79
FORMACIÓN DOCENTE EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI PARA RESPONDER A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA SARA YULIANA GUERRERO GIL MAYRA ALEJANDRA SARRIA ARIAS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN CALI 2016

FORMACIÓN DOCENTE EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI …

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FORMACIÓN DOCENTE EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI PARA

RESPONDER A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

SARA YULIANA GUERRERO GIL

MAYRA ALEJANDRA SARRIA ARIAS

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI

MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

CALI

2016

FORMACIÓN DOCENTE EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI PARA

RESPONDER A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

SARA YULIANA GUERRERO GIL

MAYRA ALEJANDRA SARRIA ARIAS

Tutor

Doc. Julio Rubio

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI

MAESTRÍA EN ALTA DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

CALI

2016

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................1

CAPITULO I Contextualización .............................................................................................................6

CAPITULO II Contexto epistémico .................................................................................................... 14

CAPITULO III Hallazgos e interpretación ....................................................................................... 28

CAPITULO IV Reflexiones pedagogicas........................................................................................... 43

ANEXOS ..................................................................................................................................................... 54

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 73

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla I malla curricular………………………………....................................... 40

Tabla II comparativa estratégica de la universidad San Buenaventura seccional Cali y la

universidad Santiago de Cali ………………………………............................... 46

Tabla III entrevista a directivos …………………………................................. 54

Tabla IV entrevista a directivos ……………………………............................... 57

Tabla V entrevista a directivos ………………………………............................. 60

Tabla VI entrevista a directivos………………………………............................... 66

Tabla VII entrevista a directivos……………………………................................ 68

Tabla VIII entrevista a estudiantes……………………………............................. 70

RESUMEN

En el escrito se logra evidenciar que se abarcan temas como la

formación de los docentes universitarios, la malla curricular de las licenciaturas, las competencias

que adquieren los licenciados una vez graduados frente a la atención de la población con

discapacidad y su reconocimiento como otro en el rol educativo.

Por los temas a tratar se menciona la necesidad pertinente que

hay de cualificar a los docentes universitarios para que así en sus cátedras, tengan un discurso

incluyente; permitiendo la adquisición en sus estudiantes de competencias para la atención a las

personas con discapacidad (PcD). Dentro de esta formación constante se tiene en cuenta la malla

curricular con la que cuenta la universidad, en la que se espera haya una base conceptual que

oriente a los estudiantes sobre la inclusión educativa y sus estrategias a intervenir.

ABSTRACT

In the writing it is achieved show that issues such as training of

university teachers, the curriculum of the degree, the skills acquired by the graduates are covered

once graduates face the attention of people with disabilities and their recognition as another in the

educational role.

For the topics relevant need there to qualify university teachers so

that in their chairs , an inclusive discourse have mentioned ; allowing students acquisition of skills

for the care for people with disabilities ( PWDs ) . Within this constant training it takes into

account the curriculum that counts the university , which is expected to have a conceptual basis to

guide students on educational inclusion and strategies to intervene.

PRESENTACIÓN

La administración es un campo complejo de entender

cuando en sus principios se definen bajo el concepto de saber administrar, es decir,

planear, dirigir organizar, llevar a cabalidad de manera general la provisión de recursos,

ya que para ello los administradores o dirigentes deben estar capacitados para asumir tal

responsabilidad. Fayol (George, Jr, Claude, Lourdes Alvarez, 2005) de esta manera

expone las principales tareas que un administrador debe desempeñar, dejando de

manifiesto que ellas son vitales para la organización de la empresa y el reconocimiento

del producto y los costos de lo que se está produciendo; así, las cuatros actividades

fundamentales de todo administrador radican en saber prever, controlar, organizar,

mandar y coordinar. En este aspecto el administrador educativo es aquel que prevé la

institución o a la facultad de educación, de políticas que velan por formar sujetos íntegros

bajo los parámetros que establece el Ministerio de Educación Nacional, donde se

establecen directrices para la atención a la discapacidad.

Dentro de una sociedad donde salir adelante se presta como

indicador primordial, se busca la necesidad de cubrir estas expectativas desde los

servicios que se dan, siendo la educación y formación del ser humano, factor fundamental

para su capacidad de resiliencia y potencial a desarrollar.

2

En las universidades de Cali, los programas educativos que

se encuentran registrados y avalados por el Ministerio de Educación Nacional, como las

Licenciaturas en educación, evidencian en su malla curricular una serie de intervenciones

a diferentes poblaciones de la comunidad educativa, sin embargo cuando el directivo

realiza la evaluación de las acciones que se están llevando a cabo, como lo dice el perfil

del egresado bonaventuriano, de ser un sujeto idóneo donde se destacan su formación

humana, la investigación y la proyección social, se denota un derrotero de perfiles de

maestros que deben ser evaluados y formados para la formación de formadores en

políticas públicas que atiendan la diversidad funcional de los jóvenes, con quienes los

futuros egresados de la universidad se han de desempeñar.

Toda empresa debe ofrecer funcionarios/trabajadores

capacitados para atender a las demandas del contexto, la educación como servicio debe

ofrecer docentes capacitados para la misma finalidad, cuando no se cumple este requisito

en un alto nivel, se logra evidenciar deserción de la población estudiantil (aún más en las

entidades privadas). En el libro Personas con discapacidad y acceso a servicios

educativos en Latinoamérica, análisis de la situación (Garcia, 2008), han etiquetado

como causa principal de la deserción; la falta de conocimiento de los docentes para

atender la diversidad. Por tal razón, es apremiante la perspectiva globalizada del director

de cada programa de licenciatura incluyendo en la malla curricular y diferentes directrices

la atención a la discapacidad, el desarrollo del infante cómo se lleva a cabo y la atención

que tienen los diferentes grupos poblacionales para el desarrollo de habilidades presentes

en cada área y, así mimo, un trabajo cooperante entre maestros para crear un ambiente de

3

formación con un amplio bagaje para la consolidación de un maestro quien es capaz de

responder a las demandas del sector educativo hoy por hoy.

Para llegar a esto es necesario la formación de profesionales

con un pensamiento de dirección, gestión y organización; profesionales con las

características de un management, como se describen en el libro Expedición hacia el

interior (Gómez., 2011) El siguiente fragmento tomara frases o parafraseo del libro

mencionado. Para atender a las necesidades que se estaban demandando en un contexto,

se forman profesionales con perfiles objetivos y humanos, que se preocupen por su

alrededor y busquen posibles respuestas por medio del ofrecimiento de servicios

educativos, entendiéndose estos como todos aquellos que den una formación, una ayuda,

un apoyo al crecimiento a nivel humano, social e intelectual. Dentro de los servicios

educativos se debe tener en cuenta que la enseñanza es un medio por el cual se instruyen

a las generaciones, que se pretenden impactar con los servicios ofrecidos sin apremiar ni

excluir a ningún tipo poblacional.

Para finalizar se precisará que en la actualidad se ha

denotado la educación como un servicio que se debe prestar para que este sea de calidad,

debe ser dirigido por el personal adecuado, no solo con un saber especifico como el de

dirigir o administrar, sino además tener una formación humana, con la cual se interese por

atender las exigencias del contexto por medio de los servicios educativos. Al hablar de

este profesional se está mencionando al management con su capacidad de balancear entre

lo humano, lo gerencial y lo ethopolitico. Indagando por lo humano, lo educativo, el

4

desarrollo del ser, habilidades de comunicación, habilidades para vivir y el conocimiento,

para formar una sociedad con capacidades de resiliencia y de empatía, para todo ello es

necesario realizar cambios, adaptaciones a nivel de estructuras curriculares en el sistema

educativo.

La educación es un campo y una profesión la cual se basa en

las relaciones inter e intrapersonales, a diferencia de muchos quehaceres es fundamental y

delicado su desempeño, ya que un error en la práctica educativa, tendrá una grave

consecuencia, debido a que afectará a una generación, una vida; y su posible solución

llevará tiempo o tal vez sea nula. Con lo dicho se pretende conocer las competencias que

desarrollan los licenciados en formación de las universidades en Santiago de Cali-valle,

frente a la atención de la población con discapacidad, con ello se han seleccionado una

serie de palabras claves tales como; competencias, formación de licenciados, sociedad del

conocimiento, currículo formal e informal.

Se han planteado un objetivo el cual busca identificar las

competencias que desarrollan los licenciados en formación de la universidad Santiago

de Cali y San Buenaventura seccional Cali frente a la atención de la población con

discapacidad. A través de los siguientes objetivos específicos: primero, caracterizar las

competencias fundamentales en los programas curriculares de las licenciaturas en las

universidades en Santiago de Cali; segundo, analizar las estrategias de formación para

el trabajo con población con discapacidad que ofrecen las universidades de Santiago de

Cali en los programas de licenciatura; tercero, identificar las estrategias formativas

5

implementadas por los directivos para la inclusión escolar en las licenciaturas. Una vez

alcanzado estos aspectos, se lograra conocer las competencias que desarrollan las

universidades para con la formación de los licenciados con base a la atención de la

población con discapacidad.

Este escrito se ha dividido en cuatro capítulos, el primer

capítulo tiene una descripción de temas referentes a la definición de discapacidad y su

historicidad, enlazando la inclusión educativa y sus implicaciones, luego se da paso al

apoyo legal y la vinculación de las personas con discapacidad –PcD- en variedad de

espacios, posterior a esto se menciona la importancia de la formación docente, su rol y el

papel de las universidades para que estos puntos se llevan a cabo, esto se refleja en los

currículos y su respectiva flexibilidad. Al finalizar se concluye con los perfiles

profesionales y la metodología a trabajar en la investigación.

El segundo capítulo tiene en su forma la evolución

situacional de las personas con discapacidad, teniendo como referente fuerte, la inclusión,

siendo de gran importancia el reconocimiento del otro y su papel en la sociedad,

aceptando su diferencia, una vez listo este tema se menciona con mayor profundidad el

rol de las universidades. Se hace revisión de los programas de las licenciaturas, su

coherencia con el tema a tratar, y la presentación de las entidades a trabajar. En el tercer

capítulo se presenta la sistematización de los instrumentos de recolección de información

y sus conclusiones; para finalizar el documento, se presenta en el cuarto capítulo las

conclusiones de la investigación y la respuesta a los respectivos objetivos.

6

CAPITULO I

Contextualización

¡Que tragedia no creer en la perfectibilidad humana! [...]

¡Y que tragedia creer en ella!

FERNANDO PESSOA

Aforismos y afines

La educación es un campo el cual se ha transversalizado por

líneas de poder que se ejercen en un país, en este sentido Colombia responde a demandas

internacionales que corresponden a diversos sectores, siendo ellos parte de los enfoques

del milenio o un sin número de lineamientos estandarizados que a nivel internacional se

manejan por la UNESCO y la OCDE, que de manera directa e indirecta tienen influencia

en las determinación que se proceden a ejecutar en el sector educativo del país. Sin

embargo, se resalta que la inclusión educativa es factor importante en la educación por

estos días. El auge de la inclusión en el país está ligado a las resoluciones educativas, a

las ponencias de las personas quienes a través de diferentes legislaciones, tutelas y

demandas al Estado, han conseguido velar por sus derechos y, aún más, favorecer la

educación de los niños y niñas con PcD con discapacidad (PcD) o con capacidades

diferentes o diversidad funcional, quienes a través de diferentes legislaciones, tutelas y

demandas al Estado, han conseguido velar por sus derechos y, aún más, favorecer la

educación de los niños y niñas con PcD.

7

En la actualidad el país cuenta con la atención educativa de

las personas con discapacidad, siendo una obligación del Estado según la Constitución

Política de Colombia de 1991, expresado en las Leyes: 115 de 1994, 361 de 1997 y 715

de 2001; Decretos reglamentarios 1860 de 1994 y 2082 de 1996 y la Resolución 2565 de

2003, entre otros. Las normas anteriores se estructuran mediante la política pública (2003)

y política social (Conpes 80 de 2004). (Fundamentación conceptual para la atencion en el

servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales , 2006). En las

cuales se adoptan las medidas y principios por los que se deben realizar las

modificaciones institucionales para que la participación sea inclusiva dentro del aula y

toda la organización educativa, planteando la flexibilización curricular y las guías de

atención a cada población con PcD. Empero, en el sistema educativo no se puede dar una

inclusión de esta índole si las demandas en la formación docente se encuentran desligadas

a la demanda social inclusiva.

