26.6% 40,522 73.4% 55,198

Estado de México 19,431 26.5% 53,789 73.5% 73,220

Veracruz de Ignacio de la Llave 20,188 26.2% 56,958 73.8% 77,146

Zacatecas 5,593 26.0% 15,922 74.0% 21,515

Morelos 5,807 25.7% 16,830 74.3% 22,637

Quintana Roo 4,297 24.9% 12,928 75.1% 17,225

Sonora 6,091 24.9% 18,342 75.1% 24,433

Durango 6,066 24.6% 18,587 75.4% 24,653

San Luis Potosí 8,437 24.4% 26,197 75.6% 34,634

Puebla 13,605 24.2% 42,721 75.8% 56,326

Guanajuato 10,094 23.3% 33,276 76.7% 43,370

Querétaro 4,267 21.6% 15,515 78.4% 19,782

Coahuila 6,728 21.1% 25,232 78.9% 31,960

Nuevo León 8,641 19.8% 35,076 80.2% 43,717

Yucatán 3,845 19.1% 16,290 80.9% 20,135

Tamaulipas 7,331 18.5% 32,401 81.5% 39,732

Chiapas 2,846 17.8% 13,102 82.2% 15,948

Baja California 4,379 17.4% 20,817 82.6% 25,196

Guerrero 9,787 16.5% 49,461 83.5% 59,248

Sinaloa 4,664 15.5% 25,435 84.5% 30,099

Michoacán de Ocampo 4,376 15.2% 24,491 84.8% 28,867

Tlaxcala 2,828 15.1% 15,913 84.9% 18,741

Ciudad de México 17,735 14.8% 101,918 85.2% 119,653

Nayarit 2,481 14.5% 14,600 85.5% 17,081

Oaxaca 567 4.0% 13,740 96.0% 14,307

Total 238,180 848,957 1,087,137

Promedio 22.1% 77.9% 100.0%

Page 109: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

109

ANEXO 12. Distribución por entidad federativa de los niveles incluidos en la carrera magisterial, Pase de Lista 2017 (Número y porcentaje)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

Entidad Federativa NIVEL A NIVEL B NIVEL C NIVEL D NIVEL E 1 2 NIVEL BC 3 4 7 5 6 Total

Estado de México 11,346 4,277 2,072 893 477 216 60 9 14 11 53 2 1 19,431

Veracruz de Ignacio de la Llave 10,540 4,477 2,604 1,362 953 219 3 21 1 - 6 1 1 20,188

Ciudad de México 9,235 3,511 1,846 1,015 532 776 519 15 272 5 8 0 1 17,735

Jalisco 8,443 2,882 1,568 859 754 122 1 45 1 - 1 0 - 14,676

Puebla 7,882 2,892 1,368 671 580 196 1 10 - 3 2 13,605

Hidalgo 6,520 2,567 1,561 760 512 405 231 13 48 - 20 0 1 12,638

Guanajuato 5,933 1,921 1,107 590 419 101 3 13 1 3 2 0 1 10,094

Guerrero 5,764 1,884 1,149 476 349 117 9 27 2 1 7 1 1 9,787

Chihuahua 5,133 1,797 1,013 591 485 537 273 33 173 78 3 19 8 10,143

Nuevo León 4,854 1,354 891 533 630 95 3 273 1 1 1 1 4 8,641

San Luis Potosí 4,343 1,704 1,007 538 544 141 37 53 34 10 13 7 6 8,437

Coahuila 3,891 1,015 678 378 368 122 - 263 - 7 4 1 1 6,728

Tamaulipas 3,792 1,291 923 525 589 88 16 55 18 14 5 7 8 7,331

Sonora 3,224 1,324 747 375 306 55 1 58 1 - - 6,091

Morelos 3,153 1,129 685 382 244 168 34 3 2 - 7 5,807

Tabasco 3,056 1,392 848 418 357 39 3 37 - - 5 6,155

Zacatecas 2,992 1,262 655 283 302 45 - 53 - - 1 5,593

Durango 2,817 1,133 853 453 376 318 39 63 9 3 - 1 1 6,066

Quintana Roo 2,707 801 384 184 146 67 - 3 1 - 3 1 4,297

Aguascalientes 2,627 964 657 333 306 2 - 19 - - - 0 - 4,908

Baja California 2,450 822 467 293 254 55 1 35 - - 2 0 - 4,379

Sinaloa 2,433 940 533 347 335 25 1 38 - - 12 4,664

Michoacán de Ocampo 2,289 976 524 281 252 13 5 21 - - 13 2 - 4,376

Campeche 2,179 671 376 167 151 71 43 48 - 1 2 1 - 3,710

Querétaro 2,118 987 575 297 239 31 - 13 1 4 - 2 4,267

Yucatán 1,803 770 515 302 317 107 - 26 - - 5 0 - 3,845

Tlaxcala 1,693 527 273 136 145 30 2 15 - 3 2 1 1 2,828

Colima 1,627 564 386 186 182 59 1 4 - - - 0 - 3,009

Chiapas 1,530 687 348 164 113 2 1 1 - - - 0 - 2,846

Baja California Sur 1,419 597 411 211 173 41 - 3 - 1 - 0 1 2,857

Nayarit 1,271 490 289 139 212 58 1 14 - 1 5 1 2,481 Oaxaca 404 97 27 14 8 12 - 2 2 - 1 567

Total 129,468 47,705 27,340 14,156 11,610 4,333 1,288 1,286 581 146 183 47 37 238,180

