Formulacion - Preguntero Segundo Parcial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Formulacion - Preguntero Segundo Parcial

    1/8

    (5.1) ¿Cuántos depósitos iguales de $ 7000 se deben hacer al 8% de interés anual para acumular

    $ 45.360 al final del periódo?

    6 Responde a la formula de cálculo de la capitalización y valor futuro Lectura 3 – Pag 3

    (5.1) El riesgo país que afecta un proyecto de inversión debería ser considerado en:

    La tasa de descuentos aplicada sobre los flujos

    (5.1) Se sabe que el Valor de un flujo de efectivo es =$ 290.000, con un interés del 13% mensual.

    Siendo el período considerado de 3 meses, el Valor Futuro es:

    418440,13

    (5.1) ¿Cuántos trimestres tardaría una cantidad de $100 en duplicarse, si la tasa de interés es de

    un 10% anual? (suponga capitalización trimestral)

    Responde a la fórmula de cálculo de la capitalización y valor futuro. Lectura 3 pagina 3

    VA=VF.(1/(1+i)n ) VF=VA(1+i)n 

    (5.1) ¿Cuál de las siguientes no es una crítica a la tasa de costo de capital promedio?La WACC puede ser superior o inferior al costo de capital propio.

    (5.1) Supongamos que un inversionista le consulta sobre su situación económica a la fecha.

    Según éste ha determinado su precio de venta de cada producto a razón de $ 300.000 otorgando

    un plazo de financiamiento de 30 días, siendo el precio en contado del mismo valor. Su único

    cliente, concuerda con el precio mencionado, pero solicita 30 días más de financiamiento. Según

    el inversionista esto no tiene implicancias económicas en su proyecto, dado que la ganancia

    monetaria es la misma, y además no le trae complicaciones con los plazos de pago. En este caso:

    La postura del inversionista es incorrecta

    (5.1) La inflación provoca:

    La pérdida de poder adquisitivo.

    (5.1) La tasa de capital propio NO incorpora para su cálculo:

    El costo de endeudamiento con no propietarios.

    La tasa de costo de capital representa el costo de oportunidad para el inversionista de incursionar

    en ese proyecto con sus propios recursos, y no de terceros. La WACC toma en cuenta el costo de

    endeudamiento.

    (5.1) En cuantos años una inversión de $10.000 se duplica si puede depositarse al 6% anual:  

    11

    Responde a la fórmula de cálculo de capitalización y valor futuro.Lectura 3 Pag 3 VF 2 = VA 1 .

    (1+0,06) n ln2/ln1.06 n=11

    (5.1) Si una persona puede hacer hoy una inversión de $3000 para recibir $5000 dentro de 5

    años ¿Cúal es la tasa de interés (retorno) de esta inversión?

    10,8%

  • 8/18/2019 Formulacion - Preguntero Segundo Parcial

    2/8

    (5.2) ¿Cuál de las siguientes es un indicador estático para la evaluación de proyectos de

    inversión?

    Tasa de Rendimiento Contable.

    (5.3.1) El proyecto puede tener un VAN negativo:

    Cuando el flujo de fondos descontado a partir del primer año, es menor a la inversión inicial.

    (5.3.2) En caso de que la TIR indique que un proyecto es aceptable para el inversionista ¿Cuál de

    las siguientes situaciones puede presentarse en el VAN?

    Si la TIR indica que un proyecto es aceptable para el inversionista, el VAN es igual o mayor que

    cero.

    (5.3.3) El criterio del Período de Recupero de la inversión descontado (PRI), tiene algunas

    desventajas:

    El periodo de recupero nos indica cuándo se recupera la inversión y el costo de oportunidad

    determinado. Nada nos dice si el proyecto será rentable o que tanto.

    (5.3.3) La razón beneficio costo utilizada como uno de los criterios en la evaluación de proyectos:

    Será 1 cuando el VAN también es 0.

    La relación beneficio costo compara el valor actual de los beneficios proyectados con el valor

    actual de los costos, incluída la inversión. El método lleva a la misma decisión que el VAN ya que

    cuando el VAN es cero, la relación beneficio costo será igual a uno. Sapag Chain . Cap 8 Pag 256

    (5.3.5) Un IVAN= 0,14 implica que:

    El IVAN mide cuanto de VAN genera cada peso invertido.

