2
2014 Informe final Entidad Federativa QUINTANA ROO Temática Prevención de Riesgos psicosociales Embarazo infantil y Adolescente. Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PAT) Promover mediante talleres y pláticas nacionales y/o estatales, la reflexión de las y los adolescentes sobre el ejercicio de la sexualidad en edades tempranas, con la intención de prevenir el embarazo adolescente o el cuidado a adolescentes embarazadas. Municipios con actividades programadas OTHON.P.BLANCO,BACALAR,FELIPEC.PUERTO,JOSE MARIA MORELOS,TULUM,SOLIDARIDAD,ISLA MUJERES,LAZARO CARDENAS,BENITO JUAREZ,COZUMEL Municipios en los que se atendió la temática OTHON.P.BLANCO,BACALAR,FELIPEC.PUERTO,JOSE MARIA MORELOS,TULUM,SOLIDARIDAD,ISLA MUJERES,LAZARO CARDENAS,BENITO JUAREZ,COZUMEL Estrategia de Prevención Principa les Activida des Implementar el taller de “prevención de embarazo en adolescentes” en las escuelas de nivel primaria y secundaria, implementar el taller “Prenatal y postnatal en adolescentes” a las usuarias del programa paidea de todo el estado, e implementar talleres preventivos de salud sexual y reproductiva a todos los adolescentes en espacios abiertos y cerrados Principa les Resultad os Los resultados fueron extraordinarios, se llevaron a cabo los talleres de las estrategias nacionales y como actividad en los talleres preventivos de la salud sexual y reproductiva se implementó el lanzamiento de la campaña decisiones con Sentido en todos los municipios del estado de Q,Roo Retos para el Ejercici o Fiscal 2014 Duplicar el grupo poblacional que se benefició este año 2013, así como llevar acabo los talleres en las colonias populares y parques principales, realizando ferias de la salud relacionado con prevención de embarazo contando con la participación de varias instituciones que trabajan con esta población adolescente.

Formato Informe Final Sedif 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rtrhfgnmhjyjy

Citation preview

Informe Final 2013

2014Informe final

Entidad FederativaQUINTANA ROO

TemticaPrevencin de Riesgos psicosociales Embarazo infantil y Adolescente.

Objetivo (de acuerdo a lo establecido en el PAT)Promover mediante talleres y plticas nacionales y/o estatales, la reflexin de las y los adolescentes sobre el ejercicio de la sexualidad en edades tempranas, con la intencin de prevenir el embarazo adolescente o el cuidado a adolescentes embarazadas.

Municipios con actividades programadasOTHON.P.BLANCO,BACALAR,FELIPEC.PUERTO,JOSE MARIA MORELOS,TULUM,SOLIDARIDAD,ISLA MUJERES,LAZARO CARDENAS,BENITO JUAREZ,COZUMEL

Municipios en los que se atendi la temticaOTHON.P.BLANCO,BACALAR,FELIPEC.PUERTO,JOSE MARIA MORELOS,TULUM,SOLIDARIDAD,ISLA MUJERES,LAZARO CARDENAS,BENITO JUAREZ,COZUMEL

Estrategia de Prevencin

Principales ActividadesImplementar el taller de prevencin de embarazo en adolescentes en las escuelas de nivel primaria y secundaria, implementar el taller Prenatal y postnatal en adolescentes a las usuarias del programa paidea de todo el estado, e implementar talleres preventivos de salud sexual y reproductiva a todos los adolescentes en espacios abiertos y cerrados

Principales ResultadosLos resultados fueron extraordinarios, se llevaron a cabo los talleres de las estrategias nacionales y como actividad en los talleres preventivos de la salud sexual y reproductiva se implement el lanzamiento de la campaa decisiones con Sentido en todos los municipios del estado de Q,Roo

Retos para el Ejercicio Fiscal 2014Duplicar el grupo poblacional que se benefici este ao 2013, as como llevar acabo los talleres en las colonias populares y parques principales, realizando ferias de la salud relacionado con prevencin de embarazo contando con la participacin de varias instituciones que trabajan con esta poblacin adolescente.

Estrategia de Atencin

Principales ActividadesEn las estrategias de atencin se realiz un rally deportivo con madres adolescentes y adolescentes embarazadas, de todos los municipios del estado de Q,Roo , se realizaron canalizaciones a distintas reas en usuarias del programa de los municipios

Principales ResultadosLas canalizaciones tuvieron muchos resultados debido a ellos se detectaron varios casos de violencia domstica y se registraron varios nios en todo el estado.

Retos para el Ejercicio Fiscal 2014Aumentar el nmero de usuarias al programa en el rea de atencin, as como realizar talleres de auto empleo para dichas adolescentes y de esa manera poder apoyarlas para que tengan un ingreso.

Estrategia de Fortalecimiento Institucional

Principales ActividadesVisitas de supervisin para las responsables del programa PAIDEA de todos los municipios del estado, y la implementacin de los talleres de formacin de los promotores capacitadores y promotores orientadores en las estrategias nacionales.

Principales Resultados Se Tuvo buenos resultados en las dos estrategias, en la supervisin se pudo observar la forma de realizacin de los talleres de las estrategias nacionales , y en las capacitaciones de los promotores se tuvo gran participacin

Retos para el Ejercicio Fiscal 2014Realizar la capacitacin de formacin de promotores capacitadores a maestros de nivel secundaria para que la repliquen. As como impartirlo con todo el personal de PAMAR