58

Click here to load reader

formato anexo 4-A N.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: formato anexo 4-A N.docx

FORMATO ANEXO 4-A

RESUMEN EJECUTIVO

El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), es un programa del

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que está bajo el

ámbito del Vice ministerio de Construcción y Saneamiento (VMCS) y está

orientado a posibilitar el acceso de la población del ámbito rural a los servicios

de agua potable y saneamiento de calidad y sostenibles.

Para tal propósito, el PNSR, ha visto la necesidad de convocar la consultoría

para la Elaboración de perfiles y Expedientes Técnicos para la “Instalación,

Rehabilitación, Mejoramiento y/o Ampliación del Servicio de Agua Potable y

Saneamiento de 298 Centros Poblados del Ámbito Rural, Grupo Nº 03 – Ítem

6.

Así mismo la elaboración y formulación de Perfiles y Expedientes técnicos se

viene realizando en tres fases (elegibilidad, pre inversión – Elaboración del

perfil técnico, e inversión – elaboración del expediente técnico). El centro

poblado Nueva Jerusalén ha sido declarado elegible, así mismo su estudio de

pre-inversión a nivel de perfil fue aprobado y declarado viable, por lo que se

viene elaborando el expediente técnico y para para ello es de suma

importancia realizar el estudio hidrológico o estudio de fuentes de agua.

El presente documento contiene la identificación de las fuentes de agua,

su oferta hídrica, la demanda de uso poblacional proyecta y el balance hídrico

que nos permite elegir la fuente adecuada para el proyecto.

NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E

INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE

Page 2: formato anexo 4-A N.docx

EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO NUEVA JERUSALÉN, DISTRITO

DE PAMPA HERMOSA - SATIPO-JUNÍN”

OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL

Acreditar la disponibilidad del recurso hídrico en cantidad, oportunidad y calidad

apropiada de las fuentes: Manantial- Fundo Montes, Manantial- Huancas 1 y

Manantial- Huancas 2 como fuente de abastecimiento de agua potable para un

periodo de 20 años, el cual será acreditado mediante la aprobación de estudio de

aprovechamiento hídrico por la Autoridad Nacional de Agua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar las fuentes de agua existentes en la zona de estudio.

Determinar la oferta hídrica de las fuentes identificadas.

Determinar la demanda de uso poblacional de agua

Realizar el balance hídrico y determinar la fuente adecuada, para su

utilización como fuente de abastecimiento de agua potable para el presente

proyecto.

JUSTIFICACIÓN

El presente estudio está orientado principalmente a la evaluación,

cuantificación y producción de las fuentes de agua existentes, para luego

evaluar su disponibilidad como fuente de abastecimiento de agua potable para

el presente proyecto.

UBICACIÓN POLÍTICA: Centro Poblado de Nueva Jerusalén, distrito de

Pampa Hermosa, provincia de Satipo y departamento de Junín.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La zona de estudio del proyecto, geográficamente se encuentra ubicada en:

Page 3: formato anexo 4-A N.docx

UBICACIÓ N G EOGRÁFICA

DESCRIPCIÓN COORDENADAS ALTITUD UBICACIÓN UBIGEO LOCALIDADNORTE ESTE

BM 15 8751776.316 521890.764 1260.78 Estadio 12060502

Elaboración: CONSORCIO CONSULTOR RURAL GRUPO Nº 03 ITEM 6

Fuente: Estudio Topográfico, Geo referenciación a la red geodésica Nacional.

PUNTOS DE CAPTACIONES

Los puntos de captaciones son los siguientes:

Cuadro Nº 06: FUENTES IDENTIFICA DAS P ARA EL PROYECTO

ÍTEM TIPO DE FUENTE

COORDENADAS

ALTITUD

msnm

AFORO

(Lt/Seg.)NORTE ESTE

F1 Manantial- Fundo

Montes

8751894 521761 1285 0.26

F2 Manantial- Huancas 1 8751235 521782 1383.39 0.382

F3 Manantial- Huancas 2 8751120 521737 1363.08 0.35

Elaboración: CONSORCIO CONSULTOR RURAL GRUPO Nº 03 ITEM 6

Page 4: formato anexo 4-A N.docx

INTRODUCCIÓN

El Programa Nacional de Saneamiento Rural, creado el 7 de enero de 2012

mediante Decreto Supremo 002-2012-VIVIENDA viene implementando y

ejecutando proyectos integrales de Agua Potable y Saneamiento sostenibles en

las poblaciones más necesitadas del ámbito rural, con la finalidad de asegurar

agua potable de calidad.

La falta de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento en las zonas

rurales es uno de los principales factores que perpetúan la situación de la

desnutrición crónica infantil en las poblaciones rurales del país, siendo una

prioridad su atención. Con este objetivo, el Programa Nacional de Saneamiento

Rural (PNSR) ofrece a la población del ámbito rural oportunidades de mejorar

su salud mediante la provisión de un servicio integral mediante capacitaciones

y acciones que les permita contar con un baño digno, agua continua de calidad

y una educación sanitaria apropiada antes, durante y después de la

intervención a la nueva infraestructura.

Siendo el ámbito rural el eje central de la intervención del PNSR, es necesario

fortalecer las capacidades de las autoridades de la población a cargo de la

gestión de los servicios, según el modelo de estatuto y Reglamento aprobado

mediante Resolución Ministerial No. 205,-2010-VIVIENDA del 27 de diciembre

del 2010, para una mejor Administración, Operación y Mantenimiento (AOM)

del sistema de agua y saneamiento de los Centros Poblados intervenidos; así

como las correspondientes enseñanzas a las Áreas Técnicas Municipales

(ATM) en agua y saneamiento correspondiente, generando nuevas

capacidades de gestión acordes con la nueva infraestructura generada. La

acción en ambos actores (JASS y ATM), deberá contribuir a la sostenibilidad e

impacto del proyecto.

Page 5: formato anexo 4-A N.docx

En este contexto, la etapa de Expediente Técnico en el Centro Poblado de

NUEVA JERUSALÉN se inició con fecha 11 de setiembre del 2014, según la

Carta Nº 1065 – 2014/VIVIENDA/VMCS/ PNSR/UDI, en referencia al Contrato

No. 031 – 2013 – PNSR con el Consorcio Consultor Rural Nº 03.

Como parte de estos estudios, se ha realizado la presente propuesta técnica

del “Plan de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de los Servicios”

del Centro Poblado de Nueva Jerusalén” luego de estudios preliminares para

identificar las necesidades de capacitación de las JASS y de la ATM. Es

necesario indicar que, parte de la estrategia del PNSR, es que las obras

concluidas se entregarán a las municipalidades, los mismos que deberán

realizar la transferencia a las JASS luego de asegurar el dominio de un

conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que adquirirán durante el

ciclo del proyecto.

Page 6: formato anexo 4-A N.docx

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

La población del Centro Poblado de Nueva Jerusalén actualmente no

consume agua potable, pero cuenta con un sistema de abastecimiento de agua

entubado para su consumo.

Los motivos que generaron la propuesta del proyecto son las frecuentes

enfermedades relacionadas con el origen del consumo de agua en mala

calidad y el escaso saneamiento básico. Las incidencias se encuentran

registradas en la Red de Salud de Satipo, como las enfermedades diarreicas y

gastro-intestinales.

En el trabajo de campo se ha podido observar que la mayoría de la

población carece de los servicios básicos cuyas características son los

siguientes:

Inadecuada Disposición Sanitaria de Excretas de la población.

Baja Cobertura del Servicio de agua potable para la población.

Inadecuada prácticas de higiene de la población, en relación con el uso

del agua.

Actualmente los pobladores de la localidad de Nueva Jerusalén tienen una

escasa cobertura de agua y la mayoría de las viviendas carecen de sistema

sanitarias para la disposición adecuada de excretas.

La situación existente genera costos adicionales por tratamiento de las

diferentes enfermedades relacionados con el agua y saneamiento. De la misma

manera, las horas dedicadas al acarreo reducen el desarrollo de actividades

económicas y sociales de la población.

Los intentos anteriores de solución al problema datan del año 2007 por la

municipalidad distrital de Pampa Hermosa, con el aporte de mano de obra no

Page 7: formato anexo 4-A N.docx

calificada de los beneficiarios. El sistema consta de una captación de concreto

simple artesanal y precario en mal estado de conservación, línea de

conducción PVC 1” de diámetro, reservorio apoyado de concreto armado de 8

m3, línea de aducción y redes de distribución de PVC de 1” diámetro. Cuenta

con un pase aéreo de 70 m de longitud aproximadamente.

Las conexiones existentes no cuentan con cajas de pase habiéndose realizado

directamente de las redes con conexiones artesanales y precarias que en

muchos casos ya no cuentan con el grifo (caño) por lo que el agua se pierde

durante todo el día, causando el desabastecimiento en algunas viviendas. El

sistema existente no reúnen las condiciones técnicas mínimas según lo

especificado en las normas del RNE.

