58
 DIRECCIÓN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO    BAGUA. Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernández Requejo Pagina 1 UNIVERSID D N CION L PEDRO RUIZ G LLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PRACTICANTE:  FERNANDEZ REQUEJO, JORGE ERNESTO DOCENTE  SANCHEZ GAMARRA, AURELIO. FINES  PRACTICAS PRE- PROFESIONALES INVESTIGACION   INFORME FINAL DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES EN LA DIRECCION SUB REGIONAL DE AMAZONAS, TENIENDO COMO  AMBITO DE I NFLUENCIA A BAGUA, U TCUBAMBA Y CONDORCANQUI    Bagua    amazonas    peru MAYO DEL 2012

Informe Final CETUR Jorge Fernandez Requejo 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practicas Realizadas en la Gerencia Sub Regional de Bagua, Departamento de Amazonas, en el Area de Comercio Exterior.

Citation preview

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRACTICANTE:

FERNANDEZ REQUEJO, JORGE ERNESTODOCENTE

SANCHEZ GAMARRA, AURELIO.FINES

PRACTICAS PRE- PROFESIONALESINVESTIGACION

INFORME FINAL DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES EN LA DIRECCION SUB REGIONAL DE AMAZONAS, TENIENDO COMO AMBITO DE INFLUENCIA A BAGUA, UTCUBAMBA Y CONDORCANQUIBagua amazonas peru MAYO DEL 2012Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo Pagina 1

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.

INTRODUCCIN: Este informe, es el resultado de haber hecho mis practicas Pre-Profesionales, como estudiante de la Escuela Profesional de Comercio y Negocios Internacionales , el cual es indispensable para contrastar los conocimientos adquiridos en las aulas con la realidad actual de las empresas e instituciones pblicas y privadas dedicadas al Comercio Exterior y/o Negocios Internacionales. Escog a la Direccin Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo Bagua, como mi centro de prcticas puesto que esta es una dependencia del estado vinculado a la carrera profesional que actualmente estoy cursando y se encuentra ubicada en mi lugar de origen (la provincia de Bagua); En el transcurso de mis prcticas pre profesionales pienso que he logrado propiciar el inters de las autoridades por temas de Comercio Exterior en las Provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui.

En el transcurso de mis prcticas pre profesionales he logrado concebir aspectos muy importantes tales como un Diagnostico Situacional para la identificacin de productos con carcter exportable en las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui y la propuesta para Reactivacin del Comit Ejecutivo Regional de Exportacin de la Regin de Amazonas En lo primero, he dado mucho nfasis a la importancia que tiene LA AGRICULTURA para los productores ya que es la principal actividad a la que se dedican, pero es necesario darles a conocer que la actividad agrcola y comercial deben de ser integradas, para que de esta forma se pueda avizorar nuevas oportunidades de negocios que

permitan de esta modo contribuir a mejorar su economa y la calidad de vida que estos tienen; todo ello se puede lograr incluso con la gestin y apoyo de la Cooperacin Tcnica y Tecnolgica Nacional e Internacional, producto de ello realice propuestas de solucin a toda esa problemtica, las cuales se detalla al finalizar el Sgte Informe. En lo segundo, se a logrado propiciar la reactivacin del Comit Ejecutivo Regional de Exportacin, buscando entablar contacto con los miembros del CERX LAMBAYEQUE a fin de buscar reorganizar y activar a los actores que participan en este comit y despus de ello realizar alianzas estratgicas con La Libertad y Lambayeque. Jorge Ernesto Fernndez Requejo Estudiante de Comercio y Negocios Internacionales Practicante de la Gerencia Sub Regional Bagua; Area de CETUR

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 2

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.NDICE: CAPTULO I : CENTRO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 1.1. Generalidades. 1.1.1. Razn Social. 1.1.2. Encargado de la Institucin. 1.1.3. Lugar de Practicas. 1.1.4. Estructura Orgnica. 1.1.5. Actividad Econmica. CAPITULO II: PROPOSITO DE LAS PRCTICAS PRE PROFESIONALES. CAPITULO III: DIAGNOSTICO SITUACIONAL: 3.1 Anlisis Macroambiente (Diagnostico Externo)- REGION AMAZONAS. 3.2 Anlisis Microambiente (Diagnostico Interno) Provincia de Bagua y Utcubamba. CAPITULO IV: ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE LAS PRCTICAS. 4.1.Descripcion de Tareas Realizadas CAPITULO V: DETALLE DE INVESTIGACIONES REALIZADAS. 5.1 Diagnostico Situacional para la identificacin de productos con carcter exportable en la provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui. 5.2 El Comit Ejecutivo Regional de Exportacin (CERX AMAZONAS) CAPITULO VI: PROBLEMTICA DE LA SITUACION ACTUAL. 6.1. Realidad encontrada. 6.1.1 Anlisis de la problemtica en el Diagnostico Situacional. 6.1.2 Anlisis de la problemtica en la propuesta del CERX 6.1.3 Anlisis de la problemtica Institucional de DSRCETUR. CAPITULO VI: RECOMENDACIONES 7.1 Propuestas de Mejoramiento. 7.1.1 Propuestas de Solucin del Diagnostico Situacional. 7.1.2 Propuestas de Solucin para la Reactivacin del CERX 7.1.3 Propuestas de Solucin para la mejora de la institucinDsrCetur. 7.2 Ventajas al aplicar la solucin ptima propuesta. CAPITULO VII: ANEXOS 8.2 Informacin Agrcola de Bagua y Utcubamba 8.3 Principales Organizaciones Agrarias de Bagua y Utcubamba. 8.4 Fotografas del desarrollo de Actividades 8.5 Relacin de Algunos productores de las distintas Asociaciones existentes. 8.6 Proyecto de Referencia para La Pia- Aramango.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 3

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.CAPTULO I: CENTRO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES 1.2. Generalidades: La direccin sub regional de comercio exterior y turismo (rgano desconcentrado) est con sede en la ciudad de Bagua cuya jurisdiccin son las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui. Esta direccin sub regional de comercio exterior y turismo depende: funcional, normativa y tcnicamente de la Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) mientras que administrativamente y presupuestalmente de la gerencia sub regional de Bagua. Corresponde a la direccin sub regional de comercio exterior y turismo de Bagua, desempear las siguientes funciones: Proponer, coordinar, promover, dirigir, ejecutar y evaluar las acciones de poltica del sector de comercio exterior y turismo, dentro de su respectiva jurisdiccin de acuerdo con los lineamientos de poltica, planes y directivas emanadas por la sede central del MINCETUR y la direccin regional; as como del Gobierno Regional Amazonas. La direccin sub regional, est a cargo de un director sub regional designado con resolucin ejecutiva regional y este tiene relacin de coordinacin con los organismos pblicos descentralizados, y en asuntos administrativos, mantiene relaciones funcionales con los rganos de apoyo y asesoramiento de las gerencias sub regionales. 1.2.1. Razn Social: GERENCIA SUB REGIONAL DE AMAZONAS. Direccin Telfono : JR SARGENTO LORES CDRA 11. : 041-472121

1.2.2.

Encargado de la Institucin: Nombre : EDUARDO PACHECO RODRIGUEZ.

Cargo : DIRECTOR SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO.

1.2.3. Lugar de Practicas: Provincia de Bagua.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 4

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.1.2.4. Estructura Orgnica :

La Direccin Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo Bagua, est constituida por un equipo de 03 personas entre profesionales y tcnicos: o Director Programa Sectorial III CARGO DE CONFIANZA. o Secretaria. o Tcnico Administrativo. :

1.2.5. Actividad Econmica

La DsrCetur- Bagua, es una institucin que pertenece administrativa y econmicamente del Gobierno Regional, la cual presta servicios sin fines de lucro.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 5

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.CAPTULO II: PROPOSITO DE LAS PRACTICAS PRE PROFESIONALES. El propsito de las prcticas pre profesionales es la siguiente: Hacer que el estudiante de Comercio y Negocios Internacionales comprenda la realidad de la profesin y que aplique sus conocimientos adquiridos a la solucin de situaciones reales. Permitir que el estudiante pueda desempearse de manera eficiente y eficaz en un futuro centro de labores. Permitir conocer de una manera ms directa la realidad de nuestra profesin y como actuar como un lic. En Comercio y Negocios Internacionales. Impulsar al estudiante a tener una mayor conciencia de superacin, progreso y cambio, que nos permita la integracin y participacin en las estrategias de desarrollo local, regional y nacional. Generar al estudiante un espacio persona y profesional en la sociedad, que le permita posteriormente aprovechar oportunidades laborales en las distintas organizaciones privadas y/o pblicas. CAPTULO IV: DESCRIPCION DE TAREAS REALIZADAS

Elaboracin de una encuesta a productores de la provincia de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui, con la finalidad de identificar los productos de carcter exportable que la zona tiene caracterizado producir. Visitas a Asociaciones, Cooperativas, Instituciones Privadas y Pblicas a fin de invitarlos a la Capacitacin de Comercio Exterior en el tema Sistema Integrado de Comercio Exterior- SIICEX Y Ferias Internacionales Presentacin de Informe 001, elaborado junto al Ing. Edward Ramos Guadalupe, en donde se adjunta la relacin de organizaciones activas que fueron invitadas al evento de capacitacin, logrando del mismo modo tener un registro de las mismas. Aplicacin de las encuestas a productores de las Provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui, habindoles visitado incito hasta sus centros poblados y terrenos de produccin. Propuesta para Re-Activacin del Comit Ejecutivo Regional de Exportacin- Amazonas. Informe Final de Practicas Pre Profesionales en base a la siguiente estructura: o Introduccin. o Aspectos Generales o Resultados de la Encuesta. o Conclusiones o Propuestas para el beneficio de los productores. Est. Comercio o Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo y Anexos Pagina 6

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.