Es por ello que la formación docente es un factor

fundamental para lograr el cambio que se quiere en la educación, su formación

académica, científica y técnica es de suma importancia y capital para los distintos

gobiernos, debido a que los niños, niñas, jóvenes, dentro de su proceso de crecimiento y

formación se ven vinculados con los docentes, en diferentes etapas. Por ende se ve

necesario que los maestros estén preparados en diversas áreas para la atención de todo

tipo de población, como lo menciona la red europea de información en educación. El

modelo simultáneo que combina la formación en una determinada área del conocimiento

con la fundamentación pedagógica y el modelo consecutivo, en el cual la formación

8

pedagógica, teórica y práctica, corresponde a una segunda fase, después de la formación

de los docentes en una disciplina particular. Además el maestro debe tener siempre

presente la relación entre teoría y práctica.

Desde sus inicios la educación fue concebida como un

agente emancipador del pensamiento, el docente por lo tanto es quien lleva a ciertos

procesos de aprendizaje, a la consolidación de la sociedad y la construcción de nuevos

saberes. Ahora bien, se conocen las guías para la atención de las PcD por el Ministerio

de Educación Nacional -MEN-, las cuales apuntan hacia la formación de maestros, que

se ve atenuada bajo la inclusión. Marx sostiene que la educación es de naturaleza clasista,

que constituye un mero instrumento ideológico en manos de la clase dominante para

perpetuar la relación de clases existentes (Brigido, 2006), aludiendo al hecho de la

formación del profesorado bajo parámetros de la uniformidad, la homogenización de los

escolares, tanto en la organización escolar, como en las facultades de educación, donde

los diferentes licenciados reciben cátedras cortas de los grupos poblacionales a quienes

impartirán sus saberes, siendo un proceso sistemático y poco laborioso, puesto que, si en

su formación no reconocen la diversidad, el grupo poblacional de PcD, se verán afectados

al momento de la práctica del docente, pasando así a la alta probabilidad de sufrir la

hostilidad de la sociedad a tener que enfrentarse a la realidad educativa sin previo

conocimiento de las características de esa población y, aún más allá, sus competencias y

la flexibilización que debe desarrollarse para su educación.

9

De allí que en el plan decenal de educación previsto hasta el

2016, plantea el reconocimiento constitucional como un país multicultural, pluriétnico,

diverso y biodiverso, la educación es un derecho cumplido para toda la población y un

bien público de calidad, garantizado en condiciones de equidad e inclusión social al

diseñar currículos que garanticen el desarrollo de competencias, orientados a la formación

de los estudiantes en cuanto a ser, saber, hacer y convivir, posibilitando su desempeño a

nivel personal, social y laboral ante un docente con fortalezas en lo pedagógico y

disciplinar, sensible a la problemática social, en permanente proceso de cualificación y

actualización; reconocido por su desempeño y proyección. (Plan Decenal de Educaión

2006-2016 Pacto Social por la Educacion). Todo esto a partir de la actualización en la

formación docente, debido a que se deben responder a las demandas sociales y dar

cabalidad a uno de los puntos en el plan sectorial de educación, el cual es velar por la

calidad para la primera infancia, en el marco de una atención integral.

Los maestros formadores de formadores deben estar

capacitados y en pleno reconocimiento de la diversidad multicultural, de las

implicaciones de la inclusión escolar y de las políticas establecidas, conocer la

capacidades que cada población de PcD posee, para que así con estos saberes el nuevo

educando logre desempeñarse de manera pertinente, ya sea desde un enfoque social

positivista en el cual se proporcionen múltiples experiencias al educador para ejercer con

claridad las competencias de una área específica del conocimiento, respetando y

atendiendo las capacidades particulares de cada individuo. Así pues las universidades en

su autonomía deben favorecer y trabajar en la consolidación de un profesorado capacitado

10

para enfrentar y gestionar los planes previstos por el MEN sobre la inclusión educativa,

bajo la responsabilidad de crear espacios inclusivos a aquellas PcD que incursionan en el

aula.

Ahora bien, cabe resaltar la importancia que tienen los

currículos frente a la atención de la diversidad, más aun en aquellos que se están

formando para formar, debido a la gran responsabilidad que tiene un licenciado en

educación desde cualquier y todas las especificidades que se tengan. Debe el centro

educativo de educación superior ofrecer currículos flexibles, aquellos que le den

herramientas a los futuros profesionales para desempeñarse como un ser idóneo, como lo

dice Barbier (2006) cuando hablamos de identidad nos referimos a la construcción que

tiene el individuo en su dimensión personal y social, en la que busca reconocer y ser

reconocido por otros. (Gomez, 2009), cuyo reconocimiento se da gracias al esfuerzo y la

investigación, que permiten la atención pertinente a los sucesos que rodean la

profesionalización. La formación integral es posible cuando está orientada por maestros

que, con su saber y entusiasmo, invitan día a día a sus estudiantes a disfrutar del

conocimiento, a compartir con otros sus diferencias, a desarrollar las competencias

básicas para la vida y a identificar el camino que seguirán en su futuro personal y

profesional. (Nacional M. d., pág. 36).

En el libro De la teoria a la practica en la formacion de

maestros en ciencias y matematicas en Colombia, (Uribe, 2004) se establecen los

periodos de la formación de licenciados en el pregrado, desde el año de 1970 hasta la

11

actualidad. Se hace referencia a las aptitudes y destrezas que se deben tener para formar

educadores, sus metodologías y estrategias, que al finalizar se replica ese modelo al

momento de ejercer. En busca de una mejora en la educación superior se establece por

medio del Decreto 272 de 1998, la pedagogía como disciplina de fundamento en las

licenciaturas, para así luego dar paso a la exigencia de la investigación, relacionándola

con la investigación pedagógico-didáctica en sus trabajos de grado; por esto se

implementan o fortalecen las líneas de investigación y/o el espíritu investigativo que debe

tener un docente en las universidades. Al pasar el tiempo, la pedagogía pierde su valor

como disciplina gracias al Decreto 2566, en este no se hace relevancia en aspectos

académicos referentes a las carreras de educadores, donde se asume que cada pregrado

tiene las fortalezas necesarias para brindar un servicio óptimo. Sin embargo, en la

Constitución Política de Colombia, dedica un artículo a la educación, el cual es el

Artículo 67, en donde la define como -servicio público que tiene una función social- Y

como función social debe atender a todo tipo de población, reiterando la importancia de la

formación de los licenciados en su pre-grado.

La educación en su función social aporta un componente

legal, que además no diferencia ni excluye población alguna, el Artículo 109 de la Ley

115 de 1994, plantea unas finalidades de la formación de los educadores, rescatando el

punto de preparar educadores a nivel de pregrado y de posgrado para los diferentes

niveles y formas de prestación del servicio educativo; nuevamente se resalta la formación

del formador de manera eficiente e integral, ya que este es quien permite que lo

mencionado en la ley se lleva a cabo. Por lo mencionado se quiere dar a conocer el valor

12

que tienen las leyes para la modificación del currículo y los cambios que se han dado, con

un resultado poco beneficioso. Así mismo se hace apoyo en la normatividad para

promover la formación de profesionales en educación con capacidad de atender a PcD,

desde su labor con los saberes adquiridos en el pregrado. En el Estado colombiano se ha

definido la inclusión, como la igualdad de oportunidades de acceso a la educación,

tocando un enfoque reciente en la política sectorial.

En un país como Perú, existe una institución denominada

2090 Virgen de la Puerta, que atiende gran diversidad de población estudiantil. En esta y

demás instituciones han llegado a la conclusión que en los centros de formación docente

ya deben incluirse en las asignaturas o currículo todo lo relevante a inclusión de tal

manera que cuando culminen sus estudios ya estén preparados y no empezar recién con

pequeños cursos. (Garcia, 2008) En el libro Personas con discapacidad y acceso a

servicios educativos en Latinoamérica, análisis de la situación (Garcia, 2008) se ha

detectado la necesidad de incorporar temas sobre discapacidad en la malla curricular que

se encarga de la formación docente, debido a que los cursos por externo a un pregrado

proporcionan información básica, claro está que ayudan, sin embargo no se evidencian

resultados y cambios significativos como debería ser. Se debe tener en cuenta que la

inclusión no solo atiende a población con capacidades diferentes, sino factores como el

género, la pobreza, la lengua, los desmovilizados, población afectada por la violencia,

niños, niñas y jóvenes trabajadores, población rural dispersa, y en conjunto menores en

riesgo social.

13

La educación como pilar de cambio en una sociedad es la

encargada de formar educadores con capacidades profesionales para la enseñanza y la

educabilidad, desde sus primeros saberes como son los que se adquieren en un pregrado,

para ello es necesario que los currículos se flexibilicen en las universidades, en donde se

logre evidenciar la enseñanza y la aplicabilidad de la pedagogía, la sensibilización como

agentes de formadores y la destreza para atender desde la labor como docente a la

población de PcD, esto despertará interés a quienes corresponda, cuando se inculque una

identidad profesional. En el sistema educativo se contempla un componente en el derecho

de la educación, el cual es la adaptabilidad, que se refiere a la capacidad del sistema

educativo para adaptar su enseñanza a las necesidades de los estudiantes, sus familias y

la sociedad. (Useda, 2009)

Para hacer cierre de este capítulo, se menciona que la

investigación está dirigida a las entidades de educación superior, que ofrecen

licenciaturas, debido a que son estos espacios los que permiten la formación de los

docentes; Para poder conocer las metodologías que se manejan en las diferentes

universidades se opta por realizar la revisión detallada de los planes de estudios,

programas educativos y mallas curriculares de las licenciaturas, además de hacer uso de

las entrevistas a los directivos de diferentes licenciaturas, a docentes de cátedras en los

programas y estudiantes de los mismos. Los participantes de las entrevistas, están

vinculados de alguna manera en una de las siguientes universidades; Universidad

Santiago de Cali o Universidad de San Buenaventura de Cali.

14

CAPITULO II

Contexto epistémico

La exclusión es un proceso cultural que implica el

establecimiento de una norma que prohíbe la inclusión de

individuos y de grupos en una comunidad socio-política

(Skliar 2002:36)

Se ha considerado que las personas con discapacidad (PcD)

son aquellas quienes tienen una limitación para relacionarse con el estándar del entorno,

sin embargo es importante iniciar este escrito dejando claro, que es el mismo entorno

quien limita a las personas con capacidades diferentes. Ahora bien, el concepto de

discapacidad ha sufrido una variedad de cambios en su conceptualización, creyéndose

desde un principio que la discapacidad era una consecuencia de algún pecado o castigo

divino. Este modelo se ha denominado “Prescindencia”, en donde los religiosos

consideraban que las personas con discapacidad eran innecesarias debido a que, no

contribuían a las necesidades de la comunidad, albergaban mensajes diabólicos, eran

consecuencia del enojo de los dioses, sus vidas no merecían la pena ser vividas, se hacía

manejo de unos submodelos, “eugenésico” y “marginación”, siendo el primer

planteamiento la aplicación de políticas eugenésicas tratando la exclusión como respuesta

social, subestimando a las PcD, y las PcD son objeto de compasión, caridad y redención.

Segundo, el objetivo es alcanzado mediante la marginación, la vida de una PcD no tiene

15

sentido, son una carga social, los niñas y niñas con diversidades funcionales congénitas

son sometidas a infanticidio (Palacios, 2008)

En la edad media en apogeo de la iglesia cristiana se

condena el infanticidio y se fundan hospitales para cuidar a estas personas. (Palacios,

2008). Con el neopositivismo se da el paradigma o modelo de “rehabilitación”, se

considera que la causa de la discapacidad es científica. Con este modelo se busca la

recuperación de la persona donde los individuos no son inútiles, se busca que sean

rehabilitados, normalizando a las personas con discapacidad a quien es imprescindible

rehabilitar. Con ayuda de los avances científicos y tratamientos médicos, gran parte de los

niños y niñas con diversidades funcionales presentan mayor probabilidad de

supervivencia. Es en este momento donde la educación especial es una herramienta para

este proceso de recuperación y rehabilitación.

Luego del neopositivismo surge el modelo “social”, el cual

plantea que la discapacidad es en gran medida por causas sociales1; las personas con

discapacidad aportan a la sociedad, por lo tanto deben ser respetadas y valoradas,

aspiran a potenciar el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad personal,

apuntan a una inclusión social. Las PcD tienen el derecho de estar en el ejercicio de su

capacidad jurídica que debe ser entendida en la convención internacional sobre los

derechos de las personas con discapacidad, como la suma de la capacidad de derecho o

1 El uso de Social en este caso busca dar a entender que la discapacidad no es únicamente del sujeto en esta situación,

sino también en la manera que está organizada la sociedad.

