1
Un artillero practica en uno de los simuladores Mistral de la Academia de Artillería. :: FOTOGRAFÍAS DE ANTONIO TANARRO Un videojuego a lo grande El simulador de tiro de la Academia de Artillería de Segovia adiestra a entre 1.500 y 2.000 militares al año :: CARLOS ÁLVARO SEGOVIA. Un simulador es un apa- rato capaz de reproducir las condi- ciones de un fenómeno, mecanis- mo o acontecimiento para permitir la enseñanza, el adiestramiento y que el hombre se habitúe a la reali- dad a la que, en un momento dado, deberá enfrentarse. El Centro Artillero de Simulación (CAS) es el cofre en el que se en- cuentran las joyas de la corona de la Academia de Artillería: los simula- dores de tiro. Organizado en el año 2001 con el objetivo de apoyar la for- mación de los alumnos y el adies- tramiento de las unidades del Arma, el CAS agrupa los distintos simula- dores que la Academia ha ido incor- porando y modernizando a lo largo de los últimos años: el simulador de fuegos (Simaca), los tres simulado- res del sistema de misil antiaéreo Mistral, el simulador del cañón an- tiaéreo 35/90 y el simulador de ar- tillería antiaérea Aula COAAAS. Ayer, víspera del Día de las Fuer- zas Armadas, la Academia de Artille- ría mostró a los periodistas el funcio- namiento interno del CAS. «La Aca- demia tiene 254 años de historia, pero, a día de hoy, sigue siendo pun- tera, un centro de referencia que atiende las necesidades de las fuer- zas armadas del presente y del futu- ro», dijo el director de la Academia de Artillería, coronel José María Mar- tínez Ferrer, que introdujo la visita junto al jefe del simulador, el tenien- te coronel Miguel Ángel Cervera. La misión del Centro Artillero de Simulación es el planeamiento, la dirección y la coordinación del em- pleo de los medios de simulación asignados, así como su operación, con la finalidad de contribuir a la ins- trucción y adiestramiento de los alumnos de la Academia de Artille- ría y del personal de las unidades de artillería de campaña y artillería an- tiaérea del Ejército de Tierra. «Lejos quedan ya los tiempos de los ejerci- cios de tiro en Baterías, en los que se tiraba contra la sierra, y aunque las prácticas de fuego real siguen sien- do necesarias, este simulador es ne- cesario para realizar la cantidad de disparos que el aprendizaje requie- re», añade Martínez Ferrer. Por las instalaciones del Centro Artillero de Simulación, donde la actividad bu- H e a diario, reciben formación y adies- tramiento entre 1.500 y 2.000 mili- tares al año. El ahorro que el simu- lador permite al Ministerio de De- fensa es para tener en cuenta, pues se estima en 1.380 millones de eu- ros al año, aproximadamente. El Simaca Simulador de Artillería de Campaña en su origen, actualmente es un si- mulador de fuegos que permite el adiestramiento del personal de los diferentes elementos de puestos de mando y observadores de un grupo de artillería de campaña, tanto en los aspectos técnicos del tiro como en el empleo táctico de la artillería: la integración de los fuegos en la ma- niobra terrestre, la coordinación de los diferentes fuegos y la gestión de la información de blancos. «Es un si- mulador de tipo virtual formado por un conjunto de hardware con arqui- tectura de tipo distribuido que, con un software propio y un motor grá- fico, proporciona gran realismo y ni- vel de detalle al campo de batalla», El teniente coronel Cervera, en el Simaca. explica el teniente coronel Cervera. Las instalaciones del Simaca per- miten albergar los puestos de man- do y las células de coordinación de fuegos de un grupo de artillería de campaña, así como elementos de puestos de mando de las unidades de combate a los que apoyan. Dis- pone de un tres salas con pantallas panorámicas y un conjunto de salas polivalentes dotadas de todos los elementos necesarios para la obser- vación del tiro y el enlace. El Mistral y el 35/90 El Mistral constituye otro de los fuer- tes del centro. Se trata de un simu- lador de tipo virtual, réplica del pues- to de tiro del misil antiaéreo Mis- tral, al cual se ha acoplado un pro- yector y una pantalla en la que se reproduce en 3D un combate an- tiaéreo. La misión de esta pieza es la instrucción y validación de la do- tación integrada por el jefe del pues- to de tiro y del apuntador/tirador en la adquisición, seguimiento y tiro contra objetivos aéreos, desde la fase de alerta hasta el disparo del misil. Además, incluye una reproducción del sistema de visión térmica para tiro nocturno. El CAS dispone de tres simuladores Mistral, que pue- den enlazarse entre sí para practi- car la distribución de fuegos. Por otra parte, el simulador de ca- ñón antiaéreo 35/90 es una réplica del puesto del apuntador que dispo- ne la pieza real. En su periscopio, el artillero puede ver un combate an- tiaéreo reproducido en 3D. La fun- ción de esta pieza es la instrucción y la validación del apuntador/tira- dor en la adquisición, seguimiento y fuego contra objetivos aéreos a baja cota, así como en la secuencia de preparación del tiro. Este simu- lador posee asimismo un calculador y un ordenador que transforma la puntería en datos de tiro, además del visor donde se representa, de manera virtual, el mundo que es preciso recrear. 75 ordenadores En el corazón del simulador están los 75 ordenadores que permiten su funcionamiento. Ingenieros de la empresa Tecnobit aseguran el man- tenimiento diario. El CAS adopta la tecnología de los videojuegos béli- cos de hoy, gráficos similares y más inteligencia artificial, pero con un nivel de complejidad y realismo muy superior, con el fin de ajustarse a las exigencias de un entrenamiento profesional. Las formas poligonales del viejo Simaca, pionero cuando se puso en marcha en 2001, han deja- do paso a un nuevo software que en 2002 saltó de la industria de los vi- deojuegos a la armamentística de los Estados Unidos y que en 2015 entró en la Academia de Artillería en la versión más moderna. En el si- mulador de la Academia se pueden desarrollar operaciones virtuales en escenarios reales o ficticios y recrear cualquier parte del mundo, siempre que se disponga de la cartografía ade- cuada. Un lujo que permite al cen- tro de estudios militares segoviano seguir en vanguardia. Vea el conte i escaneando con su móvil este CÓDIGO Simulación de tiro en el 35/ 90. Galería de fotos en elnortedecastilla.es 26/05/2018