CAPITULO IV: DETALLE DE INVESTIGACIONES REALIZADAS: DIAGNOSTICO SITUACIONAL PARA LA IDENTIFICACION DE PRODUCTOS CON CARCTER EXPORTABLE EN LAS PROVINCIAS DE BAGUA Y UTCUBAMBA. 4.1 Anlisis Macroambiente (Macro entorno) (Diagnostico Externo)-REGION AMAZONAS: a) Poblacin y Extensin Territorial:

La Regin de Amazonas posee una extensin de 39,249.13 km2, lo que representa el 3.05% del total de territorio del Peru. Limita por el Norte con la Republica de Ecuador, dividida por la Cordillera del Cndor cuya longitud alcanza los 258km; al Este limita con las Regiones de Loreto y San Martin a lo largo de 288 y 274 Km, respectivamente; al Oeste limita con la Regin de Cajamarca con un tramo de 333km y al Sur con las Regiones de La Libertad y San Martin Su poblacin asciende a 375.993 habitantes (una densidad demogrfica aproximada de 10 hab/km), de los cuales 203.158 son hombres y 195.424 mujeres Su capital es la Provincia de Chachapoyas y se encuentra ubicado al sur de amazonas, en dicha provincia se concentra la sede del Gobierno Regional de Amazonas

El departamento de Amazonas tiene 7 provincias: Provincia Superficie (km) Chachapoyas Bagua Bongar Condorcanqui Luya Rodrguez de Mendoza Utcubamba 3 312,37 5 652,72 2 869,65 17 975,39 3 236,68 2 359,39 3 842,93 49.700 71.757 27.465 43.311 48.328 26.389 109.043 Chachapoyas Bagua Jumbilla Santa Mara de Nieva Lmud Mendoza Bagua Grande Poblacin Capital Altitud msnm 2.335 420 1.935 230 1.950 2.000 440

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 7

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.b) Vas de Comunicacin. El transporte predominante se realiza por va fluvial, aunque existen a la par rutas terrestres, tales como carreteras asfaltadas, carreteras afirmadas o trochas carrozables. A continuacin, se enumeran algunas rutas que se pueden realizar desde la capital del pas: Ruta 1: Por la carretera Panamericana Norte de Lima hasta Chiclayo; de all, a Olmos-Jan-Bagua Grande-Pedro Ruiz Gallo-Chachapoyas. Ruta 2: Por la carretera Panamericana Norte de Lima hasta Pacasmayo. Luego, Tembladera-San Pablo-Cajamarca-Celendn-Balsas. A partir de Balsas, existen dos rutas: una a Chachapoyas y Bagua y otra a Mendoza. Ruta 3: Por la carretera Central de Lima hasta La Oroya. De all, sigue hacia JunnCerro de Pasco-Hunuco-Tingo Mara-Tocache-Juanju-Bellavista-TarapotoMoyobamba-Rioja-Pedro Ruiz Gallo. Entre los puertos fluviales, destacan Rentema (Provincia de Bagua), Choros (Provincia de Utcubamba) y Galilea (Provincia de Condorcanqui) c) Actividad Exportadora de la Regin de Amazonas. Amazonas es uno de los departamentos con menor desarrollo exportador a pesar de la diversidad y riqueza de recursos naturales con los que cuenta. A este potencial, se agregan una serie de oportunidades histricas que bien aprovechadas pueden impulsar el desarrollo econmico de Amazonas y revertir la condicin de pobreza y bajo desarrollo humano. Tales son la carretera Interocenica de Norte, la poltica de desarrollo exportador que se expresa a travs del Plan Nacional de Exportaciones PENX- y el Programa Sierra Exportadora. Todas son oportunidades que orientan la dinmica econmica de la Regin hacia los mercados externos y, en consecuencia hacia su internacionalizacin, la que slo ser viable en tanto la Regin en su conjunto sea competitiva. Este contexto justifica y demanda ms que nunca, el contar con instrumentos de planificacin y gestin que orienten los recursos disponibles para un desarrollo armnico y equitativo, y articulen las diversas iniciativas del sector pblico y privado. En el mbito de las exportaciones regionales, dicho instrumento es el Plan Estratgico Regional de Exportacin PERX., que es uno de los componentes del PENX liderado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR, que entiende que para que el Per se Convierta en un pas exportador, sus 25 regiones deben tambin convertir su economa haca las exportaciones en un efectivo proceso de descentralizacin y desconcentracin productiva y econmica. As como es necesario armonizar las polticas en el mbito regional, tambin es clave la coherencia entre la planificacin de orden nacional con la planificacin regional. Consecuentes con este principio, es que el PERX de Amazonas se ha formulado de manera conjunta entre el MINCETUR y los diferentes actores regionales del sector pblico y privado, con la coordinacin del Gobierno Regional, especficamente de la Direccin Regional de Comercio Exterior y Turismo DIRCETUR. El Consorcio SASE-KIPU recibi el encargo del MINCETUR de facilitar el proceso participativo de formulacin del PERX, orientando metodolgicamente el diagnstico y anlisis situacional, aportando con el conocimiento sobre los escenarios internacionales y nacionales, y ordenando las propuestas estratgicas y de accin.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 8

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.

Para que el documento resultante refleje las capacidades y posibilidades reales de la Regin, ha sido fundamental la participacin de diversos actores Regionales, como agricultores, ganaderos, artesanos, exportadores, funcionarios pblicos, representantes de ONGs e instituciones privadas que brindan servicio al sector productivo, profesionales y acadmicos; todos, con su amplio conocimiento sobre su realidad, han sido un factor clave para, en un relativo corto tiempo, poder formular el PERX de Amazonas considerando diversas acciones viables. Este Plan se complementa con dos Planes Operativos por Producto (tara y cacao) en cuya formulacin cabe destacar la participacin de representantes de los sectores productivos y de las instituciones pblicas y privadas relacionadas a la promocin y desarrollo de dichos productos.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 9

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.4.2 Anlisis Microambiente (Micro Entorno) (Diagnostico Interno) Provincia de Bagua y Utcubamba. A) BAGUA: UBICACIN: La provincia de Bagua, se encuentra ubicada en la parte Occidental del departamento de Amazonas. Su capital, la ciudad de Bagua se ubica entre las coordenadas 05 38 21 de Latitud Sur y 78 31 53 Longitud Oeste a una altura de 400 msnm. La provincia de Bagua fue creada por ley N 9364 expedida en el Gobierno del Presidente Manuel Pardo y Ugarteche, promulgada el 01 de setiembre de 1941. Sus fronteras limtrofes son: * Por el Norte * Por el Sur * Por el Este * Por el Oeste POBLACION: DISTRITO Bagua y La Peca Aramango Copallin El Parco Imaza TOTAL PROVINCIA URBANA 23,817 2,645 1,576 658 2,456 31,152 RURAL 7,066 9,398 4,176 274 22,190 43,104 TOTAL 30,883 12,043 5,752 932 24,646 74,256 : Con la Repblica del Ecuador y el Distrito El Cenepa de Provincia de Condorcanqui (Amazonas). : Con el Distrito de Cajaruro, Provincia de Utcubamba (Amazonas) : Con los Distritos El Cenepa y Nieva, de la provincia de Condorcanqui (Amazonas) : Con los distritos de Bagua Grande y el Milagro de la Provincia de Utcubamba (Amazonas).

EXTENSION TERRITORIAL: La Provincia de Bagua tiene una superficie territorial de 5,745.72 Km2. Representa el 14.64 % del territorio de la regin Amazonas. El distrito ms extenso es Imaza, el cual abarca el 78.98 % de la superficie provincial con un total de 4,534.70 Km2; mientras que el distrito menos extenso es El Parco con el 0.25% de la superficie provincial, alcanzando un total de 14.37 Km2. DISTRITO Copallin Aramango El Parco La Peca Imaza Superficie(Km2) 90.19 815.07 14.37 291.39 4534.70 Superficie% 1.57 14.19 0.25 5.07 78.92 Casero,CCPP 29 77 06 50 133

CONDICIONES ECOLOGICAS: En la provincia de Bagua, de manera general presenta dos tipos de climas: Clido templado: con temperaturas que varan de 14.5 a 25C, precipitaciones que varan de 500 a 4000 mm. Ubicadas a altitudes de 500 a 3,500 m.s.n.m. Comprende cuatro grandes paisajes: montaoso de la cordillera oriental, montaoso y colinado de la cordillera Sub andina, plano-ondulado y la llanura aluvial de los ros Maran, Utcubamba y afluentes.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 10

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.Clido rido: comprende los espacios de menos altitud de la provincia, presenta temperaturas promedio anual de 25.1C, con precipitacin media anual de 1,400 mm y altitudes que varan de 350 a 1,400 m.s.n.m. Comprende los paisajes: Montaoso, colinado, plano ondulado (cordillera Sub andina) y Llanura de los ros Maran y Utcubamba. En la ciudad de Bagua la temperatura es alta, con promedio de 30- 32C, una mnima de 18D y una mxima de 40-43C. BIODIVERSIDAD: En la parte de la selva tropical las principales especies de flora que se encuentran con alto valor comercial son el Tornillo (Cedrelinga cataenaeformis), Cedro (Cederla sp,) y otras especies utilizadas como madera, tales como: Moena, Cumala, Lagarto Caspi, Capirona, Roble, Higueron, Huabilla, Sempo, entre otras. En las partes ms altas de las montaas se puede encontrar especies de sisionomia de tipo matorral sub humedo como: Maguey, faique, tara, retama, Sacha india, nogal, pajuro, aliso, chamana, choloque, Cacchacomo, carapacho, entre otras. En una estrecha relacin clima-altitud-substrato, el vigor y frondosidad de los arboles disminuye y la diversidad de especies aumenta. Tambin es importante anotar que estos bosques estn expuestos a la tala de especies maderables. Sin embargo por el relieve y localizacin de los bosques debe ser tratado como areas de conservacin para refugio de la flora y fauna silvestre, banco de germoplasma, fuente regulador del rgimen hdrico de las partes bajas intensamente bajo actividad agrcola. El escenario paisajstico es otro atractivo potencial en esta provincia. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PRINICIPALES: La Agricultura: La actividad agrcola se desarrolla de manera rotacional, observndose que en determinada poca del ao las tierras se encuentran en descanso. Bagua, posee una superficie agrcola de 29,210 has; de las cuales 8,210 has. se cultivan bajo riego y 21,000 has se conducen al secano, siendo cultivadas bsicamente con arroz, cacao, caf, yuca, maz amarillo, pltano y frutales; contando con una superficie no agrcola de 545,36. El arroz es el cultivo en limpio que en mayor extensin se siembra en la provincia de Bagua y dentro de esta en el distrito de La Peca donde se siembra aproximadamente el 63% y Copallin con el 21.93%, llegando a ser aproximadamente hasta 5,079 has; el otro cultivo que se siembra en mayor extensin es el maz con aproximadamente 615 has. Fuente: Agencia Agraria Bagua La Ganadera: Las condiciones naturales de la provincia de Bagua son muy favorables para el desarrollo de la ganadera, esta actividad es considerada como un complemento a la agricultura ya que permite al poblador ingresos adicionales para desarrollar actividades agrcolas principales o como recurso para su supervivencia; esta est determinada bsicamente por la crianza de ganado vacuno y caprino; en menor escala se realiza tambin la crianza de ganado porcino y ovino, as como la crianza de animales menores como aves de corral y cuyes, principalmente para el autoconsumo.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 11

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA. VIAS DE COMUNICACIN: La provincia de Bagua, est integrada con el resto del pas a travs de dos carreteras con categora de Red Vial Nacional: *El eje vial transversal del norte: Que empalma con la Carretera Panamericana a la altura de la ciudad de Lambayeque, pasando por Mochumi, Illimo, Pacora, Jayanca, Motupe, cruzando posteriormente la cordillera Paso de Porculla o llamado tambin como Cuello y se conecta con Pucara Chamaya - Corral Quemado El Reposo hasta la Ciudad de Bagua. Esta va se encuentra totalmente asfaltada y permite conectar a Chiclayo-Bagua en aproximadamente 5 horas y media. *El Eje Vial IV: Se inicia en la frontera con el Ecuador en el puente Internacional La Balsa San Ignacio Jaen Cruce Chamaya Corral Quemado El Reposo Bagua. Esta via integra la frontera con Ecuador y dinamiza la regin en su conjunto. *Vas provinciales: El interior de la Provincia esta integrada por carreteras distritales, que mayormente son carreteras afirmadas y por lo general son actualmente transitables. As mismo existen trochas carrozables que comunican a la mayora de centros poblados de la provincia. ECONOMIA: La economa de la provincia de Bagua se basa en diversas actividades fundamentalmente en la agrcola y pecuaria, con una incipiente transformacin agroindustrial, Bagua es reconocida por la produccin de arroz, cacao y caf que se comercializan a mercados regionales, nacionales e internacionales, as mismo se agrega a ello la comercializacin de madera, proveniente principalmente del distrito de Imaza.

