Formulario Perforacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Formulario Perforacion

    1/5

     Tabasco, MéxicoE-mail: [email protected]/   website: www.upgm.edu.mx P-!P"-#$-%&/

    #( 

    Universidad Politécnica del Golfo de México

    “Ciencia y Tecnología queTransforman”

     IP ! “"”Formulario Introducción a la Perforación

     

    Presión Hidrostática (sistema internacional)

     PH =TVD∗ ρlodo

    10  donde :

    TVD= profundidadvertical enm

     ρlodo=densidad del lodo en kg/cm2

     PH = presión hidrostaticaen g /cm3

     

    Presión Hidrostática (sistema ingles)

     PH =TVD∗ ρlodo

    0.052

    TVD= profundidad verticalen pies

     ρlodo=densidaddel lodoenlb/ gal

     PH = presiónh idrostática en PSI , lb / pulg3

     

    Velocidades interiores

    Vel∫¿ 24.48∗!

    d2

      donde :

    Vel∫¿ ft /s

    !=gasto engpm

    d=diametro internoen pulgadas

     

    Velocidades anulares

     

    mailto:[email protected]/mailto:[email protected]/mailto:[email protected]/

  • 8/15/2019 Formulario Perforacion

    2/5

    )arretera %ederal Malpaso-El *ellote +m. (( / ancera Monte "dentro / ).P. 00## / Paraso, Tabasco, México

    -

    P-!P"-#$-%&/#( 

    Universidad Politécnica del Golfo de México

    “Ciencia y Tecnología queTransforman”

     IP ! “"”Vel anular=

    24.48∗!

     D2−d

    2  donde :

    Vel∫¿ ft /s

    !=gastoengpm

    d=diametro∈t erno enpulgadas

     D=diametro e"terno en pulgadas

     

    Cálculos del Fluido de Perforación

    o Secciones interiores

    ¿=3.32∗log ( $600$300 )

    ki=5.11∗$600

    102.2

    Densidad efectiva interna

    1.6∗vel∫¿d

    ¿¿¿

     %ei=100∗ki∗¿

    Numero de Renolds

     

    Tipo de Fluido, según el número

    de Reynolds

    • >2300 = F. turbulento

    • 2299-2101 = Transición

  • 8/15/2019 Formulario Perforacion

    3/5

    )arretera %ederal Malpaso-El *ellote +m. (( / ancera Monte "dentro / ).P. 00## / Paraso, Tabasco, México

    -

    P-!P"-#$-%&/#( 

    Universidad Politécnica del Golfo de México

    “Ciencia y Tecnología queTransforman”

     IP ! “"”

     &um 'e(=15.467∗vel∫ ¿d∗ ρ

     %ei

    !i"o de fluido

    #Fluido tur$ulento

    ff 1=

    log (¿+3.93 )50

     &o 'e(( 1.75−log (¿ )7   )

    #Fluido laminar 

    ff 2=  24

     &o 'e(

      Perdida de Presión Interna

    ff ∗vel∫¿2∗ ρ∗ )92916∗d   =en PSI 

     Ppi=¿

    Densidad Plástica

     %p=$600−$300

    Punto de Cedencia

     Pc=$600− %p

    %ectura &''

    $100=$300−2

    3 %p

    %ectura ''

    $600= %p+$300

     

    mailto:[email protected]/mailto:[email protected]/

  • 8/15/2019 Formulario Perforacion

    4/5

    )arretera %ederal Malpaso-El *ellote +m. (( / ancera Monte "dentro / ).P. 00## / Paraso, Tabasco, México

    -

    P-!P"-#$-%&/#( 

    Universidad Politécnica del Golfo de México

    “Ciencia y Tecnología queTransforman”

     IP ! “"” 

    Cálculos del Fluido de Perforación

    o Secciones anulares

    na=0.657∗log  ( $100$3 )ka=

    5.11∗$3

    5.11na

    Densidad efectiva anular 

     %ei=100∗ka∗( 2.4∗velanular D−d   )na−1

    ∗( 2∗na+13∗na )na

    en*P

    Numero de Renolds

     &um'e(=15.467∗vel anular∗( D−d )∗ ρlodo

     %ea

    !i"o de fluido

    #Fluido tur$ulentoff 1igual a la formuladelasseccionesinteriores

    #Fluido laminar ff 2igual ala formula de las seccionesinteriores

    Perdida de Presión anular 

     Ppa=ffa∗velanular

    2∗ ρlodo∗ )

    92916∗( D−d )  en PSI 

     

    Velocidad del lodo

    vellodo=  417.2∗!

     D12+ D2

    2+ D3

    2 enft / s

     

    Densidad euivalente

     

    Tipo de Fluido, según el número

    de Reynolds

    • >2300 = F. turbulento

    • 2299-2101 = Transición

  • 8/15/2019 Formulario Perforacion

    5/5

    )arretera %ederal Malpaso-El *ellote +m. (( / ancera Monte "dentro / ).P. 00## / Paraso, Tabasco, México

    -

    P-!P"-#$-%&/#( 

    Universidad Politécnica del Golfo de México

    “Ciencia y Tecnología queTransforman”

     IP ! “"”

     ρea= ρlodo+  ∑  ppa0.052∗TVD

     en)b / gal

     

    Perdida de Presión en las to$eras

     Plodo=  156∗!

    ( D 12+ D

    2

    2+ D

    3

    2 )2❑❑ enPSI 

     

    Cálculos de las tu$er*as

    Volumen de acero

    vol acero=0.1898∗( pesonominal )∗longitud en )

      Ca"acidad interna

    capacidad∫ =0.5067∗d2en )/m

     

    Ca"acidad anular 

    capacidad anular=0.5067∗( D2

    ∗d2

    ) en) /m Peso de la tu$er*a en el aire

     Pta=1.49∗( pesonominal )∗longitud

    Peso de la tu$er*a Flotada

     Ptf = Pta∗log(  ρlodo ρacero )enkg  Diámetro e+terno

     D=d2+(0.374∗ pesonominal) en pulgadas

      Diámetro Interno

    d=√  D2−(0.374∗ peso nominal) en pulgadas

     

    ,asto

    !=0.0102∗camisa2∗carrera∗eficiencia∗traba+oen gpm

     

    mailto:[email protected]/mailto:[email protected]/