% 54.4% 20.0% 11.5% 5.9% 4.9% 1.8% 0.5% 0.5% 0.2% 0.1% 0.1% 0.0% 0.0% 100.0%

Page 110: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

110

ANEXO 13. Distribución por entidad federativa del personal docente que desempeñó actividades frente a grupo (Porcentaje y

número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

Entidad federativa Si % Si No Total

Guanajuato 76.6% 35,922 10,983 46,905

Puebla 76.5% 39,727 12,228 51,955

Campeche 72.2% 9,532 3,670 13,202

San Luis Potosí 71.2% 24,286 9,830 34,116

Querétaro 70.9% 14,272 5,853 20,125

Veracruz de

Ignacio de la Llave 68.9% 55,644 25,059 80,703

Coahuila 68.5% 21,944 10,114 32,058

Zacatecas 67.8% 14,843 7,062 21,905

Estado de México 67.3% 51,742 25,154 76,896

Sonora 67.2% 16,506 8,072 24,578

Aguascalientes 66.8% 11,635 5,793 17,428

Chihuahua 66.3% 22,963 11,670 34,633

Jalisco 65.1% 41,090 22,065 63,155

Quintana Roo 65.1% 11,711 6,287 17,998

Tabasco 64.8% 13,788 7,495 21,283

Baja California 64.7% 17,896 9,767 27,663

Morelos 64.5% 14,655 8,081 22,736

Tlaxcala 63.8% 11,885 6,743 18,628

Yucatán 66.5% 13,739 6,906 20,645

Hidalgo 61.2% 26,479 16,782 43,261

Nuevo León 61.3% 24,782 15,625 40,407

Colima 61.1% 6,087 3,880 9,967

Durango 60.5% 14,731 9,610 24,341

Baja California Sur 62.3% 6,500 3,931 10,431

Guerrero 60.8% 35,337 22,750 58,087

Ciudad de México 58.1% 78,329 56,570 134,899

Tamaulipas 58.0% 25,711 18,581 44,292

Nayarit 54.5% 10,630 8,873 19,503

Sinaloa 54.1% 17,758 15,049 32,807

Michoacán de

Ocampo 51.6% 15,294 14,360 29,654

Chiapas 56.8% 8,597 6,534 15,131

Oaxaca 40.5% 5,594 8,203 13,797

Promedio Nal. 63.6%

Total 719,609 403,580 1,123,189

Page 111: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

111

ANEXO 14. Distribución por entidad federativa del estatus del personal que laboró en los Centros de Trabajo durante 2017

(Porcentaje y número)

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

Entidad federativa Si % No % Si No Total

Puebla 99.4% 0.6% 51,630 311 51,941

Guanajuato 96.7% 3.3% 45,350 1,545 46,895

Campeche 94.3% 5.7% 12,444 748 13,192

Estado de México 93.2% 6.8% 71,687 5,199 76,886

Chihuahua 92.9% 7.1% 32,160 2,457 34,617

Coahuila 92.8% 7.2% 29,737 2,312 32,049

Sonora 92.4% 7.6% 22,705 1,865 24,570

Nuevo León 90.8% 9.2% 36,687 3,720 40,407

San Luis Potosí 90.3% 9.7% 30,787 3,320 34,107

Aguascalientes 89.9% 10.1% 15,662 1,756 17,418

Morelos 89.9% 10.1% 20,422 2,305 22,727

Hidalgo 89.4% 10.6% 38,651 4,603 43,254

Tlaxcala 89.2% 10.8% 16,607 2,012 18,619

Colima 88.0% 12.0% 8,756 1,199 9,955

Quintana Roo 87.4% 12.6% 15,721 2,263 17,984

Ciudad de México 86.9% 13.1% 117,212 17,677 134,889

Baja California 86.6% 13.4% 23,940 3,713 27,653

Yucatán 86.3% 13.7% 17,792 2,825 20,617

Baja California Sur 85.5% 14.5% 8,917 1,511 10,428

Veracruz de Ignacio de la

Llave 84.2% 15.8% 67,923 12,776 80,699

Tamaulipas 83.2% 16.8% 36,845 7,452 44,297

Jalisco 83.2% 16.8% 52,527 10,632 63,159

Durango 82.8% 17.2% 20,138 4,193 24,331

Zacatecas 77.7% 22.3% 17,004 4,891 21,895

Michoacán de Ocampo 75.2% 24.8% 22,329 7,352 29,681

Tabasco 73.8% 26.2% 15,695 5,577 21,272

Chiapas 71.3% 28.7% 10,911 4,397 15,308

Guerrero 68.2% 31.8% 39,633 18,464 58,097

Querétaro 64.0% 36.0% 12,878 7,237 20,115

Nayarit 59.6% 40.4% 11,622 7,874 19,496

Sinaloa 56.9% 43.1% 18,689 14,130 32,819

Oaxaca 46.0% 54.0% 6,352 7,460 13,812

Total 949,413 173,776 1,123,189

Promedio 82.7% 17.3% 100.0%

Page 112: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

112

ANEXO 15. Distribución por entidad federativa de acuerdo con las causas de ausencia reportadas en el Pase de Lista 2017 (Porcentaje y número).

