2
Admito prácticamente en todo lo que expone ocurre con mucha frecuencia. A mí me parece absurdo como la política y la economía mantengan este pensamiento tan cerrado. La verdad es que, siendo novato en la materia, pienso que las ideas que aparecen en el video podrían tener algún sentido si no existiera tanta corrupción. Lamentablemente al ver como se dan estos hechos llego a la conclusión de que el libre mercado es tan ilusorio. Se pretende que generar ideas en un documento y puede ser que funcionen, pero en la práctica no. Por otra parte el concepto de la mano invisible debemos considera la otra mano invisible de los gobernantes, que operan saqueando el capital de toda una sociedad por un interés personal. Este interés propio del dueño del capital promueve la eficiencia en la sociedad. De hecho uno de los grandes problemas de la educación es este, absurdo que el país traspase los capitales a los bancos de manera indiscriminada, siendo que sería mucho más rentable. Darlo a un sistema educacional. Con esto nos estamos nos enfrentamos a una situación en la cual, es retórica y el populista, donde se dice una cosa mientras se hace otra, el libre mercado es una utopía que se terminó de establecer con esta globalización que nos han impuesto. 1. El uso incontrolado de combustibles fósiles para facilitar el crecimiento económico, 2. Destrucción de culturas tradicionales, a fin de imponer modelos económicos industriales, con la consecuente pérdida de cosmovisiones, lenguajes y valores distintos de la cultura dominante. 3. Disminución de recursos básicos como agua, bosques, suelos agrícolas, biodiversidad con posibilidades de que se extinga. 4. El fomento del consumismo como rumbo a la felicidad. 5. El modelo económico dominante, que simpatiza al crecimiento económico a cualquier costo, y estimula la acumulación.

Foro de MIcro-economia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FOR5O

Citation preview

Page 1: Foro de MIcro-economia

Admito prácticamente en todo lo que expone ocurre con mucha frecuencia. A mí me parece absurdo como la política y la economía mantengan este pensamiento tan cerrado. La verdad es que, siendo novato en la materia, pienso que las ideas que aparecen en el video podrían tener algún sentido si no existiera tanta corrupción. Lamentablemente al ver como se dan estos hechos llego a la conclusión de que el libre mercado es tan ilusorio. Se pretende que generar ideas en un documento y puede ser que funcionen, pero en la práctica no. Por otra parte el concepto de la mano invisible debemos considera la otra mano invisible de los gobernantes, que operan saqueando el capital de toda una sociedad por un interés personal. Este interés propio del dueño del capital promueve la eficiencia en la sociedad. De hecho uno de los grandes problemas de la educación es este, absurdo que el país traspase los capitales a los bancos de manera indiscriminada, siendo que sería mucho más rentable. Darlo a un sistema educacional. Con esto nos estamos nos enfrentamos a una situación en la cual, es retórica y el populista, donde se dice una cosa mientras se hace otra, el libre mercado es una utopía que se terminó de establecer con esta globalización que nos han impuesto.

1. El uso incontrolado de combustibles fósiles para facilitar el crecimiento económico, 2. Destrucción de culturas tradicionales, a fin de imponer modelos económicos

industriales, con la consecuente pérdida de cosmovisiones, lenguajes y valores distintos de la cultura dominante.

3. Disminución de recursos básicos como agua, bosques, suelos agrícolas, biodiversidad con posibilidades de que se extinga.

4. El fomento del consumismo como rumbo a la felicidad.5. El modelo económico dominante, que simpatiza al crecimiento económico a

cualquier costo, y estimula la acumulación.6. Pago de impuestos por las cosas que generen adicción, para generar hábitos de

vida saludable. 7. El control del estado por medio de los impuestos y tasas de interés8. Buscar alternativas energéticas9. Generar más hábitos de auto aprendizaje10. Crear canales de comunicación mas efectivos