1
DICIEMBRE DE 2016 12 El Periódico de la Sierra DE SALAMANCA / SIERRA DE FRANCIA DICIEMBRE DE 2016 13 El Periódico de la Sierra DE SALAMANCA SIERRA DE FRANCIA / Autoridades, miembros de la DOP Sierra de Salamanca y representantes de la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León. FOTOGRAFÍAS: WORD MARJÉS / M. JESÚS GUTIÉRREZ El Casino de Salamanca (Palacio de Figueroa) ha sido un año más tes- tigo, el pasado 28 de noviembre, de la presentación anual de los vinos de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Salamanca a la hostelería y sociedad de la capital charra; una presentación que este año ha tenido un carácter solidario ya que se cobró 5 euros por la entrada -y se regalaba un catavinos serigrafiado con el logotipo de la DOP-, dinero que se ha destinado a la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León. Tras esta importante novedad hay que destacar la presentación de un buen número de caldos serranos, ya que fueron nueve empresas las que presentaron sus vinos en un acto que estuvo presentado por el director técnico de la DOP, Miquel Udina, quien informó a los presen- tes que 2016 ha sido “un año muy intenso y un punto de inflexión pa- ra nosotros”; un año repleto de con- tactos nacionales e internacionales que han dado como resultado muy buenas críticas para una Denomi- nación con tan sólo seis años, que ha sido una de las mejores valoradas de España, con puntuaciones sobre- salientes en catas realizadas por publicaciones especializadas. Además, Udina explicó que du- rante este año “hemos estado in- mersos en construir una DOP con los pies en nuestro terruño”, con nuevos proyectos y bodegas, y con iniciativas como la Ruta del Vino Sierra de Francia. No olvidó el técnico de la DOP hablar de los vinos -los protagonis- tas de la jornada-, que tienen “unas características muy particulares” fruto de la singularidad del terreno, de viñedos cargados de historia, de un clima característico y único que, según señaló, “este año ha dejado caldos menos alcohólicos y con mayor intensidad de color”, y de una variedad de uva, la rufete. Ade- más, hizo referencia al récord al- canzado este año al cosechar -bajo la catalogación de la Denomina- ción de Origen Protegida- 325.000 kilos de uvas en 100 hectáreas de terreno asociado a la DOP, esto ha sido posible porque “aunque el rendimiento del viñedo ha sido menor” se han contado con “más proyectos”. Y precisamente de esas iniciati- vas fue de las que habló el presi- dente de la DOP, Agustín Maíllo, al hacer un recorrido por las particu- laridades de cada una de las bode- gas, a la vez que resaltó el “trabajo humano” que hay detrás de cada botella. “Los nombres y caras de la DOP no acaban en los que hoy veis aquí, detrás hay un gran colec- tivo, vital, ya que sin ellos los elabo- radores lo tendríamos casi imposi- ble”, haciendo así referencia a los viticultores y trabajadores de cada una de las empresas. La DOP Sierra de Salamanca presenta sus vinos en una gala solidaria en Salamanca DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA El dinero recaudado con el precio de la entrada se destina a la Asociación de Enfermedades Raras El patio del Palacio de Figueroa se llenó de salmantinos para escuchar los discursos y a continuación degustar los diferentes vinos de la DOP. MARJÉS / M. JESÚS GUTIÉRREZ La Ruta del Vino Sierra de Francia continúa dando pasos firmes, como ha hecho desde el momento que se presentó esta iniciativa al empresa- riado y autoridades municipales del territorio incluido en la DOP Sierra de Salamanca en el mes de febrero. Los nuevos pasos llegaron el pa- sado 14 de diciembre con la celebra- ción de una asamblea general con los asociados en Santibáñez de la Sierra, tras la realización de un taller de dudas, en el que se dieron a cono- cer diversas actuaciones de las que se habló también en la asamblea. De esta forma, el taller de dudas sirvió -como explican los organiza- dores- para que los asociados se co- nocieran entre sí, en primer lugar, pero sobre todo para dar a conocer el material de la Ruta del Vino: los diseños definitivos de la placa de adhesión, de los folletos y de las pe- gatinas que se realizarán. Pero tam- bién para intercambiar material pro- mocional entre los distintos estable- cimientos y para resolver las dudas de los adheridos que pudieran ayu- darles a solucionar los aspectos a mejorar identificados en los infor- mes de asistencia técnica elaborados según las visitas realizadas durante la auditoría para obtener la certifica- ción. Otro de los puntos que se trató fue el de informar sobre las fechas y el proceso de certificación de este proyecto como Ruta del Vino de España, algo que después volvió a salir a la palestra durante la celebra- ción de la asamblea general. En la asamblea se informó que el periodo de auditoría y certificación