    (5.4.2) Para medir la capacidad de pago de un proyecto, cual de las siguientes cuestiones no

    debe incorporarse al flujo de caja:

    Depreciasiones. Si deseamos analizar la capacidad de pago de un proyecto , mal podemos

    considerar en el mismo el flujo positivo generado por el valor de deshecho, dado que en este caso

    el proyecto deja de subsistir y por ende generar efectivo para la capacidad de pago.

    (5.5.5) Si el recupero estático es igual al dinámico:

    Es imposible saber cual es la razón sin mayor información Si el PB estático es igual al dinámico,

    puede que la tasa de descuento sea nula, o puede que no, que aún descontando los flujos del

    período de recupero sea el mismo. Es necesaria mayor información para clarificar la situación.

    (5.5.5) En caso de que el periódo de recupero, confeccionado de una manera estática, indique

    que el proyecto es aceptable, que ocurrirá con la VAN:

    El período de recupero estático, no es un indicador dinámico como el VAN. De esta manera, por si

    mismo en muchos casos no permite deducir si un proyecto es rentable considerando el efecto del

    valor del dinero en el tiempo.

  • 8/18/2019 Formulacion - Preguntero Segundo Parcial

    3/8

    (5.5.5) El criterio del periódo de recupero (PR) no tiene en cuenta el costo del dinero a través del

    tiempo:

    Cuando el cálculo es estático y busca conocer cuando se recupera la inversión inicial, sin tener el

    rendimiento mínimo deseado por el inversionista.

    La diferencia radica en que uno considera el valor del dinero en el tiempo, de manera que

    determinar en que una unidad de tiempo se recupera la inversión inicial y el rendimiento mínimo

    exigido, y el otro no tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo , de manera que determina en

    que momento se recupera la inversión inicial sin tener en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

    Lectura 3 Pag 31

    (6.1) Para seleccionar proyectos de inversión, cuando existe restricción en el presupuesto frente

    a un portafolio de inversión, entonces se debe elegir:

    La combinación de proyectos que, dada sus inversiones, maximizen el VAN.

    (7.1) Citando a la teoría de la decisión, en que tipo de universo deberíamos encontrarnos para

    llevar a cabo un análisis de sensibilidad:

    Incierto

    (7.1) En el método cierto:

    Conozco con certeza el comportamiento de las variables.

    (7.1) El análisis de sensibilidad unidimensional consiste:

    El análisis unidimensional busca determinar cuanto cambia la rentabilidad del proyecto ante el

    cambio de una variable del mismo.

    (7.1) ¿Cuál de los siguientes se corresponde con una metodología de análisis de incertidumbre?

    El método más tradicional se conoce como modelo de sensibilización de Herz o análisis

    multidimensional, el cual analiza que pasa con el VAN cuando se modifica el valor de una o más

    variables que se consideran susceptibles de cambiar durante el periódo de evaluación. Sapag

    Chain Cap 9 Pag 288

    (7.1) La definición de incertidumbre se aplica a las variables:

    “No puede asignárseles a un comportamiento probabilístico” La definición de riesgo se aplica a

    aquellas variables que tienen un comportamiento probabilístico y a las cuales puede asociárseles

    una distribución de probabilidades. En estos casos, se puede trabajar el riesgo mediante los

    análisis de Montecarlo , con el uso del software como el Crystal Ball, Risk Simulator o Simulasoft.

    La definición de incertidumbre se aplica, por el contrario, a las variables a las que no puede

    asignárseles un comportamiento probabilístico (incendio, terremoto, cambio tecnológico o legal,

    entre otros). En estos casos, se trabaja con modelos de sensibilidad de Hertz (como cambia el

    resultado si cambia el escenario) o el unidimensional (hasta donde puede llegar a modificarse el

    valor de una variable para que el proyecto siga siendo atractivo). Lo que no puede hacer el

    evaluador es omitir estos análisis una vez medida la rentabilidad, ya que ella muestra solo uno de

    los tantos posibles escenarios futuros. SAM L4 P3 -4

  • 8/18/2019 Formulacion - Preguntero Segundo Parcial

    4/8

    (7.1) ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de análisis de sensibilidad?

