11
Francmasonería La escuadra (símbolo de la virtud) y el compás (símbolo de los límites con los que debe mantenerse cualquier masón respecto a los demás, sobre todo respecto a los demás masones) son quizá los dos símbolos masónicos más conocidos. Aquí aparece también las letras "G", "A", que representan al Gran Arquitecto del Universo. Clara muestra del arte masón basado en la manipulación inclusive de sus propios fieles. La francmasonería o masonería es una institución discreta de carácter iniciático, no religiosa, filantrópica, simbólica y filosófica fundada en un sentimiento de fraternidad. Afirma tener como objetivo la búsqueda de la verdad y el fomento del desarrollo social y moral del ser humano, además del progreso social.nota 1 Los masones se organizan en estructuras de base denominadas logias, que a su vez pueden estar agrupadas en una organización de ámbito superior normalmente denominada «Gran Logia», «Gran Oriente» o «Gran Priorato». Aparecida en Europa entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, la masonería moderna o «especulativa» ha sido descrita a menudo como un sistema peculiar de moral, bajo el velo de alegorías y enseñado por símbolos. Se presenta a sí misma como una herramienta de formación, con un método particular que, basado en el simbolismo de la construcción, permite a sus miembros desarrollar su capacidad de escucha, de reflexión y de diálogo, para transmitir estos valores a su entorno. La historia institucional de la masonería presenta numerosas disidencias, cuyas principales causas, con importantes matices y derivaciones, están relacionadas con la admisión de la mujer en las logias de hombres, la cuestión de las creencias religiosas o metafísicas, la naturaleza de los temas tratados o la forma de trabajar de las logias, así como con las bases sobre las que se fundamenta la regularidad masónica. La existencia de distintos

Francmasonería

Embed Size (px)

DESCRIPTION

09pipioup

Citation preview

Francmasonera

La escuadra (smbolo de la virtud) y el comps (smbolo de los lmites con los que debe mantenerse cualquier masn respecto a los dems, sobre todo respecto a los dems masones) son quiz los dos smbolos masnicos ms conocidos. Aqu aparece tambin las letras "G", "A", que representan al Gran Arquitecto del Universo. Clara muestra del arte masn basado en la manipulacin inclusive de sus propios fieles.La francmasonera o masonera es una institucin discreta de carcter inicitico, no religiosa, filantrpica, simblica y filosfica fundada en un sentimiento de fraternidad. Afirma tener como objetivo la bsqueda de la verdad y el fomento del desarrollo social y moral del ser humano, adems del progreso social.nota 1 Los masones se organizan en estructuras de base denominadas logias, que a su vez pueden estar agrupadas en una organizacin de mbito superior normalmente denominada Gran Logia, Gran Oriente o Gran Priorato.

Aparecida en Europa entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, la masonera moderna o especulativa ha sido descrita a menudo como un sistema peculiar de moral, bajo el velo de alegoras y enseado por smbolos. Se presenta a s misma como una herramienta de formacin, con un mtodo particular que, basado en el simbolismo de la construccin, permite a sus miembros desarrollar su capacidad de escucha, de reflexin y de dilogo, para transmitir estos valores a su entorno.

La historia institucional de la masonera presenta numerosas disidencias, cuyas principales causas, con importantes matices y derivaciones, estn relacionadas con la admisin de la mujer en las logias de hombres, la cuestin de las creencias religiosas o metafsicas, la naturaleza de los temas tratados o la forma de trabajar de las logias, as como con las bases sobre las que se fundamenta la regularidad masnica. La existencia de distintos puntos de vista sobre estos y otros temas ha dado lugar al desarrollo de distintas ramas o corrientes masnicas, que a menudo no se reconocen entre ellas.

