8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Entidad académica. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN OPCIÓN PU!LICIDAD P"an d# #$t%di&$. '()* P+&,+ama ANÁLISIS DE LAS ORGANIZACIONES PÚBLICAS C"a-# )*) S#m#$t +# /0& C+édit&$ 1 2+#a Cam3& d# c&n&cimi #nt& Eta3a Ciencias de la Comunicación Publicidad M&da"id ad C%+$& 4X5 Ta""#+ 45 La6 45 S#m 45 Ti 3& T 4X5 P 45 T/P. Ca+7ct# + O6"i,at&+i& 4X5 O3tati-& 45 O6"i,at&+i& E 45 8&+a$

Formato Asignartura Mco Juridico Publicidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formato Asignartura Mco Juridico Publicidad

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO Entidad acadmica.FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIALESCARRERA: CIENCIAS DE LA COMUNICACINOPCIN: PUBLICIDAD

Plan de estudios.2016

ProgramaANLISIS DE LAS ORGANIZACIONES PBLICAS

Clave1619Semestre /7o Crditos8reaCampo de conocimiento EtapaCiencias de la Comunicacin Publicidad

ModalidadCurso (X) Taller () Lab () Sem () Tipo T (X) P () T/P.

Carcter Obligatorio (X) Optativo ()

Obligatorio E () Optativo E ()Horas

Semanas Semestre/ Ao

Tericas 16Tericas 64

Prcticas Prcticas

Total 16Total 64

Seriacin

Ninguna ( X )

Obligatoria ( )

Asignatura antecedente

Asignatura subsecuente

Indicativa ()

Asignatura ascendente

Asignatura subsecuente

Objetivo general: El alumno reconocer la importancia que tiene el marco jurdico en materia de publicidad para realizar campaas publicitarias tanto comerciales como sociales conforme a la ley y reglamentos vigentes; as como tambin, la capacidad analtica de visualizar las normas internacionales concerniente a la publicidad.

Objetivos especficos: El estudiante reconocer el contexto histrico y la evolucin del rgimen jurdico en torno a la publicidad en Mxico. El alumno reconocer de manera crtica y analtica las reformas de la regulacin sanitaria de la publicidad y el impacto social de las mismas. El alumno conocer la importancia de los cdigos de tica en materia publicitaria para las campaas comerciales y sociales en Mxico. El estudiante conocer las normas y leyes internacionales en materia de publicidad. El alumno conocer las nuevas polticas de uso publicitario en internet, as como el impacto que se genera a travs de las mismas.

ndice temtico

TemaHorasSemestre / Ao

TericasPracticas

1LA EVOLUCIN DEL RGIMEN JURDICO DE LA PUBLICIDAD EN MXICO.88

2LAS REFORMAS DE LA REGULACIN SANITARIA DE LA PUBLICIDAD.88

3EL CDIGO DE TICA PUBLICITARIA.88

4LA REGULACIN PUBLICITARIA INTERNACIONAL.

88

5LAS POLTICAS DE USO PUBLICITARIO EN INTERNET.

Total

32 horas

32 hora= 64 Horas.

Contenido Temtico

TemaSubtemas

1. LA EVOLUCIN DEL RGIMEN JURDICO DE LA PUBLICIDAD EN MXICO.1.1 Lay de vas de comunicacin. 1.2 El reglamento de las estaciones radiofnicas comerciales. 1.3 El cdigo sanitario. 1.4 Ley de Radio Televisin y Cinematografa. 1.5 Reglamento de la Ley general de salud en Materia de control sanitario para la publicidad.

2. LAS REFORMAS DE LA REGULACIN SANITARIA DE LA PUBLICIDAD.2.1 Las Reformas a la regulacin sanitaria de la publicidad (1991-1993)2.2 Reformas de la Ley General de Salud. 2.3 Reformas del Reglamento de la Ley General de Salud en materia del control sanitario de la publicidad en Mxico.2.4 Procedimientos de autorizacin, vigilancia sanitaria y sanciones.2.5 Procedimientos y programas de apoyo.

3 EL CDIGO DE TICA PUBLICITARIA.3.1 La tica publicitaria en materia jurdica.3.2 Cdigo de tica publicitaria y estatutos de la SILEC.3.4 Las empresas socialmente responsables a travs del cdigo de tica publicitaria.

4 LA REGULACIN PUBLICITARIA INTERNACIONAL4.1 Las normas internacionales en materia publicitaria.4.2 Las normas internacionales referentes a bebidas alcoh9licas y tabaco en materia publicitaria.4.3 La publicidad infantil y los productos milagro. 4.4 La normatividad en torno a los medicamentos. 4.5 La publicidad comparativa y publicidad subliminal.

5 LAS POLTICAS DE USO PUBLICITARIO EN INTERNET. 5.1 La industria publicitaria global.5.2 Mercadeo interactivo digital y publicidad.5.3 Los espas electrnicos y la privacidad.5.4 Agenda global de polticas para el uso del internet.5.6 La construccin de nuevos procesos para la regulacin publicitaria.