El presente proyecto contempla el mejoramiento y ampliación del servicio de

agua potable y Saneamiento Básico en la localidad de Nueva Jerusalén,

considerando además un componente de capacitación técnica y humana, con

la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pobladores de dicha localidad,

disminuyendo las tasas de morbilidad y mortalidad a niveles aceptables y con

tendencia a disminuir por debajo del promedio nacional, logrando el desarrollo

integral de la sociedad.

Este estudio de pre inversión y el expediente técnico fueron elaborados por el

CONSORCIO CONSULTOR RURAL Nº03, con el siguiente equipo técnico:

Cuadro 1. Componentes del equipo técnico

Nombre del

ProfesionalEspecialidad Cargo

Gian C. Esteban

RodriguezIngeniero Civil Jefe de Proyecto

Gonzales Astoquilca

WeningerIngeniero Ambiental

Especialista

Ambiental

Page 8: formato anexo 4-A N.docx

En la actualidad este proyecto de pre inversión cuenta con código SNIP viable

Nº 291919, con informe de viabilidad Nº 161-2014/VIVIENDA-OGPP-OI, con

fecha de aprobación 4 de septiembre de 2,014, Especialista en Proyectos de

Inversión que recomienda viabilidad Ing. Martha Jesús Ríos Varillas.

1.2.OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO DEL PROYECTO

Como proyecto el fin que se persigue es DISMINUIR LOS CASOS DE

ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO EN LA POBLACIÓN DE LA

LOCALIDAD, y mejorar su calidad de vida en el marco de desarrollo local y

regional, con horizonte temporal 2034.

1.2.2. OBJETIVO GENERAL

Acreditar la disponibilidad del recurso hídrico en cantidad, oportunidad y calidad

apropiada de las fuentes: Manantial- Fundo Montes, Manantial- Huancas 1 y

Manantial- Huancas 2 como fuente de abastecimiento de agua potable para un

periodo de 20 años, el cual será acreditado mediante la aprobación de estudio

de aprovechamiento hídrico por la Autoridad Nacional de Agua.

Asimismo se trata de mejorar la calidad del servicio que actualmente se brinda

a la localidad de Nueva Jerusalén, optimizando el sistema de abastecimiento

de agua potable y saneamiento, con el incremento de la cobertura y la

disminución de los desperdicios de agua en las instalaciones intradomiciliarias.

1.2.3. OBJETIVO ESPECÍFICO

Identificar las fuentes de agua existentes en la zona de estudio.

Determinar la oferta hídrica de las fuentes identificadas.

Determinar la demanda de uso poblacional de agua

Page 9: formato anexo 4-A N.docx

Realizar el balance hídrico y determinar la fuente adecuada, para su

utilización como fuente de abastecimiento de agua potable para el

presente proyecto.

Desde el punto de vista del presente documento que forma parte del

Expediente Técnico del Proyecto, se trata de presentar la información

técnica, en descripción, especificaciones, gráficos y planos para una buena

ejecución de obra.

1.2JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO:

La Educación Sanitaria en el sector de saneamiento que está muy ligada a la

Salud Pública, es un proceso de formación e información orientado a la

población, que comprende un conjunto de actividades que buscan mejorar

estilos de vida con la práctica de hábitos, costumbres, comportamientos, entre

otros, a partir de las necesidades específicas del individuo, familia y

comunidad, incidiendo en la preservación de su salud.

Actualmente El Programa Nacional de Saneamiento Rural, incorporan el tema

de educación sanitaria para educar a los usuarios y población en general cuyo

objetivo es propender a optimizar los servicios en sus respectivas localidades.

En tanto, los organismos gubernamentales vienen ejecutando proyectos

integrales de agua y desagüe que considera el componente de Educación

Sanitaria.

Podemos ampliar y fortalecer el trabajo del programa de Educación Sanitaria,

considerando que la población usuaria tiene la disposición de recibir charlas

respecto a la utilización adecuada de los servicios de agua y saneamiento.

Cabe señalar, que la Educación Sanitaria es considerada como una de las

prioridades del Programa Nacional de Saneamiento Rural; considerada ésta

una necesidad ya que nos ayudará a mejorar nuestros servicios a partir de los

conocimientos que se les imparta a la población beneficiaria y público en

general, con el desarrollo de diversas actividades (charlas, proyecciones

audiovisuales, ferias informativas, concursos, etc.) a nivel nacional donde se

Page 10: formato anexo 4-A N.docx

instalen los servicios de agua y/o saneamiento; así como a promover el ahorro

del agua potable y el cuidado de los desagües o alcantarillado.

En tal sentido, lo señalado anteriormente nos ayudará a:

Alcanzar los objetivos institucionales.

Mejorar la comunicación.

Consolidar la Imagen Institucional.

Coadyuvar a la conservación del medio ambiente.

Competitividad de las JASS de cada localidad.

Ahorro del agua potable.

Para ello, se tomarán en consideración las dimensiones socioeconómicas,

políticas, culturales e históricas de la localidad, con la finalidad de proponer un

concepto de desarrollo con la utilización racional principalmente del agua

potable y dar buen uso a los sistemas de saneamiento. En tal sentido, la

Educación Sanitaria ayuda a transmitir mensajes orientando a la población en

cuanto al uso adecuado del agua en su domicilio, la eliminación de

desperdicios domiciliarios y del adecuado desecho de las aguas servidas.

Por tales consideraciones para su fortalecimiento se deberá ejecutar

programas de comunicación directa, formales e informales de manera continua

al nivel de todos los actores sociales. Para aumentar los conocimientos sobre

el uso higiénico y responsable del recurso y mejorar la comunicación entre

JASS y usuarios. Del mismo modo, lograr una mayor valorización del servicio y

el cuidado de la infraestructura por parte de los usuarios. Además, promover la

formación y el fortalecimiento de comités de saneamiento.

Finalmente, se pretende generar:

Conciencia: para que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del uso de

los servicios de agua potable y desagües.

Page 11: formato anexo 4-A N.docx

Conocimientos: para que adquieran una comprensión básica de los

servicios que presta la JASS y del medio ambiente en su totalidad, de los

problemas conexos, presencia y función de la humanidad para el cuidado de

los mismos.

Actitudes: Propiciar a la práctica de valores sociales y un profundo interés

por el uso adecuado de sus servicios que los impulse a participar

activamente en su protección y mejoramiento.

Participación: fomentar el uso racional y adecuado de los servicios, que los

conlleve a desarrollar su sentido de responsabilidad para que tomen

conciencia y sean ellos quienes jueguen un rol fundamental y comprendan

que su participación es importante.

Además, presenta tres líneas de trabajo que deberán articularse en una

educación sanitaria y ambiental para la gestión político-social en las JASS.

Según el documento los lineamientos son los siguientes:

Fortalecimiento de la participación ciudadana y comunitaria

(empoderamiento).

Establecimiento de políticas públicas.

Promoción de estilos y ambientes saludables.

Muchos estudios muestran que el riesgo de contaminación del agua potable

persiste después de haberse introducido un sistema de abastecimiento. Se

ha visto que, junto con los buenos hábitos, existen prácticas perjudiciales

como: el abastecimiento no adecuado del agua, recipientes abiertos para

almacenar el agua, almacenamiento y recolección de agua sin limpiar

regularmente los recipientes, etc.

Los comportamientos y hábitos de higiene tienen que ver con la conciencia

sobre su beneficio, las posibilidades de acceso a recursos (agua, jabón,

Page 12: formato anexo 4-A N.docx

recipientes adecuados, etc.) y el reconocimiento personal y social, entre

otros aspectos. Entonces, nos encontramos con que «la educación sanitaria

ambiental comprende un conjunto de actividades educativas desarrolladas

en procesos formales o informales, que ejecutan permanentemente

(educación continua) todos los actores como parte de las actividades

institucionales; no se limita a la transmisión puntual de charlas o

demostraciones» para:

Fortalecer y/o mejorar estilos de vida (hábitos, costumbres y

comportamientos) saludables en hombres, mujeres y niños.

Garantizar el adecuado uso y mantenimiento de los sistemas de agua

potable, alcantarillado sanitario e instalaciones para la disposición de

excretas in situ y residuos sólidos.

Proteger y preservar los recursos hídricos y el medio ambiente.

Promover la organización comunal de manera que la población asuma un

papel más activo en el cuidado de su salud y en la gestión de su desarrollo.

Fortalecer la valoración económica, ecológica y social de los servicios.

Este enfoque de la educación sanitaria nos lleva a un planteamiento más

integral e incluyente que visualice con mayor facilidad las capacidades de

control frente a los determinantes que influyen en el desarrollo social. Es así

que tomamos de la promoción de la salud, sus líneas de acción como una

forma de concretar la educación sanitaria y ambiental para la gestión

político-social en agua y saneamiento.

Dichos planteamientos deben ayudarnos a fomentar el:

Empoderamiento: Constituye la generación de un proceso por el cual cada

persona, familia, comunidad, escuela y municipio adquiere un mayor control

y corresponsabilidad sobre los factores determinantes de la salud:

Empoderamiento = Cuidado + Responsabilidad.

Page 13: formato anexo 4-A N.docx

Apertura de la visión: A través de las reuniones de sensibilización se ha

propiciado que las autoridades, líderes de organizaciones sociales y

población en su conjunto planteen su visión de desarrollo de su entorno,

familia e institución educativa.

