8
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA TELECOMUNICACIONES EDUCATICAS II FORO TEMATICO 3 TECNOLOGIA S MOVILES EN EDUCACION RECOPILACION REALIZADA POR: HILDA CHACON PANIAGUA II CUATRIMESTRE 2011

Foro 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnologías Móviles

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

TELECOMUNICACIONES EDUCATICAS II

FORO TEMATICO 3

TECNOLOGIA S MOVILES EN EDUCACION

RECOPILACION REALIZADA POR:

HILDA CHACON PANIAGUA

II CUATRIMESTRE 2011

Tecnologías móviles

Cuando nos referimos a tecnologías móviles nos referimos a todas aquellas por las

cuales nos comunicamos en tiempo real. Hoy en día nuestros estudiantes parecen estar

cada vez más ligados a ellas, sin embargo estas pueden tener dos caras, una en donde

provocan distracción, y hasta adicción en los alumnos, y por otro lado podría el celular

convertirse en una herramienta de aprendizaje significativo, por lo tanto los docentes

deben de insertar el uso de este tipo de tecnología, en sus actividades de aprendizaje,

y de esta manera mantener motivados a los educandos.

Pretender que los estudiantes no usen el teléfono celular es casi imposible, por lo

tanto debemos de crear situaciones a favor de la enseñanza, usando el celular.

Ejemplo: Es ideal en la enseñanza de idiomas (inglés)

Hoy en día encontramos muchos aparatos móviles, y es importante como lo mencionas

la planeación de actividades de aprendizaje que los incluya. Sin embargo son pocos los

docentes de aula que se atreven a usar los recursos móviles, por temor o por

desconocimiento, al no ser utilizados correctamente, he visto que los estudiantes

tienen su propio código de signos para comunicarse, (yo en lo particular no puedo leer

ese tipo de mensajes) y como lo usan todos los días, están olvidando la escritura y

ortografía correctas, convirtiéndose en un serio problema, por que escriben en los

cuadernos, igual como lo hacen cuando mensajean en el teléfono. ¿No les ha pasado?

Respuesta de (Pablo)Si me ha pasado, tuve que aprender a leer este tipo de mensajes

porque así escriben en el Facebook, en los correos, etc. Y tienes razón deben

preocuparse más por la ortografía y la gramática, porque hay momentos en los cuales

se pueden abreviar y otros en los que no es recomendable.

Es bueno conocer este lenguaje, pero es bueno inculcar la buena redacción, y motivar

sobre ese apartado.

¿Qué implicaciones técnicas y pedagógicas se deberían considerar, previa su

implementación en los entornos educativos?

Las implicaciones técnicas que debemos tomar en cuenta es el costo , la conectividad

(datos, teléfono, banda ancha) el plan de suscripción, el tipo de software disponible,

los dispositivos como cámara, sistema de posicionamiento global, la potencia de los

dispositivos móviles, son situaciones técnicas que se deben tomar en cuenta a la hora

de planear las actividades con recursos tecnológicos. Sin olvidarnos del plazo de la

vida útil de los dispositivos.

En un ambiente de aprendizaje, otra consideración de la selección de tecnología es que

los dispositivos deben permitir que el software sea compatible cuando se accede a los

espacios comunes. Habrá un conjunto básico de herramientas de software educativos

que subyacen a estos diferentes tipos de dispositivos.

Si bien los avances de los dispositivos móviles están cambiando rápidamente, en común

importantes siguen siendo los mismos; portabilidad, movilidad y versatilidad. Estas

funciones hacen que el aprendizaje en todas partes dentro y fuera de las aulas, la

oportunidad potencial para el aprendizaje colaborativo, y enriquecer las experiencias

de aprendizaje con el apoyo de las tecnologías (So & Kim, 2008).

En cuanto a las implicaciones pedagógicas, la implementación de las tecnologías móviles

a la educación buscan, el cambio a través de la experiencia, adquisición de cambio en la

comprensión, la actitud, el conocimiento, información, habilidad y destreza a través de

la experiencia (Wittrock, 1997) Este cambio nos debe de llevar a crear estudiantes

más comprometidos con su aprendizaje y un cambio de carácter , que puede medir a

los discentes como aprendices de por vida y las personas que van a llegar a ser.

Por ello es el desafío de la evaluación de las habilidades, conocimientos, identidad,

valores y epistemológicos, convirtiendo a los estudiantes en expertos en el uso de

dispositivos, y utilizarlos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Referencias:

Ash Katie. Los maestros métodos de prueba móvil. Educ. Semana 29 NO26 señor 18 2010 p.

26-7

Juan Pablo del Alcazar.(2010) Tecnología Móvil en la Educación. Aplicaciones, usos y tendencias

Proyectos Editoriales en Educación, Inc. 6935 Arlington Road, Suite 100, Bethesda, MD 20814

Algunas de las competencias que deberíamos haber desarrollado los docentes,

para apoyar su uso en procesos de Enseñanza y Aprendizaje

En cuanto al tema Nabil ahmad expresa:"Lo importante de entender con los

dispositivos móviles en general, especialmente a efectos de educación, es que todavía

está en un estado de la infancia", dice Nabil Ahmad, profesor en el Teachers College,

Columbia University, y un técnico de aprendizaje para Armonk, NY-base IBM Corp.