16

goce y la capacidad de obrar. En este modelo se pretende abarcar la inclusión y la

aceptación de la diferencia.

Frente a este proceso de inclusión social, se ha tomado la

educación como factor a tener en cuenta, sin embargo los jóvenes con movilidad reducida

al querer entrar al sistema educativo común y se encontraron con obstáculos no sólo

arquitectónicos, sino también actitudinales, donde los profesionales de este campo han

considerado “no estar capacitados” se puede evidenciar que la formación docente ha sido

homogeneizada y estandarizada. A este proceso de inclusión social, se refiere al autor

Carlos Skliar 2008, quien plantea dos posicione sobre la discapacidad. El primero lo

llama la híper-tematización, la cual consiste en que las instituciones han entendido incluir

y hablar del tema y no a un sujeto excluido, es aquí cuando se plasma la diferencia entre

integración e inclusión. La integración es tener al sujeto en el aula y que se socialice, si

es el caso, con los demás pares y adultos, mientras que la inclusión es diferente, en tanto

se busca que la PcD llegue al aprendizaje como sus compañeros. En este proceso el

docente debe flexibilizar sus clases y hallar estrategias que se adapten al contexto, para

que así todos se acerquen al conocimiento, generando con ello una socialización y

desarrollo de las habilidades sociales y para la vida. La segunda posición le ha nombrado

híper-valorización del estar juntos, donde no se reconoce la existencia del sujeto,

quedándose en la satisfacción de su presencia.

17

En este constante cambio que se ha vivido en los ámbitos

sociales se ha logrado evidenciar una oposición de saberes, donde se ha postulado un

pensamiento de razón y sensibilidad, el saber es experimental, universal, objetivo e

incluyente; se cuenta con un dispositivo racional, más abstracto, es la curiosidad por lo

desconocido, lo inexplorado, es querer plantear y resolver, exponer situaciones,

soluciones, motivos y consecuencias de lo que se indaga, se consulta o investiga (Skliar,

Saberes en oposición, 2008). Por otro lado, se plantea un saber entre lenguajes de la

ciencia y lenguajes de la experiencia, un saber inestable, un saber que inicia con el otro,

siendo una objetividad clásica.

Con el trascurrir de saberes se denota un interés y un fuerte

auge de la eugenesia, el cual en su tiempo asigna un término, “feeblemindedness”, para

referirse a los sujetos con sub-inteligencia, enfermedad mental, e inclusive la

pauperización de ciertos individuos. Yace en estas situaciones la singularidad y la

individualidad. Dentro de los argumentos de poder, se expone la paciencia que planteaba

Michel Foucaullt y la deconstrucción de Jacques Derrida en el año de 1988: Paciencia

para comprender un presente que con respecto a la idea de normalidad y patología, sólo

puede verse a través de sus fisuras y hendijas más secretas y oscuras; Deconstrucción de

la propia hegemonía naturalizada de una ficción que se establece a propósito del cuerpo

normal, todo un esquema normal.

Con el siguiente corto fragmento de Fernando Bárcena, en

el escrito Normalidad-patología 2009: el origen y la persistencia del despotismo por

18

otros medios, del autor Carlos Skliar se logra denotar, la facilidad que daría la inclusión

social en su totalidad, siempre y cuando la misma sociedad la permitiera, aprender a

convivir, aceptar y respetar la diferencia. ¿Qué es la normalidad? Nada. ¿Quién es

normal? Nadie. Aunque la diferencia hiere, y por eso nuestra primera reacción es

negarla. ¿Cómo combatir la imposición de la distinción normalidad-anormalidad?:

habitando en el interior de la diferencia, ser íntimo con ella. Con un gesto cotidiano –

quizá poético, en parte épico- de reconciliación, pues la reconciliación es parte del

ejercicio de la comprensión, el único modo de sentirse en paz en el mundo. No negar la

diferencia, sino modificar la imagen de la norma.” (Bárcena, 2009, pág. 12)

Ahora bien, es necesario recalcar que las personas con

discapacidad deben seguir conservando esa esencia, que son personas, es por ello que es

importante hacerse cargo de la construcción de autonomía y autoestima en esta población,

quienes son punto fácil de discriminación y segregación, como ya lo hemos mencionado

con anterioridad. Por lo anterior, se ha creado a nivel legal una serie de documentos, los

cuales pretenden dar a conocer el por qué y el cómo hacer valer los derechos de estos

sujetos. Por ejemplo: “Se considera discapacitada a toda persona que padezca una

alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación con su

edad y medio social implique desventajas considerables para su integración familiar,

social, educacional o laboral” (Ley 22.431, 1981)

En el 2006 informe de la convención internacional sobre los

derechos de las personas con discapacidad se menciona que “las personas con

19

discapacidad incluyen a aquellas que tengas deficiencias físicas, mentales, intelectuales, o

sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su

participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás”.

Nuevamente se eleva la importancia del rol de la sociedad

para el desempeño de las personas con discapacidad. Una vez se comprenda la

discapacidad como diferencia y diversidad, se podrá lograr la inclusión social en los

diferentes ámbitos.

Si se busca la definición de diferencia e identidad, se hallará

para el primer término “cualidad o accidente por el que una cosas se distingue de otra”, en

el segundo término “conjunto de caracteres y circunstancias que distinguen a una persona

de otra” En este orden de ideas para la construcción de la persona con discapacidad como

diferente, con base al darwinismo social, -es el otro el que se distingue, se aleja de lo

Uno, convirtiéndose en distinto-. Sin embargo, en lo social la diferencia se hace uso como

en las matemáticas, siendo aquello que le falta al otro para ser como Uno, es esa distancia

para encajar en lo convencional, la discapacidad sale a partir de la falta, de la distancia, de

la diferencia, enfatizando en el déficit, en el límite. Por esto se despoja a la discapacidad

de su producción social remitiéndola a un carácter individual de origen biológico

(Almeida, y otros, 2000)

En el proceso de evolución la esencia del ser humano se han

caracterizado la espiritualidad, la cultura y el pensamiento. Cuando un ser humano nace

20

con una discapacidad, refiere que su evolución no fue completa y le faltó alguno de los

componentes, sufre un proceso involutivo. A través de tratamientos médicos y educativos,

la persona con discapacidad, puede llegar a adquirir las herramientas específicas, debido a

que estos tratamientos son prácticas de rehabilitación que le permite al sujeto alcanzar o

recuperar lo completo y sea “habilitado” o “re-habilitado” para la sociedad. Esta

población puede aportar a la sociedad desde cualquier ámbito, así mismo como cualquiera

de los que hacemos parte del estándar, tenemos habilidades, destrezas en unas áreas más

no en otras, la diferencia radica en que no somos diagnosticados, ni tenemos una

discapacidad dentro de un cuadro clínico. Todos somos diferentes, y debemos aprender a

convivir con esto.

Ahora bien, pasaremos hablar acerca del perfil del docente,

el cual a través del tiempo ha tenido cambios innumerables que se evidencian en las

metodologías implementadas en las aulas y aún más en la formación de maestros. La

demanda de responsabilidades que ellos deben atender en la aulas ha incrementado, por

tal razón las universidades, en la facultad de educación, han planteado desde su malla

curricular y plan de estudios las directrices que fomentan la participación y la formación

integral del docente como sujeto transversal de conocimiento y de cambio social.

En el documento “De principios, política y practica para

las necesidades educativas especiales”, se menciona una especie de objetivos para que

lograr una atención educativa a la población con discapacidad; en el tercer capítulo del

21

documento, se expone la pertinencia en la actualización constante de los programas de

formación docente, tanto inicial como continua.

Así mismo en el documento, se insta a la UNESCO por

medio de una serie de planteamientos para la educación, se debe contar en una entidad

educativa con profesionales de cada área y apoyo para el mejoramiento de la formación

del profesorado en relación con la atención a las PcD.

En el marco de acción de la declaración de Salamanca, se

mencionan gran variedad de aspectos los cuales favorecen la educación y atención de las

PcD, en donde dan a conocer estrategias que permitan estas atenciones, como la

capacitación de personal, programas académicos acordes, apoyo y capacitación por parte

de las escuelas especiales para las escuelas ordinarias, siendo así todo esto con fin de que

se cumpla el derecho de la educación para todos.

En el segundo capítulo, Directrices para la acción en el

Plan Nacional, se abarcan temas de legislación, gestión y organización para la atención

en educación de las PcD. En el numeral c, contratación y formación del personal

docente, se plantea la importancia de que los programas para los educadores en formación

tengan una dirección hacia la atención de las PcD, así poder brindarle al estudiantado las

competencias y habilidades con el fin que se desempeñen de manera oportuna en los

diferentes contextos, haciendo planes individuales, de integración, flexibilización

curricular, adaptaciones y demás que requiera. Con base a lo anterior, se ve lo relevante

22

e importante que en un currículo de educación superior en los programas de licenciaturas

se imparta de manera paralela los contenidos referentes a su programa como tal y sus

posibles situaciones a que como docente en un contexto de inclusión educativa se puede

ver afrontado/a. “La capacitación pedagógica especializada en necesidades especiales,

que permite adquirir competencias adicionales, deberá impartirse normalmente en forma

paralela a la formación ordinaria, con fines de complementación y movilidad”

(Declaración de Salamanca, 1994, pág. 28)

Las facultades de educación de las universidades, deben

incluir en sus programas académicos énfasis en la atención a las necesidades educativas,

lo que implica que la universidad se asuma la formación de maestros respondiendo a las

necesidades de la sociedad, una de ellas la atención de personas con discapacidad,

generando competencias que los maestros en formación deben adquirir, con cátedras

dentro de su plan de estudios.

Es imprescindible conocer como la realidad se ha

transformado desde el postulado en el que se atiende la población con discapacidad ya

que se reconocen como sujetos integrales, los cuales tienen derechos y deberes, por ello

las entidades deben responder y deben prever herramientas para generar equidad social.

Desde el campus universitario, se deben gestar acciones que favorezcan la formación de

maestros con las competencias para asumir la demanda de la sociedad. “De allí que la

universidad adopte los parámetros que se establecen en la política pública de

discapacidad donde se incluye la formación de docentes, también se garantizarán los

23

apoyos necesarios para la inclusión educativa (…) y se definen estrategias para la

participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.” (Política pública de Discapacidad

e inclusión social, 2013) Para dar repuesta como entidad de educación superior al

currículo de universidad debe incorporar el enfoque de derechos y el desarrollo de

competencias centradas en la “comprensión de la discapacidad como situación y en la

gestión como eje de la intervención, así como la formación de los profesionales se centra

en la gestión y liderazgo” (Política pública municipal sobre la discapacidad en santiago de

Cali, 2004)

Por lo anterior, es necesario establecer el perfil que tienen

los docentes, siendo ellos los que brindan conocimiento y transmiten ideologías, dan

cuenta de la actualidad en sus aulas y la transformación y participación que cada agente

educativo ha de tener en su prospecto. La formación del educador se evidencia en su

currículo académico, profesional y personal, en la cualificación recibida y en prácticas

relacionadas, por ende si la sociedad a nivel educativo demanda la inclusión escolar, las

competencias de los educadores deben estar actualizadas y apuntando a la formación de

sujetos capaces de responder a la diversidad en el aula.

En virtud de la importancia y responsabilidad social que

tiene el profesor como formador, “cada universidad o institución universitaria ha de

garantizar un alto nivel de calidad de los directivos, investigadores y docentes asignados a

los programas de educación. Su selección además de obedecer a los criterios académicos

y procedimientos generales fijados por los estatutos y reglamentos de cada institución”

24

(Decreto 272, Art.13, 1998) de allí las competencias que deben poseer los maestros

están centradas en el desarrollo de actitudes y destrezas según Spencer & Spencer (1993),

“es el conjunto de atributos y condiciones de una persona que la habilitan para tener un

desempeño sobresaliente en relación con una actividad, una tarea, o un cargo. Estos son

saberes particulares, habilidades relevantes para la actividad en cuestión y motivadores

capaces de promover la acción.” (Torres Álvarez, 2011) en lo cual deben conocer las

políticas que amparan a las personas con discapacidad, las metodologías, didácticas y

estrategias de evaluación que de manera flexible permitan el reconocimiento del otro, los

docentes deben estar cualificados en la atención a la diversidad.

