for Web view«Innovación tecnológica en el aula ... aprendizajes esperados, ... Incorporar el empleo de diversos recursos para el desarrollo de la secuencia

Embed Size (px)

Citation preview

6 Encuentro estatal

Innovacin tecnolgica en el aula

I. Gua para la planeacin de la secuencia didctica

Maestra,

Maestro:

La secuencia tendr la estructura siguiente.

1. Datos de identificacin de la secuencia didctica

Modalidad de la secuencia (proyecto, estudio de caso, aprendizaje basado en problemas )

Nombre de la secuencia didctica.

Autor o autora de la propuesta.

Destinatarios (nivel y grado)

Criterios que orientan el diseo de la secuencia: asignaturas, ubicacin de contenidos en los programas de estudio, las competencias que se promueven, aprendizajes esperados, mbitos y estndares relacionados con los aprendizajes esperados.

2. Diseo de la secuencia didctica

a. Planeacin

Atender un problema de la realidad inmediata del grupo de estudiantes.

Considerar estrategias para la definicin de un problema de la vida real, la justificacin (importancia de estudiarlo), el propsito (el para qu y para quin).

Especificar el nivel de participacin de los estudiantes en la planeacin de la secuencia didctica.

Especificar la actividad detonadora (pregunta, lectura, experimento, recorrido por la comunidad, proyeccin de video, entre otras).

Explicar la razn por la cual los aprendizajes esperados de las distintas asignaturas fueron seleccionados, el porqu del tratamiento de los ejes temticos y de los contenidos (integracin, perspectiva del pensamiento complejo, entre otros).

Incluir el nmero de sesiones para el desarrollo de las actividades de todas las etapas, con desglose de das y horarios.

Enumerar los productos de aprendizaje y el producto final de la secuencia didctica.

Diferenciar en el documento las etapas de la secuencia didctica (inicio, desarrollo, comunicacin y evaluacin).

Disear instrumentos para la evaluacin del aprendizaje, de la enseanza y del desarrollo de la secuencia didctica.

Evaluar el empleo pertinente de las tecnologas de informacin y comunicacin insertadas en el secuencia didctica, para ponderar el grado de eficacia en la promocin de aprendizajes, en el nivel de incentivacin de interacciones, en el procesamiento de la informacin, entre otros aspectos.

b. Desarrollo

Plantear preguntas generadoras para orientar el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

Relacionar de manera congruente las actividades de enseanza y de aprendizaje con el propsito de la secuencia didctica.

Considerar actividades que los estudiantes llevarn a cabo para procesar informacin que les permita dar respuesta a las preguntas que orientan el desarrollo de las actividades (preguntas gua), favorecer la construccin del producto (en el caso del proyecto) y, principalmente, dar respuesta al problema generador de la secuencia didctica.

Especificar si cada una de las actividades ser desarrollada de manera individual, por pareja, en equipo o grupal.

Promover con el desarrollo de las actividades el trabajo colaborativo.

Incluir actividades que apoyen la comprensin del contexto a travs de la vinculacin de conocimientos con aspectos de la vida cotidiana, con miras a resolver el problema de la secuencia didctica.

Incluir actividades que favorezcan el desarrollo de habilidades comunicativas y digitales y manejo de programas informticos.

Incluir actividades que promuevan la reflexin y el pensamiento crtico

Evaluar las actividades de aprendizaje, en el momento previsto y con los instrumentos diseados en la etapa de planeacin.

Incorporar el empleo de diversos recursos para el desarrollo de la secuencia.

Insertar de manera pertinente y reflexiva tecnologas de informacin y comunicacin en los distintos momentos de la secuencia didctica.

Emplear TIC como medios generadores de ambientes de aprendizaje.

Prever que la insercin de TIC se apegue al modelo horizontal (Web 2.0) que demandan las actuales tendencias del uso para fines sociales de las tecnologas.

c. Comunicacin

Especificar las actividades a desarrollar para la presentacin de los resultados o de productos a la comunidad.

Indicar los aspectos a considerar para el desarrollo de la presentacin de los resultados del estudio del problema (lugar, fecha, recursos, destinatarios, entre otros).

Disear un mecanismo de comunicacin a la comunidad en el que se considere cmo intervendr el grupo de estudiantes en la resolucin del problema real.

Especificar la manera como sern utilizadas las TIC en el proceso de comunicacin de resultados de la secuencia didctica.

d. Evaluacin

Especificar los momentos de la evaluacin diagnstica, de la formativa y de la sumativa.

Ejercitar modalidades de evaluacin: autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin.

Corroborar el logro de aprendizajes esperados de las asignaturas incluidas en la secuencia didctica.

Considerar la evaluacin de los productos parciales y del producto final de la secuencia didctica.

Incluir instrumentos para evaluar la secuencia didctica que consideren la revisin de las actividades y la eficacia de las TIC empleadas.

Referencias

Enumerar las referencias bibliogrficas y electrnicas empleadas por el estudiantado para el desarrollo de actividades de aprendizaje.

Especificar referencias bibliogrficas y electrnicas empleadas por el autor para el desarrollo de la planeacin.

3