12
Geología Geología Formato guía para la entrega del informe final La preparación de un informe final puede tomar tanto tiempo como el trabajo de campo o quizás más, ya que involucra trabajo de gabinete y/o de biblioteca. Por lo tanto es recomendable que planee bien su trabajo y administre su tiempo adecuadamente. Las siguientes sugerencias se pueden aplicar a la mayoría de los informes geológicos. Mecanografíe (computadora) el informe a doble espacio por un solo lado del papel tamaño A4. Los márgenes aceptables de las páginas para un informe son: superior 2.5 cm, inferior 2.5 cm, izquierdo 3.5 cm y derecho 3.0 cm. Estos márgenes deben mantenerse en todas las hojas incluyendo figuras y tablas. Al escribir su informe cuide de que no tenga errores mecanográficos y menos ortográficos. Todo error debe ser corregido con máximo cuidado. Es recomendable tener una copia extra del documento. Escribir al menos un borrador del informe, leer el trabajo varias veces, hacer las correcciones necesarias y volver a escribir, asimismo proporcionar una copia a un compañero para tener sus comentarios críticos con el fin de mejorar su informe. Al escribir el documento ser conciso, la diarrea verbal es una enfermedad común pero curable. No escribir frases por escribir, el llenar el informe de muchas palabras o ideas que se repiten constantemente no ayuda mucho. Hacer uso de diagramas y tablas para evitar palabras no necesarias. Organizar cuidadosamente el trabajo, establecer encabezados y sub-encabezados para tener claridad y ubicar las discusiones hacia el lector. Al escribir el documento sea consistente en cada uno de los párrafos que lo forman; cada párrafo escrito debe tener una relación con el anterior, no de saltos en sus ideas. Procurar no contradecirse usted mismo. 1

Formato Guía Para La Entrega Del Informe de Pulluicana-Otuzco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pasos correctos para presentación de un trabajo

Citation preview

Page 1: Formato Guía Para La Entrega Del Informe de Pulluicana-Otuzco

Geología

Geología

Formato guía para la entrega del informe final

La preparación de un informe final puede tomar tanto tiempo como el trabajo de campo o quizás más, ya que involucra trabajo de gabinete y/o de biblioteca. Por lo tanto es recomendable que planee bien su trabajo y administre su tiempo adecuadamente.

Las siguientes sugerencias se pueden aplicar a la mayoría de los informes geológicos. Mecanografíe (computadora) el informe a doble espacio por un solo lado del papel tamaño A4. Los márgenes aceptables de las páginas para un informe son: superior 2.5 cm, inferior 2.5 cm, izquierdo 3.5 cm y derecho 3.0 cm. Estos márgenes deben mantenerse en todas las hojas incluyendo figuras y tablas. Al escribir su informe cuide de que no tenga errores mecanográficos y menos ortográficos. Todo error debe ser corregido con máximo cuidado.

Es recomendable tener una copia extra del documento. Escribir al menos un borrador del informe, leer el trabajo varias veces, hacer las correcciones necesarias y volver a escribir, asimismo proporcionar una copia a un compañero para tener sus comentarios críticos con el fin de mejorar su informe. Al escribir el documento ser conciso, la diarrea verbal es una enfermedad común pero curable. No escribir frases por escribir, el llenar el informe de muchas palabras o ideas que se repiten constantemente no ayuda mucho.

Hacer uso de diagramas y tablas para evitar palabras no necesarias. Organizar cuidadosamente el trabajo, establecer encabezados y sub-encabezados para tener claridad y ubicar las discusiones hacia el lector.

Al escribir el documento sea consistente en cada uno de los párrafos que lo forman; cada párrafo escrito debe tener una relación con el anterior, no de saltos en sus ideas. Procurar no contradecirse usted mismo. Antes de iniciar su escrito considere el siguiente orden de procedimientos involucrados en la elaboración del documento:

Tópicos Forma del manuscrito Ortografía y gramática, puntuación Consistencia interna Referencias citadas

1

Page 2: Formato Guía Para La Entrega Del Informe de Pulluicana-Otuzco

Geología

El siguiente formato del contenido del informe deberá ser utilizado para el informe final del curso de Geomorfología. El informe contendrá los siguientes temas que serán evaluados individualmente.

a. Portadab. Resumenc. Índice generald. Lista de Figurase. Lista de tablas f. Lista de Fotosg. Introducciónh. Objetivosi. Metodologíaj. Trabajos Previosk. Geología

k.1. Estaciones l. Conclusiones m. Recomendacionesn. Bibliografíao. Anexos (Fotografías, Mapa geológico)

2

Page 3: Formato Guía Para La Entrega Del Informe de Pulluicana-Otuzco

Geología

A. La portada

La Portada deberá contener el nombre del lugar donde se llevó a cabo el estudio, así como su nombre y fecha. Se sugiere el siguiente ejemplo:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

RECONOCIMIENTO GEOLOGICO DEL AREA DE PUILLUICANA -OTUZO

CURSO:

DOCENTE : 

ESTUDIANTES :

Cajamarca octubre de 2015Usted asignará el título del informe, el cual debe ser acorde al trabajo de campo elaborado y los contenidos de este. Evitar utilizar un título largo, sea conciso en la información que proporcione en el título de su trabajo. En una hoja por separado se escribir el resumen. A continuación se describe las Características de un resumen.

