11
¿Cómo se puede cambiar en las personas y poblaciones en general un concepto biomédico de salud, el cual ha estado arraigado desde siempre? ¿Cómo implementar acciones en función de promoción de la salud, educando a la población para comenzar a establecer bases para un cambio de pensamiento y acciones? Ciertamente las respuestas a estas preguntas son complejas y sus posibles soluciones toman tiempo. Sin embargo ya hay organismos y entes que han estado trabajando con el fin de implementar o buscar respuesta a estas interrogantes. El día miércoles 15 de mayo del 2013 se realizo una gira hacia la Dirección Regional Rectoría de la Salud Sede Central Occidente. El objetivo de la gira fue conocer el papel que ha desempeñado el Ministerio de Salud en promoción de la salud, como se ha estado trabajando el tema de promoción de la salud y como se ha implementado en la región. Es importante mencionar que la estrategia maestra del Ministerio de Salud es la de: “Avanzar de la atención de la enfermedad hacia la promoción de la salud, posicionando la salud como valor social y dirigiendo y conduciendo las intervenciones de los actores sociales hacia la vigilancia y el control de los determinantes de la salud, basados en evidencia y con equidad.” (Ministerio de Salud, 2013)

Forma de trabajo ms occidente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Forma de trabajo ms occidente

¿Cómo se puede cambiar en las personas y poblaciones en general un

concepto biomédico de salud, el cual ha estado arraigado desde siempre? ¿Cómo

implementar acciones en función de promoción de la salud, educando a la

población para comenzar a establecer bases para un cambio de pensamiento y

acciones?

Ciertamente las respuestas a estas preguntas son complejas y sus posibles

soluciones toman tiempo. Sin embargo ya hay organismos y entes que han

estado trabajando con el fin de implementar o buscar respuesta a estas

interrogantes.

El día miércoles 15 de mayo del 2013 se realizo una gira hacia la Dirección

Regional Rectoría de la Salud Sede Central Occidente. El objetivo de la gira fue

conocer el papel que ha desempeñado el Ministerio de Salud en promoción de la

salud, como se ha estado trabajando el tema de promoción de la salud y como se

ha implementado en la región.

Es importante mencionar que la estrategia maestra del Ministerio de Salud

es la de:

“Avanzar de la atención de la enfermedad hacia la promoción de la salud,

posicionando la salud como valor social y dirigiendo y conduciendo las

intervenciones de los actores sociales hacia la vigilancia y el control de los

determinantes de la salud, basados en evidencia y con equidad.” (Ministerio de

Salud, 2013)

Basados en este principio y estrategia la Dirección Regional Rectoría de la

Salud Sede Central Occidente, ha sido un claro ejemplo en la implementación de

acciones en promoción de la salud en las personas. La Dirección Regional

Rectoría de la Salud Sede Central Occidente es la sede del Ministerio de Salud

encargada de la región central occidental del país. Esta zona la comprenden los

cantones de Palmares, San Ramón, Valverde Vega, Naranjo y Alfaro Ruiz.

Page 2: Forma de trabajo ms occidente

En la gira se tuvo la oportunidad de escuchar a la MSc Lidia Isabel Picado

Herrera, quien explico las maneras en que se ha trabajado la promoción de la

salud la región. Un aspecto muy importante que se destaco al inicio de la charla es

las bases y los fundamentos que se tienen en cuanto que es promoción de la

salud, sobre que ejes se desarrolla y cuales enfoques dan base al trabajo que se

está realizando.

Se tiene claro que el concepto de salud no es solamente la ausencia de

enfermedad, sino es un proceso en el cual se ven relacionados distintos

determinantes que congenian para dar como resultado proceso de salud.

Asimismo, la importancia que se le da a la promoción de la salud abarca aspectos

desde generar procesos de acción social, potenciar el desarrollo humano,

fortalecer habilidades y capacidades de las personas, impulsar políticas públicas

saludables, entre otras.

Este último aspecto es importante pues es a partir de estas características

o funciones que se le dan a la promoción de la salud que se establece el camino

a seguir. En la sétima conferencia mundial de promoción de la salud en Nairobi,

Kenya, 2009; se establecieron los aspectos mencionados anteriormente para a

disminuir la brecha de implementación en salud y desarrollo a través de la

promoción de la salud. (Organización Mundial de la Salud, 2009)

En cuanto a herramientas propiamente, MSc Lidia Isabel Picado Herrera,

comentó sobre la Programación Neurolingüística (PNL) la cual es una herramienta

de trabajo desde la promoción de la salud que se ha implementado en región, con

el objetivo de estudiar la comunicación que se da entre las personas con el fin de

facilitar el desarrollo de las habilidades para mejorar la implementación del

enfoque en promoción de la salud.

