FORMATO PROMOCION DROGAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 FORMATO PROMOCION DROGAS

    1/6

    PROGRAMA DE PROMOCION PARA FAMILIAS QUE DESEAN DISMINUIR ELCONSUMO DE DROGAS EN SUS HIJOS

    “UNA BUENA FAMILIA, COMIENZA CON UN BUEN EJEMPLO DE LOS PADRES” 

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    Dirigido a : Familiares de hijos consumidores de

    sustancias Psicoactivas.

     N° de participantes máximo : 40 residentes

     N° de participantes mínimo : 0 residentes

     N!mero de sesiones : sesiones

    Fechas de ejecuci"n : #$ de Noviem%re & 0 de Noviem%re

    Direcci"n : 'v. (an )artin & ''.** (an )artin

    Practicante : +scar Fe%re ,"rdova

    -an Pieer )ontal%an o/ada

    Ps. 'sesor : ic. regorio Dioses Pe1a

    II. OBJETIVO GENERAL:

    Fomentar en la po%laci"n a 2ui3n va dirigida la actividad actitudes positivas respecto a la

    Promoci"n de la (alud como actor de protecci"n ante posi%les circunstancias 2ue pueden

     poner en riesgo la misma 5consumo de drogas legales6 como alcohol o ta%aco7 o el a%uso de

    nuevas tecnologías.

    III. TEMATICA A DESARROLLARNº de Se!"#e Te$% de Se! Fe'(% % E)e'*+%

    (8(9+N N# Familia ; drogas #$ de noviem%re del 0#<

    (8(9+N N Familia preventiva = de noviem%re del 0#<

    IV. DESCRIPCI-N DE LAS SESIONES:

    SESION N /0

    Fe'(%: 01 de #"2!e$3e de4 5/06

    >itulo: Familia ; drogas

    'm%iente: ''**6 (an )artin

  • 8/17/2019 FORMATO PROMOCION DROGAS

    2/6

    O3)e+!2"E7e'89!'"

    A'+!2!d%d M%+e!%4e

    T!e$7" Re7"#%34e

    ,rear un clima de

    cercanía ; deconocimiento

    mutuo entre los

    miem%ros del

    grupo.

    ,omien/a la reuni"n sensi%ili/ando a

    los participantes acerca de la

    importancia de a%ordar esta temáticaentre padres e hijos6 ; del rol 2ue juega

    la amilia como soporte ; actor 

     protector rente a este pro%lema ;

    muchos otros6

    *aciendo menci"n a la siguiente

    realidad.

    #0minutos

    +scar Fe%re,ordova

    (ensi%ili/ar acerca

    de la importancia

    de la amilia como

    actor protector rente al consumo

    de drogas.

    (e explicara a las amilias 6 concepto de

    drogas 6 actores protectores ; de riesgo

    *ojas '4

    <

    minutos

    -an Pieer

    )ontal%án

    o/ada

    ?elexionar acerca

    de las

    consecuencias del

    consumo de drogas

    @,onociendo el )undo de Nuestros

    *ijosA.

     

    *ojas '4

    apiceros

    #0

    minutos

     +scar Fe%re

    ,ordova

    (ensi%ili/ar algrupo so%re el

     pro%lema del

    consumo de drogas

    2ue aecta a los

     j"venes como

    en"meno social

    B,uáles son las ideas comprendidas

    ho;C

    *ojas '4

    apiceros

    #0

    minutos

    -an Pieer

    )ontal%án

    o/ada

  • 8/17/2019 FORMATO PROMOCION DROGAS

    3/6

    V. MARCO TEORICO:

    a 8strategia Nacional so%re Drogas asigna un rol central a la amilia6 lo 2ue implica desarrollar 

     programas de prevenci"n del consumo de drogas 2ue motiven a los padres para asumir un rol

    activo ; responsa%le ante las drogas ;6 al mismo tiempo6 les ore/ca instancias de relexi"n6

    ormaci"n e instrumentos de apo;o 2ue aciliten su la%or preventiva. ,ada día son más los ni1os

    ; j"venes involucrados en el pro%lema de las drogas6 se consume ma;or cantidad ; se inician

    más tempranamente6 aectando su desarrollo integral ; pleno. 'simismo6 junto con el aumento

    del consumo de drogas6 se presenta un patr"n de disminuci"n signiicativa en las actitudes contra

    la droga6 especialmente del uso de alcohol ; marihuana en este segmento de la po%laci"n. Por 

    otra parte6 resulta más ácil el acceso a las drogas6 los j"venes se ven más presionados al

    consumo6 ; son víctimas de diversas oertas atractivas de los traicantes.

    (in duda6 se vive en un mundo con riesgos: crece la tasa de accidentes ; muertes de j"venes por 

    conducir %ajo los eectos del alcohol ; otras drogas6 aumenta la violencia ; delincuencia

    asociadas al consumo de drogas6 conlictos ; rupturas amilias al no poder resolver el pro%lema

    de dependencia de alguno de sus miem%ros6 ; delitos asociados al tráico6 los cuales constitu;en6

    entre otros6 algunos de los más importantes pro%lemas sociales 2ue conlleva el uso de drogasactualmente. a situaci"n actual del consumo de drogas en nuestro país es distinta a la de hace

    unos a1os6 ;a 2ue se han producido transormaciones en nuestra sociedad: en los estilos de vida6

    en los patrones de consumo6 de tráico ; en el tipo de drogas consumidas6 todo lo cual exige

    nuevos desaíos para enrentar eica/mente este pro%lema.