Segn el Diccionario de los smbolos:1

El comps ha sido considerado entre nosotros como el emblema de las ciencias exactas. La nocin de regla, de rectitud o , est tambin por otra parte en la base del kuei chino. Los grados de la abertura del comps simbolizan, en la tradicin masnica, las posibilidades y los grados del conocimiento, 45 se refiere al octavo, 60 al sexto, y 90 al cuarto. La masonera, al limitar la abertura del comps a 90 mximo, indica con ello los lmites que el hombre no sabra traspasar. El ngulo de 90 reproduce la escuadra. Ya que la escuadra es como sabemos el smbolo de la materia, el comps es el smbolo del espritu y de su poder sobre la materia. El comps abierto en 45 indica que la materia no est completamente dominada, mientras que la abertura de 90 realiza ntegramente el equilibrio entre las dos fuerzas; el comps se convierte en escuadra justa.En las ceremonias de admisin, cuyas imgenes son accesibles en diversos medios, se puede ver entre los elementos que la forman el anagrama VITRIOL, conocido en la alquimia, para el que hay dos equivalencias diferentes (op. cit. pg. 1077):1

visita interiorem terrae rectificando inveniens opera lapidem (desciende a las entraas de la Tierra, y destilando encontrars la piedra de la obra).Visita interiora terrae rectificando inveniens occultum lapidem (explora los interiores de la Tierra. Rectificando, descubrirs la piedra escondida).ndice [ocultar] 1 Orgenes1.1 La masonera operativa2 Dos corrientes principales2.1 Masonera regular anglosajona2.2 Masonera regular continental3 El Gran Arquitecto del Universo4 Grados5 Secreto6 La mujer y la francmasonera7 Organizaciones e ideologas antimasnicas7.1 Iglesia catlica7.2 Grupos polticos o gobiernos7.3 Crticas a la francmasonera7.4 La francmasonera moderna8 Organizaciones similares9 Notas10 Referencias11 Bibliografa12 Vase tambin13 Enlaces externosOrgenes[editar]Vase tambin: Historia de la francmasonera

Francmasn ingls del siglo XIXLa masonera operativa[editar]Una de las leyendas ms importantes de la francmasonera atribuye a Hiram Abif, mtico arquitecto del Templo de Salomn en Jerusaln, el origen mtico de la orden masnica. Algunos textos retrotraen el origen de la masonera a pocas de an mayor antigedad, y llegan a considerar como fundadores a distintas figuras bblicas, como Tubalcan, Moiss, No o el mismsimo Adn. De la antigedad de la sociedad hablara el que las citas del Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento sobre: 'Los arquitectos', pudiesen referirse a algunas personas relacionadas con este grupo inicitico. Ms realistas, pero todava en el mbito de lo mtico o de lo pseudohistrico, diversos autores han atribuido este origen a los constructores de las pirmides en el antiguo Egipto, a los Collegia Fabrorum romanos, a la orden de los templarios, la de los Rosacruces o a los humanistas del Renacimaterra dio a estas corporaciones en el ao 926, denominado Constituciones de York. Este manuscrito se perdi en el siglo XV y fue reescrito de memoria por los que lo conocan. Por este motivo, su origen ms plausible lo encontramos en la Carta o Estatutos de Bolonia, redactado en 1248, son el documento masnico original ms antiguo que se conoce. Trata de aspectos jurdicos, administrativos y de usos y costumbres del gremio. Le siguen en antigedad otros documentos, como el Poema Regius o Manuscrito Halliwell (1390), el Manuscrito Cooke (1410), el Manuscrito de Estrasburgo (1459), los Estatutos de Ratisbona (1459), los de Schaw (1598), el Manuscrito Iigo Jones (1607), los de Absolion (1668) y el Sloane (1700). Todos estos manuscritos se refieren a la masonera operativa o gremial, de la que especifican sobre todo las reglas del oficio, y los historiadores suelen referirse a ellas en un sentido genrico como constituciones gticas.

Dos corrientes principales[editar]La regularidad es un concepto tan importante como debatido en el seno de la francmasonera. Con base a l, las Obediencias masnicas establecen acuerdos de mutuo reconocimiento y relacin entre ellas. En general, se habla de Masonera regular para referirse a la que se atiene a una serie de reglas tradicionales. Sin embargo, existe discrepancia sobre cules de estas normas son las realmente importantes y cules no, lo que da lugar a la divisin de la masonera mundial en dos corrientes principales, a las que se puede aadir un cierto nmero de logias y de pequeas obediencias no adscritas a ninguna de las dos.

