4

Click here to load reader

FREEMEND versus CMAP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comparación Freemind-CMAP

Citation preview

Page 1: FREEMEND versus CMAP

FREEMENDCMAPAntonio Martes López

Dos programas nos permiten el poder realizar mapas conceptuales o esquemas. Yo he usado en este curso el Freemind y el Cmap, los dos en diferentes ámbitos. Freemind como apoyo de las explicaciones en clase con la pizarra digital. Y he elegido Cmap para mostrar los contenidos trabajados en clase (mapa conceptual y los diferentes recursos asociados a ellos) en la Web del centro, para que los alumnos (casi todos tienen ordenador y conexión a Internet en sus casas) puedan disponer de esos esquemas y acceder a los contenidos que hemos trabajado en el aula.

Freemind me parece más adecuado para el uso en el aula, ya que permite ir desplegando poco a poco las diferentes partes del esquema. De esta manera podemos ir haciendo un primer planteamiento para marcar cuales son las ideas generales. Esto lo vamos construyendo con la lectura del tema y diferentes intervenciones de los alumnos. Una vez fijada la idea o ideas generales de un tema o un apartado, pasamos a

completar el esquema con las ideas secundarias.El esquema está ya previamente hecho, pero la opción de esconder y mostrar poco a poco las ideas de estos mapas, permite que el esquema se vea como algo hecho por todos.Estos programas permiten añadir enlaces a páginas Web, a documentos de texto, a presentaciones en Power Point, Flash, etc. Las podemos disponer en el lugar del esquema más adecuado y utilizarlas en la explicación.Las dos aplicaciones son libres y de un uso muy fácil e intuitivo. En las siguientes direcciones puedes descargar los programas:• FREEMEND, lo puedes conseguir en UPTODOWN, SOFTONIC• CMAP

En el caso de CMAP lo he utilizado para la presentación en la Web por dos razones: no permite el ir desplegando poco a poco las diferentes partes del esquema, con lo cual no me servía para utilizarlo en el desarrollo de la clase, pero si que es adecuado para que los alumnos, una vez en su casa,

dispongan del mismo esquema y lo puedan trabajar, ya que incluyo todos los contenidos (páginas Web, presentaciones en Power Point y Flash) que utilizamos en clase. Y, en segundo lugar, este programa es mucho más versátil a la hora de exportar el esquema a un formato Web. Traduce el esquema realizado en cmap a una página Web y asocia todos los recursos en una misma carpeta. De esta manera agrupa la página Web y el resto de recursos utilizados. Una vez dispuesta la carpeta sólo nos queda colocarlo en nuestra página Web, sin hacer nada más.

En este aspecto Freemind exíge (o exigía) una serie de archivos complementarios para que el esquema se visualizase correctamente en la Web. Y, además, el formato de exportación a la Web es más deficiente visualmente, mientras que el de cmap conserva el diseño con el que se ha realizado.

Page 2: FREEMEND versus CMAP

A modo de ejemplo podéis ver los esquemas que en este curso he planteado para los alumnos de 1º de ESO de Ciencias Sociales.

El uso de estos programas, en ambos casos, es muy sencillo. Tan sólo tenemos que tener ya diseñado el esquema o mapa conceptual y los recursos que vayamos a utilizar, ya sean páginas Web, presentaciones, archivos de textos, etc. Una vez dispuesto el material sólo nos queda ir disponiendo las ideas y asociarles los recursos que queremos utilizar.Referido a los recursos es muy recomendable, al menos para el trabajo en el aula, disponer de la mayoría de ellos en nuestro ordenador. No es infrecuente el que nos quedemos sin Internet, así como, misterios de las conexiones inalámbricas, tan pronto tengamos un señal excelente como que nos quedemos sin ella. En estos casos yo he seguido siempre estos dos criterios:1. si lo que me interesa es comentar o disponer de imágenes el formato de presentación es un Power Point en modo de presentación, aunque sólo sean dos imágenes. De esta manera puedo tener la referencia de las páginas Web que quiera consultar o, si no dispongo de la conexión, utilizar las imágenes, que previamente he descargado, en una presentación2. de la misma manera sucede con numerosas e interesantes presentaciones realizadas en flash. Hay programas (uno de ellos es Flash Saver) que permiten capturar estas presentaciones y descargarlas en nuestro ordenador. De esta manera nos aseguramos de que disponemos de la presentación tengamos o no conexión a Internet; y por otro lado siempre se va a ejecutar con más rapidez que sí tenemos que acudir a la página en donde se ubica la presentación en flash.

Page 3: FREEMEND versus CMAP

• La intranet lleva una sección de páginas descargadas en las que se han incluido numerosas páginas, algunas de las cuales hemos visto en esa sesión: son las web en la red local.