Implementación y Fortalecimiento de la Gestión: Actividades

encaminadas a implementar y fortalecer las capacidades de gestión en los

estudiantes de las instituciones educativas y organizaciones sociales,

respecto al mejoramiento de los servicios con que cuentan.

Comunicación para el Cambio Social y Cambio de Comportamientos:

Información y sensibilización: Permite informar y sensibilizar a la

población objetivo (familias), además promover un cambio de

comportamientos hacia estilos favorables y saludables de vida.

Fortalecimiento de Capacidades: Tiene por objetivo desarrollar y fortalecer

capacidades en los comunicadores, periodistas y líderes de opinión, para

que asuman su rol promotor del desarrollo desde la perspectiva de la

comunicación y la promoción de la salud.

Movilización Social: Promueve la participación ciudadana activa en la

implementación de la estrategia.

Page 14: formato anexo 4-A N.docx

II. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA

2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La zona de estudio del proyecto, geográficamente se encuentra ubicada en:

Cuadro Nº 01: UBICACIÓ N G EOGRÁFICA

DESCRIPCIÓNCOORDENADAS ALTITUD

m s n mUBICACIÓN

UBIGEO

LOCALIDADNORTE ESTE

BM 15 8751776.316 521890.764 1260.7 Estadio 12060502

Elaboración: CONSORCIO CONSULTOR RURAL GRUPO Nº 03 ITEM 6Fuente: Estudio Topográfico, Geo referenciación a la red geodésica Nacional

E SC ALA AP RO X.

Departamento de Junín Región de Junín

Page 15: formato anexo 4-A N.docx

Provincia de SatipoDistrito: Pampa Hermosa

Localidad de Nueva Jerusalén en el distrito de Pampa Hermosa

Elaboración: CONSORCIO CONSULTOR RURAL GRUPO Nº 03 ITEM 6

Page 16: formato anexo 4-A N.docx

Fuente: Estudio Topográfico.

2.3 ACCESIBILIDAD Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

La vía de acceso principal a la localidad de Nueva Jerusalén es la Red Vecinal

Satipo – Pampa Mandarina – Santa Rosa de Omayro - Nueva Jerusalén.

Desde Satipo hasta Pampa Mandarina la vía se encuentra en regular estado

de conservación, desde pampa mandarina hasta santa rosa de Omayro la vía

se encuentra en mal estado de conservación, desde santa rosa de Omayro la

vía de acceso es una trocha carrozable en pésimo estado, el tiempo de viaje

es de 1 hora 25 minutos desde la ciudad de Satipo.

El horario de ruta de las combis y autos es todos los días desde las 07:00 AM.

El costo de pasaje es de S/ 10.00 nuevos soles. Los medios de transportes

son escasos realizándose 1 viaje de ida y vuelta durante todo el día.

Las vías de acceso a la zona del proyecto son los siguientes:

Cuadro Nº 02: VÍAS DE ACC ESO PRINCIPA L

TRAMOTIPO DE

CAMINO

Medio de

transporte

Duración

Viaje (min)

Distancia (Km)

Lima – La Oroya AsfaltadoBuses, Auto,

camionetas04 h 00 min 185.00

La Oroya – La Merced AsfaltadoBuses, Auto,

camionetas3h 00 min 134.00

La Merced – Satipo Asfaltado Camioneta 03h 00 min 113.00

Page 17: formato anexo 4-A N.docx

Satipo – Pampa Mandarina Afirmada Camioneta 01 h 00 min 25.00

Pampa Mandarina - Nueva JerusalénTrocha

carrozableAuto, moto lineal 00 h 25 min 10.00

Elaboración: CONSORCIO CONSULTOR RURAL GRUPO Nº 03 ITEM 6Fuente: MTC, Municipalidad Provincial de Satipo.

Gráfico Nº 02: VÍAS DE ACC ESO AL ÁREA DE ESTUDIO

A C C ES O S

Vía de Acceso (Red vecinal- H1-PH, 01-PH y 03-ST)

Elaboración: CONSORCIO CONSULTOR RURAL GRUPO Nº 03 ITEM 6Fuente: GOOGLE EARTH, Estudio Topográfico.

1.2.4. POBLACIÓN Y VIVIENDA

La población actual total de la localidad de Nueva Jerusalén, está compuesta por 202 habitantes. Siendo la tasa de crecimiento poblacional en el Distrito de Pampa Hermosa de 1,71% anual.

Page 18: formato anexo 4-A N.docx

De la información recopilada en las visitas de campo se tiene 41 viviendas habitadas y 4 locales públicos.

Por otro lado, dentro de los locales públicos pueden considerarse: I.E Primaria nº30001-181, Comedor de la I.E.P. nº30001-181, la casa del maestro y un local comunal.

Cuadro 2. Distribución de lotes - vivienda y población total

LocalidadHabitante

sNº

de viviendas

Nº de Instituciones

PúblicasNueva

Jerusalén202 41 4

Total 202 41 4

Fuente propia: Padrón de Beneficiarios actualizado – Consorcio Consultor Rural Nº03

1.2.5. CARACTERÍSTICAS DE SERVICIOS EXISTENTES

1.1.1.1 ENERGÍA ELÉCTRICA

Las viviendas del centro poblado Nueva Jerusalén el 100.0% no cuenta con el

servicio de energía eléctrica por lo que la población tiende a utilizar velas y otro

medio de alumbrado dentro de sus viviendas. La menor cantidad de la

población tiene luz eléctrica.

1.1.1.2 ABASTECIMIENTO DE AGUA

En la actualidad el centro poblado de Nueva Jerusalén no consume agua

potable, pero cuenta con un sistema de abastecimiento de agua entubado para

su consumo, las conexiones existentes no cuentan con cajas de pase

habiéndose realizado directamente de las redes con conexiones artesanales y

precarios que en muchos casos ya no cuentan con el grifo por lo que el agua

se pierde durante todo el día, causando el desabastecimiento en algunas

viviendas. Las familias para el traslado del agua utilizan baldes en condiciones

regulares. Esta actividad lo realizan las madres y niños en edad escolar y

Page 19: formato anexo 4-A N.docx

constituye un riesgo para los pobladores, sobre todo para los que usualmente

realizan estas labores.

1.1.1.3 SANEAMIENTO

El Centro Poblado de Nueva Jerusalén, no cuenta con un adecuado saneamiento, por lo que la mayoría de las familias realizan sus necesidades fisiológicas en silos y a campo abierto, conducta que favorece la proliferación de patologías contaminantes

1.1.1.4 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La población de Nueva Jerusalén cuenta con la cobertura de emisoras radiales como: bacán, súper éxito, Tropicana, Satipo y entre otras emisoras. Con estas emisoras se encuentran comunicados de los hechos de los exteriores del centro poblado.

1.1.1.5 CENTROS DE SALUD

La población del centro poblado de Nueva Jerusalén se encuentra dentro de la jurisdicción del Puesto de Salud de Pampa Mandarina, quien atiende a la población que acude luego de no poder solucionar sus problemas de salud con el tratamiento de hierbas medicinales de la zona.

El nivel de complejidad de este establecimiento de Salud es I–3, correspondiéndoles realizar atenciones preventivas promocionales y consultas ambulatorias.

El horario de atención es de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y las emergencias son cubiertas durante las 24 horas del día.

Las enfermedades directamente relacionadas al consumo de agua

contaminada como son las infecciosas, parasitarias y del sistema digestivo se

mantienen como las principales causas de morbilidad local.

1.1.1.6 CENTROS EDUCATIVOS

En la localidad existen un centro educativo: I.E Nº. 30001-181, de modalidad primaria, que alberga a 18 alumnos con 1 docente.

Según la encuesta socio económica, la población de Nueva Jerusalén

tienen una tasa de analfabetismo del 22%. Este segmento de habitantes no

Page 20: formato anexo 4-A N.docx

sabe leer ni escribir en la actualidad, demostrando que la cobertura y los

servicios básicos es muy escaso.

1.1.1.7 ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES PÚBLICAS Y

PRIVADAS

A seguir se presentan las organizaciones sociales en el área de estudio:

Institución educativa primaria Nº 30001-181

Un comedor social.

La casa del maestro.

Un local comunal.

INFORMACIÓN SOCIO-ECONÓMICA

1.2.6. EDUCACIÓN

De acuerdo a la encuesta socioeconómica realizada, una mayor

proporción del Centro Poblado Nueva Jerusalén cuenta con educación primaria

(37.6%); con secundaria (28.4%), le sigue en importancia los que tienen

educación inicial (10.1%). Se puede apreciar que gran parte de la población

(22.0%) no tiene ningún nivel de educación, motivo por el cual as acciones de

capacitación que se ejecuten con el proyecto deben de considerar el lenguaje

de la comunidad y ser lo más sencillo posible.

1.2.7. SALUD

Los habitantes del centro poblado de Nueva Jerusalén utilizan el puesto

de Salud de Pampa Hermosa y muchas ocasiones se trasladan también a los

puestos de salud de Satipo.

Observándose que las enfermedades directamente relacionadas al

consumo de agua contaminada como son las infecciosas, parasitarias, y del

sistema digestivo, se mantienen como las principales causas de morbilidad

local.

