50
INFORME DEL UNDÉCIMO Foro Global sobre Biodiversidad Explorando la sinergia entre la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y la Convención sobre Diversidad Biológia Buenos Aires, Argentina Foro Global sobre Biodiversidad

Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

INFORME DEL UNDÉCIMO

Foro Global sobre BiodiversidadExplorando la sinergia entre la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre Cambio Climático y la Convención sobre Diversidad Biológia

Buenos Aires, Argentina

El Foro Global sobre Biodiversidad (FGB) fue creado en 1992 por las entidades asociadas ala Estrategia Global para la Biodiversidad, en particular por el Instituto de RecursosMundiales, la UICN – Unión Mundial para la Naturaleza, y el Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente. El Foro fue diseñado con el fin de contribuir a fomentar eldesarrollo y la implementación de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) y otrosinstrumentos relacionados con la biodiversidad a nivel internacional, regional y nacional.

La undécima sesión del Foro, que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, en la CuartaConferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre CambioClimático (CMNUCC), en noviembre de 1998, tuvo como meta explorar la sinergia entre laCMNUCC y la Convención sobre Diversidad Biológica. El Foro abordó los siguientestemas: 1) Los bosques en la agenda sobre cambio climático; 2) Biodiversidad, cambioclimático y financiamiento; 3) Estrategias y planes de acción nacionales; 4) Uso sostenibley cambio climático.

Después de dos días de discusiones, los participantes concluyeron que las metas de laconservación de ecosistemas y el uso equitativo y sostenible de los recursos naturalesdeben ser tomadas en cuenta a la hora de abordar el tema del cambio climático. Posterioral Foro, se estableció una red de gobiernos, ONG, instituciones internacionales yrepresentantes del sector privado con el fin de elevar la importancia de laspreocupaciones ecológicas y sociales dentro de la agenda sobre cambio climático. LaParte I de este informe examina los vínculos entre las agendas sobre cambio climático ybiodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte IIcontiene un resumen detallado de las presentaciones y discusiones de las cuatro sesionesde taller, así como de las sesiones plenarias de apertura y clausura.

Publicado con el apoyo económico de la Fundación MacArthur, la Swiss Agency forDevelopment Cooperation, UICN – Unión Mundial para la Naturaleza y el Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente.

UICN – Unión Mundial para la NaturalezaOficina en Washington1630 Connecticut Ave. NW, 3rd FloorWashington, DC 20009 USACorrel: [email protected] en la web: http://www.iucnus.org

UICN – Unión Mundial para la NaturalezaDivisión de Coordinación de Políticas sobre la Biodiversidad28 Rue Mauverney1196 Gland, SuizaCorrel: [email protected] en la web: http://www.gbf.ch

Foro Global sobre Biodiversidad

Page 2: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Edición a cargo de:Brett M. OrlandoLesley Smeardon

Convocado por:UICN – Unión Mundial para la NaturalezaInstituto de Recursos Mundiales (WRI)African Centre for Technology Studies (ACTS)Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)Comité Nacional Argentino de la UICNClimate Action Network – América LatinaInstituto de las Naciones Unidas para la Capacitación y la Investigación(UNITAR)Biodiversity Action Network (BIONET)Indigenous Peoples Biodiversity Network (IPBN)

En colaboración con: Secretaría de la Convención sobre Diversidad Biológica

Implementado con el apoyo económico de:Fundación MacArthurSwiss Agency for Development CooperationUICN – Unión Mundial para la NaturalezaPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Foro Global sobre Biodiversidad

INFORME DEL UNDÉCIMO

Foro Global sobre BiodiversidadExplorando la sinergia entre la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre Cambio Climático y la Convención sobre Diversidad Biológia

Buenos Aires, Argentina

Page 3: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Las denominaciones geográficas empleadas en este trabajo, asícomo la forma en que aparecen presentados los datos, noimplican juicio alguno por parte de la UICN sobre la condiciónjurídica o las autoridades de ningún país, territorio o área, ni dela delimitación de sus fronteras o límites.

Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejannecesariamente las de la UICN.

Publicado por: UICN, Gland, Suiza, y Cambridge,Reino Unido

Derechos de autor: © Unión Internacional para la Conservaciónde la Naturaleza y sus Recursos

La reproducción de esta publicación con fineseducativos y otros no comerciales estápermitida sin previa autorización del acreedorde los derechos de autor, bajo condición deque se cite adecuadamente la fuente.

Se prohibe la reproducción de estapublicación para la venta y otros finescomerciales sin la previa autorización porescrito del acreedor de los derechos de autor.

Citación: UICN – Unión Mundial para la Naturaleza.Octubre, 1999. Informe del undécimo ForoGlobal sobre Biodiversidad, Explorando lasinergia entre la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre Cambio Climático y laConvención sobre Diversidad Biológica. UICN,Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido.

ISBN: 2-8317- 0497-9

Diseño de la portada: tm design, inc.

Producido por: Oficina de Washington para la UICN

Traducciónal español: Meritxell Serrano, Noël D. Payne

Impresión a cargo de: Éditions MultiMondes

Disponible en: UICN – Unión Mundial para la NaturalezaOficina de Washington1630 Connecticut Ave. NW 3rd FloorWashington DC 20009 EEUUEEUUTel.: +1 202 387 5826Fax: +1 202 387 4833Correl: [email protected]: http://www.iucnus.org

Servicio de publicaciones de la UICN219c Huntingdon RoadCambridge CB3 0DLReino UnidoTel.: ++44 1223 277894Fax: ++44 1223 277175Correl: [email protected]

UICN – Unión Mundial para la NaturalezaDivisión de Coordinación de Políticas sobre la Biodiversidad28, rue Mauverney1196 Gland, SuizaTel.: ++41 22 999 0001Fax: ++41 22 999 0002Correl: [email protected] en la web del FGB: http://www.gbf.ch

Printed in Canada

Page 4: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

C o n t e n i d o

Primera parte: antecedentes del Foroy temáticas emergentes de la 11a sesión

Introducción .............................................................................. 7

La agenda sobre cambio climático ................................... 7

Los esfuerzos internacionales frenteal cambio climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobreCambio Climático (CMNUCC)

El Protocolo de Kioto

Vinculando las agendas sobre cambioclimático y biodiversidad.......................................... 10

La vulnerabilidad de los ecosistemas y las especiesfrente al cambio climático

Para una mejor resistencia frente al cambio climático

La biodiversidad como medio para mitigarel cambio climático

Vinculando las convenciones sobre cambioclimático y biodiversidad.......................................... 12

Programas temáticos

Estrategias nacionales y comunicación

Incentivos financieros y económicos

El Foro Gobal sobre Biodiversidad (FGB) ......................... 14

La 11ª Sesión del Foro Global sobre Biodiversidad

Temáticas emergentes del FGB 11 ................................. 16

Los bosques en la Agenda sobre cambio climático

Biodiversidad, cambio climático y financiamiento

La coordinacíon de estrategias nacionales y planesde acción entre la CMNUCC, la CDB y la CNUCD

Uso sostenible y cambio climático

Epílogo ...................................................................................... 18

Notas ......................................................................................... 19

Segunda parte: informe del Foro

Sesión inaugural ................................................................... 23

Los bosques en la Agenda sobre cambio climático ....24

Panorama de las ponencias

Temáticas emergentes

La biodiversidad, el cambio climáticoy el financiamiento......................................................27

Panorama de las ponencias

Temáticas emergentes

Estrategias y planes de acción nacionales ...................30

Panorama de las ponencias

Temáticas emergentes

Uso sostenible y cambio climático ..................................32

Panorama de las ponencias

Temáticas emergentes

Sesión de clausura................................................................ 35

Tercera parte: apéndices

Apéndice 1: Declaración de la UICN ............................. 39

Apéndice 2: Lista de participantes ................................ 41

Page 5: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y
Page 6: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

P r i m e r a p a r t e

Antecedentes del Foro y temáticasemergentes de la 11a sesión

Page 7: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y
Page 8: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Primera parte: Antecedentes del Foro y temáticas emergentes de la 11a sesión

7

I n t r o d u c c i ó n

En 1896, el Profesor Svante Arrhunius publicó un ensayoen Philosophical Magazine and Journal of Science, enel cual teorizaba que el consumo a gran escala de com-

bustibles fósiles (experimentado por primera vez durantela revolución industrial) podría elevar las concentracionesde gases que atrapan el calor en la atmósfera y, por lotanto, elevar la temperatura de la superficie de la Tierra.Más de 100 años después, las evidencias acumuladasparecieran sugerir que el Profesor Arrhunius, por lo menosparcialmente, tenía razóni.

Según los registros de la Organización MundialMeteorológica, 1998 ha sido el año más caliente desde1860, encabezando una tendencia consecutiva de calen-tamiento que se prolongó por 20 años. La temperaturaglobal está a casi 0,7ºC por encima de lo que fue hace unsiglo; diez de los años más calientes han transcurridodesde 1983, siete de ellos desde 1990.

El año 1998 también fue testigo de uno de los fenómenosde El Niño más severos de la historia reciente. El Niñoinfluenció el clima en todo el mundo, causó los incendiosforestales de Indonesia y Bangladesh, las sequías enGuyana y Papua Nueva Guinea y las inundaciones enChina, Bangladesh, Ecuador, Perú y Kenia. En China, lasinundaciones causaron la pérdida de más de 3.000 vidas,mientras que en Bangladesh, las tres inundaciones másimportantes en un lapso de dos meses dejaron al país bajotres metros de agua por períodos extensos. En Centro-américa, las inundaciones masivas y los deslizamientosprovocados por el Huracán Mitch mataron a más de 9.000personas, desmovilizaron a 2.4 millones y dañaron a másde 130.000 hogares.ii El Niño también ha sido culpadopor una ola de temperaturas marinas altas que recorrió

muchos de los océanos del mundo en 1997 y 1998, y pordesencadenar uno de los episodios de blanqueamiento decoral más cuantiosos y severos de los tiempos modernos.

Los eventos y secuelas de El Niño han servido como recor-datorio de la estrecha relación que existe entre clima, recur-sos naturales y población, y guardan un vínculo con una delas temáticas más importantes que enfrentan los encargadosde la elaboración de políticas hoy en día: ¿hasta qué gradoel calentamiento de la tierra se ha visto influenciado por lasactividades humanas durante los últimos 100 años? Aunquetodavía se debe establecer una distinción entre el cambioinducido por el ser humano y la variabilidad natural delclima, la comunidad científica está cada vez más de acuerdoen que las actividades humanas están teniendo una influen-cia discernible en el clima global.

Frente a estos antecedentes, un gran número de organi-zaciones, incluyendo organizaciones no gubernamentales(ONG) y organismos internacionales, convocaron conjun-tamente a la 11ª reunión del Foro Global de la Biodiver-sidad. El Foro, que tuvo lugar durante la cuarta Confe-rencia de las Partes de la Convención Marco de lasNaciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) ennoviembre de 1998, procuró atender las temáticas ecoló-gica, económica, institucional y social claves, relacionadascon la agenda sobre cambio climático.

La primera parte de este informe examina la forma en queel cambio climático se relaciona con los ecosistemas, lasespecies y las poblaciones. También se describen los even-tos que llevaron al undécimo Foro Global sobre Bio-diversidad y las temáticas y desafíos claves que emer-gieron de la 11a sesión. La segunda parte contiene uninforme completo de cada uno de los cuatro talleres delFGB 11, así como de las sesiones de apertura y clausura.

L a a g e n d a s o b r e

c a m b i o c l i m á t i c o

Es un hecho ampliamente aceptado que la cantidad dedióxido de carbono y de otros gases llamados de inver-nadero presentes en la atmósfera, sigue en aumento. El

dióxido de carbono, en particular, ha aumentado un 30%durante los últimos 200 años, primordialmente comoresultado del cambio en el uso de la tierra (p.ej. defores-tación) y del uso de combustibles fósiles, tales como elcarbón, el petróleo y el gas natural (p.ej. en automóviles, enla industria y en la generación de electricidad). Si la ten-dencia actual persiste, la cantidad de dióxido de carbonoen la atmósfera se duplicará durante el siglo XXI, y seguirá

Page 9: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

aumentando después. La cantidad de otros gases inverna-dero también aumentará debido primordialmente a acti-vidades humanas.

La concentración de todos estos gases en la atmósferacambiará el clima al intensificarse el efecto de inverna-dero, lo cual provocará un aumento en la temperaturapromedio de la superficie terrestre. Actualmente se estimaque la temperatura global promedio de la superficie subiráentre 1º y 3,5ºC (entre 2 y 6ºF) para el año 2100 (en rela-ción con 1990), con incrementos continuos de allí en ade-lante. Debido a que la mayoría de los gases invernaderopermanece en la atmósfera por un largo período detiempo, la suspensión inmediata de las actividades huma-nas que generan emisiones no evitará que los efectos delas emisiones anteriores acumuladas se sigan sintiendopor siglos.iii

Los esfuerzos internacionales frenteal cambio climático El cambio climático fue reconocido como un problemaserio que ameritaba la atención internacional durante laPrimera Conferencia sobre el Clima Mundial, en 1979. LaConferencia hizo un llamado a los gobiernos del mundopara prevenir los posibles cambios climáticos provocadospor los seres humanos que tendrían un impacto adversoen el bienestar de la humanidad.

Una mejor comprensión del clima global y la evidencia demayores concentraciones de dióxido de carbono en laatmósfera, produjeron que el Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y laOrganización Meteorológica Mundial establecieran elPanel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC)en 1988. El PICC asumió la responsabilidad de valorar elestado actual del conocimiento científico sobre cambioclimático y los impactos potenciales que pueda tener ésteen la ecología y la sociedad, así como las opciones marcopara su mitigación y adaptación.iv

El PICC publicó su Primer Informe sobre la Evaluación delCambio Climático en 1990. El Informe confirmaba lasbases científicas que fundamentan el cambio climático.También señaló el uso de combustibles fósiles en vehícu-los y actividades industriales como uno de los principalesresponsables de las emisiones de carbono inducidas porel ser humano. El Informe también reconocía las contri-buciones históricas, presentes y futuras que las activi-dades forestales y el uso de la tierra representan para elcambio climático.v Tomando como base el Informe delPICC, la Asamblea General de las Naciones Unidas esta-

bleció un Comité Intergubernamental para la Negociación,con el fin de comenzar a negociar una Convención Marcosobre Cambio Climático en 1990.

La Convención Marco de las Naciones Unidassobre Cambio Climático (CMNUCC) En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medioAmbiente y el Desarrollo que tuvo lugar en 1992 (la lla-mada Cumbre de la Tierra en Río), 154 gobiernos firmaronla Convención Marco de las Naciones Unidas sobre CambioClimático (CMNUCC). El objetivo de la CMNUCC es esta-bilizar las concentraciones de gases de invernadero en laatmósfera hasta un nivel que prevenga un cambio climá-tico dañino, inducido por el ser humano. La Convenciónhace un llamado a las Partes para que logren ese nivel den-tro de un plazo establecido, lo cual le permitiría a los eco-sistemas adaptarse naturalmente al cambio, garantizaría laseguridad de la producción alimenticia y habilitaría la sos-tenibilidad del desarrollo económico.vi

La Convención divide al mundo en dos grupos: los paísesindustrializados (Anexo I), principales responsables de lasemisiones de gases de invernadero inducidas por el serhumano; y los países en vías de desarrollo (los que noestán en el Anexo I), cuya contribución en el futuroaumentará la proporción de gases invernadero causadospor el ser humano. El Anexo I consiste de 39 países, entrelos que se incluye Canadá, Estados Unidos, los países de laUnión Europea, Japón, Australia, Polonia y Rusia. LaConvención pone en claro que para abordar el problemadel cambio climático, los grupos comparten algunas res-ponsabilidades pero tienen otras que se diferencian.

Dentro de las responsabilidades compartidas, las Partestienen la obligación de desarrollar un inventario nacionalde las emisiones de gases de invernadero según lasfuentes, y de la reducción según los sumideros.vii Tambiéntienen la obligación de desarrollar estrategias nacionalespara la adaptación al cambio climático y su mitigación, yde considerar el cambio climático dentro de sus políticassociales, económicas y ambientales. Además, las Partesson llamadas a promover la gestión sostenible y la conser-vación, y a mejorar los sumideros de gases invernadero,incluyendo las áreas forestales y todos los demás ecosis-temas terrestres, costeros y marinos.

Las Partes designaron al Fondo para el Medio AmbienteMundial (GEF), como mecanismo interino de financia-miento. Además, la CMNUCC reconoció el concepto de‘Implementación Conjunta’. Dentro del marco de laImplementación Conjunta, las partes que actúen bajo el

11a Foro Global de la Biodiversidad

8

Page 10: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Primera parte: Antecedentes del Foro y temáticas emergentes de la 11a sesión

9

auspicio de la Convención, aceptan voluntariamente lle-var a cabo un proyecto para reducir, evitar y retener emi-siones de gas invernadero. En una reunión posterior, seestableció una fase piloto para obtener experiencia en laImplementación Conjunta.

Como forma de reconocer su incidencia ciertamente dife-renciada en la acumulación de gases invernadero en laatmósfera, las naciones desarrolladas de la CMNUCC secomprometieron voluntariamente a reducir para el año2000 el nivel de las emisiones alcanzado en 1990. LaCMNUCC informó a la primera Conferencia de las Partescon el fin de determinar si los compromisos de los paísesdesarrollados eran los adecuados.

Tres años después, las emisiones de la mayorías de lospaíses industrializados sobrepasaban los niveles de 1990,y en algunos casos aumentaron vertiginosamente. En laprimera Conferencia de las Partes, realizada en 1995, lasPartes reconocieron que los compromisos voluntarios eraninadecuados y accedieron al Mandato de Berlín, el cualhacía un llamado a las Partes para iniciar un proceso quefortaleciera los compromisos de los países incluidos en elAnexo 1 más allá del año 2000. Se creó un organismoauxiliar independiente, el Grupo Ad Hoc del Mandato deBerlín, con el fin de redactar un protocolo que sería apro-bado en la tercera Conferencia de las Partes, en 1997. Lasnegociaciones del Mandato de Berlín recibieron un empujeimportante cuando el PICC publicó su segundo Informe deEvaluación en 1995, en el cual se concluía que “el resul-tado de las evidencias sugiere que existe una influenciaapreciable del factor humano en el clima global”.viii

El Protocolo de KiotoEl 11 de diciembre de 1997, delegados procedentes de 160naciones accedieron al Protocolo de Kioto dentro de laCMNUCC. El Protocolo hace un llamado al primer com-promiso obligatorio por ley de la historia para reducir lasemisiones de dióxido de carbono y otros gases inverna-dero. Aunque los compromisos de cada país varían, elProtocolo propone una reducción general del cinco porciento con respecto a los niveles de 1990. Los países com-prometidos son aquellas Partes del Anexo 1 de laConvención. Los países en vías de desarrollo (los que noson del Anexo 1) no tienen ninguna obligación.

Con el fin de acomodar las circunstancias nacionales res-pectivas, cada país del Anexo 1 acordó una meta especí-fica en la reducción de gases invernadero. Por ejemplo,Japón se comprometió a una reducción del seis por ciento,los Estados Unidos a un siete por ciento, mientras que la

Unión Europea, como grupo, se comprometió a un ochopor ciento de reducción. No todos los países del Anexo 1estuvieron de acuerdo con una reducción; a Australia se lepermitió un aumento del ocho por ciento con respecto alas emisiones alcanzadas en 1990.ix

Estas reducciones deberán ser alcanzadas dentro del ‘per-iodo de compromiso’ que abarca del 2008 al 2012. Estelapso se creó con el fin de permitir una mayor flexibili-dad a la hora de coordinar las reducciones. Por ejemplo, enel caso de Japón, sus emisiones pueden sobrepasar el seispor ciento acordado en cualquiera de los años compren-didos dentro del periodo establecido, siempre y cuando elpromedio entre los cinco años no sea mayor al seis porciento. El Protocolo exige un inventario de los seis princi-pales gases de invernadero.x

Los países del Anexo 1 pueden escoger entre variasopciones para cumplir con los compromisos del Protocolo.Ellos pueden:

• Emprender acciones domésticas para reducir las emi-siones de los respectivos sectores industriales, talescomo reemplazar el uso de combustibles fósiles porfuentes de energía renovable;

• Emprender acciones domésticas en el sector fores-tal, a través de un conjunto limitado de acciones –laforestación y reforestación que cuentan como reduc-ciones, y deforestación que cuenta como emisión– ;

Page 11: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

• Utilizar tres mecanismos basados en el mercado,creados por el Protocolo. Dos de estos mecanismos(la comercialización de emisiones y el intercambiode créditos basados en proyectos) permiten la com-pra, venta o comercialización de reducciones degases de invernadero y concesiones de emisionesentre los países del Anexo I. El tercer mecanismo lespermite a los países del Anexo I comprar o comer-cializar créditos basados en proyectos con los paísesque no son del Anexo I -se trata del Mecanismo parael Desarrollo Limpio-.