PLAZA DE ARMAS DE LA PROVINCIA DE BAGUA

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 12

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.II.2 UTCUBAMBA: UBICACIN: La provincia de Utcubamba, se encuentra en la zona Central del departamento de Amazonas; entre las coordenadas 05 33 y 6 56 de Latitud Sur y 78 41 Longitud Oeste. Su capital es la capital de Bagua Grande y se encuentra ubicada a orillas del rio Utcubamba entre las coordenadas 05 46 40 de Latitud Sur y 78 25 46 de Longitud Oeste, a una altitud de 440 m.s.n.m. La provincia de Bagua fue creada por ley N 9364 expedida en el Gobierno del Presidente Manuel Pardo y Ugarteche, promulgada el 01 de setiembre de 1941. Sus fronteras limtrofes son: * Por el Norte : Con las Provincias de Bagua y Condorcanqui. * Por el Sur : Con las Provincia de Luya (Amazonas) * Por el Este : Con las Provincias de Bongara y Luya (Amazonas) * Por el Oeste : Con el departamento de Cajamarca POBLACION: DISTRITO El Milagro Cumba Yamn Lonya Grande Jamalca Cajaruro Bagua Grande TOTAL PROVINCIA URBANA 6,255.00 3,284.00 561.00 2,379.00 1,327.00 7,034.00 21,291.00 42,131.00 RURAL 1,325.00 8,895.00 3,560 7,767.00 8,121.00 24,153.00 34,534.00 TOTAL 7550.00 12,279.00 4,121.00 10,146.00 9,448.00 31,187.00 55,825.00

88,355.00 130,556.00

EXTENSION TERRITORIAL: La Provincia de Utcubamba tiene una superficie territorial de 3,859.93 Km2. Representa el 9.83 %; El distrito de Cajaruro es el ms extenso con una superficie de 1,763.23 km2, ocupando el 45.68% de la extensin provincial y el distrito de Yamon es el ms pequeo, con una extensin de 57.61 km2, ocupando solo el 1.49% de la superficie provincial. Tiene 7 distritos, el cual se detalla: DISTRITO Bagua Grande Cajaruro Cumba El Milagro Jamalca Lonya Grande Yamon Superficie(Km2) 746.64 1,763.23 292.66 313.89 357.98 327.92 57.61 Altitud 440 m.s.n.m 440 m.s.n.m 504 m.s.n.m 400 m.s.n.m 1,201 m.s.n.m 1,000 m.s.n.m 1,022 m.s.n.m

CONDICIONES ECOLOGICAS: En la provincia de Bagua, el clima es Variado: *En las partes bajas de su territorio presenta un clima clido con temperaturas que llegan hasta los 40C, comprende el territorio de menor altitud de la provincia con precipitaciones de 1,300 mm por ao como promedio.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 13

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.Este clima se presenta en altitudes comprendidas entre 400 a 1,400 m.s.n.m. Abarca los paisajes: montaoso, colinado, plano ondulado y llanura de los ros Maran y Utcubamba. *En zonas con altitudes que varan entre 1,400 y 2,900 m.s.n.m se presenta un clima templado con temperaturas que oscilan entre 14 y 25C y precipitaciones anuales desde 500 hasta 3,500 mm por ao. Esta zona de la provincia comprende paisajes: montaoso de la cordillera oriental, Montaoso y colinado de la Cordillera Sub andina y la llanura aluvial de los ros Maran, Utcubamba y afluentes. BIODIVERSIDAD: En lo que respecta a Flora: A lo largo y ancho de la superficie provincial se cuenta con una gran diversidad de arboles tales como: caimito, acerillo, morero, catahua, tocloj, marln, cerezo, huarango, zapote de perro, cedrillo, ua de gato, ceibo, balsa, choloque, entre otros. Es as que est compuesta por especies herbaceas, forrajeras, malezas, medicinales, epifitas, arbustivas y arbreas; Adems existe tambin el Cajaruro, el culantro de monte, el achiote, el algarrobo, el pan de rbol, la calabaza, la cereza de Chamaya. En lo que respecta a Fauna: A pesar de que el hbitat se ha visto perjudicado por el avance del hombre a zonas cada vez ms altas, el territorio de la provincia de Utcubamba aloja a especies de mamferos, reptiles, aves, etc. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES PRINICIPALES: Dentro de las principales actividades que en esta provincia tenemos: * La Agricultura: Segn las informaciones del Ministerio de Agricultura- MINAG, en la provincia de Utcubamba, la actividad agrcola se realiza en base a los cultivos de caf, cacao, arroz, maiz, citricos, chirimoya, granadilla y otros frutales; as mismo destaca la produccin de menestras como el chileno o habilla, frijol pinto, entre otros. Quiz el cultivo de mayor importancia en esta provincia es el caf, pues segn datos del Ministerio de Agricultura en la campaa 2009-2010 se a reportado que existe un total de 15,327.10 Has. Con relacin al cultivo de arroz, en la campaa agrcola 2009-2010 se sembraron un total de 31,930 Has. (MINAG- BAGUA). * La Ganadera: La actividad ganadera est representada principalmente por la crianza de ganado vacuno, caprino, porcino, ovino, as como aves de corral como gallinas, patos, pavos y cuyes. VIAS DE COMUNICACIN: La provincia de Utcubamba, se comunica con el resto del pas a travs de la carretera de penetracin a la selva, denominada Marginal de la Selva, actualmente Fernando Belaunde Terry, la cual est totalmente asfaltada y en buen estado; en esta va se atraviesa longitudinalmente gran parte del territorio del departamento de Amazonas, siguiendo la ruta transversal, que empalma con la Panamericana, partiendo de Chiclayo siguiendo la ruta de Olmos- Bagua Grande- Jazan Pomachocas Moyobamba Tarapoto - Yurimaguas y que actualmente se encuentra dentro del tramo del proyecto corredor vial Interocenica Norte o eje multimodal Amazonas. Tambin forma parte del Eje Vial IV, que permite la comunicacin con el Ecuador siguiendo la ruta de Bagua Grande Corral Quemado Chamaya Jan San Ignacio Puente Internacional La Balsa. ECONOMIA: Las principales actividades econmicas que practica la poblacin de la provincia de Utcubamba, estn asociadas a la tradicin rural aunque existen otras ya incorporadas a la modernizacin actual; con el uso de herramientas y maquinaria para el mejor aprovechamiento de los recursos. En la actualidad existen aproximadamente 31,930 has dedicadas a la produccin de arroz; 15, 327.10 has

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 14

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.dedicadas a la produccin de caf; 59,000 cabezas de ganado vacuno; de manera que esto hace que el panorama gire en el siguiente sentido: 30,000 familias estn dedicadas a la actividad agropecuaria, distribuidas de la siguiente manera: 8,000 familias dedicadas al agro; 10,000 familias dedicadas a la produccin de caf; 10,000 familias dedicas a la ganadera y 3,000 familias dedicadas a las actividades de ganadera menor, hortalizas y panllevar. La migracin hacia esta zona es acelerada, en tanto existe una marcada tendencia hacia La instalacin de las gentes en la ciudad (opinin dotada de los pobladores); este proceso de urbanizacin se inicia en el ao 1984 con la fundacin de la provincia de Utcubamba, a partir de aquella fecha, la expansin urbana de la capital Bagua Grande es imparable, habiendo desplazado a las provincias de Bagua y Chachapoyas: la razn que explica este fenmeno socioeconmico es EL GRAN FLUJO COMERCIAL QUE ESTA POSEE.

*NOTA: El distrito de Lonya Grande es un potencial econmico y productivo de Caf en Amazonas, esto constituye un fortalecimiento en la econmica de la Provincia de Utcubamba; a su vez es la zona en donde se concentra la mayor parte de produccin Cafetalera de la provincia de Utcubamba, por ende de Amazonas

ENTRADA DE LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA (CIUDAD BAGUA GRANDE)

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 15

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.CAPITULO V: DETALLE DE INVESTIGACIONES REALIZADAS.5.1 Diagnostico Situacional para la identificacin de productos con carcter exportable en la provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION El desarrollo, la ejecucin y la tabulacin de la siguiente encuesta se desarrollo en base a la siguiente metodologa: MUESTRA OBJETIVO GENERAL : 40 ENCUESTADOS. : Tener una Visin ms amplia sobre el Proceso de Produccin y Comercializacin de los productos Agrcolas para una posterior identificacin y registro de los productos con carcter Exportable que se producen en las provincias de Bagua y Utcubamba; Regin de Amazonas. : Buscar conocer la Realidad Socio-Econmica de los productores Agropecuarios. Identificar los principales problemas en el sector Agropecuario. Brindar soluciones a la problemtica actual en el sector Agropecuario tanto en el aspecto tcnico, en el proceso de transformacin y de comercializacin de sus productos, para que de esta forma se permita un mejoramiento en la calidad de vida de los productores. Tener como fuente para alguna otra investigacin relacionada al Comercio Exterior. METOLOGIA APLICADA : ENCUESTA DIRECTA- INDIRECTA

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Una encuesta es directa cuando la unidad estadstica se observa a travs de la investigacin propuesta registrndose en el cuestionario. Ser indirecta cuando los datos obtenidos no corresponden al objetivo principal de la encuesta pretendiendo averiguar algo distinto o bien son deducidos de los resultados de anteriores investigaciones estadsticas. ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA: La encuesta a sido elaborada en base a los siguientes criterios que se buscan conocer: Cul es la actividad productiva a la cual dedican?. Qu tiempo lleva dedicado a la Agricultura? Qu tipo de insumos utiliza para abonar su producto? Cul es el tiempo que demora desde la siembra hasta su primera cosecha? Qu medios de transporte utiliza para trasladar sus productos? Cul es el Mercado donde vende su producto? Cuentan con asistencia tcnica para la elaboracin de su producto? de quienes? Cuenta actualmente con algn especialista que le de asesoramiento especializado para la mejora en la calidad de su producto y en temas de comercializacin y mercados? Si se les capacitara, que es lo que les gustara conocer o aprender?

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 16

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.I. ANALISIS DE DATOS: 1. EN LA(S) ACTIVIDAD(ES) PRODUCTIVA(S) A LA CUAL SE DEDICAN, tenemos:

INTERPRETACION: El 100% del total de productores encuestados (40) : SON AGRICULTORES El 52.5% del total de productores encuestados (21) son AGRICULTORES Y GANADEROS. El 5% del total de productores encuestados (2) son APICULTORES. Nota: A pesar de no encontrar productores de artesana, se tiene el dato que existe una asociacin de artesanos en la provincia.