2.4 GEOMORFOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Page 21: formato anexo 4-A N.docx

El centro poblado de Nueva Jerusalen se encuentra ubicado dentro del

cuadrángulo (23-n) de la carta geológica del Perú.

El análisis geológico de campo permitió conocer los diversos afloramientos

litológicos entre los que se encuentran rocas metamórficas, rocas ígneas y

rocas sedimentarias. Las unidades geológicas que afloran en la provincia de

Satipo, han sido originadas desde el Precámbrico (600-2,000 m.a) hasta

nuestros tiempos.

Podemos decir que el relieve del área en estudio es geo diverso, entendiendo

que es bastante heterogéneo, tanto en naturaleza y tipo de material que lo

constituyen, cómo de las acciones que lo estructuran y modelan. A grandes

rasgos, el relieve está formado por sistemas de montañas y colinas de

diferentes litologías, una pequeña parte a relieves tabulares y algunas

zonas relativamente planas, que forman parte del sistema fluvial.

Las características de las unidades geológicas que se presentan, se

muestran en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 03: UNIDADES G EOLÓG ICAS DE LA PROVINCIA DE SATIPO

Page 22: formato anexo 4-A N.docx

Fuente: Informe Temático - Geología, Walter Castro Medina

2.5 HIDROGRAFÍA

El centro poblado Nueva Jerusalén se ubica en el margen derecha del

Río San Juan una altitud de 1262 m.s.n.m.

RÍOS DE PAMPA HERMOSA: Según el mapa cuenta con los ríos: Pampa

Hermosa, Desconocido, Ancayo, Omayro, San José, Pacasmayo, Ipoke,

Yungar Playa, Toldopampa, Yanacocha, Panama, Tasta, Carrizal, Antuyo,

Page 23: formato anexo 4-A N.docx

MANANTIAL FUNDO

HUANCASUNIDAD DS Nº 031-

2010-SAENSAYOS CONCLUSIÓN

Cloruros Cl- mg / L 1.71 250 APTA

*Color UCV Pt-Co 5.00 15 APTA

Pamay. Chamiriari, Apalla, San Juan, Yucan y Portachuelo. Son afluentes del

Rio Satipo y este afluente del rio Perene.

En la actualidad los ríos y fuentes de agua existentes no son aprovechados de

modo eficiente, sobre todo por la baja temperatura de sus aguas, que fluye

desde las cordilleras, por ejemplo para uso de piscigranjas.

Río Satipo, nace en la confluencia de Río Pampa Hermosa y Ancayo, teniendo

por afluentes los ríos de Coviriali, Río Negro, Marankiari, Sondoveni, Sanibeni,

Casantobeni y la laguna de Tuctuca de Pampa Hermosa.

En el área influencia del Proyecto se pueden encontrar otros cuerpos de agua

superficiales (Riachuelos, quebradas), y pequeños manantiales en la parte alta;

siendo éstos las principales fuentes del recurso hídrico para los pobladores,

con un aumento en su nivel durante las épocas lluviosas y disminución en las

temporada de estiaje.

Cuadro Nº 04: RELACIÓN DE LAGUNAS Y RÍOS DEL DISTRITO DE

PAMPA HERMOSA

LAGUNA RÍOS MAYORES RÍOS MENORES

Tuctuca Rio Satipo rio Coviriali

Rio Negro.

Marankiari, Sandoveni Sanibeni,

Casantobeni, omayro, ancayo,

toldopampa.Elaboración: CONSORCIO CONSULTOR RURAL GRUPO Nº 03 ITEM 6Fuente: Plan de desarrollo concertado Provincia de Satipo 2008 -2021.

2.1.3 CALIDAD DE AGUA

Resultados de Monitoreo para calidad de agua

De acuerdo al análisis realizado en laboratorio, y comparado con los límites máximos permisibles del DS Nº 031-2010-SA, se tiene lo siguiente:

Cuadro Nº 06: RESU LT AD OS D E M O N ITOR E O D E CA LI DA D D E A G U A

Page 24: formato anexo 4-A N.docx

MANANTIAL FUNDO

HUANCASUNIDAD DS Nº 031-

2010-SAENSAYOS CONCLUSIÓN

Cloruros Cl- mg / L 1.71 250 APTA

*Color UCV Pt-Co 5.00 15 APTA

INFORME DE ENSAYO METALES PESADOS

MANANTIAL FUNDO

HUANCAS

DS Nº 031-2010-SAE

NSAYOSUNIDAD CONCLUSIÓN

Plata (Ag) mgAg/L < 0.0005

Aluminio (Al) mgAl/L 0.04

Arsénico (As) mgAs/L < 0.001 0.01 APTA

Boro (B) mgB/L < 0.003 1.5 APTA

Bario (Ba) mgBa/L 0.012 0.7 APTA

Berilio (Be) mgBe/L < 0.0002

Calcio(Ca) mgCa/L 4.13

Cadmio (Cd) mg/L

< 0.0004 0.003 APTA

Cerio (Ce) mgCe/L < 0.002

Cobalto (Co) mgCo/L < 0.0003

Cromo (Cr) mgCr/L < 0.0004

Cobre (Cu) mgCu/L < 0.0004

Hierro (Fe) mg/L

0.055 0.3 APTA

Mercurio (Hg) mgHg/L < 0.001 < 0.001

APTA

Potasio (K) mg/L

1.28

Litio (Li) mgLi/L < 0.003

Magnesio (Mg) mg/L

3.18

Manganeso (Mn) mg/L

< 0.002 0.4 APTA

Molibdeno (Mo) mgMo/L < 0.002 0.07 APTA

Sodio (Na) mg/L

3.74 200 APTA

Níquel (Ni) mgNi/L < 0.0004 0.02 APTA

Fosforo (P) mgP/L 0.04

Plomo (Pb) mg/L

< 0.0004 0.01 APTA

Antimonio (Sb) mgSb/L < 0.002

Selenio(Se) mgSe/L < 0.003 0.01 APTA

Sílice (SiO2) mgSiO2/L 43.54

Estaño (Sn) mgSn/L < 0.001

Estroncio (Sr) mgSr/L 0.033

Titanio (Ti) mgTi/L < 0.0002

Talio (Tl) mgTl/L < 0.003

Vanadio (V) mgV/L < 0.0002

Zinc (Zn) mgZn/L 0.004Elaboración: CONSORCIO CONSULTOR RURAL GRUPO Nº 03 – ITEM 6

Fuente: Análisis de Laboratorio, Noviembre de 2013 - Servicios Analíticos Generales S.A.C.

Page 25: formato anexo 4-A N.docx

MANANTIAL FUNDO

HUANCAS 2UNIDAD DS Nº 031-

2010-SAENSAYOS CONCLUSIÓN

Cloruros Cl- mg / L 1.38 250 APTA

*Color UCV Pt-Co < 5.00 15 APTA

Conductividad uS/cm 62.50 1500 APTA

Nitritos NO2 -N mg/L < 0.003 0.2 APTA

Nitratos NO3 -N mg/L 0.314 50 APTA

**pH Unid. pH6.73 6.5 8.5 APTA

Solidos Suspendidos Totales

(TSS)mg/L 15.05

Solidos Sedimentables (SS) mL/L/h < 0.50

Solidos Totales (TS) mg/L 69.30

Solidos Disueltos Totales (TDS) mg/L 52.50 1000 APTA

*Solidos Fijos mg/L 42.00

*Solidos volátiles mg/L 27.30

Sulfatos SO4=mg/ L 3.44

Turbiedad NTU 1 5 APTA

Numeración de coliformes fecales NMP/100ml < 1.80 < 1.8 APTA

Cuadro Nº 07: RESU LT AD OS D E M O N ITOR E O D E CA LI DA D D E A G U A

Page 26: formato anexo 4-A N.docx

INFORME DE ENSAYO METALES PESADOS

MANANTIAL FUNDO DS Nº 031-

2010-SAENSAYOS UNIDAD CONCLUSIÓN

Plata (Ag) mgAg/L < 0.0005

Aluminio (Al) mgAl/L < 0.01

Arsénico (As) mgAs/L < 0.001 0.01 APTA

Boro (B) mgB/L < 0.003 1.5 APTA

Bario (Ba) mgBa/L 0.008 0.7 APTA

Berilio (Be) mgBe/L < 0.0002

Calcio(Ca) mgCa/L 4.33

Cadmio (Cd) mg/L < 0.0004 0.003 APTA

Cerio (Ce) mgCe/L < 0.002

Cobalto (Co) mgCo/L < 0.0003

Cromo (Cr) mgCr/L < 0.0004

Cobre (Cu) mgCu/L < 0.0004

Hierro (Fe) mg/L 0.158 0.3 APTA

Mercurio (Hg) mgHg/L < 0.001 < 0.001 0.001

APTA

Potasio (K) mg/L 0.91

Litio (Li) mgLi/L < 0.003

Magnesio (Mg) mg/L 2.62

Manganeso (Mn) mg/L 0.0064 0.4 APTA

Molibdeno (Mo) mgMo/L < 0.002 0.07 APTA

Sodio (Na) mg/L 4.04 200 APTA

Níquel (Ni) mgNi/L < 0.0004 0.02 APTA

Fosforo (P) mgP/L 0.027

Plomo (Pb) mg/L < 0.0004 0.01 APTA

Antimonio (Sb) mgSb/L < 0.002

Selenio(Se) mgSe/L < 0.003 0.01 APTA

Sílice (SiO2) mgSiO2/L 53.13

Estaño (Sn) mgSn/L < 0.001

Estroncio (Sr) mgSr/L 0.036

Titanio (Ti) mgTi/L 0.0017

Talio (Tl) mgTl/L < 0.003

Vanadio (V) mgV/L < 0.0002

Zinc (Zn) mgZn/L < 0.003Elaboración: CONSORCIO CONSULTOR RURAL GRUPO Nº 03 – ITEM 6

Fuente: Análisis de Laboratorio, Noviembre de 2013 - Servicios Analíticos Generales S.A.C.