V i n c u l a n d o l a s a g e n d a s

s o b r e c a m b i o c l i m á t i c o

y b i o d i v e r s i d a d

La vulnerabilidad de los ecosistemasy las especies frente al cambio climático

El cambio climático está considerado como una de lasprincipales amenazas contra la biodiversidad, tanto delas especies como de los ecosistemas. La razón princi-

pal es que la velocidad proyectada para el cambio es másrápida que cualquier otro cambio climático ocurrido enlos últimos 10.000 años. Esto se ve agravado por el hechode que los seres humanos han alterado la estructura demuchos de los ecosistemas del mundo, disminuyendo suresistencia frente a los cambios. Además, la contamina-ción y otros efectos indirectos del uso de los recursosnaturales se han multiplicado desde los inicios de la revo-lución industrial. Es muy probable que muchos de los eco-sistemas no puedan adaptarse a la presión adicional quesignifica el cambio climático, sin que esto represente lapérdida de algunas de sus especies o servicios.

En su segundo Informe de la Evaluación, el PICC facilitóun análisis autoritativo y amplio del impacto que podríatener el cambio climático en los ecosistemas.xi Según elPICC, los cambios regionales del clima van a alterar elfuncionamiento y la composición de los bosques de formasignificativa. Cerca de un tercio del área forestal existenteen el mundo atravesará cambios de importancia en lacomposición de sus especies, y algunos bosques podríandesaparecer del todo. Algunas especies que tienen unmargen de hábitat reducido a las regiones altas podríanextinguirse debido a la desaparición de hábitats.

Se presume que el cambio climático tendrá un serio efectoen los procesos de desertificación, por lo menos en cier-

tas regiones. En zonas donde el clima se torne más seco yel suelo se desgaste por el efecto de la erosión y la com-pactación, es posible que la desertificación sea irrever-sible. Muy probablemente, el ciclo hidrológico global seintensificará como resultado del cambio climático y podríatener un serio impacto en los recursos hídricos regionales,especialmente en las zonas en donde la cantidad y la cali-dad del suministro de agua constituyen desde ya un serioproblema, como es el caso de los litorales, deltas y las islaspequeñas. La distribución geográfica y la extensión de loshumedales podrían verse alteradas; algunos estudios indi-can una reducción de los humedales como resultado delcambio climático. La elevación del nivel del mar y loscambios en el patrón de las tormentas podrían llevar a laerosión de las playas y los hábitats asociados, al aumentodel nivel salino de los esteros y los acuíferos dulces, a laalteración de la escala de mareas en ríos y bahías y alaumento de las inundaciones costeras. Los ecosistemascosteros, tales como los arrecifes de coral, los manglares,los humedales, están siendo particularmente amenaza-dos. Las especies individuales se tornarán más vulnerablesdebido al cambio climático, y aun en el caso de aquellasque logren tolerar los cambios, estas tendrán que lidiarcon una serie de nuevos rivales, depredadores, enferme-dades y especies invasoras para las cuales no han desar-rollado una defensa natural. Finalmente, el carbono alma-cenado en los bosques y humedales, en especial en zonaspantanosas en transición, muy probablemente se pierdaen forma de CO2, empeorando el efecto de invernadero.

Se cree que el cambio climático puede llevar a una mayorincidencia de inundaciones y desastres climáticos, talescomo los huracanes y los vientos huracanados. En el casode las inundaciones, esto pondría a cientos de miles depersonas que viven en zonas costeras, y millones más entodo el mundo, en mayor riesgo por causa de las tormen-tas. En algunos lugares, más poblaciones podrían verseafectadas por el hambre y la escasez debido a los cam-bios en el patrón de producción, además de otros impac-tos adversos en la agricultura costera y el desarrollo deinfraestructura. Las comunidades que en la actualidadestán luchando por mejorar su nivel de subsistencia, seránmás vulnerables a raíz del cambio climático. Hacerlefrente a este problema es esencial dentro de los esfuerzospor conservar la integridad y diversidad de la naturalezay para garantizar que los recursos naturales se usen enforma equitativa y sostenible.

11a Foro Global de la Biodiversidad

10

Page 12: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Primera parte: Antecedentes del Foro y temáticas emergentes de la 11a sesión

11

Para una mejor resistencia frenteal cambio climáticoA pesar de que la variación y el cambio climático repre-sentan un riesgo para la ecología, las especies y los sis-temas sociales y económicos, también brindan oportuni-dades. La adaptación es un mecanismo de importanciapara proteger los sistemas ecológicos, sociales y econó-micos. Las acciones que llevan a la adaptación y mitiga-ción de los efectos del cambio climático mejoran la resis-tencia de los sistemas vulnerables y reducen el riesgo deque el sistema humano y natural se vea perjudicado por lavariación y el cambio climático.xii

En 1998, el Huracán Mitch devastó asentamientos huma-nos, paralizó la economía nacional y local, y desplazó adecenas de miles de personas. Las inundaciones deBangladesh y China tuvieron un efecto parecido. Por logeneral, las zonas más afectadas coincidían con las zonasen donde el ambiente estaba más degradado, y las per-sonas más vulnerables eran aquellas que más dependíande los recursos, incluyendo mujeres y niños. Al mismotiempo, las áreas protegidas y otras áreas bajo un régi-men de manejo efectivo, demostraron una mejor capaci-dad de amortiguación de al menos algunos de los efec-tos negativos.

Hoy en día, las prácticas de conservación y manejo ade-cuadas pueden ser, por lo tanto, la forma más rentable yágil de lidiar con las variaciones y los cambios climáticosa futuro. Con el fin de desarrollar dichas prácticas, seríaimportante considerar la vulnerabilidad de la saludhumana, los ecosistemas y los sistemas socioeconómicos,y examinar el papel que cumplen las comunidades enmejorar nuestra habilidad para hacerle frente a los efec-tos negativos de la variación y cambios climáticos.

La biodiversidad como medio para mitigarel cambio climático La transformación y degradación de los ecosistemas fores-tales y los pastizales no son solo fuerzas significativas queimpulsan la extinción de las especies y la pérdida de lasfunciones y los servicios fundamentales que ofrecen losecosistemas, sino que también contribuyen con el cam-bio climático.xiii Muchos siglos antes de 1700, el carbonoalmacenado en ecosistemas terrestres se fue reduciendoa medida que la gente convertía los bosques templados ylos pastizales en tierras de cultivo. Hoy en día, debidosobre todo a la deforestación en el trópico, las emisionesproducidas por actividades basadas en el uso de la tierra

Tabla 1:Los bosques y el cambio en el uso de la tierra

bajo el Protocolo de Kioto

Artículos de relevencia para el cambio en el usode la tierra y los bosques

3.3 Define cuáles actividades pueden servirles a lospaíses industrializados durante el periodo de com-promiso 2008-2012 para lograr las reducciones deemisiones en procesos de forestación, reforesta-ción y deforestación inducidos por el ser humanodesde 1990.

3.4 Declara que en futuras Conferencias de las Partesse pueden incluir actividades adicionales, talescomo el cultivo y la gestión forestal, para lograrlas reducciones en las emisiones.

6 y 17 Esboza el proceso de comercialización de emi-siones y créditos derivados de proyectos entre lospaíses industrializados. Les permite a dichospaíses comercializar concesiones de emisiones. ElArtículo 6 especifica sobre la comercialización decréditos basados en proyectos y se refiere explíci-tamente a la forma en que se puede mejorar elalmacenamiento de carbono y la reducción deemisiones, por medio de la siembra de árboles y ladisminución de la deforestación, por ejemplo.

12 Resume el Mecanismo para el Desarrollo Limpio(MDL). Le permite a los países industrializadoscumplir con su cuota de reducciones por medio dela ejecución de proyectos en países en vías dedesarrollo. Al no haber una mención explícitasobre los proyectos referentes a bosques y el cambio en el uso de la tierra, deja en duda si estos serán permitidos.

son más significativas que nunca, y representaron un 16%del flujo de carbono a la atmósfera en 1991.xiv En los añosfuturos, a medida que el ritmo de deforestación se ace-lere, se espera que las emisiones de CO2 sigan en ascenso.

Por lo tanto, la conservación de bosques ofrece unaimportante oportunidad para proteger la biodiversidad ydisminuir el cambio climático. Por ejemplo, los bosquesde abeto (Douglas fir) en el Pacífico Noroeste de losEstados Unidos brindan un importante hábitat para lareproducción y la alimentación de una variedad de espe-cies, tales como el búho maculado (Spotted owl) y el

Page 13: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

halcón del norte (Northern goshawk). Estos bosques sontambién uno de los almacenes de carbono más eficientes.

Rusia y Canadá albergan la mayor parte del bosque sep-tentrional del mundo, convirtiendo a estas dos naciones enimportantes almacenes de carbono. Sin embargo, si la defo-restación y degradación de estos bosques continúa, podríanconvertirse en una importante fuente de emisiones. Estosmismos bosques albergan especies animales en peligro deextinción y son el territorio tradicional de poblaciones indí-genas. Muy a menudo, el potencial de retención de car-bono, las regiones forestales en peligro de extinción y lospuntos “calientes” de la biodiversidad se entrelazan, parti-cularmente en los países en vías de desarrollo, posibilitandoespacios sinérgicos entre varios intereses.xv

La CMNUCC involucra a las naciones para que promue-van la gestión sostenible y la conservación de los bosquesy otros ecosistemas terrestres y marinos. El Protocolo deKioto podría dar oportunidades para fomentar la restau-ración, protección y conservación de bosques y otros eco-sistemas en países desarrollados y en vías de desarrollo.Sin embargo, se necesitan más esfuerzos para garantizarque los valores ecológicos y sociales de los bosques y otroscomponentes de la biodiversidad sean tomados en cuentade forma adecuada.

V i n c u l a n d o l a s

c o n v e n c i o n e s s o b r e

c a m b i o c l i m á t i c o

y b i o d i v e r s i d a d

Hasta la fecha, la Convención Marco de las NacionesUnidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y laConvención sobre Diversidad Biológica (CDB) han sido

implementadas de forma paralela y no conjunta; aún así,la relación entre los dos temas es profunda. Primero quetodo, es poco probable que las metas de la CDB, las cualesabarcan la conservación, el uso sostenible y la distribu-ción equitativa de los beneficios, se logren cumplir sintomar en cuenta el cambio climático. Segundo, existensinergias positivas que pueden ser captadas, y resultadosnegativos que deben ser evitados, con respecto a la imple-mentación de ambos acuerdos. Tercero, existen vínculosinstitucionales que pueden ser estudiados a profundidadpara no redundar los esfuerzos y para captar las eco-nomías a escala en la implementación. Existe una serie

de aspectos que podrían brindar una vía inmediata paraque las Partes de la CDB y la CMNUCC desarrollen unarelación de beneficio mutuo. Entre ellas están: (1) pro-gramas temáticos; (2) comunicación y estrategias nacio-nales; (3) incentivos financieros y económicos.

Programas temáticosBosquesLos bosques han sido consistentemente identificados comoel único tema sustancial más importante por el cual la CDBy la CMNUCC tienen un interés en común. El Artículo 4(d)de la CMNUCC hace un llamado explícito a las partes paraque promuevan el manejo sostenible y la conservación delos bosques y otros ecosistemas naturales que sirven comosumideros de gases invernadero. El Protocolo de Kiotoreconoce un número reducido de actividades forestales(forestación, reforestación y deforestación) que podríanser utilizadas por los países industrializados para cumplircon el compromiso obligatorio de reducir las emisiones degas invernadero. Además, el Protocolo permite incorporaren el marco actividades adicionales relacionadas con elsector forestal y el uso de la tierra, tales como prácticasde manejo de bosques y tierras.

Sin embargo, no hay una definición clara de dichas activi-dades forestales, lo cual hace pensar que los países puedenadoptar una mentalidad estrecha frente a los bosques yotros ecosistemas naturales, valorándolos solo por el bene-ficio que ofrecen al retener carbono. Esto podría redundaren políticas que promuevan el desarrollo de monocultivosforestales de crecimiento rápido, a expensas de la conser-vación y el fortalecimiento de la biodiversidad.

La CDB ha desarrollado un programa de trabajo que seconcentra en investigación, indicadores, criterios y desar-rollo de la tecnología necesaria para la conservación y eluso sostenible de la biodiversidad de los bosques. Losobjetivos de este programa son: desarrollar medidas y her-ramientas para facilitar la integración de los principios dela Convención en programas nacionales forestales y sobreuso de la tierra; identificar mecanismos de financiamientopara estas actividades; y colaborar con la continuidad deltrabajo en otros procesos internacionales, incluyendo laCMNUCC. En la CdP 4 de la CDB, las Partes reconocieronel impacto potencial de las actividades enumeradas en elProtocolo de Kioto en la diversidad biológica forestal yotros ecosistemas, y le pidieron “al Secretario Ejecutivofortalecer las relaciones entre (…) la Convención Marco

11a Foro Global de la Biodiversidad

12

Page 14: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Primera parte: Antecedentes del Foro y temáticas emergentes de la 11a sesión

13

de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y suProtocolo de Kioto (…) con el objetivo de lograr que lasactividades de implementación y los acuerdos institucio-nales sean de beneficio mutuo.”xvi

Biodiversidad marina y costera Se cree que los ecosistemas de los arrecifes de coral sonextremadamente sensibles al cambio climático, ya quemuchos de ellos viven en el punto máximo de la tempe-ratura que toleran. Estos ecosistemas brindan un conjuntode bienes y servicios a la sociedad, tales como el turismo,la pesca y la protección costera, pero constantemente seven sometidos bajo presión por las diferentes actividadeshumanas. Los años 1997-1998 fueron testigos de loscasos más severos de blanqueamiento de coral en tiemposmodernos, debido al aumento en la temperatura de lasuperficie marina. Todas las regiones coralinas más impor-tantes del mundo experimentaron algún grado de blan-queamiento, excepto el océano Pacífico Central.

En la CdP 4 de la CDB, las partes reconocieron el incre-mento del blanqueamiento de coral y su posible relacióncon el cambio climático, y le solicitaron a la EntidadSubsidiaria para la Asesoría Científica, Técnica yTecnológica (ESACTT) investigar sobre el tema y presentarlos resultados durante la próxima Conferencia de lasPartes. Las Partes de la CDB también invitaron a laCMNUCC para que incluya este asunto, de manera priori-taria, en sus deliberaciones.xvii

El Artículo 2 de la CMNUCC reconoce explícitamente laimportancia de los ecosistemas naturales, y comprometea las Partes para que incluyan este problema de tal formaque “permita que los ecosistemas se adapten natural-mente al cambio climático”. Los Artículos 4.8 y 4.9 reco-nocen la vulnerabilidad de los países con arrecifes decoral, tales como Los Pequeños Estados Insulares enDesarrollo (SIDS), frente al cambio climático. Estas dispo-siciones demandan una atención total de las acciones

necesarias para enfrentar lasnecesidades y dificul-

tades a la hora detratar los efectosnegativos del

cambio climá-tico.xviii

Estrategias nacionales y comunicación La CMNUCC y la CDB, así como la Convención de lasNaciones Unidas para Combatir la Desertificación (CNUCD),obligan a las Partes a preparar estrategias nacionales yplanes de acción con el fin de implementar estos acuerdos.Dentro del marco de la CMNUCC, todas las Partes, incluyendopaíses industrializados y en vías de desarrollo, son convoca-das a desarrollar ‘comunicados nacionales’ que contenganinventarios de la emisión de gases invernadero (generadospor la actividad industrial y el cambio en el uso de la tierra)y de los gases eliminados por la presencia de sumideros.Además, las Partes acordaron adoptar programas nacionalespara mitigar el cambio climático y desarrollar estrategias deadaptación a sus cambios.

La CDB, en su artículo 6, solicita que las Partes desarrol-len estrategias nacionales para la biodiversidad y queintegren su conservación y el uso sostenible en los planes,programas y políticas sectoriales y trans-sectoriales. LaCNUCD le solicita a las Partes que conformen estrategiaspara combatir la desertificación y mitigar los efectos de lasequía, las cuales serían integradas en las políticas nacio-nales para el desarrollo sostenible. Tanto en la CDB comoen la CNUCD, esto incluiría a los planes, programas y polí-ticas que han sido diseñados para implementar laCMNUCC y el Protocolo de Kioto.

Con la adopción de estos y otros acuerdos multilaterales,la capacidad de planificación e implementación demuchos países se ha visto fragmentada y desgastada.Investigar la forma de integrar los requisitos de comuni-cación y preparación de informes entre las tres conven-ciones, sería una forma práctica de mejorar la eficiencia yla sinergia en el proceso de implementación. La CDB haavanzado, por medio de las convenciones sobre biodiver-sidad, en la exploración de programas de trabajo conjuntoy en el desarrollo de sistemas de información integrada,con el fin de difundir información científica y técnica derelevancia para ambos convenios.xix

Incentivos financieros y económicosLa CMNUCC y la CDB están vinculadas en parte por elFondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) como sumecanismo financiero. El GEF tiene una función impor-tante y bien definida en el financiamiento del alto costode proyectos impulsados por los países, con los cuales sebrinden beneficios ambientales en el contexto de ambasconvenciones. Sin embargo, con el fin de implementarestas convenciones, hacen falta innovaciones financierasadicionales.

Page 15: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Cuadro 1:Temas anteriores del Foro Global sobre Biodiversidad

FGB 1 – Gland, Suiza (octubre de 1993) auspiciado por laUICN, examinó temas cruciales sobre el desarrollode la Convención. La reunión tuvo lugar inmedia-tamente antes de la primera reunión del ComitéIntergubernamental de la CDB (CICDB 1).

FGB 2 – Nassau, Bahamas (noviembre de 1994) auspiciadopor el Bahamas National Trust. Tuvo lugar inme-diatamente antes de la primera reunión de laConferencia de las Partes (CdP 1) de la CDB.

FGB 3 – Jakarta, Indonesia (noviembre de 1995), auspiciadopor la Fundación de Indonesia para la Biodiversidady el Programa para Indonesia del WWF. Tuvo lugarinmediatamente antes de la CdP 2 de la CDB. La pri-mera sesión regional del FGB (FGB–Latinoamérica)tuvo lugar en Colombia, en mayo de 1996.

FGB 4 – Montreal, Canadá (agosto/setiembre de 1996),auspiciado por la Coalición Canadiense para laBiodiversidad, el Programa Canadiense sobreCambio Mundial y otras organizaciones. Tuvo lugarjusto antes de la segunda reunión de la EntidadSubsidiaria para la Asesoría Científica, Técnica yTecnológica (ESACTT2). La segunda sesión regionaldel FGB (FGB 1-Africa del Este) tuvo lugar enKenia, en setiembre de 1996.

FGB 5 – Buenos Aires, Argentina (noviembre de 1996) auspi-ciado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales(FARN). Tuvo lugar justo antes de la CdP 3 de la CDB.

FGB 6 – Nueva York, EE.UU. (abril de 1997), auspiciado porla Red de Acción en Biodiversidad (BIONET).Exploró las opciones para la incorporación de indi-cadores y metas en los informes nacionales deimplementación requeridos dentro del marco de laConvención sobre Diversidad Biológica.

FGB 7 – Harare, Zimbabwe (junio de 1997), auspiciado por elZimbabwe Trust. Exploró la sinergia entre la CDB y laCITES, y tuvo lugar justo antes de la CdP 10 de CITES.

FGB 8 – Montreal, Canadá (agosto de 1997), auspiciado porla UICN de Canadá. Tuvo lugar justo antes de latercera reunión de la ESACTT. La tercera sesiónregional del FGB (FGB 2-Africa del Este) tuvo lugaren Nairobi, Kenia, del 17 al 19 de noviembre de1997 y fue auspiciada por ICRAF.

