3
Desarrollo Humano: Se refiere a la posibilidad de las oportunidades de las personas, para poder elegir la forma de vida que más le convenga sin dañar a terceros. Su objetivo, es crear un ambiente propicio para que las personas, disfruten de una vida larga, saludable y creativa. Se enfoca en la libertad y no en la acumulación de recursos. El desarrollo Humano comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. La noción de desarrollo humano hace referencia a las acciones y estados de las personas, las cuales son denominadas por Sen (2000) como funcionamientos. Algunos ejemplos son: Estar saludable, estar bien nutrido, estar protegido de los elementos, evitar enfermedades y dolor, leer y escribir, estar aceptablemente informado, trasladarse de un lugar a otro, ser respetado por otros, obtener un empleo, elegir representantes políticos. Libertad: Se refiera al hecho de que como individuos, podemos elegir el camino o acciones, que deseemos realizar o tomar en nuestra vida sin temor de ser reprimidos, sin lastimar a nadie y ser respetado el derecho que otros tienen. Cada decisión que tomamos libremente la ideamos pensando en nuestros deberes surgidos de una sociedad y de una cultura, es decir una forma de pensar colectiva. Libertad es también nuestro mayor deber moral y social, ya que así como tenemos el derecho de opinar, decidir, construir, etc. También tenemos la obligación de dejar ser, dejar decidir y dejar construir, emitiendo juicios siempre constructivos, éticos y respetuosos del ser humano que es la esencia de la sociedad.

foro 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

Page 1: foro 1

Desarrollo Humano: Se refiere a la posibilidad de las oportunidades de las personas, para poder elegir la forma de vida que más le convenga sin dañar a terceros. Su objetivo, es crear un ambiente propicio para que las personas, disfruten de una vida larga, saludable y creativa. Se enfoca en la libertad y no en la acumulación de recursos.

El desarrollo Humano comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones.

La noción de desarrollo humano hace referencia a las acciones y estados de las personas, las cuales son denominadas por Sen (2000) como funcionamientos. Algunos ejemplos son: Estar saludable, estar bien nutrido, estar protegido de los elementos, evitar enfermedades y dolor, leer y escribir, estar aceptablemente informado, trasladarse de un lugar a otro, ser respetado por otros, obtener un empleo, elegir representantes políticos.

Libertad: Se refiera al hecho de que como individuos, podemos elegir el camino o acciones, que deseemos realizar o tomar en nuestra vida sin temor de ser reprimidos, sin lastimar a nadie y ser respetado el derecho que otros tienen.

Cada decisión que tomamos libremente la ideamos pensando en nuestros deberes surgidos de una sociedad y de una cultura, es decir una forma de pensar colectiva. Libertad es también nuestro mayor deber moral y social, ya que así como tenemos el derecho de opinar, decidir, construir, etc. También tenemos la obligación de dejar ser, dejar decidir y dejar construir, emitiendo juicios siempre constructivos, éticos y respetuosos del ser humano que es la esencia de la sociedad.

Educación: La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos, adquisición de conocimientos, habilidades, competencias. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos, valores, tradiciones y cultura de generaciones anteriores. La educación se va desarrollando a través de situaciones y experiencias vividas por cada individuo durante toda su vida.

Razón: Se refiere a la capacidad de entendimiento, que permite, al hombre discurrir, reflexionar o pensar, diferenciándose por esta aptitud del resto del mundo animal. Puede descubrir realidades y cuestionarlas. En lógica se exige para

Page 2: foro 1

realizar un razonamiento válido que éste se ajuste a ciertos principios (identidad, no contradicción y el de tercero excluido).

Como conclusión, todos estos conceptos se unen, a cada momento, en cada decisión que tomamos, en el trabajo, la casa, la escuela, ya que aplicamos nuestra razón, la educación adquirida, no solo en nuestra escuela, casa, para que libremente decidamos, sobre un asunto y con esto lograr un desarrollo personal (humano), que nos satisfaga, sin dañar al prójimo.

REFERENCIAS:

1. PNUD México (2011). Presentación del Informe sobre desarrollo humano. Disponible en: http://www.undp.org.mx/spip.php?page=area&id_rubrique=5/

2. Medición del Bienestar y Progreso Social, Rodolfo de la Torre, Página 20, 21 y 22, disponible en: http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/especiales/revista-inter/RevistaDigital2/Doctos/RDE_02_Art2.pdf

3. Mulsow, Gloria, Desarrollo emocional: impacto en el desarrollo humano, Educación, vol. 31, núm. 1, enero-abril, 2008, pp. 61-65, Pontificia Universidad Católica de Rio Grande del Sol, Porto Alegre, Brasil: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84806409

4. Educación, definición: http://definicion.de/educacion/#ixzz3oJZAM0cm 5. Concepto de razón - Definición en DeConceptos.com: http://deconceptos.com/ciencias-

sociales/razon#ixzz3oJaw7x97