39
Joaquin Salguero 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 33 El SUM de la Legislatura, por Eduardo Fabregat 40 Homo Creativo, por Rodrigo Fresán @ “En México hemos pa- sado de la des- composición social a la vo- rágine. Lo que vivimos es la ley del Viejo Oeste. Ya no es una crisis social, es una descomposición social. Vi- vimos un hito de inseguri- dad, de descomposición, que es histórico. Hemos te- nido desmadres en el pasa- do, pero lo que hoy tenemos es una descomposi- ción del tejido social.” (El mexicano Guillermo del Toro, director de Hellboy y El laberinto del fauno, fue muy crítico con el gobierno de su país, que no ha podido fre- nar la guerra de los narcos, que se ha cobrado decenas de miles de víctimas.) 15 Cooperación universitaria entre Argentina y Francia, por Javier Lorca Ganó en cuatro sets y selló la victoria sobre Brasil P/26/27 Delbonis completó la hazaña de Mayer EE.UU. aumenta la presión sobre Venezuela P/22/23 Obama dice que Caracas lo “amenaza” DESMADRES BUENOS AIRES, MARTES 10 DE MARZO DE 2015 / AÑO 28 / Nº 9479 / PRECIO DE ESTE EJEMPLAR: $11 / RECARGO VENTA INTERIOR: $1,50 / EN URUGUAY: $40 Un choque de helicópteros en La Rioja costó la vida de ocho franceses y dos argentinos, los pilotos. Formaban parte de un grupo que estaba filmando un reality show de “supervivencia”, integrado por destacados deportistas P/20/21 Dos helicópteros, diez muertos, una tragedia FRENTE A FRENTE A pedido de Arroyo Salgado, la jueza Palmaghini ordenó un amplio allanamiento de casi seis horas en la casa de Diego Lagomarsino, el informático contratado por Nisman que le dio el arma que terminó con su vida. Su abogado respondió con el reclamo de que se siga con los peritajes sobre computadoras y celulares, bloqueados por Arroyo Salgado cuando empezaron a poner en duda su versión P/2/3 Bernardino Avila El abogado de Lagomarsino sostiene que la pericia sobre la computadora del fiscal muestra que Nisman la “abrió” la mañana del domingo. Los peritos de Arroyo Salgado responden que Lagomarsino accedió a distancia a la computadora para despistar la investigación

FRENTE A FRENTE - pagina12.com.ar · laberinto del fauno, fue muy crítico con el gobierno de su ... sobre Brasil P/26/27 ... Daniel Salcedo es exponer el con-tenido del informe que

Embed Size (px)

Citation preview

Joaquin Salguero

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31 33El SUM de la Legislatura,por Eduardo Fabregat

40Homo Creativo,por Rodrigo Fresán

@“En Méxicohemos pa-

sado de la des-composición social a la vo-rágine. Lo que vivimos es laley del Viejo Oeste. Ya no esuna crisis social, es unadescomposición social. Vi-vimos un hito de inseguri-dad, de descomposición,que es histórico. Hemos te-nido desmadres en el pasa-

do, pero lo quehoy tenemos esuna descomposi-

ción del tejido social.”(El mexicano Guillermo del

Toro, director de Hellboy y Ellaberinto del fauno, fue muycrítico con el gobierno de supaís, que no ha podido fre-nar la guerra de los narcos,que se ha cobrado decenasde miles de víctimas.)

15Cooperación universitaria entre Argentina y Francia,por Javier Lorca

Ganó en cuatro setsy selló la victoriasobre Brasil P/26/27

Delbonis completó la hazaña de Mayer

EE.UU. aumenta la presión sobreVenezuela P/22/23

Obama dice que Caracas lo “amenaza”

DESMADRES

BUENOS AIRES, MARTES 10 DE MARZO DE 2015 / AÑO 28 / Nº 9479 / PRECIO DE ESTE EJEMPLAR: $11 / RECARGO VENTA INTERIOR: $1,50 / EN URUGUAY: $40

Un choque de helicópteros en La Rioja costó la vida de ocho franceses y dos argentinos, lospilotos. Formaban parte de un grupo que estabafilmando un reality show de “supervivencia”,integrado por destacados deportistas P/20/21

Dos helicópteros, diez muertos, una tragedia

FRENTE A FRENTE

A pedido de Arroyo Salgado,la jueza Palmaghini ordenóun amplio allanamiento de

casi seis horas en la casa deDiego Lagomarsino, el

informático contratado porNisman que le dio el arma

que terminó con su vida. Suabogado respondió con el

reclamo de que se siga conlos peritajes sobre

computadoras y celulares,bloqueados por Arroyo

Salgado cuando empezarona poner en duda su versión P/2/3

Bernardino Avila

� El abogado de Lagomarsino sostiene que la pericia sobre lacomputadora del fiscal muestra que Nisman la “abrió” la mañana deldomingo. Los peritos de Arroyo Salgado responden que Lagomarsinoaccedió a distancia a la computadora para despistar la investigación

Los peritos de Arroyo Salgado declararían mañana ante la fiscal

Con las diferencias expuestasViviana Fein pretende contraponer punto por punto el informe de los peritos contratadospor Arroyo Salgado con la autopsia realizada por los forenses de la Corte Suprema. Laspolémicas acusaciones de la ex esposa de Nisman y las dificultades para probarlas.

Arroyo Salgado

Cruce

Por Raúl Kollmann

@Los peritos de Sandra Arro-yo Salgado declararían ma-

ñana ante la fiscal Viviana Fein,aunque la versión no fue confirma-da por la fiscalía. El plan de Feines que luego declaren otra vez losintegrantes del Cuerpo MédicoForense que hicieron la autopsia,y por último se haría una junta mé-dica para contraponer las diferen-cias. El objetivo de la declaraciónde Osvaldo Raffo, Julio Ravioli yDaniel Salcedo es exponer el con-tenido del informe que presenta-ron la semana pasada y que se opo-ne nítidamente a la autopsia hechapor los forenses que dependen dela Corte Suprema y a las periciasoficiales realizadas hasta el mo-mento. Como se sabe, Arroyo Sal-gado sostiene que Nisman fue ase-sinado y deja entrever que el téc-nico Diego Lagomarsino fue par-te del plan criminal que se concre-tó en Le Parc. La hipótesis de Arro-yo Salgado es que al fiscal lo en-cañonaron, lo llevaron apuntadohasta el baño, le ordenaron que separara frente al espejo y luego,desde menos de un centímetro, elasesino le pegó el tiro mortal. Losperitos de la ex esposa de Nismanafirman que es mentira que el fis-cal le pidiera el arma a Lagomar-sino y por eso consideran que fuecómplice e incluso que tal vez es-tuvo en el momento del disparo. Lahipótesis deja planteadas muchasdudas y preguntas.

Los elementos que existen hoyen día en el expediente judicialapuntan a que Nisman se quitó lavida, aunque falta la realizaciónde numerosas pruebas, entre ellasel análisis de las computadoras ycelulares y la visualización de lascámaras del edificio. En la reali-dad, cuando Raffo, Ravioli y Sal-cedo vayan a declarar confronta-rán con los elementos que hay enla causa y que marcan al suicidiocomo una variante probable:■ Que el disparo fue con la pisto-la casi apoyada, a menos de un cen-tímetro.■ Que la muerte fue dentro del ba-ño.■ Nisman no registra ninguna le-sión defensiva.■ No hay rastros de pelea en el ba-ño.■ El disparo se efectuó con unapistola que –supuestamente– Nis-man le pidió prestada a Lagomar-sino.

Como se sabe, los peritos deArroyo Salgado presentaron untrabajo del que sólo se conocen lasconclusiones, pero ayer insistieronen que ellos personalmente firma-ron ese texto en que se afirma que“se descartan las hipótesis del ac-cidente y del suicidio”. Como loseñaló el domingo en este diarioel periodista Horacio Verbitsky, escurioso que el diario La Naciónha-ya tenido acceso a un documentoidéntico en el que se afirma algodistinto: “Que el suicidio es una hi-pótesis poco probable”. Todo indi-

Por Irina Hauser

@Por orden de la jueza FabianaPalmaghini, y a pedido de

Sandra Arroyo Salgado, la PolicíaMetropolitana allanó ayer durantemás de seis horas el departamentodonde vive en Martínez Diego La-gomarsino, el informático de con-fianza de Alberto Nisman. La ex es-posa del fiscal fallecido intentó vin-cular al técnico con la muerte enuna presentación que hizo el viernesúltimo en base a datos del informede sus peritos forenses, quienes ubi-can el deceso el sábado 17 de ene-ro en la tarde-noche, una franja enla que Lagomarsino declaró haberestado en el departamento de Nis-man quien, según su relato, le pidióprestada el arma de la que salió eldisparo mortal. Arroyo Salgado in-tenta rebatir los resultados de la au-topsia y las pericias oficiales, queapuntan a un suicidio ya que porahora no hay rastros de participa-ción de terceros y que sitúan lamuerte el domingo al mediodía.También apunta a desacreditar quehaya sido el propio fiscal quien seconectó a Internet ese domingo porla mañana, como se certificó al ini-cio de un peritaje tecnológico, quefue interrumpido abruptamente porla intervención de Arroyo Salgado,quien sugirió que el joven informá-tico podía acceder a esa computado-ra en forma remota. El abogado deLagomarsino, Maximiliano Rusco-ni, presentó un recurso para que lajueza reanude ese estudio, en el quese iba a analizar el contenido de te-léfonos, computadoras, discos,agenda y otros artefactos del fiscalde AMIA. “Es una de las pocas ve-ces que me ha tocado enfrentar a unaquerella que tiene por objetivo obs-taculizar la investigación”, le dijoRusconi a PáginaI12.

Los agentes de Delitos Informá-ticos de la Policía Metropolitana lle-garon al edificio donde vive Lago-marsino, en Monseñor Larrumbe3151, cerca de las 17.30 y entradala noche continuaban revolviendola vivienda. Incautaron una ipad,dos ipods, al menos un pendrive,discos compactos, discos rígidos, lamemoria de una cámara, consolasde juego de sus hijas, cd’s que con-tendrían series de televisión y tam-bién se llevaron ropa y una zapati-lla de Lagomarsino. La orden de lajueza Palmaghini pedía el secues-tro de notebooks y televisores inte-ligentes, pero sólo habrían encon-trado un televisor viejo. Computa-doras, ninguna. Tampoco se habríahallado ninguna documentaciónvinculada con el caso.

Lagomarsino es el único impu-tado hasta el momento en el expe-diente, por haberle entregado a Nis-man sin ser legítimo usuario el ar-ma que le causó la muerte, una Ber-sa calibre 22. El informático decla-ró enseguida en la fiscalía de Vivia-na Fein que él había ido a ver al fis-cal el sábado 17 de enero a la tar-de, alrededor de las cinco, y que allíle pidió prestada un arma con el ar-gumento de que desconfiaba de sucustodia y temía por sus hijas. La-gomarsino dijo que volvió a su ca-sa en zona Norte, buscó el arma, yse la llevó, cuando ya eran cerca delas ocho. Las cámaras de Autopis-tas urbanas y Autopistas del sol, porlos horarios en que atravesó los pe-

Las hipótesis de Arroyo Salgado buscan complicar al técnico Lagomarsino.

Bernardino Avila

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

El país2

ca que ésa fue la conclusión ini-cial y que fue cambiada a últimomomento para sostener la teatralconferencia de prensa de la jueza.

Según los trascendidos, los pe-ritos de Arroyo Salgado tardaránun par de semanas en presentar laanimación por computadora de loque creen que ocurrió y luego ha-rán una tercera presentación conelementos adicionales.

Los puntos básicos de los queparten los hombres de Arroyo Sal-gado son los siguientes:■ Nisman no murió el domingoentre las 11 y las 15, como dicenlos forenses de la Corte Supre-ma, sino que su deceso ocurrió

entre la tarde y la noche del sá-bado o, a más tardar, la madru-gada del domingo. Hablan de 36horas antes de la autopsia, lo quelleva la data de la muerte a lasocho de la noche del sábado y, co-mo hay un margen de error demás/menos cuatro horas, inclusocalculan que Nisman pudo habermuerto desde las 16 horas del sá-bado en adelante. ■ Esto pone a Lagomarsino en elescenario de la muerte, ya que seregistró su entrada a las 15 y a las20 del sábado en el edificio LeParc. ■ “¿Quién dice que Nisman le pi-dió el arma prestada a Lagomar-sino?”, razonan los peritos deArroyo Salgado. Y se contestan:“El único que lo dice es Lagomar-sino. No le creemos”. ■ Entre Nisman y Lagomarsinohabía gran confianza, al punto de

que el informático cobraba elsueldo más alto de la unidad y noconcurría a la fiscalía. Además,viajaron juntos al exterior en másde una oportunidad. En el razo-namiento de los peritos de la que-rella, Lagomarsino habría usadoesa confianza para ingresar al de-partamento.

Las dudas que deja la hipótesisde los hombres de Arroyo Salga-do saltan a la luz. En primer lu-gar, que Nisman también le habíapedido prestado el arma a uno desus custodios, Rubén Benítez, elde mayor confianza. Es decir quees el fiscal el que evidenció vo-luntad de conseguir una pistola,

no que Lagomarsino se la ofre-ció. Es más, Nisman habría usa-do un argumento inconsistente:que era para dar seguridad a sushijas, cuando ambas estaban enEuropa y no volverían hasta unasemana más tarde.

El otro elemento es que pareceobvio que si Lagomarsino fue par-te del plan criminal le conveníaque se utilice otra pistola, no iden-tificable en su origen, para con-cretar la muerte. Si se quería si-mular un suicidio, se diría: “No sesabe cómo, Nisman consiguió unapistola para quitarse la vida”. Eluso de la Bersa calibre 22 ponía alpropio Lagomarisno en el centrode la escena.

El criminalista Luis Olavarría sepregunta: “Si fuera un homicidio,lo hubieran hecho más sencillo. Ledecían que se sentara en una silla,le acercaban el arma y le dispara-

ban. Entrarlo al baño y luego sa-lir del baño, con el fiscal ya muer-to obstruyendo la puerta, todoagregaba complejidad y riesgo ala maniobra”.

Por último, está la cuestión delhorario de la muerte. Será un de-bate de forenses ante la junta mé-dica. Pero no sólo eso. El peritoinformático de Rusconi sostieneque el fiscal abrió la computado-ra en la mañana del domingo yque leyó los diarios, lo que pro-baría que Lagomarsino no estabaen la escena de la muerte. Rusco-ni dice que la apertura de la com-putadora fue con una conexión lo-cal, es decir en el propio depar-tamento de Nisman. Por el contra-rio, desde los cuarteles de Arro-yo Salgado, sostienen que su pe-rito, Gustavo Pressman, diagnos-ticó que fue con una conexión re-mota, o sea que nuevamente po-nen la mirada en Diego Lagomar-sino quien –según Pressman– ha-bría accedido a la computadora deNisman para simular la lectura delos diarios y despistar.

En la hipótesis de Arroyo Sal-gado, Lagomarsino sería un agen-te de un servicio de Inteligencia,por supuesto no afín a Jaime Stiu-so, el hombre que era carne y uñacon Nisman. En ese caso, se veque el espía-informático hizo unplan a muy largo plazo, porquetrabajaba con el fiscal desde2007, cobraba más que nadie, ca-si no lo conocían en la fiscalía,manejaba los archivos de Nismany era responsable de su seguridadinformática. Queda la pregunta:en los siete años que llevaba jun-to a Nisman ¿nadie se dio cuentade que era un espía? ¿Ni siquie-ra se dio cuenta el todopoderosohombre de la Secretaría de Inte-ligencia, Jaime Stiuso?

[email protected]

“Si Lagomarsino fue parte del plan criminal,

le convenía que se utilizara otra pistola,

no identificable en su origen.”

mandó a allanar la casa de Lagomarsino, quien reclama que sigan los peritajes que ella bloquea

de intereses entre dos protagonistasEn base a sus polémicos peritos, Arroyo Salgado asegura que Lagomarsino estuvopresente en el momento en que Nisman pudo haber muerto. “La querella tiene porobjetivo obstaculizar la investigación”, responde el abogado del técnico informático.

En la casa de Lagomarsino incautaron una ipad, dos ipods, al menos un pendrive, discos compactos, discos rígidos y consolas de juego de sus hijas.

DyN

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

El país 3

“Ni piesni cabeza”

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernán-dez, consideró “llamativo” el in-

forme forense presentado por la jue-za Sandra Arroyo Salgado. “Acá nohay colisión entre dos pericias: hayuna sola realizada a pedido de la fis-cal Fein, que llevó a cabo un equipocon enorme prestigio, y la otra es uninforme hecho por profesionales conalgún reconocimiento”, dijo. Recordóque los peritos de la querella “no hantrabajado sobre el cadáver”, sino que“analizaron fotos y videos”. Además,consideró que no tiene “ni pies ni ca-beza” el pedido de la ex esposa deNisman –aceptado por la jueza Fa-biana Palmaghini– para que se sus-pendan las pericias sobre los teléfo-nos y computadores del fiscal poruna cuestión de privacidad. “Con esecriterio, para respetar lo que dice laley judía, no se debería haber hechola autopsia”, ironizó.

anteayer, domingo 8, firmó una re-solución. El texto dice que hace lu-gar al pedido de Arroyo Salgado -jueza federal de San Isidro- porquetoda querella tiene derecho a “in-corporar y sugerir medidas de prue-ba”. A la vez, señala que le llamala atención “la urgente diligenciareclamada más de cuarenta díasdespués de ocurrido el deceso deNisman” y advierte que “desento-na” con “el ritmo impreso a la ob-tención de las cámaras de seguridadde Le Parc” (que, explica, daríancuenta de la vestimenta que lleva-ba Lagomarsino cuando fue a veral fiscal a su casa y que “se preten-de incautar”) así “como el tiempoexhibido por la pericia que a raízde diversos planteos se encuentravirtualmente paralizada desde ha-ce un mes”. Esto último alude alperitaje informático que resultó in-terrumpido, también por pedido dela ex esposa del fiscal fallecido, me-dida que ayer fue cuestionada porRusconi, defensor del técnico. Rus-coni le pidió a la propia jueza querevoque su decisión y que se rea-nude el estudio sin tener que llegara la Cámara de Apelaciones. Paraél, la objeción de la querella fue“extemporánea” ya que había con-sentido la realización y el inicio delperitaje y que el único objetivo queentrevé es que se dilate el proceso.

“Es llamativa la preocupación dela querella por impedir el accesoprocesal a la información que sur-ge de la computadora personal deNisman. Es una de las pocas vecesque me ha tocado enfrentar a unaquerella que tiene por objetivo obs-taculizar la investigación”, le dijoRusconi a PáginaI12. “Yo nuncaafirmé, contra lo que dice ArroyoSalgado, que el acceso a la compu-tadora de Nisman el día domingo enhoras de la mañana puede haber si-do remoto. Todas las partes sabíanya el jueves y el viernes cuando pi-

dieron el allanamiento que está cer-tificado técnicamente que el acce-so fue local (desde el departamen-to en Puerto Madero)”, añadió. Aeso se refiere uno de los señala-mientos de la jueza Palmaghini: di-ce que cuando se inició el análisistecnológico se estableció que ha-bía una navegación por internet alas 7.36. Había conexiones con almenos tres portales de diarios (Per-fil, La Nación y Clarín) y con elcorreo personal, como informóPáginaI12. Palmaghini señaló co-mo una contradicción que la que-rella le reclame evitar filtracionesa la prensa y que pida un allana-miento por email. Aun, con estos re-paros, el departamento de Lago-marsino fue revisado de punta apunta hasta la noche.

ajes, corroboran su relato. La últi-ma lo capta de regreso pasadas las20.30. Cuatro días antes, Nismanhabía presentado la denuncia porencubrimiento contra la Presiden-ta, el canciller Héctor Timerman yotras personas. El lunes 19 tenía quepresentarse en el Congreso para ex-plicar los pormenores. El domingo18 su madre, Sara Garfunkel, lo en-contró sin vida en baño del depar-tamento.

Arroyo Salgado hizo bien explí-cita su embestida el jueves de la se-mana pasada, cuando encabezó unaconferencia de prensa en la que di-jo que, a través de un dictamen desus peritos –Daniel Salcedo, JulioRavioli y Osvaldo Raffo– tenía evi-dencias “científicas” de que lamuerte de Nisman no fue ni acci-dente ni suicidio, sino que lo ma-taron. Allí surgieron los primerosdatos que hacían suponer que co-menzaba a apuntarle a Lagomarsi-no. El allanamiento de ayer es par-te de esta pelea, que en realidad tu-vo un punto álgido antes, el miér-coles de la semana pasada. Ese día,por una orden que había firmadoFein el 5 de febrero se inició des-pués de casi un mes de idas y vuel-tas un peritaje informático destina-do a extraer y analizar el conteni-do de los celulares, computadoras,ipad, agenda, discos rígidos y otrosartefactos de Nisman. La fiscal ha-bía dicho públicamente que era unestudio clave para saber cómo ha-bían sido las últimas horas de Nis-man y en qué situación se encon-traba. Los peritos de parte, coordi-nados por la división Apoyo Tec-nológico de la Policía Federal, sereunieron y apenas comenzaron aanalizar la primera computadora,surgió que el navegador había sidoutilizado el domingo por la maña-na. El perito de Lagomarsino en-seguida indicó que eso podía serindicador de que el fiscal estaba con

vida. El perito de la querella se re-tiró por un rato, y cerca de mediahora después llegó una resoluciónde la jueza, que impedía a los pe-ritos “visibilizar” lo que había enlos artefactos y ordenaba que fue-ra enviado a su juzgado.

El dato de la navegación era evi-dentemente contradictorio con elque Arroyo Salgado señala como elhorario de la muerte. Con la peri-cia tecnológica suspendida, el jue-ves anunció la teoría del “magnici-dio” y las sospechas sobre Lago-marsino. El viernes, su representan-te –el defensor oficial Germán Car-levaro– mandó un correo electróni-co al juzgado anunciando que pe-diría un allanamiento para incautarmaterial informático, electrónico ytoda la ropa de Lagomarsino. Al ra-

to, lo pidió por escrito, con estos ar-gumentos: que la muerte fue (segúnlos peritos de parte) 36 horas antesde la autopsia (que se hizo el lunesa la mañana); que Lagomarsino es-taba en la vivienda “en el momen-to en que pudo haber tenido lugarla muerte violenta”; que el peritoinformático de la querella dijo queuna de las notebooks tuvo una co-nexión el domingo; que Rusconiafirmó que era una conexión “remo-ta”; el arma utilizada era de Lago-marsino; él fue la última personaque lo habría visto con vida; que eltécnico “se hallaba en condicionesde entrar remotamente a la compu-tadora” de Nisman y sus aparatosde telefonía.

Palmaghini instaló el viernes elsecreto de sumario y con fecha de

Sobre la “data de la muerte”

La acusación de Sandra Arroyo Salgado contra Diego Lagomarsi-no se basa, principalmente, en el horario de la muerte establecido

por el informe de sus peritos. Entre los especialistas, sin embargo,hay importantes controversias sobre ese punto. En el trabajo que en-cabezó Osvaldo Raffo, perito de Arroyo Salgado, se cita el libro clási-co Data de la Muerte, de Fernando Trezza, quien presenció y supervi-só la autopsia que fue firmada por otro hombre de experiencia, Héc-tor Di Salvo. Todos ellos integran el Cuerpo Médico Forense que de-pende de la Corte Suprema. Duarte Nuno Vieira, presidente del Con-sejo Europeo de Medicina Legal, también coincide en las imprecisio-nes que hoy existen en el cálculo de datas de muerte. Las polémicasson inevitables y allí entran a jugar datos que parecen secundarios,pero no lo son: por ejemplo, si estaba o no prendido el acondiciona-dor de aire, cuál era la temperatura en el baño y otros detalles. El fo-rense Juan José Fenoglio asegura que muchas veces son más im-portantes los datos criminológicos que los que surgen de la propiamedicina legal. Por ejemplo, horario de las últimas llamadas o últimosmovimientos en las computadoras. “Se ha discutido la data de lamuerte en una enorme cantidad de casos en la Argentina –afirma elcriminalista Raúl Torre–. Por ejemplo, en el triple crimen de GeneralRodríguez. Esto no es una ciencia exacta ni un partido de truco, acáno hay as de espadas, todas las opiniones hay que constrastarlas.Por ahora, en el expediente judicial, los elementos apuntan a queNisman se quitó la vida. Pero hay que trabajar con la mente abierta.”

Una nueva recusación

El fiscal ante la Cámara Fede-ral porteña, Germán Moldes,

recibió una nueva recusaciónque pide su apartamiento de lacausa que investiga la denunciade Alberto Nisman contra la pre-sidenta Cristina Fernández y elcanciller Héctor Timerman, entreotros, por encubrimiento del ata-que contra la AMIA. Uno de losacusados, Allan Bogado, exigióla exclusión de Moldes de la in-vestigación “en los mismos tér-minos” en los que la había he-cho el diputado nacional por elFrente para la Victoria, AndrésLarroque. El fiscal presentó unescrito en el que adelantó su po-sición: ratificará la apelación queel fiscal Gerardo Pollicita presen-tó sobre la decisión del juez Da-niel Rafecas de desestimar ladenuncia de Nisman. Larroquerecusó a Moldes por sus decla-raciones públicas en las que vin-culó la muerte de Nisman con sudenuncia, por su actuación en laprimera causa por el encubri-miento del atentado a la AMIA ypor denunciar a la procuradoradel Tesoro de la Nación.

