18
Foto-Club la Llagosta BUTLLETÍ Nº 5 / LA LLAGOSTA JULIOL 2013

Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

Foto-Club la Llagosta

BUTLLETÍ Nº 5 / LA LLAGOSTA JULIOL 2013

Page 2: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

EL BUTLLETÍ

¡Tenemos un mes de septiembre muy completo!

Como cada año, celebramos el Concurso Nacional de Fiesta Mayor. Tendrá lugar el día 6 de septiembre a las 19 horas en el Centro Cultural. ¡Animaos a participar! Las bases las tenéis en la web www.Fotoclublallagosta.es El último día de presentación de fotos es el 4 de septiembre. Recordad que hay dos temas: libre y la Llagosta. Ya sabéis, cuando salgáis a dar un paseo por el pueblo, llevaos la cámara. ¡No lo dejes para última hora!

Este año volvemos a organizar, junto con la Colla Gegantera de la Llagosta, el Rally Fotográfico. Se hará el sábado 7 de septiembre. De 10 a 11 estaremos en el Ayuntamiento para inscribir a los y a las participantes. Por la tarde descargaremos las fotos de 18 a 19 horas. El jurado estará compuesto por socios de Foto-Club y de la Colla Gegantera. El fallo se hará público el día 13 de septiembre a las 19 h a la sala d’actes i Plens de l’Ajuntament de la Llagosta. Recordad que los miembros de Foto-Club no podemos participar en el Rally, pero somos necesarios para poder organizarlo. Quien pueda colaborar, o bien por la mañana o bien por la tarde, que lo comunique por e-mail durante la primera semana de septiembre. Suele ser divertido. ¡Os esperamos!

¡Y aún hay más! El Ayuntamiento ya nos ha encargado el reportaje de la fiesta mayor. Cubriremos algunas de las actividades que se llevarán a cabo durante los cuatro días de fiesta. Durante los primeros días de septiembre tendremos el programa de la fiesta y podremos hacer el reparto de actos entre los socios y socias que puedan colaborar en esta actividad. El Ayuntamiento nos ofrece, a cambio de nuestro trabajo, una subvención con la que podremos sufragar gastos de nuestra agrupación, así como poder hacer alguna inversión en nuestro estudio.

Page 3: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

NOTICIES

Colaboración con la entidad “Les Llagostes de l’Avern”

Jordi Ruiz cubrió la actividad que realizó esta entidad en el mes de marzo. La actividad consistió en un Correfoc infantil y juvenil que se inició en la Rambla 11 de setembre a la altura de Jacint Verdaguer y acabó en la Fuente.

Foto: Jordi Ruiz

Colaboración con Joventut Handbol La Llagosta

Este equipo deportivo tuvo la genial idea de combinar el deporte con la fotografía. Con motivo de la conmemoración de los 40 años de hándbol en la Llagosta, organizaron un Rally fotográfico que tuvo lugar el 4 de mayo. Estaba dirigido a niños y niñas de entre 5 y 15 años. Nosotros les echamos una mano con la redacción de las bases de participación y fuimos el jurado del fallo.

Les cedimos nuestros marcos de fotos para la exposición que organizaron en el centro cultural y que consistía en una recopilación de imágenes, prensa, objetos, camisetas… además de las fotografías ganadoras del Rally. Colaboración con “Animalets”

Como en otras ocasiones hemos cedido nuestros marcos de fotografías a l’Associació protectora d’animals i plantes de la Llagosta “Animalets” para una exposición que se encuentra en el Centro Cultural hasta el 30 de julio.

Estas fotografías están a la venta al precio de 25 euros. El dinero que se recaude se destinará a financiar las actividades que lleva a cabo “Animalets”.

Page 4: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

Colaboración con el Ayuntamiento

El sábado 27 de julio desde el departamento de nova ciutadania del Ayuntamiento se ha organizado una actividad cultural y gastronómica: “Fira Sabors Llatins”. El acto comenzará a las 12 del mediodía y se prolongará durante toda la tarde. Podremos ver bailes típicos, juegos tradicionales y probar su gastronomía. ¡Podremos hacer unas buenas fotos!