se ha cerrado con 83 adheridos y 9 colaboradores, destacando por par- te del presidente de la asociación que ha gestado este proyecto, Fran- cisco Javier García Hidalgo, el gran número de establecimientos y em- presas privadas que se han implica- do y la calidad de los mismos, así como de los ayuntamientos, para llegar a la certificación final dentro de las Rutas del Vino de España, algo que se espera que tenga lugar entre el 20 y el 27 de enero, ya que como se acordó con Acevín (Aso- ciación Española de Ciudades del Vino) y con la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León, esta iniciativa será presentada de forma oficial en la Feria Inter- nacional de Turismo (Fitur) que se celebrará del 18 al 22 de enero en Madrid. Un acto al que se invitará a todos los asociados de la Ruta del Vino, para lo cual se fletará un auto- bús para ir a Madrid todos juntos. DISEÑOS La explicación de los trabajos reali- zados desde la última asamblea general, que tuvo lugar en Sotose- rrano, la aprobación del nuevo logotipo y del diseño de las placas de membresía, de la cartelería, de los folletos y de la página web fue- ron otras cuestiones que se trataron en la asamblea, en la que se dio a conocer que sólo seis municipios, de los 18 adheridos, contará con carteles de la Ruta del Vino y con el fin de que los 12 restantes puedan contar con ellos en un futuro se solicitará una subvención a Adriss. Respecto a los carteles, éstos serán colocados en todas las carreteras de acceso a la zona de la Ruta del Vino, por lo que serán instalados en los municipios de San Miguel de Valero, Cristóbal, Sotoserrano, Mo- garraz, San Martín del Castañar y Sequeros. También se habló de la sede, que estará ubicada en las antiguas escue- las de Villanueva del Conde, un lo- cal que está siendo acondicionado, según informó el alcalde del muni- cipio y presidente de la Ruta del Vino, con el fin de que esté en fun- cionamiento a principios del próxi- mo año; y de la subvención conce- dida por la Junta de Castilla y León de 50.000 euros, un dinero que se recibirá en los próximos días para disponer de él antes de fin de año. Tras la asamblea, los participan- tes visitaron Bodegas Rochal. La Ruta del Vino cierra la auditoría con 83 adheridos y 9 colaboradores El municipio acoge un taller de dudas para los asociados y la última asamblea general del año SANTIBÁÑEZ DE LA SIERRA Miembros de la junta directiva en la asamblea general. FOTOS: REQUEJO Visita a Bodegas Rochal. En la foto, el propietario y el alcalde. Miquel Udina dirigió la cata realizada en Zamora. MARJÉS MARJÉS 30 miembros de la Asociación de Sumilleres de Zamora asistieron el pasado 12 de diciembre a la cata de vinos de la Denomina- ción de Origen Protegida Sierra de Salamanca que tuvo lugar en el hotel Rey Don Sancho de Za- mora. Miquel Udina, director técni- co de la figura de calidad, expuso las características del territorio explicando qué factores influyen en la alta calidad de los vinos am- parados por la Denominación de Origen Protegida. Detalló la his- toria vinícola de la región, los tipos de suelo, clima, variedades y peculiaridades de la zona. Asimismo, desgranó los datos de las últimas cosechas y de las seis bodegas inscritas en la actua- lidad en la DOP. Los participantes pudieron catar diez vinos de distintos ti- pos: un rosado, dos tintos jóve- nes y siete envejecidos en roble; entre ellos sorprendieron los vi- nos monovarietales elaborados con rufete, variedad autóctona de la Denominación de Origen Protegida. Los profesionales que asistie- ron a la cata destacaron la tipici- dad de los vinos de la Sierra de Salamanca, remarcando la dife- renciación con otras zonas de Castilla y León. Esta actuación se enmarca dentro del plan de sensibilización que está desarrollando esta figura de calidad de la Sierra de Sala- manca, con el objetivo de dar a conocer sus vinos tanto a nivel local y regional como nacional e internacional. Cata de los vinos serranos por la Asociación de Sumilleres de Zamora PROMOCIÓN MARJÉS / M. J. GUTIÉRREZ Miranda del Castañar acogerá los días 17 y 18 de diciembre las pri- meras Jornadas de Vinos de la Sierra de Francia, que han sido organizadas por la Diputación de Salamanca -dentro de su Plan Es- tratégico de Turismo- con la cola- boración del Ayuntamiento de Miranda del Castañar, la Manco- munidad Sierra de Francia, la De- nominación de Origen Protegida Sierra de Salamanca y la Ruta del Vino Sierra de Francia. Estas jornadas servirán para catar los vinos de la Sierra de Francia pero también para cono- cer experiencias de enoturismo, el desarrollo de un proyecto tu- rístico como es la Ruta del Vino Sierra de Francia, aprender con charlas didácticas y visitar el municipio además de sus bode- gas tradicionales. Miranda del Castañar acoge las I Jornadas de Vinos NUEVAS INICIATIVAS

