Fondo Trabajos Grado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Fondo Trabajos Grado

    1/2

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98 Nit: 890.980.040-8 Apartado: 1226

    Pgina web: http://www.udea.edu.co/investig Correo electrnico: [email protected] Medelln, Colombia

    FONDO PARA APOYAR LOS TRABAJOS DE GRADO EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADOTrminos de referencia Convocatoria 2012 I y II

    1. OBJETIVOS Y NATURALEZASe trata de cofinanciar las propuestas de investigacin que conduzcan a la obtencin del ttulo para

    estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia. Los proyectos de grado presentados al Fondo

    deben ser de los estudiantes de pregrado. Dado el caso de que el trabajo del estudiante haga parte de las

    investigaciones de los profesores, tales trabajos deben ser exclusivamente elaborados por los estudiantes y

    deben ser su requisito para graduarse, por lo tanto los dineros entregados deben ser solamente utilizados

    para apoyar dichos trabajos.

    2. PROCEDIMIENTOSCon el fin de garantizar una amplia difusin de la convocatoria, la Vicerrectora de Investigacin se apoya en

    los centros, coordinaciones y representaciones de investigacin de las diferentes facultades, escuelas,

    institutos y corporaciones. Los Centros de Investigacin administrarn los aportes financieros otorgados poreste fondo. Los Comits Tcnicos de Investigacin, o quien haga sus veces, son los encargados del

    nombramiento de los evaluadores y de avalar las propuestas ante el fondo. Con el objetivo de impulsar la

    excelencia acadmica, todas las propuestas deben contar con el concepto de dos (2) evaluadores: uno

    interno que no haga parte del Comit de Carrera que avala la propuesta pero que puede ser de la misma

    dependencia; y, otro externo a la unidad acadmica a la cual est adscrito el estudiante. Los Comits de

    Carrera son los encargados de presentar las propuestas de los estudiantes, designar sus tutores y velar por

    el cumplimiento de los compromisos acadmicos que se adquieren al recibir esta cofinanciacin; deben

    exigir a los estudiantes que obtengan recursos del fondo el paz y salvo del Centro de Investigacin, o quien

    haga sus veces, como requisito para su graduacin.

    3. EVALUACINUna vez inicie el proyecto, el Comit Tcnico del Centro de Investigacin, o quien haga sus veces, se

    encargar de analizar y aprobar los cambios de rubro a que haya lugar. En ningn caso los recursos

    aprobados en este fondo pueden utilizarse para el pago de personal por servicios prestados. Slo se podr

    aprobar una prrroga de hasta tres meses a los proyectos financiados en esta convocatoria. Cualquier otra

    prrroga ser presentada al CODI, acompaada de la motivacin de fuerza mayor documentada para su

    verificacin. En ningn caso la prrroga del CODI podr exceder los 3 meses. Los trmites de cambios de

    rubros y las prrrogas requieren el aval del Comit de Carrera respectivo.

    Todos los cambios aprobados deben ser notificados a la Vicerrectora de Investigacin.

    4. CRONOGRAMASEtapa o actividad Primer semestre Segundo semestre

    Apertura de la convocatoria 14 de marzo 12 de septiembre

    Cierre de la convocatoria 20 de abril 30 de septiembre

    Evaluacin coordinada por los Centros 30 de abril 8 de octubre

    Entrega de proyectos seleccionados por las reas al CODI 07 de mayo 15 de octubre

    Publicacin de resultados 20 de mayo 28 de octubre

  • 7/31/2019 Fondo Trabajos Grado

    2/2

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98 Nit: 890.980.040-8 Apartado: 1226

    Pgina web: http://www.udea.edu.co/investig Correo electrnico: [email protected] Medelln, Colombia

    5. REQUISITOSa) La propuesta debe haber sido aprobada como Trabajo de Grado por el Comit de la Carrera del

    respectivo programa en concordancia con los reglamentos especficos.

    b) La propuesta de Trabajo de Grado debe contar con la asesora de un profesor de la unidad acadmicaque la aprueba, de otra afn o de un grupo de investigacin.

    c) La propuesta debe haber sido evaluada como buena o excelente por los dos evaluadores en el formatounificado diseado para tal fin.

    d) En la propuesta deben quedar explcitos los siguientes aspectos:1. El monto solicitado al Fondo como cofinanciacin2. Los rubros que se financiarn con este aporte3. Un cronograma detallado en el que sea claro el ao de realizacin y las posibles fechas de inicio y

    culminacin del trabajo de grado.

    6. COMPROMISOSa. De obligatorio cumplimiento: presentacin del informe escrito del Trabajo de Grado; divulgacin de los

    resultados de la investigacin a la comunidad acadmica.b. Opcionales. El estudiante debe presentar la certificacin de cumplimiento de al menos uno de los

    siguientes compromisos: Certificado por parte del Comit Editorial de una revista acadmica de haber

    recibido un artculo; certificado de aceptacin de resumen en un evento acadmico; proyecto de

    investigacin; propuesta de investigacin para presentar a un postgrado interno o externo.

    7. DOCUMENTACINLas propuestas que lleguen con documentacin incompleta sern devueltas a las dependencias y no sern

    tenidas en cuenta en esta convocatoria

    a) Proyecto de investigacin con el contenido mnimo definido en formatob) Constancia de matrcula vigente ao 2012, emitida por el Departamento de Admisiones y Registro para

    cada uno de los estudiantes participantes en una propuesta. En caso de no disponer de la constancia al

    momento de presentar la solicitud al Fondo, sta debe estar disponible al momento de solicitar el

    desembolso.

    c) La constancia de aprobacin de la propuesta de Trabajo de Grado por el Comit de Carrera.d) El aval del Comit Tcnico, o quien haga sus vecese) Las dos evaluaciones, en formato unificado, en las que se identifique claramente el evaluador y su

    origen acadmico, acompaadas de la nota del asesor en la que informa cmo fueron acogidas las

    observaciones de los evaluadores, si las hubo.

    f) Declaracin de conocimiento de los compromisos obligatorios y opcionales por parte del estudiante ydel asesor o del director.

    g) Hoja de vida acadmica del(o los) estudiante(s)h) Un resumen de la hoja de vida del asesor o del director y de los dos (2) evaluadores, en caso de que no

    tengan CVLac.

    8. CUANTA DEL FONDO PARA 2012: 35 millones de pesos9. CUANTA POR SOLICITUD. Hasta un 800.000 de pesos

    Nota: Para el caso de los proyectos cofinanciados por otra instancia diferente al CODI (dependencia de la Universidad de Antioquia o

    entidades externas claramente certificadas, diferente a recursos propios) se puede solicitar hasta un 50% ms del valor solicitado al

    Fondo, y anexar constancia de dicha cofinanciacin.