Lo anterior implica que la universidad debe estar preparada

en la formación de sujetos críticos en medio de la sociedad del conocimiento, lo cual se

evidencia en el plan de estudios de las licenciaturas, cuando refieren formar

profesionales de la educación con una sólida fundamentación pedagógica y didáctica.

Tanto en la Universidad San Buenaventura de Cali como en la Universidad Santiago de

Cali, que les permita desempeñarse en el campo de la educación y generar conocimiento

pertinente e innovador, además de proponer intervenciones sobre las dificultades de la

enseñanza y el aprendizaje. Aplicado en el plan de estudios, los núcleos temáticos,

corrientes pedagógicas, didáctica, currículo, atención a la diversidad y practica

pedagógica donde los licenciados en formación adquieren el conocimiento de las

tendencias pedagógicas, como se estructura el modelo de enseñanza-aprendizaje a través

de cada corriente pedagógica y como cada una de ellas puede diversificarse por medio del

contexto.

25

Los saberes que se reconocen durante cinco semestres de

formación en fundamentos teóricos, como prácticos, dado que lo estudiantes asisten a

prácticas pedagógicas en diferentes instituciones con las cuales las universidades tienen

convenio. De esta manera los licenciados en formación desarrollan capacidades que

implican en el marco de acción y práctica del conocimiento en uno o varios ámbitos

sociales, logrando dar coherencia entre el conocimiento y lo suscitado en el ambiente.

(Pardo Martínez, 2011) en los cursos de los últimos semestres en el plan de estudios se

cuenta con créditos que responden a las necesidades educativas especiales. De esta

manera los licenciados en formación se acercan a los contextos que atienden la

diversidad.

Las competencias a desarrollar por los licenciados se

centran en tres aspectos. El primero de ellos en la capacidad de caracterizar la población

con discapacidad en cuanto a los problemas de aprendizaje. El segundo en la habilidad de

plantear estrategias pedagógicas diversificando el acceso de conocimiento. Y el tercero

en la creación de ambientes de aprendizaje que demuestran las capacidades de cada uno

de los sujetos participantes del proceso de enseñanza, ya que el “nuevo modelo de

conocimiento exige un docente capaz de abordar la complejidad del pensamiento” (Pardo

Martinez, 2011)

De esta manera, la universidad debe dar cumplimiento con

la política pública de discapacidad puesto que promueve la participación de agentes de

cambio social, que se involucran en el campo educativo dando respuesta a las necesidades

26

que en el contexto surgen. Para ello es de tener en cuenta que la universidad debe contar

con una malla curricular clara, en la definición de créditos a cursar que hacen de la

formación un ámbito integral. Además han de tener en cuenta la cualificación de los

formadores, pues ellos son quienes capacitan a los futuros licenciados a diferentes

ambientes de aprendizaje, en el cual se responde a la aplicabilidad del conocimiento.

Los formadores responden a las necesidades de la sociedad

por lo cual deben estar actualizados e incluir en su desarrollo curricular temarios que

involucren la actualidad de las políticas. En este caso, la política pública de discapacidad,

con la cual se pretende la inclusión social de la población, y cuyo objeto educativo se

debe centrar en la eliminación de barreras en el contexto institucional, así como en las

barreras de aprendizajes puestas anteriormente en las dificultades que presentaba el

sujeto, pero ahora se centran en las estrategias implementadas por los docentes para partir

desde las capacidades del individuo haciendo su práctica más enriquecedora.

Cuando los docentes se encuentran cualificados en la

atención a la discapacidad en las aulas, se imparte el conocimiento sin barreas, barreras

que son recurrentes en el quehacer pedagógico por miradas sesgadas, por ende cuando

desde la formación de pregrado se abordan las estrategias a tener en cuenta para

impartir las clases, los docentes realizan su práctica con mayor seguridad y con una figura

de agente trasformador con una cierta perdida del conocimiento heredado que,

tradicionalmente, ubica al otro en un lugar de poca jerarquía (Skliar, 2008) de allí que

éticamente aparezca el cuidado del otro, cuyo texto se fijara por la línea planteada por

27

Carlos Skliar donde la concepción de alteridad suscitada por los docentes no ha de ser un

momento de empatía con los demás miembros de la comunidad, muy por el contrario es

un espacio de confrontación de miedos, placeres y devenires. Sin embargo, la

confrontación del otro con la naturaleza de sus propia existencia genera un “verdadero

aprendizaje”, una conmoción que deja al alma perpleja: algo, alguien, que nos sacude y

que pone en juego nuestra sensibilidad, nuestra memoria, nuestro pensamiento y, en fin,

entonces, nuestro aprendizaje. (Deleuze, 2003) queda expuesta a la integralidad del

sujeto, poniendo en escena bajo las capacidades que tiene por desarrollar y las barreras

que el contexto debe dejar para exaltar la diversidad de oportunidades que se tienen,

reconociendo que como formadores de formadores, agentes de transformación social, se

brinda un panorama de posibilidades, de creencias, de enfoques que son trasmitidas de

generación en generación. Es necesario examinar bajo que concepción se vienen

desarrollando las prácticas educativas en las universidades – Universidad San

Buenaventura seccional Cali y Universidad Santiago de Cali-

28

CAPITULO III

Hallazgos e interpretación

En este capítulo se darán a conocer los resultados que se

encontraron debido a la aplicación de los instrumentos de recolección de información

usados en el proceso de investigación. Instrumentos como la revisión de documentos y

entrevistas a directivos, docentes y estudiantes de las licenciaturas de las universidades

Santiago de Cali y San Buenaventura seccional Cali. El enfoque en este trabajo de grado,

es el método Cualitativo, el cual se desarrolla a partir de una situación específica que

ocurre en el contexto que se observa, al llegar al campo de acción el observador no tiene

asumida una propuesta estructurada de donde partir, inicialmente se debe realizar un

proceso de observación en el cual el investigador conoce someramente las situaciones

reales que acontecen en el medio presente, a partir de ello es donde se inicia y se esboza

la situación problémica y se trabaja en pro de la misma, a través de los datos recogidos en

el proceso, se estructura un acontecimiento preciso.

La observación como aspecto fundamental en el proceso de

investigación se realiza de manera constante durante el proceso indagación, inicialmente

se parte del reconocimiento de la población objeto a trabajar, con el fin de identificar los

aspectos que intervienen en el suceso, clarificando y seleccionando un cumulo de

información trabajada. Así pues, la hipótesis se desarrolla a partir de las observaciones

29

realizadas en el campo de indagación a la población que el investigador considera

pertinente para la ejecución.

El énfasis del enfoque cualitativo se evidencia desde la

clarificación del contexto como un todo, reconociendo a los diferentes actores que se

encuentran inmersos en el área educativa. En este caso, la comprensión de cada situación

se reconoce como las características y las acciones que ejecuta cada individuo y las

situaciones que acarrean dichas acciones, por otro lado la investigación cualitativa se

inclina por una estrategia de investigación relativamente abierta y no estructurada

(Marcela Aravena, 2006, pág. 43). Esta actividad permite al investigador ser flexible ante

las situaciones cambiantes que se pueden ocasionar en el campo de investigación, al

consignar la información recogida el investigador debe tomar una posición reflexiva y

coherente frente a lo que realmente sucede, teniendo siempre presente la objetividad de la

práctica.

Con base al método mencionado se toma como tipo de

investigación la Investigación Acción. La investigación-acción es una forma de

indagación introspectiva colectiva emprendida por participantes en situaciones sociales

con objeto de mejorar las prácticas sociales o educativas, a través de observaciones de

una actividad en especial, sobre las cuales se reflexiona e identifican problemáticas que

deben ser mejoradas con el fin de que favorezcan a la comunidad. Dichos cambios se

realizan a través de una serie de acciones que van modificando la problemática que se ha

identificado con anterioridad. Por lo tanto la investigación acción es definida como una

forma de indagación auto reflexiva realizada por quienes participan en situaciones

30

sociales para mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias prácticas sociales o

educativas y su comprensión sobre las mismas (Lewis, 2005, pág. 24).

En este ámbito el papel del investigador es tener la

capacidad de interpretar de manera objetiva cuales son los problemas que se presentan e

identificar que los genera para así planear una serie de estrategias que mejoren la

situación. El termino investigación-acción hace referencia a una amplia gama de

estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social. En el trabajo se

evidencia este tipo de investigación debido a que permite por medio de la observación

identificar una serie de acontecimientos en las cuales el docente puede realizar la creación

de estrategias para ser sometidas, observadas, analizadas y reflexionadas con el fin de

provocar un cambio.

La investigación-acción es considerada una herramienta de

trasformación y conocimiento sobre la realidad que le rodea siendo esta social o

educativa; le otorga al docente la autonomía de actuar en el contexto y con los

participantes más directamente implicados. Por lo anterior, se brinda la posibilidad de

analizar la población a trabajar, estableciéndose un perfil que detalla las características

específicas que debe tener la población a la cual se le aplican los instrumentos de

recolección de información que ayudan a comprobar o resolver la hipótesis que se

menciona al inicio del presente trabajo de grado.

a. Docentes, directivos y estudiantes de universidad.

b. Docentes, directivos y estudiantes de programas de licenciaturas.

31

c. Docentes, directivos y estudiantes vinculados a la universidad de San

Buenaventura seccional Cali.

d. Docentes, directivos y estudiantes vinculados a la universidad Santiago de Cali.

Ahora, se expondrá dos análisis en los cuales se evidencia la

importancia de desarrollar estrategias que promuevan la transversalidad de la

cualificación docente para atender una educación inclusiva. Con base a tres categorías, las

cuales son: noción de discapacidad, currículo y competencias se exponen las respuestas

de directivos, docentes y estudiantes entrevistados.

ANÁLISIS GENERAL, DIRECTIVOS Y DOCENTES

En los entrevistados se logra reunir concepciones de tres

categorías que se ha destacado, la noción de discapacidad, el currículo y competencias,

en este orden de ideas se irán mencionado sus acercamientos a lo teórico que presenta el

texto de una manera general.

Respecto a la noción de discapacidad, se logra evidenciar

que los entrevistados coinciden en que este concepto se asemeja a una serie de

limitaciones que tiene o se le presentan a un individuo para desempeñarse con regularidad

en un contexto definido “creo que es como carecer de alguna habilidad o capacidad para

hacer algo”; “discapacidad en general implica que hay una serie de situaciones que se

presentan en un individuo lo cual implica que no se pueda desempeñar en las mismas

32

condiciones que los otros individuos”. También, se encuentra que en uno de ellos prefiere

hacer uso de otro termino para referirse a esta población, el cual es “personas con

necesidades especiales” “no es el adecuado de pronto al momento de hablar de personas

con necesidades especiales, me gustaría más ese concepto…”. Frente al marco teórico

que se maneja, se abarca que las personas con algún diagnóstico clínico, se enmarcan en

un cuadro de discapacidad, más no se hace esto con el objetivo de restricción en sus

desempeños con las esferas del desarrollo.

Sobre la categoría de currículo, unos llegan al punto de

mencionar como se hace inclusión en los programas de licenciaturas y se busca garantizar

la permanencia de las personas que así lo requieran, haciéndose inclusión más en enfoque

social que en el clínico o en uno diferencial. “en el momento de iniciar en el programa se

hace una serie de pruebas digámoslo, pues, para poder identificar, varias cosas.

Primero se hace una prueba que implica todo lo socioeconómico, familiar”2

“Actualmente en la universidad tenemos un programa que se llama PIPE, este es un

programa institucional, que nos llega los resultados donde nos muestra cuales son las

alertas, ósea, que estudiantes de pronto pueden estar en un momento determinado

vulnerables”3 En otro entrevistado se encuentra que dentro de la malla curricular que

maneja la licenciatura de la que es directivo, se busca acercar a los estudiantes a contextos

educativos con inclusión, para que así conozcan desde su formación académica, las

posibles situaciones que se les puede llegar a presentar en determinado momento, y se

________________

2-3 Cita tomada de la entrevista de directivos de licenciaturas.