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

Entidad federativa Total Cambio de

adscripción

No identificado

por el

responsable del

centro de trabajo

Por

jubilación

Por término de

nombramiento Interinato

Por

renuncia

Por pasar a

otro empleo

Por asuntos

particulares

Por comisión

sindical

Por

defunción

Por abandono

de empleo

Por beca para

cursar estudios

en instituciones

nacionales o en

el extranjero

Por incapacidad

médica con goce

de sueldo

Prepensionaria

(jubilación,

pensión, retiro

por edad

avanzada,

cesantía)

Por

incapacidad

médica

Médica Por

gravidez

Por elección

popular

Guerrero 18,462 11,563 3,652 2,174 160 53 108 60 131 39 195 245 4 26 8 20 15 4 5

Ciudad de México 17,675 7,753 4,799 3,016 519 121 442 182 172 225 108 81 31 45 108 62 4 7 -

Sinaloa 14,128 9,391 3,294 695 188 165 39 46 97 15 64 49 12 19 30 10 9 3 2

Veracruz de Ignacio de

la Llave 12,774 7,981 1,238 1,738 771 294 101 125 62 26 113 69 23 85 51 44 35 14 4

Jalisco 10,632 1,191 6,456 1,176 717 352 86 166 92 179 46 29 6 30 50 26 17 12 1

Nayarit 7,874 4,106 3,166 336 60 75 6 25 41 12 12 5 2 4 15 7 1 - 1

Oaxaca 7,465 3,691 3,314 58 75 15 134 3 25 6 12 127 1 - 3 1 - - -

Tamaulipas 7,452 3,825 2,232 624 182 66 72 65 55 15 63 106 22 43 35 17 9 15 6

Michoacán de Ocampo 7,352 4,052 1,239 1,437 124 12 44 30 51 105 134 79 22 - 9 5 3 - 6

Querétaro 7,237 2,057 4,579 97 73 319 8 36 6 32 7 2 1 9 4 2 5 - -

Tabasco 5,578 2,227 2,653 327 136 32 18 19 20 14 23 19 - 45 20 10 9 6 -

Estado de México 5,199 3,557 - 26 961 233 152 77 54 25 30 47 17 17 11 14 18 6 6 -

Zacatecas 4,891 3,096 537 332 528 193 46 53 40 8 18 14 3 1 6 3 - 1 12

Hidalgo 4,603 2,862 438 347 222 195 43 29 84 14 71 36 167 47 7 22 - 10 9

Chiapas 4,397 2,037 1,520 201 36 230 26 17 131 31 42 97 10 2 8 4 4 - 1

Durango 4,193 2,630 487 349 143 178 17 83 35 113 33 11 64 13 12 16 8 1 -

Nuevo León 3,720 1,807 357 517 319 93 172 45 49 56 60 76 50 30 21 28 31 8 1

Baja California 3,713 1,036 684 299 312 801 47 134 225 26 25 21 6 29 8 31 24 3 2

San Luis Potosí 3,320 1,151 830 562 342 104 31 56 54 22 28 35 31 16 24 15 11 7 1

Yucatán 2,825 1,188 640 292 264 50 38 127 36 69 17 10 2 26 25 15 16 8 2

Chihuahua 2,457 737 155 469 383 350 128 54 27 2 33 20 7 23 24 18 10 15 2

Coahuila 2,312 740 520 244 129 195 46 131 48 3 17 21 110 42 31 28 4 3 -

Morelos 2,305 883 537 348 204 135 20 29 26 40 24 11 1 15 20 6 2 4 -

Quintana Roo 2,263 1,040 536 191 236 41 29 15 87 3 23 23 1 2 11 9 3 9 4

Tlaxcala 2,012 1,061 523 120 108 101 19 12 23 4 12 7 2 1 2 6 3 2 6

Sonora 1,865 315 77 374 440 184 37 117 84 79 16 37 23 29 32 19 - 1 1

Aguascalientes 1,756 1,525 - 24 84 31 63 15 16 17 - 11 3 3 3 3 4 1 1 -

Guanajuato 1,545 434 40 338 245 56 48 141 39 68 16 4 59 30 10 13 1 3 -

Baja California Sur 1,511 820 455 68 59 9 5 22 10 21 5 8 15 - 2 6 6 - -

Colima 1,199 455 497 51 66 19 4 8 27 47 6 6 1 - 7 3 - - 2

Campeche 748 415 87 93 65 20 14 10 6 6 9 10 - 6 2 2 1 2 -

Puebla 313 156 36 53 21 19 4 3 2 5 4 2 1 2 2 2 1 - -

Total 173,776 85,782 45,528 17,971 7,391 4,692 1,924 1,913 1,827 1,315 1,294 1,280 697 634 604 472 239 145 68

Total % 100.0% 49.1% 26.3% 10.7% 4.2% 2.7% 1.1% 1.1% 1.0% 0.7% 0.7% 0.7% 0.4% 0.4% 0.3% 0.3% 0.1% 0.1% 0.0%

Page 113: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

113

ANEXO 16. Movimiento regularizado por entidad federativa de acuerdo con el Pase de Lista 2017. (Porcentaje y número).

FUENTE: Plataforma informática Pase de Lista FONE.