    Los diferentes tipos de análisis de sensibilidad pueden ser Unidimensional , bid imensional,

    multidimensional, nivel crítico, escenarios.

    (7.1) En un contexto de incertidumbre, el análisis de sensibilidad en la preparación y evaluación

    de proyectos tiene por objetivo:El análisis de sensibilidad busca otorgar mayor información al analista de manera que este pueda

    tomar una mejor decisión con el inversionista.

    (7.2) La desviación estándar es el indicador de dispersión comumente utilizado para medir el

    grado de riesgo que representa un proyecto. La relación entre el valor estadístico y el riesgo del

    proyecto es:

    A mayor desviación estándar, mas riesgoso es el proyecto.

    (7.2) El análisis de riesgo a travez de la desviación estándar se puede hacer según datos

    históricos o proyectados, y las particularidades son:

    Cuando la desviación estándar se calcula a partir de datos proyectados, se está midiendo la

    variabilidad de una inversión de acuerdo con posibles escenarios futuros a los que se les puede

    asignar una probabilidad

    (7.2) El análisis de riesgo tiene las siguientes particularidades:

    Los análisis de riesgos se llevan a cabo en Universos aleatorios también llamado estocásticos

    donde es posible medir la probabilidad de ocurrencia de cada una de las variables.

    (7.2) El riesgo proviene de la imposibilidad de predecir con certeza los acontecimientos futuros.

    Cuando existe certeza sobre lo que ocurra en el futuro el proyecto esta libre de riesgo. Existen

    dos tipos de riesgo: El “Sistematico” y el “No Sistemático”, respecto a ellos se puede decir:  

    El riesgo no sistemático de un proyecto no está relacionado con el riesgo No sistematico de otros

    proyectos. De ahí que ….. pueda diversificar el riesgo con distintas alternativas de inversión. 

    El riesgo no sistemático atribuible a un proyecto no está vinculado con los riesgos no sistemáticos

    de otros proyectos. De ahí que las empresas reducen su riesgo total mediante la diversificación de

    las inversiones, haciendo insignificante el riesgo no sistemático e igualándolo, prácticamente con

    el riesgo sistemático. Chain Sapag Cap 9 285

    (7.2) La forma de medir el nivel de riesgo sistemático de un proyecto es calculando el coeficiente

    beta. Este coeficiente se calcula como:

    La covarianza entre la rentabilidad observada en el proyecto y la rentabilidad del mercado, sobre

    la varianza de la rentabilidad del mercado. 

    Responde a la formula del coeficiente Beta Chain Sapag Cap 9 285

    (7.2) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

    La opción correcta es: “El método Monte Carlo simula los resultados que pueden asumir el VAN

    del proyecto” , mediante la asignación aleatoria de un valor de cada variable pertinente del flujo

    de caja. La herramienta se remite a asignar un rango de valores a cada una de las variables

  • 8/18/2019 Formulacion - Preguntero Segundo Parcial

    5/8

    inciertas, asi como la probabilidad de ocurrencia de las mismas. Esta tarea es efectuada por el

    modelo a través de sucesivas iteraciones. REFERENCIA: SAM L4 P24-25 /

    (7.2) El riesgo de un proyecto:

    Se mide a travez de la dispersión de los valores esperados.

    El riesgo mide la variabilidad de los resultados de una variable respecto de lo esperado. Mientrasmás alejados se encuentren los comportamientos de lo esperado, más riesgoso.

    (7.2) El objeto del análisis de sensibilidad es:

    Conocer cuales son las variables que son más sensibles para el proyecto.

    (7.2) Existen métodos para ajustar la evaluación de un proyecto teniendo en cuenta el riesgo.

    Uno de ellos es:

    Ajustar la tasa de descuento en función del riesgo del proyecto.

    Ajustando la tasa de descuento por el riesgo, el analista traslada a la rentabilidad deseada su

    entendimiento acerca del riesgo que presenta inmiscuirse en ese mercado, en ese proyecto con su

    riesgo asociado.

    (7.2) Citando a la teoría de la decisión, en que tipo de universo deberíamos encontrarnos para

    llevar a cabo un análisis de riesgo:

    Aleatorio.

    (7.2) Los proyectos nacientes son aquellos que analizan.

    La creación de una empresa, de emprendimiento productivo, comercial, de servicios.

