6
GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD ESCOLARIZADA CUARTO SEMESTRE ESPECIALIDAD TELESECUNDARIA RELATORIA DEL ALUMNO DIA, FECHA, HORARIO: 09 de Marzo de 2015, 7:50am a 2:00pm GENERO: Femenino EDAD: 20 años GRADO: 3° GRUPO: “A” INSTRUCCIONES: Describe a continuación lo que ocurre en la clase. Hoy fue el primer día de observación, cómo todos los lunes toca rendir honores a nuestro lábaro patrio. Los honores comenzaron en punto de las 8 de la mañana, los alumnos de todos los grupos estaban formados alrededor del patio cívico, estaban esperando que se realizara la ceremonia cívica y la mayoría de ellos intrigados por nuestra visita a la escuela. Se cantó el toque a la bandera y el Himno Nacional Mexicano, se declamó una poesía coral con motivo del día internacional de la mejer (8 de marzo). En el momento que se terminó la poesía y un grupo de alumnos de 2° “B”, un alumno se desmayó y fue de gran asombro para toda la comunidad escolar y para nosotros como practicantes, las cosas no pararon, siguieron su rombo como se tenía planeado y un par de profesores fue a auxiliar al alumno, se lo llevaron a la dirección y lo atendieron de forma inmediata. Al término de la ceremonia, el director eterizó a toda la comunidad escolar que es de suma importancia que desayunen bien antes de irse a la escuela para que no se tengan percances como el que hace unos momentos se había suscitado. Posteriormente nos presentó como un grupo de compañeros que trabajarían con un grupo al cual ya se nos había asignado. Al entrar al salón, el maestro me presentó como la maestra practicante, yo de igual manera me presenté ante ellos y explique las razones por las cual yo

Formato Para Relatoria de Alumnos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario de Observación

Citation preview

Page 1: Formato Para Relatoria de Alumnos

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGOSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGOSUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICADEL ESTADO DE HIDALGO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIAMODALIDAD ESCOLARIZADA

CUARTO SEMESTREESPECIALIDAD TELESECUNDARIA

RELATORIA DEL ALUMNO

DIA, FECHA, HORARIO: 09 de Marzo de 2015, 7:50am a 2:00pm

GENERO: Femenino EDAD: 20 años GRADO: 3° GRUPO: “A”

INSTRUCCIONES: Describe a continuación lo que ocurre en la clase.

Hoy fue el primer día de observación, cómo todos los lunes toca rendir honores a nuestro lábaro patrio. Los honores comenzaron en punto de las 8 de la mañana, los alumnos de todos los grupos estaban formados alrededor del patio cívico, estaban esperando que se realizara la ceremonia cívica y la mayoría de ellos intrigados por nuestra visita a la escuela. Se cantó el toque a la bandera y el Himno Nacional Mexicano, se declamó una poesía coral con motivo del día internacional de la mejer (8 de marzo). En el momento que se terminó la poesía y un grupo de alumnos de 2° “B”, un alumno se desmayó y fue de gran asombro para toda la comunidad escolar y para nosotros como practicantes, las cosas no pararon, siguieron su rombo como se tenía planeado y un par de profesores fue a auxiliar al alumno, se lo llevaron a la dirección y lo atendieron de forma inmediata.

Al término de la ceremonia, el director eterizó a toda la comunidad escolar que es de suma importancia que desayunen bien antes de irse a la escuela para que no se tengan percances como el que hace unos momentos se había suscitado. Posteriormente nos presentó como un grupo de compañeros que trabajarían con un grupo al cual ya se nos había asignado.

Al entrar al salón, el maestro me presentó como la maestra practicante, yo de igual manera me presenté ante ellos y explique las razones por las cual yo estaba ahí y les di una breve descripción del trabajo que realizaría con ellos. Al término de esto, el maestro cede parte de su clase para que los alumnos que no había desayunado en su casa, lo hagan en ese momento.

La clase de Ciencias con énfasis en Química comenzó a las 8:00am, el maestro comenzó por preguntar a los alumnos acerca de los temas que se habían abordado en la clase pasada. Los alumnos se notan un tanto nerviosos y no saben qué contestar a su pregunta. El maestro pregunta directamente a los alumnos fijando su mirada en los ojos de los mismos, uno de ellos responde de manera nerviosa (tartamudea) y con dificultad, sus compañeros empiezan con la burla y a decir comentarios como el siguiente:

Page 2: Formato Para Relatoria de Alumnos

-¡JA JA JA JA, Cómo habla!-

Y empiezan a imitarlo con una actitud de burla y de humillación, el joven empieza a llorar y se tapa su cara con su mano el libro que trae en ella, el maestro ignora este acontecimiento y sigue cuestionando a los demás alumnos. El niño sigue llorando.