FGB 9 – Kioto, Japón (diciembre de 1997), auspiciado por laUICN. Tuvo lugar durante la CdP 3 de la CMNUCC yexploró los vínculos existentes entre biodiversidady cambio climático.

FGB 10 – Bratislava, Eslovaquia (mayo de 1998), auspiciado porla UICN. Tuvo lugar justo antes de la CdP 4 de la CDB.

En primer lugar, es necesario explorar los intereses ydesafíos que comparten el financiamiento del cambioclimático y la biodiversidad desde varias perspectivas, enparticular la económica, legal e institucional. En segundolugar, es necesario ahondar en la supervisión del papel yla función de los fondos públicos nacionales para elambiente, los fondos sociales privados, los estándaresambientales y sociales de agencias con créditos para laexportación, y la eliminación de subsidios perversos parael medio ambiente.

Se planteó la necesidad de desarrollar nuevos mecanis-mos de financiamiento para la biodiversidad como partede un marco más amplio de condiciones habilitadoras,incluyendo la concientización del público, una definiciónmás clara de los derechos de propiedad, el fortalecimientodel sistema legal y la reforma de políticas fiscales talescomo impuestos y subsidios.xx En relación con el cambioclimático, el Protocolo de Kioto solicita la creación denuevos mecanismos basados en el mercado para facilitarla reducción de emisiones de la forma más rentableposible. Es imprescindible que estos nuevos mecanismosdel mercado, creados por el Protocolo de Kioto, no llevena la pérdida de la biodiversidad.

E l F o r o G l o b a l s o b r e

B i o d i v e r s i d a d ( F G B )

El Foro Global sobre Biodiversidad fue creado por laEstrategia Global para la Biodiversidad (WRI, UICN,PNUMA, 1992), y está diseñado para contribuir al

desarrollo y la implementación de la Convención sobreDiversidad Biológica (CDB) y otros instrumentos interna-cionales, nacionales y regionales.

El Foro Global sobre Biodiversidad (FGB) ofrece un meca-nismo independiente, abierto y estratégico para promo-ver el análisis, el diálogo y el debate entre todas las partesinteresadas sobre aspectos críticos de la biodiversidad.Esto lo logra por medio de los siguientes elementos:

• brindar un foro en donde se pueda examinar unaamplia gama de perspectivas, propuestas y expe-riencias de todas las partes interesadas

• construir diversas asociaciones entre los interesados(incluyendo gobiernos, grupos indígenas, comuni-dades, ONG y el sector privado)

• impulsar los temas y las áreas claves que requierende más desarrollo y atención.

11a Foro Global de la Biodiversidad

14

Page 16: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Primera parte: Antecedentes del Foro y temáticas emergentes de la 11a sesión

15

La primera prueba formal del concepto de Foro fue aus-piciada por el African Centre for Technology Studies(ACTS) en Nairobi, en enero de 1993. Desde entonces sehan realizado diez sesiones del Foro Global sobreDiversidad. En el Cuadro 1 se resumen los Foros anterioresa la 11a sesión.

La 11a sesión del Foro Global sobre BiodiversidadUna de las iniciativas de la UICN, después del CongresoMundial sobre Conservación realizado en Montreal, Canadá,en 1996, fue la de desarrollar una estrategia coordinada parael cambio climático, ya que tiene relación con la conserva-ción de la biodiversidad y los recursos naturales, y con unamayor participación en los procesos de la CMNUCC y el PICC.Uno de los primeros esfuerzos de la UICN para implementaresta inciativa fue el establecimiento de un lazo de coopera-ción entre entre los miembros y socios para organizar lanovena sesión del FGB, realizado en Kioto, Japón, endiciembre de 1997, durante la CdP 3 de la CMNUCC. ElCuadro 2 contiene los puntos principales del FGB 9.

En julio de 1998 (Buenos Aires, Argentina), el ComitéNacional Argentino de la UICN invitó al Adviso Principalen Materia de Política Social de la UICN, para discutir laposibilidad de un evento durante la cuarta Conferenciade las Partes de la CMNUCC

A partir de esta reunión, el Comité Nacional Argentino yla Iniciativa para el Cambio Climático, ambas de la UICN,en colaboración con su División Coordinadora de Políticasen Biodiversidad (BPCD), y su Oficina Regional paraSuramérica (SUR), estuvieron de acuerdo en encabezar laconvocatoria a la 11ª sesión del Foro Global sobreBiodiversidad. Otras organizaciones estuvieron de acuerdoen co-convocar el evento, entre las cuales se encontra-ban algunos de los socios tradicionales del FGB, talescomo el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el AfricanCentre for Technology Studies (ACTS), el Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Redde Acción en Biodiversidad (BIONET) y la Red de lasPoblaciones Indígenas para la Biodiversidad (IPBN), y algu-nos socios nuevos, en particular la Red para la AcciónClimática de Latinoamérica y el Instituto de las NacionesUnidas para la Capacitación y la Investigación (UNITAR)

En un trabajo conjunto, estas organizaciones estuvieronde acuerdo en que los objetivos del Foro serían:

1. Facilitar un diálogo entre las dos comunidades.

2. Identificar las áreas en las que se puede reforzar lacooperación para implementar ambas convenciones.

Cuadro 2:Forjando el vínculo entre cambioclimático y diversidad biológica

El 6 de diciembre de 1997, un total de 130 participantes repre-sentando una gran variedad de partes interesadas, incluyendogobiernos, instituciones internacionales y ONG, se reunieron enKioto, Japón, para asistir al Foro Global sobre Biodiversidadacerca del cambio climático y la biodiversidad. El Foro fueconvocado para coincidir con la tercera Conferencia de lasPartes de la CMNUCC. A continuación se presenta una síntesisde los temas principales que fueron tratados:

1. Las negociaciones de la CMNUCC todavía no hanabordado directamente la seria amenaza que repre-senta el cambio climático para la diversidad de la vidaen la Tierra. Los gobiernos deberían, por lo tanto,negociar un tratado sobre cambio climático, en el cualse reconozca que la pérdida de la biodiversidad proba-blemente se acelere debido al cambio climático.

2. Un conjunto creciente de investigaciones indica que lasespecies individuales y los hábitats están frente a unpeligro inminente debido al cambio climático. Sinembargo, se necesitan predicciones cada vez más preci-sas acerca de las posibles respuestas ecológicas quefaciliten el desarrollo de estrategias de adaptación alcambio climático.

3. Los proyectos desarrollados en la fase piloto deImplementación Conjunta, en el marco de la CMNUCC,demuestran que la retención de carbono basada en losbosques puede servir como componente viable de unaestrategia para la mitigación del cambio climático.Algunos proyectos evidenciaron beneficios no solopara el clima, sino también para el bosque y la conser-vación de la biodiversidad.

4. Las disposiciones incluidas en el Protocolo de Kioto, talescomo el mecanismo “neto”, el intercambio de emisionesy el Mecanismo para el Desarrollo Limpio, guardan tantouna esperanza como un potencial de riesgo en la realiza-ción de los objetivos de la conservación forestal. LasConvenciones sobre cambio climático, diversidad bioló-gica y desertificación, así como la Convención Ramsar,deberían colaborar más de cerca con el desarrollo de unasinergia y el fortalecimiento de su efectividad como pro-motora del desarrollo sostenible.

5. Los gobiernos, las instituciones financieras internacio-nales y las organizaciones no gubernamentalesdeberían poner como prioridad el desarrollo de la capa-cidad institucional para la implementación de políticasy acciones dirigidas conjuntamente a los problemas delcambio climático y la pérdida de la biodiversidad.

Page 17: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

bio climático a través de la CMNUCC y su Protocolo deKioto podrían ejercer impactos negativos en los bosques yotros ecosistemas naturales, las comunidades y el sistemaclimático.

Es de suma importancia que las Partes desarrollen unconjunto de directrices claras para evitar que las medi-das basadas en los bosques ejerzan un impacto negativoen la biodiversidad a la hora de implementar los meca-nismos de mercado de la CMNUCC y el Protocolo de Kioto.Específicamente, es necesario evitar las medidas por lascuales se reemplacen los bosques naturales por planta-ciones, aun si al hacer esto se da una reducción neta delas emisiones de gas invernadero.

Al mismo tiempo, las Partes de la CMNUCC y el Protocolode Kioto deberían intentar producir beneficios para laconservación de la biodiversidad. Se recomendó que elInforme Especial del PICC sobre el Cambio en el Uso de laTierra y los Bosques, evalúe las consecuencias que pue-dan tener para la biodiversidad las alternativas para miti-gar el cambio climático basadas en los bosques dentro delProtocolo de Kioto. El Mecanismo para el DesarrolloLimpio (MDL) tiene el potencial de promover proyectosforestales que contribuyan con la mitigación del clima, laconservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

Biodiversidad, cambio climático y financiamiento Los participantes discutieron el papel de los incentivosfinancieros y económicos en la promoción de los objetivosde la CMNUCC y la CDB. Las discusiones cubrieron tresáreas generales, a saber:

• Vínculos entre el sector energía y la conservación

• El Mecanismo para el Desarrollo Limpio (MDL) delProtocolo de Kioto: aspectos y problemas

• Impacto potencial del sector privado en las iniciati-vas sobre biodiversidad y cambio climático.

En primera instancia, se reconoció que el Fondo para elMedio Ambiente Mundial juega un papel determinanteen el financiamiento de la implementación de la CMNUCCy la Convención sobre Diversidad Biológica. También seseñaló que el GEF podría estar en una posición privile-giada para continuar el debate sobre cómo implementarlas dos convenciones de tal forma que ambas se veanmutuamente beneficiadas.

En materia de cambio climático, se presentaron dosmodalidades para el financiamiento de su mitigación. Unade ellas proponía un impuesto sobre las transacciones en

11a Foro Global de la Biodiversidad

16

Dichas organizaciones elaboraron una agenda que pre-tende abordar aspectos de índole ecológica, económica,institucional y social, que se relacionen con la agendasobre cambio climático.

Aproximadamente 150 individuos, procedentes de40 países, participaron en la 11ª sesión del FGB, realizadadel 6 al 8 de noviembre de 1998, durante la CdP 4 de laCMNUCC (del 2 al 13 de noviembre de 1998).

T e m á t i c a s e m e r g e n t e s

d e l F G B 1 1

La sesión inaugural contó con las acotaciones introduc-torias del Comité Regional argentino de la UICN y elInstituto de Recursos Mundiales, así como de las secre-tarías ejecutivas de la CMNUCC y la CDB.

El discurso principal estuvo a cargo del presidente de laCdP 4 de la CMNUCC y la Secretaria de RecursosNaturales y Desarrollo Sostenible, María Julia Alsogaray. ElPNUMA presentó un llamado a la acción. La plenariaconcluyó con la presentación de los temas de cada unode los cuatro talleres del Foro. Estos eran:

• Los bosques en la agenda sobre cambio climático

• Biodiversidad, cambio climático y financiamiento

• Estrategias nacionales y planes de acción

• Uso sostenible y cambio climático

El sábado 7 de noviembre, los cuatro talleres se desarrol-laron paralelamente a lo largo del día. El domingo 8 denoviembre, los organizadores de los talleres presentaronen la sesión plenaria las conclusiones y recomendacionesde cada uno de los talleres, y se dio por finalizado el Foro.

A continuación se describen los puntos principales quesurgieron a raíz de los cuatro talleres.

Los bosques en la agenda sobre cambio climáticoLos participantes del taller reconocieron que la destruc-ción y transformación de los bosques y otros ecosistemasnaturales del mundo contribuyen significativamente a lapérdida de la biodiversidad y también son causa parcialdel problema del cambio climático. Las medidas basadasen los bosques, que pretenden mitigar el cambio climá-tico, podrían traer importantes beneficios socioeconómi-cos y para la biodiversidad. Sin embargo, este resultadono está garantizado. Si se hace de la forma incorrecta, lasmedidas derivadas de los bosques para enfrentar el cam-

Page 18: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Primera parte: Antecedentes del Foro y temáticas emergentes de la 11a sesión

17

moneda internacional del 0,25%, con el fin de generar uncapital financiero anual de $100-200 mil millones, loscuales podrían financiar inversiones en la industria de laenergía limpia de países industrializados y en vías dedesarrollo. Una segunda alternativa sugería permitir, den-tro del marco del Protocolo de Kioto, la asignación de títu-los de emisiones con base en la utilización de carbono percápita, con miras a la convergencia. Se insistió en queesto facilitaría el traspaso justo de la industria de com-bustibles fósiles a las tecnologías energéticas que no uti-lizan carbono y no dañan el ambiente. En resumen, seconcluyó que el sector privado ha demostrado su dispo-nibilidad para participar en la implementación de lasmetas de la CMNUCC y la CDB, pero es necesario conocerlas reglas del juego con el fin de lograr una amplia parti-cipación de este sector.

La coordinación de estrategias nacionales y planesde acción entre la CMNUCC, la CDB y la CNUCD Los participantes de este taller estudiaron el crecientenúmero de acuerdos ambientales multilaterales: laCMNUCC, la Convención sobre Diversidad Biológica, laConvención para Combatir la Desertificación, laConvención Ramsar y la Convención sobre PatrimonioMundial, para mencionar unos cuantos. Se observó queesta proliferación de acuerdos ha llevado a un régimenambiental internacional cada vez más fragmentado. Lacapacidad de planificación e implementación de muchospaíses ha sido llevada a sus extremos.

Se recomendó percibir al régimen ambiental internacionalde forma más holística, y que los países deberían procu-rar mayor sinergia a nivel nacional a la hora de establecery coordinar esfuerzos en la implementación de estosacuerdos. Esto tomaría en cuenta la exploración de medi-das, entre ellas la conservación de cuencas, que simultá-neamente mitiguen el cambio climático y prevengan lapérdida de la biodiversidad. Se hizo énfasis en el riesgoque significa la proliferación de acuerdos, pues cabe laposibilidad de que los esfuerzos por poner en marcha unode los acuerdos contrarresten los objetivos de otro, comosucede cuando se reemplazan especies nativas de los eco-sistemas reforestados por plantaciones con el fin de rete-ner carbono.

Se sugirió que la agilización y coordinación entre acuer-dos a nivel nacional e internacional ayudarían a elevar laimportancia del régimen ambiental dentro del sistemainternacional, y a colocarlo a un mismo nivel con los otrosregímenes internacionales, tales como la Organización

Mundial del Comercio. Los participantes al taller enfati-zaron en la necesidad de identificar las áreas de interéscomún que pueden servir como objetivos de los planes deacción bajo las tres Convenciones de Río. Las accioneslocales para mejorar la resistencia de los sistemas ecoló-gicos y sociales, por ejemplo el fomento de la restaura-ción y/o conservación de las cuencas boscosas, son unbuen modelo por medio del cual las metas en materia declima, desertificación y biodiversidad pueden ser alcan-zadas.

Además, los participantes al taller invitaron a laConferencia de las Partes de cada una de las Convencionesde Río, a las Secretarías de las Convenciones y a otraspartes interesadas, para que promuevan los lineamientosy recursos financieros que lleven al desarrollo y puesta enmarcha de proyectos y planes de acción para implemen-tar estos convenios por medio del apoyo mutuo. Para fina-lizar, con el fin de promover la sinergia entre lasConvenciones, se deberían establecer mecanismos efec-tivos de comunicación entre los diferentes grupos y partesinteresadas que trabajan en las tres Convenciones de Ríoa nivel global, nacional y local.

Page 19: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Cuadro 3:Próximas fechas

2000 CDB ESACTT-5, Montreal, Canadá.

2000 CDB CdP-5, Nairobi, Kenia.

2000 Reducciones de emisiones certificadas de lospaíses no incluidos en el Anexo 1 pueden seracreditadas bajo el Mecanismo de DesarrolloLimpio.

2000 Está programada la finalización del InformeEspecial del PICC sobre cambio en el uso de latierra y bosques.

2000-2001 CMNUCC CdP-6, La Haya, Países Bajos.

2001 Tercer Informe de Evaluación del PICC, el cualdescribirá los alcances del conocimiento sobreel valor científico y el impacto del cambioclimático, así como las alternativas para sumitigación.

2005 Los países industrializados (Anexo 1) delProtocolo de Kioto deberán estar en capacidadde demostrar el progreso alcanzado en cuantoa sus compromisos.

2008-2012 Periodo acordado durante el cual se debenalcanzar las metas de reducción de emisionesdentro del marco del Protocolo de Kioto.

Uso sostenible y cambio climáticoEn este taller se presentaron evidencias según las cualeslos recientes eventos extremos, tales como las inunda-ciones en Bangladesh y China, y el blanqueamiento delcoral en el Caribe y el océano Índico, han llevado a la pér-dida de la biodiversidad y podrían representar una señaldel cambio climático. Se señaló que las comunidades deescasos recursos y aquellas que dependen primordialmentede los recursos naturales enfrentan una serie de decisionesdifíciles para adaptarse al cambio climático global.

Los participantes sugirieron la necesidad de profundizarsobre el papel que juegan los instrumentos financieros ylegales en posibilitar el proceso de adaptación. Además,se subrayó la importancia de un esfuerzo concertado paradefinir el valor económico de los bienes y servicios de labiodiversidad, con el fin de que los encargados de la ela-boración de políticas tomen en cuenta dicho valor. Seseñaló la necesidad de fortalecer la participación de lascomunidades locales y promover la de grupos como lascomunidades indígenas y mujeres, en el debate sobrecambio climático. La participación total de todas laspartes interesadas en el diseño de estrategias y planes deacción es la clave para lograr la mitigación y adaptaciónal cambio climático de forma efectiva.

E p í l o g o

La conclusión principal del Foro fue la inminente nece-sidad de profundizar los esfuerzos por elevar el perfilde las preocupaciones ecológicas y sociales dentro del

marco de la agenda sobre cambio climático.Específicamente, los participantes recomendaron que laprotección de la integridad ecológica de la naturaleza yla sostenibilidad de las sociedades, las cuales se basan enaquella, deben ser tomadas en cuenta en la búsqueda desoluciones para el problema del cambio climático.

Inmediatamente después del Foro, los co-convocadoreselaboraron una declaración que sería presentada ante lasesión en pleno de la cuarta Conferencia de las Partes dela CMNUCC. La declaración fue presentada por FernandoArdura del Comité Nacional Argentino de la UICN, ennombre de los co-convocadores y participantes del FGB.Se incluye en el Apéndice 1.

En las primeras horas de la mañana del sábado 14 denoviembre, delegados de la CdP 4 de la CMNUCC apro-baron el Plan de Acción Buenos Aires. Bajo este Plan, lasPartes se comprometieron a fortalecer la implementación

11a Foro Global de la Biodiversidad

18

de la Convención y a prepararse para la futura puesta enmarcha del Protocolo de Kioto. El Plan da una nuevaorientación al GEF y lo nombra como mecanismo finan-ciero permanente de la Convención. También hace un lla-mado para que las Partes hagan avances concretos haciael desarrollo y la transferencia de tecnología, así como laidentificación de criterios para determinar los impactosnegativos del cambio climático (CMNUCC, Artículos 4.8y 4.9). El Plan también establece un proceso para que losmecanismos flexibles del Protocolo de Kioto progresen.