2.2 OFERTA HÍDRICA

Page 27: formato anexo 4-A N.docx

2.2.1 Oferta hídrica a nivel mensual

Las fuentes identificadas se evaluaron, considerando los siguientes criterios:

Vulnerabilidad a la contaminación, se priorizan los manantiales, dado a que las

captaciones proyectadas para este tipo de fuente, considera una estructura

hermética, que evita la contaminación frente a agentes externos. Las fuentes

superficiales (quebradas, riachuelos, ríos) son más vulnerables a la

contaminación por agentes externos.

Disponibilidad del terreno donde se ubica la fuente, se realizó las

coordinaciones con las autoridades y propietarios de los terrenos donde se

ubican las fuentes, para evaluar su disponibilidad de donación para el

proyecto, este criterio nos permitió determinar la fuente a utilizar.

Se ha realizado el reconocimiento de campo e inventariado las fuentes de

agua existentes en la localidad, luego se ha efectuado el aforo respectivo. Los

resultados se muestran a continuación:

Cuadro Nº 06: FUENTES IDENTIFICA DAS P ARA EL PROYECTO

ÍTEM TIPO DE FUENTE

COORDENADAS

ALTITUDAFORO

(l/s.)NORTE ESTE

F1 Manantial- Fundo Montes 8751894 521761 1285 0.26

F2 Manantial- Huancas 1 8751235 521782 1383.39 0.382

F3 Manantial- Huancas 2 8751120 521737 1363.08 0.35

TOTAL 0.992

Elaboración: CONSORCIO CONSULTOR RURAL GRUPO Nº 03 ITEM 6

Fuente: Trabajo de campo – Aforos.

Page 28: formato anexo 4-A N.docx

1. DATOS GENERALESLOCALIDAD: Nueva Jerusalen FECHA: 08/09/2014 OPERADORES: Ing. Brumel Leon Ordoñez

DISTRITO: Pampa Hermosa HORA: 9 am Ing. Galvan De la Cruz BernillaPROVINCIA: Satipo CLIMA: Cielo despejado

DPTO.: Junin

2. DESCRIPCION DE LA FUENTETIPO: Manantial NOMBRE: Manantial Huancas 1

UBICACIÓN: 521761 E - 8751894 S ALTITUD: 1285 msnmTEMPORADA: Sequía AFORO: Método volumetrico

DESCRIPCION: Manantial Fundo Montes

3. CALCULOS DE AFORO

Medición Tiempo Volumen Caudal(seg) (lt) (l/s)

1° 9.80 2.50 0.262° 9.60 2.50 0.263° 9.40 2.50 0.274° 9.90 2.50 0.255° 10.00 2.50 0.25

Caudal Promedio 0.26

4. CONCLUSION:

VISTAS FOTOGRAFICAS DEL AFORO:

AFORO DE LA FUENTE - FUNDO MONTES

PROYECTO : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO NUEVA JERUSALÉN, DISTRITO DE PAMPA HERMOSA – PROVINCIA DE SATIPO – REGIÓN JUNÍN”

Caudal promedio en época de estiaje de 0.26 lt/seg.

De acuerdo al aforo realizado en epoca de estiaje, el caudal disponible no abastece la demanda, por lo tanto se descarta el manantial Fundo Montes

Page 29: formato anexo 4-A N.docx

1. DATOS GENERALESLOCALIDAD: Nueva Jerusalen FECHA: 08/09/2014 OPERADORES: Ing. Brumel Leon Ordoñez

DISTRITO: Pampa Hermosa HORA: 11 am Ing. Galvan De la Cruz BernillaPROVINCIA: Satipo CLIMA: Cielo despejado

DPTO.: Junin

2. DESCRIPCION DE LA FUENTETIPO: Manantial NOMBRE: Manantial Huancas 1

UBICACIÓN: 521782.444 E - 8751235.308 S ALTITUD: 1383.39 msnmTEMPORADA: Sequía AFORO: Método volumetrico

DESCRIPCION: Manantial de ladera

3. CALCULOS DE AFORO

Medición Tiempo Volumen Caudal(seg) (lt) (l/s)

1° 10.60 4.00 0.382° 10.50 4.00 0.383° 10.20 4.00 0.394° 10.80 4.00 0.375° 10.50 4.00 0.38

Caudal Promedio 0.38

4. CONCLUSION:

VISTAS FOTOGRAFICAS DEL AFORO:

AFORO DE LA FUENTE - HUANCAS 1

PROYECTO :

De acuerdo al aforo realizado en epoca de estiaje, a estos 0.38 l/s del manantial Huancas 1 se le debe sumar el caudal del manantial Huancas 2 que es de 0.35 l/s, con lo cual se obtiene 0.73 l/s y se cubre la demanda de la localidad de Nueva Jerusalen

Caudal promedio en época de estiaje de 0.38 lt/seg.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO NUEVA JERUSALÉN, DISTRITO DE PAMPA HERMOSA – PROVINCIA DE SATIPO – REGIÓN JUNÍN”

Page 30: formato anexo 4-A N.docx

1. DATOS GENERALESLOCALIDAD: Nueva Jerusalen FECHA: 08/09/2014 OPERADORES: Ing. Brumel Leon Ordoñez

DISTRITO: Pampa Hermosa HORA: 11:30 am Ing. Galvan De la Cruz BernillaPROVINCIA: Satipo CLIMA: Cielo despejado

DPTO.: Junin

2. DESCRIPCION DE LA FUENTETIPO: Manantial NOMBRE: Manantial Huancas 2

UBICACIÓN: 521737.124 E - 8751120.337 S ALTITUD: 1363.08 msnmTEMPORADA: Sequía AFORO: Método volumetrico

DESCRIPCION: Manantial de ladera

3. CALCULOS DE AFORO

Medición Tiempo Volumen Caudal(seg) (lt) (l/s)

1° 11.60 4.00 0.342° 11.20 4.00 0.363° 11.50 4.00 0.354° 10.90 4.00 0.375° 11.30 4.00 0.35

Caudal Promedio 0.35

4. CONCLUSION:

VISTAS FOTOGRAFICAS DEL AFORO:

AFORO DE LA FUENTE - HUANCAS 2

PROYECTO : “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CENTRO POBLADO NUEVA JERUSALÉN, DISTRITO DE PAMPA HERMOSA – PROVINCIA DE SATIPO – REGIÓN JUNÍN”

Caudal promedio en época de estiaje: 0.35 lt/seg.

Page 31: formato anexo 4-A N.docx

Información Climática para Cálculo de Oferta Hídrica

Estación Meteorológica de Satipo

Precipitación Efectiva promedia Mensual (mm)

Descripción U

nidad

E F M A M J J A S O N D

Precipitación Efectiva

Promedio Mensual

mm 231,70 185,50 175,40 137,40 50,50 22,40 27,00 55,30 81,80 134,70 123,20 160,3

Temperatura Media Mensual. ºC

Descripción Unidad E F M A M J J A S O N D

Temperatura Media Mensual. ºC 24,77 24,69 24,82 24,93 24,41 23,97 23,69 24,17 24,60 25,20 25,25 25,01

Humedad

Relativa

La Humedad Relativa en la zona del proyecto se presentan con mayor

porcentaje durante los meses de Diciembre a Julio siendo el más alto

registrado en el mes de febrero 77,20% y los mínimos durante los meses de

Agosto a Noviembre, siendo 73,7 % de HR el mínimo en Setiembre durante

un año.

Información Referencial

Descripción Unid E F M A M J J A S O N D

Precipitación Efectiva

Promedio Mensualmm 264.60 228.60 229.20 119.70 23.90 33.30 35.80 39.80 55.80 122.70 189.00 205.94

Page 32: formato anexo 4-A N.docx

Precipitación Total

Mensual al 75%mm 198.45 171.45 171.9 89.775 17.925 24.975 26.85 29.85 41.85 92.025 141.75 154.45

Información Requerida

Atención: Ingrese datos, solo para el método a utilizar:

Descripción Unidad E F M A M J J A S O N D

Temperatura Media

Mensual.