2. DEL TIEMPO QUE LLEVAN PRODUCIENDO, tenemos:

INTERPRETACION: El 60% del total de productores encuestados (24) tienen DE 7 A MS AOS de experiencia en sus cultivos. El 17.5% del total de productores encuestados (7) tienen ENTRE 3 A 5 AOS de experiencia en sus cultivos. El 10% del total de productores encuestados, (4) tienen ENTRE 5 A 7 AOS de experiencia en sus cultivos El 7.5% del total de productores encuestados, (3) tienen MENOS DE 1 AO de experiencia en sus cultivos. El 5% del total de productores encuestados, (2) tienen ENTRE 1 A 3 AOS de experiencia en sus cultivos.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 17

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA. 3. DE LOS ABONOS QUE LOS AGRICULTORES UTILIZAN, tenemos

INTERPRETACION: El 62.5% del total de productores, (25) NO UTILIZAN ABONOS. El 22.5% del total de productores encuestados, (9) utilizan AGROQUIMICOS. El 15% del total de productores encuestados, (6) utilizan abonos ORGANICOS.

4. DEL TRASLADO DE SUS PRODUCTOS DEL AREA DE CULTIVO AL CENTRO POBLADO YLUEGO A LA CIUDAD. Tenemos: Se puede detallar que la mayora de productores, ms del 50% del total de productores encuestados trasladan sus productos en acmilas hasta alguna carretera que sirva de conexin para trasladarla posteriormente en camionetas u camiones a la ciudad.

5. DEL VALOR AGREGADO QUE DEBERIAN DAR A SUS PRODUCTOS, tenemos.

VALOR AGREGADO

NO LE DAN VALOR AGREGADO

INTERPRETACION: El 100% no dan valor agregado a sus productos.

6. DE LA PROMOCION DE SUS PRODUCTOS:

INTERPRETACION: El 90% de los productores encuestados, (36) NO PROMOCIONAN SUS PRODUCTOS, debido a que estos lo venden directamente cuando termina la cosecha. El 10% del total de productores encuestados, (4) PROMOCIONAN SUS PRODUCTOS PERSONALMENTE y posteriormente lo venden.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 18

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA. 7. DE LA VENTA DE SU PRODUCTO, tenemos:

INTERPRETACION: El 55% del total de productores encuestados, (22) VENDEN SUS PRODUCTOS A COMERCIANTES U ACOPIADORES. El 22.5% del total de productores encuestados, (9) VENDEN SUS PRODUCTOS A MERCADO LOCAL. El 17.5% del total de productores encuestados, (7) VENDEN SUS PRODUCTOS AL MERCADO NACIONAL. El 5% del total de productores encuestados (2) VENDEN SUS PRODUCTOS A SUS ASOCIACIONES U COOPERATIVAS A LAS QUE PERTENECEN.

8. LES BRINDARON ASISTENCIA TECNICA PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DE SUPRODUCTO? DE QUIENES? tenemos que:

INTERPRETACION: El 55% del total de productores encuestados, (22) SI TUVIERON ASISTENCIA TECNICA. El 45% del total de productores encuestados, (18) NO TUVIERON ASISTENCIA TECNICA. NOTA: Dentro de algunas instituciones que han dado asistencia tecnica a los agricultores para la mejora de sus cultivos se tiene a : MINISTERIO AGRICULTURA, MACCHU PICCHU TRAIDING.S.A, CEPICAFE, SENASA, APROCAM, PROYECTO FEDANOR, CARITAS, CEPROA, PROYECTO FONDO ITALO PERUANO, ONGs.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 19

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA. 9. ACTUALMENTE, PODEMOS PERCIBIR, que:

INTERPRETACION: El 90% del total de productores encuestados, (36) no cuentan actualmente con asistencia tcnica para la mejora de sus cultivos ni en temas de comercializacin de sus productos. El 10% del total de productores encuestados, (4) si cuentan actualmente con asistencia tcnica para la mejora de sus cultivos a travs de proyectos que se estn ejecutando.

10. DE LAS CAPACITACIONES, SEGN LOS TEMAS QUE SE DEBERIAN DAR, tenemos:

INTERPRETACION: El 40% del total de productores encuestados, (16) tienen inters en CAPACITACIONES SOBRE SISTEMAS DE COMERCIALIZACION DE SUS PRODUCTOS CON ENFASIS EN COMERCIO EXTERIOR. El 30% del total de productores encuestados, (12) tienen inters en capacitaciones en todo lo referente a la mejora de la CALIDAD DE SU PRODUCTO. El 30% del total de productores encuestados, (12) tienen inters en conocer control de plagas en base a ABONOS ORGANICOS (En agricultura).

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 20

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.SITUACION SOCIO - ECONOMICA.

11. EN SU SITUACION EDUCATIVA; se tiene que:

INTERPRETACION: El 50% del total de productores encuestados, (20) solo lograron culminar PRIMARIA. El 37.5% del total de productores encuestados, (15) culminaron SECUNDARIA El 10% del total de productores encuestados, (4) NO ESTUDIARON. El 2.5% del total de productores encuestados, (1) culmino SUPERIOR.

12. EN LA CARGA FAMILAR; se tiene que:

INTERPRETACION: El 57.5% del total de productores encuestados (23) tienen de 5 A 7 MIEMBROS EN SUS FAMILAS. El 37.5% del total de productores encuestados (15) tienen de 2 A 4 MIEMBROS EN SUS FAMILAS. El 5% del total de productores encuestados, (1) tienen de 8 a 10 MIEMBROS EN SUS FAMILAS.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 21

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA. 13. DE ACUERDO CON EL PRECIO QUE RECIBEN POR SU PRODUCTO, tenemos:

INTERPRETACION: El 87.5% del total de productores encuestados, (35) NO ESTAN CONFORMES con el precio que reciben por sus productos. El 12.5% del total de productores encuestados, (5) SI ESTAN CONFORMES con el precio que reciben por sus productos.

14. DEL FINANCIAMIENTO PARA SU PRODUCCION, tenemos:

INTERPRETACION: El 82.5% del total de productores encuestados, (33) poseen FINANCIAMIENTO PROPIO para su produccin. El 15% del total de productores encuestados, (6) poseen FINANCIAMIENTO DE TERCEROS para su produccin, sea las principales empresas, comerciantes o acopiadores les financian directamente para la produccin. El 2.5% del total de productores encuestados, (1) posee FINANCIAMIENTO DE INSTITUCIONES PUBLICAS O PRIVADAS: Bancos.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 22

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.

SERVICIOS, VIAS Y TECNOLOGIA

15. DEL AREA O ESPACIO GEOGRAFICO UTILIZADO, se tiene:

INTERPRETACION: El 95% del total de productores encuestados, (38) son PROPIETARIOS de las tierras que cultivan. El 5% del total de productores encuestados, (2) son ARRENDATARIOS de las tierras que cultivan.

16. NUMERO DE HECTAREAS que los agricultores poseen:

INTERPRETACION: El 77.5% del total de productores encuestados, (31) tienen MENOS DE 2 HECTAREAS. El 15% del total de productores encuestados, (6) tienen de 2 a 5 HECTAREAS. El 5% del total de productores encuestados, (2) tienen de 5 a 10 HECTAREAS. El 2.5% del total de productores encuestados, (1) tienen de 10 a MAS HECTAREAS.

17. DEL ACCESO VIAL PARA EL TRASLADO DE LOS PRODUCTOS, se tiene:CAMINOS TROCHAS ARROZABLES CARRETERASAFIRMADAS CARRETERAS ASFALTADAS

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 23

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA. 18. PRODUCTOS QUE SE DAN EN LA PROVINCIA DE BAGUA Y UTCUBAMBA:ACHIOTE ARROZ AJI AZAFRAN CACAO CAA BRAVA CAA DE AZUCAR CAA GUAYAQUIL(BAMBU) CARAMBOLA CACAO CAF COCONA CHIRIMOYA GRANADILLA GUANABANA LIMA LIMON DULCE LIMON SUTIL MAIZ AMARILLO MANGO NARANJA NONI PALTA PAPAYA PLATANO PIA SACHA INCHI SOYA YACON YUCA MIEL DE ABEJA UA DE GATO SANGRE DE GRADO TARA LECHE DE GANADO VACUNO PANELA

FUENTE: Agencia Agraria Bagua-2011 y Visita a Productores para la encuesta. *Si bien es cierto, se sabe que Bagua y Utcubamba produce lo que se especifica, pero la Agencia Agraria no tiene informacin especfica por productos y por zonas. Para poder identificar que se produce por cada zona, se a tenido que realizar un trabajo de campo y de investigacin, llegando a la conclusin que posteriormente en el punto 19 se detalla.

19. A continuacin se detalla un breve anlisis por producto, segn la encuesta realizada:19.1 EL CAFE: El caf es un cultivo permanente, producido por el rbol Cafeto. Estos arbustos requieren una temperatura elevada de 20 a 25C y una humedad atmosfrica importante; el caf es una planta de Semi Sombra, que hay que proteger de los vientos y de las temperaturas. Principalmente en la regin de Amazonas es protegida por cultivos de pltano, dando as la sombra al mismo. Cultivo del caf se encuentra ampliamente difundido en los pases tropicales y sub-tropicales. Llama particularmente la atencin el caso de Brasil por que concentra poco ms de un tercio de la produccin mundial. Los granos del caf son uno de los principales productos de origen agrcola que se comercializa en los mercados internacionales y a menudo supone una gran contribucin a los rubros de exportacin de las regiones productoras. El cultivo del caf, est culturalmente ligado a la historia y al progreso de muchos pases que lo han producido por ms de un siglo. La primera cosecha de un rbol de caf se produce alrededor de los 2 aos, tomando aun hasta 2 o 3 aos ms que el rbol alcance su produccin normal; los arboles pueden producir frutos hasta 15 aos, posteriormente la calidad del fruto declinara. La caficultura es la principal actividad agrcola licita en los valles de la selva del pas (los mayores rendimientos se obtienen en departamentos como Amazonas, San Martin y Cajamarca), , siendo este el principal sustento econmico en las familias. Las variedades ms importantes: typica (70% del rea cultivada), caturra, catimor. El caf es una planta que se adapta bien en las partes altas de la amazonia en el territorio denominado Ceja de Selva y podemos ver que las provincias de Bagua y Utcubamba abarcan parte de este territorio. En la provincia de Utcubamba la produccin total de caf es de 19,156 hectreas En la provincia de Bagua la produccin total de caf es de 4,528 hectreas.

