5
3. ¿Qué entiendes por mercado en economía?, explica si una reducción en la oferta cambia el precio a corto plazo. Responder Re: Foro: Pregunta de discusión 3 de MARCIA GABRIELA MACHUCA RIVAS - Monday, 14 de April de 2014, 03:59 Hola a todos!!! La definicion de mercado en economia es la organizacion y asignacion de la produccion y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda; mercado tambien son el conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes y servicios entre individuos o asociaciones de éstos y es simplemente el acuerdo mutuo entre las transacciones y tiene como participes a individuos, empresas, etc. Acerca de si la reduccion en la oferta cambia el precio a corto plazo, es afirmativa, ya que esta es una manera de determinar el precio, y por lo general, los precios de los mercados mayoristas estan estrechamente relacionados con las cantidades que lleguen al mercado en un dia en particular, aun cuando la produccion de perecederos por ejemplo, en un area determinada puede ser altamente estacional; en muchos paises tienen varias zonas de produccion , cada una de las cuales puede tener temporadas ligeramente diferentes. Por lo tanto, las fluctuaciones en los precios a corto plazo pueden ser causadas por: a) cambios en la demanda a corto plazo; b) disponibilidad en el mercado de los productos competitivos y claro, c) la disminucion en la oferta que se pone a la venta. Se entiende por mercado en su sentido económico general, un grupo de compradores y vendedores que están en contacto lo suficientemente próximos para que las transacciones entre cualquier par de ellos afecten las condiciones de compra o venta de los demás. Se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda, la característica que define la importancia de la economía de mercado es que las decisiones sobre la inversión y la asignación de los bienes de producción se realizan principalmente a través de los mercados.

Foro 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Foro 3

Citation preview

Page 1: Foro 3

3. ¿Qué entiendes por mercado en economía?,  explica si una reducción en la oferta cambia el precio a corto plazo.

 Responder

Re: Foro: Pregunta de discusión 3de MARCIA GABRIELA MACHUCA RIVAS - Monday, 14 de April de 2014, 03:59

 

Hola a todos!!!

La definicion de mercado en economia es la organizacion y asignacion de  la produccion y el consumo de bienes y servicios  que surge del juego  entre la oferta y la demanda; mercado  tambien son el conjunto de  transacciones  o acuerdos de intercambio de bienes y servicios  entre individuos  o asociaciones  de éstos y es simplemente  el acuerdo mutuo entre  las transacciones y tiene como participes a individuos, empresas, etc.

Acerca de  si la reduccion en la oferta cambia el precio a corto plazo, es afirmativa, ya que esta es una manera de determinar el precio, y por lo general, los precios de los mercados mayoristas  estan estrechamente relacionados  con las cantidades que lleguen al mercado en un dia en particular, aun cuando la produccion de perecederos por ejemplo, en un area determinada puede ser altamente estacional; en muchos paises tienen varias zonas  de produccion , cada una de las cuales puede tener temporadas ligeramente  diferentes. Por lo tanto, las fluctuaciones en los precios  a corto plazo  pueden ser causadas por: a) cambios  en la demanda  a corto plazo; b) disponibilidad en el mercado  de los productos competitivos  y claro, c) la disminucion en la oferta  que se pone a la venta.

Se entiende por mercado en su sentido económico general, un grupo de compradores y vendedores que están en contacto lo suficientemente próximos para que las transacciones entre cualquier par de ellos afecten las condiciones de compra o venta de los demás. Se entiende la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda, la característica que define la importancia de la economía de mercado es que las decisiones sobre la inversión y la asignación de los bienes de producción se realizan principalmente a través de los mercados.

En conclusión el mercado es el mecanismo que permite a los compradores y a los vendedores intercambiar cosas; un comprador intercambia dinero por un producto, un vendedor intercambia un producto por dinero.

Por su puesto que si una reducción en la oferta cambia el precio a corto plazo (a la baja), derivado que los mercados determinan los precios de los bienes y de los servicios y estos precios guían las decisiones sobre qué y cuanto comprar y vender.

Page 2: Foro 3

A continuación cito un ejemplo: imaginemos que un huracán corta el suministro de energía eléctrica y estropea los frigoríficos, por lo que la gente debe utilizar hielo para conservar la comida. El aumento repentino de la demanda de hielo sube su precio. La subida del precio lleva a los consumidores a utilizar el hielo con más cuidado y a optar por los alimentos que no es necesario mantener en el frigorífico. Al mismo tiempo anima a las empresas maximizadoras de los beneficios a producir más hielo para satisfacer el aumento de la demanda. En ambos lados del mercado, la subida del precio ayuda al Estado a hacer frente al corte de suministro de energía provocado por el huracán.

¿Qué es, en tus propias palabras, la competencia perfecta?

