6
Presupuesto en empresa comercial Jonathan Figueroa solis FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS Instituto IACC 06/09/2014

FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tarea N°3 de FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS

Citation preview

Page 1: FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS

Presupuesto en empresa comercial

Jonathan Figueroa solis

FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS

Instituto IACC

06/09/2014

Page 2: FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS

Desarrollo

Determine el presupuesto de compras del primer trimestre del año (en miles de pesos) para el producto cosmético Ipanema. Para ello dispone de los siguientes datos:

Inventario esperado al 31 diciembre año anterior 200.000 Presupuesto de ventas de enero a abril 2010: $270.000, $280.000, $230.000, $300.000 El costo de venta promedio es 70% de las ventas. La política de inventarios finales o stocks mensuales es de un mes de ventas (considere

mes siguiente de ventas).

Efectúe los cálculos que correspondan, presente su desarrollo y complete el cuadro con los valores solicitados en cada caso. Al finalizar incorpore una descripción, con sus palabras de las formulas empleadas para determinar los presupuestos de compras en esta tarea.

CUADRO DE PRESUPUESTO

COMPRAS E INVENTARIOS MONTOS

1. Presupuesto de compras Enero $269.000

2. Presupuesto de compras Febrero. $146.000

3. Presupuesto de compras Marzo $231.000

4. Inventario inicial de enero $200.000

5. Inventario final de febrero $230.000

6. Inventario inicial para febrero $300.000

Page 3: FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS

A continuación desarrollare los costos de ventas correspondientes a los meses de: Enero, Febrero, Marzo y Abril.

Ventas: $270.000, $280.000, $230.000, y $300.000. MC (70%): $81.000, $84.000, $69.000, y $90.000.

El costo de ventas: $189.000, $196.000, $161.000, y $210.000.

Lo que hice fue multiplicar el presupuesto de ventas por el costo que promedia o el promedio de ventas que es:

$270.000 x el 70%, nos produce una diferencia de = $81.000. (70%).

Lo que por consecuencia sé que comprende a la resta de las ventas menos el MC, nos dará el resultado final, que viene a ser el costo total de las ventas en sí.

Según los periodos que hemos podido desarrollar en este ejercicio podemos sacar la siguiente conclusión en este desglose general según el cuadro de presupuestos, y según esto podemos notar lo siguiente:

Según el presupuesto de compras podemos ver que los periodos analizados nos arrojan los siguientes resultados:

Enero, Febrero, Marzo y Abril:

$280.000, $230.000, $300.000, $270.000.

El costo de ventas:

$189.000, $196.000, $161.000, $210.000.

El inventario final arroja los siguientes resultados

($200.000), ($280.000), ($230.000), ($300.000).

Lo que nos deja un visible resultado en las Compras, siendo reflejado de la siguiente manera:

$269.000, $146.000, $231.000, $180.000.

El Inventario Final, puedo decir y mostrar que este se pudo solucionar sumándole a este (inventario final) el costo de ventas, a este se le resto el inventario final, el que me dio como resultado; “las compras”.

Todos estos cálculos los realice para todas las fechas, menos para sacar el cálculo del inventario inicial correspondiente al mes de abril, este cálculo lo saque promediando los últimos 3 meses, lo que me dio como resultado: $270.000.

Page 4: FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS

Con esto puedo decir que el buen manejo sobre los presupuestos y el buen manejo de estos dentro de las estrategias de las empresas, sin lugar a dudas de esta manera podremos proveer de manera efectiva y contener los desfases en las ocasiones de manejo de adquisiciones de algún producto de cualquier índole. Si pensamos en salvaguardar nuestro presupuesto a la hora de tomar decisiones de comprar, será extremadamente prescindible el buen manejo del mercado y de esta manera controlar y distribuir nuestro presupuesto.

El control, a la hora de la emisión de orden de compra tanto para el abastecimiento de un negocio o determinada bodega, se deberán estimar a considerar los tiempos de traslado y distancias que se deberán recorrer para el cumplimiento de tal orden, el proveedor deberá corresponder a lo requerido por la orden y se le deberá dar cumplimiento dentro de los plazos establecidos se habla de esto en cuanto la demora del proveedor no le permite dar cumplimiento a los plazos o de buena manera cumple los plazos establecidos para el abastecimiento de mercaderías, de esta manera se le enviara la orden de compra o algún pedido, cumpliendo las dos partes con lo establecido, la preocupación es constante en el mundo empresarial ya sea en pequeñas empresas o grandes consorcios industriales.

Page 5: FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PRESUPUESTOS

Bibliografía

IACC (2012). Presupuestos de empresas comerciales. Semana 3.