En la zona de estudio, destaca la provincia de Utcubamba como la primera productora de caf (19,156 ha), seguida por Luya (13,291 ha), Rodrguez de Mendoza (6,655 ha), Bagua (4,528 ha) y luego Bongara (633 ha). Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazonia-Per /// CAMPAA 2006 2007

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 24

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.Instituciones relacionadas con el apoyo a para la produccin de caf: El Ministerio deAgricultura, a travs de la Agencia Agraria, es una de las principales instituciones pblicas que se tiene que encargar del desarrollo de las actividades productivas de la zona. Pero por medio de algunos proyectos las ONGs tambin brindan apoyo para la produccin de caf en la Zona, tal es el proyecto de caf que lleva a cargo el Fondo talo- Peruano, dirigido por Ing. Tpac Yupanqui; quienes se encargan de dar asistencia tcnica a los agricultores para la mejora en rendimientos y calidad del caf. Otro es el Programa Agroambiental-Proyecto Especial Jan, San Ignacio, Bagua. Organismos de colaboracin para ayudar a mejorar la produccin de caf. Podemos percibir el apoyo de distintos organismos y empresas privadas con respecto a la produccin del Caf, principalmente para mejorar la calidad del producto y los niveles de rendimiento por hectrea para que posteriormente sean ellos quienes compren el producto (en chacra) a los productores. Entre estas empresas tenemos: PERHUSAC, Machu Picchu Trading, Comercio & Compaa, Caritas Jan, Cepicafe, Ceproaa, Cenfrocafe, Aprocam.

Variedades: En las provincias de Bagua y Utcubamba las variedades mas cultivadas son: Typica, Caturra, Pache, bourbon, en menor escala es el Catimory. La produccin de manera general del cultivo de caf se realiza en forma convencional y agroecolgica. La produccin convencional se caracteriza porque los productores no desarrollan tcnicas especiales para la produccin, dedicndose nicamente al cultivo de manera tradicional y utilizando algn tipo de abonos agroqumicos. La especial o agroecolgica toma en cuenta las potencialidades econmicas que puede tener el mejoramiento de las tcnicas de cultivo, uso de barreras vivas, el uso de fertilizantes orgnicos, el manejo de sobra del cafetal, entre otros. Principales Mercados de destino: El caf es un producto que est siendo llevado a los mercados de Jaen, Chiclayo, y Piura, en donde se realiza como materia prima seleccionada y se comercializa hacia mercados internacionales como Estados Unidos, Japn, Francia y Alemania. A nivel de Bagua y Utcubamba existen una variedad de medianos acopiadores y empresas acopiadoras que compran el caf de pequeos agricultores; esta actividad tambin se realiza en los distritos y centros poblados de dichas provincias. Existe tambin un mercado regional, a travs del cual los medianos acopiadores comercializan en caf hacia empresas exportadoras que generalmente se ubican en la costa, principalmente Chiclayo y Piura. Respecto a la comercializacin hacia mercados internacionales, existen empresas comercializadoras y asociaciones de productores que venden su caf de manera directa hasta los principales mercados ya anteriormente mencionadas. Entre las organizaciones ms importantes de las provincias de Bagua y Utcubamba estn: APROCAM, CEPROAA, CENFROCAFE, COOPERATIVA LA PALMA, ETC quienes proporcionan algunas veces el caf acopiado a la Central Piurana de Cafetaleros-CEPICAFE (asociaciones con la cual tienen acuerdos para la exportacin y se encarga de toda la logstica, incluyendo la prospeccin del mercado) y estos lo exportan a mercados internacionales. Precio del Caf: Segn las encuestas actualmente, el precio del caf en chacra oscila de S./ 500 S./ 560 el Quintal y depende en su totalidad del porcentaje de humedad que ste tenga, en Bagua Grande existe una gran cantidad de acopiadores y comerciantes que se dedican a la compra del caf y que posteriormente lo entregan a CENFROCAFE, en la Ciudad de Jan-Cajamarca. Rendimientos: Segn las encuestas aplicadas a los productores de caf, los rendimientos promedios que este producto oscilan entre 700 750/kg por Hectrea y esto se debe a que los productores estn siendo capacitados en base a proyectos, instituciones y empresas.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 25

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.19.2 CACAO: El cacao es una planta originaria de Amrica que se encontraba de manera natural en las reas de bosques. Nuestros antepasados utilizaban el cacao para preparar bebidas, dulces y principalmente como dinero con el que se poda comprar otros productos; esto hizo que aumentara la necesidad de tener ms cacao y se inici el cultivo de cacao en plantaciones cuidadas por el hombre. En la medida que el cacao se fue conociendo y transformndose en productos para el consumo humano fue teniendo mayor demanda y mejor precio, convirtindose en un cultivo rentable para muchas familias, de tal manera que actualmente las provincias de Bagua y Utcubamba son los principales productores de la Regin de Amazonas. En la provincia de Bagua la produccin total de cacao es de 3,756 hectreas. En la provincia de Utcubamba la produccin total de cacao es de 784 hectreas.

En la zona de estudio, destaca la provincia de Bagua como la primera productora de cacao (3,756 ha), seguida por Utcubamba (784 ha), Luya (350 ha) y luego Condorcanqui (320 ha).

Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazonia-Per /// CAMPAA 2006-2007 Instituciones relacionadas con el cacao: El Ministerio de Agricultura, a travs de la Agencia Agraria, es una de las principales instituciones pblicas que se tiene que encargar del desarrollo de la actividad productiva del cacao. En dicha institucin hay un profesional directamente responsable en apoyar la cadena productiva del cacao, coordinando la asistencia tcnica (capacitaciones y transferencia tecnolgica) y el control de plagas o enfermedades con el SENASA. Otro organismo de apoyo es la GTZ, canalizada por la cooperacin financiera y tcnica del gobierno Alemn, apoyando a productores Cacaoteros del lugar en las actividades de post cosecha, comercializacin y financiamiento. Actualmente tiene convenio con APROCAM. Instituciones que apoyan la produccin de caco en Bagua y Utcubamba: En el aspecto de Cultivos y Post Cosecha: MINAG, SENASA, CARITAS, PRISMA, En comercializacin y financiamientos: INADE-GTZ mediante el Programa de desarrollo rural sostenible, Complementando, tanto la Municipalidad provincial, como la Gerencia Sub Regional Bagua, Utcubamba brindan colaboracin indirecta, apoyando las actividades de capacitacin, con infraestructura (local) y otros servicios adicionales (copias, equipo de sonido) Variedades: En Bagua, del total de 2,844 Has. de cultivo del cacao, el 70% (2,275) es de variedad tradicional o nacional. Con el 20% tenemos la variedad hibrido CCN-51, introducida en la zona desde el Ecuador y con el 10% tenemos los llamados injertos. La principal plaga que afecta a los productores Cacaoteros es la Moniliasis que representa el 60% del total de plantaciones de cacao en Bagua-Utcubamba. (Dato Agencia Agraria-Bagua) Principales Mercados de destino: El cacao es un producto que se est llevando a las provincias de Jan, Chiclayo, Trujillo y Lima para que posteriormente pueda ser exportado a otros pases por las principales procesadoras de cacao. Precio del Cacao: Segn las encuestas actualmente, el precio del cacao seco oscila entre S./ 4.80 S./ 5.30 el kilo y depende en su totalidad de de la humedad, segn se presente. Rendimientos: Segn las encuestas aplicadas a los Cacaoteros, los rendimientos promedios son de 620- 650 kg/ ha. Extensin de las Chacras de los productores de Bagua y Utcubamba: Segn las encuestas aplicadas la mayora de productores, el 90% de productores Cacaoteros tienen menos de 2 hectreas y el 5% entre 2-5 hectreas y el 5% tienen ms de 10 hectreas.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 26

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.ASOCIACIONES DE PRODUCTORES CACAOTEROS DE LAS PROVINCIAS DE BAGUA Y UTCUBAMBA: Existen principalmente 3 asociaciones de productores Cacaoteros, que segn la investigacin son ASOCIACION DE PRODUCTORES CACAOTEROS Y CAFETALEROS DE AMAZONAS (APROCAM) Ubicada en el centro poblado Tomaque, provincia de Bagua. Tiene un total de 280 socios, la mayora de ellos son de los distritos de La Peca y Copallin. El presidente actual es el Sr. Miguel Ramrez Cubas. La actividad principal a la cual se dedican es el Cacao y Caf. Cuentan con local propio, teniendo una planta que sirve para acopiar, fermentar y secar el cacao que llega de los productores. Cuentan con apoyo del Servicio Alemn de Cooperacin Social- Tcnica (ded), en colaboracin con la GIZ. Su certificadora oficial es FAIRTRADE Y CERES CERTIFIED. Segn datos del Ing. David Rojas Barturen (Equipo tcnico Aprocam), para este ao 2011 se tiene previsto exportar a Europa. CENTRAL DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE AMAZONAS (CEPROAA) Ubicada en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, con mas de 140 Centros Poblados. Tiene un total de 300 socios, dedicados a la produccin de cacao y caf. El presidente actual es Elmer Rafael Daz. Al igual que APROCAM, tienen local propio, teniendo una planta para acopiar, fermentar y secar el cacao que llega de los productores, con la diferencia de que tiene un mejor tratamiento de secado. Segn datos del Ing. Juan Vargas Pizan (Gerente de Ceproaa), para este ao 2011 se a participado en una Feria Internacional en Alemania. Y estn exportando principalmente a Francia, Alemania (Unin Europea),a su vez manifest que cuando CEPROAA no cumple con los volmenes requeridos por el mercado Europeo hacen alianzas estratgicas con la Cooperativa de Servicios Mltiples Nor-andina ubicada en la Ciudad de Piura y dedicada a la exportacin de Caf, Cacao, Panela y Derivados; as tambin como a APPCACAO (Asociacin Peruana de Productores de Cacao) COOPERATIVA AGRARIA CAFETALERA LTDA. LA PALMA- COPALLIN: Ubicada en el distrito de Copallin,Provincia de Bagua, con un total de 280 socios. El Presidente actual es el Sr Isaas Daz Cubas La actividad a la cual se dedican es al Cacao y Caf, la mayora del C.P. Llaguana Tienen un pequeo local en Copallin en donde acopian el cacao (en baba), no cuentan con suficiente espacio y tecnologa como las asociaciones ya antes mencionadas. Aprocam, Ceproaa, y Cooperativa La Palma; cuando no cumplen con los volmenes requeridos por el mercado internacional hacen alianza estratgica con LA ASOCIACION PERUANA DE PRODUCTORES DE CACAO APPCACAO (gremio nacional que agrupa a las organizaciones productoras, transformadoras y exportadoras de cacao fino y aromtico). ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS ARRAYAN Ubicada en el centro poblado del Arrayan, distrito de La Peca, provincia de Bagua. Tiene un total de 16 socios, la mayora de ellos son de Arrayan. El presidente actual Gilberto Castillo Sarmiento La actividad a la cual se dedican es al Cacao y Caf. INFORMACION ADICIONAL: Segn las encuestas El Cacao en estas provincias demora 2 aos aproximadamente desde su siembra hasta la primera cosecha