Entidad federativa Si % No % Total % Si No Total

Guanajuato 99.5% 0.5% 100.0% 46,783 231 47,014

Estado de México 99.4% 0.6% 100.0% 76,530 475 77,005

Aguascalientes 99.2% 0.8% 100.0% 17,403 134 17,537

Sonora 96.3% 3.7% 100.0% 23,784 906 24,690

Coahuila 96.0% 4.0% 100.0% 30,882 1,285 32,167

Ciudad de México 95.3% 4.7% 100.0% 128,632 6,375 135,007

Baja California 95.1% 4.9% 100.0% 26,402 1,369 27,771

Querétaro 94.0% 6.0% 100.0% 19,014 1,219 20,233

Puebla 98.7% 1.3% 100.0% 48,654 628 49,282

Zacatecas 92.3% 7.7% 100.0% 20,321 1,690 22,011

Campeche 91.5% 8.5% 100.0% 12,185 1,125 13,310

Quintana Roo 91.6% 8.4% 100.0% 16,587 1,513 18,100

Veracruz de Ignacio de la Llave 91.0% 9.0% 100.0% 73,551 7,262 80,813

Durango 90.3% 9.7% 100.0% 22,068 2,379 24,447

Hidalgo 89.3% 10.7% 100.0% 38,729 4,638 43,367

Chihuahua 89.2% 10.8% 100.0% 30,982 3,753 34,735

Morelos 88.7% 11.3% 100.0% 20,260 2,583 22,843

Baja California Sur 91.8% 8.2% 100.0% 9,668 867 10,535

Colima 88.0% 12.0% 100.0% 8,869 1,206 10,075

Tlaxcala 87.3% 12.7% 100.0% 16,358 2,369 18,727

San Luis Potosí 87.1% 12.9% 100.0% 29,812 4,404 34,216

Jalisco 85.0% 15.0% 100.0% 53,809 9,462 63,271

Nuevo León 82.5% 17.5% 100.0% 33,406 7,092 40,498

Yucatán 85.3% 14.7% 100.0% 17,611 3,023 20,634

Nayarit 77.5% 22.5% 100.0% 15,196 4,416 19,612

Guerrero 80.6% 19.4% 100.0% 46,923 11,275 58,198

Tabasco 77.2% 22.8% 100.0% 16,522 4,869 21,391

Tamaulipas 78.2% 21.8% 100.0% 34,679 9,687 44,366

Sinaloa 75.6% 24.4% 100.0% 24,875 8,020 32,895

Michoacán de Ocampo 88.7% 11.3% 100.0% 26,335 3,360 29,695

Chiapas 72.0% 28.0% 100.0% 10,702 4,169 14,871

Oaxaca 50.7% 49.3% 100.0% 7,030 6,843 13,873

Promedio 87.7% 12.3% 100.0%

Total 1,004,562 118,627 1,123,189

Page 114: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

114

ANEXO 17. Particularidades de los Centros de Trabajo no financiables por entidad federativa, Cuenta Pública 2017. (Mdp y número).

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Entidad federativa Monto (Mdp) Centros de Trabajo Trabajadores Plazas Pagos

Michoacán de Ocampo 31.04 7 99 199 4,736

Oaxaca 23.89 2 146 185 2,758

México 14.39 3 47 142 4,127

Yucatán 13.46 4 49 52 1,314

Chihuahua 12.80 10 107 137 1,660

Jalisco 6.68 4 38 49 1,265

Tamaulipas 6.32 3 39 47 1,043

Veracruz de Ignacio de la Llave 5.90 5 32 56 1,987

Sinaloa 3.94 2 44 81 942

Coahuila de Zaragoza 3.01 2 19 48 569

Quintana Roo 1.67 2 20 20 175

Guanajuato 1.56 2 14 14 311

Aguascalientes 1.19 5 10 11 156

Morelos 0.83 3 6 5 121

Puebla 0.55 3 11 9 70

Baja California Sur 0.54 2 10 14 70

Zacatecas 0.51 2 6 6 65

Hidalgo 0.25 2 10 16 28

Baja California 0.00 0 0 0 0

Campeche 0.00 0 0 0 0

Colima 0.00 0 0 0 0

Chiapas 0.00 0 0 0 0

Ciudad de México 0.00 0 0 0 0

Durango 0.00 0 0 0 0

Guerrero 0.00 0 0 0 0

Nayarit 0.00 0 0 0 0

Nuevo León 0.00 0 0 0 0

Querétaro 0.00 0 0 0 0

San Luis Potosí 0.00 0 0 0 0

Sonora 0.00 0 0 0 0

Tabasco 0.00 0 0 0 0

Tlaxcala 0.00 0 0 0 0

TOTALES 128.5 63 707 1,091 21,397

Page 115: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

115

ANEXO 18. Evolución de trabajadores que recibieron recursos del FONE estando comisionados al SNTE (Número)

FUENTE: Informes de Auditoría de la Cuenta Pública 2010-2017.

Entidad Federativa 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total por entidad federativa

México 5,795 1 598 403 114 6,911

CDMX 645 1,202 528 453 2,828

Veracruz de Ignacio de la Llave 302 298 359 245 408 315 51 1,978

Chihuahua 346 389 355 39 334 1,463

Chiapas 431 220 248 193 213 17 1,322

Nuevo León 342 470 228 187 37 9 1,273

Coahuila de Zaragoza 236 271 238 249 152 121 1,267

Morelos 239 220 326 138 75 8 1,006

Hidalgo 485 498 12 995

Sonora 199 154 165 296 19 71 904

Guanajuato 211 25 205 126 283 850

Baja California 200 230 198 191 1 820

San Luis Potosí 274 215 109 134 59 791

Tamaulipas 192 229 109 184 67 781

Tabasco 182 239 238 74 5 11 3 752

Puebla 501 60 107 43 711

Jalisco 172 161 31 104 119 587

Colima 103 100 101 98 171 573

Michoacán de Ocampo 141 132 140 129 542

Durango 177 164 120 59 520

Sinaloa 147 117 131 57 25 477

Quintana Roo 118 133 74 126 451

Querétaro 138 159 115 33 445

Oaxaca 47 193 190 1 431

Zacatecas 101 159 64 58 382

Nayarit 43 59 62 61 49 41 27 342

Tlaxcala 120 141 2 40 5 308

Baja California Sur 16 64 118 53 42 293

Yucatán 75 77 66 66 2 286

Guerrero 76 97 28 31 10 242

Campeche 90 4 10 6 9 119

Aguascalientes 86 12 98

Total 12,183 5,863 5,272 4,003 1,830 1,428 130 39 30,748

Page 116: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

116

ANEXO 19. Evolución de montos observados por trabajadores que recibieron recursos del FONE estando comisionados al SNTE

(Número)

FUENTE: Informes de Auditoría de la Cuenta Pública 2010-2017.