ºC 18.04 17.90 17.16 17.83 17.99 17.01 16.58 17.27 17.27 18.31 18.66 18.31

Precipitación Efectiva

Mensual al 75%

mm 198.45 171.45 171.90 89.78 17.93 24.98 26.85 29.85 41.85 92.03 141.75 154.46

(HS) Para calcular en función a Porcentajes de Horas de Sol Posibles, Radiación

Extraterrestre y Temperatura

Horas de Sol, Total

Mensual H 521.11 462.28 470.89 401.10 361.46 322.80 345.96 389.67 428.40 489.80 498.30 518.01

Horas de Sol,

Promedio Diario

H 16.81 16.51 15.19 13.37 11.66 10.76 11.16 12.57 14.28 15.80 16.61 16.71

Las fuentes se encuentran circundante a la ciudad por lo cual los datos que los

datos meteorológicos se consideran los mismos:

Los Caudales proyectados mensualizados del Manantial- Fundo Montes de

acuerdo a la metodología de la proyección de la distribución mensual de los

caudales superficiales. Para calcular la distribución mensual de los caudales a

partir del aforo puntual, se deberá seguir las siguientes recomendaciones:

a. Tener presente que los meses de máximas avenidas son enero a marzo,

y los meses de estiaje extremo son agosto y julio, este comportamiento

tiene ligeras variaciones dependiendo de la región donde se realice la

inspecci6n, para definir estos extremos el ingeniero deberá realizar las

consultas respectivas a los asistentes y lugareños para consensuar un

único criterio.

b. Sobre la base del aforo puntual, el ingeniero responsable, deberá

solicitar a los asistentes de la inspección ocular, cual es la relación del

Page 33: formato anexo 4-A N.docx

caudal aforado respecto a los caudales que se presentan en los meses

de estiaje y avenidas. (el doble el triple, la mitad etc.)

c. Con la información recopilada, se ploteara en un gráfico de cartesiano y

completar de forma aproximada los caudales de los meses restantes.

d. Completada la curva se procederá a elaborar el cuadro de distribución

mensual, utilizando unidades enteras.

1. MANANTIAL FUNDO MONTES

Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago.0.26 0.35 0.4 0.52 0.55 0.61 0.68 0.6 0.59 0.51 0.34 0.25

Distribución mensual del Manantial Fundo Montes (l/s)

2. MANANTIAL HUANCAS 1

Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago.0.38 0.45 0.65 0.76 0.84 0.90 0.98 0.92 0.86 0.62 0.44 0.36

Distribución mensual del Manantial Huancas 1 (l/s)

Page 34: formato anexo 4-A N.docx

3. MANANTIAL HUANCAS 2

Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago.0.35 0.40 0.70 0.79 0.85 0.96 0.97 0.77 0.67 0.57 0.34 0.30

Distribución mensual del Manantial Huancas 2 (l/s)

Page 35: formato anexo 4-A N.docx

4. DISPONIBILIDAD HÍDRICA MENSUALIZADA DE LAS TRES

FUENTES

Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago.M. Fundo Montes 0.26 0.35 0.4 0.52 0.55 0.61 0.68 0.6 0.59 0.51 0.34 0.25

M. Huancas 1 0.38 0.45 0.65 0.76 0.84 0.90 0.98 0.92 0.86 0.62 0.44 0.36

M. Huancas 2 0.35 0.40 0.70 0.79 0.85 0.96 0.97 0.77 0.67 0.57 0.34 0.30

TOTAL 0.99 1.2 1.75 2.07 2.24 2.47 2.63 2.29 2.12 1.7 1.12 0.91

Distribución mensualizadas (l/s)Fuente

2.3 USOS Y DEMANDA DE AGUA

Page 36: formato anexo 4-A N.docx

2.3.1 PROYECCIONES POBLACIONALES Y ANÁLISIS DE OFERTA Y

DEMANDA

ESTUDIO POBLACIONAL

Para el cálculo de la tasa de crecimiento poblacional, se tomó como información de base los censos del INEI, se aplicó el método analítico tipo crecimiento geométrico. Este método es representativo de poblaciones rurales que están en el inicio de su desarrollo, además que es el recomendado según la bibliografía de los principales programas nacionales e internacionales que han intervenido en nuestro país en este tipo de proyectos (PRONASAR, COSUDE, Cooperación Suiza, Fondo Peruano Alemán, OMS, etc.).

Su formulación es la que se presenta a seguir:

Pf = Pi x (1 + r x t)

Dónde:

Pf: Población final

Pi: Población inicial

r: Tasa de crecimiento poblacional

t: Variación de tiempo en años

1.1.1.8 POBLACIÓN ACTUAL

La localidad de Nueva Jerusalén, según el estudio socioeconómico realizado cuenta con una población total de 202 habitantes, distribuida en 41 viviendas.

Cuadro 3. Población y vivienda actuales

LocalidadHabitante

sNº

de viviendasNueva

Jerusalén202 41

Fuente: Ficha de empadronamiento, Septiembre 2013

Elaboración: F.C. Consorcio Consultor Rural Nº03

1.1.1.9 DENSIDAD POBLACIONAL POR VIVIENDA

Los habitantes de la zona de influencia del proyecto se concentran en lotes de vivienda cada uno de los cuales se considera como un usuario de los servicios de agua potable y saneamiento. La densidad por vivienda para este proyecto es de 4,93 hab./viv. de acuerdo al siguiente detalle:

Page 37: formato anexo 4-A N.docx

Cuadro 4. Densidad de población por vivienda

Descripción Cantidad

Población 202

Viviendas 41

Densidad h/v 4.93

Fuente: Ficha de empadronamiento, septiembre 2013

Elaboración: F.C. Consorcio Consultor Rural Nº03

TASA DE CRECIMIENTO

Según los términos de referencia la tasa de crecimiento a usar es la tasa inter censal a nivel distrital, a partir de los cuales se hará un análisis para evaluar si son muy altas o muy bajas.

Se han calculado las diferentes tasas de crecimiento entre niveles de gobierno (local, distrital, provincial y regional) y se muestran a continuación:

Cuadro 5. Tasa de crecimiento por niveles

Page 38: formato anexo 4-A N.docx

Realizando este análisis se observa que la tasa a nivel distrital es demasiado alta (5.44%), por lo tanto no es la más adecuada para los propósitos del proyecto.

Al realizar los cálculos para determinar la tasa de crecimiento se encontró que el centro poblado Nueva Jerusalén entre en censo del 2007 y la población del 2013 determinada con el empadronamiento realizado por el CONSORCIO CONSULTOR RURAL Nº03, el mismo que se ha autenticado con la firma de las autoridades locales, se determinó que la tasa de crecimiento es -3.48%, tasa negativa que no se ajusta a la realidad socioeconómica y cultural del área de estudio, por lo que no es adecuada para propósitos del proyecto.

Considerando que la implementación del proyecto mejorara la calidad de la población de la localidad y será atractivo para la migración de otras, nos queda recurrir a buscar una tasa de crecimiento positiva de una localidad vecina, con características similares, que en este caso es el centro poblado San Juan de la Libertad, que tiene una tasa de crecimiento de 1.71% determinada a partir del censo de 1993 y el empadronamiento realizado en el 2013 (No se considera el periodo 2007 y 2013, porque la tasa resulta negativa).

1.1.2 DEMANDA PROYECTADA DE AGUA POTABLE

Considerando que actualmente el 31.68% de la población de esta localidad dispone de servicios de agua potable mediante piletas sin tratamiento; se ha procedido a estimar los niveles de consumo de agua de las familias que no cuentan con el servicio a nivel domiciliario y que realizan otras formas de abastecimiento (en este caso gran parte de la población realizan el acarreo de la acequia, quebradas y manantiales), utilizando la información de los pobladores en las encuestas realizadas respecto al número de viajes para acarrear agua..

De acuerdo a las características demográficas, culturales, y condiciones técnicas se propone la implementación de un sistema de agua potable a través de redes, y sistema de saneamiento domiciliario.

Para el proyecto se ha considerado un valor de consumo promedio de 120 l/hab./día, según recomendación de PNSR para las localidades ubicadas en la selva peruana.

Para determinar el volumen en los reservorios se deberá considerar el 20% del caudal promedio diario (según recomendaciones del PNSR). Esto con el fin de regular consumos de la población durante el día.

Page 39: formato anexo 4-A N.docx

Por último, a efectos de diseño y también basado en recomendaciones establecidas en la guía K1 elaborada por PNSR, se asume un volumen de pérdidas físicas de 25% adicional al caudal medio diario a fin de proyecto.

A continuación se presentan los parámetros utilizados para calcular la demanda de agua para el proyecto:

Parámetros para el cálculo de la demanda de agua

Sin Proyecto Con Proyecto202 20264 20241 4113 4128 00 4

4.93 4.9360.0 120.020.0 120.00.0 2,136.0

31.7% 100.0%0.40 0.730% 20%0 10.00

1.32.0

18 180 0

1.71% 1.71%24 24

N° de Viviendas con conexión domiciliariaN° de Viviendas sin conexión domiciliariaN° Usuarios Públicos ConectadosDensidad poblacional (hab/viv)Dotación domiciliaria (l/hab/día)

Poblacion actual (hab)Poblacion con servicio de agua potableN° de Viviendas total

Dotación Estatal (lt/día)Cobertura Agua Potable%Rendimiento de las captaciones (l/s)% de RegulaciónReservorio (M3)Demanda máxima diaria k1Demanda máxima horaria k2Numero de alumnos de inicial y primariaNumero de alumnos de secundaria

Detalle

Dotación de pob.no conectada (l/hab/d)

Nº de horas de servicioTasa de crecimiento poblacional

Elaboración: F.C. Consorcio Consultor Rural Nº03

Con la ejecución del proyecto se plantea generar una cobertura del 100% de la población al servicio de agua potable. Se consideró un consumo medio de la población de 120 L/hab./día.

