8
Síntesis Informativa Diaria n.° 110 Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas Fundada en 1946 Jueves, 15 de agosto de 2013 La seguridad de la información y sistemas informáticos es una necesidad y compromiso de todos. Consulte políticas al respecto a la ext. 1777 Noticias de la PUCE Nueva especie de mamífero descubierta por científico de la PUCE identificada habita en bosques ecuatorianos El hallazgo científico de una nueva especie de carnívoro es un acontecimiento importante para la ciencia y vuelve a suceder después de 35 años en el hemisferio occidental. Este encuentro toma como escenario los bosques nublados del Ecuador, zonas de alta diversidad biológica. “El descubrimiento de esta especie nos muestra que el mundo no está todavía completamente explorado, sus secretos más fundamentales aún no han sido revelados”, mencionó al respecto Kristofer Helgen, curador de mamíferos en el Museo Nacional de Historia Natural en Estados Unidos y el líder del equipo de investigadores de este importante hecho. “Si todavía se pueden encontrar nuevos carnívoros, ¿qué otras sorpresas nos esperan?”. Durante años permaneció en museos y libros de zoología una especie de prociónido (mapaches, cuchuchos, cusumbos y olingos) erróneamente identificada, hasta que un grupo de científicos liderados por el Smithsonian Institution inició una investigación referente a este animal (que físicamente parece una mezcla entre oso de peluche y gato) basada en especímenes recolectados en el siglo XX y en referencias de animales exhibidos en zoológicos. Así, los especialistas determinaron que estaban frente a una especie no descrita. Surgieron dudas respecto a si todavía podía ser encontrado en la naturaleza y cuál sería su historia natural. Estos cuestionamientos fueron resueltos con una expedición a los bosques nublados de las laderas occidentales de los Andes Ecuatorianos, donde el Frase del Evangelio de hoy Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre ~ Lucas 1, 39-56

Frase del Evangelio de hoy · “El descubrimiento de esta especie nos muestra que el mundo ... c. Caricaturas ... Según la ‘Cuarta encuesta nacional sobre uso de drogas en estudiantes

  • Upload
    lythuan

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Síntesis Informativa Diaria n.° 110 Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Públicas

Fundada en 1946

Jueves, 15 de agosto de 2013

La seguridad de la información y sistemas informáticos es una necesidad y compromiso de todos. Consulte políticas al respecto a la ext. 1777

Noticias de la PUCE

Nueva especie de mamífero descubierta por científico de la PUCE identificada habita en bosques ecuatorianos

El hallazgo científico de una nueva especie de carnívoro es un acontecimiento importante para la ciencia y vuelve a suceder después de 35 años en el hemisferio occidental. Este encuentro toma como escenario los bosques nublados del Ecuador, zonas de alta diversidad biológica. “El descubrimiento de esta especie nos muestra que el mundo no está todavía completamente explorado, sus secretos más fundamentales aún no han sido revelados”, mencionó al respecto Kristofer Helgen, curador de mamíferos en el Museo Nacional de Historia Natural en Estados Unidos y el líder del equipo de investigadores de este importante hecho. “Si todavía se pueden encontrar nuevos carnívoros, ¿qué otras sorpresas nos esperan?”. Durante años permaneció en museos y libros de zoología una especie de prociónido (mapaches, cuchuchos, cusumbos y olingos) erróneamente identificada, hasta que un grupo de científicos liderados por el Smithsonian Institution inició una investigación referente a este animal (que físicamente parece una mezcla entre oso de peluche y gato) basada en especímenes recolectados en el siglo XX y en referencias de animales exhibidos en zoológicos. Así, los especialistas determinaron que estaban frente a una especie no descrita. Surgieron dudas respecto a si todavía podía ser encontrado en la naturaleza y cuál sería su historia natural. Estos cuestionamientos fueron resueltos con una expedición a los bosques nublados de las laderas occidentales de los Andes Ecuatorianos, donde el