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

El país4

Piden información para evaluar la denuncia del fiscal Germán Moldes contra la procuradora del Tesoro

Para determinar si hubo delito o noEl fiscal Ramiro González solicitó el texto de la presentación que la Procuracióndel Tesoro realizó ante el juez Daniel Rafecas y las funciones que, por reglamento,debe cumplir el organismo. Nada de esto estaba en la denuncia de Moldes.

Por Ailín Bullentini

@El fiscal Ramiro Gonzálezsolicitó al juez federal Se-

bastián Casanello que reúna la“información necesaria” para de-terminar si la denuncia que el re-presentante del Ministerio Públi-co Fiscal en la Cámara Nacionalde Apelaciones, Germán Moldes,en contra de la procuradora delTesoro, Angelina Abbona, y dosde sus subordinados, implica o nola comisión de un delito. La últi-ma semana de febrero, Moldeshabía acusado a Abbona y parte desu equipo de cometer “malversa-ción de caudales públicos” al pre-sentar el escrito que refutó, ante eljuez Daniel Rafecas, la denunciade Alberto Nisman contra la pre-sidenta Cristina Fernández deKirchner. Para determinar si exis-tió o no tal delito, González requi-rió tener en su poder el texto dela presentación que la Procura-ción del Tesoro realizó ante Ra-fecas, el contexto en el que losfuncionarios públicos realizaronesa presentación, datos sobre suscargos en el organismo y las fun-ciones que, por reglamento, debecumplir el mismo. Los datos noformaban parte de la exposiciónde Moldes.

González, titular de la FiscalíaFederal Nº 7, dio el primer paso enel expediente que nació con la acu-sación de Moldes a Abbona y lossubprocuradores Pedro Diez y Ja-vier Pargament. Solicitó ayer aljuez que entiende en la causa querecopile algunos datos que califi-có de “fundamentales” para deter-minar si existe la malversación quesu jefe les endilga a los funciona-rios del equipo de abogados del Es-tado. De existir, la instrucciónavanzaría. Por el momento, Abbo-na, Pargament y Diez no están im-putados porque aún no está eva-luado el delito.

En su dictamen, el fiscal soli-cita a Casanello que arbitre lasmedidas necesarias para conse-guir una copia de la presentaciónde Abbona ante Rafecas en elmarco de la investigación de ladenuncia de Nisman a la Presi-denta y el canciller Héctor Timer-man, entre otros. El texto, que lle-va las firmas de Diez y Parga-ment, defiende la firma del me-morándum con Irán a partir de lareticencia de Irán de entregar asus ex funcionarios acusados delataque. González considera quees necesario saber qué dice esedocumento, pero también en quécontexto fue realizado: por qué,si lo solicitó alguien, si los fun-cionarios de la Procuración delTesoro actuaron motu proprio.También pidió al juez que solici-te información sobre los cargosde los tres funcionarios en el or-ganismo –sus legajos, sus nom-bramientos en el Boletín Oficial–y el reglamento de la Procuracióndel Tesoro.

Tal información está ausente enla denuncia que presentó Moldesante la Justicia el pasado 24 de fe-brero. En su demanda, el fiscal deCámara asegura que Abbona, Diezy Pargament “habrían excedidosus facultades funcionales y extra-limitado las misiones específicasdel organismo público que dirigen.

Polémica por una carta de una supervisora que habla de Nisman

Un recibimiento peculiar en el jardín de infantes Por Laura Vales

@Los niños de los jardines deinfantes porteños del barrio

de Palermo llevaron el viernes asus padres una insólita nota. En suscuadernos de comunicaciones, y amodo de recibimiento por el co-mienzo del nuevo año escolar, lassupervisoras del distrito enviaronuna carta en la que hablan de lamuerte del fiscal Alberto Nisman,califican estos tiempos de “turbu-lentos” y llaman a “no sufrir la re-alidad pasivamente”. El tema fuedenunciado por padres y criticadodesde la Unión de Trabajadores dela Educación (UTE).

“Mandaron la nota en el cua-derno de comunicaciones de mihija. Mi mujer vio en Facebookque una mamá de otra escuela lahabía publicado y se fijó en el cua-derno: también nos las habíanmandado a nosotros”, contó unode los padres del Distrito Escolar9. “Me pareció desubicado que serefirieran a la muerte de Nisman,que digan además que estamos en‘tiempos turbulentos’y que hagan

referencias políticas sobre el im-pacto de esto ‘en el país y en elmundo’. Es todavía más fuera delugar si se tiene en cuenta que esun mensaje de bienvenida en loscuadernos de chicos de tres, cua-tro y cinco años.”

La nota comienza hablando dela vuelta a clases. “Nos reencon-tramos después de 50 días –seña-la–, un verano que marcó tiemposturbulentos, dolorosos. La sorpre-siva muerte de un fiscal, su impac-to en el país y en el mundo. Tiem-pos de no sufrir la realidad pasi-vamente, de parir cosas nuevas, dereencontrarnos en el pensamien-to y en la acción.” Está firmada porlas supervisoras Laly (sic) Carri-no y Susana Lauro, que la conclu-yen con un “¡Bienvenidos a la es-cuela pública!”.

Como primera reacción, ungrupo de padres del Jardín de In-fantes Común Nº 7 “El Jardín delas Glicinas” pidió una reunióncon la directora. En el caso deotros jardines, hubo padres queexpresaron su malestar a través delas redes sociales. Si bien la no-

ta es cuidadosa en el sentido deque habla de la “sorpresiva muer-te” del fiscal, quien lea la convo-catoria a “no sufrir la realidad pa-sivamente” difícilmente pueda nopensar en la marcha del 18 de fe-brero, de la que el macrismo par-ticipó activamente.

Desde el principal gremio do-cente porteño, UTE, también hu-bo críticas. “La nota tiene una in-tencionalidad con la que no esta-mos de acuerdo”, indicó LorenaDi Vita, representante gremial delDistrito 9. “Es una bajada de lí-nea en un momento en que hayuna situación política planteadaa raíz de la muerte de Nisman, ydesde la supervisión de escuelasavalan lo que mediáticamente seestá tratando de instalar.” La car-ta, según detalló, fue mandadatambién a los docentes y directo-ras de los jardines.

La dirigente de UTE recordó, eneste marco, que los maestros delDistrito 9 ya tuvieron conflictoscon la supervisora que escribió lacarta, Yolanda “Laly” Carrino. Elmás conocido ocurrió en 2012,

cuando un grupo de docentes deldistrito fue obligado a participar enprácticas de meditación de la Fun-dación El Arte de Vivir, que a ni-vel mundial lidera Sri Ravi Shan-kar. En aquel momento algunos le-gisladores como Delia Bissutiplantearon que esto se habría rea-lizado en el marco de un conveniocelebrado entre esa fundación y laadministración macrista y pidie-ron informes sobre el conveniocon El Arte de Vivir y sus alcan-ces económicos. También cuestio-naron que para mandar a los maes-tros al taller de meditación se ha-yan suspendido las clases, ya quela jornada se anunció como de “ca-pacitación”. Ante los cuestiona-mientos, la supervisora mandó unacarta a los docentes en la que sos-tuvo que la perseguían “por tenerideas de vanguardia”.

Consultados por este diario so-bre la nota enviada ahora por Ca-rrino, voceros del Ministerio deEducación porteño que conduceEsteban Bullrich dijeron que lacartera “no va a hacer declaracio-nes” sobre el tema.

La procuradora del Tesoro, Angelina Abonna, hizo una presentación para responder a la acusación de Nisman.

Han utilizado los recursos mate-riales y humanos con que cuentala Procuración del Tesoro en be-neficio de terceros, personas físi-cas, no contemplados en las nor-mas que rigen su funcionamien-to”. Según su criterio, las funcio-nes de la procuración son trabajarpara defender al Estado argentino,con lo cual al no estar la denunciade Nisman dirigida a esa entidadsino a la titular del Ejecutivo, a al-

gunos miembros del gabinete y le-gisladores, entre otros, excedieronsus funciones. La iniciativa, con-cluye, “tal vez simplemente fue unexceso entusiasta derivado de ladevoción personal por alguno delos implicados, la admiración in-condicional por las personas quedetentan las investiduras es un de-recho legítimo pero compete úni-camente a los particulares”. Luegollegaría la decisión de Rafecas de

desestimar la denuncia del fiscalfallecido por considerar la inexis-tencia de delito.

Cuando Moldes avanzó en es-te sentido, en su aún rol de secre-tario de la Presidencia, AníbalFernández identificó una equivo-cación en la demanda del fiscal.Fernández consideró que la de-nuncia de Nisman no está dirigi-da a la ciudadana Cristina Fernán-dez de Kirchner, sino a Cristina

Fernández de Kirchner en su rolde presidenta de la Nación”. Por lotanto, desmintió “el exceso entu-siasta” que Moldes le endilgó aAbbona, Diez y Pargament: “Elprocurador del Tesoro, además deser el jefe de todos los abogadosdel Estado, es el abogado del Po-der Ejecutivo, y en Argentina elEjecutivo es uninominal y se en-cuentra en cabeza de la presiden-ta de la Nación”, definió.

El supuestopacto

El presidente de la Asocia-ción de Magistrados y

Funcionarios de la JusticiaNacional (Amfjn), Ricardo Re-condo, admitió “no” tener“ninguna noticia” sobre unpresunto pacto entre el Go-bierno y jueces federales has-ta el final de la gestión deCristina Fernández, pero ad-virtió que, si existe, es “es-candaloso y una inmorali-dad”. “Yo no tengo ningunanoticia, salvo la que ustedacaba de leer”, respondió Re-condo consultado sobre unaversión periodística al respec-to por Radio Mitre. Pero aña-dió: “A mí me parece escan-daloso y una inmoralidad. Y,si es cierto, lo condenaremosen su momento”.

Desde el sciolismo respondieron a las críticas de Florencio Randazzo

Una competencia que sube de temperaturaLa relación entre Daniel Scioli y Florencio Randazzo está cada vez más tirante.Los colaboradores más cercanos del gobernador salieron ayer a retrucar algunasde las frecuentes críticas del ministro. Lo acusaron de “jugar para Macri”.

@La interna en el Frente pa-ra la Victoria se recalentó

entre dos de sus principales as-pirantes a la presidencia. “Creoque nadie debe colgarse de nadiepara ser candidato, sí de las po-líticas que generaron Néstor yCristina Kirchner, pero no de laspolleras como para poder elegir-se candidato”, apuntó ayer el je-fe de Gabinete del gobernadorbonaerense Daniel Scioli, Alber-to Pérez, cruzando al ministro delInterior y Transporte, FlorencioRandazzo, que había planteado lasemana pasada que Scioli era el“candidato de las corporacio-nes”. Por ello, Pérez tambiénconsideró ayer que Randazzo lehace “el juego a (Mauricio) Ma-cri” con sus críticas a Scioli.

Randazzo es “un compañeroque hoy cumple una función en elgobierno nacional, al que nuncalo votó nadie”, apuntó el jefe deGabinete bonaerense y criticó que“cuestione a alguien con la legi-timidad de Daniel” que “fue elec-to vicepresidente, dos veces dipu-tado, dos veces gobernador, quehizo las transformaciones junto algobierno nacional”. Las PrimariasAbiertas Simultáneas y Obligato-rias que se realizarán en agostoempezaron a calentar el clima in-terno del FpV, que hasta hace po-cos días se mantuvo en relativacalma. El acomodamiento de losdirigentes del PJ y del FpV kirch-nerismo comenzó a alterar las pre-ferencias sobre los precandidatos.

“Le está haciendo el juego aMacri, que hoy es el que se pre-senta como la alternativa de esteproyecto político”, apuntó Pérezy le advirtió a Randazzo que “seestá equivocando”. El ministrodel Interior había señalado queScioli era “un dirigente paraacompañar, no es una persona pa-ra conducir un proceso políticocomo el que necesita la Argenti-na”, y calificó al gobernador bo-naerense como “uno de los can-didatos del establishment econó-mico, mediático, judicial junto aMacri y Sergio Massa”, decan-

Daniel Scioli estuvo ayer en un jardín en Merlo. Florencio Randazzo inauguró una estación en Hurlingham.

Télam Télam

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

El país 5

didato a jefe de Gobierno y presi-dente de Aerolíneas Argentinas,Mariano Recalde, para la inaugu-ración de la Escuela Técnica Uni-versitaria de la Universidad deBuenos Aires en Villa Lugano. Laescuela funcionará en el edificiode la sede del CBC que ya existe enla zona, hasta que se inaugure elnuevo edificio, que estará ubica-do en Escalada y Roca. Tomada y

Recalde acompañaron en el ac-to al ministro de Educación, Al-berto Sileoni. Tomada, que en-cabeza una de las dos listas delegisladores del FpV, destacó laimportancia de la zona en la quese emplazó la escuela, “un ba-rrio de la zona sur porteña, de-mostrando que queremos apos-tar a una educación de calidadpara todos”.

@“La inauguración de es-cuelas de este tipo es una

fuerte apuesta al futuro, en lí-nea con la importante inversiónque este proyecto ha hecho enla educación técnica y pública”,señaló ayer el ministro de Tra-bajo, Carlos Tomada, en su pri-mera incursión como precandi-dato a legislador por el Frentepara la Victoria junto al precan-

Recalde

con Tomada

Primerarecorrida

El apoyode Randazzo

Amedida que se asientan lasprecandidaturas para las

PASO también surgen los apo-yos internos. “Mariano Recaldees un hombre joven, de la políti-ca, que ha abrazado este pro-yecto que conduce la Presidentay aparte tiene capacidad de ges-tión”, señaló ayer el ministro delInterior y Transporte y precandi-dato presidencial del FpV Flo-rencio Randazzo, apuntando a ladefinición como candidato a jefede Gobierno del presidente deAerolíneas Argentinas. “Me gus-tan los hombres que muestranpasión por lo que hacen, por lapolítica. Es una muy buena alter-nativa del FpV para las eleccio-nes de la Ciudad”, agregó Ran-dazzo mostrando la buena sinto-nía con el dirigente de La Cám-pora que encabeza una de laslistas del kirchnerismo para lasPASO porteñas del 27 abril.

tando en el enojo del sciolismoque salió a contestar. “Creo quenadie debe colgarse de nadie pa-ra ser candidato, sí de las políti-cas que generaron Néstor y Cris-tina Kirchner, pero no de las po-lleras como para poder elegirsecandidato”, agregó el funciona-rio bonaerense.

“Randazzo está cuestionando aun hombre que fue elegido porNéstor Kirchner para acompa-ñarlo en la fórmula 2003, un bi-nomio ejemplar en la historia ar-gentina”, destacó Pérez sobre sujefe político y continuó enume-rando luego que “acompañó dosveces a Cristina como presiden-ta, ella, y él como gobernador; yfue electo primero por el cincuen-ta por ciento de los votos y en lasegunda elección por más del 55por ciento”. En rigor, ésas son lascuentas con las que Scioli basasu precandidatura a pesar de queen realidad la relación con elkirchnerismo estuvo plagada detensiones: cuando era vicepresi-dente con Néstor Kirchner y co-mo gobernador con Fernández deKirchner.

Otro sciolista que se metió enla discusión fue el hermano delgobernador, José “Pepe” Scioli.“Por sus declaraciones se des-prende que Randazzo desconocela reforma fiscal encarada por Da-

Randazzo es “un

compañero que hoy

cumple una función

en el gobierno nacio-

nal, al que nunca lo

votó nadie.” Pérez

“No tengo un herma-

no que jugó con De

Narváez como Scioli,

jugando contra la lista

de Néstor”, había

dicho Randazzo.

niel Scioli”, señaló el otro Scioli,que supo jugar para Francisco deNarváez en las elecciones del2011. Agregó que “aplicó un reva-lúo rural como no se hacía desdehacía cincuenta años, por lo quequienes tienen más tierra paganmás impuestos. Rediseñó Ingre-sos Brutos, gravando sectores in-tocables vinculados a actividadeslucrativas como, por ejemplo, elsector financiero, el juego, los po-ols de siembra, la televisión porcable y la telefonía celular”, inten-tando desmarcar al sciolismo de lacercanía con el establishment.

Randazzo había involucrado aPepe Scioli en la discusión cuan-

do en 2009 De Narváez enfrentóa Kirchner era secretario de Go-bierno” y que no participó en lalista, pero debió renunciar tiem-po después por haber jugado a fa-vor del denarvaísmo.

Ayer, Randazzo anduvo porHurlingham, del Ferrocarril SanMartín, junto al precandidato aintendente del FpV, Juanchi Za-baleta, quien agradeció “tener lamejor estación de trenes que pue-den tener los vecinos”. Por otrolado, Randazzo anunció que apartir de anoche “por primera veztodos los servicios que se pres-ten a Córdoba serán con trenescero kilómetro”.

do comentó que él no tenía “unhermano que jugó en la lista deDe Narváez como Scioli, jugan-do contra la lista de Néstor”. Pe-pe Scioli le respondió que “cuan-

Los radicales agudizan sus posturas de cara a la Convención Nacional del sábado

Hasta dónde se dobla para que no se partaErnesto Sanz se pronunció a favor de un acuerdo con el macrismo y desafió aJulio Cobos a expresar qué quiere hacer para que la Convención de la UCRdecida. Desde el cobismo le criticaron los posicionamientos “personales”.

Por Miguel Jorquera

@La interna radical arde. Eltitular de la UCR y candida-

to presidencial, Ernesto Sanz, re-dobló la apuesta y desafió a su ad-versario interno Julio Cobos a di-rimir la candidatura partidariajunto a la política de alianzas quela Convención Nacional discuti-rá este sábado en la ciudad entre-rriana de Gualeguaychú. “Yo voya buscar el acuerdo con el PRO yla Coalición Cívica, le pido a Co-bos que se defina. Dijo que noquiere ir con (Mauricio) Macri.Bueno, que defina si quiere ir conMassa o sólo con la lista 3 del ra-dicalismo”, sostuvo Sanz –ya to-talmente jugado por un acuerdocon el jefe de Gobierno porteño–antes de sentenciar: “Así pode-mos votar por dos posturas. Si ga-na la posición mía, él tendría quedar un paso al costado. No se pue-de ser candidato con una estrate-gia que no querés”. Desde el co-bismo afirmaron a PáginaI12 queprefieren poner paños fríos antesde la convención, aunque sostie-nen que la UCR debe “fortalecer-se y no debilitarse con acuerdospersonales” y “candidaturas testi-moniales” –en una ironía haciaSanz– “que entregan llave en ma-no el partido al PRO”.

Sanz juega fuerte para apurarlas definiciones. “Lo que tieneque pasar es que la convención dédefiniciones rotundas, concretas.Nadie tiene que salir con dudasde Gualeguaychú”, señaló. El se-nador mendocino terminó porblanquear sus preferencias por elcandidato presidencial porteño,con quien quiere sellar una alian-za electoral para disputar una pri-maria con Macri y Elisa Carrió.Propuso que de triunfar su postu-ra, él deberá ser el candidato dela UCR y le reclamó a Cobos quesi sale derrotado en Gualeguay-chú dé un paso al costado.

“Hay una gran mayoría dentro

Ernesto Sanz y Ricardo Alfonsín, con posiciones contrarias para la reunión de los radicales.

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

El país6

Tres jornadas en Diputados promovidas por la OEA

El acceso a la información en debate @La Comisión de Asuntos

Constitucionales de la Cá-mara de Diputados, junto con elDepartamento de Derecho Inter-nacional (DDI) de la Organiza-ción de Estados Americanos(OEA), abrirá hoy la primera delas tres jornadas sobre Acceso ala Información Pública, que elCongreso comenzará a debatir pa-ra elaborar un proyecto de ley.

De la apertura del Taller de Al-to Nivel sobre Acceso Equitativoa la Información Pública, que elorganismo regional promueve en-tre sus países miembros, participa-rán la embajadora argentina antela OEA, Nilda Garré; el presiden-te de la Cámara baja, Julián Do-mínguez; la embajadora de Cana-dá para Argentina y Paraguay,Gwyneth Kutz, y el secretario de

Asuntos Jurídicos de la OEA, Je-an-Michel Arrighi. “La OEA pro-pugna una ley de acceso a la infor-mación pública más o menos igualen todos los países. Acá no la te-nemos, pero sí existe una norma-tiva prolíder en los tres poderes del

Estado y organismos descentrali-zados”, dijo la presidenta de la co-misión de Diputados, Diana Con-ti, quien afirmó que receptarán laspropuestas del organismo conti-nental “para después tomar la me-jor decisión”.

presencia importante en un futu-ro gobierno de coalición”. Algoque sus adversarios internos sos-pechan que Sanz negoció con elmacrismo por fuera de los canalesinstitucionales partidarios.

“Cobos va a acatar la decisiónsoberana del partido, con la con-dición de que la UCR no se par-ta”, afirmaron en el entorno deCobos ante la consulta dePáginaI12 e intentaron despejarcualquier duda sobre su futuro sipierde la pulseada interna en Gua-leguaychú: “Si la convención de-cide que no sea candidato, com-pletará los dos años que tiene demandato como diputado”. Aun-que la referencia al viejo slogan

partidario “que se doble pero queno se rompa” va dirigido al propioSanz, si no triunfa su postura enla convención y el radicalismo fi-nalmente decide recomponer elFA-Unen.

“Vamos a poner paños fríos has-ta la convención”, afirmaron. Detodas maneras, desde el cobismoconsideran que la postura de Sanzse debe al “doble comando” de sucondición de presidente del Comi-té Nacional de la UCR y precan-didato presidencial del partido.“El (por Sanz) debe tender a for-talecer el partido y no sólo su pos-tura interna”, señalan y sostienenque los “acuerdos personales po-nen en situación de debilidad al ra-

dicalismo y le entrega el partidollave en mano al PRO”.

Una definición que fundamen-tan con la “candidatura testimo-nial” de Sanz. Afirman que cer-ca del senador reconocen que sucampaña “nunca despegó” aunen el momento más alto del inten-to publicitario por instalar suimagen, al tiempo que lo contra-ponen con los números que Co-bos cosecha en las encuestas:“Sabemos que no alcanza, perose podría revertir si se fortaleceel perfil partidario. Cobos tieneun nivel de conocimiento nacio-nal que no tiene ningún otro ra-dical”, afirman.

En vísperas de la convención,el diputado Ricardo Alfonsín–que conduce el radicalismo bo-naerense y coincide con la posi-ción de Cobos– también se sumóa la discusión y le apuntó a Sanz.Sostuvo que “desde 2001 hasta el2013, la UCR enfrentó las elec-ciones con estrategias que podrí-amos llamar de sobrevivencia:procurábamos no perder espaciosen las instancias institucionalesde poder, legislativos o ejecuti-vos”. Sólo con el FA-Unen “pu-simos en marcha una estrategia depoder”, explicó Alfonsín, paraconcluir que “desde el interiormismo del Frente Amplio se de-dicaron a malograrlo. Y lo consi-guieron y con ello llevaron al ra-dicalismo otra vez a una situaciónde debilidad electoral”. “Desdeluego, acataré lo que decida mipartido, pero nadie conseguiráconvencerme de que a esta situa-ción llegamos de casualidad, nique es mejor ser furgón de coladel PRO que locomotora delFrente Amplio o que es mejor ga-nar con el PRO que con el Fren-te Amplio”, insistió Alfonsín enrespuesta a Sanz.

del radicalismo que quiere ir ha-cia un acuerdo que sea ganador,que le dé competitividad al par-tido, un acuerdo que genere tenermás intendentes, más gobernado-res, más legisladores”, había in-sistido Sanz. Los mismos térmi-nos con lo que se había dirigidoa los convencionales del radica-lismo en una carta en la que tam-bién dice que su “política deacuerdos puede regresar (a laUCR) al gobierno de la Nación,con la mirada puesta en la presi-dencia de la República; y, en to-do caso, con la garantía de una

Las víctimas de la AMIA

El Senado comenzará a debatir hoy un proyecto del Poder Ejecuti-vo para indemnizar a las víctimas de la voladura de la AMIA en un

plenario de las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y Presu-puesto. El texto de la iniciativa, que ingresó al Congreso en mayo delaño pasado, propone otorgar por única vez un beneficio extraordina-rio para los herederos o derechohabientes de las 85 personas falleci-das y las más de 150 que resultaron heridas en el atentado. La in-demnización será equivalente a la remuneración mensual de losagentes Nivel A, Grado 0, del escalafón del Personal del Sistema Na-cional de Empleo Público, multiplicado por el coeficiente 100.

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

El país 7

Incorporaciónen el FIT

El Frente de Izquierda y delos Trabajadores (FIT) in-

corporó en sus listas y a sucampaña electoral a Pueblo enMarcha, la agrupación políticaque viene construyendo elFrente Popular Darío Santillán(FPDS) en el distrito porteño.“Los movimientos que pelea-mos todos los días contra laspolíticas del PRO, que buscanexpulsar a los sectores popu-lares de la ciudad, apoyamos ynos sumamos a las listas delFIT para aportar a la construc-ción de una alternativa de iz-quierda”, dijo Carina LópezMonja, integrante de Puebloen Marcha, del FPDS y candi-data a legisladora de la Ciu-dad. Esta incorporación se dioa instancias del Partido Obrero(PO) y de Izquierda Socialista(IS), ambos en el FIT, pero elPartido de los TrabajadoresSocialistas (PTS), que tambiénlo integra, la objetó con el ar-gumento de que “desde susorígenes nuestro frente tieneun acta constitutiva que afirmael principio de independenciade clase de los trabajadores,que surge del programa y delManifiesto Político Electoral”, yen ese sentido saludó “el acer-camiento de distintas organi-zaciones”, pero consideró “ne-cesario un proceso de clarifi-cación programática y de ac-ción común (que no se ha rea-lizado) para incorporar a laslistas del FIT a compañeros deotras organizaciones, inclusoen cargos no expectables”.