Sabemos que las empresas se mueven dentro del mercado compitiendo con otras empresas, de modo que el entorno determina la forma de competencia y las relaciones establecidas en términos de la producción y la oferta empresarial, por lo tanto el tipo de mercado de competencia perfecta es para muchísimas empresa con libertad de entrada y con un carácter del producto homogéneo con precios aceptables, sus características son bajo condiciones previas establecidas para la competencia perfecta (existencia de mucha empresas, libertad de entrada), una empresa cualquiera determina que cantidad producir intentando maximizar sus beneficios, para ello lo primero que se plantea es conocer cuál es la demanda del mercado que la empresa va a satisfacer, como la demanda de la empresa es la relación entre ventas de la empresa y aquel precio al que puede hacer esa venta, el grafico de la demanda de la empresa competitiva resume la esencia del mercado competitivo a saber, nadie pone ni altera precios excepto el mercado, por lo tanto la empresa competitiva es precio – aceptante.

La competencia perfecta se presenta en un mercado cuando en él participan muchas empresas (cada una de las cuales vende productos idénticos a las demás), hay muchos compradores y no existe ninguna restricción a la entrada de nuevas empresas a la industria, las numerosas empresas y sus compradores están bien informados sobre los precios de los productos de cada una de las compañías que participan en la industria. Los mercados mundiales de maíz arroz y otros cereales son ejemplos de la competencia perfecta

Page 3: Foro 3

Hola a todos!!!

La definicion de mercado en economia es la organizacion y asignacion de  la produccion y el consumo de bienes y servicios  que surge del juego  entre la oferta y la demanda; mercado  tambien son el conjunto de  transacciones  o acuerdos de intercambio de bienes y servicios  entre individuos  o asociaciones  de éstos y es simplemente  el acuerdo mutuo entre  las transacciones y tiene como participes a individuos, empresas, etc.

Acerca de  si la reduccion en la oferta cambia el precio a corto plazo, es afirmativa, ya que esta es una manera de determinar el precio, y por lo general, los precios de los mercados mayoristas  estan estrechamente relacionados  con las cantidades que lleguen al mercado en un dia en particular, aun cuando la produccion de perecederos por ejemplo, en un area determinada puede ser altamente estacional; en muchos paises tienen varias zonas  de produccion , cada una de las cuales puede tener temporadas ligeramente  diferentes. Por lo tanto, las fluctuaciones en los precios  a corto plazo  pueden ser causadas por: a) cambios  en la demanda  a corto plazo; b) disponibilidad en el mercado  de los productos competitivos  y claro, c) la disminucion en la oferta  que se pone a la venta.

Hola Gaby,

Es correcta tu definición sobre todo los precios dependen de la oferta que es lo que la gente está en capacidad de vender a determinado precio y la demanda o lo que la gente está dispuesta a comprar a determinado precio. También es afirmativo que las fluctuaciones en los precios a corto plazo dependen de la reducción en la oferta y esta puede ser causadas por la cantidad de producto se pone a la venta en un día, los cambios en la demanda a corto plazo así como la disponibilidad en el mercado de los productos competitivos, en conclusión los precios pueden fluctuar considerablemente en respuesta a cambios repentinos en la oferta.

Es en donde existen las condiciones suficientes para que se lleguen a acuerdos a nivel microeconómico y macroeconómica de las condiciones de compra-venta de bienes y servicios; en donde  existan oportunidades de negocios transparentes, sustentada en el equilibrio de un precio homogéneo para todos. Por lo cual, el bien o servicio, no varía entre los diferentes proveedores, así mismo, la calidad del producto se conoce por todos los consumidores.

Para que pueda existir una competencia perfecta, considero que también debe existir un equilibrio entre la oferta y demanda de bienes y servicios, además de que el precio que se estaría manejando de los mismos, no puede repercutir  en otros factores que estén implícitos dentro del bien mismo, es decir, que en dado caso, no existirían empresas que deseen monopolizar dicho bien, o querer acaparar todos los sectores del mercado o a diversos segmentos del mismo, como por ejemplo, cadenas de distintos bienes y servicios por solventar la necesidad de diversos nichos de mercado. Es por ello, que considero importante, que exista regulación en la manera de diversificar las demandas de dichos bienes y poder llevar una administración más idónea ante la competitividad en el mercado; sin embargo, en nuestro acontecer diario, observamos que estamos inmiscuidos en grandes consorcios empresariales que desean acaparar y adquirir cada día una mayor parte del mercado.

Es correcta tu apreciación la competencia perfecta es un mercado en el que muchas empresas venden un producto idéntico, existen muchos compradores, no hay restricciones a la entrada a la industria, las empresas de la industria no tienen ninguna ventaja sobre nuevos participantes potenciales y las empresas y los compradores están bien informados sobre el precio del producto de cada empresa, es decir describe los mercados de tal manera que los participantes no son lo

Page 4: Foro 3

suficientemente grandes como para tener el poder de mercado para fijar el precio de un producto homogéneo. Por lo tanto la competencia perfecta sirve como punto de referencia para medir la vida real y los mercados de competencia imperfecta.