Frase del Evangelio de hoy

Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre ~ Lucas 1, 39-56

protagonista de esta historia aparece en su estado natural: el olinguito. El Smithsonian Institution y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador convocan a los medios de comunicación a una rueda de prensa donde se revelará la identidad de esta especie. El investigador ecuatoriano de la PUCE, Miguel Pinto, representante del equipo de científicos de varias instituciones académicas, explicará los procesos de investigación que llevó al hallazgo, así como las particularidades sobre esta curiosa especie. Con el fin de analizar el rol de la academia en la investigación de la biodiversidad nativa intervendrá Hugo Navarrete, Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la PUCE. Y Juan Manuel Carrión, director del Zoológico de Guayllabamba, explicará la realidad frente a las amenazas de la biodiversidad y la conservación en un país megadiverso. Que en el país se conozca sobre este hecho es de interés del ámbito académico y científico, pues como menciona Helgen: se espera que el olinguito puede servir como especie embajadora de los bosques nublados de Ecuador y Colombia, para llamar la atención del mundo en estos hábitats críticamente amenazados. Más información: Gabriela Arévalo: [email protected] – 0984580653. Martín Bustamante: [email protected] – 0985922157

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador invita a la presentación del libro

a. Monitoreo de los Medios de Comunicación sobre la PUCE

DIARIO EL COMERCIO Jueves, 15 agosto del 2013

DIARIO HOY

En América se descubre una especie carnívora luego de 35 años Publicado el 15/Agosto/2013 | 11:11

Los científicos del Instituto Smithsonian han descubierto que el olinguito, un pequeño mamífero de Colombia y Ecuador que se creía que era herbívoro, se alimenta de carne, lo que le convierte en la primera especie de carnívoro descubierta en América en los últimos 35 años.

Según un artículo publicado hoy en la revista ZooKeys, el olinguito (Bassaricyon neblina) se ha observado en la jungla, hay especímenes en museos y ha sido exhibido en zoológicos de todo el mundo, pero la especie no había sido descrita hasta ahora y durante más de cien años se incluyó erróneamente a este animal entre los herbívoros. El animal luce como una mezcla de gato doméstico y osito de peluche y pertenece, según los científicos, a la familia de los Proyonidae, la misma de los mapaches, coatíes Kinkajous y olingos. El olinguito pesa alrededor de un kilogramo, tiene ojos enormes y un denso pelaje de color ocre y es nativo de las junglas de Colombia y Ecuador envueltas en las brumas, de dónde le proviene su apellido "neblina". http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/en-america-se-descubre-una-especie-carnivora-luego-de-35-anos-588465.html

DIARIO LA HORA Planeta

Olinguito, el nuevo mamífero descubierto en los bosques ecuatorianos Jueves, 15 de agosto de 2013

INSÓLITO. El hallazgo científico de una nueva especie de carnívoro es un acontecimiento importante para la ciencia. una nueva especie de carnívoro que habita en los bosques nublados de los Andes ecuatorianos. Tiene una mezcla entre oso de peluche y gato, ha sufrido por más de 100 años un caso de identidad errónea.

“El descubrimiento de esta especie nos muestra que el mundo no está todavía completamente explorado, sus secretos más fundamentales aún no han sido revelados”, mencionó Kristofer Helgen, curador de mamíferos en el Museo Nacional de Historia Natural en Estados Unidos y el líder del equipo de investigadores de este importante hecho. http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101549026/-1/Olinguito%2C_el_nuevo_mam%C3%ADfero_descubierto_en_los_bosques_ecuatorianos.html#.Ug0NUNhdCfM

b. Articulistas

c. Caricaturas DIARIO EL COMERCIO

ROQUE|”Que les vaya bonito”

DIARIO HOY POR ASDRÚBAL

DIARIO LA HORA M. CHAMORRO

d. Noticias del mundo

DIARIO EL COMERCIO

Balanza se inclina hacia explotar el ITT Alberto Araujo. Redactor Jueves 15/08/2013

Biodiversidad del Yasuní. En 1 hectárea del parque se registran hasta 644 especies de árboles y 100 000 especies de insectos. Archivo / EL COMERCIO El futuro del eje de campos petroleros Ishpingo-Tambococha y Tipuntini (ITT) ubicados en el Parque Nacional Yasuní se define hoy. Luego de dos