Otra de las alumnas no sabe que decir y expresa al profesor que no sabe de lo que se le está preguntando. Otro de los alumnos se expresa con fluidez pero su respuesta es incorrecta. La mayoría trata de recordar y de responder de manera asertiva a lo que el maestro les está solicitando pero ninguno de ellos responde de manera correcta. El maestro al ver que ninguno de sus alumnos da la respuesta, decide explicar a los alumnos qué es lo que habían revisado y cómo es que se relacionaba con lo que muchas veces les pasa a los alumnos en su vida cotidiana. El tema que se estaba abordando era Ácidos, bases y catalizadores.

A continuación el maestro pregunto a los alumnos:

-¿Qué alimentos son los que les provocan dolor de panza?-

Muchos de ellos respondieron de forma repetitiva y algunos de ellos coincidían en sus respuestas:

-¡nos duela nuestra panza con el café, el refresco, las carnitas, la barbacoa, la salsa que le ponemos a nuestras quesadillas, los pastes……etc.!-

Con esas respuestas el maestro indicó a dos de los alumnos para que pasaran al pizarrón y escribieran todas las respuestas que sus compañeros estaban diciendo para que posteriormente todos las escribieran en su libreta. Al terminar de escribir y de copiar ese listado, el maestro dio una breve explicación del funcionamiento del estómago y cómo es que el jugo gástrico se encarga de triturar los alimentos que llegan a él. Después el maestro conformó los equipos por numeración e indicó la parte que contestarían de su libro de texto.

En ese momento se acerca a mí y trata de charlar un poco, me pregunta acerca de los instrumentos que he llevado y me dice:

-Qué… ¿traes diario del profesor?, pues de una vez empieza a redactarle…”llegué a las 8 de la mañana, el profesor empezó la clase de Química….”

Yo rápidamente respondí que no traía el diario, que sólo llevaba una guía de observación por materia en la que sólo anotaría aspectos generales de la clase. El maestro me comenta que a él le habían dicho que iría a practicar y le explique más o menos la dinámica del trabajo, inclusive le enseñé el proyecto de observación. En ese momento en el cual el profesor me estaba entrevistando, los alumnos le interrumpen y dicen que ya es tarde para que vean su clase televisada de español, el profesor rápidamente advierte a sus alumnos que si no terminan el trabajo asignado en 3 minutos, ya no se los recibe y su calificación va a ser 0. Acercándose al tiempo de los 3 minutos el maestro empieza a contar, los alumnos se empezaba a desesperar y a correr hacia el escritorio para entregar su libro, en ese momento entra el profesor que da clases al otro grupo de 3° y empieza a charlar con el profesor, se ríen, los alumnos empiezan a jugar y a distraerse dentro del salón. Pasan 5 minutos y siguen charlando, los alumnos varones que estaban en equipo empiezan a mirarme y a secretearse. El maestro del otro grupo se marcha y el maestro indica a los alumnos que deben de sacar su libro de español y ponerse a trabajar.

Page 3: Formato Para Relatoria de Alumnos

La clase de español comenzó a las 10:24am, el maestro comienza la clase con la pregunta siguiente:

-¿Por qué para ustedes la vida es un sueño?-

Un alumno le responde:

-¿Por qué no sabemos cuándo nos vamos a morir?-

Otro de ellos afirma lo mismo y casi todos responden de igual manera. En esos momentos el maestro se acerca a una niña y le pregunta:

-¿Qué me dices acerca del libro de Macario?-

La niña se pone muy nerviosa y le contesta con un tono muy bajo (apenas y la escuché) y apenada:

-¡No lo sé profe, no lo recuerdo!-

La mirada de la niña estaba hacia abajo, el profesor le dice:

-¿Cómo que no te acuerdas?, si lo vimos hace poco…

Ella vuelve a afirmar que no lo recuerda y en esos momentos el maestro para las actividades de sus alumnos y les dice de manera un tanto molesta:

-Haber, su compañera Judith les va a explicar de qué trata el libro de Macario, así que vamos a escucharla, pasa Judith al frente a explicarnos-.

La niña se pone nerviosa y no sabe qué hacer, en primera instancia se niega a pasar y vuelve a decirle al profesor que no recuerda la sinopsis del libro, el maestro insiste en que pase al frente… al final termina cediendo Judith. La joven no supo que decir, se puso muy nerviosa y dijo:

-¡No recuerdo de que trata el libro!-

Todos sus compañeros se empezaron a reír, ella con la cara ruborizada y a punto de llorar. El maestro no dijo nada, espero un momento mientras los alumnos seguían en su burla y advirtió a la alumna que antes de salir al receso o entrando les diría a sus compañeros de qué trataba el libro. Judith se sentó y no dijo ni una sola palabra.

El maestro siguió preguntando a los alumnos acerca del por qué para ellos la vida era un sueño, inclusive a mí me toco responder esa pregunta. Al término de las ideas expuestas, el maestro pidió a los alumnos que escribieran la respuesta en su cuaderno para después revisarla, dos de ellos no la escribieron (dos varones) y los dejó sin receso.