Excursión a Garriguella

Nuestro socio Joan Cortes nos propuso hacer una excursión a la Bodega Nereus de Garriguella. Fuimos unos cuantos socios: Joan, Jara, Eva Corbella, Isa, Miquel, Narciso, Carlos y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos en las viñas mientras hacíamos fotos. Después nos enseñaron la Bodega e hicimos otra cata con un pica pica acompañado de las explicaciones de Carles.

Estuvimos comiendo en Llançà y continuamos haciendo fotos, esta vez de barcas y de rocas. Algunos acabamos haciendo una barbacoa en la que entonces era la casa de Eva Corbella.

Foto: Isa Moyano Foto: Jara Villanueva

Foto: Isa Moyano Foto: Miquel Rufach Foto: Jara Villanueva Foto: Jordi Ruiz

Page 5: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

Concurs del dia de la Dona

El 10 de mayo a las 19 horas en el Centro Cultural, celebramos el XX Concurs de Fotografia Dia Internacional de les Dones. Se presentaron 112 fotografías y un total de 42 autores.

Este año, como novedad, abrimos una categoría local, en la que ofrecíamos dos premios y a la que solo se podían presentar personas de la Llagosta y miembros de Foto-Club. Desde aquí quiero dar las gracias a todos y todas los participantes y sobre todo a los miembros de Foto-Club por vuestra necesaria e inestimada colaboración.

Foto: Noemí Padilla

Las personas que han ganado el concurso de la Dona 2013 son: Premios libres: Primer premio: José Lara Segundo premio: Miquel Planells Tercer premio: Txema Lacunza

Premios locales: Primer premio: Eva Corbella Segundo premio: Carlos Seisdedos

** Una especial felicitación a nuestra socia Eva Corbella y nuestro socio Carlos Seisdedos

Page 6: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

Expo Malaria 40 El Ayuntamiento de la Llagosta organizó este año las primeras jornadas solidarias que se centraron en la lucha contra la malaria. Miquel Rufach fue en representación de Foto-Club a la inauguración de la exposición de fotografía “Madagascar: dues realitats i un sol mon” del fotógrafo Iñaki Relazón.

Foto Miquel Rufach

Excursión Delta de l’Ebre En mayo nos fuimos al Delta de l’Ebre. Fue una macroexcursión que para algunos duró 3 días. El sábado estuvimos: Isa, Eva Corbella, Carlos, Eva Redondo, Narciso y Miquel (todos con familia incluida). Estuvimos haciendo fotos en el Faro del Fangar y después de comer (bajo la lluvia), continuamos fotografiando los arrozales. Acabamos en la playa.

El domingo madrugamos para fotografiar el amanecer. Después de un buen desayuno nos fuimos a hacer fotos de barcas en varios puertos medio abandonados, pero con mucho encanto. Tuvimos la suerte de contemplar flamencos en libertad. Por la tarde Carol y familia, se incorporaron al grupo.

El lunes, alguno que otro volvió a fotografiar el amanecer y volvimos a los arrozales. También cayó alguna que otra barca, a pesar de los mosquitos.

Foto: Eva Corbella Foto: Miquel Rufach

Foto: Eva Redondo Foto: Eva Corbella

Foto: Eva Redondo Foto: Eva Corbella Foto: Isa Moyano

Page 7: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

Jornada de participación ciudadana

El sábado 29 de junio asistimos, junto con otras entidades, a la Jornada de Participación Ciudadana organizada por el Ayuntamiento. Tras una breve explicación de los resultados de la diagnosis que se ha realizado durante este año sobre la participación ciudadana en la Llagosta, se hicieron varios grupos donde aportamos ideas para mejorar las relaciones entre las entidades y entre ellas y el Ayuntamiento. El objetivo es que las Entidades se conozcan entre si y que la ciudadanía sepa que es lo que hacemos y participe en los actos que organizamos.

Associació Fotogràfica Parets

Por primera vez, la Associació Fotogràfica Parets, con tan solo un año de vida, ha organizado un evento importantísimo, una feria dedicada a la fotografía: FOTOgraphic Parets 2013.

