3
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Teresa Gpe. García Reyes Fecha de elaboración: 1/09/2012 PROPÓSITO Usar de manera responsable los medios electrónicos para la investigación de un tema, tomando en cuenta que la información recabada tiene que ser seleccionada, leída y confiable. FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema. Fuen te http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/ Articulos/tecnologia/sociedad.pdf Fuen te http://www.slideshare.net/mvioleta/inteligencia-colectiva-123894 Fuen te http://vecam.org/article518.html Fuen te http://www.scbtdesarrollo.com.mx/FTP/UML/UML/Entradas/LTIC/ 01_Cuatrimestre/INF001/C.Sesiones/Sesion_01/2.Anexos/ inteligenciaColectiva.pdf Fuen te http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850- 00132007000100014 PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrateg ia Descripción: En el sitio web http://www.dogpile.com/ introduje los conceptos “sociedad de la información y el conocimiento”, solo abrí una pagina asignada como http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/ Articulos/tecnologia/sociedad.pdf Estrateg ia Descripción: entre al sitio https://www.google.com.mx/ realice una búsqueda simple con los conceptos inteligencia colectiva y abrí un documento de slide share http://www.slideshare.net/mvioleta/inteligencia-colectiva-123894

Formato de busqueda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato de busqueda

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Teresa Gpe. García ReyesFecha de elaboración: 1/09/2012

PROPÓSITO

Usar de manera responsable los medios electrónicos para la investigación de un tema, tomando en cuenta que la información recabada tiene que ser seleccionada, leída y confiable.

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/Articulos/tecnologia/sociedad.pdf

Fuente http://www.slideshare.net/mvioleta/inteligencia-colectiva-123894Fuente http://vecam.org/article518.htmlFuente http://www.scbtdesarrollo.com.mx/FTP/UML/UML/Entradas/LTIC/01_Cuatrimestre/INF001/C.Sesiones/

Sesion_01/2.Anexos/inteligenciaColectiva.pdf

Fuente http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132007000100014

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción: En el sitio web http://www.dogpile.com/ introduje los conceptos “sociedad de la información y el conocimiento”, solo abrí una pagina asignada como http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/Articulos/tecnologia/sociedad.pdf

EstrategiaDescripción: entre al sitio https://www.google.com.mx/ realice una búsqueda simple con los conceptos inteligencia colectiva y abrí un documento de slide share http://www.slideshare.net/mvioleta/inteligencia-colectiva-123894

Estrategia Descripción: Entre al buscador https://www.google.com.mx/ realice una búsqueda simple, y abrí un blog http://vecam.org/article518.html .Solo introduje los conceptos de sociedad de la información y el conocimiento.

Estrategia Descripción: con el buscador http://www.metacrawler.com/ introduje los conceptos de “inteligencia colectiva” y utilice el resultado de http://www.scbtdesarrollo.com.mx/FTP/UML/UML/Entradas/LTIC/01_Cuatrimestre/INF001/C.Sesiones/Sesion_01/2.Anexos/inteligenciaColectiva.pdf

Estrategia Descripción: Utilice un portal abierto el cual busqué primero con https://www.google.com.mx/ introduje el concepto Scielo http://www.scielo.cl hice una busqueda con los conceptos de Sociedad de la información y el conocimiento y opte por utilizar el documento de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132007000100014

Page 2: Formato de busqueda

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA.

ReferenciaSociedad de la información y del conocimiento. Fco. Javier Quiroz Waldez*en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/Articulos/tecnologia/sociedad.pdf recuperado el: 1/09/2012

Referencia Inteligencia Colectivaby Violeta Avila on Oct 02, 2007 http://www.slideshare.net/mvioleta/inteligencia-colectiva-123894recuperad el 2/09/2012

Referencia Sally Burch. Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento en:http://vecam.org/article518.html recuperado el: 1/09/2012

Referencia Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio. Pierre Lévy http://www.scbtdesarrollo.com.mx/FTP/UML/UML/Entradas/LTIC/01_Cuatrimestre/INF001/C.Sesiones/Sesion_01/2.Anexos/inteligenciaColectiva.pdf recuperado el 2/09/2012

Referencia Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedadversión On-line ISSN 1850-0013Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. v.3 n.8 Ciudad Autónoma de Buenos Aires abr. 2007La investigación en la sociedad del conocimiento*Miguel Ángel Quintanilla ([email protected])En: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-00132007000100014recuperado el: 1/09/2012