FOTOGRAFÍAS DE ANTONIO TANARRO Un …grupooesia.com/wp-content/uploads/2018/05/ElNortedecastillasimulad... · fuegos de un grupo de artillería de campaña, así como elementos de

  • Upload
    lycong

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Un ar t i l l ero pract ica en uno de l os si mul ador es Mi st r al de la Academia de Ar t i l l er ía. :: FOTOGRAFÍAS DE ANTONIO TANARRO

Un videojuego a lo grande El simulador de tiro de la Academia de Artillería de Segovia adiestra a entre 1.500 y 2.000 militares al año

:: CARLOS ÁLVARO

SEGOVIA. Un simulador es u n apa-rato capaz de reproducir las condi-ciones de un fenómeno, mecanis-mo o acontecimiento para permitir la enseñanza, el adiestramiento y que el hombre se habitúe a la reali-dad a la que, en un momento dado, deberá enfrentarse.

El Centro Artillero de Simulación (CAS) es el cofre en el que se en-cuentran las joyas de la corona de la Academia de Artillería: los simula-dores de tiro. Organizado en el año 2001 con el objetivo de apoyar la for-mación de los alumnos y el adies-tramiento de las unidades del Arma, el CAS agrupa los distintos simula-dores que la Academia ha ido incor-porando y modernizando a lo largo de los últimos años: el simulador de fuegos (Simaca), los tres simulado-res del sistema de misil antiaéreo Mistral, el simulador del cañón an-tiaéreo 35/90 y el simulador de ar-tillería antiaérea Aula COAAAS.

Ayer, víspera del Día de las Fuer-zas Armadas, la Academia de Artille-ría mostró a los periodistas el funcio-namiento interno del CAS. «La Aca-demia tiene 254 años de historia, pero, a día de hoy, sigue siendo pun-tera, un centro de referencia que atiende las necesidades de las fuer-zas armadas del presente y del futu-ro», dijo el director de la Academia de Artillería, coronel José María Mar-tínez Ferrer, que introdujo la visita junto al jefe del simulador, el tenien-te coronel Miguel Ángel Cervera.