Las condiciones aceptadas por las dos corrientes principales para reconocer la regularidad de una Obediencia masnica son:

Que posea una legitimidad de origen; esto es, que su constitucin haya sido auspiciada por alguna otra organizacin masnica regular. En este sentido, suele considerarse que la regularidad inicial emana de la antigua Gran Logia de Londres y Westminster.El respeto a los valores y principios capitales establecidos en los documentos fundacionales, en concreto las llamadas Constituciones de Anderson, publicadas en 1723.Las dos corrientes discrepan en varios puntos importantes, que afectan incluso a sus respectivas denominaciones. Ambas corrientes suelen ser conocidas, respectivamente, como regular, una de ellas, y como liberal o adogmtica, la otra. Sin embargo, los representantes de la segunda mantienen que su corriente es tambin plenamente regular, mientras que los de la primera argumentan que la suya es asimismo esencialmente liberal y adogmtica. Es imposible establecer un criterio objetivo sobre este tema. Quiz, lo que se puede afirmar es que las diferentes corrientes masnicas no se consideran identificadas con trminos como irregular o dogmtica. Finalmente, las logias que no se adscriben a los criterios de ninguna de las dos principales corrientes suelen ser denominadas salvajes, si bien ellas prefieren referirse a s mismas como bajo la bveda celeste.

Masonera regular anglosajona[editar]

Sede de la Gran Logia Unida de Inglaterra en Londres.La corriente que se denomina anglosajona est encabezada por la Gran Logia Unida de Inglaterra y a ella se adscriben las principales obediencias, por lo que a nmero de miembros se refiere, de las Islas Britnicas, Estados Unidos, los pases de la Commonwealth, Iberoamrica y parte de la Europa continental, incluida Espaa.2 Basndose en su interpretacin de la tradicin masnica y, en particular, de las Constituciones de Anderson, las Obediencias y Logias de esta lnea establecen los siguientes criterios de regularidad:

La creencia en un dios o en un ser supremo (solo uno), que puede ser entendido como un principio no dogmtico, como un requisito imprescindible a sus miembros.Los juramentos deben realizarse sobre el llamado Volumen de la Ley Sagrada, generalmente la Biblia u otro libro considerado sagrado o smbolo de lo trascendente por el que realiza el juramento. La presencia de este Volumen de la Ley Sagrada, la Escuadra y el Comps son imprescindibles en la logia.No se reconoca la iniciacin masnica femenina ni se aceptaba el contacto masnico con las logias que admitan a mujeres entre sus miembros.Estn expresamente prohibidas las discusiones sobre poltica y religin, as como el posicionamiento institucional sobre estos aspectos.Masonera regular continental[editar]La corriente que se denomina liberal o adogmtica tiene su principal exponente mundial en el Gran Oriente de Francia. Es la principal corriente, por lo que a nmero de miembros se refiere, en Francia, frica francfona y algunos pases de la Europa continental, y a ella se adscriben muchas obediencias en todo el mundo, en especial en Iberoamrica y la Europa continental, incluyendo, en particular, a las Obediencias femeninas y mixtas. No se basa en un estndar de regularidad establecido, sino que mantiene como referente el reconocimiento compartido de unos valores, modelos rituales y organizativos que, por tradicin, se consideran esencialmente masnicos. Por este motivo, presenta una mayor variedad de formas concretas de organizacin, cuyas principales caractersticas, que no tienen que darse simultneamente, son:

El principio de libertad absoluta de conciencia. Admite entre sus miembros tanto a creyentes como a ateos y los juramentos pueden realizarse, segn las logias, sobre el Libro de la Ley (las Constituciones de la Orden) o sobre el Volumen de la Ley Sagrada, en ambos casos junto a la Escuadra y el Comps.El reconocimiento del carcter regular de la iniciacin femenina. Las Obediencias pueden ser masculinas, mixtas o femeninas.El debate de las ideas y la participacin social. Las logias debaten libremente incluso sobre cuestiones relacionadas con la religin o la poltica, llegando, en determinadas ocasiones, a posicionarse institucionalmente sobre cuestiones relacionadas con esos aspectos.El Gran Arquitecto del Universo[editar]Artculo principal: Gran Arquitecto del UniversoEl Gran Arquitecto del Universo, expresado habitualmente con el acrnimo GADU, es un smbolo tradicional en masonera cuyo contenido, interpretacin y relevancia varan segn la corriente masnica de que se trate.

Para la corriente anglosajona, el GADU representa al Ser Supremo, un principio masnico cuya creencia e invocacin en la prctica del rito son imprescindibles. Para la corriente continental, establecer la condicin de la creencia en un Ser Supremo supone limitar la libertad de conciencia de sus miembros, por lo que ni la creencia en el GADU ni su invocacin son preceptivas.

Los masones, como individuos, son en todo caso libres de darle el contenido que mejor se ajuste a sus creencias. Como todos los smbolos, proporciona un marco, pero su interpretacin concreta corresponde a cada cual.

Muchos francmasones consideran que el smbolo GADU es igual al Dios creador que determina a su voluntad los planes de la existencia. Para otros muchos, simboliza la idea de un Principio Creador, Alma Suprema que est en el origen del Universo, cuya naturaleza es indefinible. Hay por ltimo masones que, prescindiendo de cualquier enfoque trascendente, identifican al GADU con la sublimacin del ideal masnico o que lo interpretan desde una perspectiva pantesta o naturalista.

La masonera no sera compatible con una postura de nihilismo radical que negara cualquier sentido trascendente o inmanente al mundo, que interpretara el Universo como un puro caos sin orden posible, o que negara que, a pesar del desorden aparente, hay un Cosmos.

Grados[editar]

En el siglo XIX, certificados como ste se emitan con regularidad para que los masones pudiesen demostrar que haban tomado los tres grados de la masonera en una logia regular.Los tres grados de la masonera son:

Aprendiz es el primer grado, el de los iniciados, con el que una persona se vuelve masn; en este grado el masn se enfrenta consigo mismo y debe de superarse, empezando a controlar sus pasiones (exceso de los 5 sentidos).Compaero es un grado intermedio, donde el masn se dedica a aprender; en este grado el masn ve como el mundo exterior lo percibe y aprende a percibir el mundo exterior.Maestro es el tercer grado, en el cual se requiere que el masn participe en la mayor parte de los aspectos de la logia y de la masonera. En este Grado el masn es enfrentado con la realidad de la muerte, se enfrenta con la inmortalidad del alma y la vida eterna.Los tres grados representan tres etapas del desarrollo personal. No hay, para los masones, un significado nico de estos tres grados; conforme un francmasn va trabajando en cada uno de los grados y estudiando, interpretar estos grados en funcin de su desarrollo personal, y su nica obligacin ser cumplir con las normas de la logia para la que trabaja.3 Una estructura simblica comn y una serie de arquetipos universales le servirn a todo masn para encontrar sus propias respuestas a las preguntas filosficas de la vida.

No hay ningn grado en la francmasonera que sea superior al grado de maestro.4 Si bien algunas rdenes masnicas tienen otros grados con nmeros, estos otros grados se consideran de perfeccionamiento al grado de maestro y no promociones del mismo.5 Un ejemplo de ello es el Rito Escocs, que confiere grados desde el nmero 4 hasta el nmero 33.6 Para alcanzar estos grados adicionales, es necesario ser maestro masn. Su administracin depende de un sistema paralelo al de las logias azules o de artesanos; dentro de cada organizacin hay un sistema de oficios, que confiere rangos nicamente dentro de ese grado o dentro de esa orden.