Una opción porla continuidad

“Los argentinos van a elegircontinuar con este mode-

lo”, sostuvo ayer el ministro deDefensa y precandidato presi-dencial del FpV, Agustín Rossi,al cerrar un ciclo de charlas enla Universidad Nacional deAvellaneda junto al intendenteJorge Ferraresi. “Votarán alcandidato del Frente para laVictoria que garantice mejorcontinuidad del modelo que ini-ció en 2003 Néstor Kirchner y

continúa hoy Cristina Fernán-dez”, afirmó Rossi respecto delas PASO. Y continuó: “Estoyenteramente dispuesto a conti-nuar con este modelo, puedogarantizar y dar seguridad parasostener las políticas inclusivasy de desarrollo para el futuro denuestro país”. Durante la expo-sición desarrollada en el SalónBicentenario de la Universidad,Rossi resaltó que “Cristina Fer-nández de Kirchner es quien li-dera este espacio político y loseguirá haciendo por más queno siga siendo presidenta”.Además de Ferraresi, en la me-sa estuvo el referente de la Co-rriente Nacional de la Militan-cia, Adrián Muiños.

Con el acento en la educaciónDe visita en San Pablo, el gobernador de Entre Ríos y precandida-

to presidencial, Sergio Urribarri, se reunió ayer con el ministro deEducación brasileño, Cid Gomes, y destacó que ambos coincidieronen la necesidad de mantener “la revolución educativa que están lle-vando a cabo los dos países”. Urribarri subrayó que ambos gobier-nos destinan más del 6 por ciento del PBI a la educación y que “losrecursos destinados a la gente, las universidades y centros de inno-vación científico-tecnológica articulados con el sector productivo sonbases necesarias para seguir avanzando”. El gobernador hizo refe-rencia a lo realizado durante su gestión en Entre Ríos, que calificócomo la provincia más avanzada en educación de doble escolaridad,que brinda más herramientas a los alumnos. “Estamos construyendomás de 130 escuelas, programas de capacitación docente, y quere-mos seguir avanzando con ellos en forma conjunta”, finalizó.

Echegaray

“El @El titular de la AFIP, Ricardo

Echegaray, asistió ayer a unaaudiencia organizada por la Comi-sión de Cuentas Públicas de la Cá-mara de los Comunes del Parla-mento británico para analizar lasmaniobras de evasión fiscal que sele atribuyen al HSBC. En esa reu-nión declararon los principales re-ferentes del banco, Stuart Gulliver,director ejecutivo, y Rona Fairhe-ad, directora independiente, y tam-bién participó Edward Troup, se-cretario permanente del HMRC, laautoridad tributaria del Reino Uni-do. Echegaray reiteró que “desdela AFIPbuscamos que el HSBC re-patríe los 3500 millones de dólaresfugados por contribuyentes argen-tinos a través del banco y que sepaguen los impuestos evadidos enesa maniobra”.

Los legisladores británicos inda-garon ayer durante dos horas a losdirectivos del HSBC. El clima fueríspido porque, para peor, en los úl-timos días la prensa inglesa sacó ala luz una cuenta de Stuart Gulli-ver en la sucursal suiza que está enla mira de la Justicia a nombre deuna sociedad panañema, país quefunciona como paraíso fiscal.“Creo que soy la persona adecua-da para ser el CEO del HSBC por-que mis finanzas están en orden yhe llevado adelante importantes re-formas en la entidad”, prefirió des-tacar Gulliver. Además, vinculó los“problemas” en el HSBC con lasadquisiciones que realizó el grupoen 2006, cuando “el banco se vol-vió demasiado grande y complejo”.Las irregularidades que investiganvarios países de Europa, EstadosUnidos y la propia Argentina fue-ron cometidas durante la gestiónanterior a Gulliver, aunque sólo seconocieron públicamente a partirde la filtración de datos que hizo elex empleado de la sucursal de Gi-nebra del HSBC, Hervé Falciani. ElHSBC admite haber actuado demanera fraudulenta. Habla de “fa-lencias de control en la filial suiza”hasta 2007, aunque asegura queesas maniobras se terminaron.

La información filtrada por Fal-ciani le permitió a la AFIP conocermontos y fechas de las colocacio-nes financieras e incluso cruce decorreos electrónicos entre los titu-lares y apoderados de cuentas y em-pleados del banco. La mayor par-te de las más de cuatro mil cuentasbancarias de argentinos en la su-cursal de Ginebra del HSBC no es-taban declaradas ante el fisco, loque para la AFIP implica que fueuna vía para la fuga de divisas y laevasión impositiva. Con esa infor-mación, la AFIPpresentó la denun-cia ante la Justicia argentina, quetramita en el Juzgado Nacional Pe-nal Tributario que dirige la juezaMaría Verónica Straccia. El centrode esa acusación es el propioHSBC, cuyos directivos están de-nunciados por “asociación ilícita”.En ese contexto, Echegaray pidiópúblicamente que se repatríen los3500 millones de dólares que fue-ron fugados del país gracias a las fa-cilidades otorgadas por el HSBC.Lo hizo en una conferencia de pren-sa que dio en la embajada argenti-na en Londres.

“Nuestra presencia en Londrestiene por finalidad escuchar a lasmáximas autoridades a nivel mun-

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Economía

La Cámara de Nueva York analiza el bloqueo de Griesa

Los europeos quieren cobrarLuego de que un juez inglés considerara que Griesa se extralimitó al frenar el cobro debonos argentinos emitidos bajo jurisdicción británica, la Cámara de Apelaciones de NuevaYork empezó a involucrarse en el tema. Le pidió al BoNY que le aporte datos precisos.

@El pedido de los bonistas in-gleses para que se respete

la ley británica en los títulos pú-blicos argentinos bajo esa legis-lación fue atendido por la Cáma-ra de Apelaciones de NuevaYork. La Corte solicitó al Bankof New York Mellon (BoNY),encargado de transferir los fon-dos, que brinde información so-bre el alcance del bloqueo sobreeste universo de papeles. Estosbonistas habían logrado que laJusticia inglesa ratificara que laorden del juez Thomas Griesa detrabar los servicios de deuda re-estructurada argentina se habíaextralimitado en su jurisdicción.La solicitud de esos tenedores,que encabezan los fondos de in-versión Quantum, de George So-ros, y Hayman, de Kyle Bass, pa-ra que se haga efectiva la deci-sión del tribunal inglés fue lle-vada al juez Griesa –de primerainstancia–, quien hasta el momen-to evitó referirse al tema. Tambiénse aguarda su pronunciamientorespecto del pedido conjunto de laArgentina y el Citibank para quelibere el cobro de los próximoscompromisos de deuda en dólaresbajo legislación argentina.

El juez de Manhattan dispusoa mediados del año pasado impe-dir a los tenedores de deuda ar-gentina reestructurada acceder alcobro de los vencimientos de esospapeles, como una manera deobligar al país a cumplir con su es-trambótico fallo a favor de un gru-po de fondos buitre. La medidaafectó a estos papeles sin discri-minar por jurisdicción, lo queprovocó una ola de presentacio-nes judiciales en contra de la me-dida. Una de las demandas quemás avanzó es la que elevaron sie-te grandes fondos de inversióncon títulos bajo legislación britá-nica, cuyos servicios se encuen-tran trabados en el BoNY. Griesahabía ratificado el bloqueo y losbonistas fueron a la Justicia ingle-sa, donde el juez Guy Newey fi-jó la competencia británica. Porsu parte, el juez británico DavidRichards sentenció el 13 de febre-ro último que esos fondos en elBoNY deberían ser liberados.

Los fondos de Bass y Soros,junto a otras cinco institucionesinversoras de primer nivel, en-viaron a Griesa un escrito con-junto para que reconsidere susdecisiones sobre la base del fa-llo de la Justicia británica. En lasolicitud, sostienen que el pedi-do se eleva ante la falta de res-puesta del BoNY. Por su parte,el juez Griesa todavía no se ma-nifestó al respecto, aunque la Cá-mara de Apelaciones dio un pri-mer paso a favor de estos bonis-tas. Solicitó al BoNY que deta-lle qué cantidad de bonos en eu-ros permanecen congelados porel bloqueo de pagos. De permi-tirse el cobro de la deuda bajo le-gislación inglesa, que se suma ala emisión en pesos con ley ar-gentina –cuyo cobro también fue

8

La Cámara de Nueva York quiere conocer por qué Griesa impidió el cobro a bonistas europeos.

destrabado–, el bloqueo de bo-nos se reduciría a sólo series conley de Nueva York y le quitaríapoder de fuego a Griesa.

Por su parte, el Citibank aguar-da también una respuesta deGriesa sobre los bonos bajo leyargentina pero que están nomi-nados en dólares. El viernes a úl-

tima hora el Citibank presentó lasaclaraciones que le fueron soli-citadas por Griesa en la audienciadel martes pasado. En el escritodel banco se insistió en que lostítulos sobre los que la entidad re-aliza la guarda no son deuda ex-terna del país, dado que tienen le-gislación argentina y se negocian

en el marco del mercado domés-tico. En la misiva también acla-ró que la entidad no participa co-mo agente de pago, ya que esa ta-rea se realiza a través de la Cen-tral de Registración y Liquida-ción (CRYL). El Citibank sólorecibe el dinero que envía CRYLmediante la Caja de Valores.

más del 70 por ciento a comien-zos de la década del ’90.

El informe titulado PanoramaFiscal de América Latina y el Ca-ribe 2015 destacó que entre 2004y 2008 la región experimentó unafase de auge económico que coin-cide con una tendencia descenden-te de los ratios de deuda públicacon respecto al PIB, cuyo prome-dio regional pasó del 60 al 32 porciento del producto. Varios facto-res influyeron en la contracción re-lativa de la deuda pública, comola evolución de las variables ma-croeconómicas (mayor crecimien-to, tasas de interés más bajas yapreciación del tipo de cambio re-al), los superávits primarios de lascuentas fiscales y los procesos dereestructuración de la deuda. Es-te comportamiento se observó entodos los países latinoamericanos,con la excepción de Guatemala,donde la relación entre la deudapública y el PIB se incrementó le-vemente durante el período.

Cepal resalta a su vez que fueronlos países sudamericanos los quemás influyeron en la tendencia re-gional, especialmente por las sig-nificativas reducciones de los ra-tios de la Argentina (como conse-cuencia de la reestructuración desu deuda en 2005) y del Uruguay(gracias al canje voluntario de deu-da soberana realizado en 2003).“Durante ese quinquenio, los go-biernos de la Argentina, el Brasily el Uruguay cancelaron anticipa-

damente sus préstamos con elFondo Monetario Internacional–del que entonces eran los tresmayores deudores–, que vio asíreducida su cartera a la mitad.De ese modo, por primera vezen muchos años América latinadejaba de ser uno de los princi-pales receptores de los recursosfinancieros de la institución, yaque redujo su participación al8,6 por ciento del total de cré-ditos otorgados, muy lejos delpromedio del 35 por ciento quehabía alcanzado en el períodocomprendido entre 1984 y2006”, remarca el informe.

Después de la crisis financie-ra global de 2008-2009, la rela-ción entre la deuda pública y elPIB se mantuvo estable para elpromedio de las 19 economíasde América latina analizadas enel informe, situándose en tornodel 34,4 por ciento del produc-to en 2014. Brasil presenta ladeuda pública más elevada, conun 62 por ciento del PIB, peroArgentina, Uruguay, Colom-bia, México y otros países deCentroamérica, como El Sal-vador, Costa Rica, Honduras,República Dominicana y Pa-namá, continúan teniendo ni-veles de endeudamiento mode-rados (entre 36 y 46 por cien-to del PIB). En el otro extre-mo, por debajo del 22 por cien-to del PIB, se encuentran Chi-le, el Perú y el Paraguay.

@Un informe de la Cepal di-fundido ayer destaca que

América latina redujo su nivelde deuda pública en promediodel 60 al 34,4 por ciento del PIBentre 2003 y 2014. Asu vez, mo-dificó se manera significativa sucomposición, observándoseuna extensión de los plazos, unamayor participación de la deu-da a tasa fija, un aumento de laproporción de residentes en sutenencia y un creciente peso delas deudas en moneda local. Lareducción se produjo funda-mentalmente en el período2003-2008 y desde entonces lasituación se ha mantenido esta-ble. Esta situación permitió quela deuda pública externa se ha-ya reducido a un mínimo del 16por ciento del PIB en 2014, lue-go de haber promediado poco

América latina

más aliviada

El peso de la deuda

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

Economía

asistió en Londres a una audiencia en el Parlamento por la denuncia contra el banco

HSBC debe repatriar los 3500 millones”Las máximas autoridades de la entidad financiera tuvieron que dar explicaciones anteuna comisión parlamentaria en Inglaterra por la denuncia de haber ayudado a milesde personas en el mundo a evadir impuestos. Entre ellos, a cuatro mil argentinos.

9

Ricardo Echegaray, titular de la AFIP, junto con la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, luego de la audiencia parlamentaria.

Télam

Rafael Yohai

dial del banco y conocer la posi-ción del HSBC con sede en el Rei-no Unido sobre las investigacionesque se llevan a cabo en todo el mun-do. La AFIP quiere evaluar cómoimpacta la política mundial del ban-co en la posición que ha tomadoHSBC en la Argentina”, destacóEchegaray. Argentina es el país nú-mero 21 en cantidad de dinero eva-dido y el octavo en número de clien-tes según la información filtrada.“Las autoridades del HSBC en Ar-gentina diseñaron una plataformapara ocultar fondos en HSBC enSuiza. Hubo fuga de capitales y

evasión de impuestos. Intervinie-ron facilitadores que ayudaron acrear sociedades en paraísos fisca-les para ocultar los fondos y losnombres de los titulares de las cuen-tas”, explicó el titular de la AFIP.

En el propio Reino Unido el es-cándalo del HSBC también hacemella, de ahí la convocatoria en elParlamento. Además de Gulliver,otros que no la pasaron bien ayeren la reunión de comisión fueronChris Meares, quien dirigió elHSBC durante varios años hasta2011, y Rona Fairhead, directoradesde 2004. “Esto es evasión fis-cal a una escala industrial”, apun-

tó Margaret Hodge, jefa de la Co-misión de Finanzas Públicas, quienconsideró que Fairhead debe re-nunciar a su silla en la empresa.Fairhead negó la acusación y subra-yó las “correcciones que aplicó laempresa desde 2011”.

HSBC Argentina difundió ayerun comunicado en el que vuelvea rechazar su participación en“cualquier organización que per-mita la exteriorización de capi-tales con la finalidad de evadirimpuestos”. Además, indicó que“HSBC ha estado cooperandoplenamente con los reguladores

argentinos, incluyendo la AFIP yla Justicia”. La filtración de in-formación de las cuentas en Sui-za no es el primer traspié para elHSBC global. Hace dos años, elbanco recibió una multa de 1900millones de dólares por parte delgobierno estadounidense por la-vado de dinero y luego otra de611 millones por maniobras demanipulación en el mercado decambios. A la filial argentina y asus directivos, el Banco Centralles aplicó en enero una multa de85,7 millones de pesos por “in-cumplir normas sobre preven-ción de lavado de dinero”.

las tasas de largo permitirá alBCRA captar fondos del sistemacon vencimientos mayores. La di-visa cerró ayer en 8,775 pesos,con una suba de medio centavo,mientras que el blue perdió cin-co centavos a 12,76.

En el organismo consideranque, con la actual calma cambia-ria, las tasas podrían comenzar adescender. La suba había sido pro-piciada con el objetivo de estimu-lar el ahorro en pesos, principal-mente luego de que se dispusieraun piso para los plazos fijos sobrela base de la Lebac de corto pla-zo. Junto con la baja en este seg-mento, el Central pretende en la li-citación de hoy elevar los rendi-mientos de largo plazo para quelos bancos se vean estimulados adepositar más tiempo en el orga-nismo el exceso de liquidez. “De

esta manera incentivamos abancos a inmovilizar fondos delargo plazo y alargamos venci-mientos”, señaló a este diariouna fuente del BCRA.

En la Bolsa porteña, las ac-ciones líderes registraron un al-za de 1,2 por ciento, a partir deun buen desempeño de los pa-peles energéticos y siderúrgi-cos en sintonía con una recu-peración internacional en losprecios de los commodities.Con un volumen operado de218,9 millones de pesos, elMerVal se ubicó nuevamentepor encima de los 10.000 pun-tos (cerró en 10.051 unidades).Entre las principales subas sedestacaron las de Siderar, conel 5,7 por ciento, seguido dePampa Holding (5,4 por cien-to) y Transener (4,2 por ciento).

@El Banco Central llevará acabo hoy una rebaja en las

tasas de interés de corto plazo,al tiempo que forzará una subaen las de largo. El organismodispuso un recorte de 12 puntosbásicos en los rendimientospreestablecidos para las letrasa 98 y 119 días, las cuales seubicarán en 26,4 y 27,1 porciento respectivamente. Estosrendimientos sirven de anclapara las de tasas de los plazosfijos minoristas y como topepara la de los créditos. El ob-jetivo es reducir el costo cre-diticio. Desde el Central apun-taron que la baja repercutirá enla tasa de los depósitos mino-ristas, pero señalan que todavíasupera la devaluación del pesoy los rendimientos del dólar fu-turo. Por su parte, la suba en

Anuncio

del Central

Bajan la tasa

En buscade cuevas

La sociedad de Bolsa GlobalEquity fue allanada el vier-

nes pasado por presuntas ope-raciones cambiarias ilegales.En un procedimiento coordina-do entre el Banco Central, laUnidad de Información Finan-ciera (UIF), la Comisión Nacio-nal de Valores (CNV) y la Procu-raduría de Criminalidad Econó-mica y Lavado de Activos (Pro-celac) se secuestró el equiva-lente a dos millones de pesosen billetes de denominaciónnacional y extranjera. El allana-miento en las oficinas de la so-ciedad de Bolsa, ubicada en lacalle Reconquista 144, fue or-denado por el juez en lo PenalEconómico Gustavo Meirovich,a partir de una denuncia eleva-da por el titular de la Procelac,Carlos Gonella, que ordenó aGendarmería nacional que seconstituyea en el lugar parapreservar la prueba, Paralela-mente, Gonella radicó la de-nuncia por el delito de lavadode activos ante la Fiscalía Nº 5del fuero, a cargo interinamentede María Gabriela Ruiz Mora-les, y “sugirió” el allanamientodel lugar. Como resultado de lamedida, se logró secuestrar130.000 dólares estadouniden-ses, 20.000 euros y 315.000pesos, además de documenta-ción, dispositivos informáticosy otros elementos de interéspara la investigación.

“La AFIP quiere evaluar cómo impacta la

política mundial del banco en la posición

que ha tomado HSBC en la Argentina.”

El presidente de

“Las Por Sebastián Premici

@En un reportaje a PáginaI12,el titular de la Federación

Agraria, Omar Príncipe, cuestio-nó el lockout anunciado por la So-ciedad Rural, CRAy Coninagro, yexplicó cómo fue el proceso deacercamiento con el gobierno na-cional para plantear políticas dife-renciadas. También planteó la seg-mentación de las retenciones a to-dos los granos, y cuestionó a losprecandidatos presidenciales porno incorporar en sus plataformasa los “pequeños productores”.

–¿Qué cambió para que la Fe-deración Agraria aceptara sen-tarse a negociar con el gobiernonacional?

–Lo que cambiaron fueron lasprioridades, la necesidad de ponera los pequeños y medianos chaca-reros en un primer lugar. Empeza-mos a escuchar a las bases, que nospedían que se abrieran instanciasde gestión con el Estado nacional.Los productores de las economíasregionales necesitaban instalar susproblemáticas, pero también ges-tionarlas. Hubo un cambio de mi-rada y una decisión de darle prio-ridad a la Federación Agraria.

–¿La Mesa de Enlace defendíaotros intereses?

–La única estrategia que existíaera funcionar en bloque.

–¿Para condicionaral Gobier-no y sostener el conflicto en eltiempo?

–Creo que sí. Lo que se hizo enel pasado se juzgará a su tiempo.Hoy lo que importa es que FAAplantea la autonomía frente al res-to de las entidades, y también laautonomía de los partidos políticosy el Gobierno. Tenemos la obliga-ción de acercarle a esta adminis-tración los problemas de los suje-tos agrarios que representamos.Quizá por una estrategia cerradanos perdimos la oportunidad de di-ferenciar políticas para los peque-ños chacareros. Muchas de nues-tras reivindicaciones no prospera-ron por haberlas pedido junto a lasotras entidades.

–Desde ExpoAgro, MauricioMacri afirmó que, de llegar a lapresidencia, eliminaría todas lasretenciones. Sergio Massa tam-bién le prometió al sector bajarimpuestos. ¿Aquién beneficiariaeste tipo de medidas?

–Necesitamos que los partidosque quieran ser gobierno hablen decuál será el rol del Estado para lospequeños productores. Estamosconvencidos de que debe haber unrol activo del Estado para darlesprioridad a las políticas públicasdiferenciadas y para los agriculto-res tradicionales. Hasta ahora noveo que en la agenda de estos can-didatos se hable de los pequeños ymedianos chacareros. No hay mu-chas propuestas que nos incluyan.

–¿En qué consistió la negocia-ción con el Banco Nación?

–Había una circular de la entidadque indicaba que a partir del 1º deenero se terminaba el financia-miento para productores sojeros.Los chacareros reaccionaron, to-mamos su reclamo e hicimos elplanteo donde teníamos que hacer-lo. No podían cortarnos el financia-miento justo cuando comenzaba eldesarrollo de la actual campaña, los

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Economía

Intento de bloqueo judicial a los acuerdos con China

El viejo truco de la cautelarCon una presentación ante la Justicia cuestionando las contrataciones directas,se solicitó un amparo contra los convenios con China. Lo recibió la jueza MaríaJosé Sarmiento. Lo presentó un oscuro personaje: Juan Ricardo Mussa.

@La jueza federal María JoséSarmiento le solicitó al go-

bierno nacional que le presente uninforme sobre los acuerdos co-merciales firmados con China, co-mo paso previo a la resolución quedebe adoptar en respuesta a unamedida cautelar pedida contra di-chos convenios. El amparo res-pectivo fue formulado por JuanRicardo Mussa, un recurrente pos-tulante a cargos de alto rango, conafiches pero sin estructura ni apo-yos, y mereció la atención de lajueza en lo Contencioso Adminis-trativo, que libró oficio al Estadonacional “a fin de que dentro deltérmino de cinco días se pronun-cie respecto de la medida reque-rida por el demandante”.

La ley 26.854, del año 2013,establece que, antes de resolveruna medida cautelar, el juez “de-berá requerir a la autoridad pú-blica demandada que, dentro delplazo de cinco días, produzca uninforme que dé cuenta del interéspúblico comprometido por la so-licitud”. Dicha norma fue dictada,a pedido del Ejecutivo, con el finde limitar “la emisión automáti-ca” de cautelares contra políticaspúblicas, como mecanismo siste-mático de bloqueo utilizado porsectores de la población.

En su presentación, Mussa soli-citó la suspensión de los acuerdoscon China por considerar que seadjudicaron obras por contratacióndirecta, violando leyes nacionalesy la propia Constitución. El denun-ciante hace alusión directa a laconstrucción de dos centrales nu-cleares y dos represas hidroeléc-tricas, “compromisos por 30 milmillones de dólares que violan to-dos los principios de la Constitu-ción nacional, el régimen de con-trataciones de la administraciónnacional, las leyes de la administra-ción pública y de la ética en el ejer-cicio de la función pública”.

Mussa se presenta como aboga-do, empresario y peronista, aunqueno tiene trayectoria conocida enninguno de esos ámbitos. La de-nuncia señalada más arriba no di-fiere en estilo de otras –más dediez– que presentó contra funcio-narios del Gobierno a lo largo delos últimos años: sin mayores fun-damentos, más allá de recortes pe-riodísticos. Los motivos de sus car-gos son tan variados como las queplanteó –según el recuento hechopor el programa La mañana, deVíctor Hugo, de Radio Continen-tal en diciembre– contra NéstorKirchner por “compra de dólarespresuntamente vinculada a la co-mercialización de efedrina (marzode 2010), a Cristina, Julio De Vi-do y Carlos Zannini por malversa-ción de fondos en las obras de re-paración de Atucha I y II; a Cris-tina y Ricardo Echegaray por “es-pionaje” a Ricardo Lorenzetti; almismo Echegaray por incumpli-miento de deberes de funcionariopúblico por presuntos gastos paga-dos por terceros en una vacacionesen Brasil (enero de 2014); a Alicia

10

El convenio con China le garantiza al país obras de infraestructura por 30 mil millones de dólares.