La misión del Centro Artillero de Simulación es el planeamiento, la dirección y la coordinación del em-pleo de los medios de simulación asignados, así como su operación, con la finalidad de contribuir a la ins-trucción y adiestramiento de los alumnos de la Academia de Artille-ría y del personal de las unidades de artillería de campaña y artillería an-tiaérea del Ejército de Tierra. «Lejos quedan ya los tiempos de los ejerci-cios de tiro en Baterías, en los que se tiraba contra la sierra, y aunque las prácticas de fuego real siguen sien-do necesarias, este simulador es ne-cesario para realizar la cantidad de disparos que el aprendizaje requie-re», añade Martínez Ferrer. Por las instalaciones del Centro Artillero de Simulación, donde la actividad bu-He a diario, reciben formación y adies-tramiento entre 1.500 y 2.000 mili-tares al año. El ahorro que el simu-lador permite al Ministerio de De-fensa es para tener en cuenta, pues se estima en 1.380 millones de eu-ros al año, aproximadamente.

El Simaca Simulador de Artillería de Campaña en su origen, actualmente es un si-mulador de fuegos que permite el adiestramiento del personal de los diferentes elementos de puestos de mando y observadores de un grupo de artillería de campaña, tanto en los aspectos técnicos del tiro como en el empleo táctico de la artillería: la integración de los fuegos en la ma-niobra terrestre, la coordinación de los diferentes fuegos y la gestión de la información de blancos. «Es un si-mulador de tipo virtual formado por un conjunto de hardware con arqui-tectura de tipo distribuido que, con un software propio y un motor grá-fico, proporciona gran realismo y ni-vel de detalle al campo de batalla»,

El t enient e coronel Cervera, en el Simaca.

explica el teniente coronel Cervera. Las instalaciones del Simaca per-

miten albergar los puestos de man-do y las células de coordinación de fuegos de un grupo de artillería de campaña, así como elementos de puestos de mando de las unidades de combate a los que apoyan. Dis-pone de un tres salas con pantallas panorámicas y un conjunto de salas polivalentes dotadas de todos los elementos necesarios para la obser-vación del tiro y el enlace.

El Mistral y el 35/90 El Mistral constituye otro de los fuer-tes del centro. Se trata de un simu-lador de tipo virtual, réplica del pues-to de tiro del misil antiaéreo Mis-tral, al cual se ha acoplado un pro-yector y una pantalla en la que se reproduce en 3D un combate an-tiaéreo. La misión de esta pieza es la instrucción y validación de la do-tación integrada por el jefe del pues-to de tiro y del apuntador/tirador en la adquisición, seguimiento y tiro contra objetivos aéreos, desde la fase de alerta hasta el disparo del misil. Además, incluye una reproducción del sistema de visión térmica para tiro nocturno. El CAS dispone de tres simuladores Mistral, que pue-den enlazarse entre sí para practi-car la distribución de fuegos.

Por otra parte, el simulador de ca-ñón antiaéreo 35/90 es una réplica del puesto del apuntador que dispo-ne la pieza real. En su periscopio, el artillero puede ver un combate an-tiaéreo reproducido en 3D. La fun-ción de esta pieza es la instrucción y la validación del apuntador/tira-dor en la adquisición, seguimiento y fuego contra objetivos aéreos a baja cota, así como en la secuencia de preparación del tiro. Este simu-lador posee asimismo un calculador y un ordenador que transforma la puntería en datos de tiro, además del visor donde se representa, de manera virtual, el mundo que es preciso recrear.

75 ordenadores En el corazón del simulador están los 75 ordenadores que permiten su funcionamiento. Ingenieros de la empresa Tecnobit aseguran el man-tenimiento diario. El CAS adopta la tecnología de los videojuegos béli-cos de hoy, gráficos similares y más inteligencia artificial, pero con un nivel de complejidad y realismo muy superior, con el fin de ajustarse a las exigencias de un entrenamiento profesional. Las formas poligonales del viejo Simaca, pionero cuando se puso en marcha en 2001, han deja-do paso a un nuevo software que en 2002 saltó de la industria de los vi-deojuegos a la armamentística de los Estados Unidos y que en 2015 entró en la Academia de Artillería en la versión más moderna. En el si-mulador de la Academia se pueden desarrollar operaciones virtuales en escenarios reales o ficticios y recrear cualquier parte del mundo, siempre que se disponga de la cartografía ade-cuada. Un lujo que permite al cen-tro de estudios militares segoviano seguir en vanguardia.

Vea e l c o n t e i e s c a n e a n d o c o n su m ó v i l e s t e CÓDIGO

Si mul aci ón de t i ro en el 35/ 90.

Galería de fotos en elnortedecastilla.es

26/05/2018

EPRENSA
AutoHighlighter