3

Page 4: Formato Guía Para La Entrega Del Informe de Pulluicana-Otuzco

Geología

B. Instrucciones para la elaboración de un resumen

Un resumen es la parte esencial de un trabajo técnico y deberá escribirse después de haber terminado el informe. Para muchos personas, la preparación de un resumen es una actividad indeseable, pero requerida. Sin embargo, en términos de prácticos, el resumen es la parte más importante del trabajo, ya que en él se condensa la información contenida en todo el documento.El diccionario describe a un resumen como: "el sumario de una declaración, documento, discurso, etc." Sin embargo, esta definición puede ser algo escueta. La mayoría de los trabajos científicos han sido aceptados para su publicación debido a que los editores de las revistas científicas pueden evaluar el contenido del artículo a publicar simplemente leyendo su resumen.

A continuación se presenta el siguiente ejemplo:

ÍNDICE DE SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS DEL TERRENO Y SU APLICACIÓN EN UNA REGIÓN SEMIÁRIDA. Por: Iris Alcantara Ayala. Las interacciones ambientales entre factores como el clima, la topografía y la geología juegan un papel muy importante como mecanismos desencadenantes de procesos de remoción; con la finalidad de aumentar el conocimiento de este tipo de procesos es necesario considerar esas relaciones, y no sólo las propiedades geotécnicas de los materiales en movimiento. El presente estudio tiene como objetivo determinar la susceptibilidad a procesos de remoción en masa o movimientos del terreno, bajo condiciones semiáridas; está basado en observaciones y análisis estructurales a nivel local y regional, así como también en la interacción entre elementos como la geología, la topografía y el clima, los cuales desempeñan un papel muy importante en la ocurrencia de estos procesos. La estrategia ha sido aplicada a la zona de la Provincia de sechura, Departamento de Piura (Norte de Perú), donde filitas y micaesquistos afloran en ambientes geológicos de tipo metamórfico. Diferentes datos y observaciones de campo fueron integrados en un simple indicador de susceptibilidad de deslizamientos (de derrubios o detritos y/o de suelos), el cual se basó en la combinación de un índice topográfico de humedad (elaborado a partir del TOPMODEL), una reconstrucción litológica y geológica, rasgos estructurales y atributos de las laderas. Observaciones de campo indicaron que los resultados presentados a través del mapa o indicador de susceptibilidad realizado ofrece una buena representación espacial de los deslizamientos.

En el texto anterior se ha marcado (amarillo) los elementos esenciales que debe tener un resumen. Entre los que se incluyen: objetivos, datos, metodología y resultados obtenidos del trabajo realizado.

4

Page 5: Formato Guía Para La Entrega Del Informe de Pulluicana-Otuzco

Geología

Sugerencias para escribir su resumen:

Haga un resumen tan informativo como el texto lo permita, a fin de que el lector pueda decidir si necesita leer el texto completo. Exponga el propósito, métodos, resultados y conclusiones presentadas en el documento, en ese orden o con énfasis al principio de los logros.

Escriba un resumen corto, como un párrafo único y unificado, pero abarque más de un párrafo para resúmenes largos, por ejemplo los de informes y tesis. El número aproximado de palabras aceptable que debe tener un resumen es de 300 a 500. Escriba el resumen en oraciones completas y use frases y palabras que conecten entre sí para ser coherente.

Use verbos en voz activa cuando sea posible, ya que contribuyen a lograr una escritura clara, breve y consistente. La voz pasiva, sin embargo, debe usarse en declaraciones indicadoras y para oraciones informativas en las que el sujeto que recibe la acción no es descrito.

Evite términos no familiares, abreviaturas o símbolos; o defínalos desde la primera vez que aparezcan en el resumen. No escriba en primera persona (ejm.: hicimos, cartografié, mapee, etc.)

En la hoja siguiente del documento deberá ir Índice general o sea las diferentes partes en que consta este informe.

Índice

PáginaPortada iResumen iiÍndice General iiiLista de Figuras ivLista de Tablas vLista de Fotos viIntroducción 1Localización 2Objetivos 2Métodos xTrabajos Previos xGeología xConclusiones xRecomendaciones xBibliografía xAnexos x

5

Page 6: Formato Guía Para La Entrega Del Informe de Pulluicana-Otuzco

Geología

C. Índice generalEl índice del informe como podrá ver, deberá presentar todos los aspectos observados durante las salidas al campo, así como el trabajo de gabinete previamente realizado. Usted puede crear la Índice general de su informe automáticamente en el programa Word. Busque ayuda si usted no sabe cómo hacer este procedimiento.