Varios socios y socias asistimos y pudimos ver interesantes exposiciones de fotografía, pasear por los stands y ver las novedades en máquinas, impresoras, trípodes etc. Se organizaron diferentes ponencias: macrografía, deportiva, viajes, retoques fotográficos, iluminación del estudio etc. Lo cierto es que estuvo muy bien, aprendimos, nos instruimos y salimos con las máquinas y los sensores bien limpios. “Lástima del calor”. ¡¡Nuestra felicitación más sincera a la Associació Fotogràfica Parets, nos habéis dado una buena lección a todos!! Queda guardado en nuestra agenda para los próximos años: FOTOgraphic Parets http://afparets.com

Igualada

Por tercer año consecutivo algunos socios y socias se desplazaron a Igualada a ver el European Balloon Festival. Miquel y Narciso estuvieron el viernes por la tarde. Miquel, Joan y Carlos estuvieron el sábado por la mañana. Y Jara y Narciso el sábado por la tarde. Aunque el sábado por la tarde el tiempo no acompañó porque comenzó a llover y tuvieron que suspender la competición. Por la noche pudieron hacer la plantada con los fuegos artificiales, como siempre ¡espectacular!

Foto: Joan Cortes Foto: Carlos Seisdedos

Subvenciones Ayuntamiento

Este año el Ayuntamiento nos ha concedido una subvención ordinaria con que la que hemos podido comprar un proyector que lo podremos utilizar, tanto para el concurso social como para el curso de fotografía.

Page 8: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

Reunión día 29 de julio

Os convocamos a una reunión el lunes 29 de julio a las 18,30 en Can Pelegrí. Trataremos de los siguientes temas:

Concurso Fiesta Mayor

Rally Fotográfico en colaboración con la Colla Gegantera

Reportaje de la Fiesta Mayor

Subvenciones

Temas varios: próximas excursiones, talleres…

Tercer fallo concurso social

Foto: Sergi Ruiz (sherpa de Isa Moyano)

Nueva socia Montserrat Cuyas Le damos la bienvenida y esperamos que se lo pase muy bien con nosotros.

Nuestra amiga y compañera Eva Corbella, este mes se ha ido a vivir a Madrid. Desde este Butlletí y atreviéndonos a hablar por todos y cada uno de los miembros de Foto-Club, queremos desearte les millors de les sorts i, a la teva nova vida, molta felicitat.

Sort.

P.D. ¡¡Recuerda que solo nos separan unos pocos kilómetros!!

Recordad que todos los socios y las socias podemos participar en Butlletí, aportando noticias, fotografías y eventos que consideréis interesantes.

Page 9: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

ACTIVITATS

CONCURSO SOCIAL

El tercer fallo se hizo en mayo y el tema fue “reflejos”. Fue un fallo reñidísimo, empataron a puntos Isa Moyano y Jara Villanueva (17 puntos cada una) ¡¡La cosa está que arde!!

Estas son las fotos ganadoras:

Foto: Isa Moyano Foto: Jara Villanueva Foto: Carol Mesa

En julio se ha hecho el cuarto fallo, el tema ha sido “zapatos”. Ha sido más reñido todavía que el

anterior, dos primeros y dos segundos: Eva corbella y Jordi Torelló empatan a 16 puntos, pero Jordi

Ruiz y Miquel Rufach empataron con 14 ¡¡Se prevé una final de infarto!!

Estas son las fotos ganadoras:

Foto: Eva Corbella Foto: Jordi Torelló Foto: Miquel Rufach Foto: Jordi Ruiz

La puntuación está así:

Nombre Enero Marzo mayo julio Total

Isa Moyano 15 18 17 11 61

Eva Corbella 15 15 14 16 60

Joan Cortes 17 12 15 13 57

Jara Villanueva 12 17 17 11 57

Jordi Torelló 10 16 13 16 55

Carol Mesa 12 14 16 12 54

Estefanía Escobar 12 12 14 13 51

Miquel Rufach 13 12 10 14 49

Noemí Padilla 12 11 13 13 49

Jordi Ruiz 10 10 14 14 48

Narciso Vicente 12 12 12 11 47

Agustín Guillen 13 11 0 13 37

Vanessa Díez 13 11 0 0 24

Cristina Collado 0 10 10 0 20

María del Mar Ruiz 0 13 0 0 13

Pedro Torres 11 0 0 0 11

Antonio Moreda 10 0 0 0 10

Todavía no hay nada decidido. El 30 de septiembre el tema es Libre y el 25 de noviembre “Rojo” ¡¡Participa!!