"Sólo estamos arañando la superficie".

Los profesores deben saber cómo incorporar estas herramientas en su plan de estudio

de forma que funcione para ellos y para sus estudiantes. Y no solo el cómo funcionan

los dispositivos.

Deben tener desarrollo profesional continuo y soporte técnico, fundamental para el

éxito sino que además se requiere por parte del docente liderazgo.

El docente debe de ser creativo, imaginativo, dinámico, debe de ser investigativo, para

poder adaptar los recursos tecnológicos móviles en situaciones de aprendizaje

significativas y motivadoras, para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje

efectivo para sus estudiantes.

En la sociedad en la que vivimos, la información y el conocimiento tienen cada vez mas

influencia en el entorno laboral y personal de los ciudadanos; sin embargo, los

conocimientos tienen fecha de caducidad. La velocidad a la que se producen las

innovaciones y los cambios tecnológicos exige actualizar permanentemente los

conocimientos. El proceso educativo ha cambiado. Antes, una persona pasaba por las

distintas etapas del sistema educativo (Educacion Infantil, Primaria, Secundaria,

Bachillerato y Formacion Profesional o universitaria) para formarse y poder iniciar su

vida profesional. A partir de ahi, a excepcion de algunos cursos de actualizacion

ofrecidos en su ambiente profesional, se consideraba que ya estaba preparada. En la

actualidad, si no quiere quedarse obsoleta, debe continuar su aprendizaje a lo largo de

toda su vida.

Volviendo a la pregunta de que si son necesarias o no, indiscutiblemente, creo que si,

por todo lo anteriormente mencionado, es que debemos preparar a nuestros

estudiantes para la nueva sociedad de la Información, enseñarles destrezas y

conocimientos en este mundo cambiante. Por otro lado, debemos de ser honestos,

nuestros estudiantes viven y respiran tecnología, tratar de alejarlos de ella, será una

labor titanica e imposible, por lo tanto se deben de buscar las opciones de enseñanza

aprovechando los recursos, que dicho sea de paso, son una moda entre los

adolescentes.

Actividades a realizar utilizando el teléfono celular

Área de Español Actividades para utilizar el recurso de

tecnologías móviles en el aula.

1- Sinónimos El docente planea una actividad, que

consiste en un texto, con palabras

subrayadas de color, para que los

estudiantes, investiguen con su celular y

con el acceso a internet, el vocabulario, y

buscar para la palabra un número X de

sinónimos.

Esta actividad enriquecerá el vocabulario

de los discentes, preparándolos para la

redacción.

2- Ortografía El profesor, realiza un texto con errores

ortográficos, en papel. Se les solicita a

los estudiantes buscar los errores e

investigar en internet, por medio del

teléfono, las reglas ortográficas que

rigen las palabras, para una posterior

corrección del texto. Esta actividad se

puede realizar en parejas, (elaborando

textos diferentes para cada grupo) las

cuales mostraran el trabajo final a sus

compañeros, por medio de una exposición,

de las reglas ortográficas.

Esta actividad mejorará la ortografía de

los estudiantes, ya que con el uso de

mensajería de los teléfonos, los jóvenes

han perdido mucho la forma correcta de

escritura.

3- Obras Literarias Para esta actividad, se les asigna a cada

estudiante investigar en internet, una

obra literaria X. Los estudiantes

buscarán, características de la obra

como: Género literario, espacio físico de

la obra, espacio psicológico, tipo de

narrador. Etc. Luego lo expondrá en clase

a sus compañeros, y les enviará a cada

uno vía bluetoo, un resumen de las

características más importantes.

En esta actividad, se logra que los

estudiantes utilicen el recurso móvil, y

además fomenta la investigación. Además

el docente hace que sus lecciones sean

más participativas, debido a que todos los

estudiantes construyen, por medio de la

investigación, su propio

aprendizaje.(puede realizarse en grupos).

4- Reconocimiento de Figuras Literarias En esta actividad el docente, crea una

frase, que contenga una figura literaria,

por ejemplo: Un hipérbaton, un

encabalgamiento, o reiteración, en fin,

según la figura que el docente desea

introducir. La envía a sus estudiantes vía

mensaje, por medio del celular, y los

estudiantes, investigarán en internet a

que figura literaria corresponde la frase

enviada por el docente.

Esta actividad sirve como introductoria

en el estudio de figuras literarias,

fomenta la competencia sana entre los

estudiantes, la investigación y el

razonamiento, ya que para poder dar con

la respuesta correcta el estudiante

necesita leer las definiciones y analizar la

correspondencia correcta de la frase que

se le envió.

5- Corrección del Lenguaje El docente solicita a sus estudiantes

realizar un mensaje celular, con

expresiones anfibológicas, y enviárselas a

sus compañeros, para que estos expresen

lo que comprendieron. El estudiante que

redactó la expresión se encargará de

explicar a sus compañeros de forma

general, cuál era el mensaje correcto de

la actividad y como se debe de redactar

para que quede comprensible a los demás.

Con esta actividad los estudiantes, se

retroalimentan de sus compañeros en las

formas correctas en que debemos de

expresarnos y escribir. Se necesita con

anticipación una explicación por parte del

docente sobre lo que es anfibología. Se

fomenta la participación activa y el auto

aprendizaje.