    as declaraciones de consumo indican 2ue el $6E de los escolares ha pro%ado alguna droga

    como marihuana6 pasta %ase o cocaína al menos una ve/ en su vida el #

  • 8/17/2019 FORMATO PROMOCION DROGAS

    4/6

    os padres se ven en la dis;untiva de coniar en los hijos ; darles autonomía ; poder de

    decisi"n6 o dejarse llevar por los deseos de protegerlos ante un medio 2ue perci%en peligroso ;

    riesgoso. Por otro lado6 la aparici"n de nuevas situaciones complejas para la amilia6 entre ellos

    el consumo de drogas6 han encontrado a esta instituci"n 5al igual 2ue otras7 en un momento de

    inesta%ilidad poco adecuado para enrentar con eicacia estas nuevas pro%lemáticas sociales.

    VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

    (ol3KPuig6 L.?. >erapia 'ntidroga. (alvat 8ditores. Marcelona6 8spa1a. #GG

    nited Nations. +ice +n Drugs and ,rime. Drug '%use >reatment and ?eha%ilitation.

    ' Practical Planning 'nd 9mplementation uide. 00$.

    Oashton6 ). '. Ps;chotherap; 'nd (u%stance '%use. >he uildord Press. Ne -orQ6

     N-. #GG

  • 8/17/2019 FORMATO PROMOCION DROGAS

    5/6

    De'!7'! de4 +%44e

    8ntregar una %reve descripci"n del programa6 se1alando el n!mero de sesiones 2ue tra%ajarán6

    el tiempo 2ue durarán las sesiones6 los temas 2ue tratarán 5adolescencia6 actores protectores de

    la amilia6 actores de riesgo del medio6 las drogas ; sus eectos6 c"mo poner normas ; límites6

    comunicaci"n6 etc.7 ; los o%jetivos generales del tra%ajo preventivo del taller.

    I#9"$%'! de A7""

    n estudio reciente con escolares en ,hile acerca del consumo de drogas destaca 2ue:

    no de cada cuatro estudiantes de octavo %ásico a cuarto medio declara ha%er 

    consumido alguna droga ilícita en su vida.

    'lrededor de los #4 a1os es la edad promedio de inicio de los j"venes en el consumo de

    drogas ilícitas.

    ,uando la persona se inicia temprano en el consumo de drogas6 aumenta la pro%a%ilidad

    de ser dependiente ; los eectos negativos de su consumo. *om%res ; mujeres j"venes tienden a igualar su consumo.

    8l consumo de drogas es similar en alumnos de colegios municipali/ados6 particulares

    su%vencionados ; privados.

    n tercio de los estudiantes no perci%e ma;or riesgo en el uso regular de marihuana.

    8l consumo de ta%aco ; alcohol sirve de puerta de entrada para las drogas ilícitas. De

    los consumidores de marihuana6 la ma;oría consumi" alcohol previamente.

     os accidentes juveniles suelen ser %ajo eectos de alcohol ; marihuana.

     os hijos de padres 2ue supervisan6 conocen ; comparten las actividades 2ue 3stos

    reali/an6 consumen signiicativamente menos.

    CONCEPTO DE DROGA

    Droga es toda sustancia 2ue6 introducida en el organismo6 produce cam%ios en la percepci"n6 en

    las emociones6 el juicio o el comportamiento ; es suscepti%le de generar en el usuario una

    necesidad de seguir consumi3ndola 8xisten drogas lícitas 5ta%aco ; alcohol7 e ilícitas

    5marihuana6 pasta %ase6 coca6 3xtasis6 solventes volátiles6 heroína6 etc.7.

    FACTORES PROTECTORES ; DE RIESGO

    @>odos a2uellos elementos 2ue6 en constante interacci"n6 pueden contri%uir a reducir o

    aumentar las pro%a%ilidades de 2ue apare/can pro%lemas relacionados con las drogasA

    8xisten actores protectores ; de riesgo relacionados a las características personales6 al tipo de

    droga 2ue se consume6 al contexto cercano de la persona 5el %arrio6 la escuela6 el tra%ajo6 la

    amilia6 etc.7 ; al entorno sociocultural 5las le;es del país6 la cultura con respecto a las drogas6 la

     pu%licidad6 la historia del país6 etc.76 2ue se com%inan de manera particular en cada persona

    8l !ltimo estudio de drogas de ,+N',8 a1o 00 muestra la importancia de la amilia a nivel

    escolar como actor protector al consumo. Padres cercanos e involucrados en la vida de sus

    hijos e hijas los protegen6 en promedio6 tres veces más del consumo de drogas6 2ue padres no

    involucrados en la vida6 educaci"n6 há%itos ; amigos de sus hijosJas .

  • 8/17/2019 FORMATO PROMOCION DROGAS

    6/6

    Puedes anotarlas en un papel ; sugerir a los participantes 2ue las lean. ' partir de lo dicho por 

    las amilias6 completar algunos conceptos6 si es necesario

    Finalmente6 explicar a los participantes 2ue el resto de las dudas e in2uietudes 2ue tengan ;

    ha;an surgido ho;6 se irán aclarando a lo largo del programa en las dierentes sesiones.

    ANE?O 0

    @8l uso de drogas es un en"meno glo%al 2ue aecta a todos los

    sectores de nuestra sociedad. 8s un pro%lema social 2ue va en

    aumento6 ;a 2ue cada día ha; más personas 2ue consumen6

    ma or variedad ma or acilidad de acceder a las dro asA.