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 27

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA. CADENA PRODUCTIVA ORIENTADA A LA COMERCIALIZACION DEL CACAO

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 28

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.19.3 CARAMBOLA: La fruta es una baya de forma ovoide a elipsoidal variada, de mucha carne, color variable de amarillo verdoso a pardo naranja, con un jugo agridulce agradable y refrescante, de color naranja amarillento. Puede medir desde 7 cm hasta 15 cm de largo y al cortarla en forma transversal forma una estrella de 5 aristas, de ah que tambin se le conoce como fruta estrella, Es usado como diurtico, y alivia malestares renales. Este fruto es bajo en caloras, pero es una buena fuente de potasio y contiene moderadas fuentes de vitaminas. Desde que se siembra hasta su primera cosecha tiene que pasar un aproximado de 2 aos y medio. Instituciones relacionadas con la Carambola: El Ministerio de Agricultura, a travs de la Agencia Agraria, es una de las principales instituciones pblicas que se tiene que encargar del desarrollo de las actividades productivas de la zona. Pero segn los agricultores encuestados ellos no reciben asistencia tcnica la mejora en la produccin de carambola en la zona. Es importante mencionar que no existe alguna asociacin, organizacin o institucin encargada de apoyar a los agricultores para la produccin de Carambola, en las provincias de Bagua y Utcubamba. Principales Mercados de destino: La Carambola es un producto que actualmente est siendo llevado a los mercados de Chiclayo, Piura y Trujillo; si bien es cierto aun no hay precedentes de la exportacin de este producto a otros pases pero por el alto contenido vitamnico y proteico es que se considera un gran potencial exportable de exportacin dentro de los 10 prximos aos. Precio de la Carambola: Segn las encuestas actualmente, el precio de la carambola en el mercado Mochoqueque-Chiclayo es de S./ 0.80 S./ 1.10 el kilo y depende en su totalidad del clima que se presenta en esta ciudad (Invierno-Verano, respectivamente); sin embargo podemos ver que muchos de los productores, lo venden a un precio menor de S./0.50 cntimos (Precio Chacra) Extensin de las Chacras de los productores de Bagua y Utcubamba: Cabe recalcar que en las provincias de Bagua y Utcubamba, el fruto de la Carambola no es parte de la actividad principal por estas provincias, pero se sabe que es cultivada como rbol frutal, logrando posteriormente ser comercializada debido a la demanda del mercado nacional (Chiclayo-Trujillo); es por ello que no se tiene especificada la extensin de chacras de los productores, justamente debido a que lo siembran de una forma alternativa. 19.4 CAA GUAYAQUIL O BAMBU: El bamb (Bambusa arundinacea) es una planta (gramnea) con forma de caa; existen cientos de variedades distinguindose entre especies ms leosas y ms herbceas. Suele crecer formando verdaderos bosques aunque hoy en da se han reducido mucho por la tala del ser humano. Podemos encontrarlo de forma silvestre en China, los Andes centrales y del norte, en zonas del Amazonas, en Mxico y en algunos otros pases latinoamericanos. Cada vez se planta ms bamb en forma de plantaciones para su explotacin. La produccin del bamb en estos ltimos 5 aos a recobrado una gran importancia para los productores principalmente del distrito de Aramango provincia de Bagua y se inicio como parte de un proyecto de re-forestacin en estas zonas. Es as que dentro de los principales agricultores dedicados a esta actividad encontramos al seor Jaime Reao Ramrez, de la localidad de El Muyo; quien tiene ms de 20 aos dedicado a esta produccin es dueo de 15 hectreas dedicadas a esta produccin. La demora desde su siembra hasta la primera cosecha de este cultivo es de 5 aos y se cosecha 2 veces al ao.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 29

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.Instituciones relacionadas con el Bamb: El Ministerio de Agricultura, a travs de la Agencia Agraria, es una de las principales instituciones pblicas que se tiene que encargar del desarrollo de las actividades productivas de la zona. Sin embargo existe tambin otra institucin de ndole privada encargada de incentivar el cultivo de la Caa Guayaquil (Bamb); esta institucin es una ONG que tiene por denominacin PERUBAMBU y posee de local propio ubicado entre El Muyo- Aramango, al margen derecho de la Carretera y est encargada de llevar a cabo un proyecto de Re-forestacin a base de Caa Guayaquil, actualmente tiene ya un gran nmero de asociados, brindndoles semillas y capacitndoles constantemente en temas de manejo y podas; actualmente debido a su recinte funcionamiento no cuentan con un plan de comercializacin para el producto, pero segn datos del encargado zonal esto se estara concretizando dentro de 3 aos aproximadamente. Principales Mercados de destino: El Bamb es un producto que actualmente est siendo llevado a los mercados de, Ica, Lima y Arequipa; y segn los productores encuestados este producto se lleva para construcciones artesanales, edificaciones y adornos en hogares, a su vez en base a ello se elaboran los palitos de anticucho (como comnmente lo llamamos) Precio de la Bamb: Segn las encuestas actualmente, el precio (chacra) del bamb es de S./ 1 el metro; cada bamb, tiene un aproximado de 4 a 5 metros. Rendimientos: Segn las encuestas aplicadas a los productores de amb, los rendimientos promedios son de 3,300 guayaquiles por hectrea, logrando cosechar de una forma semestral (cada 6 meses).

19.5 LIMON SUTIL: El limn sutil (citrus aurantifolia swingle), proviene de un rbol de poca altura, con numerosas ramas que presentan espinas pequeas y agudas; hojas tambin pequeas, de forma elptica con los bordes ligeramente dentados. Sus frutos son pequeos de forma esferoidal, pezn chico; cscara delgada y adherente, de color verde al amarillo conforme avanza su madurez; pulpa verdosa muy cida y perfumada. Presencia de semillas El limon es una planta la cual sus primeras cosechas se optienen 2 aos despues de sembrada la planta. Instituciones que apoyan la produccin de Limn Sutil en Bagua y Utcubamba: Segn los Agricultores, se estuvo desarrollando el PROYECTO FEDANOR, especficamente para mejorar la produccin de limn, palta y cacao. Principales Mercados de destino: El limn es un producto que actualmente est siendo llevado a los locales como Bagua y Utcubamba. Precio del Limn Sutil: Segn las encuestas actualmente, el precio del imn es 20 unidades por S/.1 cuando es poca de produccin y cuando hay pocas de escasez de limn, este llega hasta 1012 unidades por S/.1. Rendimientos: Para calcular el rendimiento del limn, tenemos que tomar otros criterios, debido a que este producto se siembra distante de cada planta Segn las encuestas aplicadas a los productores de limn, los rendimientos promedios son de 4000-4500 limones por planta. Extensin de las Chacras de los productores de Bagua y Utcubamba: Cabe recalcar que en las provincias de Bagua y Utcubamba, El limn no es parte de la actividad principal por estas provincias, pero se sabe que es cultivada como rbol frutal, logrando posteriormente ser comercializada debido a la demanda del mercado nacional (Chiclayo-Trujillo); es por ello que no se tiene especificada la extensin de chacras de los productores, justamente debido a que lo siembran de una forma alternativa.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 30

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.19.6 PIA: Pia (espaol); Abacaxi (portugus); Pineapple (ingls); Ananas (alemn, francs entre otros). La pia es una planta de la familia de Bromeliceas que contiene alrededor de 1400 especies en todo el mundo. La planta de la pia perenne con la roseta de hojas puntiagudas de hasta 90 cm de longitud, Cada pia puede llegar a pesar hasta 4 kg. Las formas en que la pia se industrializa y los productos finales que se pueden obtener de la pia son los siguientes: PIA ENVASADA: Se exporta en rebanado, trozos pequeos, su presentacin es en latas las cuales son llenadas en almbar. PIAS DESHIDRATADAS: Se obtiene de la eliminacin controlada de la mayor parte del agua libre de la pia, se exporta en bolsas y cajas de cartn. Los precios en el mercado internacional pueden ser 20 veces superior. JUGOS: Se obtiene a partir de una trituracin de los trozos de la pia, se exporta en envases de vidrio y lata con recubrimiento para protegerlo de la acidz. Nctar, Pulpa, Pulpa concentrada, congelada, pulpa asptica, jugo concentrado y congelado, jaleas y mermeladas. Instituciones relacionadas con la PIA: El Ministerio de Agricultura, a travs de la Agencia Agraria, es una de las principales instituciones pblicas que se tiene que encargar del desarrollo de las actividades productivas de la zona. Pero segn los agricultores encuestados ellos no reciben asistencia tcnica la mejora en la produccin de sus productos. Se tiene conocimiento que existe un proyecto denominado Mejoramiento de la produccin del cultivo de pia y su transformacin en el distrito de Aramango, Provincia de Bagua Amazonas, pero por cuestiones organizativas y de financiamiento aun no se a logrado culminar. Dicho perfil tiene asignacin de viabilidad por parte de la Municipalidad Provincial de Bagua. (EN ANEXOS SE ADJUNTA EL PERFIL PRESENTADO DEL PROYECTO). Es importante mencionar que no existe alguna asociacin, organizacin o institucin encargada de apoyar a los agricultores para la produccin de pia en las provincias de Bagua y Utcubamba. Principales Mercados de destino: La pia es un producto que actualmente est siendo llevado a los mercados de Bagua, Chiclayo, Piura y Trujillo; En el caso de Bagua, esta logra ser vendida los das domingos en el mercado; en Chiclayo, esta logra insertarse al principal mercado donde ingresan distintos productos de todo el Nor oriente (Moshoqueque), en el caso de Piura logra ser insertada en CEPICAFE, empresa dedicada a la industrializacin de productos tales como caf, cacao, pia, etc. Precio de la PIA: Segn las encuestas, el precio de la pia (en chacra) es aproximadamente de la siguiente forma: *Pequea (aprox.1 kilo) S/. 0.50 *Mediana (aprox.1 kg) S/. 0.80 *Grande (aprox. 2 kg) S/. 1.50 Generando una cadena de valor comercial hemos podido percibir que en las provincias de Bagua el precio de la pia es de S/. 0.80/kg; en Moshoqueque-Chiclayo el precio de la pia es 1.20 /kg, y dndole un eslabn mas a esta cadena de valor y ponindole a los supermercados como Totus, Plaza Vea se a podido percibir que el precio de la pia oscila entre S./2.50 3.00 el kilo de la pia. Rendimientos: Segn las encuestas aplicadas a los productores de pia, se obtuvo como informacin que el rendimiento promedio es de aproximadamente 40,000 pias/hectrea, se considera aun sumamente bajos respecto a la produccin de Junn (principal productor de pia) en donde los rendimientos promedio son de 60,000 pias por hectrea. Extensin de las Chacras de los productores de Bagua y Utcubamba: En la provincia de Utcubamba no se ha encontrado evidencia alguna sobre produccin de pia, pero en la provincia de Bagua, especficamente el distrito de Aramango la produccin de pia es bastante considerable, habiendo actualmente un total de 856 hectreas.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 31