Podéis ver todas las fotos de los fallos y la puntuación en www.fotoclublallagosta.es , en el apartado “Concurs social”

Recordad que las fotografías las tenéis que enviar a Joan Peñarrubia [email protected]

Page 10: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

EXPOSICIONS

Nord d'Àfrica. Ortiz Echagüe Data: 15 de Març de 2013 - 01 de Setembre de 2013

Entrada gratuïta Comissari: Javier Ortiz Echagüe Organitza Museu Nacional d’Art de Catalunya i Museo Universidad de Navarra José Ortiz Echagüe (1886-1980) viatja per primera vegada al Rif el 1909, on realitza imatges aèries per al servei de fotografia de l’exèrcit espanyol. Però aquesta feina des de les altures tenia el seu contrapunt de peus a terra: paral·lelament, Ortiz Echagüe documentava la realitat local; en retratava la vida, el paisatge i els costums. Entre el reportatge i l’estudi antropològic, abraçant l’emoció plàstica del pictorialisme però sense les al·legories o les evocacions literàries pròpies d’aquest moviment. Les seves imatges sobre Fes i Tetuan (1910) en són una bona mostra. Però en 1960, Ortiz Echagüe torna al Marroc i xoca amb la modernització del país. Han desaparegut les tipologies africanes que copsà, d’un exotisme pintoresc i ideal. Ell interpreta aquesta transformació amb una mirada diferent, plena d'ambients enrarits, personatges sense context i escenes solitàries amb fons de núvols fantàstics. És la nostàlgia d'un món que s'esvaeix. En aquesta línia, Sirocco al Sàhara (1965) esdevindrà el seu últim gran èxit. Com en una cruïlla, l’experimentació amb composicions i textures preval aquí sobre la voluntat documental d’abans. Ara el Museu Nacional d’Art de Catalunya, en col·laboració amb el Museo de la Universidad de Navarra, exposa el moment més espontani i creatiu d’Ortiz Echagüe. Aquest nucli inicial de la seva producció és, alhora, un dels períodes més creatius de la història de la fotografia. Però l’exposició no es centra tan sols en el cànon de l’autor, sinó que, a més, ens mostra l’etapa més desconeguda de la seva obra: la fotografia militar que va fer a bord de globus aerostàtics. En definitiva, 79 fotografies i més documentació imprescindible per entendre aquella cruïlla al nord-d'Àfrica. Visites comentades gratuïtes: dissabtes, 16h castellà i 17h català

Page 11: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

03/07/13 - 01/09/13 HÉROES EN LA SOMBRA

Katharina Mouratidi Alemania Katharina Mouratidi retrató 40 galardonados del premio Right Livelihood. Conocido mundialmente como el “Premio nobel alternativo”, reconoce a personas y organizaciones que han desarrollado soluciones sorprendentes a algunos de los problemas más urgentes de nuestra época. Web del autor: www.mouratidi.de/en/portfolio.html Web del proyecto: www.mouratidi.de/en/portfolio-ria_01.html

Palau Robert Paseo de Gracia, 107, 08008 Barcelona Teléfono: 932 388 091 Cómo llegar: Metro: L3 y L5 (Diagonal) FGC: líneas 6 y 7 o S2, S5 Y S55, estación Provença Bus: 6,7,15,16,17,22,24,28,33,34 y 39 Horarios públicos: De lunes a sabado de 10.00h a 20.00h Domingos y festivos de 10.00h a 14.30h Web: www.gencat.cat/palaurobert Facebook: www.facebook.com/PalauRobert

11/07/13 - 05/09/13 LIVING ON THE EDGE

Marco Ansaloni Italia “Living on the Edge” retrata la realidad de las personas que viven en ciudades que han experimentado violentos conflictos en los últimos años como Nicosia (Chipre), Belfast (Irlanda del Norte), Mitrovica (Kosovo) y Mostar (Bosnia y Herzegovina).