En esos mementos entro el director, padres de familia y oficiales de la policía estatal de seguridad para realizar el operativo mochila. Pidieron a los alumnos que cooperaran y que sacaran sus cosas de su mochila. Todos lo hicieron y sólo decomisaron dos tijeras que tenían punta.

Salieron del salón, faltaba poco para que los alumnos salieran a su receso, el maestro continúo con la clase, sonó el timbre y les dejó de tarea que redactaran su proyecto de vida y los

Page 4: Formato Para Relatoria de Alumnos

objetivos que tenían a corto, mediano y largo plazo. En esos momentos volvió a entrar el otro profesor de 3°, entró con unos billetes de fantasía y se los presumía al maestro y a los alumnos. Los adolescentes manejan un lenguaje que expresa demasiada confianza con estos dos profesores y se secreteaban a voz baja con ellos, así que decidí salir del salón y buscar a mis demás compañeros para comer.

A la hora del receso, pude observar que el maestro titular tenía pequeños jaloneos con los alumnos, en sus charlas había mucha risa.

Sonó el timbre, todos los alumnos entraron a sus salones, yo entré al salón y los jóvenes empezaron a pedir al profesor que diera la clase de Educación Física, el maestro responde con un tono de burla:

-Yo no, díganle a “Tere” que se las de ella, ¿verdad que si se las vas a dar?-.

Yo de manera respetosa volví a decirles al profesor y a los alumnos que mi estancia en esta semana de observación, sólo era para eso. Que no estaba autorizada para dar todavía las clases y mi objetivo en esa semana sólo era para observar sus actitudes que tenían, las relaciones y el lenguaje que prevalecía en ellos… no quise entrar en detalles.

El maestro no le incomodó mi respuesta y dijo con un tono de despreocupación:

-Bueno, sálganse a jugar futbol, nos vemos aquí a las 12:45pm (en ese momento eran 11:45am)-.

Los jóvenes salieron de prisa, el maestro se salió y se dirigió a su carro para checar algunas cosas, y yo sólo observaba cómo es la relación que ellos entablan mientras no están con su maestro y dentro del salón de clases. Los estuve observando detalladamente, cinco de ellos no entraron al juego y los demás seguían jugando. Dos de ellos se acercaron a mí para preguntarme de nuevo qué es lo que trabajaría con ellos y cuándo tiempo estaría con ellos. Respondí a todas sus preguntas, yo también les hice unas cuantas (acerca de dónde viven, qué tan lejos estaban sus casas, cómo se llamaban sus barrios, si tenían más hermanos en la escuela, etc.). Recuerdo en esos mementos que con quien estaba platicando era el niño que se expresa con nerviosismo cuando el profesor le pregunta algo (tartamudea) y me doy cuenta de que se expresa de manera fluida y sin ninguna dificultad.

En esos mementos llega el profesor titular y me dice:

-¿Qué les está preguntando?, ¿Qué le dicen?-

Yo respondo que sólo les estaba preguntando acerca de sus casas y de sus barrios, que sólo platicaba con ellos un momento. Él rápidamente manda a uno de ellos para que me traigan una botella de agua y él prosigue con la plática que yo estaba entablando con los alumnos. En esos momentos llega el Director y me pregunta sobre mi estancia dentro de la escuela y yo afirmo que me siento bien.

El director me llama para comentarme unas cosas y aprovecho para realizarle la entrevista, el director muestra una actitud muy solidaria y de mucho respeto hacia su persona y viceversa.

En la charla que se tuvo me comentaba muchos aspectos de la escuela y cómo es que ha trazado líneas de acción que impacten verdaderamente a la realidad a la cual se encuentran sus alumnos, el director muestra verdaderamente una actitud de compromiso pero sobre todo,

Page 5: Formato Para Relatoria de Alumnos

permite que exista esa vista a la realidad de sus estudiantes. Recuerdo en esos momentos que olvidé mi lapicero en el salón de clases e interrumpo al director para ir rápidamente por mi lapicero. Al salir del aula de computo (donde estábamos presenciando una clase), escucho mucho ruido procedente del salón del 3° “A” y al momento de irme acercando, empieza a disminuir y al abrir la puerta el maestro traía un balón de futbol en la mano y se nota un tanto apenado, rápidamente les dice a sus alumnos:

-Bien como les decía, en formación cívica y ética…-

(Puso una breve pausa) en lo que yo me encontraba dentro del salón y después que salí, se siguió escuchando mucho ruido.

Todavía no terminaba la entrevista que tenía ajendada en este día para el Director, cuando el maestro titular solicitó al director que le diera permiso de salir y que ya dejaría a su grupo para que se fueran a sus casas (eran aproximadamente la 1:20pm). El director se sorprendió y sólo hizo un gesto con su cara indicando que si a su petición. Poco tiempo después terminé de hacerle la entrevista y se dio la hora de salir.