A continuación se presentan los cuadros que resumen los cálculos efectuados para la estimación de demandas y volumen de almacenamiento requerido por la población.

Page 40: formato anexo 4-A N.docx
Page 41: formato anexo 4-A N.docx

Demanda Proyectada - C.P Nueva Jerusalén

Consumo

Caudal prome

Demanda

Antiguas Nuevas Totallt/día Viv.

lt/día est.

total lt/seg m3/año lt/día lt/seg m3/año lt/seg lt/seg

0 2014 202 100% 202 13 28 41 4 45 24,240 2,136 26,376 0.305 9,627 25% 35,168 0.41 12,836 0.53 0.81 7.031 2015 205 100% 205 13 29 42 4 46 24,600 2,136 26,736 0.309 9,759 25% 35,648 0.41 13,012 0.54 0.83 7.132 2016 209 100% 209 13 29 42 4 46 25,080 2,136 27,216 0.315 9,934 25% 36,288 0.42 13,245 0.55 0.84 7.263 2017 212 100% 212 13 30 43 4 47 25,440 2,136 27,576 0.319 10,065 25% 36,768 0.43 13,420 0.55 0.85 7.354 2018 216 100% 216 13 31 44 4 48 25,920 2,136 28,056 0.325 10,240 25% 37,408 0.43 13,654 0.56 0.87 7.485 2019 219 100% 219 13 31 44 4 48 26,280 2,136 28,416 0.329 10,372 25% 37,888 0.44 13,829 0.57 0.88 7.586 2020 223 100% 223 13 32 45 4 49 26,760 2,136 28,896 0.334 10,547 25% 38,528 0.45 14,063 0.58 0.89 7.717 2021 226 100% 226 13 33 46 4 50 27,120 2,136 29,256 0.339 10,678 25% 39,008 0.45 14,238 0.59 0.90 7.808 2022 230 100% 230 13 34 47 4 51 27,600 2,136 29,736 0.344 10,854 25% 39,648 0.46 14,472 0.60 0.92 7.939 2023 233 100% 233 13 34 47 4 51 27,960 2,136 30,096 0.348 10,985 25% 40,128 0.46 14,647 0.60 0.93 8.03

10 2024 237 100% 237 13 35 48 4 52 28,440 2,136 30,576 0.354 11,160 25% 40,768 0.47 14,880 0.61 0.94 8.1511 2025 240 100% 240 13 36 49 4 53 28,800 2,136 30,936 0.358 11,292 25% 41,248 0.48 15,056 0.62 0.95 8.2512 2026 243 100% 243 13 36 49 4 53 29,160 2,136 31,296 0.362 11,423 25% 41,728 0.48 15,231 0.63 0.97 8.3513 2027 247 100% 247 13 37 50 4 54 29,640 2,136 31,776 0.368 11,598 25% 42,368 0.49 15,464 0.64 0.98 8.4714 2028 250 100% 250 13 38 51 4 55 30,000 2,136 32,136 0.372 11,730 25% 42,848 0.50 15,640 0.64 0.99 8.5715 2029 254 100% 254 13 39 52 4 56 30,480 2,136 32,616 0.377 11,905 25% 43,488 0.50 15,873 0.65 1.01 8.7016 2030 257 100% 257 13 39 52 4 56 30,840 2,136 32,976 0.382 12,036 25% 43,968 0.51 16,048 0.66 1.02 8.7917 2031 261 100% 261 13 40 53 4 57 31,320 2,136 33,456 0.387 12,211 25% 44,608 0.52 16,282 0.67 1.03 8.9218 2032 264 100% 264 13 41 54 4 58 31,680 2,136 33,816 0.391 12,343 25% 45,088 0.52 16,457 0.68 1.04 9.0219 2033 268 100% 268 13 41 54 4 58 32,160 2,136 34,296 0.397 12,518 25% 45,728 0.53 16,691 0.69 1.06 9.1520 2034 271 100% 271 13 42 55 4 59 32,520 2,136 34,656 0.401 12,649 25% 46,208 0.53 16,866 0.70 1.07 9.24

Total Nº Conexiones

Pérdidas (%)

AñoOtras

ConexionesPeriodo

Población Total

Cobertura %

Volumen de Almacena-

miento (m3/dia)

Qmh Consumo Total Nº de viviendas Servidas Qmd Población

Servida

Elaboración: F.C. Consorcio Consultor Rural Nº03

Page 42: formato anexo 4-A N.docx

BALANCE HÍDRICO

El balance hídrico se obtuvo de la diferencia de la disponibilidad hídrica menos las demandas de

agua futuras considerando la eficiencia hídrica de un 80%, es por ello que se tomara en cuenta

20% de caudal promedio.

Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago.oferta 0.99 1.2 1.75 2.07 2.24 2.47 2.63 2.29 2.12 1.7 1.12 0.91demanda 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64 0.64exedente 0.35 0.56 1.11 1.43 1.6 1.83 1.99 1.65 1.48 1.06 0.48 0.27

DescripsiónDistribución mensualizadas (l/s)

Del mismo modo se ha realizado el cálculo en volumen

Set. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago.oferta 2566 3214 4536 5544 6000 5975 7044 5936 5678 4406 3000 2437demanda 1659 1714 1659 1714 1714 1548 1714 1659 1714 1659 1714 1714exedente 907.2 1500 2877 3830 4285 4427 5330 4277 3964 2748 1286 723.2

DescripsiónDistribución mensualizadas (m3)

INGENIERÍA DEL PROYECTO HIDRÁULICO

PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO

Page 43: formato anexo 4-A N.docx

FORMULA VALOR UND

Qm = 0.80 lts/seg

Qe = 0.38 lts/seg

Qmd= 0.36 lts/seg

Dlc = 3/4 plg

QD = 0.80 lts/seg

e= 0.15 m

Long. Del Ala de Proteccion l= 2.45 m

Algulo de Friccion Interna del Suelo (Cohesion) φ= 27.94 °

Peso Especifico del Suelo δ s= 1.8 tn/m3

FORMULA VALOR UND

Asumiremos : h = 0.40 m

Asumiremos : V = 0.50 m/s

ho = 1.56 V2 / 2g ho = 0.02 m

Hf = h - ho Hf = 0.38 m

L = Hf / 0.30 L = 1.30 m

FORMULA VALOR UND

Dc = (4 Q / ¶ Cd V)1/2 Dc = 1.99 plg

Asumiremos : Da = 2.00 plg

NA = (Dc2 / Da2 ) + 1 NA = 2.00 und

b = 2(6D) + NA D + 3D(NA-1) b = 1.00 m

a = 3D + D a = 0.20 m

a1 = (b - a * (NA-1))/2 a1 = 0.35 m

h = 3D h = 0.15 m

FORMULA VALOR UND

Asumiremos : A = 0.10 m

Asumiremos : B = 3/4 plg

Asumiremos : D = 0.10 m

Asumiremos : E = 0.30 m

H = (1.56 Qmd2 / 2g A2 ) H = 0.13 m

Asumiremos : Ha = 0.30 m

Ht = A + B + D + Ha Ht = 0.82 m

Asumiremos : Ht = 0.90 m

FORMULA VALOR UND

Dca = 2 * B Dca = 1 1/2 plg

L = 5 * B L = 0.15 m

Asumiremos : Ar = 0.005 m

Asumiremos : Lr = 0.007 m

Arr = Ar * Lr Arr = 0.00004 m2

Atr = 0.001 m2

Ag = 0.5 * Dg * L Ag = 0.003 m2

Nºr = Atr / Arr Nºr = 16.00 und

p=pi()*Dca 0.17 m

nR=p*0.25/Lr 6.00 und

Nrl = Nºr /Nr 3.00 und

FORMULA VALOR UND

Dr = 0.71* Q0.38 / hf0.21 Dr = 1.58 plg

Asumiremos : Dr = 2 plg

El número de tuberías de rebose a usar será Nºtr = 1 und

Hvert=(Qmd/1.4) (̂1/2.5) 3.75 cm

El caudal de diseño es el caudal máximo de época de lluvias.

DISEÑO DE CAPTACION DE MANANTE DE LADERA HUANCAS 1

1.- DATOS DE DISEÑO

DESCRIPCION

Caudal máximo de época de lluvias

Caudal mínimo de época de estiaje

Caudal de diseño en Punto de Salida Qmd, Qe

Diámetro de tubería Línea de Conducción

Se recomienda que el Diámetro de la tubería de entrada no sea mayor de 2". (D)

Espesor del Muro

2.- CALCULO DE LA DISTANCIA ENTRE EL PUNTO DE AFLORAMIENTO Y LA CAMARA HUMEDA

DESCRIPCION

La Altura del Afloramiento al Orificio de Entrada debe ser de 0.40 a 0.50 mts.