    (7.2) Un proyecto start-up generalmente está asociado a :

    Un alto riesgo. Los proyectos nacientes son aquellos que analizan la creación de una empresa, de

    un emprendimiento productivo, comercial, de servicios.Partimos de una situación de base en la

    cual una persona física o jurídica, tiene una idea de negocio que quiere llevar a la practica, y la

    somete a un análisis riguroso para la creación de un plan de negocio, dentro del cual pueda contar

    con simples palabras, cual es su emprendimiento , que necesidad satisface, como piensa hacerlo,

    que recursos requiere para ello, entre otros. Un Proyecto Start-Up generalmente está asociado a

    un alto riesgo, dado que se evalua la creación de un ente y se pone en tela de juicio su capacidad

    de subsistir y generar utilidades, sobre la base de las inferencias, efectuadas sobre el plan de

    acción del proyecto. El análisis de un proyecto de inversión para una empresa naciente, debe ser

    capaz de bajar acciones y planes concretos la realidad proyectada de la empresa, de manera de

    poder llevar a cabo una evaluación concreta. A diferencia de un proyecto incremental, todas las

    cosas están para ser definidas y ver su injerencia en el futuro del proyecto. La formulación y

    evaluación de un proyecto naciente, debe atravesar todas las etapas que vimos , para llevar a cabo

    el análisis económico , financiero y de riesgo, y en función del mismo determinar la conveniencia

    de llevarlo a cabo o no. 

    (7.2.1) Un método o Modelo para ajustar una evaluación de proyectos considerando su riesgo,

    que consiste en seleccionar un valor aleatorio al azar para cada variable elegida que este acorde

  • 8/18/2019 Formulacion - Preguntero Segundo Parcial

    6/8

    con la distribución de probabilidades asignada a cada una de ellas, es el denominado:

    Responde al concepto del método de simulación de Monte Carlo. Vease Chain Cap 9 pag 296

    (7.2) Cuando se comparan proyectos con consideraciones de riesgo, existen algunos criterios que

    simplifican el proceso de decisión. Estos criterios son:

    La definición de una función de probabilidad para cada una de las variables dependientes. / Laaplicación del modelo de sensibilidad de Hetz

    Flujo de ingresos y egresos para determinar un flujo de inversiones.

    Empresas en marcha el horizonte de planeación es hasta el infinito a menos que este sujeta a

    plazos técnicos. 10 años Chain

    UTE – Restricciones legales -> se analiza en la vida útil especifica

    No se analiza según vida útil contable o fiscal.

    Flujo de Fondos – INGRESOS – Egresos El flujo de caja es económico, estratégico y de largo

    plazo. Por el principio del Devengado Se reconoce el ingreso / egreso cuando se produce el

    hecho.--> Resultado antes de impuestos EBIT Resultado operativo ES ECONOMICO ES

    ESTRATEGICO

    Egresos variables dependen del nivel de actividad – Fijos son independientes del nivel de

    producción y ventas.

    Depreciación y Amortizacion no genera movimiento de fondos, no erogables, son resultado ,

    disminuyen beneficios, se incluyen

    En Preinversion Disminuir gastos previos a la puesta en marcha Gastos previos, se deducen

    del impuesto a las ganancias Graban los beneficios

    Una vez que se arma el flujo con el criterio devengado se corrige para llegar a un flujo Se ajusta

    todo lo que no es efectivo  Devolver amortizaciones y depreciaciones Deducibles de

    Impuesto Ganancias , calculo el impuesto y luego la saco. Las incluyo para reducir el impuesto.

    Inversiones en Activo Fijo e Inversiones en Capital de Trabajo Ajustan los descalzes entre

    ingresos y egresos.- Flujo de fondos neto

    No existe efecto de deuda bancaria ni intereses. La financiación esta en el descalce entre

    ingresos y egresos NO SE INCorpora la deuda -> solo se incluye cuando este por calcular el efecto

    de la financiación y mido el rendimiento de la inversión.

    Capital de trabajo Recursos que se invierten para el ciclo dinero mercadería dinero.