33

pretende brindar las herramientas necesarias para que abarquen con pertinencia

cada caso o para que los identifiquen “los estudiantes se están formando como

maestros y uno no sabe en qué momento, vamos a tener, como profesores de lengua

castellana, que afrontar esas situaciones de estudiantes que ahora en procesos de

inclusión”;4 “los estudiantes ven 6 semestres de investigación, ósea seminarios de

investigación, en VII ven seminario de investigación en trastornos del lenguaje, ósea que

muchos de ellos cuando llegan a VII semestre ya tienen un enfoque, en lo que va a ser su

proyecto de investigación”.5 Uno de los entrevistados menciona que aunque no ha

recibido con exactitud una formación para esta población, cree necesaria la aplicabilidad

de la flexibilización curricular “la flexibilidad curricular debe estar de la mano del

currículo normal, sino que este currículo debe aterrizarse a las condiciones y

capacidades del tipo de la discapacidad…”6 . Haciendo la relación con la parte teórica, se

logra hacer con facilidad frente a la declaración de Salamanca, en la cual plantea la

importancia de establecer dentro de los programas de licenciaturas seminarios, clases o

cátedras que ubiquen al estudiante para la atención de este tipo de población.

Sobre la categoría de competencias, se logra hallar en las

entrevistas que, uno de ellos en su entidad educativa delegan este tipo de formaciones y

responsabilidades a un grupo en específico que se encarga de la parte pedagógica. Sin

embargo, no es transversal como tal “los docentes que pertenecen al instituto de

pedagógica o el departamento de pedagogía, ellos tienen formación pues

____________________

4-5-6 Citas tomadas de las entrevistas a directivos y docentes

34

dentro de su perfil profesional para este tipo de aspectos…”7 otro entrevistado menciona

que existe una materia que es transversal en todas las licenciaturas, la cual pretende

abarcar la población con discapacidad y sus posibles medios y métodos de intervención

desde la parte educativa, desde el aula; se brindan herramientas y ejercicios teóricos, mas

no prácticos que expongan al estudiante al contexto de inclusión educativa “…

asignaturas propias del programa que son las disciplinares y ven las asignaturas de la

facultad que son transversales para todas las licenciaturas, hay una asignatura que se

llama atención a la diversidad,”;8 “en atención a la diversidad el enfoque va más a la

multiculturalidad y esta razón, nosotros recibimos estudiantes negros, más o menos el 40

– 45 % son negros, estudiantes indígenas, o estudiantes de estratos muy bajos en esto

somos muy cuidadosos, sacar la riqueza de cada uno.”;9 “creo que de ahí abordan desde

el punto de vista teórico, porque de ahí a la práctica es una realidad diferente”10. Se

encuentra también que en la malla curricular no se establece como un objetivo formar o

fortalecer este tipo de competencias para la atención. Sin embargo, se busca desde los

profesores, que estos si estén con un bagaje amplio en distintos campos educativos

“buscamos dentro del programa en la vinculación, no solamente docentes que sean

expertos en literatura, o expertos en lenguaje, expertos en lingüística, expertos en

pedagogía, sino docentes que hayan tenido la experiencia en el aula de clases”11; “más

como no está estipulado dentro del programa el que lo toquen, no creo que lo estén

tomando, realmente el enfoque que se hace”12 Uno de los entrevistados resalta la

importancia de capacitar a los estudiantes para que su profesión docente sea competente y

_____________

7-8-9-10-11-12 Citas tomadas de las entrevistas a directivos y docentes

35

oportuna, “los licenciados deben estar cualificados para atender a esta población, claro,

uno no puede ir ignorante a tratar estos casos, se tiene necesariamente que entender

sobre esto”13; en una de las entidades el profesor que dicta la clase muestra como es la

didáctica en variedad de contextos, sin embargo continua teniendo un enfoque social “el

profe que está trabajando matemáticas, vea cómo se va a trabajar esa matemáticas en el

colegio y qué dificultades se dan y como se debe actuar, la matemática siempre está

ligada a la didáctica y se busca ver dificultades que se dan en los contextos”14. En el

plan decenal del 2016 se busca desde la flexibilización curricular la formación de

competencias para los estudiantes en formación y su sensibilidad a la problemática social,

siendo así pertinentes para la atención a las PcD. También nos podemos apoyar

nuevamente desde la declaración de Salamanca, en la que se menciona que se pueden dar

capacitaciones simultaneas a la carrera profesional, que estén enfocadas hacia la atención

de la población con discapacidad, siendo así un insumo para asumir con competencia la

labor docente desde el contexto que se desempeñe.

ANALISIS GENERAL - ESTUDIANTES

Los estudiantes entrevistados cuya población muestra fue de

treinta y dos de las diferentes licenciaturas, en las universidades de San Buenaventura

Seccional Cali y Santiago de Cali. Se tomaron las mismas categorías, la noción de

discapacidad, el currículo y competencias. Se debe aclarar que al evidenciarse

_______________ 13-14 Citas tomadas de las entrevistas a directivos y docentes

36

respuestas reiteradas en las categorías, estas fueron unificadas como un criterio ya

establecido por los estudiantes, evitando su repetición en la tabla donde se consolida la

información.

En la categoría de noción de discapacidad se denota que los

futuros licenciados manejan la concepción de limitación, por lo cual se ve al otro como el

sujeto que carece de habilidades y potenciales para desempeñarse en el aula, con frases

como la siguiente al responder que significa discapacidad, “personas con limitación que

no pueden hacer una actividad por cuestiones físicas, cognitivas, que no los hacen aptos

para desarrollar una actividad.” Esto demuestra una confrontación entre el esquema

curricular de la universidad y la concepción final que se instaura en los estudiantes de las

licenciaturas. Esta concepción desemboca al paradigma de la integración escolar, ya que

se parte de la idea del niño como un ente que carece de competencias a desarrollar en el

sistema educativo, de aquí resulta apremiante las determinaciones que como directivos

se deben llevar a cabo en los programas de licenciaturas, puesto que el enfoque en el que

transita el país se encuentra en una educación para todos, establecida desde el año 2000,

que se sustenta a través del marco de acción de Dakar donde se estableció que “Las

necesidades básicas de aprendizaje abarcan tanto las herramientas esenciales para el

aprendizaje como los contenidos básicos del aprendizaje necesarios para que los seres

humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con

dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de vida, tomar

decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo.” (UNESCO, 1990), generando la

37

promoción de una cultura inclusiva que debe llegar a las aulas de clase, empero su

instancia mas cercana de impacto se encuentra en la concepción de los educadores.

El enfoque de educación inclusiva a la cual busca llegar el

país, está contemplada en los objetivos del milenio, y así mismo en los planes de acciones

de las universidades. Por consiguiente, las mallas curriculares han de fortalecerse en los

aspectos teóricos- prácticos, en la creación de la identidad, en el cuidado que el otro

requiere, y aun más, establecer el reconocimiento a las personas con discapacidad no

como sujetos limitados e impedidos, frases usadas comúnmente en las entrevistas, sino

como sujetos de posibilidades, de capacidades por explorar, sobre los cuales el medio –

escuela, comunidad y familia- deben actuar como triada brindando herramientas que

favorezcan su participación. De allí que el docente en formación identifique que el

participar en el desarrollo integral de los estudiantes no es un acto disociado a él, el

contrario, es tan suyo, que en ocasiones puede perturbar su esencia, creando nuevas

posibilidades de aprendizaje y es él como ente transformador el que genera las

condiciones idóneas de enseñanza que impactan en la calidad de vida no solo de un

infante sino de cambio social.

Ahora bien, en las siguientes categorías de currículo y

competencias se encuentra permeada por la formación de licenciados que la universidad

buscan alcanzar, los estudiantes en formación reconocen los avances que tiene las

universidades en la formación de competencias que promuevan su idoneidad para el

trabajo con la población con discapacidad. Sin embargo, resaltan que esta no se da como

un eje transversal aludiendo afirman algunos “debería ser algo transversal no se debería

38

conocer únicamente en los últimos semestres, sino comenzando la carrera, tener uno las

nociones para trabajar uno con esta población.”. Muchos de los futuros licenciados no

crean consciencia a cerca de la población, sus ventajas, oportunidades y talentos a

desarrollar, sino que se quedan con una mirada sesgada de los paradigmas sociales por los

cuales la discapacidad ha transitado, si bien es cierto las universidades de San

Buenaventura y Santiago de Cali cuentan con cátedras dispuestas en la malla curricular

que favorecen el desarrollo de los estudiantes en el tema de la inclusión.

A continuación se tabulara como se encuentra distribuida la

malla curricular de las universidades, resaltando cuales son las asignaturas que favorecen

la construcción de un enfoque inclusivo y en las cuales los estudiantes en formación

encuentran herramientas que les permite consolidar competencias para el trabajo con la

población, así mismo se expondrán las cátedras que necesitan articularse para formar

licenciados idóneos.

39

Malla curricular – Universidad San Buenaventura seccional Cali,

universidad Santiago de Cali.

Desa

rroll

o d

e c

om

pete

ncia

s

Núcleo temático Universidad San Buenaventura

seccional Cali

-licenciatura en lengua castellana-

Universidad Santiago de Cali

- licenciatura en matemáticas, educación

preescolar, ciencias naturales y educación

ambiental, ciencias sociales, tecnología e

informática-

Corrientes pedagógicas 1. Educación y pedagogía

2. Epistemología del saber

pedagógico

3. Teorías y corrientes

pedagógicas

4. Psicología del desarrollo

5. Psicología del aprendizaje

1. Epistemología e Historia de

la Pedagogía Infantil

2. Pedagogías Comparadas y

Modelos Pedagógicos en la

Educación 3 Créditos

3. Pensamiento Pedagógico

Latinoamericano

Didácticas 6. Educación, pedagogía y

didáctica

4. Estrategias y

Metodológicas para la

Enseñanza en la Educación

Infantil

5. Didáctica y Aprendizaje de

las Matemáticas 2 Créditos

6. Didáctica y Aprendizaje de

las Ciencias Integradas

7. Didáctica de la Aritmética

y del Álgebra 2 Créditos

8. Didáctica de la Geometría

40

D

esa

rroll

o d

e c

om

pete

ncia

s

Núcleo

temático

Universidad San Buenaventura

seccional Cali

-licenciatura en lengua castellana-

Universidad Santiago de Cali

- licenciatura en matemáticas, educación

preescolar, ciencias naturales y educación

ambiental, ciencias sociales, tecnología e

informática-

Currículo 7. Currículo y configuraciones

didácticas

9. Currículo

10. Innovación en la Educación

11. Procesos evaluativos

Atención a la

diversidad

8. Neuropsicología del desarrollo

del lenguaje

9. Electiva complementaria

(Braille y lengua de señas)

12. Teorías Del Desarrollo Infantil

13. Neuropsicología del

Aprendizaje Infantil

14. Cognición y Desarrollo

15. Atención a la Diversidad I

16. Atención a la Diversidad II

17. Teorías del Desarrollo Humano

y Teorías del Aprendizaje.

Practica

pedagógica

10. Práctica pedagógica:

Reconocimiento de realidades y

tendencias didácticas y actuales

en el ámbito escolar

11. Practica pedagógica:

18. Investigación Pedagógica y

Práctica

19. Investigación Educativa y

Práctica Pedagógica

41

TABLA I – MALLA CURRICULAR

Como se explicó en el preámbulo de la tabla, en ella se

evidencias las cátedras que se encuentran relacionadas con el desarrollo de las

competencias de los licenciados en formación, que en su debida articulación generaría un

panorama completo de todas y cada una de la población que convergen en el aula. Sin

embargo, las cátedras con las que cuentan actualmente los estudiantes de las licenciaturas

que abordan el tema de discapacidad son las resaltadas en negrilla, siendo el caso de la

universidad San Buenaventura las viñetas 8, 9 y 12 y para la universidad Santiago de Cali

13,15,16,18 y 19 todas ellas focalizadas en dos categorías de la tabla, la 8,9 de la

universidad san buenaventura y la 13,15 y 16 de la universidad Santiago de Cali

corresponden al núcleo temático Atención a la diversidad, núcleo que se encuentra

Reconocimiento y análisis de

las interacciones

D

esa

rroll

o d

e c

om

pete

ncia

s

Núcleo

temático

Universidad San

Buenaventura seccional Cali

-licenciatura en lengua castellana-

Universidad Santiago de Cali

- licenciatura en matemáticas, educación

preescolar, ciencias naturales y educación

ambiental, ciencias sociales, tecnología e

informática-

Practica

pedagógica

12. Practica pedagógica:

Atención a los trastornos

del lenguaje

42

diseñado para el abordaje del tema en ambas universidades, pero que son vistos en dos

semestres de las licenciaturas, por ello como los estudiantes, maestros y directivos

evidenciaron en las entrevistas no son suficientes para generar la consciencia y el impacto

requerido en la formación de formadores idóneos para la atención a la población con

discapacidad, y yendo más allá de la etiqueta de la atención a la población con

discapacidad, licenciados cualificados para crear ambientes de enseñanza-aprendizaje

que respondan a las habilidades y capacidades de cada estudiantes en el aula.