Posterior al FGB 11, dio inicio un esfuerzo concertado paraestablecer una red internacional de gobiernos, ONG, insti-tuciones internacionales y representantes del sector pri-vado. Se creó un sitio web en Internet con el fin de facili-tar el intercambio de información y desarrollar aún más lared, con miras a establecer actividades conjuntas relacio-nadas con muchos de los problemas y temas destacadospor el Foro. Para mayor información contacte la dirección:

http:// www.iucnus.org

Page 20: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Primera parte: Antecedentes del Foro y temáticas emergentes de la 11a sesión

19

i. Temperatura de la superficie global, 1998 – la más alta por unmargen amplio según la OMM. Annual Statement on the GlobalClimate, Organización Meteorológica Mundial, comunicado deprensa, 17 de diciembre de 1998.

ii. Pronunciamiento del Profesor G.O.P. Obasi, Secretario Generalde la Organización Meteorológica Mundial, en la DecimoquintaSesión del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático,San José, Costa Rica, 15 de abril de 1999.

iii. Common Questions about Climate Change. Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente y OrganizaciónMeteorológica Mundial, disponible en línea en:http://www.climatenetwork.org/USCAN/index.html

iv. Alan D. Hecht y Dennis Tirpak. “Framework Agreement onClimate Change: A Scientific and Policy History”, ClimaticChange 29, (abril, 1995), Nº 4:371.

v. Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, grupo detrabajo I. Cambio Climático. La evaluación científica del PICC.Organización Meteorológica Mundial y Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente. J. T. Houghton, G. J.Jenkins y J. J. Ephraums, eds. Nueva York, Cambridge UniversityPress, 1990.

vi. Naciones Unidas. Convención Marco de las Naciones Unidassobre Cambio Climático. (Naciones Unidas, Nueva York, 1992).Disponible en línea en: http://www.unfccc.de/fccc/conv/conv.htm

vii. Según la CMNUCC, un ‘sumidero’ es cualquier proceso, actividado mecanismo que sustrae un gas de invernadero, aerosol oprecursor de estos gases, de la atmósfera. Una ‘fuente’ escualquier proceso o actividad que emite un gas de invernadero,aerosol o precursor de estos gases, a la atmósfera. NacionesUnidas. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre CambioClimático. Naciones Unidas, Nueva York, 1992. Disponible enlínea en: http://www.unfccc.de/fccc/conv/conv.htm

viii. Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. CambioClimático, 1995: The Science of Climate Change, Summary forPolicy Makers, eds. Bert Bolin, John Houghton y L. Gylvan MeiraFilho. Roma, diciembre de 1995.

ix. A Japón se le asignó una cuota inferior que a los EstadosUnidos porque aquella nación argumentó que al ser suindustria energética relativamente más eficiente, sería másdifícil lograr mayores reducciones. Australia argumentó que sudependencia en la industria del carbón dificultaríaenormemente la reducción, incluso la estabilización, de lasemisiones al nivel alcanzado en 1991.

x. Los principales seis gases invernadero son: dióxido de carbono(CO2), óxido nitroso (N2O), metano (CH4), hidrofluorocarbonos(HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexasulfuro de flúor (SF6).

xi. Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático. “Summaryfor Policymakers”, en Climate Change 1995. Scientific-Technical Analyses of Impacts, Adaptations and Mitigation ofClimate Change. Contribución del Grupo de trabajo II, delSecond Assessment Report del Panel Intergubernamental sobreCambio Climático.

xii. Joel D. Scheraga y Anne E. Grambsch, “Risks, Opportunities andAdaptation to Climate Change”, en Climate Research 10,1998:85-95.

xiii. Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, Grupo detrabajo II. Technologies, Policies and Measures for MitigatingClimate Change. Eds. R.T. Watson, M.C. Zinyowera y R.H. Moss,Estudio técnico, noviembre, 1996.

xiv. Instituto de Recursos Mundiales et al., World Resources 1996-1997, pp. 326-29, 1996.

xv. Paige Brown, Climate, Biodiversity, and Forests: Issues andOpportunities Emerging from the Kyoto Protocol. Instituto deRecursos Mundiales y UICN-La Unión Mundial para laConservación, 1998.

xvi. Decisión IV/7 de la CDB, Diversidad biológica de los bosques.Naciones Unidas. Convención sobre Diversidad Biológica.Disponible en la dirección: http://www.biodiv.org/COPS.html

xvii. Decisión IV/5 de la CDB, Conservación y uso sostenible de losecosistemas marino y costero, incluye un programa de trabajo.Naciones Unidas. Convención sobre Diversidad Biológica.Disponible en la dirección: http://www.biodiv.org/COPS.html

xviii. Naciones Unidas, Convención Marco de las Naciones Unidassobre Cambio Climático. Naciones Unidas, Nueva York, 1992.Disponible en línea en: http://www.unfccc.de/fccc/conv/conv.htm

xix. Decisión IV/2 de la CDB, Supervisión de las operaciones delmecanismo de facilitación, y Resolución IV/15, La relaciónentre la Convención sobre Diversidad Biológica con la Comisiónsobre Desarrollo Sostenible y las convenciones relacionadas conel tema de la biodiversidad, otros convenios internacionales,instituciones y procesos de relevancia. Naciones Unidas.Convención sobre Diversidad Biológica. Disponible en ladirección http://www.biodiv.org/COPS.html

xx. Financial Innovations for Biodiversity. Taller del 10º Foro Globalsobre Biodiversidad (mayo, 1998), Bratislava, Eslovaquia.Organizado por la Unidad de Ayuda Económica de la Oficina deWashington de la UICN, y la Iniciativa de Ayuda Financiera delPNUMA. Disponible en la dirección:http://economics.iucn.org/98-03-00.htm

N o t a s

Page 21: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y
Page 22: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

S e g u n d a

p a r t e

Informe del Foro

Page 23: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y
Page 24: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Segunda parte: Informe del Foro

23

S e s i ó n i n a u g u r a l

La sesión en pleno fue inaugurada y co-presidida por ladirigente de la delegación de la UICN, Alicia Bárcena,y por Javier García Fernández del Comité Nacional de

Argentina de la UICN. La Sra. Bárcena señaló que este FGBera un segundo intento por vincular el tema del cambioclimático con el de la conservación de la biodiversidad,siendo el primero de ellos el FGB 9 que se llevó a cabo enKioto, al mismo tiempo que se llevaban a cabo las nego-ciaciones de la CMNUCC CdP 3.

Jonathan Lash, presidente del Instituto de RecursosMundiales (WRI), introdujo el FGB como un foro abiertopara el diálogo y la discusión. Puso énfasis en los víncu-los existentes entre cambio climático y disminución de labiodiversidad. Ambos son temas globales, tienen unimpacto de proporciones crecientes y son altamente irre-versibles. El Sr. Lash señaló que los bosques son tanto unareserva de la diversidad biológica como un sitio para laretención de carbono. La protección de los bosques, porlo tanto, beneficia los objetivos tanto de la CMNUCCcomo de la CDB. Sugirió la posible utilización de una pers-pectiva holística en la conservación del bosque, comoejemplo para las futuras respuestas sinérgicas de laspartes de ambas convenciones.

El secretario ejecutivo de la CMNUCC, Michael ZammitCutajar, señaló que la sinergia entre convenciones nosucede de forma espontánea. Es necesario la presencia deun liderazgo para lograr una reconciliación entre ambas.El Sr. Cutajar se refirió a los bosques como un punto deunión entre la CMNUCC, la CDB, el GEF, la Convención delas Naciones Unidas para Combatir la Desertificación(CNUCD) y el Foro Intergubernamental de los Bosques.

Hizo un llamado para que el Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente (PNUMA) brinde asisten-cia en la integración de las evaluaciones científicas, inter-venga en las áreas que involucren aspectos de más de unaconvención y ayude a crear una conciencia pública.También afirmó que el PNUMA deberá crear capacidadcon el fin de lograr una mejor integración de las conven-ciones y fusionar las responsabilidades en la preparaciónde informes que ayuden a los países en vías de desarrollo.

El secretario ejecutivo ad interim de la CDB, HamdallahZedan, apoyó la necesidad de coordinar actividades desdela CMNUCC y la CDB, así como de la CNUCD. Las accioneshumanas alteran los sistemas y procesos del Planeta pormedio de la sobre población y el consumo desenfrenado.Intervenir en la diversidad biológica de los bosques, loshumedales y las zonas costeras produce efectos que sesienten a nivel de los ecosistemas, las especies y gené-tico. Pronunció los objetivos de la CDB y subrayó la nece-sidad de que la humanidad aprecie los servicios ecológi-cos que brinda la diversidad biológica, en lugar de valorarun ecosistema únicamente por sus bienes. Insistió en lanecesidad de ver los sistemas forestales como algo másque un simple sumidero de carbono: también represen-tan una reserva de la biodiversidad.

María Julia Alsogaray, Presidente de la CMNUCC CdP 4y Secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sostenibledel gobierno de Argentina, pronunció el discurso principaly habló acerca del papel que juega dicho país en la coor-dinación de varias convenciones de relevancia. En suponencia afirmó que Argentina reconoce que no se cum-plirá con ninguno de los tres objetivos de las convencionesde Río si estas se abordan de forma aislada. Aseveró quela búsqueda del desarrollo sostenible no es un lujo, sinouna necesidad: nadie puede darse el lujo de vivir sin él.

Jorge Illueca, Director de la División de ConvencionesAmbientales del PNUMA, presentó un llamado a la accióntomando como base un estudio reciente elaborado por elBanco Mundial y el PNUMA sobre la interrelación entrelas temáticas ambientales globales y las necesidades dela humanidad. Argumentó que la integración de losesfuerzos de cada convención permitiría que las accionesestuvieran dirigidas a múltiples tratados y obligaciones,y evitaría la creación involuntaria de nuevos problemasambientales a raíz de la solución de otros. También pro-movería la planificación nacional y la creación de insti-tuciones. La investigación, la capacitación, el monitoreo ylos intercambios de información podrían ser fácilmentecoordinados bajo una perspectiva integral. Esbozó un plan

Page 25: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

de acción para integrar de forma exitosa las convenciones.Dicho plan involucraba:

• crear una base de conocimientos que permita latoma de decisiones fundamentadas

• reestructurar las instituciones existentes para mejo-rar la capacidad de implementación nacional deestas convenciones

• proporcionar coherencia entre los regímenes legalesambientales de cada país

• ampliar la coordinación del gobierno y los esfuerzosde las ONG para la elaboración de estrategias nacio-nales y planes de acción.

La sesión plenaria concluyó con la descripción de cadauno de los cuatro talleres presentada por Peter Frumhoff,la Union of Concerned Scientists, EEUU (Bosques); AtiqRahmann, Vicepresidente de la Comisión sobre PolíticasEconómicas, Ambientales y Sociales de la UICN(Financiamiento); Jakob Lau Holst, UICN SUR (EstrategiasNacionales); y Hans J. H. Verolme, BIONET, EEUU (UsoSostenible).

L o s b o s q u e s e n

l a A g e n d a s o b r e

c a m b i o c l i m á t i c o

El taller fue organizado por la Union of ConcernedScientists, el Instituto de Recursos Mundiales, elInstituto para la Investigación Energética Tata y por The

Nature Conservancy. Asistieron entre 40 y 50 participantes.

Panorama de las ponenciasLa primera sesión consistió en una discusión general sobreel papel que juega el cambio en el uso del suelo y las acti-vidades forestales en el marco de la Agenda sobre cambioclimático.

Las decisiones del Protocolo de Kioto con respecto a cómoimplementar los recursos del bosque serán dadas a cono-cer en el Informe Especial sobre cambio en el uso del sueloy silvicultura del Panel Intergubernamental sobre CambioClimático (PICC). La primera ponencia estuvo a cargo deSandra Brown y versó sobre el contenido de dichoinforme. Ella presentó una reseña del mismo, en la cualse abordaron los siguientes puntos:

• definición de actividades forestales

• posibles actividades adicionales

• metodologías y lineamientos para la presentación deinformes

• implicaciones de la contabilidad de la reserva totalde carbono y el impacto socioeconómico de lasmedidas basadas en el bosque.

Paige Brown, del Instituto de Recursos Mundiales (WRI),discutió sobre temas y oportunidades de los bosques aso-ciados al Protocolo de Kioto, y sus mecanismos basadosen el mercado. A pesar de que el Protocolo de Kioto favo-reció significativamente la misión de proteger el clima,dejó muchos aspectos sin resolver, incluyendo el papelque juegan los bosques y el cambio en el uso del suelo enel cumplimiento de las obligaciones para enfrentar elcalentamiento global. Surgió la preocupación sobre losposibles impactos ambientales negativos, tales como latransformación de bosques en plantaciones de rápido cre-cimiento, con el fin de exigir créditos por la reducción decarbono. Se discutió la posibilidad de un control social yambiental de proyectos con el fin de prevenir tales prác-ticas y para garantizar que se tomen en cuenta los dere-chos de propiedad y la necesidad de uso de los lugareños.

La tercera presentación estuvo a cargo de Dan Lashof,del Natural Resources Defense Council. En ella se hablósobre el potencial biótico de las reservas de carbono deestabilizar las emisiones de gases de invernadero. Con elfin de lograr los objetivos del Protocolo de Kioto, se hacenecesario limitar al máximo el consumo de combustiblesfósiles, y ejercer una contabilización exacta y un manejoseguro de las reservas bióticas de carbono. Además, seexpuso la necesidad de diseñar políticas apropiadas con elfin de crear incentivos para el sector energético.

La presentación final, llevada a cabo por MarceloMautone de la Asociación para la Acción Climática(Uruguay), se concentró en las limitaciones de los méto-dos utilizados en el inventario de emisiones de gases deinvernadero producidas por el cambio en el uso de latierra, dentro del marco de la CMNUCC. Para hacerlefrente a los desafíos metodológicos que implica la defi-nición de dichos inventarios, se puede evaluar la exactitudde los datos generados dentro de un país, consultando alos expertos y evaluando las inexactitudes con el fin demejorar el monitoreo a nivel nacional e internacional.

En la segunda sesión se habló sobre las experiencias y lasoportunidades regionales de la implementación de medi-das basadas en proyectos para vincular la conservación delbosque con la mitigación del cambio climático.

11a Foro Global de la Biodiversidad

24

Page 26: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Segunda parte: Informe del Foro

25

Hermes Justiniano, de la Fundación Amigos de laNaturaleza (Bolivia), dio una charla sobre el Noel KempffClimate Action Project, ubicado en un parque nacional de1.620.000 ha en Bolivia. El proyecto busca demostrar quelas iniciativas para la conservación del bosque sonconfiables, evaluables y verificables como estrategias parala prevención de la emisión de gases de invernadero. Elproyecto implementa un programa riguroso de monito-reo del carbono para cuantificar las emisiones que fue-ron eliminadas como resultado de la suspensión de per-misos para la tala en un terreno de 648.000 ha. Elproyecto también protege estas tierras de forma perma-nente como parte del parque nacional. Se ha establecidoun financiamiento a largo plazo para la protección delparque, y las iniciativas de la población para el desarrollosostenible cuentan con el apoyo. Con la extensión deltamaño del parque, la continuidad genética de numerosasespecies está asegurada.

Rodel Lasco, Director del Environmental ForestryProgramme (Filipinas), discutió sobre los beneficios sur-gidos a raíz de la agenda sobre cambio climático con rela-ción a la conservación forestal y de la biodiversidad. Estosincluyen una mejor apreciación del valor de los bosquesexistentes por su importancia como sumideros de car-bono, el potencial de mejorar la conservación del bosquey de aumentar la plantación forestal, el potencial paraenfrentar la pobreza de las áreas de la meseta y las opor-tunidades para accesar fuentes de financiamiento. Sinembargo, se planteó la preocupación de que el atractivode los bosques tropicales como sumideros de carbonopodría llevar a un énfasis en el monocultivo de árboles nonativos en plantaciones de crecimiento rápido.

Tim Afful-Koomson del WRI habló sobre las alternativasde mitigación forestal en África. Se señaló que el desar-rollo sostenible está íntimamente relacionado con el sec-tor forestal de Africa, pero que en el presente, los paísesafricanos no asumen un papel proactivo a la hora de hacerque los proyectos forestales sean elegibles dentro delMecanismo para el Desarrollo Limpio. El escepticismo queexiste con respecto a la inclusión de proyectos forestalesdentro del MDL puede deberse a una mala interpretaciónde los posibles beneficios que estos puedan traerle aldesarrollo sostenible en África. También podría deberse ala experiencia con previos mecanismos basados enproyectos -en particular con las AIC (ActividadesImplementadas Conjuntamente), en las cuales Africa reci-bió solo 2 de los 72 proyectos-. Se sugirió que, en el casode Africa, era apropiado fijar un precio para la retencióndel carbono, tomando como base la diversidad ecológica

de los proyectos forestales y su importancia en la aten-ción de las necesidades del desarrollo rural.

La presentación final, a cargo de Alberto Salas de laOficina Regional para Mesoamérica (ORMA) de la UICN, seenfocó en la viabilidad de la creación de un CorredorBiológico Mesoamericano para la mitigación del cambioclimático y la conservación de la biodiversidad.

En la tercera sesión se discutió sobre políticas y aspectostécnicos propios de las medidas basadas en los bosques enel marco del Mecanismo para el Desarrollo Limpio.

Geraldo Alatorre del Grupo de Estudios AmbientalesXalapa, México, discutió sobre el uso de los bosques deLatinoamérica como sumideros de carbono que preven-gan el cambio climático. Dentro de las opciones parareducir las emisiones forestales -lo cual podría ayudar amaximizar las reservas, retener el carbono y evitar los ries-gos ambientales y sociales- podría incluirse la silviculturasostenible y la conservación. De este modo se le permi-tiría a las comunidades convertirse en administradoras desus propios bosques, se establecerían plantaciones demadera para combustible y sistemas de cosecha, agricul-tura y agroforestales de bajo impacto. Los proyectos demediana escala -y no los de gran escala- le permitirán alas instituciones y organizaciones locales participar en sudiseño e implementación.

Suzi Kerr, del Motu Economic Research, presentó estudiossobre la retención de carbono y el uso de la tierra en CostaRica. El MDL podría potencialmente financiar proyectosforestales en el trópico para la retención carbono, con elfin de compensar las emisiones de carbono producidas porel combustible fósil. Se señaló, sin embargo que antes depoder llevar a cabo dicho potencial, se deben definir lasnormas para calcular la reducción certificada de emisiones(CER) producto de la retención de carbono. Se propuso unametodología para calcular el suministro potencial de lasCER procedentes de los sumideros tropicales, y evaluar losbeneficios relativos entre la exactitud de la medida de lasCER y su valor. El modelo propuesto calcularía una ame-naza de deforestación y probabilidad de reforestación porcada porción de tierra según su función física y económica.

Aunque definido de forma ambigua, el Protocolo de Kiotolimita el cálculo de las existencias de carbono en ecosis-temas naturales a reforestación, forestación y deforesta-ción. Anne Hambleton, del Center for SustainableDevelopment in the Americas, habló sobre ciertas activi-dades que podrían brindar beneficios climáticos netospero que en este momento no están siendo incluidas en

Page 27: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Ponencias del taller

Sesión 1: Bosques, clima y el Protocolo de Kioto: temasintegradores (Moderador: Peter Frumhoff)

• El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático(PICC): Informe especial sobre el cambio en el uso dela tierra y la silvicultura – Sandra Brown

• Temas y oportunidades que surgen para la biodi-versidad forestal a raíz del Protocolo de Kioto– Paige Brown

• El papel de las reservas bióticas de carbono en laestabilización de la emisión de gases de inverna-dero – Dan Lashof

• Un panorama de los inventarios de emisiones degases de invernadero y sus limitaciones dentrodel marco de la CMNUCC – Marcelo Mautone

Sesión 2: Experiencias y oportunidades regionales(Moderador: Eric Firstenberg)

• El Noel Kempff Climate Action Project en Bolivia– Hermes Justiniano

• Los bosques tropicales de Filipinas en la Agendasobre cambio climático – Rodel Lasco

• El Mecanismo para el Desarrollo Limpio y lasopciones forestales para la mitigación en Africa– Timothy Afful-Koomson

• El corredor biológico mesoamericano: temassobre cambio climático y biodiversidad– Alberto Salas

Sesión 3: Desafíos técnicos y políticas(Moderador: Paige Brown)

• El uso de los bosques de Latinoamérica comosumideros para la prevención del cambio climá-tico: sus potenciales y riesgos – Gerardo Alatorre

• Métodos para evaluar la retención del carbono yel potencial de la biodiversidad en proyectos delMDL: estudio sobre Costa Rica – Suzi Kerr

• Elegibilidad de los proyectos LUCF dentro delmarco del Protocolo de Kioto – Anne Hambleton

• Soluciones unificadoras entre el cambio climá-tico y la disminución de la biodiversidad a travésdel Mecanismo para el Desarrollo Limpio– Peter Frumhoff

dicha categoría. Citó entre otras el incremento de la bio-masa en los bosques existentes, la reducción de la tala deimpacto y el aumento de carbono en suelos para la agri-cultura o industria maderera.

Temáticas emergentesLos siguientes puntos resumen los temas generales quesurgieron a raíz de las discusiones del taller. En ellos sereflejan los diferentes puntos de vista de los expositores yparticipantes.

General • Los bosques son parte importante del problema y

parte potencialmente importante de la solución,tanto para la pérdida de la biodiversidad como parael cambio climático.