Entidad Federativa 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total por entidad federativa

México 243 0 178 179 - 2 - - 601

Veracruz de Ignacio de la Llave 92 87 118 81 140 8 0.5 - 526

Chihuahua 116 206 87 116 - - - - 525

Nuevo León 130 140 55 76 17 0 - - 418

Colima 97 103 100 15 100 - - - 416

Coahuila de Zaragoza 93 63 74 63 69 1 - - 362

CDMX 77 33 95 100 17 1 - - 324

Sonora 59 - 70 81 84 0 1.4 - 296

Morelos 71 76 90 51 - 3 0.0 - 291

Baja California 59 67 80 76 - 0 - - 281

Hidalgo 119 131 - - - 0 - - 250

San Luis Potosí 82 71 46 33 11 2 - - 244

Tamaulipas 60 64 28 40 24 - - - 216

Chiapas 32 31 45 43 61 - - - 211

Puebla 126 14 45 - - 1 - - 187

Oaxaca - 12 49 55 66 0 - - 183

Tabasco 49 52 28 34 2 0 - 0.1 166

Quintana Roo 40 47 21 39 18 - - - 165

Zacatecas 38 - 52 29 34 - - - 152

Durango 47 45 21 25 - 2 - - 140

Michoacán de Ocampo 33 31 37 38 - - - - 139

Querétaro 45 - 45 39 - 0 - - 131

Sinaloa 56 46 22 5 - 0 - - 128

Jalisco 39 41 18 16 - 1 - - 115

Nayarit 15 27 30 21 14 0 - 0.6 107

Yucatán 19 20 21 25 12 0 - - 98

Baja California Sur 5 27 35 22 - 2 - - 90

Tlaxcala 35 31 - 0 11 0 - - 78

Guerrero 21 34 3 11 - 1 - - 71

Aguascalientes 43 - - - - 1 - - 43

Guanajuato 8 1 17 9 - 5 - - 39

Campeche 26 0 0 0 - - - 0.1 27

Total 1,974 1,501 1,510 1,320 680 32 2.0 0.8 7,020

Page 117: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

117

ANEXO 20. Particularidades de las entidades federativas con pagos efectuados a trabajadores en periodos de licencia sin goce de

sueldo, Cuenta Pública 2017. (Mdp y número).

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Entidad Federativa Monto (Mdp) Centro de Trabajo Trabajadores Plazas Pagos

Durango 10.53 159 169 285 2,147

Morelos 7.63 192 214 341 1,509

Nuevo León 5.80 156 163 334 1,134

Jalisco 4.88 118 134 205 1,045

Baja California 4.59 188 221 330 1,076

Puebla 4.58 121 116 166 934

Baja California Sur 3.47 34 31 39 402

Sonora 3.40 77 97 185 701

Querétaro 3.39 38 32 61 430

Coahuila de Zaragoza 2.92 118 118 163 480

Aguascalientes 2.83 46 41 100 453

México 2.35 105 105 163 577

Chihuahua 2.11 122 126 289 619

Veracruz de Ignacio de la Llave 1.76 51 56 80 276

Guanajuato 1.74 113 132 238 471

Quintana Roo 1.55 26 20 31 186

Colima 1.24 50 42 71 250

Yucatán 1.00 27 24 57 351

Campeche 1.00 49 54 79 148

Sinaloa 0.97 50 51 62 151

Tlaxcala 0.93 70 73 142 159

Tabasco 0.87 23 22 40 146

Nayarit 0.51 16 14 18 92

Zacatecas 0.18 12 12 14 27

Oaxaca 0.13 16 16 17 18

Chiapas 0.00 0 0 0 0

Ciudad de México 0.00 0 0 0 0

Guerrero 0.00 0 0 0 0

Hidalgo 0.00 0 0 0 0

Michoacán de Ocampo 0.00 0 0 0 0

San Luis Potosí 0.00 0 0 0 0

Tamaulipas 0.00 0 0 0 0

Total 70.4 1,977.0 2,083.0 3,510.0 13,782.0

Page 118: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

118

ANEXO 21. Particularidades de las entidades federativas con pagos efectuados a trabajadores adscritos en entidades federativas no

colindantes durante el mismo periodo, Cuenta Pública 2017 (Mdp y número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Entidad federativa Monto (Mdp) Centros de Trabajo Trabajadores Plazas Pagos

Michoacán de Ocampo 2.74 9 11 16 424

Veracruz de Ignacio de la Llave 1.33 13 13 10 221

Sinaloa 0.95 8 7 6 123

Oaxaca 0.59 7 8 7 82

Jalisco 0.48 10 9 10 70

Tlaxcala 0.42 2 1 2 52

Puebla 0.37 2 2 2 19

Chihuahua 0.14 2 2 2 13

Ciudad de México 0.00 0 0 0 0

Durango 0.00 0 0 0 0

Guanajuato 0.00 0 0 0 0

Guerrero 0.00 0 0 0 0

Hidalgo 0.00 0 0 0 0

México 0.00 0 0 0 0

Morelos 0.00 0 0 0 0

Nayarit 0.00 0 0 0 0

Nuevo León 0.00 0 0 0 0

Querétaro 0.00 0 0 0 0

Quintana Roo 0.00 0 0 0 0

San Luis Potosí 0.00 0 0 0 0

Sonora 0.00 0 0 0 0

Tabasco 0.00 0 0 0 0

Tamaulipas 0.00 0 0 0 0

Aguascalientes 0.00 0 0 0 0

Baja California 0.00 0 0 0 0

Baja California Sur 0.00 0 0 0 0

Campeche 0.00 0 0 0 0

Coahuila de Zaragoza 0.00 0 0 0 0

Colima 0.00 0 0 0 0

Chiapas 0.00 0 0 0 0

Yucatán 0.00 0 0 0 0

Zacatecas 0.00 0 0 0 0

Total 7.01 53 53 55 1,004

Page 119: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

119

ANEXO 22. Particularidades de las entidades federativas con pagos efectuados a trabajadores que ocuparon un cargo de elección

popular, Cuenta Pública 2017 (Mdp y número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Entidad federativa Monto (Mdp) Centros de Trabajo Trabajadores Plazas Pagos