43

CAPITULO IV

REFLEXIONES PEDAGOGICAS

A modo de conclusión, con base en la misión, visión y

proyección institucional corresponde a la universidad consolidar perspectivas que

fomenten las competencias que cada profesional la formación debe adquirir, para cumplir

con las demandas que plantea la sociedad; para ello son importantes el dialogo y la

reflexión de todos los integrantes de la comunidad educativa, así mismo se debe

considerar la atención educativa a la población con discapacidad. Es necesario que se

realicen los debidos ajustes, modificaciones, capacitaciones y adaptaciones en la

estructura curricular.

El factor docente universitario, es necesario cualificarlo

frente a las competencias de los futuros licenciados, para el reconocimiento, trabajo y

atención a la población con discapacidad en un ámbito educativo. Para esto se requiere

fomentar la creación de capacitaciones con las políticas públicas de discapacidad e

incentivar a los maestros para que se logre su activa participación. Además de ello, se

debe hacer una modificación en las prácticas docentes y definir el impacto social con un

enfoque incluyente.

Una vez que se hagan las adaptaciones curriculares y la

capacitación de los docentes para la enseñanza a la población con discapacidad, se pasa al

proceso por el cual deben atravesar los estudiantes en su formación según las pretensiones

44

que se tienen en cuanto la inclusión educativa. Se incursiona a la apertura de espacios que

logren el acercamiento a la alteridad de los estudiantes de las licenciaturas en su rol de

educadores y agentes de cambio, desde lo pluralista y lo inclusivo, buscándose así la

transformación de las practicas docentes para que se obtenga un impacto social para la

atención de una educación inclusiva, dando así un plus en la cobertura laboral con su

mayor acaparamiento en y desde las distintas áreas, incrementando las demandas de los

licenciados egresados universitarios. Con estos factores a favor del educando, futuro

licenciado, se logra esquematizar un perfil docente, el cual logra responder a las

demandas sociales y medidas que han sido impuestas por el MEN.

Ahora bien, se hablará de los procesos académicos que se

requieren para que todo lo anterior tenga un hilo conductor y su respectiva coherencia. Se

debe pasar por la revisión selectiva y minuciosa de las mallas curriculares, en las cuales

se plantean las cátedras obligatorias y electivas que cada estudiante debe aprobar para el

cumplimiento de sus créditos, y así dar paso a su siguiente semestre y/o título

universitario. En esta malla curricular para la atención deben estar contempladas cátedras

que brinden el paso al conocimiento de la población con discapacidad; en este mismo

documento se deben establecer las competencias que se busca desarrollar en los

estudiantes de cada licenciatura o en la facultad de educación en su generalidad. Una vez

estén plasmados estos factores, se debe establecer métodos de evaluación que den cuenta

de las competencias que desarrollan para el trabajo con las PcD en sus prácticas docentes

dentro y fuera de la academia, para que así se de un continuo cambio y mejoramiento en

la atención educativa para todos, con una ampliación en cobertura para esto. Al dar paso

45

al cambio positivo en la educación y su cobertura total y pertinente, de manera simultánea

se lleva al educador y educando en proceso, al reconocimiento del otro, como aquel que

es capaz, útil y productivo desde su diferencia y esencia.

Para cerrar este capítulo se menciona que la oportuna y

competente formación de licenciados idóneos en el ejercicio docente, con habilidades

para la atención de la población con discapacidad, le brindará unas características de

reconocimiento a la entidad educativa superior.

46

Dimensión Universidad San

Buenaventura seccional Cali

-licenciatura en lengua

castellana-

Universidad Santiago de Cali

- licenciatura en matemáticas,

educación preescolar, ciencias

naturales y educación ambiental,

ciencias sociales, tecnología e

informática-

A) Directivas I. El director del programa

de la licenciatura de

Lengua Castellana,

dentro de sus

conocimientos y

formación tiene presente

la idea de inclusión

educativa, dando así la

pertinente organización

en la malla curricular

para que los estudiantes

de la respectiva

licenciatura adquieran las

competencias que se

pretendan. De igual

manera esta malla

I. En esta entidad los

directivos logran tener

una idea de la inclusión

educativa, teniendo

como iniciativa en la

organización de sus

programas la vinculación

de cátedras que abarcan

el tema de la

discapacidad y su

atención educativa.

II. Se delega el mayor peso

de la formación de los

estudiantes a la facultad

de educación, quienes se

encargan directamente de

atender los casos de

47

curricular se encuentra

en constante cambio

según las exigencias que

se vayan dando.

II. Para que la malla

curricular tenga un orden

de desarrollo coherente

se busca que los docentes

tengan la formación y

experiencia adecuada.

III. No menciona

capacitaciones que se

realicen a los directivos y

docentes que se

relacionen con la

atención educativa a la

población con

discapacidad.

inclusión educativa.

III. Dentro de los programas

de las licenciaturas se

logra hacer una inclusión

para aquellos quienes

decidan estudiar la

carrera profesional, con

las algunas adaptaciones,

la mayoría de estas se ha

hecho en población con

riesgo de deserción por

motivos económicos y/o

sociales.14

IV. Dentro de la entidad no

se realizan

capacitaciones

constantes para los

directivos y docentes que

estén relacionadas con la

atención educativa a la

población con

discapacidad.

_____________ 14 Cita tomada de entrevistas de directivos y docentes.

48

B) Malla Curricular I. Posee como plus en su plan

de estudios la formación de

licenciados en la atención a

las necesidades educativas

especiales en trastornos del

lenguaje, mencionando así

que una de las competencias

adquiridas por los futuros

licenciados se encuentra en

la ocupación de “asistente

en situaciones de problemas

de aprendizaje en el área de

lengua castellana”.2

II. Su énfasis en la atención a la

población con discapacidad

y alteraciones de lenguaje se

desarrolla en el séptimo

semestre donde cuentan con

cátedras que acercan a los

estudiantes desde el ámbito

teórico y electivas que

I. El plan de estudios

organizado por los

programas de licenciaturas

cuentan con dos cátedras

las cuales buscan brindar

herramientas a los futuros

licenciados en la atención

a la población con

discapacidad, estas son la

cátedras de atención a la

diversidad I y atención a

la diversidad II, de la cual

solo resulta obligatoria en

el pensum atención a la

diversidad I , quedando la

segunda como electiva en

todas las licenciaturas,

exceptuando la

licenciatura en preescolar

cuyas dos cátedras con

obligatorias.

15 Información tomada de la página web de la universidad san buenaventura en la presentación de la licenciatura en lengua castellana

49

acercan al desarrollo del

lenguaje a través del braille

y la lengua de señas,

finalizando sus aportes en la

practica pedagógica que se

desarrolla en las diferentes

instituciones con las cuales

la universidad tiene

convenios.

III. El plan de estudios

presentado establece el

reconocimiento de las

alteraciones del lenguaje

que se pueden presentar en

el aula, de esta manera al

momento de ofrecer el plus

educativo en la formación

de licenciados competentes

en la atención a la población

con discapacidad se realiza

desde el enfoque de

necesidades educativas

II. Además de contar con

cátedras que plantean un

acercamiento a la

población con

discapacidad, cuentan con

una línea de investigación

que promueve el

desarrollo de estrategias en

el abordaje educativo de la

población “los proceso de

inclusión escolar en el

suroccidente colombiano

instituciones publicas y

privadas del Valle del

Cauca, Cauca y Nariño”.

III. La atención a la población

con discapacidad se realiza

desde el enfoque de

necesidades educativas

especiales –NEE- según

lo establecido en el plan de

50

especiales –NEE-

estudios de las cátedras

asignadas atención a la

diversidad I y atención a

la diversidad II, las cuales

fueron construidas en el

2005.

C) Docentes I. Los docentes encargados de

desarrollar las cátedras

asignadas para el desarrollo

de competencias en la

atención a la población con

discapacidad, cuentan con

trayectoria en el ámbito

educativo en el trabajo con

la población mencionada, al

igual que poseen las

competencias teóricas-

prácticas.

II. Los docentes que se

encuentran en las otras áreas

I. Los docentes encargados,

cuentan con trayectoria en

el ámbito educativo en el

trabajo con la población

mencionada, al igual que

poseen las competencias

teóricas-prácticas, una de

las licenciadas encargadas

de la cátedra cuenta con un

magister en discapacidad.

II. Los docentes cuyas áreas

se encuentran relacionadas

o son afines para el

desarrollo de

competencias en los

51

de conocimiento no

involucran la atención a la

población con discapacidad,

aun sin ser requerida la

etiqueta no se expresa el

acercamiento que se deben

tener los licenciados en

formación desde el ámbito

visto en el desarrollo de

competencias que le

permitan el trabajo y

reconcomiendo del otro – el

estudiante- como un sujeto

cuyo aprendizaje se puede

dar de maneras diversas.

futuros licenciados no

involucran la atención a la

diversidad, ya que se

argumenta que no se tiene

cercanía con el tema,

además de ello no existe

una transversalidad en la

construcción de la malla

curricular, por lo cual cada

cátedra se desarrolla sin

tener en cuenta las

habilidades desarrolladas

en otras asignaturas para el

ejercicio docente.

TABLA II – COMPARATIVA ESTRATEGICA DE LA UNIVERSIDAD SAN

BUENAVENTURA SECCIONAL Y SANTIAGO DE CALI

Después de realizar el análisis comparativo a las

universidades donde se exponen las fortalezas y debilidades que cada una posee, se

brinda un plan de acción el cual fomenta una articulación en los programas de

licenciaturas, que va desde las acciones que se deben realizar como directivos, sus

52

respectivas capacitaciones, las adaptaciones de las mallas curriculares en la

transversalidad del conocimiento que formen docentes cualificados en la atención a

educación inclusiva y el engranaje de posibilidades que se aborda en la capacitación de

los docentes de los programas, los cuales han de ensamblarse para obtener un mejor

desempeño.

ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO

Escenarios/

Dimensiones

Escenario a 6

meses

Escenario a 1 año Escenario a 3 años

Directivos Capacitación de

directivos en los

enfoques

pedagógicos y

sociales que han

abordado el tema

de discapacidad.

Diversificar el enfoque de

atención a la inclusión

educativa, desde una

educación para todos, para

ajustar las mallas

curriculares según

Generar espacios de

intercambio investigativo

entorno a la atención con

población con

discapacidad, según las

necesidades y

oportunidades que cada

programa de licenciatura

identifique.

Malla curricular Transversalizar el

componente de atención a

la diversidad en las

cátedras pedagógicas y

didácticas propias de cada

licenciatura

Crear en los seminarios de

investigación una línea de

investigación que permita

a los estudiantes tener un

acercamiento externo

teórico-práctico de

innovación y

confrontación en procesos

53

de enseñanza-aprendizaje.

Docentes Cualificación

docente en la

atención a la

diversidad

Desarrollar con los

docentes un horizonte

universitario que les

permita desarrollar un

enfoque común, esté

centrado en las habilidades

del otro.