FOTOS: REQUEJO La DOP Sierra de Salamanca … · El Casino de Salamanca ... do y la calidad de los mismos, as ... Visita a Bodegas Rochal. En la foto, el propietario y el alcalde

  • Upload
    doannhu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FOTOS: REQUEJO La DOP Sierra de Salamanca … · El Casino de Salamanca ... do y la calidad de los mismos, as ... Visita a Bodegas Rochal. En la foto, el propietario y el alcalde

DICIEMBRE DE 201612 El Periódicode la SierraDE SALAMANCA/ SIERRA DE FRANCIA DICIEMBRE DE 2016 13El Periódicode la Sierra

DE SALAMANCA SIERRA DE FRANCIA /

Autoridades, miembros de la DOP Sierra de Salamanca y representantes de la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León. FOTOGRAFÍAS: WORD

MARJÉS / M. JESÚS GUTIÉRREZ

El Casino de Salamanca (Palacio deFigueroa) ha sido un año más tes -tigo, el pasado 28 de noviembre, dela presentación anual de los vi nosde la Denominación de OrigenProtegida Sierra de Salamanca a lahostelería y sociedad de la capi talcharra; una presentación que esteaño ha tenido un carácter solidarioya que se cobró 5 euros por laentrada -y se regalaba un catavinosserigrafiado con el logotipo de laDOP-, dinero que se ha destinadoa la Asociación de EnfermedadesRaras de Castilla y León.

Tras esta importante novedadhay que destacar la presentación deun buen número de caldos serranos,ya que fueron nueve empresas lasque presentaron sus vinos en unacto que estuvo presentado por eldirector técnico de la DOP, MiquelUdina, quien informó a los presen-tes que 2016 ha sido “un año muyintenso y un punto de inflexión pa -

ra nosotros”; un año repleto de con -tactos nacionales e internacionalesque han dado como resultado muybuenas críticas para una De no mi -nación con tan sólo seis años, queha sido una de las mejores va lo radasde España, con puntuaciones sobre-salientes en catas realizadas porpublicaciones especializadas.

Además, Udina explicó que du -rante este año “hemos estado in -mersos en construir una DOP conlos pies en nuestro terruño”, con

nuevos proyectos y bodegas, y coniniciativas como la Ruta del VinoSierra de Francia.