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.5.2 El Comit Ejecutivo Regional De Exportacin (CERX Amazonas) 5.2.1 Introduccin En la actualidad nuestro pas est evolucionando de una manera muy positiva a nivel comercial, los cambios generados por los diferentes acuerdos comerciales nos impulsan a fomentar nuevos mecanismos que permitan aprovechar todas estas oportunidades que se nos presentan. Bajo esas circunstancias el Comit Ejecutivo Regional de Exportacin CERX Amazonas es uno de los entes creados para buscar mecanismos que permitan incentivar las exportaciones en la Regin de Amazonas, sin embargo es lamentable ver que este importante organismo este desarticulado o desactivado en la Regin de Amazonas por falta de iniciativa de sus actores miembros. El CERX es el Comit Ejecutivo Regional de Exportadores. Es una unidad organizativa, responsable de la coordinacin, supervisin, acompaamiento, monitoreo y evaluacin del Plan Estratgico Regional Exportador PERX, el cual colaborara a mejorar la capacidad de la regin para competir en el mercado nacional e internacional. Asimismo, permitir articular las acciones con el PENX y la Comisin multisectorial Permanente. El CERX ser el interlocutor con la Regin y con el Gobierno Nacional en lo relacionado con la actividad exportadora. En particular, el CERX canalizara al Gobierno Regional y la entidad pertinente las distintas solicitudes relacionadas con el PERX y con las mesas de producto que sean del orden nacional. El comit debe constituirse con los actores privados ms relevantes y debe contar con una organizacin que le brinde soporte para el cumplimiento de sus funciones. La principal funcin del CERX es la de promover la orientacin de la regin hacia los mercados internacionales. Desde esta perspectiva su accin se concentra en promover la cultura exportadora, la competitividad y el crecimiento de las exportaciones regionales. Es as que en el transcurso del desarrollo de mis prcticas pre profesional e tenido a bien dar todo un seguimiento a la gestin documentaria de los inicios del Comit Ejecutivo Regional de Exportacin, a fin de elevar una propuesta que permita Reactivarlo debido al alto grado de importancia que tiene en el fomento de las exportaciones de la Regin. 5.2.2 Antecedentes Generales del CERX AMAZONAS El Comit Ejecutivo Regional de Exportacin fue creado el 14 de Marzo del 2005 en el Gobierno Regional del hasta ese entonces presidente Regional el Ing. Miguel Reyes Contreras, a travs de la R.E.R N091-2005-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/PR, el mismo que tuvo por objetivo la coordinacin, supervisin, acompaamiento, monitoreo y evaluacin del Programa de Promocin de las Inversiones y Exportaciones Regionales de Amazonas (PIERA), a fin de mejorar la capacidad de la Regin para competir en el mercado Nacional e Internacional.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 32

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.

5.2.3 Objetivos: Segn el Artculo 01 del Reglamento Interno Especifico el Comit Ejecutivo Regional de Exportacin (CERX), reconocido con R.E.R 260-2005/GRA/PR, de fecha 8 de agosto del 2005, Tendr por objeto: a) Coordinar y promover acciones encaminadas a la ejecucin y seguimiento de la Promocin de Inversiones y Exportaciones Regionales. b) Lograr desarrollar una oferta estratgica diversificada con alto valor agregado, de calidad y volmenes que nos permitan competir en el mercado internacional. c) Fomentar el desarrollo de la infraestructura que permita el acceso y la prestacin de servicios de distribucin fsica. d) Gestionar ante instituciones financieras para el otorgamiento de crditos para mejorar la tecnologa y calidad del producto. 5.2.4 Funciones del CERX Las Principales funciones del Comit Son las Siguientes: a) Identificacin de la Oferta Exportable de la Regin de Amazonas y formular propuestas de estrategias regionales para la Promocin de Exportaciones, con el objeto de desarrollar programas y proyectos conjuntos, que procuren incrementar el comercio regional y su participacin en el comercio nacional y mundial. b) Incentivar el incremento y la complementariedad de la oferta exportable regional, mediante la realizacin de foros, Ruedas de Negocios, Seminarios y otras actividades similares. c) Apoyo a las comisiones y a la Secretaria Tcnica del Comit en el diseo de los lineamientos bsicos de un Plan de Accin para la Promocin de Exportaciones Amazonenses y Promover su ejecucin. d) Elaboracin de propuestas para promocin y coordinacin en la relacin con otros organismos de promocin del comercio y entidades de cooperacin tcnica internacional. e) Recomendar y promover lneas de accin, que permitan a los pequeos y medianos productores e industriales de la Regin alcanzar estndares de calidad y productividad, para que se pueda incorporar en mayor proporcin su produccin a la oferta exportable. f) Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias, en el tema de mecanismos y programas de promocin de exportaciones y formulacin de polticas y estrategias. g) Gestionar cooperacin tcnica internacional para la ejecucin de proyectos de desarrollo de inversiones. h) Coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores las acciones necesarias para el desarrollo de sus funciones. i) Emitir opiniones tcnicas en la formulacin de polticas, estrategias, acciones y propuestas normativas que tengan incidencia determinante respecto a las materias o actividades del mbito de su competencia. j) Aprobar el proyecto de estimacin de ingresos y gastos. k) Aprobar el programa poltico del comit al comienzo del mandato. l) Elegir al Presidente, constituir comisiones, aprobar y/o modificar el Reglamento Interno Especifico del Comit Ejecutivo. m) Reunirse con MINCETUR semestralmente y plantear las necesidades del sector exportador regional que sea competencia del Gobierno Nacional. n) Con el Gobierno Regional de Amazonas y el Gobierno Nacional tendrn que preparar un informe semestral de los proyectos prioritarios de infraestructura y

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 33

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.logstica, desarrollo empresarial, capacitacin para la actividad exportadora de la regin. 5.2.5 Estructura Orgnica del CERX Amazonas. a) Miembros del Comit Ejecutivo Regional de Exportacin. El CERX AMAZONAS est conformado en total por 7 miembros.: Un Representante de las Asociaciones de Productores Agrarios. El Director Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Amazonas, Como secretario Tcnico. El Gerente Regional de Desarrollo Econmico del Gobierno Regional de Amazonas. Un Representante de las Cmaras de Comercio de la Region. Dos representantes del sector agroexportador. Un representante de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza. Los miembros del CERX Amazonas, son nombrados por el periodo de 3 aos y comienza a partir de la fecha en que se hiciere efectivo el nombramiento por la Presidencia del Gobierno Regional Amazonas. Sus miembros hasta el 13 de Septiembre del 2008, fueron: CERX AMAZONAS. Nombres Asociacin a donde pertenece Ing. Felipe Huaman Gerente de la Cooperativa Cafetalera Yajahuanca Bagua Grande. Sr. PedroTello Asociacin de Productores Agrarios Aguilar San Pedro Ing. Cesar Martin DIRCETUR AMAZONAS Ayala Izquierdo Sr. Segundo Presidente de la Cooperativa Agraria Fernandez Cubas Cafetalera Bagua Grande Econ. Lindon Vela Gerente de Desarrollo Econmico del Melendrez G.R.A Sr. Juan Gomez Representante de la Cmara de Rivas Comercio de la Reg. Amazonas Ing. Manuel Jose Representante de la Universidad Tam Reyes Nacional Toribio Rodriguez Mendoza

Cargo Presidente Vicepresidente Secretario Tecnico Miembro Miembro Miembro Miembro

b) Organigrama del CERX AMAZONAS

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 34

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.

CAPITULO VI: PROBLEMTICA DE LA SITUACION ACTUAL. 6.1. Impresiones sobre la realidad encontrada. En el transcurso del desarrollo de mis practicas pre profesionales he logrado identificar mltiples problemas que dificultan el normal crecimiento de la actividad exportadora en la Regin de Amazonas, a continuacin vamos a hacer un anlisis de la problemtica encontrada en el Diagnostico Situacional para la identificacin de productos con carcter exportable en las provincias de Bagua y Utcubamba; as mismo un anlisis de la problemtica actual que tiene El Comit Ejecutivo Regional de Exportacin de Amazonas, que si bien es cierto es reconocido por el Gobierno Regional de Amazonas, pero que actualmente no tiene actividad alguna para el cumplimiento de sus Objetivos y funciones por el cual fue creada; finalmente hare un anlisis de la problemtica Institucional de la Direccin Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo, cuya actividad funcional comprende a las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui (Provincias que geopolticamente son las ms pobladas en la Regin de Amazonas) y es all en donde el Gobierno Regional de Amazonas debera enfatizar su preocupacin, en funcin al crecimiento de las exportaciones. 6.1.2 ANLISIS DE LA PROBLEMTICA EN EL DIAGNOSTICO SITUACIONAL. DEBILIDAD ACTUAL DE LOS PRODUCTORES DE BAGUA Y UTCUBAMBA EN LOS ASPECTOS TECNICOS: Muchos de los agricultores realizan un mal manejo de suelos, es decir no lo cuidan de manera adecuada y si a estas malas prcticas le sumamos los efectos del cambio climtico y las plagas obtenemos una baja produccin, una deficiente calidad y bajo rendimiento en los cultivos. La falta de conocimiento en tcnicas de cultivo y anlisis de tierras no les permite tener un conocimiento detallado sobre lo que podran especficamente sembrar, de acuerdo a la textura del suelo, su pendiente, su salinidad, el clima, la temperatura y la profundidad del suelo; logrando de esta forma que ellos solo produzca porque los dems producen y no de acuerdo a los requerimientos ya anteriormente mencionados. Muchos de ellos no aplican algn sistema de riego tecnificado, debido a la falta de asistencia tcnica en ello. Se ha podido percibir que muchos de los agricultores NO poseen de buenas prcticas agrcolas; sea que en las mismas tierras donde siembran se dedican paralelamente a la crianza de ganado vacuno, porcino, gallinas, pavos, etc; no garantizando de esta forma que el producto sea totalmente INOCUO. No cuentan con certificados de origen, para fortalecer el precio de sus productos. Hay una deficiente falta de capacitacin a los agricultores para la mejora de la calidad de sus productos y se muestra notoriamente la falta de inters de los mismos por asistir a charlas y capacitacin lejos de sus localidades, por los altos costos que les genera no hacerlo localmente.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 35

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA. No existe un apoyo Socio-Financiero por parte del estado, para incentivar la produccin agrcola. Existe un deficiente conocimiento sobre tcnicas de abonos agroqumicos y orgnicos para ayudar a mejorar el rendimiento de los cultivos. La escases de agua, en algunas zonas les dificulta seguir ampliando sus zonas de produccin, existiendo as gran parte de tierras que ellos posen SIN PRODUCCION ALGUNA. Por el tiempo que ellos llevan produciendo lo mismo, les hace pensar que tienen el suficiente conocimiento especializado para su produccin, no permitindoles as tener una visin ms amplia que les permita mejorar las condiciones que actualmente tienen. El poco apoyo de las autoridades les conlleva a ellos a tener desacuerdos con los mismos, pensando de que las cosas siempre siguen y seguirn igual. No existe una poltica actual que permita evitar el flujo inmigratorio del Campo a la Ciudad. EN LOS ASPECTOS DE COMERCIALIZACION Y MERCADO: Existe un gran aprovechamiento de los comercializadores u acopiadores de los distintos productos que se dan por esta zona, pagndoles precios bajos y hasta incluso, con demoras. La falta de Asociatividad no les permite abrir una ventana comercial en el Exterior por la falta de ayuda por parte del Estado para fomentar las cadenas de comercializacin atreves de ASESORIAS DIRECTAS. No cuentan con asesoramiento tcnico-Especializado comercializacin y bsqueda de mercado para sus productos para la

Existe un bajo conocimiento de los principales mercados a los cuales son llevados sus productos y con qu fines estn sindoles utilizados, limitndoles a su vez a los productores a solo vender su producto, tal y como lo cosechan. No cuentan con tecnologa que les permita dar un valor agregado a sus productos, pues estos lo venden tal y cual lo cosechan. No logran tener una visin empresarial de las cosas, pues solo viven pensando en que ellos son y sern productores.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 36

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.6.1.2 ANLISIS DE LA PROBLEMTICA PARA CERX La propuesta de Creacin del CERX se dio en el ao 2005 con un plazo de vigencia de 3 aos, sea hasta el 2008; lo que significa que actualmente NO ESTA EN VIGENCIA. Existe actualmente un desconocimiento y/o falta de voluntad poltica por parte de la Direccin Regional de Desarrollo Econmico, la Direccin Regional de Comercio Exterior y la Cmara de Comercio Regional en desarrollar alguna propuesta a fin de propiciar la Reactivacin del Comit Ejecutivo Regional de Exportacin-Amazonas. El lapso de distancias Inter provinciales es un inconveniente para el desarrollo de las mesas tcnicas y/o sesiones permanentes del Comit Ejecutivo Regional de Exportacin, por lo siguiente se debe de buscar algn mecanismo que permita solucionar esta problemtica. No existe un compromiso de las instituciones Pblico y Privadas en facilitar el desarrollo de las Sesiones, mesas tcnicas de trabajo, asesoras, Ruedas de Negocios, Ferias, Etc. No existe un inters por parte de los Representantes Gremiales y/o de Asociaciones y Cooperativas en el desarrollo de este tipo de actividades, probablemente por falta de sensibilizacin, concientizacin o informacin en temas de cultura exportadora.