Jalisco 12.77 40 32 77 1,825

Nayarit 4.05 15 13 15 314

Nuevo León 0.71 14 15 33 124

San Luis Potosí 0.55 2 2 8 218

Tlaxcala 0.34 12 11 19 69

Zacatecas 0.31 8 8 16 23

Michoacán de Ocampo 0.29 3 3 3 35

Durango 0.18 1 1 2 28

Oaxaca 0.17 3 3 3 22

Aguascalientes 0.00 0 0 0 0

Baja California 0.00 0 0 0 0

Baja California Sur 0.00 0 0 0 0

Campeche 0.00 0 0 0 0

Coahuila de Zaragoza 0.00 0 0 0 0

Colima 0.00 0 0 0 0

Chiapas 0.00 0 0 0 0

Chihuahua 0.00 0 0 0 0

Ciudad de México 0.00 0 0 0 0

Guanajuato 0.00 0 0 0 0

Guerrero 0.00 0 0 0 0

Hidalgo 0.00 0 0 0 0

Estado de México 0.00 0 0 0 0

Morelos 0.00 0 0 0 0

Puebla 0.00 0 0 0 0

Querétaro 0.00 0 0 0 0

Quintana Roo 0.00 0 0 0 0

Sinaloa 0.00 0 0 0 0

Sonora 0.00 0 0 0 0

Tabasco 0.00 0 0 0 0

Tamaulipas 0.00 0 0 0 0

Veracruz de Ignacio de la Llave 0.00 0 0 0 0

Yucatán 0.00 0 0 0 0

Total 19.4 98 88 176 2,658

Page 120: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

120

ANEXO 23. Particularidades de las entidades federativas con pagos efectuados a trabajadores dados de baja del servicio educativo,

Cuenta Pública 2017 (Mdp y número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Entidad federativa Monto (Mdp) Centros de Trabajo Trabajadores Plazas Pagos

Oaxaca 45.81 868 1360 1552 13,272

Guanajuato 43.30 1545 2713 4334 20,744

Veracruz de Ignacio de la Llave 21.30 1069 1140 1824 5,374

Baja California Sur 16.52 218 409 665 5,067

México 14.79 796 923 1256 5,351

Baja California 7.19 241 327 491 1,502

Campeche 6.73 163 225 378 2,318

Puebla 5.37 711 899 1307 2,108

Chiapas 5.34 324 405 575 1,208

Guerrero 5.31 603 679 986 1,863

Nuevo León 4.97 478 617 1209 2,691

Chihuahua 4.73 189 256 332 1,173

Quintana Roo 4.51 228 461 806 3,007

Durango 4.38 317 485 717 1,280

Morelos 3.69 362 469 759 1,478

Jalisco 3.42 320 370 595 1,193

Tlaxcala 3.42 151 184 360 1,008

Sinaloa 3.26 301 345 609 1,198

Nayarit 2.53 64 98 121 655

Sonora 2.05 257 344 531 917

Colima 1.43 100 130 173 553

Yucatán 1.36 56 51 87 261

Tabasco 1.23 104 123 161 356

Zacatecas 1.01 91 112 130 383

Aguascalientes 0.68 61 81 89 193

Coahuila de Zaragoza 0.00 0 0 0 0

Ciudad de México 0.00 0 0 0 0

Hidalgo 0.00 0 0 0 0

Michoacán de Ocampo 0.00 0 0 0 0

Querétaro 0.00 0 0 0 0

San Luis Potosí 0.00 0 0 0 0

Tamaulipas 0.00 0 0 0 0

Total 214.3 9,617.0 13,206.0 20,047.0 75,153.0

Page 121: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

121

ANEXO 24 Particularidades de las entidades federativas con pagos efectuados a trabajadores por reubicar o ubicados en Centros de

Trabajo Bolsa, Cuenta Pública 2017 (Mdp y número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Entidad federativa Monto (Mdp) Centros de Trabajo Trabajadores Plazas Pagos

Guerrero 450.40 13 1549 3297 86,746

Oaxaca 91.21 2 832 873 13,904

Michoacán de Ocampo 83.98 12 450 827 16,403

Tabasco 62.76 6 364 485 9,125

Tamaulipas 55.04 6 650 783 18,223

Tlaxcala 48.70 6 351 696 12,272

Hidalgo 9.30 1 30 56 1,372

Nuevo León 5.36 1 73 130 1,277

Campeche 0.88 2 4 4 89

Coahuila de Zaragoza 0.00 0 0 0 0

Colima 0.00 0 0 0 0

Chiapas 0.00 0 0 0 0

Chihuahua 0.00 0 0 0 0

Ciudad de México 0.00 0 0 0 0

Durango 0.00 0 0 0 0

Guanajuato 0.00 0 0 0 0

Jalisco 0.00 0 0 0 0

México 0.00 0 0 0 0

Morelos 0.00 0 0 0 0

Nayarit 0.00 0 0 0 0

Puebla 0.00 0 0 0 0

Querétaro 0.00 0 0 0 0

Quintana Roo 0.00 0 0 0 0

San Luis Potosí 0.00 0 0 0 0

Sinaloa 0.00 0 0 0 0

Sonora 0.00 0 0 0 0

Veracruz de Ignacio de la Llave 0.00 0 0 0 0

Yucatán 0.00 0 0 0 0

Zacatecas 0.00 0 0 0 0

Aguascalientes 0.00 0 0 0 0

Baja California 0.00 0 0 0 0

Baja California Sur 0.00 0 0 0 0

TOTAL 807.62 49 4303 7151 159,411

Page 122: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

122

ANEXO 25. Particularidades de las entidades federativas con pagos efectuados a personal ubicado en Centros de Trabajo