Web del autor: www.marcoansaloni.com The Private Space Carrer Roc Boronat, 37, 08005 Barcelona Teléfono: 933 569 606 Cómo llegar: Metro: L4 (Llacuna) Bus: 6 y 3 Horarios públicos: De lunes a viernes de 9.00h a 18.00h Web: www.theprivatespacebcn.com

Page 12: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

17/07/13 - 31/08/13 EXPOSICIÓN DIGITAL DE 7.7 REVISTA DIGITAL DE FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL

7.7 Revista Digital de Fotografía Documental España Dentro del ciclo de la Filmoteca de Catalunya “Una ciutat, un film”, 7.7 exhibirá, en formato de exposición digital, reportajes en los que la metrópolis se ve reflejada en los temas expuestos.

Web del autor: www.7putn7.net La Filmoteca de Catalunya Plaça Salvador Seguí, 1-9, 08001 Barcelona Teléfono: 935 671 070 Cómo llegar: Metro: L2 (Paral.lel) y L3 (Liceu) Bus: 14,59,91,120 Horarios públicos: De martes a domingos de 16.00h a 21.00h Web: www.filmoteca.cat www.gencat.cat/cultura/icec

16/07/13 - 24/09/13 UN GENIO AUDAZ. LA REVOLUCIÓN DIGITAL 1985-2000

Doug Menuez EE.UU o Estados Unidos / Stockland Martel Durante 15 años, Doug Menuez siguió de cerca el día a día de una tribu secreta de innovadores en Silicon Valley, inventores de una tecnología que revolucionaría nuestra cultura y nuestros hábitos. Aquí tenemos la historia de aquellos que crearon el mundo en el que vivimos. Web del autor: www.menuez.com

La Virreina Centre de la Imatge La Rambla, 99, 08002 Barcelona Teléfono: 933 161 000 Cómo llegar: Metro: L1 (Universitat) / L3 (Catalunya y Liceu) Horarios públicos: De martes a domingos y festivos de 12.00h a 20.00h Web: www.lavirreina.bcn.cat

Page 13: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

CONCURSOS

ASSOCIACIÓ MONTPHOTO Apartat: 17310 Trav. Mas Romeu,3 LLORET DE MAR GIRONA ADM: 31/07/2013 VER: 13/10/2013 E-MAIL: [email protected] WEB: www.montphoto.com

FOTO CLUB SALLENT Plaça J. Anselm Clavé, 1 08850 SALLENT BARCELONA ADM: 17/08/2013 VER: 24/08/2013 E-MAIL: [email protected] WEB: http://fotoclub.sallententitats.cat

AGRUPACIÓ FOTOGRÀFICA D´IGUALADA Apartat: 76 Pça. De la Creu, 18 baixos 08700 IGUALADA BARCELONA ADM: 06/09/2013 VER: 19/09/2013 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.afigualada.com

VIII Concurso Fotográfico Nacional "Gijón GRUPO FOTOGRÁFICO ZONA 5, Apartado de Correos 5050. 33209 Gijón.

ADM: 15/09/2013 VER: 22/10/2013 Web: www.grupozona5.com

FOTO CLUB LA LLAGOSTA Apartat: 32 Jaume I, 7 - Centre Cultural Can Pelegrí 08120 LA LLAGOSTA BARCELONA ADM: 04/09/2013 VER: 06/09/2013 E-MAIL: [email protected] WEB: http://www.fotoclublallagosta.es

Page 14: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

TALLERS

Fotografiar humo

Tenemos que elegir una habitación cerrada para que el humo suba con calma y no se disperse sin orden. Colocamos la tela negra en una pared y disponemos el resto de materiales como se ve en la fotografía. Es mejor poner la tela a cierta distancia del incienso, así aislaremos mejor la escena y el fondo quedará más oscuro y difuminado. En la foto se ve la cámara sobre el trípode, pero después decidí disparar a pulso ya que así me permitía más libertad.