EFE

Kirchner por compra irregular confines ilícitos de celulares para Des-arrollo Social; a Cristina por usode título de abogada que presunta-mente no poseía; a Amado Boudoupor supuesto reparto de dinero amilitantes kirchneristas, y a Kici-llof por presunto enriquecimien-to ilícito. La más grave, de todosmodos, fue la denuncia que hizocontra Cristina y Máximo Kirch-ner por “asesinato de NéstorKirchner” (mayo de 2013), en laque también pidió la exhumacióndel cuerpo para verificar la causa

de la muerte. Todas ellas, por su-puesto, fueron desestimadas. Unperiodista de un diario pertene-ciente a un grupo dominante lo lle-gó a calificar del “denunciante007”, no por sus investigacionesminuciosas, sino porque ése fueel porcentaje la única vez que lle-gó a participar en elecciones pre-sidenciales: 0,07 por ciento.

María José Sarmiento, la jue-za que recibió la denuncia, cuen-ta como antecedente a su vez ha-ber hecho lugar a más de un re-curso de amparo contra políticas

del Estado. En la más reciente,en diciembre de 2014, hizo lugaral pedido del diputado radicalManuel Garrido contra el acuer-do entre YPF y Chevron para laexplotación de Vaca Muerta, con-siderando que resultaba obligato-ria la difusión de la informaciónconfidencial sobre el acuerdo.

En enero de 2010, la mismamagistrada hizo lugar al pedidoformulado por legisladores del PJdisidente inhabilitando el uso dereservas del Banco Central parael pago de reservas (Fondo delBicentenario). También ordenó,en esos días, suspender proviso-riamente la aplicación del decre-to de necesidad y urgencia por elcual el Ejecutivo removió de sucargo de titular del Banco Centrala Martín Redrado.

La jueza le solicitó al Ejecutivo nacional que,en el término de cinco días, se pronunciesobre la pretensión del demandante.

Podría convertirse en una tarjeta de débito

Estudian cambios en la Argenta @La Anses trabaja en la conver-

sión de la tarjeta Argenta, quereciben en forma gratuita los jubi-lados, en una tarjeta de débito. Asílo confirmó el titular de organismo,Diego Bossio. De todos modos, esun proceso complejo que llevarávarios meses. “Hoy es una tarjetade compra en comercios adheridosy para acceder a créditos. Pero es-tamos trabajando con las normati-vas financieras para que sea de dé-bito”, indicó ayer Bossio.

El programa de préstamos Ar-genta está dirigido a jubilados ypensionados y está financiado conrecursos del Fondo de Garantía deSustentabilidad (FGS) de la An-ses, conformado por los recursosque antes manejaban las AFJP apartir de las cuentas de capitaliza-

ción individual. Argenta está vi-gente desde mediados de 2012 ypermite a los adultos mayores ob-tener préstamos de hasta 20 mil pe-sos en 12, 24 o 40 cuotas con unatasa subsidiada, con un costo fi-nanciero total efectivo anual deentre 26 y 32 por ciento. La cuo-ta del préstamo no puede superarel 30 por ciento de los ingresos ne-tos mensuales y su importe se de-bita mensualmente del haber pre-visional. Además, la tarjeta per-mite acceder a descuentos de has-ta el 40 por ciento en supermerca-dos, electrodomésticos, construc-ción, indumentaria, calzado y far-macias. También se puede retiraren efectivo hasta un tercio delpréstamo a través de la red de ca-jeros automáticos. Tarjeta para jubilados

Consumo de cemento

El consumo de cemento enel mercado interno ascendióen febrero a 885.296 tonela-das, lo que implica una subade 12,9 por ciento frente almismo mes del año pasado,pero además representa un re-cord histórico para ese mes. Elrecord anterior para febrero sehabía alcanzado en 2011, con819 mil toneladas, 8 por cientoabajo del mes pasado. La pre-sidenta Cristina Fernández pu-so el dato ayer en su cuenta deTwitter. “Sin viento de cola su-peramos nuestro propio recordde 2011, vamos Argentina to-davía!”, escribió. Según el índi-ce Construya, publicado el jue-ves pasado, la venta de mate-riales para la construcción cre-ció 2,2 por ciento en febrero enla comparación interanual,aunque en el bimestre registrauna baja de 3,9 por ciento.

Escriturasen baja

La cantidad de escrituraspor compraventa de inmueblesen la Ciudad de Buenos Airesbajó en enero 15,1 por cientoen la comparación interanual,informó ayer el Colegio de Es-cribanos. En cuanto a los pre-cios, el aumento anual en pe-sos fue del 19,6 por ciento enel valor medio de las transac-ciones pactados, aunque si semiden en dólares al tipo decambio oficial se registra unabaja de 1,2 por ciento. Si bienel sector de la construcción re-gistra un leve repunte con res-pecto al año pasado, la impo-sibilidad para acceder a divisaspara ahorro en un monto sufi-ciente para adquirir un inmue-ble mantiene la parálisis en elmercado de los usados.

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

Economía

la Federación Agraria explica el cambio de posición frente al Gobierno

bases nos pedían acercarnos”Omar Príncipe considera en esta entrevista con PáginaI12 que la estrategia de laanterior conducción de la Federación Agraria les restó posibilidades a los pequeñoscampesinos de acordar con el Estado, priorizando a la Mesa de Enlace.

11

productores necesitaban comprargasoil, fertilizantes, semillas. Ahíes donde priorizamos que el Ban-co Nación identificase a los peque-ños productores que no especulancon su cosecha. Esto incluye a losproductores sojeros de hasta 600toneladas. Los pequeños chacare-ros no somos los que especulamospara no vender soja.

–¿La Mesa de Enlace repre-senta a los grandes actores con-centrados que especulan con suproducción?

–Mi pueblo (Villa Eloísa) tiene36 mil hectáreas, en todo el pue-blo viven 300 chacareros de un to-tal de 3500 personas. Son los quele dan vida al pueblo. La contra-partida la vi el 7 de febrero en unanota del suplemento rural de Cla-rín, donde un pool de siembra con34 mil hectáreas propias decía queno tenía rentabilidad. Ese pool tie-ne la posibilidad de hacer los me-jores negocios y de especular conla soja. Nosotros estamos pensan-do en un desarrollo rural integral.

–¿Plantearon la segmentaciónde las retenciones?

–Le dejamos nuestra propues-ta a los ministros (Axel Kicillofy Carlos Casamiquela), son va-rias iniciativas que incluyen lasegmentación de todos los gra-nos, girasol, sorgo, trigo y soja.Ahí planteamos que los más chi-cos, los de menor escala, debenpagar cero de retenciones.

–¿Qué sería un productor demenor escala?

–Preferimos no informar aho-ra cuál sería ese corte para evitarmás críticas de las que ya recibi-mos de las otras entidades. Perohay que pensar lo siguiente, amodo de ejemplo. Un productordel Chaco que está a mil kilóme-tros del puerto y cuenta con 450hectáreas puede ser un pequeñoproductor. No es lo mismo esacantidad de hectáreas en Chacoque en Santa Fe. La discusión defondo es que las retenciones de-ben segmentarse, lo ideal seríauna diferenciación regional.

–El discurso del presidente dela Sociedad Rural, Luis Etche-vehere, es que todas las produc-

ciones del campo estarían lan-guideciendo, todas por igual. Sinembargo, no existe una situaciónde remates de campos como ha-cia fines de los `90.

–Los productores más chicos es-tán muy endeudados, quizá sonaquellos que al no estar bancariza-dos tuvieron que recurrir a algunacooperativa de crédito. Todavía noestán en situación de perder suscampos, pero muchos dejaron detrabajar la tierra, no la vendieronpero la alquilaron.

–Muchos tomaron la decisiónde vivir de la renta a partir delboom en los precios de la tierra.

–Para nosotros cuanto más valela tierra, más difícil es acceder aella. Debería existir un Instituto Na-cional de la Tierra, el Estado debe-ría cubrir la necesidad de que la tie-rra quede en manos de los chaca-reros y no de los especuladores. Enla agenda de este 2015 podría in-cluirse una nueva ley de arrenda-miento que ordene la concentraciónproductiva, y que los pequeños pro-ductores puedan alquilar con unplazo de cinco años, con beneficios

“Nos perdimos la posibilidad de diferenciar políticas”, reprocha Príncipe a la anterior conducción de FAA.

productivos e impositivos. –¿Qué fue lo que negociaron

para los pequeños tambos?–Los productores de leche han

perdido participación dentro de lacadena. Pasaron de representar el33 por ciento del precio final al17 por ciento. La diferencia se laquedan la industria y las grandescadenas de supermercados. No-

sotros reclamamos una recompo-sición de 50 centavos por litro deleche y en la negociación llega-mos a una recomposición de 30centavos por tres meses para todoslos tamberos de hasta 2900 litrosdiarios. Esto abarca a 8500 pro-ductores de un total de 10 mil.

[email protected]

Los recomendados de CristinaLa presidenta Cristina Fernández de Kirchner comentó en su

cuenta de Twitter la nota de PáginaI12 del domingo sobre lacrisis en la Mesa de Enlace, titulada “Nos usaron para intentar vol-tear al Gobierno”, y recomendó su lectura. La mandataria citó al-gunos pasajes del artículo, que contenía una entrevista al dirigentefederado Pedro Peretti. “Biolcati usó la Mesa de Enlace como granestrategia de la derecha y Buzzi era consciente de eso”, citó CFK.“Es una voz que no es oficialista. Al contrario. Justifica su partici-pación en la 125”, aclaró la presidenta sobre Peretti.

Estos tweets fueron publicados dos días antes de que comienceun nuevo lockout patronal de la Mesa, esta vez sin la participaciónde la conducción de la FAA, ahora a cargo de Omar Príncipe. Porotro lado, ayer comenzó a instrumentarse la compensación paralos productores tamberos, con la publicación en el Boletín Oficialde la creación del registro para tamberos que no produzcan másde 2900 litros por día, y así poder acceder a la transferencia de 30centavos extra por litro.

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

El país12

Entrevista a los autores de Mundo PRO, el libro que radiografía al partido de Mauricio Macri

Neoliberalismo después del neoliberalismoEn su trabajo, el sociólogo Gabriel Vommaro, el politólogo Sergio Morresiy el periodista Alejandro Bellotti explican el surgimiento del PRO y detallansu mecánica interna. Aquí analizan sus potencialidades y sus límites.

Por Werner Pertot

@“El PRO es el neoliberalismodespués del neoliberalismo”,

plantea el sociólogo Gabriel Vom-maro, que junto con el politólogoSergio Morresi y el periodista Ale-jandro Bellotti publicaron el libroMundo PRO. Anatomía de un par-tido fabricado para ganar, donde re-latan el surgimiento del PRO, suconsolidación e intentan explicar sumecánica interna. Tras un trabajo detres años que incluye entrevistas yuna encuesta a gran parte de los di-rigentes del PRO (ver recuadro), losautores analizan las potencialidadesy los límites del macrismo.

–Ustedes caracterizan al PROcomo “un partido pro mercado entiempos de estatismo. ¿Por qué?

Sergio Morresi: –El PRO es unpartido de derecha, pero diferentea otros partidos de derecha. Los quelo conforman dicen que no son con-trarios al Estado en el mismo sen-tido que lo eran el menemismo o laUCeDé en los noventa. Ellos plan-tean que el Estado tiene un rol quecumplir. Una liberal en el sentidomás clásico. Y, al mismo tiempo,creen que el mercado es el mejorasignador de recursos que es posi-ble imaginar. ¿Cómo es compatiblemás Estado y más mercado? Tie-nen una visión similar a la economíasocial de mercado, que es la idea quemantenía Alsogaray al menos doc-trinariamente y que ellos han rea-daptado, como hizo el P P de Espa-ña. Los documentos internos delPRO dicen que son de centro y re-formistas. No piensan un Estadocompletamente ausente, que se de-sentienda de todo. Pero al mismotiempo quieren más mercado.

Gabriel Vommaro: –El PRO esel neoliberalismo después del neo-liberalismo. Ha aprendido la lec-ción que dejaron los años 90 res-pecto de lo que no se debe hacer ala hora de aplicar reformas pro mer-cado. Para ellos, uno de los princi-pales roles del Estado es crear opor-tunidades de negocios.

Alejandro Bellotti: –Hay unapalabra vital de Macri, que es “ges-tión”. Está instalada contra la ideade “gobierno”. Por eso se reúne conempresarios exitosos, que piensanla Ciudad en una manera adminis-trativa. Los problemas no se pro-blematizan, sino que se resuelven.

–Describen en el libro cómotanto el peronismo como el radi-calismo le aportan cuadros alPRO en sus orígenes. ¿Cómo con-tribuyó la crisis del 2001 a esto?

G. V.: –El PRO es una propues-ta de salida de la crisis de 2001 di-ferente a la que propuso el kirchne-rismo. Es otro de los grandes rela-tos, que quiso interpretar la crisis eintervenir. El PRO propone la ideade que hay que meterse en políticaante el fracaso de los políticos, pe-ro sin ser antipolítico. Implica mo-vilizar las virtudes propias del mun-do privado, que debería contribuira moralizar y eficientizar a una po-lítica que estaba en crisis.

S. M.: –Ese mundo privado sonlas ONG, los think tank, las funda-ciones, las organizaciones de volun-tariado, las redes sociales. El mun-do no político-partidario.

A. B.: –En la conformación ori-ginaria hay una heterogeneidad,gente que viene de distintas ramas

Gabriel Vommaro, Sergio Morresi y Alejandro Bellotti realizaron un trabajo de tres años sobre el PRO.

Guadalupe Lombardo

Para el libro Mundo PRO, los autores trabajarondurante tres años y, a partir de un trabajo con

estudiantes de la Universidad Nacional de GeneralSarmiento en 2011, encuestaron al 70 por ciento delos cuadros dirigenciales del PRO que ocupan car-gos en el gobierno porteño, legisladores y diputa-dos. Aquí, algunos de los resultados de ese trabajo:■ El 75 por ciento de los dirigentes del PRO acuer-da con la idea de que “el Estado debe intervenir pa-ra reducir las desigualdades económicas”.■ Otro 60 por ciento considera que el mercado tie-nen el mecanismo más eficaz para asignar recursos.■ El 40 por ciento considera que la educación sólodebe estar disponible para quienes la pueden pagar.■ El 73 por ciento está en contra de la idea de quelas privatizaciones de los noventa fueron un fracaso.

■ El 77 por ciento considera que hay que controlarmás la inmigración.■ El 92 por ciento piensa que es necesario un ma-yor control de la protesta social. ■ El 60 por ciento está en contra de legalizar elaborto.■ El 62 por ciento está a favor de la idea de que “enmateria de derechos humanos se debe mirar haciaadelante, no hacia atrás”.■ Casi el 80 por ciento se mostró de acuerdo con lafrase: “Un país es como una familia, no se puedegastar más de lo que entra”.■ La mayoría se ubica en el centro del espectro po-lítico. Los radicales se sienten más de izquierda ylos que provienen de partidos como la UCeDé, dederecha.

Contra la inmigración y la protesta social

a conformar un nuevo espacio,cuando los experimentos políticossuelen tener tinte más homogéneo.

G. V.: –Por otra parte, el PRO fuefavorecido en ese 2002 que encon-tró personal político disponible porla crisis de los dos grandes partidos.Y hay en la ciudad de Buenos Ai-res un electorado no peronista muydisconforme con mucho peso. Es unelectorado interpelable por una nue-va fuerza. Estos dos elementos soncentrales para entender cómo elPRO en muy poco tiempo constru-ye una fuerza que sale primera enla primera vuelta de 2003.

–A eso se suman los de las fun-daciones y los gerentes. Ustedesidentifican esos grupos como unrompecabezas que conforma elPRO. ¿Qué los mantiene unidos?

A. B.: –En esa etapa inicial escentral la figura de Macri. No com-parto la idea de que Macri sea unniño tonto.

–En el libro señalan que hayuna mirada peyorativa de par-te del progresismo que no ayu-da a entenderlo.

A. B.: –En efecto, la figura deMacri es central, sobre todo en laetapa inicial, para amalgamar a to-dos estos grupos.

S. M.: –Estas facciones tienenconflictos, incluso dentro de la mis-ma facción. Lo que los mantieneunidos es la idea del éxito, por unlado. Vimos mucho en las entrevis-tas políticos que en el peronismo oen el radicalismo ya estaba trunca-da. El PRO les abrió una oportuni-dad dentro de un nuevo partido.

G. V.: –Tendemos a pensar losprocesos políticos por los resulta-dos. Pero en esos años el campo po-lítico era muy movedizo. En laselecciones de 2003 Macri presentacuatro listas de legisladores porte-ños, lo que da cuenta de estos pe-dazos que se unían. Fue importan-te la perseverancia de los “PRO pu-ros” a crear un partido propio.

S. M.: –Macri ofrecía posibilida-

des sin exigir demasiado. De hecho,Ritondo sigue afiliado al PJ.

–¿El kirchnerismo contribuyóa la identidad del PRO?

S. M.: –El PRO casi desde el co-mienzo empieza a identificarse enconfrontación con el peronismo. Alprincipio, intentan tender puentes yen un punto fue el kirchnerismo elque dijo: “Ustedes no entran por-que son la derecha”. En la medidaen que Kirchner se vuelve a recos-tar en el peronismo, el PRO vuelvea identificarse con el antiperonismo.

G. V.: –Entre 2005 y 2007 ocu-rre el momento de mutua eleccióndel kirchnerismo y el PRO comoalteridad, como otro constitutivo.Kirchner recién en 2007 dice:“Mauricio es Macri”.

–¿Esto se ve en las juventudes?Por ejemplo, los jóvenes PRO yLa Cámpora...

G. V.: –Tienen una similitud enla centralidad del trabajo social.Ahora, la forma de significar esetrabajo social es muy diferente: eluniverso kirchnerista celebra la mi-litancia popular como parte de unproyecto político adversativo, encambio el PRO produce trabajo so-cial en consonancia con los valoresdel voluntariado católico.

S. M.: –Viven el trabajo socialcomo un trabajo solidario, lo queimplica cierta exterioridad.

G. V.: –Otra cosa en la que se pa-recen con La Cámpora es que com-binan la militancia y el trabajo. Hayuna combinación entre militar y serasesor de algún comunero, de al-gún legislador. Eso no invalida laautenticidad del compromiso mili-tante, ni en un caso ni en el otro. Qui-zás en el caso de los jóvenes PROhay un trabajo más fuerte sobre elentroncamiento entre militancia ycarrera profesional. El reclutamien-to es claro en universidades priva-das y confesionales. Las entrevis-tas para sumar militantes tienen pre-guntas por el currículum, similar auna entrevista laboral. Se intenta po-ner a las personas donde saben.

–Hicieron una encuesta a diri-gentes del PRO. ¿Qué se encon-traron?

S. M.: –Lo que más me asombróes la cuestión de la inmigración. Esaltísima (77 por ciento), sube de lamedia nacional (65 por ciento). Enesto, los dirigentes del PRO estána la derecha de los argentinos.

G. V.:–La encuesta nos sirvió pa-ra objetivar quiénes son los cuadrosdel PRO. De nuestra muestra, la mi-tad eran políticos de larga data. Es-to no corresponde con la imagen deun partido de los que se meten en po-lítica. Y, además, de hijos de fami-lias de políticos.

–¿Cuál es el proyecto de Ciu-dad y de país del PRO?

S. M.: –El PRO es un partidopragmático. A medida que gestio-na va armando un proyecto.

G. V.: –El PRO no hizo nada pa-ra solucionar la crisis del hospitalpúblico y la educación que venía deantes. Con el transporte hay un la-do oscuro, porque la promesa erasúper modernizadora y su gran po-lítica terminó siendo hacer sapitosbajo nivel y el metrobus. Está en cla-ro que el PRO tiene un proyecto dequiénes merecen la Ciudad, en elsentido que lo pensaba Oszlak. ElEstado, para el PRO, debe ponerseal servicio de las energías privadas.

A. B.:–El PRO gestiona para susvotantes, que no consumen ni edu-cación ni salud pública. Sí les in-teresa esta idea de la ciudad verde,la ciudad festiva, una ciudad quese piensa cosmopolita, que tienebicisendas, más allá de que sean es-casas e ineficientes.

G. V.: –La dimensión de la fies-ta y la celebración es una parte fun-damental del PRO que interpeló alos sectores medios y medios-al-tos urbanos. En política internacio-nal, tienen la idea clara de que “laArgentina vuelva al mundo”. Ma-cri está diciendo que piensa en unTratado de Libre Comercio con Es-tados Unidos. Cuando dijo que nohubiera estatizado YPF, lo que es-tá diciendo es que no cree que YPFdeba estar en manos del Estado, niAerolíneas Argentinas. Hacia eselugar nos podría llevar. No se ha-bla, de todos modos, de un desman-telamiento de las condiciones so-ciales como la AUH.

“Para ellos,

uno de los

principales roles

del Estado es crear

oportunidades

de negocios.”

El empresario Ricardo Alberto Tomasevich declaró en el juicio contra Leandro Sánchez Reisse

Un financista secuestrado por represores El 20 de septiembre de 1980 fue secuestrado durante menos de 24 horas yliberado tras el pago de 680 mil dólares. Declaró en el juicio en el que tresintegrantes del Batallón 601 están acusados de asociación ilícita.

Por Alejandra Dandan

@Un paraguas pituco, traje debuena hechura y el cuerpo

bronceado. Cuando se presentó an-te los jueces del TOF 6, Ricardo Al-berto Tomasevich dijo que tenía 66años, que era argentino, casado yempresario “hasta hace poco”.Más adelante contó que todavíaconserva acciones minoritarias enPuente Hermanos, una financierade plena city porteña, con escenasque en los años ’70 y ’80 inspira-ron películas como Plata dulce.Tomasevich llegó a tener el 50 porciento de la financiera. El 20 deseptiembre de 1980, un día despuésde hacer una operación por dos mi-llones de dólares, él y su socio fue-ron secuestrados durante menos de24 horas y liberados tras el pagode 680 mil dólares.

Tomasevich declaró varias ve-ces por esta causa, pero no presen-tó denuncia formal hasta 2005. Sucaso se investigó sin embargo des-de antes del final de la dictadura,en conexión con otros secuestroscomo el de Fernando Alberto Com-bal y David Koldobsky, de Cam-bio América. Por este último casovarios integrantes del Batallón 601de Inteligencia fueron detenidos enSuiza y procesados. Yde ellos, To-masevich reconoció como parte dela banda que lo secuestró a LuisAlberto Martínez.

En Comodoro Py, el TOF 6 juz-ga a tres integrantes de aquellavieja banda. Leandro Angel Sán-chez Reisse, Rubén Osvaldo Bu-fano y Arturo Ricardo Silzle. Nose los está juzgado por los hechoso secuestros en sí mismos, porqueeso se investigó en otras causas o

continúa en investigación. Se losinvestiga por la asociación ilícitaque construyeron. Esto fue expli-cado por el fiscal Alejandro Ala-gia en el juicio.

Esta causa es leída por los acu-sadores desde dos claves. Comouna continuación de la importanteinvestigación que inició la Comi-sión Nacional de Valores en 2013y permitió empezar a entender alconsorcio de responsables del de-sapoderamiento de bienes comoautores de secuestros a empresa-rios, víctimas sobre todo de secues-tros extorsivos a partir de una se-gunda etapa represiva, posterior a1978. Por otro lado, está en juegouna lectura sobre una estructura deinteligencia mayor, y cada uno delos acusados como integrantes deuna célula que no secuestraba pa-ra llenarse los bolsillos –solamen-te–, sino para mantener en funcio-namiento una estructura que habíasalido a operar e intervenir sobretodo contra los movimientos insur-gentes de la región, con empresas,armas y financieras montadas tam-bién en Miami.

–¿Por qué no denunció antes to-do esto? –le preguntaron desde ladefensa. “Por miedo”, dijo Toma-sevich.

Leandro Angel Sánchez Reisse, ex agente del Batallón de Inteligencia 601, es uno de los acusados en el juicio.

Gustavo Ercole

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

El país 13

En cautiverio se sabe que los tu-vieron a él y su cuñado, AlbertoMartínez Blanco, durante la maña-na, pero soltaron a su cuñado antesde que concluyera la hora del mer-cado. Querían que consiguiera dosmillones de dólares. Era viernes yse estaban poniendo nerviosos. Pe-

ro aún así, como dijo el empresa-rio: “¡Era imposible conseguir fon-dos en Estados Unidos en una ho-ra y traerlos a Buenos Aires!”.

Antes de que su cuñado se fue-ra “empieza una especie de grite-río, de reto, adjudicándonos a no-sotros que hacíamos subversión

económica en la empresa”. En el lugar había voces de man-

do, muy duras y totalmente impe-rativas, dijo. Y otra vez volvierona acusarlos de subversión econó-mica. “Mi cuñado preguntó qué es-tábamos haciendo. Y yo le digo aAlberto: esto es un negocio. El quehablaba me dijo ‘muy bien, conta-dor, es un negocio’. Y se llevan aAlberto a otro lado. Me atan conla esposa y del otro lado creo quetenía una cadena. Recuerdo que nopodía tocar las manos. Al rato vie-ne lo que yo suponía que era el je-fe, el único que hablaba.”

Martínez Blanco salió del lugara buscar el dinero. Durante la tar-de, hicieron un juego de postas enlatas, que es lo que se repitió en otrode los secuestros de la banda. Esaspara marcar el camino para dejarel dinero.