administrativos consolidados que restan transparencia, Cuenta Pública 2017 (Mdp y número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Entidad federativa Monto (Mdp) Centros de Trabajo Trabajadores Plazas Pagos

Nuevo León 394.5 1 1,886 2,498 61,613

Nayarit 257.1 2 1,996 2,774 53,745

Sonora 206.7 1 964 881 23,578

Tlaxcala 154.7 1 1,302 1,392 18,824

Baja California 147.5 1 707 644 24,028

Campeche 116.0 1 605 582 18,745

San Luis Potosí 100.5 1 529 507 14,079

Tabasco 100.4 1 652 656 22,054

Colima 65.7 1 416 373 12,429

Aguascalientes 0 0 0 0 0

Baja California Sur 0 0 0 0 0

Coahuila de Zaragoza 0 0 0 0 0

Chiapas 0 0 0 0 0

Chihuahua 0 0 0 0 0

Ciudad de México 0 0 0 0 0

Durango 0 0 0 0 0

Guanajuato 0 0 0 0 0

Guerrero 0 0 0 0 0

Hidalgo 0 0 0 0 0

Jalisco 0 0 0 0 0

Estado de México 0 0 0 0 0

Michoacán de Ocampo 0 0 0 0 0

Morelos 0 0 0 0 0

Oaxaca 0 0 0 0 0

Puebla 0 0 0 0 0

Querétaro 0 0 0 0 0

Quintana Roo 0 0 0 0 0

Sinaloa 0 0 0 0 0

Tamaulipas 0 0 0 0 0

Veracruz de Ignacio de la Llave 0 0 0 0 0

Yucatán 0 0 0 0 0

Zacatecas 0 0 0 0 0

Total 1,543.2 10 9,057 10,307 249,095

Page 123: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

123

ANEXO 26. Particularidades de las entidades federativas con pagos efectuados a mandos medios y superiores, Cuenta Pública 2017

(Mdp y número)

FUENTE: Nóminas de la SEP.

Entidad federativa Monto (Mdp) Centros de Trabajo Trabajadores Plazas Pagos

Coahuila de Zaragoza 108.2 99 297 368 8,569

Guanajuato 71.5 53 190 184 4,699

Quintana Roo 64.4 134 132 181 3,580

Oaxaca 60.9 14 191 194 4,422

Campeche 55.3 10 130 135 6,549

México 42.9 73 103 101 2,259

Chihuahua 30.6 52 58 90 1,839

San Luis Potosí 29.8 13 56 75 1,902

Sinaloa 29.0 54 56 107 2,782

Baja California 24.6 14 107 118 3,861

Michoacán de Ocampo 23.6 49 109 165 3,554

Morelos 23.3 22 47 64 1,350

Nayarit 22.8 43 65 161 3,486

Yucatán 19.4 25 35 68 1,817

Tlaxcala 16.7 13 28 32 1,088

Sonora 16.4 3 49 51 1,279

Chiapas 14.6 59 81 89 2,758

Querétaro 14.0 54 67 59 1,482

Zacatecas 13.5 34 33 41 878

Aguascalientes 10.6 59 71 118 1,354

Tamaulipas 10.3 31 35 34 574

Durango 8.9 19 29 45 1,078

Baja California Sur 8.8 24 37 39 1,004

Nuevo León 4.6 2 24 26 652

Hidalgo 4.5 19 33 28 625

Tabasco 3.4 1 23 21 555

Veracruz de Ignacio de la Llave 3.4 21 29 34 975

Guerrero 3.0 9 29 29 724

Puebla 3.0 7 6 6 104

Colima 2.0 4 4 8 263

Ciudad de México - - - - -

Jalisco

Total 744.0 1,014 2,154 2,671 66,062

LA ENTIDAD NO MANDO INFORMACIÓN

Page 124: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

124

Anexo 27. Proporción por entidad federativa de acuerdo con los Centros de Trabajo localizados y no localizados, Cuenta Pública 2017

(Porcentaje y número)

Fuente: Visitas físicas realizadas por el personal auditor de la ASF.