• Las medidas para mitigar el cambio climático que sebasen en el bosque deberían ser complemento de lasmedidas que se basen en el combustible fósil parareducir las emisiones.

• Es necesario mejorar los métodos de inventario delos gases invernadero, con el fin de medir los cambiosen todas las dinámicas de las reservas de carbonoforestales y cambios en el uso de la tierra.

• Las medidas basadas en el bosque que se tomaránpara reducir las emisiones pueden promover unaumento en la capacidad técnica para monitorear yentender los ecosistemas forestales.

• El informe especial del PICC sobre el cambio en eluso de la tierra y la silvicultura debería evaluar lasconsecuencias que tienen para la biodiversidad lasopciones basadas en el bosque para mitigar el cam-bio climático dentro del Protocolo de Kioto.

Bosques, biodiversidad y el Protocolo de Kioto• Las decisiones tomadas por la Conferencia de las

Partes de la CMNUCC con respecto al papel quejuega el cambio en el uso de la tierra y la silviculturadeberían tomar en cuenta aspectos sobre el clima yla biodiversidad.

• Las decisiones con respecto al cambio en el uso dela tierra, la silvicultura y su implementación, deberíanincorporar explícitamente el conocimiento, el puntode vista y los derechos de las poblaciones indígenasque viven en las regiones forestales.

• Las Partes de la Convención deberían desarrollar cla-ros lineamientos que eviten un impacto negativo en

11a Foro Global de la Biodiversidad

26

Page 28: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Segunda parte: Informe del Foro

27

el sistema de la biodiversidad y lima por parte de lasmedidas basadas en el bosque.

• Es particularmente necesario evitar las medidas queimpliquen reemplazar los bosques naturales conplantaciones, aun si ello significa una reducción netaen las emisiones de gases de invernadero.

Mecanismo para el Desarrollo Limpio• El Mecanismo para el Desarrollo Limpio (MDL) tiene el

potencial de facilitar proyectos basados en el bosqueque contribuyan con la mitigación del clima, la conser-vación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

• El MDL también tiene el potencial de crear incenti-vos para el cambio en el uso de la tierra que contrar-restan la consecución de estos objetivos, incluyendola sustitución de bosques naturales por plantaciones.

• Algunos proyectos recientes para la compensacióndel carbono en el bosque pueden servir de modelopara mejorar los métodos y crear capacidad, contri-buyendo así con la biodiversidad y las soluciones delcambio climático.

• Se deberían planificar plantaciones como proyectopara compensar el carbono, con el fin de evitar, comomínimo, el impacto negativo en la biodiversidad yapoyar el desarrollo sostenible.

• Si se desarrolla un mercado para proyectos del MDLbasados en el bosque, se podría requerir de políticase incentivos específicos con el fin de promoverproyectos que traigan beneficios tanto para la bio-diversidad como socioeconómicos.

L a b i o d i v e r s i d a d ,

e l c a m b i o c l i m á t i c o

y e l f i n a n c i a m i e n t o

El taller fue organizado por la Unidad de ServiciosEconómicos de la UICN, Trexler y Asociados y laComisión sobre Políticas Ambientales, Económicas y

Sociales de la UICN. Se contó con la presencia de 22expertos representantes de organizaciones multilaterales,ONG, servicios públicos del sector privado, servicios finan-cieros, institutos académicos y de investigación.

Panorama de las ponenciasLa primera sesión se enfocó en un repaso panorámico delas relaciones existentes entre el financiamiento del sectorenergético y el financiamiento para la conservación.

Bill Powers, de la Oficina de Washington de la UICN,expuso sobre el papel del Fondo para el Medio AmbienteMundial (también conocido por sus siglas en inglés, GEF)en relacionar la biodiversidad con el clima. Sugirió que elGEF, como único instrumento que une oficialmente aambas convenciones, podría tomar parte en la facilita-ción de una mayor sinergia para la implementación de laCMNUCC y la CDB. Las interrelaciones ecológicas, políti-cas e institucionales entre clima y biodiversidad fueronabordadas y se discutieron tres áreas con potencial sinér-gico: evaluación del impacto, adaptación y mitigación.

Ross Gelbspan presentó una propuesta para el Plan parala Modernización Energética Mundial (WEMP). Entre lospuntos principales del plan se encuentra la eliminacióndel subsidio a los combustibles fósiles (a nivel globalrepresenta unos $300 mil millones) y la creación de unsubsidio similar para fuentes renovables de energía.Además, se debe establecer estándares de rendimiento yrenovabilidad más rigurosos, en conjunto con la elimina-ción de los obstáculos innecesarios para la competenciaen el sector energético. Finalmente, se propuso la crea-ción de un fondo suficiente para financiar la transferen-cia de tecnología y experiencia energética amigables conel clima a países en vías de desarrollo. Este fondo se esta-blecería por medio de un impuesto sobre las transaccionesinternacionales de dinero. Si se fija un impuesto de uncuarto de centavo por dólar estadounidense, el rendi-miento oscilaría entre los $200 y $300 mil millones afavor de las naciones en vías de desarrollo.

La segunda sesión abordó el papel potencial del sector pri-vado.

Richard Sykes, de Shell International, dio una presen-tación sobre las acciones llevadas a cabo por Shell paraenfrentar el cambio climático y la pérdida de la biodi-versidad. Para 1998, Shell había cumplido con la metaestablecida en Kioto en todas sus operaciones a nivelmundial. Además, tenía como objetivo reducir en másde un 10% las emisiones de gases de invernadero para el2002, y quería superar la meta de Kioto para el 2010.Esto se lograría por medio de la reducción de las emi-siones de gas generadas por sus propias operaciones ydel apoyo que brindarían a sus clientes para que reduz-can las suyas, ofreciendo combustibles con menor conte-nido de carbono y poniendo a su disposición alternativasde energía renovable.

Page 29: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Dana Younger, de la International Finance Corporation(IFC), dio una presentación sobre la participación del sec-tor privado en las agendas sobre biodiversidad y cambioclimático. Más específicamente se refirió a los mecanis-mos financieros que comprometan al sector privado, talescomo el Programa de Iniciativas de Pequeña y MedianaEscala y el Fondo Capital Terra (un fondo de inversión deUS$15 millones para financiar proyectos de biodiversidaden Latinoamérica).

Phil Cottle y Justin Mundy, del Agricultural RiskManagement (Reino Unido), expusieron sobre el papel delos seguros en las actividades forestales y agrícolas parala mitigación del cambio climático. Ya existe un mercadoespecializado de seguros para la silvicultura comercial anivel mundial, el cual brinda protección contra riesgosconvencionales que cubren las pérdidas operacionales ycatástrofes causadas por los desastres naturales. Sinembargo, el perfil de riesgo de proyectos dentro delProtocolo de Kioto planteará nuevos descubrimientos antelos gestores de proyectos, las corporaciones y los gobier-nos. Se propuso la posibilidad de que algunos de losaspectos de estos riesgos sean mitigados por medio de unseguro rentable de productos financieros. Tal seguropodría ayudar a implementar de forma más rápida y ren-table el Protocolo de Kioto, así como apoyar metas másamplias de un desarrollo económica y ambientalmentesostenible.

Guillermo Jiménez presentó una perspectiva de UNIDO.Se enfocó específicamente en el efecto que tiene el cam-bio climático en la biodiversidad del Golfo de Guinea,Africa del Oeste y Central. Se discutieron las implicacionessocioeconómicas del efecto que tendrá el cambio climá-tico en la biodiversidad. Por ejemplo, los manglares tie-nen una gran importancia socioeconómica, traducida enpeces, ostras, combustible, madera, carbón vegetal ymateriales de construcción para las comunidades queviven en las zonas costeras. Estos materiales se perderánen el caso de un crecimiento acelerado del nivel del mar.La pérdida de este ecosistema también afectará a laindustria pesquera de la costa, ya que los manglares fun-cionan como frezaderos y criaderos de peces. Otros efec-tos que tendrá el cambio climático en la región son varia-ciones en la producción agrícola y ganadera, un aumentoen la incidencia de desbordamientos en algunas áreas yalteraciones en la composición de la vegetación costera.

La tercera sesión se enfocó en el impacto potencial del sec-tor privado en las iniciativas sobre biodiversidad y cambioclimático.

Kalipada Chatterjee, del Development Alternatives(India), habló sobre el Mecanismo para el DesarrolloLimpio (MDL) del Protocolo de Kioto desde una perspec-tiva asiática. Sugirió que el MDL podría ayudar a resolveralgunos de los problemas socioeconómicos y ambientalesque vive Asia. En general, existen cuatro problemasambientales que necesitan ser atendidos de forma priori-taria: contaminación de las aguas, contaminación del aire,manejo de desechos sólidos y uso inapropiado de la tierra.Se planteó que si se estructuran cuidadosamente losproyectos del MDL para atender tales situaciones, se redu-ciría la presión que recibe el entorno asiático.

Se discutieron varias de las estipulaciones de Kioto,incluyendo la certificación de la reducción, el monitoreoy la verificación de emisiones, y el tema de la “adiciona-lidad”. Para finalizar, se habló sobre la necesidad deponerle un límite a los tres mecanismos cooperativos deKioto, con miras a una acción doméstica firme que le per-mita a los países incluidos en el Anexo I reducir sus emi-siones.

Stephen Mutimba, del African Centre for TechnologyStudies (Kenia), expuso sobre el potencial del Mecanismopara el Desarrollo Limpio (MDL) de facilitar la transferen-cia tecnológica que lleve al desarrollo sostenible de Africa,a la vez que se cumplen los objetivos últimos de laCMNUCC. Se propuso que el modelo de MDL que le per-mita a los países africanos lograr el desarrollo sostenibleserá uno que facilite la transferencia tecnológica ambien-talmente sostenible por medio de licencias, maximizaciónde la capacidad tecnológica, compra de patentes de dere-chos de propiedad y mecanismos que garanticen la adop-ción de dicha tecnología.

Anil Agarwal, del Centre for Science and Environment(India) hizo una presentación sobre la sostenibilidad y elpatrimonio dentro de las negociaciones climáticas.Planteó la inquietud sobre qué tanto se aplicará el prin-cipio de patrimonio cuando se definan y se establezcanlos derechos y títulos de emisiones de los países desarrol-lados para su comercialización dentro del marco delProtocolo de Kioto. Más adelante planteó que los paísesen vías de desarrollo deben insistir en la igualdad de títu-los per cápita, y que mecanismos tales como la imple-mentación conjunta, la comercialización de emisiones yel desarrollo limpio, deberán ser rechazados hasta queestos títulos sean aceptados.

11a Foro Global de la Biodiversidad

28

Page 30: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Segunda parte: Informe del Foro

29

Temáticas emergentesLos siguiente puntos resumen los temas generales que sur-gieron a raíz de las discusiones del taller. En ellos se refle-jan los diferentes puntos de vista de los expositores y par-ticipantes.

Las discusiones abarcaron tres áreas generales:

• Vínculos entre el sector energía y la conservación

• El Mecanismo para el Desarrollo Limpio (MDL) delProtocolo de Kioto: aspectos y problemas

• Impacto potencial del sector privado en iniciativaspara la biodiversidad y el cambio climático

Los vínculos entre energía y conservaciónLa discusión se centró en refinar el vínculo entre cambioclimático y biodiversidad en relación con los aspectos ins-titucionales, financieros, económicos y legales. Se estuvode acuerdo en que los vínculos más importantes paragarantizar la coordinación y la sinergia entre las agendasde biodiversidad y cambio climático eran la provisión demarcos legales apropiados, la capacidad institucional ylos incentivos económicos. Además, se discutió la perti-nencia del objetivo actualmente en vigencia que planteala reducción de emisiones dentro del Protocolo de Kioto.Específicamente se puso en duda la capacidad de susmecanismos flexibles para generar fondos suficientes queaseguren el cumplimiento gubernamental y la transfe-rencia tecnológica. Se presentaron dos modalidades alter-nativas para responder a dichas preocupaciones:

• Se podría gravar un impuesto en las transaccionesinternacionales de dinero del 0,25%, con el fin degenerar un capital entre los $100 y 200 mil millonespor año, el cual podría ser accesado por los países envías de desarrollo. Los fondos generados serían utili-zados en proyectos que se midan a partir de unmodelo tipo de eficiencia energética, en proyectosde energía renovable y en estimular nuevos merca-dos. Se sugirió que un estudio preliminar habíademostrado una apertura por parte del sector finan-ciero ante iniciativas de este tipo. Se dejó para unadiscusión posterior el tema sobre los mecanismos depago.

• Se sugirió una segunda opción que consiste en tomaren cuenta la participación igualitaria de países envías de desarrollo por medio de la colocación de títu-los dentro del marco del Protocolo de Kioto. Estostítulos estarían a disposición de todos los paísessegún el uso per cápita actual de carbono, con el

claro objetivo de permitir la convergencia y cambiarde una industria energética basada en el carbono auna que no se base en ese componente y que no per-judique al ambiente.

Se expuso el potencial que tienen las estructuras institu-cionales existentes de facilitar un vínculo entre cambioclimático y biodiversidad en materia de políticas y finan-ciamiento. Se reconoció que el Fondo para el MedioAmbiente Mundial (GEF), como mecanismo financieroprovisional tanto de la Convención sobre DiversidadBiológica y la Convención Marco de las Naciones Unidassobre Cambio Climático (CMNUCC), tiene una ventajarelativa para fomentar el debate sobre políticas relacio-nadas con este tema, ya que ayuda en la identificaciónde: (1) mecanismos efectivos de gobierno; (2) beneficiosde proyectos vigentes; y (3) lecciones para el financia-miento futuro.

Temas del MDLVarias ponencias trataron sobre el MDL, el instrumentoutilizado para la cooperación entre países desarrolladosy en vías de desarrollo dentro del marco del Protocolo deKioto de la CMNUCC. Muchas conversaciones ilustraronlas debilidades del MDL con respecto a la equidad, latransferencia tecnológica y la conservación de la biodi-versidad, con un énfasis particular en los países en víasde desarrollo. Se señaló el potencial que tienen ciertospaíses en vías de desarrollo de quedar marginados delMDL, y por lo tanto de la implementación del Protocolode Kioto. En general, se tuvo la impresión de que el MDLpodría ser utilizado por países desarrollados para evitarla responsabilidad de reducir las emisiones dentro de susfronteras. Se sugirió que las dos modalidades expuestasanteriormente podrían representar una forma de lidiarcon este problema.

Implicaciones para el sector privadoEn primer lugar, se hizo un reconocimiento del papel quejuega el sector privado en la implementación del Protocolode Kioto. Las exposiciones por parte del sector privadoevidenciaron su disposición a participar en mecanismosflexibles si se les da la oportunidad de actuar con antici-pación. Sin embargo, se sugirió que el sistema de incen-tivos actual es inadecuado para motivar la participacióndel sector privado, y que aquellos que actúen con antici-pación podrían ser penalizados.

En segundo lugar, se aceptó que las medidas para miti-gar los riesgos (p. ej., seguros) podrían brindar un mediopara aumentar el flujo financiero, generar capital contable

Page 31: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

E s t r a t e g i a s y p l a n e s

d e a c c i ó n n a c i o n a l e s

El taller estuvo organizado por el Instituto para laCapacitación y la Investigación de ONU, el AfricanCentre for Technology Studies (ACTS), el Comité

Nacional de Argentina de la UICN, la Oficina Regionalpara Suramérica de la UICN y el PNUMA. Asistieron 12participantes procedentes de casi todas las principalesregiones del mundo.

Panorama de las ponenciasLa primera sesión abordó las experiencias iniciales del pro-ceso de preparación de estrategias nacionales para cadauna de las convenciones.

Gao Pronove, de UNITAR, expuso sobre el CC:TRAIN, unprograma para la maximización de la capacidad mane-jado por UNITAR. Los participantes del taller discutieronhasta qué punto el programa adoptó un enfoque de arribahacia abajo para las estrategias nacionales sobre cambioclimático, y propuso que podría ser apropiado adoptar unenfoque más inclusivo en la preparación de estrategiasnacionales.

Sitanon Jesdapipat, del Thailand Environment Institute,hizo una presentación sobre el plan de acción nacional deTailandia para el clima. Se argumentó que era necesarioun enfoque holístico en la implementación de los planes deacción para el cambio climático. Dicho enfoque identifi-caría e integraría la sinergia que existe entre varias de laspreocupaciones de otras convenciones, tales como la CDB,la Convención sobre Desertificación y la ConvenciónRamsar. Para lograr esto, era necesario un cambio en elparadigma conceptual, ya que hasta el momento no existeun entendimiento razonable de los temas integradores delcambio climático y de otras preocupaciones ambientales.Se deben identificar, explorar y discutir temas trans-sec-toriales y se les debe proveer capacitación a personasclaves con el fin de poder cumplir con esto.

Javier García Fernández, del Comité Nacional Argentinode la UICN, habiendo dirigido al equipo técnico en eldesarrollo de la estrategia nacional para la biodiversi-dad, habló sobre las recientes experiencias en Argentinacon respecto a la planificación nacional de la biodiver-sidad, un proyecto apoyado por el GEF. Durante 1997 y1998, Argentina concluyó dos ejercicios de planificaciónnacional: el primero sobre desertificación y el segundosobre biodiversidad. Al mismo tiempo se ejecutó un

11a Foro Global de la Biodiversidad

30

Ponencias del taller

Sesión 1: El sector energético y la conservación:¿se relacionan?(Moderador: Atiq Rahmann y Mark Trexler)

• Visión panorámica de los vínculos entre energía yconservación – Mark Trexler

• Los vínculos entre biodiversidad y clima: unpapel para el GEF – Bill Powers/Hutton Archer

• El Plan para la Modernización EnergéticaMundial – Ross Gelbspan

Sesión 2: El papel potencial del sector privado(Moderador: Bill Powers)

• Las acciones para el desarrollo sostenible: cam-bio climático – Richard Sykes

• Los vínculos entre biodiversidad y cambio climá-tico: temas para la Corporación FinancieraInternacional – Dana Younger

• La energía, los bosques y la agricultura: un papelpara los seguros – Phil Cottle/Justin Mundy

• Una perspectiva para el sector energético– Simon Worthington

• Una perspectiva de UNIDO – Guillermo Jiménez

Sesión 3: Financiamiento innovador para el cambio climá-tico y la biodiversidad (Moderador: Bill Powers)

• El Mecanismo para el Desarrollo Limpio: el puntode vista de Asia – Kalipada Chatterjee

• El Mecanismo para el Desarrollo Limpio como víapara la transferencia tecnológica a favor deldesarrollo sostenible en Africa– Stephen Mutimba

• Los derechos sobre la atmósfera: negociacionessobre sostenibilidad, patrimonio y clima– Anil Agarwal

y habilitar un mecanismo que vincule la implementacióny el cumplimiento de las políticas intersectoriales. El usode herramientas para el manejo de los riesgos podría ayu-dar a implementar los objetivos de la CDB, de la CMNUCCy los programas nacionales de desarrollo sostenible. Entrelas áreas más críticas que podrían ser atendidas por lasestrategias para el manejo de riesgos están: riesgo insti-tucional y político, riesgo en el desempeño de proyectos yriesgo comercial.

Page 32: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Segunda parte: Informe del Foro

31

proyecto sobre cambio climático. Las discusiones gira-ron en torno a la necesidad de vincular los diferentesprocesos de planificación ambiental y las formas demejorar cada ciclo de planificación. Se hizo énfasis enla necesidad de contar con la amplia participación detodos los interesados de relevancia en la planificaciónambiental nacional. También se puso énfasis en las limi-tantes financieras y temporales de los proyectos de pla-nificación que reciben apoyo del GEF.

En la segunda sesión se discutieron ejemplos concretos deestrategias y planes de acción nacionales.

Stephen Mutimba, del African Centre of TechnologyStudies (ACTS) de Kenia, habló sobre los esfuerzos efectua-dos por Kenia para adaptarse al cambio climático. Señalóque Kenia cuenta con pocas políticas explícitas de adapta-ción y que, ante dicha ausencia, algunas de las respuestaslocales contribuyen a la adaptación. Se presentó un estudiode caso de una zona seca en Kenia, el cual ilustró de quéforma una situación climática, tal como la sequía, ejerceun impacto en el núcleo familiar rural y en los mecanismosempleados para hacerle frente a tales situaciones. Se sugi-rió que las políticas sobre cambio climático deberían enfo-carse en la capacidad de adaptación real de los hogares,especialmente aquellas alternativas de adaptación basadasen los recursos locales y que no implican mucha inversióno demasiado trabajo. De esta forma, se pueden formularestrategias que cumplan con las necesidades inmediatas dedesarrollo para mejorar la condición del pobre y, al mismotiempo, cumplir a largo plazo con las metas adaptativas quemitiguen el impacto del cambio climático.