54

ANEXOS

ENTREVISTA A DIRECTIVOS Y DOCENTES DE PROGRAMAS DE

LICENCIATURAS

Entrevistado #1

CATEGORIA RESPUESTA

NOCIÓN DE

DISCAPACIDAD

“Desde la misma visión y misión, por que digamos que con

la misma estructura organizativa de la universidad en sus

propósitos y en el tipo de personas que entran, la universidad

siempre busca tener entre sus estudiantes personas de los

estratos más humildes de la ciudad, por eso ella busca pues

no tener los programas más baratos porque ellos tienen que

ser económicamente sostenibles, pero si tienen que tener un

costo que sea asequible a las personas, entonces si por

ejemplo, viene una persona de un estrato uno o dos y si no

logra por ejemplo conseguir; tener con que pagar y no logra

por ejemplo crédito en el ICETEX porque ahora el icetex no

solo está atendiendo uno y dos sino tres y cuatro también, la

universidad busca, aunque no puede financiarlo pero si busca

bancos aliados que ayuden a financiarles los estudios a ellos,

por otro lado la política es no hacer exámenes de admisión, a

no ser para algunas carreras, por ejemplo para lengua

55

extranjeras, el estudiante si debe tener cierto nivel de inglés

pero … o para aquellas carreras que llega mucha gente pues

hay que hacer una selección, pero en la mayoría de las

carreras no se busca una selección y cuando hay una prueba

de ingreso, la prueba es para ver en qué nivel viene el

estudiante para saber cómo se le organiza la formación…”

“…los edificios de la universidad en este momento no tienen

todas las adecuaciones para personas con discapacidad,

porque fueron construidos en un tiempo que no se tenía en

cuenta eso; se están haciendo adecuaciones, construyendo

ascensores, rampas, cosas como para la movilidad, ahora con

respecto a la discapacidad, entonces si se logra poner

atención especial a las personas que traen, cuando un

estudiante tiene discapacidad visual, hay un estudiante que

tiene muy buenos profesores de inglés, porque dentro del

programa hay profes que apoyan especialmente; o si por

ejemplo yo recibo un muchacho que es ciego o una niña que

es ciega en matemáticas yo tengo que trabajar con ella cómo

desarrolla su pensamiento matemático de buena manera, hay

programas especiales en computación que uno les da las

paginas o un software especial y con ese software especial, él

les lee o ellos le preguntan entonces ya uno le pone ejercicios

56

mediante los cuales ellos con sus otros sentidos tienen que

analizar, las variaciones si son lineales o si son cuadráticas o

como son y ya no con ecuaciones, sino explicando de una

manera mirándolo más conceptual no con cálculo; cálculo sí

se puede hacer y se logran hacer con calculadoras

particulares pero ellos tampoco llegan a tener pues como

mucho desarrollo matemático pero por ejemplo para las

TIC’S, en las TIC’S se buscan apoyos con personas…”

CURRICULO “no se considera como una cátedra, se considera dentro del

proceso de investigación, ósea cuando el estudiante quiere

trabajar en esa línea de inclusión, el profesor con mayor

competencia le apoya, se buscan algunos apoyos externos o

en el instituto de bienestar estudiantil…”

COMPETENCIAS “en atención a la diversidad el enfoque va más a la

multiculturalidad y esta razón, nosotros recibimos

estudiantes negros, más o menos el 40 – 45 % son negros,

estudiantes indígenas, o estudiantes de estratos muy bajos en

esto somos muy cuidadosos, sacar la riqueza de cada uno. No

lo logramos con todos, sólo con algunos, que el profe que

está trabajando matemáticas, vea cómo se va a trabajar esa

matemáticas en el colegio y qué dificultades se dan y como

se debe actuar, la matemática siempre está ligada a la

57

didáctica y se busca ver dificultades que se dan en los

contextos, la mismas actividades en la universidad permiten

esas relaciones. Hay que llevar el programa a alta calidad,

estamos diseñando un programa que tenga alta calidad, y

vemos que hay que hacer un trabajo muy fuerte, sobre todo

con los profesores, en una reunión con los profes de ciencias

naturales, matemáticas, si hay tanta gente dificultades en

matemáticas en la gente que llega, nada nos ganamos con

agarrarnos a quejarnos porque así no se resuelve nada, hay

que saber hacer…”

TABLA III – ENTREVISTA A DIRECTIVOS

Entrevistado #2

CATEGORIA RESPUESTA

NOCIÓN DE

DISCAPACIDAD

“creo que es como carecer de alguna habilidad o capacidad

para hacer algo, como parte de mi formación no he recibido

información sobre el tema; en la universidad no he visto que

hayan hecho capacitaciones a los maestros en inclusión…”

CURRICULO “en mi campo como tal no se aporta a la inclusión, como

mucho a este proceso más de lo que le he comentado; en mi

caso estoy dirigiendo una asignatura que es de practica e

investigación pedagógica, entonces van los estudiantes a la

58

práctica, obviamente en el formato que se da para que ellos

trabajen su proyecto de aula, hay un espacio que dice si se

encuentra con niños con alguna característica especial, niños

no hispanos parlantes o niños superdotados, son las

categorías de este formato y deben describir solo lo que se

encuentran y que tienen que abordar a esa problemática

ayudándose de la flexibilidad curricular y ayudándose de lo

que aquí hayan visto en atención a la diversidad…”

“… la flexibilidad curricular debe de estar de la mano del

currículo normal, sino que este currículo debe aterrizarse a

las condiciones y capacidades del tipo de la discapacidad…”

COMPETENCIAS “en lo que yo he observado creo que hay alguien que habla

de atención a la diversidad, creo que de ahí abordan desde el

punto de vista teórico, porque de ahí a la práctica es una

realidad diferente. Con respecto a eso y la experiencia, tengo

una crítica inclusive a las políticas del gobierno con respecto

a la parte de inclusión y atención a la diversidad, como yo le

llamo… lo que pasa, considero yo, que el sistema educativo

ha disfrazado las problemáticas con juego de palabras que en

la realidad todas las políticas en la práctica no sirven

absolutamente para nada, en cuanto a ese campo, porque

cuando se planteó la inclusión, entonces inicialmente se

59

entendía que la inclusión era con respecto al género, la raza,

credo, pero cuando ya empezaron a involucrar otro tipo de

inclusión como la discapacidad, entonces ahí empezaron a

llamar atención a la diversidad, etcétera, y posteriormente

cuando la realidad fue otra, se dieron cuenta que las políticas

que ellos habían trazado, para atender a este grupo especial

de estudiantes, no eran las adecuadas y que lo peor de todo;

los profesionales a cargo no están capacitados para este tipo

de manejo, una cosa es involucrar a una persona en un centro

educativo o de una creencia religiosa diferente pero que su

parte cognitiva este bien o inclusive, involucrar a una

persona con limitaciones motrices, en silla de ruedas,

mochito, etcétera, pero que su capacidad cognitiva este

bien…”

“… mi reflexión es esta, puede que este mal, pero es lo que

he vivido, pero si tu vienes acá donde un estudiante va a ser

licenciado en matemáticas, licenciado en ciencias naturales,

licenciado en preescolar, este profesional para mi le va a

quedar un poco difícil, abordar con competencia este tipo de

casos, los licenciados deben estar cualificados para atender a

esta población, claro, uno no puede ir ignorante a tratar estos

casos, se tiene necesariamente que entender sobre esto, así

60

como hay una línea de énfasis en matemáticas que son

matemáticas fundamental o calculo 1, 2 y 3, asi como hay un

énfasis, si se quiere que este profesional para que atienda esta

población, debe haber paralelo a esta línea u otra línea que

empiece a formarlos en el manejo de este tipo.”

TABLA IV – ENTREVISTA A DIRECTIVOS

Entrevistado #3

CATEGORIA RESPUESTA

NOCIÓN DE

DISCAPACIDAD

“El concepto que tengo depende de donde se esté enfocando,

porque si hablamos de discapacidad en general implica que

hay una serie de situaciones que se presentan en un individuo

lo cual implica que no se pueda desempeñar en las mismas

condiciones que los otros individuos, que entre comillas, se

consideran normales, entonces toca empezar a definir una

propuesta de trabajo frente a esas personas las cuales no se

pueden convertir en un estorbo en una familia, un estorbo en

una sociedad, como ocurría hace muchos años esto era lo que

se planteaba, si tu tenías un… que ni se conocía que era un

autismo, un chico con estos problemas sólo decían, este

chico es retardado, este tiene problemas, ese es el bobo de la

casa, con ese no vamos a poder contar; se empezaba a

61

generar esa situación, hoy día frente a obviamente todo el

estudio, todas las propuestas que se han dado, se ve que es

necesario hacer algo con personas que presentan cierta

discapacidad. Hoy día frente a otras situaciones que se dan el

aprovechamiento de esas características o esas condiciones,

de alguien que tenga una discapacidad auditiva o visual no

implica que la parte cognitiva este mal y como tal pueda

producir pensamiento, pueda trabajar con el conocimiento,

entonces la cuestión es ahora, cómo se aprovechan esa

condiciones de esas personas para que puedan ser de

beneficio, en la sociedad, los chicos con autismo, con

condiciones especiales, tienen su forma de trabajar hoy en

día, al menos hay un conocimiento de cómo enfocarse con el

trabajo con ellos, que es muy importante, no?. No es tanto el

conocimiento con las familias o lo que ocurre con las

familias que tienen escasos recursos económicos, por qué?

Porque no pueden acceder a las instituciones donde le van a

prestar el adecuado servicio con adecuada formación, la

nivelación o preparación, para que le pueda llegar a servir y a

ser alguien es esa sociedad que es eso lo que se busca…”

CURRICULO “… ahí hay algo importante, porque cuando se concibe el

programa se decide, que es necesario, darle un plus o valor

62

agregado en la lengua castellana, y más aún en lo que tiene

que ver en la parte de trastornos del lenguaje, allí se genera,

cuando se estructura el plan de estudios, hay una posibilidad

de dejar todo un semestre dedicado a lo que tiene que ver con

trastornos del lenguaje y en esa parte no solamente se trabaja

con los chicos sordos, bueno el ciego no tiene problemas de

lenguaje como tal, pero si necesita ciertas herramientas

especiales para poderse expresar, igual entonces aplica en lo

que tiene que ver con trastornos del lenguaje, chicos con

autismo, chicos con problemas cognitivos, eso se trabaja todo

en ese semestre, en VII semestre, eso se pensó desde un

comienzo y eso fue una fortaleza para el programa, y es que

si estamos trabajando lenguaje como tal, el lenguaje no todo

es normal, no todo se da en algo estandarizado, digamos que

nunca va a pasar algo, los chicos, los estudiantes se están

formando como maestros y uno no sabe en qué momento,

vamos a tener como profesores de lengua castellana que

afrontar esas situaciones de estudiantes que ahora en

procesos de inclusión, tenga que estar en el aula, sea sordo,

sea autista, ya sea ciego, ya sea con alguna discapacidad

cognitiva leve o fuerte, ahí se busca darle herramientas a

estos estudiantes en formación, docentes en formación, para

63

que puedan asumir, esa que es una gran responsabilidad

dentro del aula…” “… los estudiantes van a los sitios de

práctica, también reciben normalmente una inducción desde

los sitios de practica y con la profesora de prácticas, también

se trata de trabajar todos estos elementos, desde lo legal,

desde lo social, de lo pedagógico mismo, metodológico,

todo. Hay una situación que comentaba ahora, y es que si

hace falta una revisión y obviamente con eso se contara con

los resultados que arrojen ustedes en su proyecto, frente a

cómo podemos desde los otros elementos, líneas de lo que es

investigación, en todas las líneas, porque hay una situación

ahí, los estudiantes ven 6 semestres de investigación, ósea

seminarios de investigación, en VII ven seminario de

investigación en trastornos del lenguaje, ósea que muchos de

ellos cuando llegan a VII semestre ya tienen un enfoque, en

lo que va a ser su proyecto de investigación, y no tienen ese

referente que parte del proyecto de investigación, puede ser

el cómo ayudar desde el lenguaje a estos chicos que tienen

ciertos problemas en esa parte del lenguaje, ósea son cosas

que hay que entrar a plantear allí, como también hay que

hacerlo desde las practicas mismas…”

COMPETENCIAS “no, yo no me atrevería a decir que si están preparados, ósea

64

realmente si hay docentes con mucha experiencia en el aula

que eso es lo que nosotros buscamos dentro del programa en

la vinculación, no solamente docentes que sean expertos en

literatura, o expertos en lenguaje, expertos en lingüística,

expertos en pedagogía, sino docentes que hayan tenido la

experiencia en el aula d clases, ósea que hayan pasado, ya

sea profesor de primaria o profesores de bachilleratos, pero

no solo universitarios, hay algunos que si tenemos que son

solo docentes que su experiencia ha sido a nivel de

universidad, pero yo diría que un 80% todos los docentes han

pasado por la experiencia del aula y en esa experiencia del

aula, seguramente, han tenido la posibilidad de trabajar con

niños que tienen problemas de lenguaje, niños en proceso de

inclusión, mas como no está estipulado dentro del programa

el que lo toquen, no creo que lo estén tomando, realmente el

enfoque que se hace… tenemos una profesora que ha

trabajado y que ha ganado premios inclusive por lo que tiene

que ver con la parte del braille, el manejo del braille, están

profesores que llevan muchos años como intérpretes de

lengua de señas y son los que nos están acompañando allí,

profesores que han trabajado en instituciones con niños con

trastornos del lenguaje…”

