8

Click here to load reader

Formación de La Cordillera de Los Andes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formación de La Cordillera de Los Andes

FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

I. EL SUPER CONTINENTE PANGEA

Despues de que se formara el planeta Tierra, este estaba dividido por tres elementos que le daban vida: el agua, la tierra y la atmosfera; en el principio todo el suelo terrestre formaba era uno solo y los continentes que hoy conocemos conformaban un supercontinente llamado Pangea.

II. LOS GRANDES CONTINENTES DE LAURASIA Y GONDWANA

El super continente Pangea se partio en dos por el movimiento de las placas tectonica y asi se formaron dos grandes continentes: Laurasia (al norte) y Gondwana (al sur)

III. LOS CONTINENTES PRIMITIVOS

Page 2: Formación de La Cordillera de Los Andes

Los continentes se fueron separando uno a uno, estos primitivos continentes no se parecian en mucho a los actuales aunque si tenian una gran similitud.

El sub-continente Sudamericanose separo de Africa y fue avanzando hacia el oeste, en esos tiempos Sudamerica carecia de la cordillera de los Andes, sus partes más elevadas se encontraban en lo que hoy es la región del Mato Grosso (en Brasil), la parte de la Guyanas (Guyana, Surinam, Guayana francesa y parte de Venezuela), la parte sur de la Patagonia (al sur de Sudamerica, cerca a la Tierra del Fuego) y la Corillera Costeña (restos de esta cordillera son las islas del litoral peruanos y las isla de Puná , en Ecuador). En el centro de Sudamerica (la parte central de la amazonia del Perú y Brasil) habia una gran depresión.

IV. SUDAMERICA CON UN MAR INTERIOR

En el planeta hubieron grandes glaciaciones, así también de des-hielos, debido al aumento y disminucion de la temperatura de la Tierra a causa de las actividades volcanica, en uno de estos des-hielos el nivel del mar subió tanto que el centro de Sudamérica quedo sumergido bajo el mar, formándose ahí un gran Mar Interior, quedando solo fuera de las aguas, el Macizo del Mato Grosso, el Escudo Guyanensse (Guyano-Venezolano), el Escudo de la Patagonia y la Cordillera Costeña. Centroamérica aun se estaba formando por medio de erupciones volcánicas, ya que este sub-continente no es de origen continental, sino volcánico y cuando emergió del mar unió Norteamérica con Sudamérica.

La actividad volcánica continuo con gran intensidad, la actividad volcánica en la Gran Dorsal del Atlántico continuo empujando la placa Sudamericana (y por ende a Sudamérica) hacia el oeste, mientras que la actividad volcánica entre la placa del Pacifico y la placa de Nazca, empujaba a estas dos en sentido contrario la una de la

Page 3: Formación de La Cordillera de Los Andes

otra, la placa de Nazca era empujada hacia el este colisionando con la placa Sudamericana, la placa de Nazca se sumergía por debajo de la placa Sudamericana, en esos tiempos la actividad de las placas era muy intensa y los volcanes estaban constantemente activos, la fricción de estas dos placas ocasionaba movimientos sísmicos, en los lugares en el que se friccionaban las placas, las rocas que ahí se encontraban se fundían creando focos de lava los cuales después a causa de la presión hacian erupción sobre la corteza terrestre. Estas erupciones sucedieron en el sector occidental de Sudamérica ocasionando en todo el este de Sudamérica una gran actividad volcánica. Mientras los volcanes erupcionaban y fundían las rocas en la parte occidental de Sudamérica, las placas de Nazca y Sudamérica colisionaban. A causa de estas actividades, en el Mar Interior de Sudamérica comenzaron a aparecer pequeñas islas y fallas tectónicas, así como el Macizo o Escudo Arequipeño.