D. Lista de Figuras (Si es que hubiesen).

E. Lista de tablas (Si es que hubiesen).

F. Lista de Fotos (Si es que hubiesen).

G. IntroducciónEl capítulo de introducción puede consistir de varias partes o secciones (depende en muchas ocasiones de la forma en que se solicite el informe). En ésta sección del informe se establecen los antecedentes necesarios para el desarrollo del tema o trabajo. La introducción proporciona un esbozo y orienta al lector sobre la temática a tratar en el documento indicando su importancia, relevancia, objetivos. En ésta sección se puede especificar el problema que motiva el análisis. Así, una Introducción debe proporcionar un panorama general del tema, a fin de llegar a mayor detalle conforme se avanza en el documento. Este capítulo puede escribirse como un texto continuo o bien a manera de secciones entre las que se pueden incluir: generalidades, antecedentes, trabajos previos, objetivos, localización del área, etc. (Böhnel, et al., 2003).

La localización del área será descrita haciendo una descripción de donde se localiza y ubica el área, así como los lugares visitados (los cuales deben ser referidos en el texto y en los mapas). La sección deberá incluir extensión del área de estudio, principales vías de acceso (tipo y condiciones). Para la extensión se pueden incluir las coordenadas UTM y el sistema en el que fueron tomados los puntos, indicando las unidades apropiadas. No escriba todas las coordenadas que forman el área, solamente las esquinas opuestas será suficiente. Por ejemplo:

El área de estudio se encuentra limitada por las coordenadas UTM 782000E – 9220000N; 790000E – 9220000N; 790000E – 9214000N; 782000E – 9214000N.

Se recomienda hacer una figura donde se indique el área, así como poblaciones o caseríos, vías de comunicación. El nombre de cualquier localidad mencionada en el texto debe estar incluido en las figuras a fin de tener una referencia. Las figura(s) mencionadas en el texto se colocaran en la siguiente página inmediata por separado.

6

Page 7: Formato Guía Para La Entrega Del Informe de Pulluicana-Otuzco

Geología

H. Objetivos.Los objetivos deber ser claros y concisos. Se recomienda no proponer más de tres objetivos, a fin de ser prácticos de acuerdo al tiempo disponible para realizar el trabajo.

Los objetivos deben ser escritos en la forma infinitivo de los verbos, por ejemplo:

a) Reconocimiento geológico del valle de……..b) Documentar los procesos que intervienen………c) Reconocimiento de rocas……….y Minerales……….

I. Metodología.En la metodología usted describirá con sus propias palabras el método o técnicas que empleó para la elaboración del mapa base de campo (fotointerpretación, digitalización, edición de objetos digitalizados, etc. así como el análisis bibliográfico requerido para la identificación y descripción de las unidades observadas.

J. Trabajos Previos.Los antecedentes o trabajos previos es una sección donde usted realizará un análisis de los trabajos publicados hasta la fecha del área de estudio. Dentro de esta investigación se incluye la cartografía (topográfica, geológica, etc.) realizada en el área de estudio o en la región, ya que servirán de base para su trabajo. La descripción de los trabajos será en orden cronológico (más antiguo al más reciente).

K. Geología k.1. Estaciones

En este parte se desarrollara todas las estaciones que tomamos en campo, describiendo cada estación ya sea con fotos de los diferentes tipos de rocas y minerales que encontramos en nuestro recorrido.

L. ConclusionesLas conclusiones son una serie de opiniones formadas a partir de los resultados del trabajo de campo, investigación bibliográfica y cartografía. El propósito de éstas es indicar si los objetivos planteados fueron cumplidos satisfactoriamente o no. El desarrollo de esta sección debe de tener una secuencia, donde las secciones anteriores están entrelazadas entre sí para que exista concordancia con las conclusiones. Las conclusiones no incluyen observaciones o información que no fue obtenida en la elaboración del trabajo.

M. Recomendaciones.Que se recomendaría para un mejor trabajo ya sea en campo como en gabinete. Etc.

7

Page 8: Formato Guía Para La Entrega Del Informe de Pulluicana-Otuzco

Geología

N. Bibliografía o referencias citadasEn este capítulo se incluyen las citas bibliográficas de artículos, libros, cartografía etc. que se hayan utilizado en la elaboración del informe. Debido a que existen diferentes formas de citar trabajos consultados y en muchas de las veces los formatos radican en alguna preferencia; por lo tanto se recomienda emplear un formato establecido estándar.

O. Anexos(Fotos, Mapa geológico)Sobre las figuras e imágenes y fotosEn el informe también irán incorporadas esquemas o fotografías para ilustrar mejor sus descripciones. Recuerde que todas las imágenes deberán estar referidas en el documento.

Algunos puntos a considerar antes de entregar su informe:

1. El párrafo de introducción es conciso sobre el tema.2. La sección de introducción describe de forma clara el propósito del trabajo.3. He desarrollado en cuerpo del informe de acuerdo al bosquejo que realice.4. Cada párrafo escrito tiene concordancia con el anterior.5. Cada párrafo presenta una idea clara.6. Tiene el resto del párrafo relación con el inicio de este.7. Las conclusiones presentan evidencia proporcionada en el informe.8. Sus oraciones están escritas en tercera persona.9. Sus figuras están referenciadas en el texto.10. Sus citas incluidas están escritas en el capítulo de “Referencias citadas”

Ronald Mayta RodasDocente del curso

8