Como la Velocidad de Pase es mayor de 0.60 m/seg.

Pérdida de Carga en el Orificio (ho)

Pérdida de Carga entre el afloramiento y el Orificio de entrada (Hf)

Distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda (L)

3.- CALCULO DEL ANCHO DE LA PANTALLA

DESCRIPCION

Desnivel entre el ingreso del agua y el nivel de agua de la cámara húmeda (min.= 3 cms.)

Como el diámetro del orificio de entrada es menor de 2 pulg,

El número de Orificios por fila esta en función del diámetro calculado y el diámetro asumido

El ancho de la pantalla está en función del diámetro asumido y el Nº de orificios

La separación entre ejes de orificios está dado por la fórmula

La distancia de la pared al primer orificio está dado por la fórmula

La altura de separación entre capas de orificios está dado por la fórmula

4.- CALCULO DE LA ALTURA DE LA CAMARA HUMEDA

DESCRIPCION

Altura mínima para permitir la sedimentación de arenas (min. = 10 cms.)

Mitad del diámetro de la canastilla de salida

Área de ranuras

Borde libre (de 10 a 30 cms.)

La altura de agua sobre el eje de la canastilla está dada por la fórmula

Para facilitar el paso del agua se asume una altura mínima de 30 cms.

La altura de la cámara húmeda calculada esta dada por la fórmula

Para efectos de diseño se asume la siguiente altura

5.- CALCULO DE LA CANASTILLA

DESCRIPCION

El diámetro de la canastilla está dada por la fórmula

Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3B y menor 6B

Ancho de ranura

Largo de ranura

Área total de ranuras

El valor del Área total no debe ser mayor al 50% del área lateral de la canastilla

Número de ranuras de la canastilla

Perimetro en Canastilla

Mumero de Ranuras en Paralelo

Numero de Ranuras a lo Largo

6.- CALCULO DE REBOSE, VERTEDERO Y LIMPIEZA

DESCRIPCION

El diámetro de la tubería de rebose se calculará mediante la expresión

Se usará tubería de PVC del diámetro

Altura del Vertedero

Page 44: formato anexo 4-A N.docx

FORMULA VALOR UND

Qm = 0.80 lts/seg

Qe = 0.38 lts/seg

Qmd= 0.34 lts/seg

Dlc = 3/4 plg

QD = 0.80 lts/seg

e= 0.15 m

Long. Del Ala de Proteccion l= 2.45 m

Algulo de Friccion Interna del Suelo (Cohesion) φ= 27.94 °

Peso Especifico del Suelo δ s= 1.8 tn/m3

FORMULA VALOR UND

Asumiremos : h = 0.40 m

Asumiremos : V = 0.50 m/s

ho = 1.56 V2 / 2g ho = 0.02 m

Hf = h - ho Hf = 0.38 m

L = Hf / 0.30 L = 1.30 m

FORMULA VALOR UND

Dc = (4 Q / ¶ Cd V)1/2 Dc = 1.99 plg

Asumiremos : Da = 2.00 plg

NA = (Dc2 / Da2 ) + 1 NA = 2.00 und

b = 2(6D) + NA D + 3D(NA-1) b = 1.00 m

a = 3D + D a = 0.20 m

a1 = (b - a * (NA-1))/2 a1 = 0.35 m

h = 3D h = 0.15 m

FORMULA VALOR UND

Asumiremos : A = 0.10 m

Asumiremos : B = 3/4 plg

Asumiremos : D = 0.10 m

Asumiremos : E = 0.30 m

H = (1.56 Qmd2 / 2g A2 ) H = 0.11 m

Asumiremos : Ha = 0.30 m

Ht = A + B + D + Ha Ht = 0.82 m

Asumiremos : Ht = 0.90 m

FORMULA VALOR UND

Dca = 2 * B Dca = 1 1/2 plg

L = 5 * B L = 0.15 m

Asumiremos : Ar = 0.005 m

Asumiremos : Lr = 0.007 m

Arr = Ar * Lr Arr = 0.00004 m2

Atr = 0.001 m2

Ag = 0.5 * Dg * L Ag = 0.003 m2

Nºr = Atr / Arr Nºr = 16.00 und

p=pi()*Dca 0.17 m

nR=p*0.25/Lr 6.00 und

Nrl = Nºr /Nr 3.00 und

FORMULA VALOR UND

Dr = 0.71* Q0.38 / hf0.21 Dr = 1.58 plg

Asumiremos : Dr = 2 plg

El número de tuberías de rebose a usar será Nºtr = 1 und

Hvert=(Qmd/1.4) (̂1/2.5) 3.75 cm

El caudal de diseño es el caudal máximo de época de lluvias.

DISEÑO DE CAPTACION DE MANANTE DE LADERA HUANCAS 2

1.- DATOS DE DISEÑO

DESCRIPCION

Caudal máximo de época de lluvias

Caudal mínimo de época de estiaje

Caudal de diseño en Punto de Salida Qmd, Qe

Diámetro de tubería Línea de Conducción

Se recomienda que el Diámetro de la tubería de entrada no sea mayor de 2". (D)

Espesor del Muro

2.- CALCULO DE LA DISTANCIA ENTRE EL PUNTO DE AFLORAMIENTO Y LA CAMARA HUMEDA

DESCRIPCION

La Altura del Afloramiento al Orificio de Entrada debe ser de 0.40 a 0.50 mts.

Como la Velocidad de Pase es mayor de 0.60 m/seg.

Pérdida de Carga en el Orificio (ho)

Pérdida de Carga entre el afloramiento y el Orificio de entrada (Hf)

Distancia entre el punto de afloramiento y la cámara húmeda (L)

3.- CALCULO DEL ANCHO DE LA PANTALLA

DESCRIPCION

Desnivel entre el ingreso del agua y el nivel de agua de la cámara húmeda (min.= 3 cms.)

Como el diámetro del orificio de entrada es menor de 2 pulg,

El número de Orificios por fila esta en función del diámetro calculado y el diámetro asumido

El ancho de la pantalla está en función del diámetro asumido y el Nº de orificios

La separación entre ejes de orificios está dado por la fórmula

La distancia de la pared al primer orificio está dado por la fórmula

La altura de separación entre capas de orificios está dado por la fórmula

4.- CALCULO DE LA ALTURA DE LA CAMARA HUMEDA

DESCRIPCION

Altura mínima para permitir la sedimentación de arenas (min. = 10 cms.)

Mitad del diámetro de la canastilla de salida

Área de ranuras

Borde libre (de 10 a 30 cms.)

La altura de agua sobre el eje de la canastilla está dada por la fórmula

Para facilitar el paso del agua se asume una altura mínima de 30 cms.

La altura de la cámara húmeda calculada esta dada por la fórmula

Para efectos de diseño se asume la siguiente altura

5.- CALCULO DE LA CANASTILLA

DESCRIPCION

El diámetro de la canastilla está dada por la fórmula

Se recomienda que la longitud de la canastilla sea mayor a 3B y menor 6B

Ancho de ranura

Largo de ranura

Área total de ranuras

El valor del Área total no debe ser mayor al 50% del área lateral de la canastilla

Número de ranuras de la canastilla

Perimetro en Canastilla

Mumero de Ranuras en Paralelo

Numero de Ranuras a lo Largo

6.- CALCULO DE REBOSE, VERTEDERO Y LIMPIEZA

DESCRIPCION

El diámetro de la tubería de rebose se calculará mediante la expresión

Se usará tubería de PVC del diámetro

Page 45: formato anexo 4-A N.docx

I. PLAN DE APROVECHAMIENTO

El aprovechamiento y la ordenación de los recursos hídricos debería planificarse de manera

integrada, teniendo presentes las necesidades de planificación a largo plazo así como las de plazo

más corto, es decir, tomando en cuenta consideraciones ambientales, eco- nómicas y sociales basadas

en el principio de sostenibilidad. También es necesario incluir las necesidades de todos los usuarios

así como las vinculadas con la prevención y la atenuación de los riesgos relacionados con el agua.

Esta iniciativa debe ser parte integrante del proceso de planificación del desarrollo socioeconómico.

La escasez de recursos de agua dulce, su destrucción gradual y su reciente contaminación, así

como la implantación progresiva de actividades incompatibles en muchas regiones del país, exigen

una planificación y una ordenación integradas de los recursos hídricos. Esa integración ha de

abarcar todos los tipos de masas interrelacionadas de agua dulce, tanto las aguas superficiales como

las subterráneas y ha de tener debidamente en cuenta los aspectos de la cantidad y la calidad del

agua.

Debe reconocerse el carácter multisectorial del aprovechamiento de los recursos hídricos en el contexto

del desarrollo socioeconómico, así como la utilización de los recursos para fines múltiples como el

abastecimiento de agua y el saneamiento, la agricultura, la industria, el desarrollo urbano, la

generación de energía hidroeléctrica, la pesca en aguas interiores, el transporte.