Estrategias didcticasEvaluacin del aprendizaje

Exposicin ( X )Exmenes parciales ( X )

Trabajo en equipo ( X )Examen final ( )

Lecturas ( X )Trabajo y tareas ( X )

Trabajo de investigacin ( )Presentacin de tema ( X )

Prcticas (taller o laboratorio) ( )Participacin en clase ( X)

Prcticas de campo ( )Asistencia ( X )

Aprendizaje por proyectos ( X )Rbricas ( )

Aprendizaje basado en problemas ( X )Portafolios ( )

Casos de enseanza ( )Listas de cotejo ( )

Otras (especificar) ( )Otras (especificar) ( )

Perfil profesiogrfico

Titulo o grado Licenciatura/Estudios de Posgrado en Comunicacin, Derecho

Experiencia docenteMnimo 5 aos impartiendo cursos a nivel superior. Imparticin de asignaturas relacionadas en el rea de Regulacin de Medios de comunicacin en Mxico.

Otra caracterstica Dominio de las normas, leyes y regulaciones en materia publicitaria establecidas para campaas comerciales y sociales a nivel nacional e internacional.

Bibliografa bsica:

Tema 1 La evolucin del rgimen jurdico de la publicidad en Mxico.

Ley de vas generales de comunicacin. (1932)

Cdigo sanitario de los Estados Unidos Mexicanos (1934)

Reglamento de las Estaciones Radioelctricas comerciales, Culturales de Experimentacin Cientfica y de Aficionados ( 1936)

Reglamento de las Estaciones Radioelctricas comerciales, Culturales de Experimentacin Cientfica y de Aficionados ( 1942)

Cdigo Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos (1950)

Cdigo Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos (1955)

Ley Federal de Radio y Televisin (1960)

Reglamento de Productos de Perfumera y Artculos de Belleza (1960)

Cdigo Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos (1973)

Reglamento de la Ley Federal de Radio, Televisin y Cinematografa (1973)

Reglamento de Publicidad para Alimentos, Bebidas y Medicamentos (1974)

Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control Sanitario de la Publicidad. (1986)

Tema 2 Las reformas de la regulacin sanitaria de la publicidad.

Dorantes Gerardo, Grupos de poder y construccin de agenda en la institucionalidad del Estado. Mxico, Universidad Autnoma del Estado de Mxico. 2012

Ley General de Salud ( 1984)

Cdigos Sanitarios de los Estados Unidos Mexicanos. (1934,1950,1955, 1973)

Reglamento de Publicidad para Alimentos, Bebidas y Medicamentos (1974)

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Publicidad (1986)

Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Publicidad (1993)

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de la Publicidad (1993)

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad (2000)

Reglamento sobre consumo de Tabaco (2000)

Reformas a la Ley de Salud (2004-2005)

Reformas al Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad (2006)

Lay General para el control del tabaco (2008)

Decreto por el que se reforman y adicionan diversa disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad (2012)

Tema 3 El cdigo de tica publicitaria.

Dorantes Gerardo, Grupos de poder y construccin de agenda en la institucionalidad del Estado. Mxico, Universidad Autnoma del Estado de Mxico. 2012

Cdigo de tica publicitaria (1988)

Ley de Propiedad industrial (1991)

Tema 4 La regulacin publicitaria internacional

Dorantes Gerardo, Grupos de poder y construccin de agenda en la institucionalidad del Estado. Mxico, Universidad Autnoma del Estado de Mxico. 2012

Tema 5 Las polticas de uso publicitario en internet.

Dorantes Gerardo, Grupos de poder y construccin de agenda en la institucionalidad del Estado. Mxico, Universidad Autnoma del Estado de Mxico. 2012

Mary Meerker La publicidad en internet. Granica 2001

Moreno Navarrete M.A. Derecho-e. Derecho del Comercio Electrnico. Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2002

Perales Albert y Prez Chica. Los menores ante la publicidad. http://www.auc.es/docum/menores.pdf.

Poltica de uso de internet http://webti.uai.cl/politicas-y-guias/politica-de-uso-de-internet/

Asociacin Mexicana de Internet https://amipci.org.mx/es/

Bibliografa complementaria:

Christopher Lovelock, Jochen Wirtz. Marketing de servicios, personal tecnologa y estrategia. Mxico, Sexta edicin, . Editorial Pearson Educacin. 2007

Jenkins Henry. La cultura de la convergencia de los medios de comunicacin. Barcelona, Buenos Aires y Mxico. Paidos 2006

Rattinger lvaro Nuevo juego, nuevas reglas . Marketing de vanguardia. Mxico. Ediciones Felou. 2013

Trevio, Rubn M. Publicidad Comunicacin integral en marketing. Mxico, Tercera edicin. Ed. Mc Graw Hill, 2010.