“Tenía frío, me acuerdo –dijoTomasevich en su relato–. Metraen un abrigo. Me tapo con esoy me ponen una radio con volumenalto. Logro estirarme y bajo la ra-dio. Un poquito después vino el je-fe supuesto y se enojó porque con-seguir dos millones de dólares enun viernes a la tarde no era tan sen-cillo. Así que me dice que mi cu-ñado se estaba haciendo el tonto.Y me pidió que grite, pero yo a ga-tas podía respirar.” Las grabacio-nes de esos gritos se escucharonpoco después en los teléfonos oconsolas de la financiera.

–¿Le tenía miedo a la policía?–lo chuceó ahora el defensor, de-fensor privado, abogado de Sán-chez Reisse, casi como una burla.

–Sí. Era muy cauto. Uno nuncasabía con quién estaba hablando.

–¿¿¿Les tenía miedo a los jue-ces también???

–Sí. –replicó–: muertitos huboen todos lados.

Tomasevich dijo que en esosaños se volvió tan loco que creyóperder la razonabilidad y enloque-ció hasta a su perro. Se fue a Uru-guay apenas salió liberado. EnPunta del Este consiguió un pasa-porte nuevo porque el suyo estabavencido. Tenía contactos. Habíaestado en la Fuerza Aérea. Viajó aBrasil. Pasó por Buenos Aires dosdías, empacó y se instaló en Mia-mi con esposa y tres hijos.

–¿Pero a qué –siguió el aboga-do– tenía miedo? ¿Qué podía pa-sarle si anotaba por ejemplo la pa-labra “siniestro” en un libro con-table?

–No dejé pasar el tiempo paraeso. Escribí (la salida del dinero) enel cierre del primer trimestre delaño siguiente, pero de hecho, cuan-do lo puse y lo dejé sentado co-menzó a tomar estado público, y vi-no la AFIP.

Y también llegaron los otros: elBanco Central de la República Ar-gentina o la Comisión Nacional deValores, dos de los consorcios queoperaban de la mano del Ministe-rio de Economía y cuyos directivosse investigan por promover gruposde tarea por este tipo de causas.

Los tuvieron a él y su cuñado durante la

mañana, pero soltaron a su cuñado antes

de que concluyera la hora del mercado.

La cooperación universitaria entre Argentina y Francia

Un lazo académico a través del océanoAmbos países firmarán este mes un acuerdo de reconocimientomutuo de títulos para facilitar el intercambio de alumnos. Crece lacolaboración en ciencias aplicadas por sobre las humanidades.

PáginaI12 En Francia

Por Javier LorcaDesde París

@Entre la gente que se apurapor el Boulevard Saint-Mi-

chel, a pasos de La Sorbona, esauniversidad que ya no es una si-no unas cuantas, todas arropadaspor el prestigio del nombre, elladeja la bicicleta y le dice a alguien“excusez-moi” con un eco quesuena a “perdoname”. Y el oídono falla: es argentina. “Si compa-rás con lo que cuesta estudiar enuniversidades de Estados Unidoso Inglaterra, no lo podés creer. ¡Launiversidad en Francia es gratispara los estudiantes! –se entusias-ma Gabriela, que tras dos años decursos acaba de terminar unamaestría en derecho y ya piensaen su doctorado–. Es cierto queacá es cara la vida. Cuando lle-gué pensaba conseguir un traba-jito pero al principio no pude, nome daba el tiempo y vivía con lojusto. Me costó adaptarme, no esfácil. Pero ahora pienso que va-lió la pena. Mucho”, dice, con-vencida, y se calla cuando una llo-vizna helada dispersa a todas laspersonas que se demoraban en laPlace de la Sorbonne, y a los tu-ristas también.

Los estudiantes universitariosargentinos que cursan en Francialicenciaturas, maestrías o doctora-dos son 827, según los datos oficia-les de 2014. De hecho, Francia esel cuarto destino elegido por losalumnos argentinos que decidenestudiar en el exterior, sólo es su-perada por España, Estados Uni-dos y Brasil. A su vez, en una re-lación bastante equilibrada para loque suelen ser los flujos de inter-cambio en el marco de la interna-cionalización de la educación su-perior, el último año había unos600 jóvenes franceses realizandoestudios de grado o posgrado enArgentina. “Son pocos los casosde países con tanta reciprocidad enlas relaciones universitarias y cien-tíficas”, destacan, en diálogo conPáginaI12, Dominique Bordes yVincent Lepage, del Polo de De-sarrollo de la Educación Superiorde la Cancillería francesa.

La cooperación universitariaentre ambos países tiene una lar-ga tradición y hoy incluye desdeese intercambio de estudiantes –ytambién de docentes e investiga-dores– a partir de diversos progra-mas de becas cofinanciados, has-ta dobles titulaciones en diferentesdisciplinas y numerosos proyectosconjuntos (ver detalle aparte), to-do dispuesto sobre la base de unared institucional que conformanorganismos de los dos Estados na-cionales, universidades y centrosde investigación. Ese vínculo se vaa ver potenciado, según esperanlas autoridades de uno y otro pa-ís, con un acuerdo para el recono-cimiento mutuo de títulos acadé-micos, producto de un arduo traba-jo técnico. La firma del acuerdo es-tá prevista para fines de este mes,en un encuentro de rectores y pre-sidentes de universidades que sehará en Rosario.

“Es un acuerdo marco que vaa proporcionar facilidades demovilidad, al establecer corres-pondencias más claras entre lostítulos que otorgan los dos siste-mas universitarios. Va a ser unagran ayuda para los estudiantesque quieran formarse en univer-sidades del otro país y tambiénpara las instituciones”, explicaNicolas Marquès, del área de Re-laciones Internacionales del Mi-

nisterio de Educación francés.Por el momento, el reconoci-miento no alcanzará al ejercicioprofesional, sino que se limitaráal campo académico.

Afinidades efectivasA ocho estaciones de metro de

La Sorbonne –el número de esta-ciones de subte parece una razo-nable unidad de medida del espa-cio/tiempo parisino–, sobre la ruede la Grange aux Belles, está la se-de de Campus France, el organis-mo que se ocupa de promover alas universidades francesas en elmundo y que está especialmenteinteresado en difundirlas en Ar-gentina, en realidad, en profundi-zar lo mucho que ya se hace –y enese marco se inscribe la invitacióna este diario para conocer en vivoy en directo las opciones que tie-nen aquí los estudiantes–.

A diferencia de los países quehan generado una verdadera in-dustria universitaria para la ven-ta global de servicios educativos–ese campeonato lo lideran Es-tados Unidos y el Reino Unido–,en Francia hablan de otros obje-tivos. “Nuestra política no es unapolítica para generar ingresos–dice a PáginaI12Antoine Gras-sin, director de Campus France–.Para nosotros es un instrumentodiplomático: el paso de estudian-tes e investigadores extranjerospor nuestras universidades es unmultiplicador de nuestra cultura,de nuestra capacidad de interve-nir en el mundo a través de la for-mación de los jóvenes que seránlos actores del futuro.” Por su-puesto, a Francia además le inte-resa engrosar el número de estu-diantes e investigadores en su sis-tema, incrementar su producciónde conocimiento y mejorar indi-cadores como la publicación deartículos científicos y la forma-ción de doctores.

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Universidad14

Los funcionarios argentinos yfranceses consultados coinciden enque la cooperación académica ycientífica entre ambos países se vefacilitada por la afinidad de sus sis-temas educativos, en los que el pe-so de la enseñanza superior recaeen la universidad pública. “Tene-mos una concepción muy similarde la educación pública, laica, y delcogobierno de la universidad”,coincide la embajadora argentina eneste país, María del Carmen Squeff.

En Francia hay 74 universida-des públicas y no existen las pri-

vadas –un caso aparte son las lla-madas Grande Ecole, institutosque también imparten estudios su-periores, entre las que sí hay ins-tituciones privadas, selectivas yaranceladas–. Ya sea para losalumnos franceses como para losextranjeros, en las universidadeslas carreras de grado y también lasde posgrado son prácticamentegratuitas –los alumnos sólo debenpagar una inscripción anual–.“Los estudios no son gratis, sonmuy costosos, pero no los paganlos estudiantes sino la sociedad, através de sus impuestos”, aclaranaquí cada vez que surge el temade la gratuidad. La crisis financie-ra y las presiones fiscales de laUnión Europea no lograron, porahora, quebrar esta barrera. Tam-poco la derecha francesa, en ple-na expansión después del atenta-do a la revista Charlie Hebdo.

Suben las ingenieríasDe Voltaire a Sartre, de Rou-

sseau a Lacan, de Diderot a De-leuze o Rancière, la tradición delpensamiento francés siempreaparece más fácilmente asociadaa las ciencias sociales y humanaspara la intelectualidad y el mun-do académico argentinos. Si bienese lazo sigue existiendo y pre-dominando, en los últimos años lacooperación universitaria entreArgentina y Francia ha comenza-do a potenciar otro polo, el de lasciencias aplicadas, en especial lasingenierías y carreras afines.

Según los datos del Ministeriode Educación francés, para 2013el 49 por ciento de los alumnosargentinos en Francia estaban es-tudiando carreras de grado o pos-grado en ciencias humanas, socia-les, letras y lenguas; el 19 por cien-to había elegido ciencias e inge-nierías; el 18 por ciento derechoy ciencia política; el 7 por cientomedicina, farmacia y odontolo-gía, y casi otro 7 por ciento, cien-cias económicas y administra-ción. Pero en los últimos dos añoseso empezó a cambiar. De acuer-do con un relevamiento realizadopor el Ministerio de RelacionesExteriores francés, el 50 por cien-to de los jóvenes que llegaron en-

El arquitecto Opinión Por Juan Carlos Del Bello *

Falleció a los 85 años el in-geniero Julio Villar, quien

desde 2008 y hasta su normali-zación fue miembro de la Co-misión Organizadora de la Uni-versidad Nacional de Río Ne-gro. Desde ese lugar participóactivamente en el diseño insti-tucional, transmitiendo su vastaexperiencia en la UniversidadTecnológica Nacional en losaños ’70 y en la UniversidadNacional de Quilmes (UNQ) en-tre los años 1990 y 2000.Transmitía preocupaciones pa-ra no caer en el modelo docen-te tradicional de la organizaciónde “cátedra” y ponía énfasis enla necesidad de que la UNRNrespondiera a las problemáticasde la región patagónica.

Se lo recordará como el ar-quitecto de la UNQ. Desafiandoel modelo de universidad masi-vo orientado a carreras profe-sionales de corte liberal, JulioVillar fue designado rector deuna UNQ que dio vuelta la his-toria. Impulsó una universidaddiferente, basada en una altapertinencia económica y social,organización departamental, y

promovió las actividades de in-vestigación e innovación. A prin-cipios del nuevo milenio impulsóel primer megaprograma de edu-cación universitaria mediada porlas tecnologías de la informacióny la comunicación: la UniversidadVirtual de Quilmes, que llegó acontar con más de 2000 alumnos.

Militante político peronista,asistió al ex presidente HéctorCámpora, en el exilio de México,donde él también debió exiliarseal ser perseguido por la Triple Aen su paso por el decanato de laregional Buenos Aires de la UTN.

No puedo dejar de mencionar elvínculo personal que tuve con Ju-lio en los ’90. Cuando fue desig-nado rector organizador, enfrentócon valentía y con mi acompaña-miento a quienes habían literal-mente tomado esa universidadcon fines político-partidarios decorte municipal. Cuando fue elec-to rector por los claustros univer-sitarios, un sector de rectores deuniversidades nacionales preten-

El detalle de los programasCerca de 350 acuerdos de movilidad y 31 experiencias de

doble titulación, que abarcan a más de 60 instituciones deeducación superior y de investigación científica, estructuran lacooperación universitaria entre Argentina y Francia. Los princi-pales programas que sostienen ambos estados en forma con-junta son: ■ Programa ECOS, para proyectos compartidos entre universi-dades y centros de investigación que prevean intercambio decientíficos. ■ Programa Bernardo Houssay, para la movilidad posdoctoral através de becas para estadías de investigadores en proyectosde entidades de ambos países. ■ Programa Argentina Francia Ingeniería Tecnología (Arfitec),para formar redes institucionlaes que impulsen la movilidad dealumnos, docentes e investigadores. ■ Programa Argentina Francia Agricultura (Arfagri), una nuevainiciativa similar a Arfitec, pero dirigida a agronomía, agroali-mentos y veterinarias.

Simultáneamente, funcionan programas de cooperación quecada nación sostiene en forma unilateral: ■ Francia financia el programa Saint-Exupéry (becas para quegraduados de la universidad pública argentina cursen posgra-dos en universidades francesas); el Prefalc (programa para laformación en maestrías, dirigido a Latinoamérica y el Caribe); ylos centros francoargentinos en las universidades de Buenos Ai-res, Córdoba y Cuyo.■ Argentina, por su lado, cuenta con el programa Becar, que im-pulsa la formación fuera del país de graduados argentinos dedica-dos a la ciencia, tecnología e innovación productiva en áreas con-sideradas estratégicas; y también sostiene un programa de movili-dad docente que funciona en la Casa Argentina de París, para me-jorar la calidad de la enseñanza universitaria.

La cuestión del idiomaUna de las limitaciones a la incursión de estudiantes de Argenti-

na en Francia es el idioma. De hecho, en la mayoría de las es-cuelas públicas argentinas la lengua extranjera dominante es el in-glés, por lo que finalmente el dominio del francés termina concen-trándose en sectores sociales con la posibilidad de pagar cursosde idiomas, retroalimentando las obvias diferencias socioeconómi-cas a la hora de acceder a educación de grado o de posgrado en elextranjero. “Sabemos que es algo que puede alejar a muchos estu-diantes. Pero también en las universidades francesas tenemos másde 800 programas que se pueden cursar en inglés –dice OlivierChiche Portiche, de Campus France–. Después, cuando estén vi-viendo acá, naturalmente van a aprender el francés.” Según explicóBertrand Commelin, director del Centro Internacional de EstudiosPedagógicos (CIEP), cada año hay 5 mil candidatos de Argentina alos certificados de competencias en lengua francesa que extiendeel CIEP, sobre un total de 154 mil candidatos globales, 50 mil de loscuales provienen de Latinoamérica.

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

Universidad 15

tre 2013 y 2014 lo hizo para estu-diar ciencias e ingenierías. Sóloun 27 por ciento ciencias humanasy sociales y un 18 por ciento eco-nomía y administración.

El cambio es resultado de unencuentro entre dos factores. Porun lado, la necesidad argentina deampliar la formación de ingenie-ros y profesionales capaces demejorar la infraestructura nacio-nal –hay diversos instrumentos enmarcha para promover las carre-ras consideradas estratégicas pa-ra el desarrollo del país, y hay unplan específico para las ingenierí-as–. Y, por otro lado, el interésfrancés por incrementar la calidadde sus carreras mediante perío-dos de formación en el exterior,

previstos en la mayoría de las cu-rrículas, con fines pedagógicos ytambién de integración cultural.Esa confluencia de necesidades eintereses encarnó en el programabilateral Arfitec, que impulsa pro-yectos conjuntos de grupos deuniversidades de cada país, y porel que el año pasado viajaron enuno y otro sentido 180 estudian-tes argentinos y 229 franceses.También se destacan en el árealas becas para maestría financia-

das por Argentina mediante elprograma Becar, por el que se cal-cula que este año habrá otros 80alumnos de ingeniería realizandoposgrados en Francia.

“Los intercambios de estudian-tes con otros países raramente es-tán tan balanceados en la canti-dad de alumnos y en la calidad

de la enseñanza. En este caso,ambas partes reconocen la cali-dad del otro y lo que se enrique-ce es la formación de los estu-diantes”, dice el profesor JacquesGelas, delegado de la Conferen-cia de Directores de EscuelasFrancesas de Ingenieros, en diá-logo con este diario en una ofi-cina de la cartera de Educación.Por la ventana se puede ver queaquella lluvia helada se disipó ha-ce rato y el cielo se despejó com-pletamente, para desconcierto delos parisinos, que esperan otracosa del invierno.

de la UNQ

Los estudios de grado y posgrado en las universidades francesas –como las herederas de La Sorbona– no son arancelados.

Gentileza Campus France

público y abierto. Fue, ademásmiembro del Servicio Universita-rio Mundial (SUM), fundación in-ternacional sin fines de lucroque promueve la cooperaciónentre personas y organismospara ejecutar programas comu-nitarios y cuyas primeras tareasen Argentina fue ayudar a lagente que regresaba del exilio.

Su retiro de la UNQ no fuecomo debió ser: exonerado porel Consejo Superior de esa uni-versidad, recurrió a la Justiciaal igual que otros funcionariosde su gestión. Por su enferme-dad no pudo ver el resultadodel largo trámite judicial queconcluyó cuando la SupremaCorte de Justicia ordenó a lasautoridades de la UNQ revisarlo actuado. Previamente, lasautoridades actuales de la UNQhabían dejado de ser querellan-tes en la causa, que terminócon su falta de mérito. Estoyseguro, y me consuela saber,que Julio Villar tendrá el reco-nocimiento que mereció.

✱ Rector de la UniversidadNacional de Río Negro.

dió no admitirlo en el CIN a instan-cias de la agrupación estudiantilFranja Morada, y fracasaron. Lo videfendiendo los valores de la de-mocracia en una universidad pú-blica. Más adelante, llegó a serpresidente del Consejo Interuni-versitario Nacional, en reconoci-miento de los logros alcanzadospor la UNQ en su gestión comorector. Muchas son las cosas quepodrían mencionarse sobre esoslogros, por ejemplo la creación dela editorial de la UNQ y la publica-ción de fascículos en este diario,el otorgamiento del doctorado ho-noris causa al dcotor Raúl Alfonsíny al juez español Baltasar Garzón,los premios internacionales obte-nidos por los veleros diseñadosen la carrera de arquitectura naval,las patentes de invención en elcampo de la biotecnología y elsector de la salud. Participé deesa época histórica cuando Juliome invitó a organizar la UNQ en elaño 2000, de la cual soy docenteregular designado por concurso

Francia es el cuarto destino elegido por los argentinos que estudian en el exterior, detrás de España, Estados Unidos y Brasil.

Maestría enIngeniería

El Instituto Balseiro, depen-diente de la Universidad Na-cional de Cuyo y de la Comi-sión Nacional de Energía Ató-mica (CNEA), mantendráabierta hasta el 31 de marzola inscripción para ingresar acursar la Maestría en Ingenie-ría. Hay disponibilidad de be-cas, otorgadas por la CNEApara estudiantes argentinos yextranjeros, sin límite deedad. Los alumnos de lasmaestrías pueden realizar sustesis de investigación o dedesarrollo tecnológico en dis-tintas áreas de la ingeniería,en particular ingeniería nucle-ar, ingeniería mecánica e inge-niería en telecomunicaciones.Se pueden realizar consultasal correo electrónico: [email protected]. Paramás información, ingresar awww.ib.edu.ar.

Políticasdocentes

En el marco del Programade Apoyo al Sector Educativodel Mercosur (Pasem), comen-zará hoy el seminario “Políti-cas docentes para la integra-ción regional”. La convocato-ria, de la que participarán 150funcionarios, académicos y re-presentantes de institucionesde Argentina, Brasil, Paraguay,Uruguay y otros países invita-dos en calidad de observado-res, se orienta a “generar pro-puestas que contribuyan a laconstrucción de políticas do-centes regionales a partir delintercambio entre funcionariosy académicos” de los diferen-tes países. El programa seráinaugurado hoy a las 17 en lasede porteña de la Organiza-ción de Estados Iberoamerica-nos y concluirá el jueves.

El fuegoen Chubut

El director de Defensa Civilde Chubut, Evaristo Melo, con-firmó que el incendio que arra-só con más de 25 mil hectáreasde bosques cerca de la locali-dad de Cholila “ya está deteni-do en todo su perímetro”, perocontinúa el trabajo para extin-guir focos. En el sector seguíanel trabajo unos 300 brigadistascon cuatro aviones hidrantes ytres helicópteros. “Se avanzahacia el interior del incendio entareas de control y liquidaciónde muchos focos calientes queaún perduran”, detalló. Meloexplicó que éste “es un trabajoque llevará varios días porquela superficie superaría las25.500 hectáreas”, lo que signi-fica, dijo, unos “40 kilómetrosde largo por 28 de fondo en unterreno totalmente irregular”. Eltrabajo, agregó, “merece uncomplejo andamiaje de recur-sos para poder hacer llegar alos combatientes a los puntosconvenientes para que traba-jen”. “Hoy se emplean helicóp-teros para trasladarlos y tam-bién tenemos sectores dondese trabaja con maquinaria vial yapoyo de medios aéreos”, des-cribió. La lluvia caída el sábadoúltimo llevó alivio a los brigadis-tas que intentan apagar las lla-mas desde el inicio del fuego, amediados de febrero.

Trata enMiramar

Seis mujeres que eran obli-gadas a prostituirse fueron li-beradas en dos locales noctur-nos de la ciudad bonaerensede Miramar, donde detuvierona tres personas, entre ellas unex policía y otro que ya habíasido condenado por trata depersonas, y además secues-traron armas y otros elemen-tos fundamentales para la cau-sa. Las víctimas, algunas ar-gentinas y otras dominicanas,fueron rescatadas en tres alla-namientos realizados en unavivienda y en los locales NewPatos’s Bar, de avenida 9 y 68,y El Viejo Torreón, de avenida40 y 1 bis, tras cinco meses deuna investigación iniciada apartir de una denuncia.

Un robo paracaramelos

Tres niños de 9 años robaron3000 pesos el fin de semanapasado de una quinta en Sa-chayoj, Santiago del Estero, ysegún relató la policía escon-dieron el dinero en el monte conel objetivo de sacar cada día unpoco para comprar golosinas yhelados en el quiosco de esepueblo del departamento Alber-di, 200 kilómetros al noroestede la capital provincial. El hechoocurrió el fin de semana pasadoen una casa de campo, cuandolos chicos entraron por unaventana y se apoderaron del di-nero que estaba guardado enuna caja de cartón. Escondie-ron los billetes en una zona cu-bierta de vegetación tupida.Tras ser demorados por efecti-vos de la comisaría de Sacha-yoj, los nenes reconocieron an-te la presencia de sus padresque gastaban diariamente el di-nero en golosinas.

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Sociedad16

Dos pueblos enteros deben ser evacuados porque quedarán bajo el agua

Crecidas y éxodo en TucumánLos siete mil habitantes de Granero y Lamadrid, en el sur provincial, empezaron aabandonar sus casas. El pronóstico anuncia más lluvias. En Tucumán murió un adolescentede 17 años. En Salta murieron dos niños y buscan a una mujer embarazada y a su hijo.

@Las lluvias que siguen casti-gando el norte del país aho-

ra provocaron problemas serios enTucumán y Salta. En la localidadtucumana de Sol de Mayo, un jo-ven de 17 años fue encontrado ayersin vida, luego de desaparecer porla crecida del caudal del río Ma-rapa. Mientras tanto, en la locali-dad salteña de Santa Victoria Oes-te, dos niños de dos y tres años mu-rieron, y una mujer embarazada ysu pequeño hijo permanecen de-saparecidos, después de que su ve-hículo fuera arrastrado por la su-bida del río San Felipe. El gober-nador de Tucumán, José Alpero-vich, declaró el estado de emer-gencia social, comunitaria e hídri-ca para todo el territorio provin-cial: los habitantes de Graneros yLamadrid serán evacuados debi-do a la amenaza de que el agua cu-bra esos pueblos, ante el pronós-tico de abundantes precipitacionespara los próximos días.

Personal de la policía tucuma-na encontró ayer sin vida a JuanPablo Juárez, un joven de 17 añosque era buscado tras ser arrastra-do por las aguas del río Marapa.El adolescente desapareció el finde semana cuando se bañaba jun-to a cuatro amigos en las aguas delrío, cuyo caudal creció debido alas fuertes lluvias que caen en laprovincia.

La desaparición del joven fueinformada por sus cuatro amigos,quienes intentaron rescatarlo, pe-ro la fuerza de las aguas terminópor llevárselo. El cadáver fue en-contrado a unos 25 kilómetros deLamadrid, luego de una intensabúsqueda por parte de los equiposde rescate. Juárez se convirtió asíen la primera víctima en el sur dela provincia por las crecientes queregistran los ríos a causa de las llu-vias torrenciales.

El Marapa es uno de los ríos quemás creció en el sur tucumano.En este sentido, las compuertasdel dique Escaba estaban llegan-do a su cota máxima, a punto dellenarse, por eso fue necesarioabrirlas. Esto hacía esperar un in-cremento aún mayor del caudaldel Marapa y de otros ríos comoel Chirimayo, el Gastona, el Me-dinas y el Chico, que desembo-can en el dique El Frontal de Ter-mas de Río Hondo, en Santiagodel Estero.

Ante la amenaza de crecimien-to de los ríos, a unos 120 kilóme-tros al sur de San Miguel de Tu-cumán, las localidades de Grane-ros y Lamadrid iban a ser evacua-das en su totalidad en las próxi-mas horas por la gobernación pro-vincial. Entre ambas localidadesy sus áreas rurales, unas siete milpersonas se van a ver directamen-te afectadas por la medida preven-tiva.

“Vamos a tratar de evacuar a to-dos porque el agua seguirá subien-do”, precisó Alperovich, quienaseguró que “estamos en estado deemergencia total”. Luego de unareunión que mantuvo con el Comi-

La crecida del río Sala produjo la caída del puente que une El Sunchal con Villa Padre Monti.

