13
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS

Formulario de seguridad 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formulario de seguridad 1

COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA

MATERIALESMSDS

Page 2: Formulario de seguridad 1

2

¿Para que sirven las MSDS?

• Están diseñados para ayudarle a usted a que entienda como trabajar con seguridad con productos químicos en su área de trabajo

Page 3: Formulario de seguridad 1

3

¿Cuales secciones contiene?• Normalmente se registran entre 7 y 10,

entre ellas:– Identificación Química– Ingredientes peligrosos– Datos Físicos– Datos sobre incendios y explosiones– Datos sobre peligros a la salud– Procedimientos para derrames o fugas– Precauciones especiales

Page 4: Formulario de seguridad 1

4

IDENTIFICACION QUIMICA

• Incluye:– el nombre del fabricante, – dirección y número telefónico de emergencia,– nombre químico del producto,– nombre comercial y – fórmula química.

Esta sección permite identificar al producto

Page 5: Formulario de seguridad 1

. 5

INGREDIENTES PELIGROSOS

• Esta sección enumera los ingredientes peligrosos que están dentro del producto. En esta sección se puede encontrar algunas siglas como: TLV: Valores Umbrales Límites y PEL: Límite de exposición permisible.

• Estas dos definiciones permiten establecer los niveles de concentración que pueden haber en el aire de un químico al que la mayoría de las personas pueden estar expuestas con seguridad durante una jornada laboral normal.

Page 6: Formulario de seguridad 1

6

DATOS FISICOS

• Se encuentran en ella las propiedades físicas tan importantes como el punto de ebullición, la densidad del vapor, el por ciento de volatilidad, apariencia, olor, color, entre otros

• Por ejemplo, la densidad del vapor describe el peso del vapor en un volumen igual al aire, eso significa que si un químico tiene una densidad mayor que 1, es más pesado que el aire y tenderá a caer y permanecer en el suelo.

Page 7: Formulario de seguridad 1

7

DATOS SOBRE INCENDIOS Y EXPLOSIONES

• Esta sección permite establecer el punto de inflamación de un químico, que es la temperatura a la cual desprenderá suficiente vapor inflamable como para incendiarse.

• Los productos químicos que se encienden sobre los 100°C, se clasifican como combustibles.

• Los que se encienden por debajo de 100°C

como inflamables.

• Además define los métodos adecuados para combatir un fuego y si es necesario algún procedimiento especial para el combate de incendios o riesgo de explosión.

Page 8: Formulario de seguridad 1

8

Datos sobre Peligros para la salud

• Los efectos para la salud asociados con una sobreexposición a un producto químico a través de la ingestión, inhalación y contacto con la piel o los ojos. La información puede incluir; los efectos agudos (inmediatos) y crónicos (de larga duración) de una sobreexposición al producto químico

• Si este es cancerígeno conocido (agente que produce cáncer); procedimientos de emergencia y primeros auxilios a seguir; si esta requiere atención médica inmediata y aquellas condiciones que se pueden agravar al contacto con el producto.

Page 9: Formulario de seguridad 1

9

• Si usted trabaja en un área donde es posible una sobreexposición, es posible que necesite equipo de protección .

Datos sobre Peligros para la salud

Page 10: Formulario de seguridad 1

10

Datos sobre Reactividad

• Esta información le ayudará a determinar si un producto químico reaccionará con otros químicos o condiciones.

• Los químicos que son reactivos (inestables) pueden explotar, quemar o emitir sustancias tóxicas bajo ciertas condiciones.

• Esta sección generalmente le dice si el químico es estable o inestable u enumera otros químicos o sustancias que pudieran ser incompatibles con el producto químico.

Page 11: Formulario de seguridad 1

11

Procedimientos para derrames o fugas

• La sección sobre derrames o fugas enumera los procedimientos a seguir cuando un producto químico se escapa o se derrama accidentalmente.También cubrirá las clases de limpieza y equipo de protección necesario para contener con seguridad o limpiar un derrame, así como formas apropiadas de desechar el químico.

Page 12: Formulario de seguridad 1

12

Información sobre protección especial

• La protección especial enumera las clases de equipo (respiradores, guantes, protección ocular, ventilación) que se recomienda usar cuando se trabaja con el químico. Recuerde que hay varias clases de equipos de protección diseñados especialmente para ciertas tareas.

• Consulte con su supervisor para asegurar se de que usa la clase correcta para el trabajo que debe desempeñar.

Page 13: Formulario de seguridad 1

13

Precauciones especiales

• La última sección generalmente trata sobre las precauciones especiales que hay que tomar mientras se maneja o almacena el químico.