2

Click here to load reader

FOTOCOPIA 18-Calculadora-estadistica

  • Upload
    eva-m

  • View
    2.954

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cómo utilizar la calculadora científica para el cálculo de parámetros estadísticos sencillos.

Citation preview

Page 1: FOTOCOPIA 18-Calculadora-estadistica

UTILIZACIÓN DE LA CALCULADORA EN ESTADÍSTICA

4º ESO.

Imaginemos que queremos completar la siguiente tabla:

Xi = Notas fi Xi fi Xi 2 fi

0 7

1 3

2 6

3 5

4 3

5 19

6 15

7 26

8 32

9 27

10 42

N = 185 1328 10844

Ahora vamos a completar la columna de Xi fi

Hacemos el primer producto 0 x 7, apuntamos el resultado en la tabla y lo

guardamos en memoria para luego sumarlo: M+

Hacemos el segundo producto 1 x 3 , apuntamos el resultado en la tabla y lo

guardamos en memoria sumándolo a lo anterior: M+

Hacemos el tercer producto 2 x 6, apuntamos el resultado en la tabla y lo

guardamos en memoria sumándolo a lo anterior: M+

Comprobemos que la calculadora ha ido sumando los resultados en memoria:

0 x 7 = 0

1 x 3 = 3

2 x 6 = 12 si sumamos los resultados debemos obtener 15, en la calculadora MR

Seguimos haciendo productos, apuntamos el resultado en la tabla y seguimos

sumando en memoria hasta el final.

La suma da: 1328

Por último borramos la memoria para que quede libre para futuras operaciones:

Ponemos en pantalla 0 y tecleamos inv + MR (Min)

Comprobemos que no hay nada en memoria tecleando MR

Para completar la columna de Xi 2

fi procedemos de un modo similar pero

teniendo en cuenta que el dato hay que elevarlo al cuadrado:

02 x 7 apuntamos el resultado y M+

12 x 3 apuntamos el resultado y M+

..........................................................

La suma total es: 10844

17'7185

1328x 087'717'7

185

10844 22

xS 66'2087'7xS

Page 2: FOTOCOPIA 18-Calculadora-estadistica

Todas estas operaciones las hace la calculadora con tan sólo introducirle los

datos de las dos primeras columnas, veamos como.

Para pasar al modo de estadística: Mode Aparecerá en pantalla un

cuadradito con SD.

Lo primero que debemos comprobar es que la calculadora no tiene en memoria

ningún dato anterior, para ello vemos el nº de datos n : Shift 6

Si no aparece ningún nº la calculadora está vacia y podemos comenzar a

introducir datos, si apareciera algún nº éste nos indica que hay datos en memoria

y procedemos a borrarlos: inv AC

Introducir datos: Podemos introducir siete ceros de uno en uno o los siete a la

vez, es más comodo de esta última forma: 0 x 7 Data

Para introducir los datos procedemos:

0 x 7 Data

1 x 3 Data

2 x 6 Data

3 x 5 Data

4 x 3 Data

5 x 19 Data

6 x 15 Data

7 x 26 Data

8 x 32 Data

9 x 27 Data

10 x 42 Data

Comprobemos que hay en total n = 185 Datos introducidos en la memoria de la

calculadora.

La suma de la columna Xi fi : inv 5

La suma de la columna Xi2 fi : inv 4

La media: inv 7

La desviación típica: inv 8 y para sacar la varianza se eleva este resultado al

cuadrado.