El flash debe estar situado de forma lateral, en este caso a 90º pero lo mejor es probar. Para evitar luces parásitas en el objetivo conviene usar una cartulina blanca situada sobre la cabeza del flash, así dirigimos mejor la luz hacia el humo, que es de lo que se trata. No es necesario que la habitación esté a oscuras, pero tampoco conviene que esté demasiado iluminada. Así conseguiremos mayor nitidez en la tomas y el mayor control sobre el flash si usamos el

disparo por célula.

El flash externo podemos dispararlo mediante cable o si tiene función de esclavo, podemos hacerlo mediante destello con el propio de la cámara. En este último caso pondremos el flash de la cámara a la menor potencia posible. Si tenemos posibilidad también jugaremos con la potencia de disparo del flash externo para iluminar correctamente la escena y conseguir una velocidad de destello más alta y mayor nitidez en la imagen Como hay muchos elementos variables que pueden provocar distintas situaciones y necesidades: situación del estudio, objetivo utilizado, potencia del flash… lo mejor es que hagamos unas pruebas iniciales para

evaluar cómo estamos más cómodos y qué parámetros deberemos cambiar para ir mejorando las fotos. Como punto de inicio os dejo algunas recomendaciones generales a modo de guion: • Situar el fondo alejado del sujeto, así lo oscurecemos y difuminamos mejor. • Poner el flash externo a 90º con una cartulina a modo de reflector. • Si es posible, bajar la potencia del flash para conseguir disparos más cortos. • En la cámara utilizar la mayor velocidad de obturación que nos permita el flash 1/250 ó 1/200 está bien. • Usar el enfoque manual ya que no al no haber mucho contraste el autofocus puede volverse loco y desesperarnos.

Page 15: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

• El enfoque en su punto es muy importante, así que no vendría mal consultar una tabla de profundidad de campo y en función del objetivo que usemos poner una abertura que nos dé suficiente margen. Con unas pocas fotografías de prueba podremos ajustar bien los parámetros y estar listos para hacer una buena sesión de humo. Por otro lado hay que tener en cuenta el tema del humo y la importancia de que la habitación esté tranquila y no haya corrientes para evitar que se creen turbulencias fuertes que lo disipen todo. Si vemos que la habitación está demasiado tranquila y la columna de humo sube muy vertical, podremos intentar crear una pequeña corriente abriendo una rendija en la puerta o ventana, situando un pequeño ventilador en alguna zona alejada o incluso soplando o moviendo una mano cerca del incienso de forma lateral.

Page 16: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

FOTÒGRAFS

CRISTINA GARCÍA RODERO Cristina García Rodero Nace el día 14 de octubre de 1949 en Puertollano, Ciudad Real. En 1968 inicia sus estudios de pintura y se licencia en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1972. En el año 1970 estudia fotografía en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid. Y en 1972 obtiene una Beca de Artes Plásticas de la Fundación Juan March.