Entidad FederativaCentros de Trabajo

localizados %

Centros de Trabajo

localizados

Centros de Trabajo

no localizados %

Centros de Trabajo

no localizados

Total Centros de Trabajo

por entidad federativa

Chiapas 100.0% 281 0.0% 0 281

Chihuahua 100.0% 88 0.0% 0 88

Ciudad De México 100.0% 337 0.0% 0 337

Coahuila 100.0% 281 0.0% 0 281

Guanajuato 100.0% 311 0.0% 0 311

Hidalgo 100.0% 237 0.0% 0 237

Veracruz 100.0% 132 0.0% 0 132

Durango 99.3% 296 0.7% 2 298

Quintana Roo 95.6% 262 4.4% 12 274

Querétaro 93.2% 275 6.8% 20 295

Sonora 92.3% 192 7.7% 16 208

Guerrero 90.2% 296 9.8% 32 328

Nuevo León 88.9% 289 11.1% 36 325

Tlaxcala 85.5% 177 14.5% 30 207

Aguascalientes 85.2% 224 14.8% 39 263

Zacatecas 77.1% 118 22.9% 35 153

Morelos 75.6% 723 24.4% 233 956

Estado De México 70.2% 217 29.8% 92 309

San Luis Potosí 68.9% 199 31.1% 90 289

Yucatán 65.2% 167 34.8% 89 256

Puebla 55.4% 170 44.6% 137 307

Baja California 53.0% 123 47.0% 109 232

Jalisco 52.8% 163 47.2% 146 309

Campeche 52.2% 96 47.8% 88 184

Tabasco 49.7% 149 50.3% 151 300

Nayarit 42.7% 90 57.3% 121 211

Michoacán 35.6% 26 64.4% 47 73

Baja California Sur 31.9% 82 68.1% 175 257

Colima 16.7% 7 83.3% 35 42

Sinaloa 8.4% 16 91.6% 175 191

Tamaulipas 8.0% 2 92.0% 23 25

Oaxaca 0.0% 0 100.0% 30 30

Total 6,026 1,963 7,989

Promedio 68.5% 31.5%

Page 125: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo 2017 -FONE-

125

Anexo 28. Proporción por entidad federativa de acuerdo con el personal localizado y no localizado, Cuenta Pública 2017 (Porcentaje

y número)

Fuente: Visitas físicas realizadas por el personal auditor de la ASF.

Entidad federativaPersonal

localizado %

Personal

localizado

Personal no

localizado %

Personal no

localizadoPersonal

Ciudad de México 100.0% 8,587 0.0% - 8,587

Chiapas 100.0% 4,560 0.0% - 4,560

Coahuila 100.0% 4,496 0.0% - 4,496

Hidalgo 100.0% 4,322 0.0% - 4,322

Guanajuato 100.0% 4,078 0.0% - 4,078

Veracruz 100.0% 2,588 0.0% - 2,588

Chihuahua 100.0% 2,476 0.0% - 2,476

Durango 99.8% 2,162 0.2% 4 2,166

Querétaro 99.8% 9,940 0.2% 21 9,961

Quintana Roo 99.6% 3,779 0.4% 15 3,794

Sonora 99.1% 3,972 0.9% 37 4,009

Nuevo León 99.0% 4,783 1.0% 48 4,831

Guerrero 97.0% 5,173 3.0% 162 5,335

Aguascalientes 96.9% 4,094 3.1% 131 4,225

Zacatecas 96.6% 2,219 3.4% 79 2,298

Tlaxcala 93.5% 2,442 6.5% 169 2,611

San Luis Potosí 93.3% 3,818 6.7% 275 4,093

Yucatán 92.8% 3,819 7.2% 297 4,116

Baja California 92.8% 4,278 7.2% 334 4,612

Estado de México 92.1% 2,343 7.9% 202 2,545

Campeche 91.8% 3,165 8.2% 284 3,449

Puebla 90.6% 4,654 9.4% 484 5,138

Nayarit 89.9% 3,833 10.1% 430 4,263

Morelos 89.3% 1,084 10.7% 130 1,214

Colima 87.5% 1,504 12.5% 214 1,718

Jalisco 86.0% 5,288 14.0% 864 6,152

Tabasco 82.5% 2,565 17.5% 544 3,109

Tamaulipas 82.3% 1,217 17.7% 262 1,479

Baja California Sur 81.3% 3,070 18.7% 707 3,777

Michoacán 72.3% 1,346 27.7% 515 1,861

Sinaloa 41.0% 903 59.0% 1,301 2,204

Oaxaca 0.0% - 100.0% 1,287 1,287

Total 112,558 8,796 121,354

Promedio 89.0% 11.0% 100.0%

Page 126: Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto ......Programa Escuelas de Tiempo Completo. PNPSVD ... Para mayo de 1992, el gobierno federal, mediante la firma del Acuerdo

Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud

126

Anexo 29. Montos observados en 2016 y 2017 derivados de las visitas físicas a Centros de Trabajo a nivel nacional (Mdp)

Fuente: Visitas físicas realizadas por el personal auditor de la ASF.

Entidad Federativa 2016 Diferencia 2017

Sinaloa 107.2 303.3 410.5

Oaxaca 84.6 181.3 265.8

Baja California Sur 14.6 91.9 106.5

Puebla - 96.1 96.1

Michoacán - 79.7 79.7

Tamaulipas 122.4 -58.4 64.1

Baja California 1.1 39.7 40.8

Tabasco - 40.3 40.3

Tlaxcala 5.7 30.2 35.9

Campeche - 35.7 35.7

Nayarit 23.4 11.7 35.0

Guerrero 148.4 -115.9 32.5

Morelos 47.4 -21.4 26.0

Jalisco 6.7 16.3 23.0

Colima 20.6 -1.7 18.9

San Luis Potosí 12.3 6.4 18.8

Estado de México 2.1 14.8 16.9

Yucatán 12.1 2.9 15.1

Nuevo León 24.4 -9.8 14.6

Aguascalientes 11.8 -4.1 7.8

Zacatecas 8.6 -3.6 5.0

Quintana Roo 0.7 2.8 3.5

Sonora 4.3 -1.3 3.1

Querétaro 3.0 -1.0 2.0

Durango 8.8 -7.8 1.0

Coahuila 1.3 -1.3 -

Chiapas 41.1 -41.1 -

Chihuahua 51.0 -51.0 -

Ciudad de México 21.9 -21.9 -

Guanajuato - 0.0 -

Hidalgo - 0.0 -

Veracruz 29.4 -29.4 -

Total 815 583.5 1,398.6