No olvidó el técnico de la DOPhablar de los vinos -los protagonis-tas de la jornada-, que tienen “unascaracterísticas muy particulares”fruto de la singularidad del terreno,de viñedos cargados de historia, deun clima característico y único que,según señaló, “este año ha dejadocaldos menos alcohólicos y conma yor intensidad de color”, y de

una variedad de uva, la rufete. Ade -más, hizo referencia al récord al -can zado este año al cosechar -bajola catalogación de la Denomina -ción de Origen Protegida- 325.000kilos de uvas en 100 hectáreas deterreno asociado a la DOP, esto hasido posible porque “aunque elren dimiento del viñedo ha sidome nor” se han contado con “másproyectos”.

Y precisamente de esas iniciati-vas fue de las que habló el presi-

dente de la DOP, Agustín Maíllo, alhacer un recorrido por las particu-laridades de cada una de las bode-gas, a la vez que resaltó el “trabajohumano” que hay detrás de cadabo tella. “Los nombres y caras de laDOP no acaban en los que hoyveis aquí, detrás hay un gran colec-tivo, vital, ya que sin ellos los elabo-radores lo tendríamos casi imposi-ble”, haciendo así referencia a losviticultores y trabajadores de cadauna de las empresas.

La DOP Sierra de Salamanca presenta susvinos en una gala solidaria en Salamanca

DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA

El dinero recaudadocon el precio de laentrada se destina ala Asociación deEnfermedades Raras

El patio del Palacio de Figueroa se llenó de salmantinos para escuchar los discursos y a continuación degustar los diferentes vinos de la DOP.

MARJÉS / M. JESÚS GUTIÉRREZ

La Ruta del Vino Sierra de Franciacontinúa dando pasos firmes, comoha hecho desde el momento que sepresentó esta iniciativa al empresa-riado y autoridades municipales delterritorio incluido en la DOP Sierrade Salamanca en el mes de febrero.

Los nuevos pasos llegaron el pa -sado 14 de diciembre con la celebra-ción de una asamblea general conlos asociados en Santibáñez de laSierra, tras la realización de un tallerde dudas, en el que se dieron a co no -cer diversas actuaciones de las que sehabló también en la asamblea.

De esta forma, el taller de dudassirvió -como explican los organiza-dores- para que los asociados se co -nocieran entre sí, en primer lugar,pero sobre todo para dar a conocerel material de la Ruta del Vino: losdiseños definitivos de la placa deadhesión, de los folletos y de las pe -gatinas que se realizarán. Pero tam-bién para intercambiar material pro-mocional entre los distintos estable-cimientos y para resolver las dudasde los adheridos que pudieran ayu-darles a solucionar los aspectos amejorar identificados en los infor-mes de asistencia técnica elaboradossegún las visitas realizadas durantela auditoría para obtener la certifica-ción.

Otro de los puntos que se tratófue el de informar sobre las fechas yel proceso de certificación de esteproyecto como Ruta del Vino deEspaña, algo que después volvió asalir a la palestra durante la celebra-ción de la asamblea general.

En la asamblea se informó que elperiodo de auditoría y certificaciónse ha cerrado con 83 adheridos y 9colaboradores, destacando por par -te del presidente de la asociaciónque ha gestado este proyecto, Fran -cisco Javier García Hidalgo, el grannúmero de establecimientos y em -presas privadas que se han implica-do y la calidad de los mismos, asícomo de los ayuntamientos, parallegar a la certificación final dentrode las Rutas del Vino de España,

algo que se espera que tenga lugarentre el 20 y el 27 de enero, ya quecomo se acordó con Acevín (Aso -ciación Española de Ciudades delVino) y con la Dirección General deTurismo de la Junta de Castilla yLeón, esta iniciativa será presentadade forma oficial en la Feria Inter -nacional de Turismo (Fitur) que secelebrará del 18 al 22 de enero enMadrid. Un acto al que se invitará atodos los asociados de la Ruta delVino, para lo cual se fletará un auto-bús para ir a Madrid todos juntos.