La placa de Sudamerica se fue comprimiendoy elvandose, asi fue que la parte central de Sudamerica se elevo y desapareció el Mar Interior, formandose una gran planicie en el centro de Sudamerica, siendo las partes más elevada en los extremos del sub-continente. La actividad sísmica y volcánica continuo, asi se comenzaron a elevar grandes montañas en la parte occidental de Sudamérica, esta cadena montañosa que se formaria seria la cordillera de los Andes , gracias a esta cordillera y a su altitud se pudieron formar grandes glaciares en sus cumbres asi como la distribución de las nubes formando dos cuencas importantes en Sudamérica, la cuenca del Pacifico y la del Atlantico, apareciendo asi tambien la amazonia. El nivel del agua volvia a descender y el territoio de Sudamerica volvio a ser más extenso, las islas del litoral peruanos estaban unidas a Sudamerica, asi

Page 4: Formación de La Cordillera de Los Andes

como las islas Malninas (las islas Malvinas y las islas Galápagos son de origen volcánico, las islas del litoral peruanos son de origen continental).

Luego sucedió un nuevo des-hielo el cual sumergió parte de Sudamérica, separando las islas del litoral peruano del sub-continente Sudamericano y las islas Malvinas de lo que después seria la Argentina.

Sucedieron asi muchas glaciaciones y deshielos sin mucho relevancia, la ultima glaciación fue la de Wisconsin.

V. FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

Al moverse las placas tectónicas con una mayor intensidad y la alta actividad volcanica es que la gran dorsal del atlantico empieza a hacer grandes erupciones empujando a la placa sudamericana hacia el oeste y las grandes actividade que habia en el Pacifico sur movilizaron a la placa de Nasca hacia el este, provocando que las placas de Nasca y Sudamerica, choquen entre si, comprimiendo a la placa Sudamericana, es asi que esta empieza a elevarse en su parte central occidental haciendo que emerja el suelo hacia fuera del nivel del mar, apoyada en el sur por un cierta actividad volcanica (desde Arequipa hasta la Patagonia) y un poco de actividad volcanica en el norte, la placa Sudamericana se sigue comprimiendo y junto con la actividad volcanica se comienza a elevar grandes montañas, la cordillera costeña (que se encontraba frente a las costas peruanas) se empieza a sumergir (restos de esta antigua cordillera costeña son: las islas San Lorenzo, la isla de Puná, las islas Pachacamac, entre otras islas del litoral peruano), la actividad continua y se forma la cordillera de los Andes, en donde hubo más preción se formaron los nudos.

Page 5: Formación de La Cordillera de Los Andes

Los Andes son el resultado del movimiento de las placas tectónicas, el que ocurre

desde el periodo Mesozoico. Los Andes se han levantado por

la subducción de placas oceánicas por debajo de la placa Sudamericana. Las placas

que actualmente son subducidas son la de Cocos, Nazca y la Antártica. Antes de

formarse los Andes el margen occidental de Sudamérica ya había sido el lugar de

varias orogenias.

Algunos sectores de los Andes presentan actividad volcánica como resultado de la

fusión parcial de la cuña del manto que suele ocurrir en zonas de subducción. El

vulcanismo en los Andes se distribuye en la actualidad principalmente en cuatro

sectores:

Zona volcánica norte (Colombia y Ecuador),

Zona volcánica central (Argentina, Bolivia, Chile y Perú),

Zona volcánica sur (Argentina y Chile) y

Zona volcánica austral (Argentina y Chile).

La falta de vulcanismo entre las tres zonas volcánicas del norte y en Venezuela se

piensa que se debe a una subducción de ángulo bajo en esos lugares.

En los Andes peruanos y patagónicos, gran parte de los macizos corresponden a batolitos de tonalita, granito y granodiorita que corresponden a antiguas cámaras magmáticas que han sido dejadas al descubierto por una combiación de alzamiento tectónico y erosión. Las batolitos más grandes son el Batolito Costero Peruano, el Batolito Nor-Patagónico y el Batolito Sur-Patagónico.

V.1. FACTORES ENDOGENOS EN LA FORMACION DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

A. Division en dos ramales: Cordillera Occidental y Cordillera Oriental

B. Ausencia de Arco Tectonico

C. Distribuccion de Vulcanismo y la Actividad sísmica

V.2. FACTORES EXOGENOS EN LA FORMACION DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES

A. El clima

Page 6: Formación de La Cordillera de Los Andes