En la tercera sesión se discutió sobre las experiencias queresultaron de la coordinación de estrategias nacionalesentre los acuerdos de Río.

Néstor Oscar Maceira, del Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria de Argentina (INTA), presentóuna ponencia sobre la conservación de la biodiversidad yla prevención de la desertificación en el sector agrícolade Argentina. INTA, una agencia nacional cuyo objetivoes el de proveer tecnología de apoyo para el desarrolloagropecuario, tuvo una amplia participación en el desar-rollo del proyecto Estrategia Nacional de la Biodiversidady el Plan de Acción Nacional para la Prevención de laDesertificación. Ambos temas se sometieron a discusión.Además, se discutieron varios proyectos institucionales,tales como la evaluación y el monitoreo de la desertifi-cación en zonas semi-áridas y áridas y la evaluación delimpacto que tienen varias prácticas de manejo en laconservación del suelo y la biodiversidad.

Ponencias del taller

Sesión 1: La preparación de estrategias nacionales:primeras experiencias del proceso

• CC:TRAIN: apoyando a los países en la prepara-ción de estrategias de implementación para elcambio climático – Gao Pronove

• Plan de acción nacional para Tailandia– Sitanon Jesdapipat

• Reflexiones sobre los procesos de planificaciónnacional en biodiversidad, basados en la expe-riencia reciente a raíz de las actividades de capa-citación apoyadas por el GEF– Javier García Fernández

Sesión 2: Estudio de casos de estrategias y planesde acción nacionales

• La adaptación al cambio climático en Kenia– Stephen Mutimba

• Plan de acción nacional frente el cambio climá-tico en Zimbabwe – Todd Ngara

Sesión 3: Primeras experiencias de la coordinaciónde estrategias nacionales

• La conservación de la biodiversidad y la preven-ción de la desertificación en el sector agrícola deArgentina – Néstor Oscar Maceira

• La coordinación de estrategias nacionales: unpapel para el PNUMA – Kalemani Mulongoy

Page 33: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Temáticas emergentesLos siguientes aspectos resumen los temas generales quesurgieron a raíz de las discusiones del taller. Ellos reflejanlos diferentes puntos de vista de los expositores y partici-pantes.

Es necesario percibir el régimen ambiental internacionalde forma holística. De otro modo, se corre el riesgo de quelos esfuerzos realizados para poner en práctica un acuerdose contradigan entre sí.

Al nivel nacional, los países deberían proponerse la coor-dinación y la integración de los esfuerzos para poner enpráctica las diferentes Estrategias Nacionales y Planes deAcción dentro del marco de las convenciones de Río. Entreotros aspectos se sugirió que la puesta en marcha de lastres Convenciones de Río (y todas las otras convencionesde relevancia) se vería ampliamente beneficiada si la res-ponsabilidad de su implementación y consecución resi-diera en una misma institución gubernamental. Tambiénse debería confirmar que dicha institución tenga fuerteslazos de comunicación con el resto de las entidadesgubernamentales y con la sociedad civil.

Los participantes del taller también recomendaron que laConferencia de las Partes de cada una de las tresConvenciones de Río deberían tratar de agilizar y coordi-nar los acuerdos. Como parte de este proceso, se deberíallevar a cabo la concertación de los esfuerzos con el finde elevar la importancia del régimen ambiental dentro delsistema internacional y alcanzar una igualdad de condi-ción con respecto a otros regímenes internacionales, talescomo la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Los participantes del taller recalcaron la necesidad deidentificar las áreas de interés común que pueden adop-tarse en los planes de acción dentro del marco de las tresConvenciones de Río. Por ejemplo, las acciones localespara contrarrestar los efectos negativos de la variabilidadclimática y la inestabilidad de los microclimas, represen-tan un caso en donde las metas propuestas para el clima,la desertificación y la biodiversidad pueden ser alcanzadasal promover la restauración y/o conservación de cuencasforestadas. Incluso, los participantes del taller hicieronuna invitación a la Conferencia de las Partes de cada unade las convenciones de Río, a las Secretarías de la Conven-ción y a otras partes interesadas, para que promuevan lasdirectrices y los recursos financieros con el fin de desar-rollar proyectos y planes de acción que pongan en prác-tica estos acuerdos dentro de un marco de apoyo mutuo.

Se debe reconocer que las tres Convenciones de Río tienenuna importancia particular y que, por lo tanto, son igual-mente necesarias para mantener los mecanismos quevelan por las dinámicas específicas de cada convención. Elpotencial sinérgico entre las tres convenciones es másobvio a nivel nacional, donde el desarrollo sostenible esun objetivo común. Hasta donde sea posible, los meca-nismos de los foros internacionales deberían apoyar estemétodo de forma coordinada.

U s o s o s t e n i b l e

y c a m b i o c l i m á t i c o

El taller fue organizado por la Biodiversity ActionNetwork (BIONET), el Grupo sobre Políticas Sociales dela UICN, el Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria de Argentina y la Red de las PoblacionesIndígenas para la Biodiversidad. Asistió un grupo variadode 10 profesionales procedentes de cinco continentes.

Panorama de las ponenciasEl grupo centró su trabajo en vincular la experiencia decampo del impacto del cambio climático con el desarrollode políticas. Las sesiones fueron presididas por Hans J. H.Verolme, coordinador de BIONET, con sede en WashingtonDC, EEUU.

La primera sesión presentó un panorama general delimpacto que ejerce el cambio climático en la vida silvestrey sus hábitats.

Merylyn Mckenzie Hedger, del United Kingdom ClimateImpacts Programme (Reino Unido), debatió sobre la necesi-dad de establecer nuevos diálogos sobre el tema de laconservación, con el fin de tomar en consideración el cam-bio climático. Se pueden identificar muchos vacíos en losavances recientes sobre biodiversidad y cambio climático.Existe un “vacío político” de acciones que reduzcan las emi-siones de gases de invernadero, un “vacío comprensivo”sobre lo que pasará en lugares específicos a raíz del cambioclimático, y un “vacío de voluntad para actuar” en favor dela conservación de la biodiversidad. Se pueden tomar medi-das inmediatas si se comienza con el aquí y el ahora, conel fin de revertir las prioridades de investigación y cambiarlas agendas. La presentadora propuso enfocar los esfuerzoshacia la vulnerabilidad de los ecosistemas y hacer las eva-luaciones en forma más rápida y participativa.

Krishna Dulal Debnath, de Friends of the Earth(Bangladesh), presentó un informe sobre el profundo

11a Foro Global de la Biodiversidad

32

Page 34: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Ponencias del taller

Sesión 1: El efecto del cambio climático en la vidasilvestre y los hábitats

• La realidad del cambio climático: la necesidad denuevos diálogos sobre conservación– Merylyn McKenzie Hedger

• Inundaciones recientes en Bangladesh y cambiosclimáticos: impacto ecológico y socioeconómico– Krishna Dulal Debnath

• Indicadores tempranos del efecto del cambioclimático en la fauna silvestre – John Lanchbery

Sesión 2: La adaptación a un mundo con cambiosclimáticos: problemáticas ecológicasy socioeconómicas

• Estrategias para la conservación de la biodiversi-dad en áreas con restricciones ecológicas– V. A. Selvam Daniel

• Cambios climáticos, ¿cambios para quién? Unvistazo al impacto socioeconómico y humano enla región sudafricana – Ruud Jansen

• Adaptación al cambio climático: una exploracióndel papel de las reformas agrarias– Charles Oyaya

Sesión 3: ¿La mitigación del clima como herramientapara el uso sostenible?

• La biodiversidad y el desarrollo socioeconómicoen el marco de la mitigación climática: el ejem-plo de Ecuador – Hans Verweij

• Conservación y gestión forestal para el clima, labiodiversidad y la población: el proyecto pilotode Río Bravo para la retención de carbono– Mary Vásquez

Segunda parte: Informe del Foro

33

impacto que las recientes inundaciones han tenido en supaís, afectando tanto a la biodiversidad como a la pobla-ción. La intensidad de las inundaciones producto del cam-bio climático parece estar creciendo, y países comoBangladesh, con una infraestructura pobre y una granparte de la población viviendo por debajo de los índicesde pobreza, cargan con el castigo de estas situacionesextremas. Inmersos en un escenario tan pobre económicay socialmente, cualquier daño causado por un desastrenatural se torna casi irreparable.

John Lanchbery, del BirdLife International (Reino Unido),presentó evidencias contundentes sobre el impacto quetiene el cambio climático en la vida silvestre del ReinoUnido. El comportamiento migratorio y reproductivopuede cambiar, las especies pueden trasladarse, reducirseo desaparecer totalmente en relación directa con los cam-bios de temperatura, precipitación o ambos. Se plantearonlas dificultades que presenta la gestión de zonas prote-gidas y la búsqueda de áreas de conservación alternati-vas para las especies vulnerables que necesitan nuevoshábitats a raíz del cambio climático.

La segunda sesión trató sobre la problemática social yecológica relacionada con la adaptación al cambio climá-tico en varias regiones, incluyendo Asia Central, Africa delSur y Africa del Este.

Charles Oyaya, en representación del Profesor Okoth-Ogendo del ACTS (Nairobi), expuso los cambios institu-cionales necesarios para que el proceso de adaptaciónfuncione. Se utilizó como ejemplo el resultado de lareforma agraria de Kenia para resaltar la importancia delos títulos de posesión, la participación de los usuarioslocales en la toma de decisiones en materia agraria y lasnuevas tecnologías para habilitar el cambio.

Otra de las ponencias, por parte de V. A. Selvam Daniel,también se centró en las estrategias de adaptación alcambio climático en zonas con serias restricciones ecoló-gicas. Dentro de las estrategias que pueden ser efectivaspara estas regiones están la formulación eficaz de gruposde gestión conservacionista bien representados, la reco-lección continua de datos ecológicos y climáticos de rele-vancia, la valoración y jerarquización de las necesidades através de la participación comunitaria, la búsqueda yselección de alternativas para la gestión y la implemen-tación por medio de iniciativas comunales. Se discutió dequé forma podrían las mujeres convertirse en precurso-ras claves de estas estrategias basadas en políticas deadaptación de la gestión conservacionista. La presenta-

ción se vio enriquecida por los ejemplos ilustrativos deestrategias flexibles de supervivencia del pobre. Lamayoría vive en regiones semi-áridas, las cuales abarcandesde lo marginal hasta una agricultura de secano.

Ruud Jansen, de la oficina de Africa del Sur de la UICN,explicó cómo el cambio climático en Africa del Sur, unaregión familiarizada con la variabilidad climática y suimpacto en los estilos de vida, es una problemática regio-nal que necesita de la cooperación regional. Los cambiosen la distribución de los recursos naturales, p. ej. agua, vidasilvestre y tierra para la labranza, pueden resultar en lapresencia de refugiados y conflictos ambientales. Jansen

Page 35: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

describió las iniciativas transnacionales, en las cuales lospaíses del South Africa Development Community trabajanjuntos y exploran las situaciones y los proyectos que, bene-ficiando a todos los interesados por igual, permiten elaprovechamiento de la biodiversidad, combatir la deserti-ficación y mitigar el cambio climático. Algunos elementosfacilitadores identificados en la creación de nuevas políti-cas regionales fueron los métodos de gestión de recursosbasados en la comunidad, la valoración del conocimientoindígena sobre agricultura sostenible y el patrimonio comoparte importante de la agenda ambiental.

La tercera sesión trató sobre si las estrategias para la miti-gación del cambio climático podrían ser utilizadas parafomentar las iniciativas sobre el uso sostenible.

Hans Verweij, de la Fundación FACE (Países Bajos), intro-dujo el taller con el ejemplo de un proyecto AIC para lareforestación en Ecuador. Verweij destacó la tensión queexiste entre la necesidad de obtener recursos financieros acorto plazo planteada por las comunidades locales y loscriterios de rentabilidad y sostenibilidad complementariosque impone FACE. En este caso, se necesitaría de estudiosadicionales sobre la viabilidad comercial de las especiesnativas.

Mary Vásquez, del Belice/The Nature Conservancy, dio uninforme sobre otro proyecto que pretende enfocar losintereses de la biodiversidad en el marco de un proyectode mitigación climática de la región del Río Bravo deBelice. El proyecto combina la gestión de áreas protegidascon el uso sostenible de los recursos maderables y nomaderables. Sin embargo, debido a que las comunidadesindígenas no residían dentro de la zona abarcada por elproyecto antes de su puesta en marcha, este proyecto tanúnico podría no volverse a repetir.

Además de las ponencias señaladas anteriormente,muchos de los participantes insistieron en la importanciade los valores culturales y estéticos, junto con el valor dela biodiversidad. Por ejemplo, mientras algunos promue-ven proyectos de reforestación, otros prefieren enfocar larestauración ecológica. El reconocimiento de los múltiplesvalores de los ecosistemas forestales debería llevar aldesarrollo de proyectos con metas múltiples que calcenen el encuadre local y que respondan a las prioridadeslocales. Finalmente, se señaló que en el contexto de laCMNUCC, la indemnización de los países fuertementeafectados por el cambio climático solo ha sido discutidadentro del contexto del MDL, y este concepto necesita seraplicado en otros mecanismos.

Temáticas emergentesLos siguiente puntos resumen los temas generales que sur-gieron a raíz de las discusiones del taller. En ellos se refle-jan los diferentes puntos de vista de los expositores y par-ticipantes.

El taller sobre el uso sostenible y el cambio climático sebasó en ejemplos claros sobre el efecto que tiene el cam-bio climático en ecosistemas, regiones y comunidadesespecíficas. Las evidencias han demostrado que los acon-tecimientos extremos recientes, tales como las inunda-ciones en Bangladesh, han llevado a la disminución de labiodiversidad y podrían ser un indicador de cambio climá-tico. Luego se presentaron ejemplos de iniciativas y proyec-tos de adaptación con metas climáticas y para la biodi-versidad.

Las dificultades actualesTodavía existen vacíos en la información que está dispo-nible, particularmente en los países en vías de desarrollo.Sin embargo, en otros casos, el saber y la conciencia no setraducen eficientemente en políticas y acción.Corresponde llevar a cabo ciertas acciones y se deben asi-gnar los recursos para ellas. Es muy posible que surjanconflictos internacionales a raíz de los recursos naturales,tales como el agua, los refugiados ambientales y la inse-guridad alimenticia. Las comunidades que carecen derecursos y las que dependen de los recursos naturales, seenfrentan a la toma de difíciles decisiones para adaptarsea un mundo cuyo clima ha cambiado. Muchos de los par-ticipantes solicitaron que aquellos países profundamenteafectados por el cambio climático sean indemnizados.También existe la necesidad de fomentar el desarrollo defuentes alternativas de energía.

¿Qué se necesita?• La investigación debe estar inmersa en un proceso

de desarrollo de políticas. Se expusieron ejemplosexitosos de estudios integrados, como parte de unproceso de concientización en proyectos de adapta-ción dirigidos por la comunidad.

• El papel de los instrumentos legales y financierospara la facilitación de la adaptación debe ser explo-rado a profundidad. Se descubrió que la división delas políticas en categorías y el marco legal guberna-mental inhiben la acción efectiva. Se considera impe-rativo integrar las temáticas por medio del desarrollode un marco común con un objetivo claro.

11a Foro Global de la Biodiversidad

34

Page 36: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Segunda parte: Informe del Foro

35

• Es necesario fortalecer el papel de las comunidadeslocales, específicamente por medio del fomento dela participación de distintos sectores, tales como lascomunidades indígenas y las mujeres. En general, laclave para el éxito de los proyectos está en la parti-cipación total de todas las partes interesadas en eldiseño y la ejecución de los mismos. Las estrategiasconcebidas para lidiar con el cambio climático debenser cuidadosamente elaboradas, con el fin de quecalcen dentro del entorno local. Podría darse el casode que ciertas estrategias efectivas sean accesiblespara algunos, pero que no funcionen para otros. Esesencial llevar a cabo una repartición equitativa delos beneficios entre las comunidades locales.

• Aún así, es necesario continuar con el diálogo y lostalleres con el fin de educar al público, brindar capa-citación y difundir información.

• A pesar de la complejidad y los riesgos implicados,el grupo estuvo de acuerdo en que era necesario atri-buirle un valor económico a los bienes y servicios queofrece la biodiversidad, si se quiere que ese valor seareconocido por quienes desarrollan las políticas.

• Los gobiernos pueden reconocer múltiples valores ensus respectivos comunicados e informes presentadosante las convenciones sobre clima y biodiversidad, yefectuar una referencia cruzada entre biodiversidade iniciativas climáticas en los Planes de AcciónNacional.

Posibles solucionesSe hizo un llamado al cambio de actitud y al desarrollocreativo de planes. Específicamente, se necesitan los ins-trumentos legales que coordinen las políticas diseñadaspara la construcción de un futuro sostenible ambiental ysocialmente.

Los proyectos con objetivos múltiples -como en el casode los proyectos para la mitigación climática y la conser-vación de la biodiversidad- enfrentan más desafíos queaquellos proyectos de un solo sector. Sin embargo, talesproyectos nos enfrentan con situaciones de beneficio paratodos que deben ser acogidas.

S e s í o n d e c l a u s u r a

Alicia Bárcena y Javier García Fernández presidieronla plenaria de clausura. Los participantes escucharonlos informes de los cuatro talleres. Además, un repre-

sentante de la Asociación Indígena de Argentina presentóun breve discurso acerca del papel de las tradiciones y elconocimiento de las poblaciones nativas en materia deprotección ambiental. Hizo énfasis en la necesidad deintegrar las diferentes perspectivas de la comunidad dela biodiversidad, la problemática forestal y el cambio en eluso de la tierra, como parte del debate sobre cambioclimático. También señaló la importancia de la educaciónambiental del público en general, si se quieren lograr pro-gresos en la protección del ambiente. Los informes fue-ron adoptados y se dio por finalizado el foro.

Page 37: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y
Page 38: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

T e r c e r a

p a r t e

Apéndices

Page 39: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y
Page 40: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Apéndices

39

A p é n d i c e 1

Declaración de la UICN – Unión Mundial parala Naturaleza, en la undécima reunión del ForoMundial sobre Biodiversidad, presentada enla sesión plenaria de la cuarta Conferencia delas Partes de la CMNUCC.

Señora Presidente, distinguidos delegados, damas y cabal-leros, me dirijo a ustedes en nombre de la UICN – UniónMundial para la Naturaleza, como coordinador del

Comité Nacional Argentino de la UICN. Es un honor contaren esta reunión con la presencia de nuestra Presidente, elMinistro de Ambiente de Ecuador, Yolanda Kakabadse, ytres cancilleres, Juan Mayr, Ministro del Ambiente deColombia, Akiko Domoto, Parlamentarista de DietaJaponesa, y la Jefe de Delegación, Alicia Bárcena, asesoraen mando ante el PNUD. Es un placer dirigirme a ustedes eldía de hoy para dar un informe del Foro Mundial sobreBiodiversidad. El Foro Mundial de la Biodiversidad, o FGB,facilita un terreno neutral y estratégico para que todas laspartes interesadas -incluyendo los gobiernos, las ONG, elsector privado, las comunidades locales e indígenas- dis-cutan y debatan sobre temas ecológicos, económicos ysociales de importancia y relevancia para la conservación yel uso sostenible de la biodiversidad.

Del 6 al 8 de noviembre, un número de instituciones,incluyendo el PNUMA, el Instituto de Recursos Mundiales,el African Centre for Technological Studies, la Red de AcciónClimática de Latinoamérica, UNITAR, la Biodiversity ActionNetwork, la Red de las Poblaciones Indígenas para laBiodiversidad y la UICN, auspiciaron la undécima reunióndel Foro Mundial sobre Biodiversidad. Esta fue la segundareunión dedicada al estudio de los vínculos entre la CMNUCCy la Convención sobre Diversidad Biológica, siendo la pri-

mera la que tuvo lugar el año anterior en Kioto, paralela-mente a las negociaciones del Protocolo de Kioto.

