1
FORMATO DEL INFORME DE PASANTÍAS LABORALES El informe debe estar estructurado de la siguiente manera: 1.- CARATULA DATOS DEL ESTUDIANTE: - Nombre - Número de matrícula - Especialización - Nivel DATOS DE LA EMPRESA: - Nombre - Dirección - Teléfonos - Persona que supervisó la práctica. 2.- DATOS GENERALES (no confidenciales) - Actividad de la empresa - Clientes o porción del mercado que la empresa sirve - Tipos de competidores (locales, nacionales y extranjeros) - Tecnología utilizada por la empresa 3.- DESCRIPCION DE LA EMPRESA - Función del departamento - Estructura de departamento - Función que desempeña la persona que supervisó la práctica 4.- APRENDIZAJE - Detalle cronológico de las actividades realizadas por el practicante - Conocimientos Técnico - Administrativo adquiridos - Sugerencias sobre como mejorar el tipo de trabajo y la administración de los recursos en el departamento que laboró - Relación del Trabajo realizado con los conocimientos adquiridos en la ESPOL - Conclusiones y Recomendaciones Este informe deberá ser lo más claro y concreto posible, debe ser realizado por cada estudiante, no por la empresa. El tamaño de hoja es A4. El tipo de fuente a usar es Verdana, el tamaño de fuente 11. Utilizar interlineado sencillo. Los márgenes son: Superior 2 cm., Inferior 2 cm., Izquierdo 3 cm., Derecho 2 cm. Se deberá incluir con fuente tipo verdana en itálica, tamaño 10, un encabezado que diga: Informe de Pasantías , y un pie de página en el que conste el nombre del estudiante. Debe tenerse presente la numeración de las páginas. Una vez que el practicante ha redactado su informe, deberá hacerlo firmar y sellar, así como el formulario de evaluación, por la persona que supervisó la práctica, para luego entregarlo en la Coordinación de Prácticas Vacacionales de la FIEC. Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación - FIEC

formato-informe-pasantias.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: formato-informe-pasantias.pdf

FORMATO DEL INFORME DE PASANTÍAS LABORALES El informe debe estar estructurado de la siguiente manera: 1.- CARATULA

DATOS DEL ESTUDIANTE: - Nombre - Número de matrícula - Especialización - Nivel DATOS DE LA EMPRESA: - Nombre - Dirección - Teléfonos - Persona que supervisó la práctica.

2.- DATOS GENERALES (no confidenciales)

- Actividad de la empresa - Clientes o porción del mercado que la empresa sirve - Tipos de competidores (locales, nacionales y extranjeros) - Tecnología utilizada por la empresa

3.- DESCRIPCION DE LA EMPRESA - Función del departamento - Estructura de departamento - Función que desempeña la persona que supervisó la práctica

4.- APRENDIZAJE

- Detalle cronológico de las actividades realizadas por el practicante - Conocimientos Técnico - Administrativo adquiridos - Sugerencias sobre como mejorar el tipo de trabajo y la administración de los recursos en el

departamento que laboró - Relación del Trabajo realizado con los conocimientos adquiridos en la ESPOL - Conclusiones y Recomendaciones

Este informe deberá ser lo más claro y concreto posible, debe ser realizado por cada estudiante, no por la empresa. El tamaño de hoja es A4. El tipo de fuente a usar es Verdana, el tamaño de fuente 11. Utilizar interlineado sencillo. Los márgenes son: Superior 2 cm., Inferior 2 cm., Izquierdo 3 cm., Derecho 2 cm. Se deberá incluir con fuente tipo verdana en itálica, tamaño 10, un encabezado que diga: Informe de Pasantías , y un pie de página en el que conste el nombre del estudiante. Debe tenerse presente la numeración de las páginas. Una vez que el practicante ha redactado su informe, deberá hacerlo firmar y sellar, así como el formulario de evaluación, por la persona que supervisó la práctica, para luego entregarlo en la Coordinación de Prácticas Vacacionales de la FIEC.

Facultad de Ingeniería en

Electricidad y Computación - FIEC