6.1.3 ANLISIS DE LA PROBLEMTICA INSTITUCIONAL DSRCETUR. Hay una gran centralizacin institucional en la parte Sur de Amazonas, lo que no permite una equilibrada promocin del sector exportador en la Regin de Amazonas. (no hay delegacin de competencias a las reas correspondientes en el mbito de influencia) Actualmente no existe profesional Tcnico Especializado en Comercio Exterior en las Oficinas de la Direccin Sub Regional de Comercio Exterior y Turismo Bagua y cabe recalcar que pese a que si existe en la DIRCETUR AMAZONAS (Chachapoyas), se dificulta el trabajo por el tiempo de distancia entre estas dos provincias.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 37

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.CAPITULO VI: RECOMENDACIONES 7.1 Propuestas de Mejoramiento 7.1.1 Propuestas de Solucin del Diagnostico Situacional:PROPUESTAS PARA EL BENEFICIO DE LOS PRODUCTORES DE BAGUA Y UTCUBAMBA:

PROPUESTA N1: Busca dar soluciones a los problemas que aquejan a los agricultores en los Aspectos Tcnicos. En bsqueda de una solucin a los productores enfatizo el siguiente artculo, siendo adaptado a las realidades de Bagua y Utcubamba: En los pases de Amrica latina y el mundo existe un evidente desequilibrio entre: a) Las mltiples urgencias y necesidades de millones de agricultores (quienes con todo el derecho reclaman tierra suficiente, riegos, maquinarias, insumos modernos, crdito, garantas de comercializacin, etc.) ; y b) Las pocas posibilidades de apoyo por parte de los gobiernos, que pocas veces buscan solucionar los problemas que ellos tienen. Los escasos recursos que los gobiernos destinan al agro se vuelven aun ms insuficientes porque muchas veces suelen regalar pescado, ao tras ao en vez de ensear a pescarlo una sola vez. Este seudo paternalismo contribuye a que los agricultores dependan todo el tiempo del estado, agudizando aun ms este desequilibrio. Es as que ante este desbalance entre lo que piden los agricultores y lo que pueden dar los gobiernos se propone que los gobiernos tienen que asumir un papel esencialmente de emancipador de dependencias; con este propsito debern delegar a los propios agricultores gran parte de la solucin de sus problemas, en vez de alimentar en ellos la nueva ilusin de que el ESTADO, EL MERCADO Y LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS (negocios) lo harn por los productores, porque el mercado y los negocios estn preocupados en resolver los problemas suyos y no necesariamente los de los productores rurales. Para preparar este progresivo desarrollo en base a cambio, los gobiernos debern promover formas sencillas de organizacin empresarial de los agricultores y proporcionarles los conocimientos mnimos que ellos necesitan para que verdaderamente quieran, sepan y puedan: a) b) Asumir, en forma gradual, actitudes y roles mas protagnicos en la auto-solucin de sus problemas; e Incrementar la baja productividad/rendimiento de todos los factores de produccin que ellos ya poseen, con el propsito de que cada unidad de mano de obra, tierra, insumo, crdito, animal o tractor, se logre con ms eficiencia una mayor cantidad de granos, tubrculos, frutas, hortalizas, forraje, carne, lana o leche.

En otras palabras, el estado moderno deber procurar a los agricultores las competencias para que ellos puedan producir ms y mejor con menos recursos, con menos estado y con menos expropiaciones (originadas muchas veces por los prestamos). Es as que los gobiernos debern fijarse una prioridad principal a cumplir: PRINCIPAL PRIORIDAD: En el corto plazo se requiere incentivar a los jvenes incursionar a travs de la capacitacin especficamente en este campo, con dos propuestas:

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 38

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.Formar AGENTES DE ASISTENCIA TECNICA RURAL (ATER) y que se puede desarrollar a travs del ministerio de Agricultura y Ministerio de la Produccin, que busquen de esta forma solucionar los problemas que en el mbito agrcola se presentan y dificultan mejorar la calidad de los productos, ensendoles nuevas tcnicas de cultivo, tales como: Preparacin de los terrenos para el cultivo, utilizacin y manejo adecuado de abonos orgnicos, etc. Otra solucin que no debe ir desvinculada con el tema agropecuario es la formacin de JOVENES EMPRENDEDORES en base a un PROGRAMA DE GESTORES AGROINDUSTRIALES DE PRODUCTOS ORGANICOS, con caractersticas organizativas, en procesos y mercado, con nfasis en comercio exterior. Puede ser promovida e implementada a travs del SENATI (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial) institucin creada mediante LEY N 13771 en 1961, con 50 aos de reconocida labor muy reconocida a nivel nacional e internacional por su trayectoria, prestigio y amplia experiencia en el campo de la capacitacin y formacin profesional industrial, ya que dicha institucin tiene programas similares en todas regiones del pas, menos en Amazonas a pesar de su potencialidad. O tambin se puede desarrollar con la intervencin de la Cooperacin Tcnica Internacional ( P.N.U.D; U.S.A.I.D u otros), que manejan proyectos en el mbito Rural de extrema pobreza para lograr la inclusin social y el desarrollo sostenido utilizando recursos disponibles de la zona. De esta forma se buscara contribuir a una rpida correccin de las ineficiencias tecnolgicas, gerenciales y organizativas que ocurren en los distintos eslabones del mbito agropecuario; Sin embargo, la formacin y capacitacin de este nuevo agente de ATER O GESTOR no deber ser apenas terica, urbana, ni desvinculada de los problemas reales que los agricultores enfrentan en su vida cotidiana. Habr que hacerla directamente en el terreno y en forma ms prctica de modo que, siguiendo el mtodo de aprender a producir produciendo, adquiera el ingenio y la competencia para formular y ejecutar soluciones que sean compatibles con las circunstancias de los pases de Amrica Latina. Y qu es lo que caracteriza a estos pases? GOBIERNOS CON MINIMAS POSIBILIDADES DE SUBSIDIAR Y FINANCIAR LA MODERNIZACION DEL SECTOR AGROPECUARIO. Este nuevo extensionista dotado de solidas vivencias y aptitudes tcnico empresariales tendr que ser capaz de ingeniar soluciones a los problemas de estos agricultores tal como son y con los recursos que realmente poseen. Tendr que ser capaz de ensear a las familias rurales a ganar dinero a travs del camino que, en el marco de la globalizacin es el nico posible, PROCESANDO Y COMERCIALIZANDO con mayor eficiencia tecnolgica, gerencial y organizativa. Fuera de esta va realista ningn artificialismo poltico, arancelario, crediticio, tributario o cambiario ser capaz de hacer econmicamente viables a los agricultores. Los temas que deberan incidir en los procesos de industrializacin de los productos deberan ser: Aplicaciones derivadas del Caf, tal es (Caf en polvo, Caf descafeinado, Licor de Caf, ejemplo: Piconi-San Ignacio) Aplicaciones derivadas del Cacao. (Jaleas, Chocolates, Pasta, Manteca). Proceso de industrializacin de pia, carambola, etc (Conservas, mermeladas, jugos, etc) Construcciones Artesanales a base de Bamb.

Est. Comercio y Neg. Internacionales: Jorge Ernesto Fernndez Requejo

Pagina 39

DIRECCIN SUB REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO BAGUA.PROPUESTA N2: INICIAR LA IDENTIFICACIN DE LOS PRODUCTOS CON TENDENCIA EXPORTABLE, en base a visitas a productores, asociaciones, cooperativas y a su vez presentar un anlisis comercial de los mismos es importante mencionar que para un manejo adecuado sobre la recopilacin de la informacin requerida, este estudio SE DEBER DAR PRODUCTO POR PRODUCTO y tendr que tener la siguiente metodologa. Producto. Variedad de Producto. Cantidad de hectreas cultivadas. Rendimientos Asociaciones a las que pertenecen. Insumos que ultizan para Abonar sus Cultivos. Principales mercados de destino.(Local, Nacional e Internacional) Precios de Venta del Producto (chacra y destino final) Principales Acopiadores (Locales, Nacionales) Volmenes comercializados al mercado local, nacional e Internacional Principales Empresas, cooperativas u asociaciones Exportadoras. Principales Importadores Mundiales Contactos Comerciales. Volmenes Requeridos. Estndares de calidad y Exigencias que deben de Cumplirse para la Exportacin.

En base a este estudio se deber hacer un registro de productores, asociaciones, cooperativas respecto a un producto, variedad del producto, la cantidad de hectreas cultivadas, precios de los productos (chacra), precio de los productos en mercados nacionales e internacionales, las principales zonas de produccin, principales insumos utilizados en abonos, principales mercados de destino Local, nacional, Internacional as como sus volmenes comercializados respectivamente y una lista de los principales importadores mundiales con contactos comerciales; para que posteriormente con esta informacin se pueda dar una nueva propuesta para incentivar las exportaciones de un determinado producto. PROPUESTA N3: Proporcionar a los agricultores un programa de capacitaciones dirigida en los mismos lugares en las diversas comunidades productivas agropecuarias, con la finalidad de buscar dar un valor agregado a sus productos, generando de esta forma una nueva cadena de valor comercial que permita mejorar la condiciones de vida de los productores, en base a cursos modulares, que PROMPERU, LA SUNAT, MINISTERIO DE LA PRODUCCION Y SENATI tambin los tiene implementados, por ejemplo: Como constituir Mypes, Cooperativas y Asociaciones. Gestin Empresarial para las Mypes Procesamiento de Frutas. Elaboracin de productos Lcteos Buenas prcticas de manufacturas de