Tal y como se reconoce en el Artículo 2 de la ConvenciónMarco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, lasPartes son convocadas para resolver la problemática delcambio climático de tal forma que los ecosistemas y lassociedades no se vean amenazados. Además, el Artículo 4.1(d) de la Convención, compromete a las partes a que pro-muevan el manejo y la conservación sostenible de los sumi-deros y depósitos de gases invernadero. Son estos mismossumideros y depósitos, como los bosques y océanos, los quesirven de refugio a gran parte de la biodiversidad del mundo

Durante la reunión del FGB, 150 participantes procedentesde 40 países trataron sobre cuatro temáticas fundamentalesque preocupan a la comunidad de la biodiversidad con res-pecto a la agenda sobre cambio climático: Estrategias nacio-nales, Uso sostenible, Financiamiento y Bosques.

Durante el taller Estrategias nacionales, los participantes sedieron cuenta del creciente número de acuerdos ambientalesmultilaterales: la CMNUCC, la Convención sobre DiversidadBiológica, la Convención para Combatir la Desertificación, laConvención Ramsar, y la Convención sobre PatrimonioMundial, para mencionar unos cuantos. Se observó que estaproliferación de acuerdos ha llevado a un régimen ambientalinternacional cada vez más fragmentado. La capacidad deplanificación e implementación de muchos países ha sido lle-vada a sus extremos. Se recomendó percibir el régimenambiental internacional de forma más holística y que, a nivelnacional, los países deberían procurar mayor sinergia a lahora de establecer y coordinar esfuerzos en la implementa-ción de estos acuerdos, incluyendo la exploración de medi-das, entre ellas la conservación de cuencas, que simultánea-mente mitiguen el cambio climático y prevengan la pérdidade la biodiversidad. Se hizo énfasis en el riesgo que significala proliferación de acuerdos, pues cabe la posibilidad de quelos esfuerzos por poner en marcha uno de los acuerdoscontrarreste los objetivos de otro, como sucede cuando sereemplazan especies nativas de los ecosistemas reforestadospor plantaciones con el fin de retener carbono.

Durante el taller Uso sostenible y cambio climático, se pre-sentó la evidencia que demuestra que las situaciones extre-mas, tales como las inundaciones en Bangladesh y China yel blanqueamiento del coral en las costas de India y el Caribe,han llevado a una disminución de la biodiversidad y podríanser un indicador de cambio climático. Se señaló que las comu-nidades en donde los recursos son escasos, y las que depen-den principalmente de los recursos naturales, se enfrentan ala toma de difíciles decisiones para adaptarse a un mundocuyo clima ha cambiado. Necesitamos fortalecer el papel de

Page 41: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

las comunidades locales y promover la participación activade distintos sectores, tales como las comunidades indígenasy las mujeres, en el debate sobre cambio climático. La parti-cipación total en el diseño de estrategias y acciones de todaslas partes interesadas es la clave para lograr la mitigación yadaptación al cambio climático.

También se discutió sobre el papel que tienen los incentivosfinancieros y económicos en fomentar la coordinación de lastemáticas sobre cambio climático y biodiversidad. Se reco-noció que el Fondo para el Medio Ambiente Mundial juegaun papel importante y claramente definido como medio definanciamiento para poner en marcha la CMNUCC y laConvención sobre Diversidad Biológica. También se señalóque el GEF se encuentra en una posición privilegiada paraahondar en el debate sobre cómo implementar las dosconvenciones de tal forma que se apoyen mutuamente. Elsector privado ha indicado su disposición a participar en laimplementación de las metas de la CMNUCC y la CDB, perose necesita contar con normas claras para el juego, con el finde conseguir una participación más amplia del sector privado.

Durante el taller Los bosques en la agenda sobre cambioclimático, los participantes reconocieron que la destruccióny transformación a nivel mundial de los bosques y otros eco-sistemas naturales, contribuye ampliamente a la disminu-ción de la biodiversidad, y que además es parte del problemaque afecta al cambio climático. Las medidas basadas en losbosques, que buscan mitigar el cambio climático, podríanbrindar valiosos beneficios socioeconómicos. Sin embargo,no existe una garantía de que este sea el resultado. Si sehace de forma equivocada, las medidas basadas en losbosques para combatir el cambio climático a través de laCMNUCC y su Protocolo de Kioto, podrían terminar afec-tando negativamente a los bosques y otros ecosistemasnaturales, a las comunidades y el clima en general. Es desuma importancia que la puesta en marcha de los mecanis-mos de la CMNUCC y su Protocolo de Kioto por lo menos noperjudique la conservación de la biodiversidad.

Para finalizar, los participantes de la undécima sesión delFGB pusieron énfasis en la necesidad de incrementar losesfuerzos para elevar el perfil de los intereses en biodiversi-dad dentro de la agenda sobre cambio climático. En parti-cular, los participantes señalaron que la protección de laintegridad ecológica de la naturaleza y la sostenibilidad delas sociedades, las cuales reciben el apoyo de aquella, es vitalpara combatir la problemática del cambio climático.

La UICN — Unión Mundial para la Naturaleza es una de lasorganizaciones internacionales más antiguas del mundo. Fueestablecida en 1948, y la semana pasada celebramos nues-tro 50 aniversario en nuestro lugar de nacimiento,

Fontainebleau, Francia. Como organización conservacionista,la UICN tiene la particularidad de ser una unión de otrasorganizaciones. Reúne a 74 gobiernos, varios de ellos pre-sentes en este salón, 105 agencias gubernamentales, 700organizaciones no gubernamentales procedentes de 138países. En total, los miembros de la UICN conforman unared mundial de 900 instituciones y unos 8.000 científicos yespecialistas distribuidos en seis comisiones de 139 países.Nuestra misión es la de influenciar, fomentar y brindar asis-tencia a las sociedades de todo el mundo para que conser-ven la integridad y diversidad de la naturaleza, y para garan-tizar que cualquier uso que se le dé a los recursos naturalessea justo y ecológicamente sostenible.

Nuestro trabajo demostró que abordar el problema del cam-bio climático está directamente relacionado con esta misión.El progreso alcanzado desde la Cumbre de la Tierra de 1992ha sido bueno, pero lento. El clima mundial se sigue viendoamenazado y continuamos presenciando una pérdida netade la calidad de vida y una degradación ambiental en dife-rentes partes del mundo.

La contaminación y las prácticas de gestión no sostenibles yasignifican una amenaza para los sistemas de apoyo para lavida, de los cuales depende la humanidad. El cambio climá-tico ejerce una presión adicional. A raíz del cambio climático,probablemente se acelere la disminución de especies y eco-sistemas. Muchas especies se volverán más susceptibles deextinción y los ecosistemas de importancia, tales como loshumedales y los arrecifes de coral, podrían verse eliminados enalgunos lugares. Las comunidades que en la actualidad luchanpor mejorar su nivel de subsistencia, serán más vulnerablestodavía ante la realidad del cambio climático. Este fenómenopuede provocar que las medidas que se tomen para protegerlas especies, los ecosistemas y los bienes y servicios que ellosle facilitan a la sociedad, se vuelvan ineficientes.

Las generaciones futuras nos juzgarán por nuestra timidezen la lucha mundial por remediar el cambio climático, porevitar la disminución de la biodiversidad y por detener ladesertificación. Sin un compromiso más sólido para resol-ver estos problemas mundiales, nosotros dejaremos a nues-tros hijos y nietos el legado de un mundo irrecuperablementeempobrecido. Un desenlace como este se puede evitar, perose necesita de un serio compromiso e interés internacional.

Señora Presidente, respetados delegados, esperamos ansio-samente trabajar con la Conferencia de las Partes en lospróximos años, y agradecemos la oportunidad que nos fuedada para presentar esta declaración.

Gracias.

Fernando Ardura,Comité Nacional Argentino, UICN

11a Foro Global de la Biodiversidad

40

Page 42: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

41

Sr. Néstor Omar BarbaroProdia – SRNyDSGallardo 190, Apartado postal1908Buenos Aires, ArgentinaCorrel: [email protected]

Sa. Alicia BarcenaConsejera de la UICNCruz Verde 16904330 México DF, MéxicoTel.: +525 549-1291Fax: +525 202-9116Correl: [email protected]

Sr. William BarclayGreenpeace Internacional965 Mission St94103 San Francisco, EEUUTel.: +1 408 466-0421Fax: +1 415 512-8699Correl:[email protected]

Sr. Amanda Bertolutti FlebusPresidenteR I E RED Informática EcologistaMascagni 2185 e/Dante y Albeniz1686 Hurlingham, Buenos Aires,ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 665-5986Correl: [email protected]

Sr. Martin BornaoPrograma Jóvenes – SRNyDSForest Av 16011430 Buenos Aires, ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 554-7752Correl: [email protected]

Dr. Elizabeth BravoAcción Ecológica – OILWATCHAlejandro de Valder N24-33PO Box 17-15-246CQuito, EcuadorTel.: +593 2 54-7516Fax: +593 2 52-7583Correl: [email protected]

Sr. Martin AguerreAsociación Forestal ArgentinaBme Mitre 1895 2C1039 Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 375-6154Correl: [email protected]

Sr. Djoghlaf AhmedPNUMA/GEFPO Box 30552, Nairobi, KeniaTel.: +254 2 60-4165Fax: +254 2 60-4041Correl: [email protected]

Sr. Gerardo AlatorreGrupo de Estudios AmbientalesXalapa Apartado postal 635Xalapa 91001, Veracruz, MéxicoTel.:/Fax: +52 28 12-1041Correl:[email protected]

Sa. Marta AndelmanMiembro de UICN – CEC Fundación Conservación y ManejoMaipú 853 piso 31006 Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 311-2233Correl: [email protected]

Sr. Hutton G ArcherFondo para el Medio AmbienteMundial 1818 H Street NW, Suite G6-150,20433 Washington DC, EEUUTel.: +1 202 458-7117Fax: +1 202 522-3240Correl: [email protected]://www.gefweb.org

Sa. Ivanna BanduraPrograma Jóvenes – SRNyDSMuñiz 12741640 Martínez, Buenos Aires,ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 793-4348Correl: [email protected]

A p é n d i c e 2

Lista de participantesConvocadores:• UICN – Unión Mundial

para la Naturaleza• Instituto de Recursos

Mundiales (WRI)• African Centre for Technology

Studies (ACTS)• Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA)

• Comité Nacional Argentinode la UICN

• Climate Action Network– América Latina

• Instituto de las NacionesUnidas para la Capacitacióny la Investigación (UNITAR)

• Biodiversity Action Network(BIONET)

• Indigenous Peoples BiodiversityNetwork (IPBN)

Sr. Muhammad AbelEnvironment Public AuthorityPO Box 3486573102 Kuwait, KuwaitTel.: +965 482-1282Fax: +965 482-0571

Sr. Timothy Afful-KoomsonInstituto de Recursos Mundiales1709 New York Avenue, NW2006 Washington DC, EEUUTel.: +1 202 638-6300Fax: +1 202 638-0036Correl:[email protected]

Sr. Anil AgarwalCenter for Science andEnvironment41, Tughlakabad Institutional AreaNew Delhi 110 062, IndiaTel.: +91 11 647-6401Fax: +91 11 647-5879Correl: [email protected]

Page 43: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Dr. John BrinkmanWorld Conference on ReligionZ Dartmouth Road11786 Shorehaw, NY, EEUUTel.: +1 516 744-4513

Sa. Paige BrownInstituto de Recursos Mundiales1709 New York Avenue, NW20006 Washington DC, EEUUTel.: +1 202 662-3068Fax: +1 202 638-0036Correl: [email protected]

Sa. Margo BurnhamNoel Kempff Climate Action ProjectManager, The Nature Conservancy1818 N. Lynn StreetArlington, VA 22209, EEUUTel.: +1 703 841-5372Fax: +1 703 841-8440Correl: [email protected]

Sa. Gwenlyn BusbyComité Nacional Pro Defensa Floray Fauna, Hernando de Aguirre 61CSantiago, ChileCorrel:[email protected]

Prof. Víctor CantonDirección Nacionalde Medio AmbienteRimcon 422 3e PisoMontevideo, UruguayTel.: +598 2 917-0616Fax: +598 2 916-5132

Sr. Pablo CárdenasFundación AMBIO859-1000 San Pedro, Costa RicaCorrel: [email protected]

Sr. Kalipada ChatterjeeDevelopment AlternativesB-32 Tara CrescentQutab Institutional Araa110016 New Delhi, IndiaTel.: +91 11 696-7938Fax: +91 11 686-6031Correl: [email protected]

11a Foro Global de la Biodiversidad

42

Sa. Carolina ChauqueAIRA, Balbastro 17901406 Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 452-6258Fax: +54 1 459-21983

Dr. Lorenzo CiccareeNational Environment ProtectionAgency, Via Brancati 48PO Box 00144, Rome, ItalyTel.: +39 6 5007-2277Fax: +39 6 5007-2313Correl: [email protected]

Sa. Irma ClarkeThe Nature Conservancy10502 Joyceton Drive20774 Upper Marc Iboro, MD,EEUUTel.: +1 703 841-4187Fax: +1 703 841-4880Correl: [email protected]

Sa. Laurence ChristenUICN – Departamento deCoordinación de Políticas en BiodiversidadRue Mauverney 281196 Gland, SuizaTel.: +41 22 999-0281Fax: +41 22 999-0025Correl: [email protected]

Sa. Elizabeth CookInstituto de Recursos Mundiales1709 New York Ave, NW20006 Washington DC, EEUUTel.: +1 202 662-3488Fax: +1 202 638-0036Correl: [email protected]

Sa. Lilian CorraFundación ProtegerCC 550, 3000 Santa Fé, ArgentinaTel.: +54 42 53-5339Fax: +54 42 98-1745Correl: [email protected]

Sr. Phil CottleAgricultural Risk ManagementSt Mary’s House42 Vicarage CrescentLondres SW11 3LD, Reino UnidoTel.: +44 171 585-3023Fax: +44 171 924-3667

Sr. Horacio CrosioSecretaría de Recursos Naturalesy Desarrollo SostenibleSan Martín 4591004 Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 348-8499Fax: +54 1 348-8386Correl: [email protected]

Sr. Vetha Anbu Selvam DanielInstitute for Integrated RuralDevelopment (IIRD)PO Box 562, Kanchan Nager,Nakshetrawadi, AurangabadEstado de Maharashtra, 431 002IndiaTel.: +91 240 33-2336Fax: +91 240 32-2866Correl: [email protected]

Sr. Krishna Dulal DebnathFriends of the Earth BangladeshInstitute for Environment andDevelopment Studies – IEDS5/12-15, Eastern View 50 DIT ExtRd, GPO Box 3691, Dhaka,BangladeshTel.: +880 2 83-5394Fax: +880 2 956-5506Correl: [email protected]

Sr. Sjaak de LigtFace Foundation, PO Box 5756800 AN Arnhem, Países BajosTel.: +31 26 372-1670Fax: +31 26 372-1613Correl: [email protected]

Sr. Carlos de PacoAsociación Conservaciónde la Naturaleza (TNC)Apartado postal 835-1250Escazú, San José, Costa RicaTel.:/Fax: +506 220-2551Correl: [email protected]

Sr. Al-Rashidi DeyabMinistry of Foreign Affaires KuwaitPO Box 3 Safat, KuwaitTel.: +965 243-0685Fax: +965 482-0571

Page 44: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Apéndices

43

Sr. Lambert GnapeletFirst Communication CommitteeCoordinator, Ministry ofEnvironmentBangui, República de África CentralTel.: +236 64-0001Fax: +236 61-8044Correl: [email protected]

Dra. Beatriz Irene GoldsteinForo Buen Ayre /Universidad de Buenos AiresThames 17621414 Buenos Aires, ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 831-4027Correl: [email protected]

Sr. José Luis GonzálezFederación de Indígenas del EstadoBolívar-VenezuelaAv. Bolívar – Qta. Devis n° 62Ciudad Bolívar, Estado BolívarVenezuelaTel.: +58 85 25-730Fax: +58 85 26-786Correl: fieb@Tel.:cel.net.ve

Dr. Gustavo R. González AcostaFundación Ambiente y RecursosNaturales (FARN)Monroe 2142 – 1° B1428 Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 788-4266Fax: +54 1 787-5919Correl: [email protected]

Sr. Alvaro González GervasioWorld Rainforest MovementInstituto del Tercel MundoJackson 113611200 Montevideo, UruguayTel.: +598 2 409-6162Fax: +598 2 401-9222Correl: [email protected]

Sa. Maria Elena GonzálezEmbajada del Gobierno de MéxicoLarrea 1250, Buenos AiresArgentinaTel.: +54 1 821-7170Fax: +54 1 821-7172

Sr. Eric FirstenbergAsociado a políticasPrograma sobre Cambio ClimáticoThe Nature Conservancy1818 N. Lynn StreetArlington, VA 22209, EEUUTel.: +1 703 841-5372Fax: +1 703 841-8440Correl: [email protected]

Sa. Cathleen FogelUniversity of CaliforniaEnv. Studies Dept.309 Alta AveSanta Cruz, CA 95060, EEUUTel.: +1 408 466-0421Fax: +1 831 459-4015Correl: [email protected]

Sr. Peter FrumhoffUnion of Concerned ScientistsTwo Brattle SquareCambridge, MA 02238-9105, EEUUTel.: +1 617 547-5552Fax: +1 617 864-9405Correl: [email protected]

Sa. Ursula FuenteWBGU German Advisory Council onGlobal Change, Secretariat at theAlfred-Wegener-InstitutePO Box 12016127515 Bremerhaven, AlemaniaTel.: +49 471 483-1721Fax: +49 471 483-1218Correl:[email protected]

Sr. Juan Javier García FernándezFUCEMAPringles 10, piso 31183 Buenos Aires, ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 983-7949Correl: [email protected]

Sr. Ross GelbspanWEMP, 247 Kent StBrookline, MA 02446, EEUUTel.: +1 617 738-5564Fax: +1 617 738-0213Correl: [email protected]

Sr. Elias Díaz-PeñaSobrevivencia, A.T. Paraguay1867, Isabel la CatólicaApartado postal 1380, Asunción,ParaguayTel.:/Fax: +595 21 48-0182Correl: [email protected]

Sa. María Pía Di NannoPrograma Jóvenes – SRNyDSDorrego 233, 9120 Puerto Madryn,Chubut, ArgentinaTel.: +54 965 73-372

Sa. Cecilia ElizondoPrograma Jóvenes SRNyDSSoler 35611425 Buenos Aires, ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 963-7908Correl: [email protected]

Sa. Marta ElisetchU.I.A. FACIF, San José 374Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 814-3047Correl: [email protected]

Dr. Paul EpsteinCenter for Health and the GlobalEnvironment, Escuela Médica deHarvard260 Longwood Ave02115 Boston, MA, EEUUTel.: +1 617 432-0493Fax: +1 617 432-2595Correl:[email protected]://www.med.harvard.edu/chge/

Sr. Charles EyreEyre MundyThe Old MacihouseUppel ClaffordSP117AL Amdover, Reino UnidoTel.: +44 264 33-5982Fax: +44 264 33-6900Correl: [email protected]

Page 45: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Sr. Jonathan GrantIPIECA, Monmouth House, 87-93Westborne Grove, W24UL Londres,Reino UnidoTel.: +44 171 221-2026Fax: +44 171 229-4948Correl: [email protected]://www.ipieca.org

Sr. Kevin GroseCMNUCCMartin-Luther Strasse 8PO Box 260 12453153 Bonn, AlemaniaTel.: +49 228 815-1528Fax: +49 228 815-1999Correl: [email protected]://www.unfccc.de

Sr. Rogelio GuanucoCMPI – CITI, Balbastro 17901406 Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 452-6258Fax: +54 1 459-4983

Sa. Anne HambletonCSDA, 1700 Connecticut Avenue,Suite 403, 20009 Washington DC,EEUUTel.: +1 202 588-0155Fax: +1 202 588-0756Correl: [email protected]

Sr. Anke HeroldOEKO InstituteFriedrichstr. 16510117 Berlin, AlemaniaTel.: +49 30 2016-5087Fax: +49 30 2016-5088Correl: [email protected]