A partir de 1975 trabaja como profesora en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Madrid y, desde 1983, es profesora de fotografía en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. En 1985 obtiene y gana por oposición la plaza de Profesor Catedrático de Fotografía de Escuelas de Artes Plásticas y Diseño. Y en 1993 obtiene por oposición la de profesor numerario de la Escuela Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid. En 1989 comienza a trabajar sobre el proyecto Vida tradicional, fiestas, cultos y ritos en el Mediterráneo europeo. Desde 1974, en un proyecto que ocupará 20 años, ha investigado y fotografiado las fiestas populares por los pueblos de España. Este trabajo culmina con la publicación de su libro “España oculta” en 1989, con el que obtuvo el Premio al Mejor Libro de Fotografía en el Festival les Rencontres Internacionales de la Photographie de Arlés y le supuso el reconocimiento internacional. En 1992 publica España fiestas y ritos y su trabajo sobre el Mediterráneo “Europa. El sur”. Durante los últimos años García Rodero continúa fotografiando ritos y tradiciones de otras culturas en todo el mundo. Como prolongación de su proyecto inicial, son especialmente relevantes sus trabajos sobre rituales de vudú en el Caribe. La exposición Rituales en Haití fue presentada por primera vez en la Bienal de Venecia del 2001. Premios: Ha sido distinguida con numerosos premios, que incluye el Premio Nacional de Fotografía en 1996 y la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes en 2004 otorgados por el Ministerio de Cultura de España. Su trabajo ha sido publicado y expuesto internacionalmente. Miembro de la Agence Vu durante quince años, en el 2005 pasa a formar parte la agencia Mágnum Photos. ■ 1989 Premio al Mejor Libro de Fotografía, Les Rencontres Internationales de la Photographie d´Arles, por España oculta, Francia. ■ 1989 Premio W. Eugene Smith de Fotografía Humanista, por vi da tradicional, fiestas, cultos y ritos en el mediterráneo europeo, Nueva York. ■ 1990 Premio Dr. Erich Salomón, Deutsche Gesellschaft für Photographie, Colonia. ■ 1990 Premio Kodak Fotobuchpreis, por España oculta, Sttutgart. ■ 1993 I Premio World Press Photo, en la Categoría de Arte (trofeo Ojo de Oro), Amsterdam. ■ 2000 Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria profesional española en fotografía, Photoespaña, Madrid. ■ 2000 Premio Conde de Godó de fotoperiodismo, Barcelona. ■ 2001 Premio Sociedad Geográfica Española, por su trayectoria profesional, Madrid. ■ 2005 Medalla de Oro del mérito a las Bellas Artes por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid. ■ 2006 Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid por su trayectoria artística. Algunas de sus Exposiciones individuales más importantes: ■ 1989 España oculta, Museo de Arte Contemporáneo, Madrid. XX Recontres Internationales de la Photographie, Arlès, Francia. Musée Nicéphore Niepce, Ville de Chalon-Sur-Saône, Francia. ■ 1990 España oculta, FotoFest 1990, Houston, EEUU; Photokina, colonia, Alemania; Il Diaframma, Milan, Italia; Münchner Stadmuseum, Munich, Alemania. ■ 1991 Old World, New World. Seattle Art Museum, Washington, EEUU ■ 1992 España fiestas y ritos, Museo Nacional de Antropología, Madrid; Festival Visa pour l´image, Perpiñán, Francia.

Page 17: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

■ 1994 España oculta, Mitaka Gallery of Art, Tokio, Japón. ■1998 España oculta, Museo Álvarez Bravo, Oaxaca, México; M useo de Bellas Artes, Caracas. ■ 2000 Eye of Spain, Meadows Museum, Dallas, EEUU. ■ 2000 Grabarka , o monte das 6000 cruces, Museo de las Peregrinaciones, Santiago de Compostela. ■ 2001 Rituales en Haití, PhotoEspaña 01, Madrid, España. ■ 2002 Aquaria, Galería Juana de Aizpuru, Madrid, España. ■ 2003 Américas, Casa de América, Madrid. ■ 2004 A peregrinación de Santiago en Haití, Museo de las Peregrinaciones, Santiago de Compostela, La Coruña. ■2006 Cristina García Rodero À la Biennale di Venecia 2001-2005, Galería VU, París, Francia. ■ 2006 Black Rock City, Galería Juana de Aizpuru, Madrid. Exposiciones colectivas que han contado con su participación: ■ 2005 Entre el cielo y la tierra, Biennale di Venecia, Venecia, Italia. ■ 2007 Lo oculto. Fundación Canal. Madrid ■ 2007 Estampa. Madrid.

Page 18: Foto-Club la Llagostafotoclublallagosta.es/wp-content/uploads/2013/07/Butlletí-5.pdf · y Eva Redondo. Fue muy interesante y divertida. En primer lugar hicimos una cata de vinos

LA JUNTA

Información [email protected]

Isabel Moyano (Presidenta) [email protected]

Carlos Seisdedos (Vice-presidente) [email protected]

Eva Corbella (Secretaría)

[email protected]

Eva Redondo (Tesorería) [email protected]

Estefanía Escobar (Vocalía de concursos) [email protected]

Noemí Padilla (Vocalía de estudio)

[email protected]

María del Mar Ruiz (Vocalía de exposiciones) [email protected]

Jara Villanueva (Vocalía de la página web) [email protected]

Colaborador especial en el concurso: Joan Peñarrubia [email protected]