En algunas jurisdicciones, en particular las de Europa continental, se les solicita a los masones que elaboren artculos sobre temas filosficos, y que los presenten en pblico en la logia. Hay una extenssima bibliografa de artculos, revistas y publicaciones masnicas, que incluyen abstracciones y lecciones espirituales o morales de calidad diversa, manuales prcticos acerca de la organizacin y el manejo de los ritos, y tambin artculos histricos y filosficos que merecen un gran respeto acadmico.

Secreto[editar]Las actividades de las logias se mantienen en secreto, y a la fecha existen an dos tipos de secretos prioritarios, uno de ellos asociado con el reconocimiento. Las palabras de pase, los toques al saludarse y las respuestas a preguntas especficas para poder ingresar a la orden forman parte del conocimiento esotrico que slo se transmite en el interior de la institucin y a quienes han alcanzado el conocimiento para llegar ah. El otro tipo de secreto es ritual y es personal: es el conocimiento que cada miembro de la logia va adquiriendo de s mismo conforme aprende. Es una experiencia personal que no se puede transmitirse a nadie ms. El documento encriptado del siglo XIX, llamado Copiale, descifrado en la Universidad de Uppsala, en Suecia, contiene las ceremonias de admisin a una sociedad secreta: Los ocultistas, dedicada a la difusin de la tcnicas adecuadas para la extraccin de las cataratas (facolisis), tambin describe las ceremonias de iniciacin a todos los grados masnicos.7

La mujer y la francmasonera[editar]En la Edad Media, las corporaciones de arquitectos y picapedreros estaban integradas, en la mayor parte de los casos, nicamente por varones. Sin embargo, existen tambin numerosos ejemplos de la presencia de mujeres en estas organizaciones antecesoras de la masonera moderna. En el siglo XIII era aceptada la pertenencia de mujeres a las cofradas profesionales, como es el caso de las hilanderas, integradas exclusivamente por mujeres, o incluso en profesiones identificadas en aquella poca por hombres, como la Guilda (corporacin) inglesa de los Carpinteros de Norwich 1375, a la que pertenecan los albailes de York y se haca mencin a la pertenencia de hermanos y hermanas. Entre los constructores de catedrales es muy significativo el caso de Sabine de Pierrefonds, hija de Herv de Pierrefonds, ms conocido por su nombre germnico Erwin von Steinbach, constructor principal de la Catedral de Estrasburgo. Sabine esculpi algunas de las notables estatuas de Notre Dame de Pars, y a su vez, en tanto que Maestra de Obra, form aprendices en su oficio. Y es probable que no fuera la nica mujer en ser Maestra del Oficio. En los archivos de la Logia de York N 236, que perteneci a la antigua Gran Logia de toda Inglaterra, existe un manuscrito ritual de 1693 que, refirindose al momento de la recepcin en la Logia, dice:

Uno de los antiguos toma el Libro, y aquel o aquella que debe ser hecho masn, posa las manos sobre el Libro, y le son dadas las instrucciones.Cuando surgi la masonera especulativa, o moderna, en el siglo XVIII, la mujer no estaba ni econmica ni social ni polticamente emancipada, y en las Constituciones de Anderson de 1723 no se la tuvo en cuenta. Pero las mujeres no quisieron permanecer indiferentes a las realizaciones de las asociaciones masnicas. Es as como en Francia, en 1730, slo cinco aos despus de la aparicin de la masonera especulativa en este pas, comenzaron a realizarse gestiones para ser aceptadas en la institucin. El 10 de junio de 1774, el Gran Oriente de Francia haba tomado bajo su proteccin, en una Asamblea General, la Masonera de Adopcin. Se trataba de logias formadas por mujeres bajo la tutela de los masones varones. El 11 de marzo de 1775, el marqus de Saisseval, ayudado por otros hermanos, form la logia El Candor. Fue su primera Gran Maestra la duquesa de Bourbon, a quien siguieron la princesa de Lamballe (1780), la emperatriz Josefina (1805), madame de Vaudemont (1807) y madame de Villete (1819), amiga personal de Voltaire.