Télam

En Córdoba y Catamarca

Con condiciones meteorológicas diferentes, las provincias deCórdoba y Catamarca presentan numerosos evacuados a cau-

sa de las lluvias y las consecuentes crecidas de ríos y arroyos. Enla localidad cordobesa de Idiazábal, que hace dos semanas fue cu-bierta por el agua, permanecían evacuados ayer más de 1300 habi-tantes. Además, la crecida del río Ctalamochita, a la altura de laciudad de Bell Ville, obligó a unas 143 personas a abandonar sushogares. Entre tanto, unas 50 personas fueron evacuadas en la lo-calidad catamarqueña de Aconquija y al menos otros cuatro pobla-dos quedaron aislados.

Sin lluvias desde hace varios días y con pronósticos favorables,Eliberto Favalli, intendente de Idiazábal, ubicado a 232 kilómetrosal sudeste de la ciudad de Córdoba, aseguró que “en la zona urba-na el agua bajó unos 15 centímetros, aunque de los 1680 habitan-tes aún quedan 1350 evacuados”.

Si bien el nivel general de las aguas tiende a bajar, en algunoscasos, como en Bell Ville, la situación todavía es crítica por la cre-ciente de los ríos. La crecida del Ctalamochita obligó a evacuar aunas 143 personas en la ciudad. Su intendente, Nelson Ipérico,precisó que el nivel del cauce llegó a los 9,91 metros y sostuvo quese trabaja para que las defensas construidas por vecinos y Defen-sa Civil no cedan.

En el departamento de Andalgalá, Catamarca, las lluvias no ce-san y en Aconquija, el domingo, la cantidad de agua superó los150 milímetros. El titular del Comité Operativo de Emergencia, Nor-berto Bazán, detalló que “debieron ser evacuadas unas 50 perso-nas y otras tantas se autoevacuaron y están en lugares seguros,todos ellos controlados, asistidos y medicados”.

Santa Victoria Oeste.El hecho ocurrió el domingo,

cuando el auto guiado por MáximoCastillo, con nueve ocupantes abordo, intentó cruzar el río y fuearrastrado por la fuerza del agua encercanías de esa localidad, ubica-da a más de 500 kilómetros al nor-te de Salta capital y a más de cua-tro mil metros de altura.

Esta situación provocó que cua-tro personas, tres de ellas meno-res de entre dos y tres años y unamujer embarazada, fueran arras-tradas por la correntada. Uno delos pequeños buscados, de tresaños, fue encontrado a orillas delrío y, si bien fue llevado de inme-diato al hospital del lugar, murió.Poco después, en cercanías delpuente carretero, las autoridadeshallaron el cadáver de otro niñode dos años.

Efectivos de la policía de Saltase encontraban abocados a la bús-queda de la embarazada y su hijode tres años, aunque sin éxito.Otros cinco ocupantes del vehícu-lo recibieron atención médica porpolitraumatismos varios y queda-ron internados.

Por otra parte, desde el gobier-no salteño se informó que se re-forzó la ayuda vía aérea a los ve-cinos del municipio de ApolinarioSaravia, en el departamento Anta,en los parajes Manantial, Palo a Pi-que y la Florida, anegados por eldesborde del río Teuquito.

A la vez, por vía terrestre, fue-ron asistidos con elementos deprimera necesidad, módulos ali-mentarios, pañales y zapatillaspobladores del municipio de Co-lonia Santa Rosa, también afec-tados por las intensas lluvias ca-ídas en los últimos días.

té de Emergencia local, el manda-tario tucumano firmó ayer un De-creto de Necesidad y Urgencia enel que declara el estado de emer-gencia social, comunitaria e hídri-ca para toda la provincia y ordenatareas de asistencia a los sectoresafectados.

Asimismo, la crecida del ríoGastona hizo que alrededor de 300personas de la localidad de La An-gostura se autoevacuaran. Zonasde Simoca y Alparichi también es-

tán complicados por las lluvias quecaen intensamente desde hace va-rios días. Según el pronóstico, es-te panorama se mantendrá por lospróximos diez días.

En tanto, dos niños de dos y tresaños murieron y una mujer emba-razada y su pequeño hijo desapa-recieron cuando el vehículo en elque se trasladaban por el norte dela provincia de Salta fue arrastra-do por las aguas tras la crecida delrío San Felipe, en la localidad de

Empieza hoy en los tribunales de San Martín el primer juicio por jurados en la Justicia bonaerense

Un juicio de película para la provinciaDoce ciudadanos comunes decidirán sobre la suerte de Guillermo Barros, de 28 años,acusado del crimen de su cuñado, ocurrido el año pasado. Se estrena así una modalidadque hasta el momento sólo funciona en Córdoba y Neuquén. Cómo será el inédito juicio.

@Un drama familiar, que ter-minó con un homicidio, es el

caso por debatir en el primer jui-cio por jurados que se realizará, apartir de hoy, en la provincia deBuenos Aires. La audiencia que-dará abierta, desde las 9, en los tri-bunales de San Martín, donde do-ce ciudadanos que serán elegidospoco antes del comienzo del jui-cio oral decidirán el futuro de Gui-llermo Barros, de 28 años, quienel 31 de enero de 2014, luego deuna fuerte discusión, mató de undisparo de escopeta a su ex cuña-do, Germán Armella, de 30. El ase-sinato ocurrió en José León Suá-rez, en el marco de una historia pe-nosa, dado que la víctima se habíaseparado de su esposa, ClaudiaBarros, hermana del acusado,quien lo había denunciado por vio-lencia de género.

La audiencia se hará en el edi-ficio de Ricardo Balbín 1753, deSan Martín, en la sala de audien-cias “A” del primer entrepiso, quefue remodelado para adaptarlo ala nueva modalidad de juicio porjurados, aprobada por la Legisla-tura bonaerense en septiembre de2013. De esta manera, la provin-cia de Buenos Aires se suma a untipo de proceso judicial sólo vi-gente hasta hoy en Córdoba y enNeuquén.

La discusión entre el imputa-do, Guillermo Barros, y su ex cu-ñado, Germán Armella, comenzódentro de la vivienda familiar, enJosé León Suárez, y terminó fue-ra de la casa, cuando el primeroatacó al segundo con una escope-ta de caño recortado. El disparohirió en el hombro a Armella,quien fue llevado al hospital deBoulogne, donde falleció a pocode ingresar. Barros fue detenidodentro de la casa, luego de quelos testigos del hecho llamaran ala policía.

El matrimonio formado porClaudia Barros y Armella se ha-bía disuelto unos meses antes, de-bido a las constantes agresionesfísicas que sufría la mujer de par-te de su pareja; a pesar de la sepa-ración, la relación entre ambos si-guió siendo conflictiva hasta lle-gar al trágico desenlace.

El juez Francisco Pont Vergés,encargado de coordinar el debate,sostuvo que no hay “otro acto cí-

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

Sociedad 17

“Considerado como una garantía”

“Es un momento muy lindo para los que hemos peleado por lainstauración de este mandato constitucional”, afirmó el titular

de la Defensoría Oficial de San Martín, Andrés Harfuch, refiriéndoseal inicio del primer juicio por jurados en la provincia de Buenos Ai-res. “En cada lugar donde existe, está considerado como una ga-rantía, ya que antes de que el Estado pueda aplicar una pena se ne-cesita el permiso político de doce ciudadanos y doce jurados me-diante su veredicto.”

Un total de 165 causas ya fueron elevadas para ser tratadas bajola modalidad de juicio por jurados y una decena de ellas ya tiene fe-cha de inicio, según informó el Ministerio de Justicia bonaerense.Sólo en La Plata son 16 las causas que están en proceso de ser juz-gadas con participación de la ciudadanía.

“La implementación del juicio por jurados en la provincia de Bue-nos Aires constituye la herramienta constitucional democrática másimportante de acercamiento entre la Justicia y la gente”, sostuvo elministro de Justicia, Ricardo Casal. “Consideramos que todo ciuda-dano es naturalmente capaz para ser jurado, pues la esencia de es-te sistema es la participación directa del pueblo, con una composi-ción representativa de la sociedad que refleje su heterogeneidad”,agregó el funcionario.

vico más fuerte que éste”, en refe-rencia al juicio por jurados popu-lares, porque “la gente va a tomaruna decisión de trascendenciaenorme”. Pont Vergés es integran-te del Tribunal Oral en lo Crimi-nal Nº 5 de San Martín y fue ele-gido por medio de un sorteo entrelos tres integrantes de ese cuerpo.

El juez coordinará el debate, pe-ro la decisión final quedará en ma-nos de los doce jurados populares,a los que se denomina “jueces adhoc”, quienes tendrán seis suplen-tes para reemplazarlos ante cual-quier inconveniente; los suplentesdeben estar presentes durante to-do el debate.

Titulares y suplentes serán ele-gidos de un total de 48 personas, deentre 21 y 75 años: los designaránpor sorteo en la apertura de la au-diencia. Los datos sobre los inte-grantes del jurado se conocerán re-

cién en la apertura del juicio oral.La acusación estará a cargo de lafiscal Ana Armetta y la defensoraoficial del imputado será Veróni-ca Jollice. Tanto la fiscal como ladefensora podrán interrogar a losjurados designados y del interro-gatorio podría llegar a surgir algu-na recusación.

Una vez cumplidos estos pasosprevios, los 18 ciudadanos, titula-res y suplentes, prestarán jura-mento y les recordarán las ins-trucciones básicas que deberánseguir durante el debate. Por cum-plir su labor, los jurados recibi-rán una dieta (pago) de hasta dosjus diarios, equivalentes a una su-ma de 640 pesos.

“Ahora el juez va a ser el orga-nizador del juicio. Solamente vana preguntar las partes y yo tengoque estar atento a que no se diganada irrespetuoso y que se filmetodo el juicio, porque eso es lo úni-co que va a quedar documentadopara eventuales apelaciones”, ex-plicó Pont Vergés.

Aclaró que los jurados “no pue-den tener contacto ni con el juezni con el público ni con los perio-distas”.

En cada cuarto intermedio ten-drán que permanecer dentro de lasala de audiencia. El presidente delcuerpo de jurados será elegido en-tre ellos mismos, por mayoría sim-

ple; de no lograrse la mayoría, elcargo será para el de mayor edad.

Se estima que el juicio se exten-derá por tres jornadas, al términode las cuales los jurados podránregresar a sus domicilios, pero an-tes “tienen que asumir el firmecompromiso de no hablar con na-die del caso”, puntualizó Pont Ver-gés. Recalcó que confían “en labuena fe de las personas”. Los ciu-dadanos elegidos sólo podrán ha-blar entre ellos cuando pasen a de-liberar para dar el veredicto. An-tes de esa instancia crucial recibi-rán un instructivo y les explicaráncuestiones relacionadas con la va-loración de la prueba. También se

les dirá que, en caso de duda, elfavorecido siempre es el acusado.

Los jurados intervendrán en ca-sos cuya pena sea mayor a 15 años,como homicidios, violaciones yrobos agravados. El veredicto deculpabilidad requerirá, como mí-nimo, diez de los doce votos po-sibles. Lo que deben determinarlos jurados es si el hecho ocurrióy si el imputado es responsable ono de lo sucedido. Si el jurado lodeclara culpable, el monto de lapena la fijará el juez coordinador.Para dictar una cadena perpetua,los doce jurados tienen que habervisto al imputado responsable deldelito que se está juzgando.

El juez coordinará el

debate, pero la

decisión final quedará

en manos de los

doce jurados

populares.

Mujeres de todo el mundo debaten en la ONU qué se hizo sobre igualdad de género

“No se alcanzaron las metas de Beijing”La Comisión sobre la Condición de la Mujer discutirá cómo avanzaron los gobiernos en elcumplimiento de las metas acordadas veinte años atrás en Beijing. Por la Argentina participauna delegación gubernamental y de organizaciones de mujeres. La opinión de Mabel Bianco.

Por Mariana Carbajal

@Miles de mujeres llegadas detodo el mundo se reúnen en

Nueva York, en la sede de la ONU,para evaluar desde ayer el cumpli-miento de las metas acordadas porlos gobiernos para lograr la igual-dad de género en la Cuarta Con-ferencia Mundial de Mujeres, quetuvo lugar en Beijing en 1995. “Enel mundo no se alcanzaron las me-tas de Beijing, pero no debido a lacrisis económica y por falta de re-cursos económicos, sino por faltade decisión política de los gobier-nos”, evaluó en diálogo con estediario la argentina Mabel Bianco,codirectora del Comité de ONGpara la Condición de la Mujer deAmérica latina y el Caribe (CongOLac-CSW, por sus siglas en in-glés), e integrante de la delegaciónoficial en representación de la so-ciedad civil. En relación con la si-tuación en la Argentina, Biancoconsideró que “avanzamos muchocon leyes, excepto en el reconoci-miento del derecho al aborto se-guro, pero lo que nos falta es queesas leyes se traduzcan en políticaspúblicas que beneficien a todas lasmujeres y niñas y ésta es nuestramayor deuda”.

Ayer quedó inaugurada la 59ª se-sión de la Comisión sobre la Con-dición de la Mujer (CSW, por sus si-glas en inglés), que examinará losprogresos y los retos pendientes enla implementación de la históricaDeclaración y Plataforma de Ac-ción de Beijing, a veinte años de suaprobación. Pero en la primera jor-nada, los representantes de los Es-tados miembro de la ONU adopta-ron una declaración política, endonde las organizaciones de muje-res, que también participan del pe-ríodo de sesiones, fueron amplia-mente excluidas, lo que generó mu-cho malestar. Aproximadamenteun millar de ONG feministas y quetrabajan por los derechos de las mu-jeres alrededor del mundo publica-ron una proclama para denunciarla falta de transparencia en ese pro-ceso. Históricamente, la CSWadoptó sus conclusiones después deuna sesión de dos semanas que in-cluye una amplia participación dela sociedad civil. Este período desesiones está previsto que conclu-ya el 20 de marzo. En su declara-ción, los gobiernos hicieron un lla-mamiento a los Estados que aún nocumplieron con el compromiso deerradicar toda forma de discrimi-nación contra la mujer y recono-cieron que ningún país logró ple-namente la igualdad y potenciar alas mujeres y las niñas, y que per-sisten niveles elevados de desigual-dad, en la relación entre mujeres yvarones y entre las niñas y los niños,en todo el mundo.

Bianco consideró que una de lasáreas más rezagadas es la de las ni-ñas: en la región, se sigue conside-rando a la niñez sin diferenciar lossexos, advirtió. “En Argentina, unode cada seis nacimientos es de unamamá menor de 19 años y está encrecimiento en las de menos de 15años. Cada día, 300 adolescentesse convierten en madres, sin haber-lo planificado en la mayoría de lasveces. Son muchas las que tienenun segundo y tercer embarazo an-tes de los 20 años”, observó.

Una marcha unió ayer el Congreso con Plaza de Mayo por el Día Internacional de la Mujer.

Pablo Piovano

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Sociedad18

Y un día volvieron a ser nuestrosHace 67 años, el gobierno del presidente

Juan Domingo Perón creó la empresaestatal Ferrocarriles Argentinos. Esto signifi-caba un acto de soberanía política enmarca-do en el nuevo rol que el Estado venía a cum-plir en beneficio de las grandes mayorías.Fueron años de impulso tanto en infraestruc-tura como en la industria ligada al ferrocarril.

Esta decisión estratégica sufrió diversosembates a partir de la Revolución Libertado-ra del ’55: desde el cierre de Fadel (FábricaArgentina de Locomotoras) que desarrollódos tipos de locomotoras nacionales, la Ar-gentina y la Justicialista, hasta el plan de ra-cionalización ideado por el Gral. Larkin entiempos de Frondizi.

La dictadura cívico-militar del ’76 tambiénaportó al deterioro de nuestros ferrocarriles,pero fue el menemismo el que, a partir de suadhesión al Consenso de Washington, le dioel golpe de gracia; todos recordamos la tris-temente célebre frase “ramal que para, ramalque cierra”, que significó la clausura de ra-males y estaciones, condenando al aisla-miento a poblaciones enteras, que atentócontra las economías regionales y desarticulógran parte del tejido social generado por elferrocarril durante décadas.

Hace unos años, varios ferroviarios despe-didos en los ’90 por resistir el desguace denuestra empresa nos organizamos para apor-tar, desde nuestra experiencia y compromisoinclaudicable, a la recuperación de una em-presa que jamás debió ser privatizada. El 31de marzo de 2014, en un nuevo aniversariode aquella la histórica huelga del año 1991,decíamos que queríamos “sumarnos al de-safío del gobierno nacional por recuperar elferrocarril” e insistíamos en las premisas deque “éste debe ser federal, estatal y que eltransporte automotor, sobre todo en el siste-ma de cargas, tiene que tener un rol comple-mentario del mismo”.

Descreyeron de las palabras del ministroFlorencio Randazzo, quien a pocos días dela estatización del FF.CC. Sarmiento nos di-jo que tenía el enorme desafío de mostraruna gestión eficiente y que, sólo así, estarí-amos en condiciones de pensar en una ges-tión estatal que abarcara la totalidad de losservicios. Esto quedó claro en boca de lapropia Presidenta, quien remarcó la diferen-cia en la gestión del servicio entre la Sofseque opera el FF.CC. Sarmiento y los opera-dores privados, interpelando ese paradigmaneoliberal que asegura que sólo el sector

privado puede gestionar con eficiencia.El ministro Randazzo define como “inver-

sión social” cada puesta en valor del siste-ma ferroviario, y nosotros acompañamosesa definición, porque sabemos el grado deconexión social y movilidad económica quesignificaron, para el interior de nuestro país,los ferrocarriles.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, MauricioMacri, sostuvo en un reportaje radial que “lode los ferrocarriles es inviable”. Le duraronpoco las banderas del peronismo al candi-dato a presidente. Hoy más que nunca, losargentinos estamos frente a dos modelosbien distintos: el que encarna el proyectonacional y popular conducido por CristinaKirchner o el que postula a Mauricio Macri,un hijo dilecto de la década de los ’90, consu modelo privatizador.

La Presidenta es una mujer valiente, de esono caben dudas. La dirección de su gobiernoes de firme inclusión, la recuperación de lasempresas del Estado son muestra de ello. El1º de marzo, Cristina Kirchner nos devolvióuna vez más la ilusión de tener un país mejor.

✱ Fraternales por la Recuperación deFerrocarriles.

Opinión Por Juan Vitale *

En la apertura, el secretario gene-ral de la ONU, Ban Ki-moon, con-sideró que 2015 es un año vital pa-ra avanzar en materia de igualdad.Señaló que actualmente las mujeressufren desproporcionalmente porlas crisis económicas, por el cam-bio climático, por la pobreza y porla violencia que está presente en to-dos los ámbitos de sus vidas. Deigual forma dijo que si bien hayavances importantes respecto de laDeclaración y la Plataforma de Bei-jing, en materia de educación y re-

ducción de muerte materna, porejemplo, es necesario trabajar paraeliminar todas las formas de violen-cia y para incluir a las mujeres enlos espacios de toma de decisiones.Puntualmente mencionó que actual-mente hay cinco países en el mun-do que no tienen una mujer en elParlamento o el Congreso y ocho endonde ninguna mujer ocupa un lu-gar en el gabinete. Yrecordó que lasmujeres son agentes fundamentalespara lograr el progreso de las nacio-nes. Asu turno, Phumzile Mlambo-

Ngcuka, directora ejecutiva deONU Mujeres, destacó que en es-tas dos décadas hubo cambios en lasConstituciones de muchos países,pero advirtió que todavía falta apli-car esas legislaciones y sobre todollevar a cabo un cambio de actitudpara terminar con la discriminaciónen contra de las mujeres.

En diálogo con este diario, Bian-co indicó que “en el informe ‘A 20años de la Plataforma de Acción deBeijing: objetivos estratégicos y es-feras de preocupación’, que elabo-

ramos desde el Comité de ONG pa-ra la Condición de la Mujer deAmérica latina y el Caribe, conaportes de 142 grupos y mujeres dela región, vimos que Latinoaméri-ca es la que más mejoró y muchosde estos avances fueron por el es-fuerzo, la perseverancia y la con-tribución de las organizaciones demujeres y feministas. Pero todavíafalta mucho por hacer”.

La inauguración de esta cum-bre estuvo precedida, el domingo,por una multitudinaria y coloridamarcha convocada por ONU Mu-jeres por las calles de Manhattan,en el Día Internacional de la Mu-jer, bajo el lema “Por un planeta50-50 en 2030”, un planteo quebusca alcanzar la igualdad de gé-nero en 15 años.

La delegación argentina en lassesiones está integrada por la em-bajadora ante la ONU Marita Per-ceval y estaba previsto que estu-viera encabezada por la presiden-ta del Consejo Nacional de las Mu-jeres, Mariana Gras Bruscetto, pe-ro ayer no se vio a la funcionaria enel sitio asignado a la Argentina enel salón de sesiones. También laconforman representantes deONG como Bianco, que es titularde la Fundación Estudios e Inves-tigación de la Mujer (FEIM). Otrasargentinas que ya estaban ayer par-ticipando de la cumbre son Este-la Díaz, secretaria de Género de laCTA que lidera Hugo Yasky; laabogada rosarina Susana Chiarot-ti, de Cladem, y la periodista Li-liana Hendel, de la Red Internacio-nal de Periodistas con Visión deGénero, entre otras.

El robodel buzón

Un hombre que, junto a unamujer, había robado el fin desemana pasado un buzón delCorreo Argentino en Rosario,se entregó a la policía y devol-vió el buzón robado, al viralizar-se las fotografías en las que seveía a la pareja cargando el ar-tefacto en el baúl de un vehícu-lo. El robo del buzón causó unaprofunda indignación en la co-munidad rosarina, tras la difu-sión por las redes sociales deunas imágenes en las que seobserva a la pareja subiendo laantigua casilla de color rojo albaúl de un Ford Focus, gris. Elhombre –de quien no trascen-dieron sus datos filiatorios–,acompañado por un abogado,se presentó en la comisaría 6ª,donde devolvió el buzón roba-do y luego quedó detenido. Altrascender el hecho y por tra-tarse de un elemento que espatrimonio público, la fiscal ro-sarina, Raquel Almada, teníaprevisto imputarle a la pareja eldelito de robo, que, según dijo,“implica una pena de un mes aseis años de prisión”. En tanto,se desconoce la identidad de lamujer que se observa en la fo-tografía ayudando al hombre acargar el buzón en el vehículo,y hasta ayer a la tarde no sehabía presentado en forma vo-luntaria en ninguna dependen-cia policial de Rosario. Al mo-mento de cometer el robo, lapareja de ladrones no había ad-vertido que toda la acción ha-bía quedado registrada en foto-grafías que tomó un vecino, lasque luego se viralizaron por lasredes sociales. Inicialmente nose pudo determinar la patentedel auto, ya que según testigospreviamente “había sido tapadacon una prenda de vestir”, paraque no fuera filmada por las cá-maras de seguridad. No obs-tante, las imágenes fueron de-terminantes para que la parejaresultara individualizada.

Motoqueroa juicio

La Cámara del Crimen con-firmó el procesamiento de unmotoquero que chocó mientrascirculaba por el carril exclusivodel metrobús, lo que causó lacaída de su acompañante, quesufrió lesiones de gravedad. Eljoven está acusado de provo-car “lesiones culposas” por elaccidente ocurrido cuando em-bistió a un colectivo de la línea34 cerca de la parada de JuanB. Justo y Boyacá.

Molina expuso ante la ONU las nuevas políticas sobre drogas en la Argentina

Otro paradigma para el debateEl titular de la Sedronar propuso un enfoque centrado en los derechos humanos. “Droga ydelito no están automáticamente asociados”, advirtió en la Comisión de Narcóticos quesesiona en Austria. Otros países de América latina respaldaron la necesidad de un cambio.

@El titular de la Secretaría deProgramación para la Preven-

ción de la Drogadicción y la Luchacontra el Narcotráfico (Sedronar),Juan Carlos Molina, que encabezala delegación argentina en la 58ªsesión de la Comisión de Estupe-facientes de la ONU en Austria,aseguró que, “más allá de los distin-tos enfoques, deben ser los dere-chos humanos el eje para el desarro-llo de políticas de drogas”. Los de-legados de otros países latinoame-ricanos, como Uruguay, Ecuador yBolivia, también respaldaron la ne-cesidad de revisar el funcionamien-to de las políticas internacionales dedrogas y apoyar otras con un enfo-que centrado en la salud pública ylos derechos humanos.

La Comisión de Narcóticos re-úne a mil delegados, entre repre-sentantes gubernamentales, miem-bros de ONG y expertos, que de-batirán hasta el próximo 17 de mar-zo sobre distintos aspectos de laspolíticas de drogas. La particula-ridad de la sesión de este año esque los delegados trabajan con mi-ras a la reunión especial de laAsamblea General de las Nacio-nes Unidas sobre el ProblemaMundial de las Drogas (Ungass) de2016. En esa oportunidad, se eva-luarán los avances realizados des-de 2009 y abrirá el debate para nue-vos planteos y posicionamientossobre esta problemática.

Molina instó a “transformar re-alidades y dejar de redactar docu-mento tras documento, ya que la ac-tualidad de nuestros pueblos nosobliga a dar ese golpe de timón”.Y agregó: “Este es un proceso quenos exige un profundo cuestiona-miento de nuestras aparentes cer-tezas en relación con el sistema ac-tual de fiscalización de drogas”.

