7
LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RIESGOS LABORALES FORO UNIDAD 3 PRESENTADO POR Alain Genes Diaz TUTOR JAVIER GARZON ESPECIALIZACION Gerencia en Salud Ocupacional Diciembre 22 - 2014

Foro Unidad Tres

Embed Size (px)

DESCRIPTION

foro tres

Citation preview

Page 1: Foro Unidad Tres

LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RIESGOS LABORALES

FORO UNIDAD 3

PRESENTADO POR

Alain Genes Diaz

TUTOR

JAVIER GARZON

ESPECIALIZACION

Gerencia en Salud Ocupacional

Diciembre 22 - 2014

Page 2: Foro Unidad Tres

FORO UNIDAD 3

1. ¿Para qué sirve el Sistema General de Riesgos Laborales actualmente?

El Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia "es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan" y por lo tanto estas establecen las actividades de promoción y prevención que mantengan y mejoren las condiciones del ambiente laboral y la salud de los trabajadores, adicional fortaleciendo las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo o las enfermedades laborales y el control de los agentes de riesgo laboral para tomar las medidas correctivas pertinentes.

2. ¿Quiénes actualmente son afilados obligatorios y voluntarios al Sistema general de Riesgos Laborales, qué opinión le merece esta clasificación?

Afiliaciones obligatorias:

El artículo 13 de la Ley 1352 de 2012 establece quienes son afiliados obligatorios al Sistema general de riesgos laborales, así:

Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros. Los trabajadores asociados que pertenecen a Cooperativas y Pre

cooperativos. Los jubilados o pensionados, que se reincorporen a la fuerza laboral como

trabajadores dependientes. Los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones

educativas públicas o privadas que realicen trabajos que signifiquen fuente de ingreso para una empresa.

Afiliaciones voluntarias:

El mismo artículo 13 de la Ley 1352 de 2012 establece quienes son afiliados voluntarios al Sistema General de Riesgos Laborales, así:

Los trabajadores independientes y los informales, siempre y cuando no laboren en actividades definidas por el Ministerio de Trabajo como alto riesgo y coticen a salud.3. ¿Qué opina de la conformación (integrantes) de las Juntas de Calificación de Invalidez actualmente?

Page 3: Foro Unidad Tres

3. ¿Qué opina de la conformación (integrantes) de las Juntas de Calificación de Invalidez actualmente?

R/ Para mi concepto la junta de calificación de invalidez debe estar conformada por profesionales de una alta calidad y sobre todo con principios morales y eticos

4. Con los cambios que se han suscitado en los últimos tres (3) años en las normas que rigen al Sistema General de Riesgos Laborales, se podría afirmar que la población trabajadora ha avanzado en la protección de sus derechos, ¿Por qué?

Considero que los cambios que ha venido teniendo el Sistema General de Riesgos Laborales en nuestro país, ha tenido muchos cambios ya que en los últimos tres (3) años la población trabajadora viene trabajando mucho con la cultura de prevención de los riesgos asociados a las actividades que realizan, porque hoy en día la normatividad vigentes en Colombia ayudan y promueven el cambio para dar un mejoramiento continuo a las actividades laborales y darle importancia a la población trabajadora. Hoy en día el sistema general de riesgos laborales ayudan

a que la población trabajadora se informe y reciba capacitaciones de las actividades riesgos que desempeñan y esto más que capacitarlos, también es ayudar a que ellos abran sus ojos y recapaciten en la prevención de los accidentes laborales y sus obligaciones.

Gracias a las normatividades actuales de los Riesgos laborales en Colombia, estas ayudan, bastante a prevenir, registrar y conocer las contingencias que afectan a los trabajadores.

Page 4: Foro Unidad Tres

1. Compare, frente al Decreto Ley 1295 de 1994, qué cambios se produjeron con las normas: Ley 1562 de 2012 y Decreto 1352 de 2013.

DECRETO 1295 /1994 LEY 1562 2012 MODIFICACION

DEFINICION: El Sistema General de Riesgos Profesionales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencias del trabajo que desarrollan.

Definiciones:Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.Salud Ocupacional: Se entenderá en adelante como Seguridad y Salud en el Trabajo, definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

En el Decreto 1295 se habla de la definición del sistema general de riesgos profesionales, las normas y procedimientos en bienestar del trabajador. En la ley 1562 del 2012 la conceptualización sobre la definición del sistema general de riesgos profesionales no cambia, lo q se modifica es el nombre llamado ahora (SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES), mencionan la definición de Salud Ocupacional: definida como aquella disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Y el programa de salud ocupacional se entenderá como Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST: incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

Page 5: Foro Unidad Tres

2. Argumente cómo ha progresado en la protección de los derechos de los Trabajadores colombianos.

La protección de los derechos de los trabajadores ha evolucionado con las nuevas normatividad legislativa además esto ha ayudado a que el trabajo goza de la protección que les brinda el estado, en la forma prevista en la Constitución Nacional y las leyes. En nuestro país están obligados a prestar a los trabajadores una debida y oportuna protección para la garantía y eficacia de sus derechos, de acuerdo con sus atribuciones. Hoy en día vemos que hay más igualdad de los trabajadores porque todos los trabajadores son iguales ante la ley, tienen la misma protección y garantías, y, en consecuencia, queda abolida toda distinción jurídica entre los trabajadores por razón del carácter intelectual o material de la labor.

Adicional adecuando cada vez más a los Convenios de la OIT relativa a derechos y principios laborales fundamentales (87 y 98). A su vez, ha sido manifiesta la actividad de las Altas Cortes del poder judicial sustentadas en la fuerza vinculante tanto de las normas constitucionales como de los convenios en mención.