5
VICERRECTORIA ACADEMICA DIRECCION DE POSGRADO GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE ASPIRANTES A CURSAR PROGRAMAS DE MAESTRIA EN LA UCM FACULTAD: ____________________________________________________________________ PROGRAMA ACADÉMICO: ________________________________________________________ Apreciado (a) aspirante: Su aspiración nos llena de gozo. Nos permitimos orientarlo(a) para que el proceso de selección como posible estudiante del programa sea exitoso. Aspira usted al programa de Maestría en Educación, modalidad de investigación con Registro Calificado No. 10198 del 22 de Noviembre de 2010, del Ministerio de Educación Nacional. La Maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales propone encaminar su actuación en la investigación alrededor de problemas cruciales de la educación, la sociedad y la cultura, a través de Grupos de Investigación consolidados que mediante proyectos de investigación e innovación educativa, articula campos de conocimiento, líneas de investigación y problemas de conocimiento en contexto, desde una racionalidad abierta, crítica y compleja, dinamizando procesos de formación y producción de conocimiento con alto grado de apropiación social y de impacto en el desarrollo regional y nacional. EDUCACIÓN Y DESARROLLO El Campo de conocimiento Educación y Desarrollo tiene como propósito la movilidad del pensamiento en relación con la comprehensión socio-histórica del desarrollo y la educación en el contexto regional, desde una relación crítico-compleja para el desarrollo humano. EDUCACION Y DEMOCRACIA Tiene como propósito la comprensión temática de la democracia y su relación con la educación, desde la doble perspectiva de constitución del sujeto y constitución de ciudadanía. Se parte de la premisa de que la democracia es una gesta socio-cultural enraizada en las aptitudes competenciales de los

formato_propuesta_investigacion.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: formato_propuesta_investigacion.doc

VICERRECTORIA ACADEMICADIRECCION DE POSGRADO

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE ASPIRANTES A CURSAR PROGRAMAS DE MAESTRIA EN LA UCM

FACULTAD: ____________________________________________________________________

PROGRAMA ACADÉMICO: ________________________________________________________

Apreciado (a) aspirante:

Su aspiración nos llena de gozo. Nos permitimos orientarlo(a) para que el proceso de selección como posible estudiante del programa sea exitoso.

Aspira usted al programa de Maestría en Educación, modalidad de investigación con Registro Calificado No. 10198 del 22 de Noviembre de 2010, del Ministerio de Educación Nacional.

La Maestría en Educación de la Universidad Católica de Manizales propone encaminar su actuación en la investigación alrededor de problemas cruciales de la educación, la sociedad y la cultura, a través de Grupos de Investigación consolidados que mediante proyectos de investigación e innovación educativa, articula campos de conocimiento, líneas de investigación y problemas de conocimiento en contexto, desde una racionalidad abierta, crítica y compleja, dinamizando procesos de formación y producción de conocimiento con alto grado de apropiación social y de impacto en el desarrollo regional y nacional.

EDUCACIÓN Y DESARROLLO

El Campo de conocimiento Educación y Desarrollo tiene como propósito la movilidad del pensamiento en relación con la comprehensión socio-histórica del desarrollo y la educación en el contexto regional, desde una relación crítico-compleja para el desarrollo humano.

EDUCACION Y DEMOCRACIA

Tiene como propósito la comprensión temática de la democracia y su relación con la educación, desde la doble perspectiva de constitución del sujeto y constitución de ciudadanía. Se parte de la premisa de que la democracia es una gesta socio-cultural enraizada en las aptitudes competenciales de los ciudadanos para fortalecer las políticas de la fraternidad, del encuentro y de la amistad, en contextos de aplicación regional.

PEDAGOGIA Y CURRICULO

Su propósito es la problematización del conocimiento en torno a la formación humana desde el debate permanente entre el saber pedagógico y los contextos socio-culturales, mediante la formación, la investigación y la práctica pedagógica.

Page 2: formato_propuesta_investigacion.doc

VICERRECTORIA ACADEMICADIRECCION DE POSGRADO

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE ASPIRANTES A CURSAR PROGRAMAS DE MAESTRIA EN LA UCM

DATOS PERSONALES

TÍTULO DE LA PROPUESTA (El título debe dar cuenta de lo que se va a investigar.)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN QUE PRIVILEGIA EL PROGRAMA DE MAESTRIA (Seleccionar una de las líneas de investigación del Grupo ALFA, con la cual se relacione su propuesta investigativa)

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLÉMICA

Su formulación debe ser clara, precisa (no sobrepasar 2 páginas) y tener unos antecedentes teóricos o empíricos que la fundamentan. Las siguientes preguntas podrían orientar la elaboración del texto:

a. ¿Qué situación particular de la realidad sociocultural / institucional motivó a plantear la propuesta de investigación?

b. ¿En qué contexto de realidad, pensamiento o lenguaje se presenta la situación que motiva la

Primer Apellido _______________________ Segundo Apellido __________________ Nombre(s)________________

Ciudad o Municipio_________________________________________________________________________________

Institución donde Labora: ____________________________________________________________________________

Correo Electrónico:_________________________________________________________________________________

Educación y Desarrollo

Educación y Democracia

Pedagogía y Currículo

Page 3: formato_propuesta_investigacion.doc

VICERRECTORIA ACADEMICADIRECCION DE POSGRADO

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE ASPIRANTES A CURSAR PROGRAMAS DE MAESTRIA EN LA UCM

propuesta?

. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El problema es una formulación breve de la parte de la situación problémica que se quiere abordar en el curso de la investigación y a su solución se encamina toda la actividad y conocimiento investigador, se puede expresar mediante un supuesto teórico o empírico, o una pregunta radical.

OBJETIVOS

General

Es el planteamiento de la meta que persigue la investigación es decir indica el propósito de realizar la investigación, obedece al “qué” de la investigación?.

Específicos Son los propósitos de estudio que en su conjunto permiten lograr el conocimiento del Objetivo General; se van obteniendo durante la consecución de las etapas por las que transcurre la investigación; en otras palabras es el “cómo” de la investigación.

JUSTIFICACIÓN

¿cuál es la novedad, el interés y la utilidad de la Investigación?, ¿Cuál es el criterio de apropiación social del conocimiento?

¿Cuáles son las razones de tipo epistemológico, teórico y metodológica para dicho abordaje?

METODOLOGÍA PROPUESTA

Descripción de la metodología

¿Qué etapas comprende el proyecto para alcanzar los objetivos?¿Qué procedimiento?¿Qué técnicas e instrumentos?

Propuesta Formativa:

Enumere y argumente las habilidades y competencias que Usted va a cultivar en el desarrollo de la investigación?

Cronograma:

Duración total de la propuesta y distribución del tiempo en fases de la propuesta pensado a dos años de duración del programa de maestría

Compromisos:

Page 4: formato_propuesta_investigacion.doc

VICERRECTORIA ACADEMICADIRECCION DE POSGRADO

GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN DE ASPIRANTES A CURSAR PROGRAMAS DE MAESTRIA EN LA UCM

Resultados con los que se compromete al final de la propuesta (socialización, ponencia, artículos, evento académico, etc)

Presupuesto

Un esbozo de presupuesto

Bibliografía

Referencias bibliográficas, estadísticas, documentales, de Internet, personales, normativas utilizadas para el planteamiento de la situación problémica.