“Muchos de nosotros –conti-nuó el secretario de la Sedronar–estamos convencidos de que dro-ga y delito no están automática-mente asociados y, sin embargo,todavía no hemos logrado que es-te aspecto puntual sea tratado endistintos programas y en distin-tas agencias especializadas de lasNaciones Unidas.”

El funcionario estimó que “parahacerlo quizá debemos prestarlesmás atención a las iniciativas de losgobiernos nacionales que buscanabordar de manera diferenciada losdistintos eslabones de la cadena,combatiendo al narcotráfico conmedidas duras y optando por el finde la criminalización y del encar-celamiento, que incrementa los da-ños a la salud y estigmatiza y se-grega a poblaciones vulnerables yusuarios de drogas”.

Varios países latinoamerica-nos, como México, Colombia,Uruguay y Bolivia, compartieronla necesidad de cambiar la estra-tegia mundial antinarcóticos. En2009, la comunidad internacionalacordó eliminar o reducir de for-ma significativa la demanda deestupefacientes hasta el año 2019,un objetivo que por el momentoestá lejos de cumplirse, según los

Molina instó a “transformar realidades y dejar de redactar documento tras documento”.

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

Sociedad 19

Gómez Robledo pidió un debate“sin prejuicios ni condiciones” pre-vias sobre las políticas internacio-nales antinarcóticos, ya que el ac-tual enfoque no ha dado resultados.

El ministro de Gobierno (Inte-rior) de Bolivia, Hugo Moldiz, cri-ticó la actual estrategia antidrogasy mostró su “preocupación” por lainsistencia de Estados Unidos enlo que calificó como “estrategiafracasada” contra las drogas. EnAmérica latina, aseguró, esa formade combatir las drogas “ha sidomotivo de intervención militar di-recta e indirecta”.

La delegación de Lituania, ennombre de la Unión Europea (UE),indicó que respaldaba también po-líticas centradas en derechos huma-nos y basadas en resultados cientí-ficos demostrables.

Sin embargo, no todos los paísesestán a favor de debatir sobre la es-trategia aplicada hasta ahora, yaque existe un bloque de países, co-mo Pakistán, China, Egipto, Irán oRusia, que abogan por una políti-ca represiva de “tolerancia cero”.

“La brecha entre un grupo ca-da vez mayor de países de Amé-rica latina con ideas afines y losque obstinadamente se oponen atoda revisión en el debate sobrelos nuevos enfoques sigue cre-ciendo y se encamina hacia unacolisión frontal”, resumió MartinJelsma, analista de la ONG Trans-national Institute.

El director de la Oficina de Na-ciones Unidas contra la Droga y elDelito (Onudd), Yuri Fedotov, tam-bién puso el acento en un enfoquebasado en la salud pública y no enla respuesta represiva. Abogó por“proteger la salud de la gente, ga-rantizar el acceso a servicios de tra-tamientos y a medicinas esenciales,promover los derechos humanos,construir medios de vida alternati-vos y detener a los criminales queexplotan a los vulnerables”.

nal para hacerla “más humana yeficiente” y calificó la reunión ex-traordinaria de 2016 en NuevaYork como una “oportunidad úni-ca” para adaptar la respuesta inter-nacional. “Debemos poner en elcentro de las políticas de drogas alas personas, sus derechos, su saludy su bienestar”, recalcó.

Por su parte, el subsecretario pa-ra Asuntos Multilaterales y Dere-chos Humanos de México, JuanManuel Gómez Robledo, declaróen la misma línea que el mundo nopuede “repetir acciones del pasadoy esperar resultados diferentes”.

delegados de numerosos países.En el núcleo del debate está la

idea de reemplazar las medidas pu-ramente represivas, que domina-ron la agenda internacional hastahace pocos años, por otras políticasbasadas en la evidencia científica,la salud pública y los derechos hu-manos. “Las políticas de drogas noestán dando los resultados espera-dos y por lo tanto no pueden con-tinuar sin modificaciones”, dijoYesid Reyes, el ministro de Justi-cia de Colombia, en su interven-ción. Abogó por “una revisión pro-funda” de la estrategia internacio-

Uruguay defiende su ley

Representantes de Cancillería y de la Junta Nacional de Drogas(JND) de Uruguay participarán de la 58ª sesión de la Comisión

de Estupefacientes de Naciones Unidas, con la idea de “defenderel abordaje de derechos humanos y salud pública y el proceso em-prendido en la regulación del mercado del cannabis”, adelantó elsecretario general de la JND, Milton Romani.

“La palabra ‘cambio’, en las políticas de drogas, resuena en todoel mundo. Quizá no seamos mayoría, pero hay una corriente muyfuerte para cambiar el modelo represivo y desequilibrado que tene-mos”, sostuvo Romani, y adelantó que éste será el eje de la interven-ción de Uruguay en Viena, además de la defensa del derecho sobe-rano respecto de las políticas sobre drogas que caracterizan a estepaís. “Nosotros no intentamos que sea un modelo para nadie, esun modelo uruguayo, y no hemos recibido condena de ningún es-tado; hay una opinión de la Junta Internacional de Fiscalización deEstupefacientes (JIFE), que a veces se extralimita en sus opinionesporque no es un órgano de Naciones Unidas y sólo debe velar porel cumplimiento de las convenciones y no hacer afirmaciones decarácter político”, puntualizó.

Uruguay es desde 2008 miembro activo de la Comisión de Estu-pefacientes. Romani remarcó que Uruguay se ha destacado por suposición crítica contra el sistema prohibicionista que ha caracteri-zado la estrategia mundial.

En el núcleo del debate está la idea dereemplazar las medidas puramente represivas,que dominaron la agenda internacional.

El accidente ocurrió en Villa Castelli, un pueblo cercano a la precordillera. Los pasajeros,todos franceses, eran seis participantes y dos encargados de logística del programa que se filmaba para la televisión noruega. También murieron los dos pilotos, ambos argentinos.

César Abate piloteaba el AS350.

lares para dar cursos, ofrecer pa-seos turísticos y hasta para auxi-liar a un funcionario cuyo auto-móvil se habría averiado en Us-pallata. “Lo denuncié por malver-sación de caudales públicos y abu-so de autoridad”, contó Cassia ensu momento.

Al diputado la información le lle-gó a través de anónimos y por co-mentarios provenientes de agentespoliciales. “Los viajes fueron fil-mados y publicados en YouTube”,

contó el diputado en esos días.Ante esto, Castillo presentó surenuncia, pero el ex ministro deSeguridad Carlos Aranda no sela aceptó y replicó que investi-garían mejor.

Según testigos, aspirantes aingresar al Cuerpo de AviaciónPolicial, en la base aérea queconducía Castillo había fundadouna escuela propia donde dicta-ba cursos de piloto y cobraba 5mil pesos a cada uno. “Los tes-tigos me contaron que CarlosCastillo dictaba cursos teóricosen la Base Cóndor y para la prác-tica utilizaba el helicóptero ofi-cial de la provincia”, explicóDaniel Cassia.

En 2012, después de que la cú-pula del ministerio decidiera ex-pulsarlo de la fuerza, Castilloasumió como copiloto del heli-cóptero oficial de La Rioja. Enmarzo del 2014, fue absuelto porla Justicia mendocina. Luegoviajó a La Rioja, donde el gobier-no provincial lo contrató paramanejar uno de los helicópterosoficiales.

@Entre las víctimas del acci-dente aéreo se encuentra el

piloto de uno de los helicópte-ros, Juan Carlos Castillo, ex di-rector de Aviación del Ministe-rio de Seguridad de Mendoza,quien se radicó en La Rioja lue-go de protagonizar un escánda-lo por peculado en el año 2010.

El escándalo estalló cuandoel diputado Daniel Cassia de-nunció que un helicóptero de lapolicía era utilizado por particu-

El mendocino

Juan Carlos Castillo

Una viejasospecha

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Sociedad20M

AR

TES

10 DE

MA

RZ

O D

E 2015 /

PAG

INA

I12Sociedad 21

“Estaban realizando

maniobras con la

mala fortuna de que

se rozaron”, dijo el

comisario inspector

Héctor Gordillo.

Dos helicópteros chocaron cuando se dirigían a grabar un reality show. Los ocho pasajeros y dos pilotos murieron

Tragedia en el aire riojano

del gobierno santiagueño y era ins-tructor de pilotos. Al mando del he-licóptero de la gobernación rioja-na se encontraba el mendocino JuanCarlos Castillo, vicecomodoro re-tirado que fue, además, director deAviación del Ministerio de Seguri-dad de Mendoza (ver aparte).

Los helicópteros despegaban ala siesta. Los días anteriores, Vi-lla Castelli y Villa Unión, dos pue-blos precordilleranos cercanos en-tre sí y distantes alrededor de 300kilómetros de la capital provincial,habían sido un hervidero. El per-fil en Facebook de la municipali-dad de Castelli anunciaba que es-taba por comenzar a registrarse,por segundo año consecutivo, un

Por Soledad Vallejos

@Diez personas murieron lue-go de que dos helicópteros

chocaran en el aire, a metros delsuelo, cuando levantaban vuelo enuna cancha de fútbol del pueblode Villa Castelli para adentrarse enla precordillera riojana. Las vícti-mas, seis de ellas franceses queparticipaban de un reality show desupervivencia producido por la te-levisión noruega, dos –tambiénfranceses– encargados de logísti-ca y los dos pilotos (uno mendo-cino, el otro santiagueño) fallecie-ron calcinados en el accidente (veraparte). El choque y las llamaradasse produjeron a las 17, a doscien-tos metros de la zona habitada deVilla Castelli que, con 1574 habi-tantes, es la población más peque-ña de La Rioja. La investigación,adelantó a este diario el intenden-te del departamento General La-madrid, Andrés Navarrete, queda-rá a cargo de la Policía Aeronáu-tica, y ayer al atardecer ya se en-contraban en el lugar la jueza deinstrucción Victoria Illánez Bor-dón, policía local, personal delhospital, autoridades departamen-tales y vecinos de otros pueblos. Elaccidente no dejó heridos. La jue-za Illánez Bordón convocó, ade-más, a la Policía Judicial de la ca-pital provincial.

Cuando los helicópteros choca-ron, dijo Navarrete, no había másque una brisa suave. “Estaban rea-lizando maniobras con la mala for-tuna de que se rozaron entre ellos”,contó el comisario inspector Héc-tor Gordillo, de Villa Unión, unpueblo cercano. Los dos pilotoseran experimentados. Quien con-ducía el AS350 prestado por la go-bernación de Santiago del Estero apedido del gobierno riojano, comoparte de un convenio de colabora-ción entre provincias para eventosvinculados con promoción turísti-ca, era el capitán retirado del Ejér-cito César Roberto Abate. Desde1994, trabajaba en Aviación Civil

programa de televisión europeo.Dropped-Heltenes kamp, produci-do por el canal TV2 de la televisiónnoruega, consiste en un desafío desupervivencia y deporte extremoque ya había realizado una tempo-rada en la zona.

El lugar, contó el intendente Na-varrete, se volvió atractivo para latelevisión europea cuando comen-zó a tener exposición en las trans-misiones del rally Dakar. Hace

unos días, “el programa ya habíamandado parte del equipo de fil-mación a la Quebrada del Hueso,donde estaban esperando que llega-ran los participantes”, detalló.

En la quebrada, a 30 kilómetrosdel pueblo, esperaban alrededor decuarenta personas, entre técnicos yparte del equipo de producción no-ruegos, junto con portadores oriun-dos de Villa Castelli y Vinchina. Elplan era que los participantes lle-garan, hicieran noche allí y comen-zara la competencia. Dropped ter-minaría al cabo de tres días, cuan-do el primero de los equipos en arri-bar a la meta enchufara un teléfo-no satelital y se comunicara con laproducción para dar su señal. Lue-go del accidente, el equipo de laquebrada fue alertado sobre lo su-cedido, pero ya caía el sol. Por serun lugar de difícil acceso, no pu-dieron ser rescatados anoche. “Jus-tamente el programa había elegido

ese lugar por ser inaccesible”, ex-plicó el intendente a este diario.

Hoy, desde las 7 de la mañana,distintos vehículos irán por tierrapara buscar a esas personas, cuyavida no corre peligro porque, dijoNavarrete, “tienen provisiones yabrigo para pasar la noche”. En losdías anteriores, a quienes habíanviajado para participar del progra-ma “se los veía muy entusiasma-dos, con muchas ganas de comen-

zar esta competencia”, contó el in-tendente, quien los conoció en losdías previos al inicio del rodaje. Lacontraparte de logística local delprograma estaba a cargo de PraiaRosa, una empresa concesionariade servicios turísticos riojana pro-piedad de Mariano Platero, tam-bién dueño del Refugio Cóndor,donde se alojaba parte del equipo.La realización de este tipo de pro-ducciones podía modificar la eco-

nomía, al menos de temporada, enla zona. Ya a fines de 2014 el in-tendente Navarrete se congratula-ba en un diario local sobre lo quese había grabado y lo que estabapor hacerse. El programa, relatóentonces, “contó con la colabora-ción de nuestro municipio, ya quevemos que esta clase de aventurasno hacen muy bien en materia tu-rística y debemos acompañar conel apoyo que necesitan”. Cadaaventura a gran escala como podíaser un programa con más 150 in-volucrados, entre producción yparticipantes, derivaba en la con-tratación de guías, portadores ymulas en los pueblos.

El acarreo del equipamiento ha-

cia la quebrada comenzó el domin-go. Ayer llevaron parte de los equi-pos. Ala siesta, los helicópteros es-taban por despegar nuevamentedesde la cancha de fútbol. “Es ellugar más amplio para aterrizar ydespegar. Venían haciendo variosviajes, llevando equipos y demás”,repasó el intendente Navarrete,quien estaba en una finca de la zo-na cuando recibió el llamado tele-fónico alertándolo del accidente.“Es increíble que haya pasado es-to. Por comentarios de la gente, sehabrían tocado en el aire, se roza-ron. Pero no había viento. No sa-bemos qué pasó.”

El accidente fue en medio de Vi-lla Castelli. A200 metros de la can-cha de fútbol, había una finca. Lazona urbana del lugar tiene más deárea rural que de pueblo concen-trado en algunas cuadras. Por eso,dijo Navarrete, la geografía jugó enfavor de que el choque no se tradu-jera en una tragedia con más vícti-mas. Mientras las llamas campea-ban en las naves, se acercaron efec-tivos de Gendarmería, personal delhospital de Villa Castelli, del Hos-pital Zonal Eduardo Neira, de Vi-lla Unión, de donde también llega-ron bomberos voluntarios y ambu-lancias. No había nada que hacer.“Los cuerpos quedaron carboniza-dos”, informó Navarrete.

La gobernación de La Rioja ha-bía puesto a disposición de la pro-ducción del programa noruego elhelicóptero, precisamente a pedi-do de los europeos. “Tiene que vercon promoción turística. El go-bierno aporta todo lo que puedaservir para dar a conocer nuestroslugares turísticos a nivel mun-dial”, explicó el intendente. “Nose trata de un convenio, sino deun pedido que se le puede hacerhabitualmente al gobernador.”Por su parte, el subsecretario deprensa de Santiago del Estero,Carlos Argañaraz, confirmó que elhelicóptero santiagueño había si-do prestado a pedido de la gober-nación riojana.

DyN

Los dos helicópteros, horas antes del accidente

Pocas horas antes de que se desatara la tragedia, Mariano Platero, propietario de Praia Rosa,la concesionaria de servicios turísticos que colaboraba con la producción del programa,

compartió en su perfil de Facebook una imagen de los helicópteros luego siniestrados.

@Al menos tres de las vícti-mas identificadas hasta

anoche, y que se encontraban enLa Rioja para el programa deaventuras, eran deportistas céle-bres en Francia: una navegante,una nadadora y un boxeador, to-dos ellos de alto rendimiento. Lanavegante Florence Arthaud,apodada “la novia del Atlántico”,tenía 57 años y se contaba entrelas mejor pagadas de su especia-lidad en el mundo (hace sólounas semanas, una revista del co-

razón le atribuía ingresos anua-les por 75 millones de euros). Hi-ja del director de la editorial Ar-thaud, en agosto de 1990 habíabatido un record al atravesar elAtlántico Norte, navegando so-la, en nueve días, 21 horas y 42minutos, una marca que mejoróen dos horas a la detentada has-ta entonces por otro navegantefrancés. Por su parte, la nadado-ra Camille Muffat, de 25 años,fue campeona olímpica en los

Juegos celebrados en Londres en2012, un momento al que habíallegado tras cosechar medallasen diversas competencias euro-peas desde los 17 años. En Lon-dres, se alzó con la medalla deoro y estableció record en 400metros libres, ganó plata en 200metros libres y bronce en 4x200metros libres. En enero de 2013fue condecorada con la orden dela Legión de Honor y un año des-pués anunció su retiro de la com-petencia. Finalmente, AlexisVastine, de 28 años, era un bo-xeador de peso liviano que ha-bía ganado una medalla de bron-ce en los Juegos Olímpicos deVerano de 2008, celebrados en

Beijing; ese mismo año, el Esta-do francés lo condecoró con lamedalla nacional del mérito. En2012, fue eliminado de los Jue-gos Olímpicos, en una decisiónque levantó polémica en su mo-mento. El año pasado, ganó lamedalla de oro de los Campeo-natos del Mundo Militar, cele-brados en Kazajistán. Las otrascinco víctimas francesas eran in-tegrantes del equipo del progra-ma: el productor Laurent Sbas-nik, el médico Edouard Gilles,los periodistas Lucier Mei-Dalby y Volodia Guinard y elpresentador Brice Guilbert.

Quiénes eran las

víctimas francesas

Célebresy anónimos

La nadadora Camille Muffat.

La navegante Florence Arthaud.

El boxeador Alexis Vastine.

El bloque destacó la voluntad democrática de Maduro y de la oposición

Balance y respaldo de UnasurEl secretario general, Ernesto Samper, dijo que el organismo seguirá dandosu apoyo institucional para que los propios venezolanos encuentren caucesde entendimiento. Y organizará una red de provisión de productos básicos.

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

El mundo22

El presidente de

Obama @El presidente estadouniden-

se, Barack Obama, declaróayer a Venezuela como una “ame-naza” a la seguridad nacional yemitió un decreto a través del cualanunció la aplicación de sancio-nes a siete altos cargos venezola-nos. Su par venezolano, NicolásMaduro, que ha denunciado aEE.UU. de financiar planes dedesestabilización en su país, dijoque “Obama ha dado el paso másagresivo, injusto y nefasto que ja-más se haya dado contra Venezue-la”. Su gobierno llamó a consul-tas de inmediato a su encargado deNegocios en Washington, Maxi-milien Sánchez Arveláiz. Ade-más, el vicepresidente del gober-nante Partido Socialista Unido deVenezuela (PSUV), Diosdado Ca-bello, aseguró que Estados Uni-dos planifica “ataques militares”contra su país.

Obama declaró una situación de“emergencia nacional” por la“amenaza inusual y extraordina-ria” que supone la situación en elpaís sudamericano para la seguri-dad nacional y política exterior deWashington. Las sanciones en eldecreto “implementan la ley de de-fensa de derechos humanos y so-ciedad civil de 2014 de Venezue-la, que el líder demócrata firmó el18 de diciembre de 2014 y ademásvan más allá de los requisitos deesta legislación”, sostuvo el docu-mento de la Casa Blanca. El vo-cero presidencial, Josh Earnest, di-jo en ese sentido que “los funcio-narios de Venezuela del pasado ypresente que violen los derechoshumanos de ciudadanos venezo-lanos y que se involucren en actosde corrupción pública no seránbienvenidos aquí, y ahora tenemoslas herramientas para bloquear susbienes y su uso de los sistemas fi-nancieros de Estados Unidos”. Elportavoz sostuvo que Obama está“muy preocupado por los esfuer-zos del gobierno de Venezuela porescalar la intimidación de sus opo-nentes políticos”. La Casa Blanca

@El secretario general de laUnión de Naciones Surame-

ricanas (Unasur), Ernesto Samper,destacó ayer la “voluntad demo-crática” del gobierno y de la opo-sición en Venezuela para “sacar elpaís adelante”, por lo que anuncióque el organismo seguirá dando suapoyo institucional para que lospropios venezolanos encuentrencauces de entendimiento.

Samper hizo un balance de la vi-sita a Caracas que realizó el pasa-do viernes junto a una comisiónformada por los cancilleres de Co-lombia, Ecuador y Brasil para reu-nirse con el presidente del país, Ni-colás Maduro, y algunos de los di-rigentes de la oposición, como el excandidato presidencial HenriqueCapriles. La visita se produjo traslas denuncias de Maduro sobre laparticipación de Estados Unidos enla planificación de un golpe de Es-tado contra él, acusación que el go-bierno de Barack Obama ha nega-do reiteradamente.

Samper, en una conferencia deprensa en Quito, sede permanentede la Unasur, dijo ayer que la “me-jor salida” ante esta situación sería“un acercamiento” entre el Ejecu-tivo venezolano y el estadouniden-se y afirmó que algunos gobiernosde la región se han ofrecido para ha-cer gestiones con ese fin.

Por su parte, el canciller deEcuador, Ricardo Patiño, afirmóque la Unasur no permitirá la inter-vención extranjera en Venezuelani un golpe de Estado contra Ma-duro. Patiño reivindicó el apoyoregional a Venezuela de forma si-multánea con el anuncio realiza-do ayer por Obama de ampliar lasagresiones contra el país. Señalóen una conferencia de prensa enGuayaquil: “No vamos a permitir

intervención extranjera, no vamosa permitir golpes de Estado”.

La comisión de cancilleres de laUnasur y Samper manifestaron enun comunicado oficial el pasado7 de marzo su disposición de se-guir acompañando a Venezuela enla búsqueda de diálogo y la paz.Samper reveló que el presidentevenezolano pidió una segunda vi-sita de los cancilleres que se des-plazaron a Caracas: el menciona-do Patiño, la colombiana MaríaAngela Holguín y el brasileñoMauro Vieira, algo que se determi-nará a partir de los informes quese elevarán tras este viaje. El tam-bién ex presidente colombiano rei-teró lo afirmado el viernes en Ca-

Samper reveló que Maduro pidió una segunda visita de los cancilleres del bloque sudamericano.

EFE

racas, al subrayar que la Unasur re-chazará toda injerencia externa ode sectores nacionales en Vene-zuela o en cualquier otro país ytambién recordó la importanciaque tendrán las elecciones parla-mentarias que se celebrarán antesde final del año para que se dilu-cide la controversia política.

Samper defendió la creación deun escenario “para que se puedanplantear y resolver las diferen-cias” en Venezuela de maneratranquila y pacífica, evitando lapolarización y los señalamientosque se formulan desde ambos la-dos, que no convienen “a las cir-

cunstancias que deberían favore-cer un arreglo en Venezuela”.

Sin embargo, sectores de laoposición venezolana lanzaronduras críticas al secretario gene-ral de la Unasur y pusieron en du-da que sea capaz de ayudar a unacercamiento con el gobierno.“Samper: quiero que sepa que us-ted vino a una patria golpeada, noa la isla de la fantasía”, declaróayer en una rueda de prensa el di-putado Richard Blanco, presiden-te encargado del partido opositorAlianza Bravo Pueblo (ABP). Porsu parte, el secretario general dela Mesa de Unidad Democrática,

Jesús Torrealba, dijo que “no pue-de ser mediador quien respalda auno de los bandos”.

Con todo, Unasur organizará deforma “inmediata” una red de pro-visión de productos básicos paraenviarlos a Venezuela, señaló ayerPatiño. El diplomático ecuatoria-no puntualizó que el objetivo deesta acción es lograr “que las gran-des redes de distribución de pro-ductos básicos” de los países su-ramericanos se pongan a trabajarcon Venezuela, a través de las em-bajadas de sus países en Caracas,para superar el desabastecimientoen el país caribeño.

Preparando la agresión militar a VenezuelaBarack Obama, una figuradecorativa en la Casa Blan-

ca que no pudo impedir que unpersonaje como Benjamin Ne-tanyahu se dirigiera a ambascámaras del Congreso para sa-botear las conversaciones conIrán en relación con el progra-ma nuclear de este país, ha re-cibido una orden terminante delcomplejo “militar-industrial-fi-nanciero”: debe crear las condi-ciones que justifiquen una agre-sión militar a la República Boli-variana de Venezuela. La ordenpresidencial emitida hace po-cas horas y difundida por la ofi-cina de prensa de la Casa Blan-ca establece que el país de Bo-lívar y Chávez “constituye unainfrecuente y extraordinariaamenaza a la seguridad nacio-nal y la política exterior de Esta-dos Unidos”, razón por la cual“declaro la emergencia nacionalpara tratar con esa amenaza”.