Esta comunicación es importante pues genera que se dé un cambio

favorable ambiente de las personas. (Coe, 1998) Señala que la información y la

comunicación en salud son fundamentales para la adopción de modos de vida

sanos, en forma individual y colectiva.

Page 3: Forma de trabajo ms occidente

Esta herramienta es muy importante pues al tener de eje principal la

comunicación, surge el fortalecimiento de distintas áreas como por ejemplo el

trabajo intersectorial o trabajo en red. Uno de los aspectos más mencionados

durante la charla fue esa cohesión y organización que ha habido a lo largo de todo

este proceso de parte de los distintos representantes de las municipalidades de

los cantones que componen la región central de occidente.

Este trabajo en red ha originado consecuencias positivas para la región, por

ejemplo: se ha dado el fortalecimiento en la unión de los gobiernos locales y la

promoción de la salud, igualmente las personas y comunidades se han

empoderado de espacios recreativos en beneficio de la salud colectiva.

El empoderamiento es un eje de trabajo importante, poderoso y útil que

puede llegar a conducir a los pueblos a incrementar la capacidad para actuar y

decidir sobre los factores que inciden en sus vidas. La participación no se da solo

desde el punto de vista individual, sino como proceso de la vida en comunidad

(Restrepo & Málaga, 2001).

Sería extraordinario poder establecer este mismo modelo o este tipo de

intervención, que se está dando en la Dirección Regional Rectoría de la Salud

Sede Central Occidente, en otros lugares del país. Sin embargo hay ciertos

aspectos que se deben considerar y en los cuales se debe trabajar desde un inicio

por ejemplo, debe haber voluntad de cambio por parte de gobiernos locales y

distintos actores, la buena organización y cohesión social entre instituciones y

actores sociales debe ser elemento indispensable. Igualmente, se debe ver la

salud como un producto social.

¿Pero por qué la salud como un producto social? Tal y como mencionaba

MSc Lidia Isabel Picado Herrera:”La salud que caracteriza a una población, es el

resultado del proceso de interacción de los actores sociales entre si y de estos con

su entorno”

Page 4: Forma de trabajo ms occidente

En otras palabras, la salud depende o nace a partir de la relación y eltipo de

cohesión que se da entre los distintos actores, u organizaciones cuyo entorno no

es externo a la situación.

Otro aspecto de suma importancia que se menciono en la gira y el cual se

trabaja en la región es en la identificación de factores protectores o favorables con

el fin de que a partir de estos factores identificados surja la vía de intervención

para fortalecer esos ambientes favorables para la población.

Contrariamente a lo que se trabaja comúnmente en la mayoría de los otros

lugares, en donde se hace un diagnostico para identificar que o cuáles son los

factores de riesgo para plantear un posible solución o respuesta a futuras

problemáticas que se puedan llegar a originar o estén comenzando a originarse

debido a estos factores.

Ciertamente esta forma de intervenir hace replantear y pensar el modo en

que se ha venido trabajando la promoción de la salud desde un contexto de

factores de riesgo y no de protección. Se debe aprovechar las ventajas,

características y elementos favorables que tengan una comunidad o población con

el fin de implementar el empoderamiento por parte de las poblaciones y trabajar

sobre la línea en promoción de la salud desde lo positivo.

Para poder implementar o acoger las características que se dan en la Dirección

Regional Rectoría de la Salud Sede Central Occidente, es necesaria una buena

mercadotecnia en salud, en la cual se realicen acciones para motivar a los

distintos actores sociales a enrumbarse hacia promoción de la salud.

Page 5: Forma de trabajo ms occidente

Referencias consultadas

Coe, G. A. (1998). Comunicación y promoción de la salud. Chasqui N. 63.

Ministerio de Salud. (08 de Junio de 2013). Obtenido de Ministerio de Salud: http://www.ministeriodesalud.go.cr/

Organización Mundial de la Salud. (2009). 7th Global Conference on Health Promotion Nairobi, Kenya, 26-30 October 2009. Nairobi: OMS.

Restrepo, E., & Málaga, H. (2001). Promoción de la salud: Como construir vida saludable. Bógota: Editorial Médica Panamericana.

Page 6: Forma de trabajo ms occidente
Page 7: Forma de trabajo ms occidente
Page 8: Forma de trabajo ms occidente
Page 9: Forma de trabajo ms occidente