65

“… es que sepan cómo tratar a estos niños en caso que

lleguen a requerirlo, no se van a volver en unos terapistas de

lenguaje porque eso implica una preparación realmente, es

una carrera prácticamente para eso, no se van a volver pues

psicólogos, o alguien especifico o lo que es la función de un

fonoaudiólogo, pero si van a tener, tienen, se supone, unos

elementos que permite trabajar con estos chicos, digamos

que desde el saber y conocer cuáles son sus condiciones, el

poder detectar algunas fallas, esos problemas , porque hay

niños que están en el aula regular que ni siquiera han sido

detectados por problema cognitivo y simplemente lo tienen

como mal estudiante, pero resulta que la parte cognitiva de

él, no es la adecuada, o para su desarrollo biológico o

simplemente tiene algún tipo de trastorno que no le permite

estar en las mismas condiciones de los demás, ellos qué

pueden hacer o que es lo que se busca, que ellos sepan

detectar a estos niños, que no es el niño que pierde o que le

va mal por cuestiones de irresponsabilidad, de descuido, de

falta de trabajo, sino que es un niño que no le da para estar en

esas condiciones, que están todos los demás y que

seguramente requiere un trabajo especial, ellos podrán hacer

el acompañamiento, no para hacer terapia, porque la terapia

66

la hace otro profesional, pero el profesional le puede decir a

él como maestro cómo puede acompañar a ese niño en su

proceso de recuperación o en un proceso de inclusión en el

aula. En este momento están trabajando dos electivas, en

lengua de señas y en braille, para esas condiciones; y ellos

puedan prepararse para eso…”

TABLA V – ENTREVISTA A DIRECTIVOS

Entrevistado #4

CATEGORIA RESPUESTA

NOCIÓN DE

DISCAPACIDAD

“bueno para mí la discapacidad, bueno entre otras cosas ese

concepto es muy cuestionado, porque discapacidad es sin

capacidad, ósea que creería que ese concepto no es el

adecuado de pronto al momento de hablar de personas con

necesidades especiales, me gustaría más ese concepto…”

CURRICULO “desde la licenciatura de ciencias sociales, primero que todo

en el momento que ingresan al programa, se hace una serie

de procesos, te voy a comentar como lo hacemos desde el

inicio hasta que lo aplicamos, en el momento de iniciar en el

programa se hace una serie de pruebas digámoslos pues para

poder identificar, varias cosas, primero se hace una prueba

que implica todo lo socioeconómico, familiar, entonces ahí

67

podemos identificar algunas variables, que pueden poner a

estos estudiantes en un determinado momento en un riesgo,

de igual forma se hacen unas pruebas de comprensión

lectora, unas pruebas de escritura, se hace prueba

matemática, y también de inglés para de igual forma

identificar en qué nivel pueden estar en cada uno de estos

procesos, actualmente la universidad tenemos un programa

que se llama PIPE, este es un programa institucional, que nos

llega los resultados donde nos muestra cuales son las alertas,

ósea que estudiantes de pronto pueden estar en un momento

determinado vulnerables, ya sea que tienen dificultades con

la lectura, la comprensión o que de acuerdo pues a la prueba

es socioeconómica y familiar, un ejemplo son estudiantes

que viven solos, no tienen acompañamiento de ningún

familiar aquí en la ciudad, que de pronto según lo que ellos

diligencian tienen dificultades económicas, entonces estos

estudiantes pueden ser en algún momento desertores del

programa…”

“… trabajamos muy de la mano con la psicóloga, porque si

hemos tenido estudiantes con ciertas necesidades …”

COMPETENCIAS “efectivamente desde la facultad de educación, todos los

estudiantes tienen que ver una asignatura propias del

68

programa que son las disciplinares y ven las asignaturas de la

facultad que son transversales para todas las licenciaturas,

hay una asignatura que se llama atención a la diversidad, esa

asignatura que se llama atención a la diversidad, es una de las

asignaturas que todos los estudiantes de todas las

licenciaturas ven, donde ahí hacen un trabajo especial pues

que la profesora que las da, les hace un acompañamiento, les

brinda como las herramientas, para que ellos desde el aula de

clases, puedan identificar a los estudiantes pues con ciertas

necesidades y así mismo que estrategias deben de aplicar,

pues para el buen desarrollo del trabajo en el aula de clases,

teniendo en cuenta pues la diversidad que encontramos en el

aula…”

TABLA VI – ENTREVISTA A DIRECTIVOS

Entrevistado #5

CATEGORIA RESPUESTA

NOCIÓN DE

DISCAPACIDAD

“pues se asocia, digamos a algún tipo de limitaciones físicas

que tienen algunos personas, pero la discapacidad como

termino, me parece que ya no es aplicable, implica también

la limitación de la persona en su desarrollo personal,

profesional y se ha comprobado pues que ya no, como te

69

digo no aplica el concepto…”

CURRICULO “nosotros tenemos desde nuestra malla curricular, algunos

cursos relacionados con el tema de inclusión y del trabajo

con personas que tienen necesidades especiales, lo que

llamamos aquí, entonces digamos que de una u otra forma

esos cursos permiten que ellos adquieran conocimientos para

enfrentar ese tipo de población y la universidad como tal

dentro de su política institucional, también plantea diferentes

proyectos y actividades, para la inclusión no solamente pues

de universidad, desde todos los campos de desempeño que

puedan tener los estudiantes de la universidad, se puedan

capacitar pues para este tipo de población…”

COMPETENCIAS “nosotros desde la parte pedagógica por ejemplo, los

docentes que pertenecen al instituto de pedagógica o el

departamento de pedagogía, ellos tienen formación pues

dentro de su perfil profesional para este tipo de aspectos…”

TABLA VII – ENTREVISTA A DIRECTIVOS

70

ENTREVISTA A ESTUDIANTES DE LAS LICENCIATURAS DE LA

UNIVERSIDAD SAN BUENVENTURA SECCIONAL CALI Y SANTIAGO

DE CALI

CATEGORIA RESPUESTA

NOCIÓN DE

DISCAPACIDAD

“La imposibilidad de poder hacer algo por mi propio medio

Es como una limitación que tiene una persona en alguno de

sus sentidos, puede ser física o cognitiva.”

“Es como una limitación que tiene una persona en alguno de

sus sentidos, puede ser física o cognitiva”.

“la persona que no puede valerse por si misma, como las otras

persona, como nosotros que no tenemos ningún aparato

ortopédico”

“personas con limitación que no pueden hacer una actividad

por cuestiones físicas, cognitivas, que no los hacen aptos para

desarrollar una actividad.”

“existen persona con una discapacidad ya sea permanente o

transitoria, que cuentan con una limitación para desarrollarse”

CURRICULO “A mi me ha parecido conveniente que se tratara el tema de la

discapacidad en los últimos semestres, porque antes de eso uno

tiene que conocer como as estrategias como para llegarle uno a los

estudiantes y las materias y hay si ver como uno puede

71

implementar estrategias con los diferentes en el aula.”

“Debería ser algo transversal que no se debería conocer únicamente

en los últimos semestres, sino comenzando la carrera tener uno las

nociones para trabajar uno con esta población.”

“se brindan herramientas a groso modo porque resulta

imposible tratar el tema en todo un semestre”

“los cursos que se ven en la universidad como el braille, la

lengua de señas, los trastornos son aquellos que están el

currículo que brindan herramientas para trabajar con la

población”

“se quedan cortos en la discapacidad cognitiva ya que no

vemos temas sobre ello”

“ la enseñanza a la población con discapacidad debe ser algo

transversal, no en uno cuantos semestres”

“si tu no conoces las aliteraciones y discapacidades tu no

eliges tu investigación referente al tema de grado, por lo tanto

si fuera un tema que se ve desde primer semestre uno

ahondaría en la temática”

COMPETENCIAS “Pautas que nos enseñan cómo trabajar con personas con

discapacidad, como la lengua de señas. Seminario de

trastornos para acercase a entender la población.”

“Uno si logra obtener estrategias de los profesores que tienen

72

con esa población. En el campo de práctica es donde uno se

da cuenta si uno se enamora o no, y es donde nos damos

cuenta donde uno sirve para trabajar con esto o no.”

“Se brindan espacios de prácticas que favorecen la

intervención con la población, donde te das cuenta como son

realmente son las personas, haciendo la comparación de lo

que te dice la universidad y la realidad, teniendo otras

capacidades extraordinarias”

“ uno desarrolla estrategias que le permiten ver de manera

general como abordar la población en el aula”

“la experiencia hace el maestro por ello uno va al campo de

practica y aplica las teorías suministradas en la universidad”

“en los aspectos curriculares la formación no ha sido clara,

por tanto las adaptaciones que se requieran no sabemos como

implementarlas en la parte curricular, sin embargo tenemos

estrategias para la parte arquitectónica, enfrentando una

realidad con conceptos claros que son aplicados como una

guía para tratar los niños con discapacidad”

TABLA VIII – ENTREVISTA A ESTUDIANTES

73

Bibliografía

(s.f.). Satisfacción de las Necesidades Básicas de A p r e n d i z a j e.

Almeida, M. E., Angelino, A., Fernandez Kgo, M. E., Kipen, E., Lipschitz, A.,

Spadillero, A., & Vallejos, I. (2000). La construcción del discapacitado como

otro, entre la diferencia de lo que falta y la diversidad de lo que abunda.

Argentina.

Bárcena, F. (2009). Diario de un apréndiz. Barcelona: Centrales.

Brigido, A. (206). Cap I . En sociologia de la educación, temas y perspectivas

fundamentales (Vol. 1). Cordoba, Argentina: Editorial Brujas.

Cali, A. d. (2004). Política pública municipal sobre la discapacidad en santiago de Cali.

Cali, Valle del cauca, Colombia.

Deleuze, G. (2003). Diferencia y repetición. Buenos Aires, Argentina : Amorrortu

editores SA.

Garcia, P. S. (2008). Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos. Quito-

Ecuador: CINCA.

George, Jr, Claude, Lourdes Alvarez. (2005). Historia del pensamiento administrativo.

Mexico: Prentice Hall.

Gomez, W. M. (2009). Universidad, curriculo, y educacion fisica. Medellin: Universidad

de Antioquia.

Gómez., C. A. (2011). Expedición hacia el interior. Cali: Bonaventuriana.

Lewis, K. (2005). La investigacion accion conocer y cambiar la practica educativa. En A.

Latorre, La investigacion accion conocer y cambiar la practica educativa (pág.

24). Barcelona: Grao.

Ley 22.431 (16 de Marzo de 1981).

Marcela Aravena, E. K. (2006). Características de la investigación Cualitativa.

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA I.

Nacional, M. d. (2006). Fundamentación conceptual para la atencion en el servicio

educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales . En MEN. Bogota ,

Colombia : Ministerio de educacion Nacional .

Nacional, M. d. (2008). Plan sectorial de Educacion. La revolucion Educativa.

Documento No 8. Bogotá: MEN.

Organización para las Naciones Unidas para la educación, l. c. (1994). Declaración de

Salamanca. Salamanca: UNESCO.

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y

plasmación en la Convención internacional sobre los Derechos de las personas

con Discapacidad. Madrid: Cinca.

Pardo Martinez, L. (2011). Sociedad del conocimiento y formacion de masa crítica, un

nuevo reto para la universidad. Bogota, Colombia: Universidad cooperativa de

Colombia.

Plan decenal de educaión 2006-2016 pacto social por la educacion . (s.f.). Recuperado el

16 de octubre de 2014, de plan decenal de educacion : www.plandecenal.edu.co

Planeación, C. N. (2013). Política pública de Discapacidad e inclusión social. Bogota,

Colombia.

74

Skliar, C. (2008). El cuidado del otro (Vol. 1). Argentina: Direccion nacional de gestion

curricular docente.

Skliar, C. (s.f.). Saberes en oposición. En Normalidad-patología: el orígen y la

persistencia del despotismo por otros medios. Argentina.

UNESCO. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Satisfacción de las

Necesidades Básicas de Aprendizaje, 1, pág. 3. New York.

Uribe, C. E. (2004). De la teoria a la practica en la formacion de maestros en ciencias y

matematicas en Colombia. Bogotá: Pontificie Universidad Javeriana. Colección

Biblioteca del profesional.

Useda, M. E. (2009). Inclusion Social y derecho a la educacion. Nota.