Sr. Guttormson HjörlerfurParlamento de IslandiaEspigerdi 4, 108 Reydjavik, IslandiaTel.: +354 563-0500Fax: +354 563-0780Correl: [email protected]://www.althingi.is/hjorlg

11a Foro Global de la Biodiversidad

44

Sr. Jakob HolstUICN-SUR, Apartadopostal 17-17-626Quito, EcuadorTel.: +593 2 46-6622Fax: +593 2 46-6624Correl: [email protected]

Sr. Kei InamiBiodiversity Network Japan422 Sangiin Giin Kaikan2-1-1 Nagato-cho, Chiyoda-ku100 Tokio, JapónTel.: +81 3 3508-8422Fax: +81 3 3506-8085Correl: [email protected]

Sr. Francisco IngouvilleSan Martin 523Buenos Aires, ArgentinaTel.: +541 403-5885Fax: +541 325-5407Correl: [email protected]

Dr. Mariano JägerElcano 32391426 Buenos Aires, ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 552-6301Correl: [email protected]

Sr. Ruud JansenUICN BotswanaPrivate Bag 00300Gaborone, BotswanaTel.:+267 30-1584Fax:+267 37-1584Correl: [email protected]

Dr. Sitanon JesdapipatThailand Environment Institute210 Sukhumvit 64Bangchak Refinery 4Prakanong10260 Bangkok, TailandiaTel.: +662 742-9691Fax: +662 742-9697Correl: [email protected]

Sr. Guillermo JiménezUNIDO, WagramerstrassePO Box 3001400 Wien, AustriaTel.: +43 1 2602-63612Fax: +43 1 2602-66803Correl: [email protected]

Sr. Andrés Hamilton JosephAsoc. Civil Los Algarrobos25 de Mayo 3765178 La Cumbre, Córdoba,ArgentinaTel.: +54 548 52-199Fax: +54 548 51-756Correl: [email protected]

Sa. Jacqueline JosephONGs Los AlgarrobosArgerich 14201686 Hurlingham, Argentina

Sr. Hermes JustinianoFundación Amigos de la Naturaleza(FAN), Casilla 2241Santa Cruz, BoliviaTel.: +591 2 3 32-9692Fax: +591 2 3 32-9717Correl: [email protected]

Dr. Suzi KerrResources for the Future1616 P. St, NW20036 Washington DC, EEUUTel.: +1 202 328-5069Fax: +1 202 939-3460Correl: [email protected]

Sr. Jeremy KranowitzInstituto de Recursos Mundiales1709 New York Avenue, NW20006 Washington DC, EEUUTel.: +1 202 662-2507Fax: +1 202 737-1510Correl: [email protected]

Sr. Stephen KretzmannProject Underground1847 Berkeley Way74703 Berkeley, CA, EEUUTel.: +1 510 705-8982Fax: +1 510 705-8983Correl: [email protected]://www.moles.org

Sr. Andrei LaletinFriends of Siberian ForestsAcademgdrodok 28-13PO Box 26779660036 Krasnoyarsk, RusiaTel.:/Fax: +7 3912 43-8837Correl: [email protected]

Page 46: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Apéndices

45

Sr. Marcelo MautonePresident, Asociación parala Acción Clímática, Gaboto1666/002CP 11200, Montevideo, UruguayTel: +598 2 916-2498Fax: +598 2 916-2495Correl: [email protected]

Dr Merylyn McKenzie HedgerEnvironmental Change UnitUniversity of Oxford1a Mansfield RoadOxford OX1 3TB, Reino UnidoTel: +44 1865 28-1193Fax: +44 1865 28-1181Correl:[email protected]

Sr. Tekleab MesghengMinistry of Land, Water andEnvironmentAsmara, EritreaTel: +291 1 12-0311Fax: +291 1 12-6065

Sr. Luis MesiaSenado de la República MéxicoReforma 10 piso 11 Desp. 906030 México D.F., MéxicoTel: +52 5 1 40-3093Fax: +52 5 1 40-3526

Sr. Douglas MeyerThe Nature Conservancy1818 N. Lynn StreetArlington, VA 22209, EEUUTel: +1 703 841-8743Correl: [email protected]

Sa. Christine MilneAustralian ConservationFoundationc/46 Silwood Ave.7018 Howrah, TAS, AustraliaTel: +61 362 44-7540Fax: +61 362 44-8386Correl: [email protected]

Sa. Simone LoveraComité de los Paises Bajos para la UICNc/o Isabel la Catolica 1867Asunción, ParaguayTel: +595 21 42-3032Fax: +595 21 48-0182Correl: [email protected]

Sr. Miguel Lovera RivasSobrevivenciaIsabel la Catolica 1867Asunción, ParaguayTel:/Fax: +595 21 48-0182Correl: [email protected]

Sr. Néstor Oscar MaceiraInstituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria (INTA)/EEA San LuisCC 17, 5730 Villa MercedesSan Luis, ArgentinaTel:/Fax: +54 657-22616Correl: [email protected]

Sa. Victoria MaldonadoThe Nature ConservancyAv. Bilbao 691, Santiago, ChileTel: +56 2 251-0262Fax: +56 2 251-8433Correl: [email protected]

Sa. Silvana MartinFoundation for the Conservationof Species and the Environment(FUCEMA), Alsina 9121088 Buenos Aires, ArgentinaTel: +54 1 334-1421Fax: +54 1 334-3401Correl: [email protected]

Prof. Celina Maria MatteriMuseo Arg. Cs. Naturales “B.Rivadavia” e Instituto Nacional deInvestigacisina 912University of Av. A. Gallardo 4701405 Buenos Aires, ArgentinaTel: +54 1 982-1561/6670Fax: +54 1 982-4494/0306Correl: [email protected]

Sr. John LanchberyThe Royal Society forthe Protection of Birds (RSPB),The Lodge, SandyBedfordshire SG19 2DLReino UnidoTel: +44 1767 68-0551 ext. 2275Fax: +44 1767 69-2265Correl:[email protected]

Dr Rodel LascoEnvironmental Forestry Programme(ENFOR), College of Forestryand Natural Resources, Universityof the Philippines College4031 Laguna, FilipinasTel: +63 49 536-2342Fax: +63 49 536-3206Correl: [email protected]

Sr. Daniel A. LashofNatural Resources Defense Council1200 New York Ave, NWSuite 400, Washington DC 20005Tel: +1 202 289-6868Fax: +1 202 289-1060Correl: [email protected]

Sa. Marie-Sylvette LeclercqAssistant to Mr J. WeberE.P. Rue Wiertz1047 Bruselas, BélgicaTel: +32 2 284-5141Fax: +32 2 284-9141Correl: [email protected]

Sr. K.R. LocklinESCO, 727 15th St NW20005 Washington DC, EEUUTel: +1 202 783-4419Correl: [email protected]

Sr. Fidel LópezUNITAR, EcuadorTel: +593 2 26-7916Correl: [email protected]

Sr. Maurice Loustau-LalanneSeychelles, Fairview, PO Box 445Mahe, SeychellesTel: +248 22-5505Fax: +248 22-5131Correl: [email protected]

Page 47: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Sa. Myra Moeka’aMinistry of Foreign AffairsPO Box 105Raratonga, Cook IslandsTel.: +682 29-347Fax: +682 21-247Correl: [email protected]

Prof. Kalemani J. MulongoyInternational Academy of theEnvironment, 4, chemin deConches, 1231 Ginebra, SuizaTel.: +41 22 702-1867Fax: +41 22 702-1899Correl:[email protected]://www.iae.org

Sr. Justin MundyAgricultural Risk Management42,Vicarage CrescentSW11 Londres, Reino UnidoTel.: +44 171 585-3023

Sr. Stephen MutimbaAfrican Centre for TechnologyStudiesPO Box 45917, Nairobi, KeniaTel.: +254 2 52-1450Fax: +254 2 57-3002Correl: [email protected]

Dr. Todd NgaraGobierno de Zimbabwe, Bag 553Causeway, Harare, ZimbabweTel.: +263 4 75-7432Fax: +263 4 75-7431Correl:[email protected]

Sr. Víctor NombertoCEDDRE, Victor Brawl 141Lima 13, PerúTel.:/Fax: +51 1 224-0124Correl: [email protected]

Sr. Lambert OkrahThe Institute of Cultural AffairsPO Box 02060, OSUAccra, GhanaTel.:/Fax: +233 21 22-4167Correl: [email protected]

11a Foro Global de la Biodiversidad

46

Sr. Jacob OlanderThe Nature ConservancyPO Box 17-17-1501Quito, EcuadorTel.: +593 2 55-8763Fax: +593 2 52-2693Correl: [email protected]

Sr. Brett OrlandoUICN-US1630 Connecticut Ave, NW3rd Floor, Washington DC, 20009EEUUTel.: +1 202 387-4826Fax: +1 202 387-4823Correl: [email protected]: http://www.iucnus.org

Sa. Yolanda OrtizCAMBIARMarcelo T. de Alvear 1261 3e 41Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 816-1241Fax: +54 1 784-2427Correl: [email protected]

Sr. Vincent OttoAfrican Centre for TechnologyStudies (ACTS), PO Box 45917Nairobi, KeniaTel.: +254 2 52-1450Fax: +254 2 57-3002Correl: [email protected]

Sr. Charles OyayaAfrican Centre for TechnologyStudies (ACTS), PO Box 45917Nairobi, KeniaTel.: +254 2 52-1450Fax: +254 2 57-3002Correl: [email protected]

Sr. José Luis PanigattiINTA – Soil Science ResearchCoordinador del programaLa CabaSoil Science ReseVillaUdaondo, Castel 1712Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 621-1448Fax: +54 1 481-1688Correl: [email protected]

Sr. Rolph PayetMinistro de industria y comercio internacional, Victoria677Victoria, Mahe, SeychellesTel.: +248 22-5060Fax: +248 22-5086Correl: [email protected]

Sr. Yeshey PenjorNational Environment CommissionThimphuPO Box 466Thimpu, ButánTel.: +975 2 23-384Fax: +975 2 23-385

Sr. Ignacio Coike PrafilCoordinardor del ParlamentoMapucheCuba 2986 2p. dpto “D”1429 Buenos Aires, ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 703-3578Correl: [email protected]

Sr. Terry PritchettGeneral Motors3044 W. Grand BlvdPO Box 482-115-25548202 Detroit, MICH, EEUUTel.: +1 313 556-7566Fax: +1 313 556-9003Correl:[email protected]

Sr. Gao PronoveDirector del programa sobre cambio climáticoInstituto de las Naciones Unidas para la Capacitación y laInvestigación (UNITAR)Palais des Nations1211 Ginebra 10, SuizaTel.: +41 22 788-1417Fax: +41 22 733-1383Correl: [email protected]

Page 48: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Apéndices

47

Sa. Jennifer SekulaUICNSt. Antoine West 300Montreal, Quebec, CanadáTel.: +1 514 287-9704Correl: [email protected]

Sr. Wright ShannonRainforest Action Network221 Pine Street 50094104 San Francisco, CA, EEUUTel.: +1 415 398-4404Fax: +1 415 398-2732Correl: [email protected]://www.ran.org

Sr. Richard ShermanEnvironmental Justice NetworkingForum, PO Box 30684Braamfuntein2017 Johannesburg, GautengSudáfricaTel.: +27 11 403-7666Fax: +27 11 403-7563Correl: [email protected]://oneworld.org/gem

Sr. Günter SiegelMinistro federal de agricultura y bosquesFerdinandstrasse 41020 Viena, AustriaTel.: +43 1 21323-7504Fax: +43 1 21323-7216Correl: [email protected]

Sa. Virginia SolariPrograma Jóvenes SRNyDSGral. Rodríguez 22481824 Lanús, Buenos Aires,ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 249-8676Correl: [email protected]

Sr. Víctor SosaSecretaria de Medio Ambiente,MéxicoNicolás Juan 968-501Apartado postal 03100México DF, MéxicoTel.: +52 5 75-8877

Sr. Clayton RubecEnvironment CanadaOttawa KIA0H3, Ontario, CanadáTel.: +1 819 953-0485Fax: +1 819 994-4445Correl: [email protected]

Sr. Fernando RumianoDirrección Nacional des.SustantableSan Martín1004 Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 348-8485Fax: +54 1 348-8486

Sr. Alberto SalasUICN ORMAApartado postal 0146-2150Moravia, San José, Costa RicaTel.: +506 236-2733Fax: +506 240-9934Correl:[email protected]

Sa. María Cristina SaucedeSecretaria Ciencia y TecnologíaCórdoba 831, 4 PisoBuenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 313-1477Fax: +54 1 922-3647Correl:[email protected]

Sa. Susanne SchmidtPNUD304 E 45th St., Room 1011610017 New York, NY, EEUUTel.: +1 212 906-6058Fax: +1 212 906-6973Correl: [email protected]

Sa. Micaela Andrea SegouiaPrograma Jóvenes SRNyDSMalnatti 10721663 San Miguel, Buenos AiresArgentinaTel.:/Fax: +54 1 664-9610Correl:[email protected]

Sr. Guillermo PuccioFundación ConservationManagementMaipú 853, P. 31006 Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 312-6922Fax: +54 1 312-6878Correl: [email protected]

Sa. Marina RatchfordAAAS1200 New York Avenue20005 Washington DC, EEUUTel.: +1 202 326-6490Fax: +1 202 289-4958Correl: [email protected]

Sr. Oscar RivasSobrevivenciaIsabel La Católica 1867Apartado postal 1380Asuncion, ParaguayTel.:/Fax: +595 21 48-0182Correl: [email protected]

Sa. María Fernanda RodríguezFundación ConservationManagementRamón L. Falcón 2762 3A1406 Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 611-1865

Sa. Anna Petra RogeGrupo Ecológico Cabayi ChatiaEspaña 8613190 La Paz, Entre Ríos, ArgentinaTel.: +54 4 372-2119Fax: +54 4 372-2190Correl: [email protected]

Sr. Rodolfo RoldánLegislatura de la Ciudadde Buenos AiresSoler 3561- 2 H1825 Buenos Aires, ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 963-7908Correl:[email protected]

Page 49: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

Sr. Gustavo Suarez de FreitasPro NaturalezaApartado postal 18-1393Lima, PerúTel.: +51 14 41-3800Fax: +51 14 41-2151Correl:[email protected]

Sr. Robert SwartIPCCPO Box 13768XN Bilthoven,Países BajosTel.: +31 30 274-3026Fax: +31 30 274-4464Correl: [email protected]

Sr. Byron SwiftEnvironmental Law Institute1616 P Street, NW20036 Washington DC, EEUUTel.: +1 202 939-3808Correl: [email protected]

Sr. Richard SykeShell International, Carel vanBylandtlaan 16, Postbus 1622501 AN La Haya,Países BajosTel.: +31 70 377-1900Fax: +31 70 377-3797Correl:[email protected]

Sr. Martin ThrenCIEFAP/GTZ, Ruta 258, CC 149200 Esquel, RA, Chubut,ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 945 56-126

Sa. María Elena TorresiFundación Ecológicapor Una Vida Mejor,Italia 1541832 Lomas de ZampraBuenos Aires, ArgentinaTel.:/Fax: +54 1 244-1128

11a Foro Global de la Biodiversidad

48

Dr. Mark TrexlerTrexler and Associates, Inc.1131 S.E. River Forest RoadPortland, OR 97267, EEUUTel.: +1 503 786-0559Fax: +1 503 786-9859Correl: [email protected]

Dr. Ted TrzynaInstituto de relaciones públicas de CaliforniaPO Box 18904095818 Sacramento, California,EEUUTel.: +1 916 442-2472Fax: +1 916 442-2478Correl: [email protected]

Sa. Marydelene VásquezPrograma para Belice2, South Park StCiudad de Belice, BeliceTel.: +501 2 75-616Fax: +501 2 75-635Correl: [email protected]

Sr. Víctor VeraFundación Moisés BertoniCasilla de Correos 714Asunción, ParaguayTel.: +595 21 60-8740Fax: +595 21 60-8741Correl: [email protected]

Sr. Hans J.H.VerolmeBIONET, 3210 Klingle Road NW20008 Washington DC, EEUUTel.: +1 202 547-8902Fax: +1 202 265-0222Correl: [email protected]

Sr. Hans VerweijFace Foundation, PO Box 5756800 AN Arnhem, Países BajosTel.: +31 26 372-1670Fax: +31 26 372-1613Correl:[email protected]

Sr. Jup WeberParlamento europeo, 7 An HierberL6195 Amber, LuxemburgoTel.: +352 78-0607Fax: +352 78-9870Correl: [email protected]

Sr. Thomas WeltDelegación canadiense3415, SomersetH4k1R7 St-Laurent, CanadáTel.: +1 514 331-2453Fax: +1 514 331-8228Correl: [email protected]

Dr. Robert WilliamsUNIDO, PO Box 400Viena, AustriaTel.: +431 26026-3456Correl: [email protected]

Sr. Simon WorthingtonBritish Petroleum, 1 Finsbury CircusLondres, Reino UnidoTel.: +44 171 496-4951Correl: [email protected]

Sa. Natalia Gimena YoccoFARM, Vidal 5751864 Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 225 21 875

Sr. Dana YoungerInternational Finance Corporation2121 Pennsylvania Avenue NWPO Box F9K-14820433 Washington DC, EEUUTel.: +1 202 473-4779Fax: +1 202 474-4349Correl: [email protected]://www.ifc.org

Sr. Gabino ZambranoAsociación Indígenade la RepúblicaArgentina (AIRA), Balbastro1406 Buenos Aires, ArgentinaTel.: +54 1 653-8325Fax: +54 1 459-4583

Sr. Hamdallah ZedanSecretaría de la Convención sobre Diversidad Biológica393 St. Jacque StreetMontreal, CanadáTel.: +1 514 287-7002Fax: +1 514 288-0983

Page 50: Foro Global sobre Biodiversidad · biodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte II contiene un resumen detallado de las presentaciones y

INFORME DEL UNDÉCIMO

Foro Global sobre BiodiversidadExplorando la sinergia entre la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre Cambio Climático y la Convención sobre Diversidad Biológia

Buenos Aires, Argentina

El Foro Global sobre Biodiversidad (FGB) fue creado en 1992 por las entidades asociadas ala Estrategia Global para la Biodiversidad, en particular por el Instituto de RecursosMundiales, la UICN – Unión Mundial para la Naturaleza, y el Programa de las NacionesUnidas para el Medio Ambiente. El Foro fue diseñado con el fin de contribuir a fomentar eldesarrollo y la implementación de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) y otrosinstrumentos relacionados con la biodiversidad a nivel internacional, regional y nacional.

La undécima sesión del Foro, que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, en la CuartaConferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre CambioClimático (CMNUCC), en noviembre de 1998, tuvo como meta explorar la sinergia entre laCMNUCC y la Convención sobre Diversidad Biológica. El Foro abordó los siguientestemas: 1) Los bosques en la agenda sobre cambio climático; 2) Biodiversidad, cambioclimático y financiamiento; 3) Estrategias y planes de acción nacionales; 4) Uso sostenibley cambio climático.

Después de dos días de discusiones, los participantes concluyeron que las metas de laconservación de ecosistemas y el uso equitativo y sostenible de los recursos naturalesdeben ser tomadas en cuenta a la hora de abordar el tema del cambio climático. Posterioral Foro, se estableció una red de gobiernos, ONG, instituciones internacionales yrepresentantes del sector privado con el fin de elevar la importancia de laspreocupaciones ecológicas y sociales dentro de la agenda sobre cambio climático. LaParte I de este informe examina los vínculos entre las agendas sobre cambio climático ybiodiversidad, y resume las discusiones y las temáticas emergentes del Foro. La Parte IIcontiene un resumen detallado de las presentaciones y discusiones de las cuatro sesionesde taller, así como de las sesiones plenarias de apertura y clausura.

Publicado con el apoyo económico de la Fundación MacArthur, la Swiss Agency forDevelopment Cooperation, UICN – Unión Mundial para la Naturaleza y el Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Ambiente.

UICN – Unión Mundial para la NaturalezaOficina en Washington1630 Connecticut Ave. NW, 3rd FloorWashington, DC 20009 USACorrel: [email protected] en la web: http://www.iucnus.org

UICN – Unión Mundial para la NaturalezaDivisión de Coordinación de Políticas sobre la Biodiversidad28 Rue Mauverney1196 Gland, SuizaCorrel: [email protected] en la web: http://www.gbf.ch

Foro Global sobre Biodiversidad