reuniones sostenidas durante esta semana entre las autoridades del sector petrolero, los promotores de la Iniciativa, que busca dejar 838 millones de barriles de crudo bajo tierra, el presidente de la República, Rafael Correa, y el vicepresidente Jorge Glas, se espera un pronunciamiento oficial del Gobierno respecto a si se explotarán las reservas o no. Así lo anunció ayer la Secretaría de Comunicación, que indicó además que el encargado de dar el anuncio será el propio Mandatario, probablemente a través de una cadena de radio y televisión, durante algún momento de la tarde. Ninguno de los funcionarios que intervinieron en estos encuentros ha querido adelantar algún criterio sobre el tema. La noche del martes solo fue emitido un comunicado por la Vicepresidencia en el que sostenía que "los resultados económicos no fueron los esperados por el Estado ecuatoriano." A la salida de la reunión de ayer, el canciller Ricardo Patiño añadió que "la colectividad internacional conoce de la preocupación ambiental del Gobierno del Ecuador y de sus iniciativas progresistas. Pero también es necesaria la corresponsabilidad internacional y hasta ahora hemos encontrado muy poco eco en ese sentido." Con estos antecedentes y en medio de los bajos niveles de recaudación (USD 336 millones de USD 3 600 millones planteados como objetivo), la balanza se inclina más hacia la extracción del crudo que a la conservación de esa área del Parque Yasuní, según analistas consultados por este Diario. http://www.elcomercio.ec/negocios/Yasuni-ambiente-crudo-Ecuador_0_974902585.html

DIARIO HOY

¿Es Quito una ciudad para

los peatones? Publicado el 15/Agosto/2013 | 09:56

Varias autoridades municipales, incluido el alcalde Augusto Barrera, han declarado que los

peatones se encuentran en el centro de su política de movilidad. Sin embargo, a la hora de caminar por la ciudad, es difícil notarlo. En esta página, diez indicadores para suscitar un debate. ¿El auto siempre tiene la razón? Los pasos cebra son un mito. Es lo primero que advierten muchos visitantes extranjeros. En las esquinas con semáforos, los autos que curvan invaden esas zonas y es común que piten y obliguen a correr a los peatones, aunque están obligados a detenerse. En cuanto a los que están pintados en media manzana (por ejemplo, a lo largo de la avenida Amazonas, entre Colón y Patria), daría lo mismo que no existieran. En la cultura de la movilidad quiteña, da la impresión de que el conductor, simplemente, no concibe que existan espacios de la calzada donde la prioridad de paso corresponde a los peatones. Problemas de colocación y diseño El mal diseño o la mala colocación de los pasos cebra favorece esta cultura de irrespeto al peatón. En los cruces sin semáforo más transitados, los autos no tienen otra alternativa que invadir el paso cebra porque, de lo contrario, no conseguirían salir nunca. Esto ocurre porque los pasos están pintados directamente sobre la esquina. En cuanto a su mal diseño, hay lugares (en la Av. República y Amazonas) donde los pasos cebra están pintados en diagonal, con lo cual se hacen mucho más largos de lo que serían si estuvieran pintados de manera paralela a la vereda. Hay otros (esquina de Guayaquil y Espejo, por ejemplo) que conducen directamente a un espacio de estacionamiento.

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/es-quito-una-ciudad-para-los-peatones-588425.html

DIARIO LA HORA

País

El 18,3% de los jóvenes consumidores obtiene droga de sus amigos Jueves, 15 de agosto de 2013

REALIDAD. Los estudiantes se ven afectados por la facilidad de conseguir droga cerca de sus colegios. En los trabajos de prevención contra el consumo de drogas realizado por la Policía en Guayaquil, en los últimos dos meses, se han decomisado 11,45 gramos de marihuana, 4,4 de cocaína y 5,75 gramos de heroína, lo que ha llevado a aislar a 63 estudiantes de 25 planteles del Puerto Principal. Según la ‘Cuarta encuesta nacional sobre uso de drogas en estudiantes de 12 a 17 años’,

elaborada por el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep), correspondiente a 2012, entre los jóvenes estudiantes hay la percepción de que el acceso a esas drogas es sencillo.

Según el reporte, a nivel nacional el 15% de estudiantes encuestados asegura que le sería fácil conseguir marihuana y apenas un 7% considera difícil obtener la sustancia. En relación a la cocaína el 7% considera fácil de conseguir. http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101549105/-1/El_18%2C3%25_de_los_j%C3%B3venes_consumidores_obtiene_droga_de_sus_amigos.html#.Ug0PqthdCfM