DISEÑOSLa explicación de los trabajos reali-zados desde la última asambleageneral, que tuvo lugar en Sotose -rrano, la aprobación del nuevologotipo y del diseño de las placasde membresía, de la cartelería, delos folletos y de la página web fue-ron otras cuestiones que se trataronen la asamblea, en la que se dio aconocer que sólo seis municipios,de los 18 adheridos, contará con

carteles de la Ruta del Vino y con elfin de que los 12 restantes puedancontar con ellos en un futuro sesolicitará una subvención a Adriss.Respecto a los carteles, éstos seráncolocados en todas las carreteras deacceso a la zona de la Ruta del Vino,por lo que serán instalados en losmunicipios de San Miguel deValero, Cristóbal, Sotoserrano, Mo -ga rraz, San Martín del Castañar ySequeros.

También se habló de la sede, queestará ubicada en las antiguas escue-las de Villanueva del Conde, un lo -cal que está siendo acondicionado,según informó el alcalde del muni-cipio y presidente de la Ruta delVino, con el fin de que esté en fun-cionamiento a principios del próxi-mo año; y de la subvención conce-dida por la Junta de Castilla y Leónde 50.000 euros, un dinero que serecibirá en los próximos días paradisponer de él antes de fin de año.

Tras la asamblea, los participan-tes visitaron Bodegas Rochal.

La Ruta del Vino cierra la auditoríacon 83 adheridos y 9 colaboradoresEl municipio acogeun taller de dudaspara los asociados yla última asambleageneral del año

SANTIBÁÑEZ DE LA SIERRA

Miembros de la junta directiva en la asamblea general. FOTOS: REQUEJO

Visita a Bodegas Rochal. En la foto, el propietario y el alcalde.

Miquel Udina dirigió la cata realizada en Zamora. MARJÉS

MARJÉS

30 miembros de la Asociación deSumilleres de Zamora asistieronel pasado 12 de diciembre a lacata de vinos de la Denomina -ción de Origen Protegida Sierrade Salamanca que tuvo lugar enel hotel Rey Don Sancho de Za -mora.

Miquel Udina, director técni-co de la figura de calidad, expusolas características del territorioexplicando qué factores influyenen la alta calidad de los vinos am -parados por la Denominación deOrigen Protegida. Detalló la his-toria vinícola de la región, lostipos de suelo, clima, variedades ypeculiaridades de la zona.

Asimismo, desgranó los datosde las últimas cosechas y de lasseis bodegas inscritas en la actua-lidad en la DOP.

Los participantes pudieroncatar diez vinos de distintos ti -pos: un rosado, dos tintos jóve-nes y siete envejecidos en roble;entre ellos sorprendieron los vi -nos monovarietales elaboradoscon rufete, variedad autóctonade la Denominación de OrigenProte gida.

Los profesionales que asistie-ron a la cata destacaron la tipici-dad de los vinos de la Sierra deSalamanca, remarcando la dife-renciación con otras zonas deCastilla y León.

Esta actuación se enmarcadentro del plan de sensibilizaciónque está desarrollando esta figurade calidad de la Sierra de Sala -manca, con el objetivo de dar aconocer sus vinos tanto a nivellocal y regional como nacional einternacional.

Cata de los vinos serranospor la Asociación deSumilleres de Zamora

PROMOCIÓN

MARJÉS / M. J. GUTIÉRREZ

Miranda del Castañar acogerá losdías 17 y 18 de diciembre las pri-meras Jornadas de Vinos de laSierra de Francia, que han sidoorganizadas por la Diputación deSalamanca -dentro de su Plan Es -tratégico de Turismo- con la cola-boración del Ayunta miento deMi randa del Castañar, la Man co -munidad Sierra de Fran cia, la De -nominación de Ori gen Prote gida

Sierra de Sala manca y la Ru ta delVino Sierra de Francia.

Estas jornadas servirán paraca tar los vinos de la Sierra deFran cia pero también para cono-cer experiencias de enoturismo,el desarrollo de un proyecto tu -rístico como es la Ruta del VinoSierra de Fran cia, aprender concharlas di dácticas y visitar elmunicipio además de sus bode-gas tradicionales.

Miranda del Castañar acogelas I Jornadas de Vinos

NUEVAS INICIATIVAS