    Inversiones en Capital de Trabajo Calculo (método contable, método del periodo del desfasaje ,

    método del máximo déficit acumulado Recupero del CT : Tratamiento en el flujo de caja, efecto

    fiscal, pertinencia de su incorporación como Beneficio

  • 8/18/2019 Formulacion - Preguntero Segundo Parcial

    7/8

    Inversiones transitorias no forman parte del método contable. CT es la inversión neta de los

    pasivos y activos, activos operativos y pasivos operativos.No entran compras de maquinaria ni

    bancos.

    Metodo contable prefactibilidad  Factibilidad Metodo periodo del desfasaje o el máximo déficit

    acumulado.

    Desfasaje y Contable Empresas en marcha / Nacientes Maximo déficit acumulado

    Maximo Deficit y Desfasaje Dinamicos / Contable Estatico, no se cuando se cobra/paga

    Desfasaje mide tiempos en producir y cobrar Incorpora la antigüedad de los proveedores.

    Mido tiempo y debo tener fondos para atender todo el ciclo del dinero, ciclo operativo neto,

    periodo de desfasaje concreto. no trabaja con estacionalidades

    Maximo déficit acumulado Activos operativos y pasivos operativos y medir cuando se

    convierten en efectivo. Periodo de tiempo anual.Flujo de caja financiero construido por lo

    percibido (solo sirve para consruir el capital de trabajo) no se pueden aplicar los indicadores a

    este. No incluye dividendos a pagar.

    EL recupero del CT si se incluye en el Flujo de Caja, genera beneficios pero no de fondos.

    Flujo de Caja económico

    Ingresos

    Egresos Variables Contribución Marginal – Egresos Fijos – Depreciaciones y Amortizaciones – Gastos Previos a la puesta en Marcha – Intereses Emprestitos EBT (resultado antes de impuestos)

     – IIGG + Depreciaciones y Amortizaciones +/- Inversion en Capital de Trabajo +/- Variacion en

    Deuda Bancaria = Flujo de Fondos Neto

    Deuda con los proveedores ya se calculo en el calculo del Capital de Trabajo

    Intereses son deducibles de impuestos Se consideran como una reducción al fiscal

    La deuda no genera escudo Fiscal Si los intereses Intereses a Estado de Resultados – Deuda

    Correccion del Flujo de Fondos

    Evaluo los flujos sin ver quien financia Flujo de Caja libre para toda la empresa (asiste a la

    fuente financiera y a los accionistas) Flujo de Fondos de la empresa se descuetna a tasa de

    descuento del Capital WACC

    Flujo de Fondo para los accionistas Equity Cashflow Flujo de Fondos para los accionistas 

    Descuenta a tasa de interés propio.

  • 8/18/2019 Formulacion - Preguntero Segundo Parcial

    8/8

    Queremos medir la rentabilidad de la unidad de negocios Flujo de Fondos de la Empresa

    Rentabilidad de Capital Propio Flujo de fondos del accionista

    Costo de Capital Propio Costo de oportunidad del proyecto

    Tasa libre de riesgo RF Prima de riesgo Compensan riesgos (Riesgo Pais e Inflación,Devaluaciones, Cambios en la cotización de moneda, Sector, subjetivo)

    Proyectos SIN racionamiento

    Independientes – Elijo los proyectos con VAN positivo

    Dependientes – Excluyentes : Mayor VAN – Complementarios – Conjunto con VAN >0 – 

    Secuenciales : Por separado

    Proyectos CON racionamiento

    Independientes: Mayor IVAN

    Dependientes: Excluyentes: El de mayor IVAN Lnnear Programming – Complementarios: LinearProgramming – Secuenciales Linnear Programming

    Incertidumbre

    Analiis Riesgo: Logro asignar probabilidades

    Analisis de Sensibilidad: No logro asignar probabilidadesn

    Escenario Aleatorio

    El riesgo de la gestion: Operativo – Crediticio – Mercado

    Composición del Pasivo:

    Volatibilidad de los resultados: en ingresos y egresos que pongan en jaque (probabilidad /

    aleatoriedad)

    Si voy a trabajar en probabilidades, distribución normal, hipergeometrica, etc.

    Analisis de sensibilidad critico, topes

    Analisis de sensibilidad – Unidimensional – Bidimensional – Multidimensiona

    Las primas de riesgo condicionan los costos de oportunidad y el VAN, corregir la tasa de

    descuento.