Este tipo de declaracionessuelen preceder agresiones mi-

litares, sea por mano propia, co-mo la cruenta invasión a Panamápara derrocar a Manuel Noriega,en 1989, o la emitida en relacióncon el Sudeste Asiático y queculminó con la Guerra en Indo-china, especialmente en Vietnam,a partir de 1964. Pero puedetambién ser el prólogo a opera-ciones militares de otro tipo, endonde Estados Unidos actúa deconsuno con sus lacayos europe-os, nucleados en la OTAN, y lasteocracias petroleras de la re-gión. Ejemplos: la Primera Guerradel Golfo, en 1991; o la Guerra deIrak, 2003-2011, con la entusias-ta colaboración de la Gran Breta-ña de Tony Blair y la España delimpresentable José María Aznar;o el caso de Libia, en 2011, mon-tado sobre la farsa escenificadaen Benghazi, donde supuestos“combatientes de la libertad”

–que luego se probó eran merce-narios reclutados por Washing-ton, Londres y París– fueron con-tratados para derrocar a Khaddafiy transferir el control de las rique-zas petroleras de ese país a susamos. Casos más recientes sonlos de Siria y, sobre todo, Ucra-nia, donde el ansiado “cambio derégimen” (eufemismo para evitarhablar de “golpe de Estado”) queWashington persigue sin pausapara rediseñar el mundo –y sobretodo América latina y el Caribe– asu imagen y semejanza se logrógracias a la invalorable coopera-ción de la Unión Europea y laOTAN, y cuyo resultado ha sido elbaño de sangre que continúa enUcrania hasta el día de hoy. Laseñora Victoria Nuland, secretariade Estado Adjunta para AsuntosEuroasiáticos, fue enviada por elinsólito Premio Nobel de la Paz

de 2009 a la Plaza Maidan, deKiev, para expresar su solidaridadcon los manifestantes, incluidaslas bandas de neonazis que lue-go tomarían el poder por asalto asangre y fuego y a los cuales labondadosa funcionaria les entre-gaba panecillos y botellitas deagua para apagar su sed parademostrar, con ese gesto tan ca-riñoso, que Washington estaba,como siempre, del lado de la li-bertad, los derechos humanos yla democracia.

Cuando un “Estado canalla”como Estados Unidos, que lo espor su sistemática violación de lalegalidad internacional, profiereuna amenaza como la que esta-mos comentando, hay que to-marla muy en serio. Especialmen-te si se recuerda la vigencia deuna vieja tradición política nortea-mericana consistente en realizar

Opinión Por Atilio A. Boron *“No vamos a

permitir intervención

extranjera, no vamos

a permitir golpes de

Estado”, dijo el

canciller Patiño.

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

El mundo 23

Estados Unidos decretó sanciones contra siete altos funcionarios venezolanos

se siente “amenazado” por Venezuela El mandatario declaró una “emergencia nacional” frente a Venezuela por la“amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior”.Maduro llamó a consultas de inmediato a su máximo representante en Washington.

teligencia Nacional; Justo Nogue-ra Pietri, de la entidad del Estado,Corporación Venezolana de Gua-yana. La lista incluye además aKatherine Haringhton, fiscal de ni-vel nacional de la 20 oficina de dis-trito del ministro público de Ve-

nezuela; Manuel Eduardo PérezUrdaneta, director de la PolicíaNacional Bolivariana; ManuelBernal Martínez, jefe de la 31ª Bri-gada Blindada de Caracas de la Ar-mada Bolivariana y ex director ge-neral del Servicio de Inteligencia,y Miguel Vivas Landino, inspectorgeneral de la Fuerza Armada Bo-livariana. La orden ejecutiva pro-cederá a bloquear o congelar laspropiedades e intereses en propie-dades en Estados Unidos de estaspersonas identificadas por la im-posición de sanciones y prohíbe alos ciudadanos norteamericanosrealizar negocios con ellos.

El presidente de la AsambleaNacional y vicepresidente delPSUV, Diosdado Cabello, se so-lidarizó con estos funcionarios yrechazó las sanciones “de mane-ra contundente”. “Va a tener quesancionar a mucha gente, señorObama. Usted y su imperialismovan a tener que sancionar a mu-chísimos venezolanos que esta-mos dispuestos a entregar nues-tra vida por la revolución boliva-riana”, advirtió. Y agregó: “¿Quéarmas tenemos nosotros paraamenazar a EE.UU.? La dignidadnada más, el corazón, el amor, lafirmeza de un pueblo que decidióser libre”. Asimismo el gobiernovenezolano informó ayer que lla-mó a consultas “de inmediato” asu encargado de Negocios en Es-tados Unidos y diplomático demayor rango en Washington, Ma-ximilien Sánchez Arveláiz. La re-

lación entre Washington y Cara-cas se encuentra hoy al nivel deencargado de Negocios.

La canciller venezolana DelcyRodríguez dijo ayer que “pronto”responderá a la orden impartidapor el presidente Obama de apli-car las nuevas sanciones. “No-sotros no queremos mezclar laspolíticas internacionales y prontodaremos a conocer la respuesta deVenezuela sobre el alcance de es-tas declaraciones”, dijo Rodrí-guez en una rueda de prensa con-vocada para abordar otros asun-tos internacionales. Anteriormen-te el gobierno había calificado lassanciones de “insolentes”. Madu-ro había anunciado la semana pa-sada la reducción del centenar defuncionarios diplomáticos de laEmbajada de Estados Unidos enCaracas y dispuso que se solicitevisado a los norteamericanos quevisiten Venezuela.

Senadores y congresistas hispa-nos aplaudieron la decisión deObama de aplicar sanciones con-tra los siete funcionarios venezo-lanos, pero consideraron que la ad-ministración demócrata se quedócorta y debería ampliar la lista desancionados. Los senadores Ro-bert “Bob” Menéndez y MarcoRubio pidieron a Obama que san-cione al ministro de Defensa ve-nezolano Vladimir Padrino por au-torizar que las fuerzas de seguri-dad de su país usaran “fuerza le-tal contra manifestantes pacíficos”en Venezuela. “Este general debe-ría estar en la lista, pero inexpli-cablemente la administración lodejó fuera”, se lamentó Rubio.

Las relaciones entre Venezuelay Estados Unidos han pasado pordiversos altibajos desde que a fina-les de 2010 retiraran sus respecti-vos embajadores. La tensión se haincrementado en las últimas sema-nas tras las acusaciones por partedel gobierno venezolano de que elpaís del Norte estaría detrás de unintento de golpe de Estado desarti-culado el pasado 11 de febrero.

llamó entonces a que el gobiernode Maduro “libere a todos los pri-sioneros políticos, que incluyen adocenas de estudiantes, al líder dela oposición, Leopoldo López, ylos alcaldes Daniel Ceballos y An-tonio Ledezma”.

Las sanciones están dirigidas aAntonio José Benavides, coman-dante de las Regiones Estratégi-cas de Desarrollo Integral de laFuerza Armada Nacional Boliva-riana; Gustavo González López,director general del Servicio de In-

Obama emitió un decreto a través del cual anunció la aplicación de sanciones a siete altos cargos venezolanos.

AFP

autoatentados que sirvan de pre-texto para justificar su inmediatarespuesta bélica. Lo hizo en1898, cuando en la Bahía de LaHabana hizo estallar el cruceroestadounidense Maine, enviandoa la tumba a las dos terceras par-tes de su tripulación y provocan-do la indignación de la opiniónpública norteamericana, que im-pulsó a Washington a declararlela guerra a España. Lo volvió ahacer en Pearl Harbor, en diciem-bre de 1941, sacrificando en esainfame maniobra a 2403 marine-ros norteamericanos e hiriendo aotros 1178. Reincidió cuando ur-dió el incidente del Golfo de Ton-kin para “vender” su guerra en In-donesia: la supuesta agresión deVietnam del Norte a dos crucerosnorteamericanos –luego desen-mascarada como una operaciónde la CIA– hizo que el presidenteLyndon B. Johnson declarara laemergencia nacional y poco des-pués, la guerra a Vietnam delNorte. Maurice Bishop, en la pe-

queña isla de Granada, fue consi-derado también él como unaamenaza a la seguridad nacionalnorteamericana en 1983, y derro-cado y liquidado por una invasiónde marines. ¿Y el sospechosoatentado del 11-S para lanzar la“guerra contra el terrorismo”? Lahistoria podría extenderse indefi-nidamente. Conclusión: nadie po-dría sorprenderse si en las próxi-mas horas o días Obama autorizauna operación secreta de la CIAo de algunos de los servicios deinteligencia o las propias fuerzasarmadas en contra de algún obje-tivo sensible de Estados Unidosen Venezuela. Por ejemplo, laembajada en Caracas. O algunaotra operación truculenta contraciviles inocentes y desconocidosen Venezuela, tal como lo hicie-ran en el caso de los “atentadosterroristas” que sacudieron a Ita-lia –el asesinato de Aldo Moro, en1978 o la bomba detonada en laestación de trenes de Bologna en1980– para crear el pánico y justi-

ficar la respuesta del imperiollamada a “restaurar” la vigen-cia de los derechos humanos,la democracia y las libertadespúblicas. Años más tarde sedescubrió que estos crímenesfueron cometidos por la CIA.Recordar que Washington pro-hijó el golpe de Estado de 2002en Venezuela, tal vez porquequería asegurarse el suministrode petróleo antes de atacar aIrak. Ahora está lanzando unaguerra en dos frentes: Siria/Es-tado Islámico y Rusia, y tam-bién quiere tener una retaguar-dia energética segura. Grave,muy grave. Se impone la soli-daridad activa e inmediata delos gobiernos sudamericanospara denunciar y detener estamaniobra.

✱ Director del PLED, ProgramaLatinoamericano de Educacióna Distancia en Ciencias Socia-les. Centro Cultural de la Coo-peración Floreal Gorini.

“Maniobrasgolpistas”

“El decreto firmado hoy(por ayer) por el presi-

dente Barack Obama dondeacusa a Venezuela de ser unaamenaza extraordinaria einusual para la seguridad na-cional y la política exterior deEE.UU. es una justificaciónpara un ataque militar contraVenezuela”, declaró Oscar La-borde, director del Instituto deEstudios de América latina ydirigente del Frente Transver-sal. “Ahora se evidencia quelas maniobras golpistas de laderecha venezolana denun-ciadas por el presidente Ni-colás Maduro tienen el res-paldo de Norteamérica, queespera una conmoción inter-na en ese país para poder in-tervenir militarmente, detenerel proceso bolivariano y ac-ceder al petróleo, que ya jus-tificó varias de sus guerras”,concluyó Laborde.

La guerrilla renunció a los fusiles y el entonces gobierno colombiano impulsó una nueva Constitución

Hace 25 años el M-19 dejaba las armasAyer se cumplió un nuevo aniversario de la firma del proceso de paz con elgrupo insurgente M-19. En medio de los diálogos que actualmente sostienen laguerrilla de las FARC y el gobierno colombiano, el optimismo afloró en el país.

PáginaI12 En Colombia

Por Katalina VásquezGuzmánDesde Medellín

@En los años sesenta, cuandoardían las luchas rebeldes en

América latina, un grupo de colom-bianos conformó su guerrilla trasel descontento por la elección co-rrupta del siguiente mandatario.Robar la espada de Simón Bolívar,en la quinta del héroe en Bogotá,fue el símbolo de una lucha arma-da que duró 15 años. “Con el pue-blo, con las armas, al poder”, fuela consigna combativa del nuevoM-19 tras anunciar en los periódi-cos: “Bolívar, tu espada vuelve ala lucha”. Tras décadas de conquis-tas militares, tomas armadas a em-bajadas y la desafortunada toma alPalacio de Justicia, en exigencia decambios al régimen político del mo-mento, el M-19 (o EME19) depu-so las armas. Ayer se cumplieron 25años de la firma del proceso de pazcon ese grupo insurgente. Y, en me-dio de los diálogos que actualmen-te sostienen la guerrilla de las FARCy el gobierno colombiano, el opti-mismo afloró en el país.

El 9 de marzo de 1990 los gue-rrilleros del EME entregaron y fun-dieron las armas. Los fusiles queempuñaron, dispararon, asesinarony aterrorizaron en eventos históri-cos como el secuestro de la fami-lia de un reconocido narcotrafican-te, se convirtieron entonces en lin-gotes de hierro. Empuñando uno deellos, el ahora líder político Anto-nio Navarro Wolf recordó lo quepara muchos de los ex rebeldes fuesu mayor acto revolucionario: de-jar las armas. “Miren el ejemplo delM-19, miren lo que lograron hoy 25años después: un miembro del M-19, alcalde de Bogotá –Gustavo Pe-tro–; otro, senador estrella del Con-greso de la República –Antonio Na-varro–, y todos sus miembros ha-ciendo patria”, dijo el presidenteJuan Manuel Santos durante el ac-to conmemorativo en la Plaza deBolívar, recibiendo el lingote dehierro de manos de Navarro.

Desde que comenzó su lucha ar-mada, en varias oportunidades elM-19 intentó negociar para volvera la vida civil, pero recién en 1990,bajo la comandancia de Carlos Pi-zarro, fue que se logró un acuerdo.Ellos renunciaban a los fusiles y el

Según la ONU, la práctica es generalizada

Tortura e impunidad en México@México ha dado pasos nor-

mativos para establecer sal-vaguardias contra la tortura, peroel problema en la práctica siguesiendo “generalizado” debido a laimpunidad imperante, alertó ayerel relator especial de la ONU, elargentino Juan Méndez. Al pre-sentar las conclusiones de una vi-sita que realizó a México entre el21 de abril y el 2 de mayo del añopasado, Méndez advirtió que “laimpunidad de la tortura y el mal-trato es aliciente para su repeticióny agravamiento”. Por eso, reco-mendó a las autoridades “recono-cer públicamente la dimensión dela impunidad” y enviar “enérgicosmensajes públicos” a todos losfuncionarios de que toda tortura

y maltrato serán “seriamente in-vestigados y castigados”.

En el informe, que describe lasituación en México y plantea susrecomendaciones, el relator ex-presó también su preocupaciónpor el caso de desaparición for-zada de 43 estudiantes el 26 deseptiembre en el sur del país porparte de autoridades municipalesen colusión con el crimen orga-nizado. “La inaceptable tragediaconstituye un llamado urgente algobierno para implementar refor-mas estructurales en materia deseguridad, lucha contra la corrup-ción y garantías de los derechoshumanos, que deben incluir reme-dios a la problemática evidencia-da en el presente informe, en es-

pecial a la impunidad y las débi-les garantías para prevenir y erra-dicar la tortura”, sostuvo.

El documento detalla que la tor-tura y malos tratos, incluidos la detipo sexual, ocurren en México enlos momentos que siguen a la de-tención de una persona y antes desu puesta a disposición de un juez.“Generalmente la finalidad es cas-tigar o extraer confesiones o in-formación. Hay evidencia de laparticipación activa de las fuerzaspoliciales y ministeriales de casitodas las jurisdicciones y de lasfuerzas armadas, pero también detolerancia, indiferencia o compli-cidad por parte de algunos médi-cos, defensores públicos, fiscalesy jueces”, denunció.

En Medellín se realizó un acto conmemorativo del 25° aniversario de los acuerdos de paz.

AFP

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

El mundo24

gobierno impulsaba una nuevaConstitución política nacional y unnuevo país. Profundas transforma-ciones sociales y políticas tambiénson la demanda de FARC - Ejérci-to del Pueblo, que hoy negocia supaso a la vida civil en La Habana,Cuba, en un diálogo que lleva másde dos años. En especial las Fuer-zas Armadas Revolucionarias deColombia (FARC) exigen cambiosen el tema agrario, la presencia y ex-plotación de multinacionales y elintervencionismo de Estados Uni-dos que, en general, suma una con-travía en contra del neoliberalismo.Su preocupación es, como la de lasdiversas guerrillas que se han des-movilizado en Colombia, que al re-gresar a la vida civil sean, sencilla-mente, borrados del mapa por aque-llos que sí permanecen en armas.Fue el caso del líder Carlos Piza-rro, quien, apenas un mes despuésde deponer su fusil, recibió un tirode revólver en un avión que lo sa-caba de la capital hacia una ciudad

intermedia. Su crimen sigue hoy enla impunidad. Por eso su hija, Ma-ría José Pizarro, les pide a Colom-bia y el mundo que no se olvide desu padre. “No olvidemos a CarlosPizarro, ni a ninguna víctima delconflicto. Por favor, intenten cono-cer cuál fue el pensamiento que lle-vó a mi padre y los demás a alzar-se en armas; y también qué fue loque los llevó a acuerdos de desmo-vilización.” En diálogo conPáginaI12 la mujer enfatizó en que“la principal garantía de no repeti-ción para la gente que se desmovi-lice es poder avanzar en el caso dePizarro y los demás víctimas, quehaya verdad y justicia”.

Sin referirse a los miles de ca-sos de homicidio de ex integrantesdel M-19 y la Unión Patriótica

(UP) que siguen en la impunidad,el mandatario recalcó ayer la im-portancia de renunciar a la lucha ar-mada: “La lección principal quenos deja esta experiencia es que síse puede lograr la paz y que a tra-vés de esa paz se pueden lograr ob-jetivos que no se lograron a travésde las armas”. La UP agrupó a va-rios ex rebeldes de la guerrilla delas FARC, el ELN y otros frentesguerrilleros en los años ochenta,pero rápidamente sufrió un exter-minio, del que hoy muchos alzadosen armas temen ser víctimas.

Todos –guerrilla, gobierno, exguerrilleros ahora en la política, yvíctimas– están de acuerdo en quedejar que la sangre siga corriendoes la peor forma de alcanzar losideales. La lucha continuará, en

caso de deponer las armas, en elterreno político y de la legalidadcomo lo ha dicho la Delegación dePaz de las FARC - Ejército delPueblo desde La Habana, Cuba,donde este mes se celebró una delas más históricas reuniones: mi-litares activos de la fuerza públi-ca junto a altos mandos militaresrebeldes. El primero de los acuer-dos entre ellos fue revelado el finde semana: comenzará un desmi-nado humanitario en las montañasy llanos de Colombia.

Para María José Pizarro, el ani-versario de la dejación de armadas

del M-19 así como los avances enla mesa de conversaciones en LaHabana significan “demostrarle aeste país que la paz es posible y quela única paz exitosa es la que se ha-ce sin las armas; avanzamos enaceptar que el otro hace parte delpaís, tiene derecho y que su luchaes válida, es respetable, sin tenerque arrasarlo”. Santos concluyóque espera “de todo corazón” queasí como en el caso del EME, el ac-tual proceso de paz con las FARCculmine con la firma de un acuer-do, así como se refirió al Ejércitode Liberación Nacional (ELN) conel cual se encuentra en diálogos ex-ploratorios “... Yasí terminar el úni-co conflicto armado que subsiste, elmás viejo además, en todo el hemis-ferio occidental”.

El líder Carlos

Pizarro, apenas un

mes después de

deponer su fusil,

recibió un tiro de

revólver en un avión.

Dilma Rousseff dijo que la sociedad brasileña no aceptará rupturas democráticas

“Una tercera vuelta no puede ocurrir”La presidenta habló sobre las manifestaciones promovidas para el próximodomingo por grupos opositores que, en sus convocatorias, piden el juicio políticocontra ella por el caso Petrobras. Defendió la política económica de su gobierno.

@La presidenta de Brasil, Dil-ma Rousseff, volvió a de-

fender el ajuste fiscal que pro-mueve su gobierno para equili-brar las cuentas públicas y advir-tió a la oposición que deje de bus-car una tercera vuelta electoral.“Las elecciones ya terminaron yuna tercera vuelta no puede ocu-rrir, a menos que alguien quierauna ruptura democrática”, dijoRousseff en alusión a los pedi-dos de juicio político por su su-puesta responsabilidad en las de-nuncias de corrupción detectadasen la estatal Petrobras.

Tras un acto celebrado en el Pa-lacio de Planalto, sede del Ejecu-tivo, la presidenta habló con laprensa sobre las manifestacionespromovidas para el próximo do-mingo por grupos opositores. “EnBrasil las personas se pueden ma-nifestar y tienen espacio y dere-cho para eso”, y agregó que mien-tras “sean de carácter pacífico sonparte de las reglas del juego de-mocrático”. Sin embargo, Rou-sseff dijo ayer que quienes pro-muevan un impeachment o juiciopolítico con miras a su posibledestitución deberán “caracterizarpor qué” y advirtió que la socie-dad brasileña “no aceptará ruptu-ras” democráticas.

La noche del domingo, la man-dataria dio un mensaje por cade-na nacional en el que defendió elajuste fiscal que su gobierno in-tenta implementar para revertir eldeterioro económico del país ypidió paciencia a la población pa-ra soportar las medidas de auste-ridad en los gastos y aumento deimpuesto. “Tenemos hoy un pue-blo más fuerte que nunca”, dijoRousseff, asegurando que el pa-

La presidenta exhortó al Congreso a aprobar el conjunto de medidas de ajuste fiscal.

EFE

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

El mundo 25

Esta semana, Brasil será escenario dedos movilizaciones que pueden mar-

car el rumbo de la política de aquel paísen los próximos meses. En primer lugar,la CUT anuncia una movilización para el13 de marzo, bajo el lema “En defensade Petrobras”, con la idea también dedefender a Dilma Rousseff en un esce-nario donde parte de la oposición plan-tea el impeachment. La derecha brasile-ña, a su vez, plantea una movilizaciónnacional para el día 15, con la idea deque la destitución de la presidenta selleve adelante. ¿Cuál es el escenario po-lítico y económico del país en estos mo-mentos? ¿Por qué se ha intensificadouna campaña mediática contra Rousseff,que incluye que hasta directores de Re-de Globo participen de la movilización?¿Cuál es la conexión empresaria con lamarcha anti Dilma?

Cuando el pasado domingo 8 de mar-zo el Jornal O Globo –diario impreso delmismo grupo– presentó un dibujo deDilma Rousseff a punto de ser decapita-da por el grupo Estado Islámico, la ba-talla mediática en Brasil cruzó un nuevolímite. Es que hay un dato previo quecompleta el panorama al que hacemosreferencia: a esa altura, uno de los di-rectores de este grupo, Erick Bretas, yahabía anunciado su participación en lamovilización del 15. Con ambos ele-mentos se pone en jaque un discursorecurrente de la derecha latinoamerica-na: la supuesta ausencia de libertad de

prensa en los países de la región queostentan conducciones de tipo posneo-liberal. ¿Cómo es posible denunciar unasupuesta libertad de prensa y luegoilustrar una nota con una decapitaciónde, nada menos, que la presidenta deese país?

También se conocieron nuevas revela-ciones sobre los organizadores de lamovilización del 15 de marzo, que apa-rentaba ser autoconvocada –otra cues-tión que se repite con otros casos de laregión–. Veamos: fue convocada desdeel portal vemprarua.org.br, cuyo respon-sable es Fabio Train, de la FundaciónEstudiar de aquel país. ¿Quién está al-gunos escalafones arriba de Train en es-ta reconocida fundación brasileña, sien-do su fundador? Nada menos que elempresario Jorge Paulo Lemann, elhombre más rico de Brasil, con un patri-monio que, a inicios de este año, se cal-culaba en unos 26.800 millones de dóla-res. Lemann es uno de los fundadoresde AmBev, empresa de bebidas que lo-gró, tras la fusión con Interbrew y An-heuser Busch, ser la principal comercia-lizadora de cervezas a escala mundial,con el nombre AB InBev.

Con la repercusión pública de estadenuncia, la Fundación Estudiar mani-festó que Train “se está desligando” de

sus funciones, en lo que parece ser unintento de correrse de algo que, por elfuerte rol de Train en aquella ONG, pa-rece haber sido rigurosamente planifica-do. ¿Lemann desconocía que la difusiónde la movilización por la destitución deDilma era organizada desde su propiafundación? ¿O se trato, más bien, de al-go calculado fríamente, que tuvo queser abortado por la rápida difusión me-diática de esos nexos? La segunda hi-pótesis, a esta hora, parecería ser lamás certera.

A la par de ambas cuestiones, Rous-seff pidió que avanzaran las medidas deajuste fiscal propuestas por su equipoeconómico. Durante su alegato, la pre-sidenta sostuvo que se comenzará unrecorte de gastos, aunque remarcó queello se hará “protegiendo de forma es-pecial a las clases trabajadoras, a lasclases medias y a los sectores más vul-nerables”. Incluso rememoró que, du-rante el año 2003, la administración deLula vivió una situación similar y ello nopuso en riesgo la perspectiva social delgobierno del PT. “Nuestros fundamen-tos continúan sólidos: no compromete-remos las conquistas”, dijo Rousseff. Asu vez, tuvo tiempo para hablar del es-cándalo Petrobras, remarcando que laposición del gobierno es que aquellos

que estuvieron involucrados rindancuentas ante la Justicia.

Asimismo, cinco centrales sindicales ydiez movimientos sociales y políticos con-firmaron su participación en la moviliza-ción “En defensa de Petrobras”, organiza-da principalmente por la CUT. Allí, el men-saje es claro: cerrar filas en torno de Rous-seff contra los grupos concentrados, tantoeconómicos como mediáticos. El docu-mento afirma entonces que “uno de losmayores desafíos del movimiento sindicaly social hoy es defender, de forma unifica-da y organizada, el proyecto de desarrolloeconómico con distribución de renta, justi-cia e inclusión social”. Como esta mani-festación es previa a aquella convocadaen pos del impeachment de Rousseff, ser-virá para visibilizar en las calles el apoyoque ostenta el PT en el marco de una si-tuación con mayores complejidades.

Como se ve, hay una conexión mediáti-ca y económica evidente en torno del pe-dido de destitución de Rousseff, por locual el gobierno es consciente de que de-be mostrar fuerza social para intentar po-ner freno al pedido de impeachment. Setrata de una semana, a todas luces, deci-siva para pensar el futuro de Brasil, algoque indudablemente también puede tenerimpacto en el resto de la región, atravesa-da por similares situaciones en varios delos países que ostentan gobiernos de ín-dole posneoliberal.

✱ Politólogo UBA. Analista Internacional.

Opinión Por Juan Manuel Karg *

Una semana decisiva para Brasil

ís tiene todas las condiciones devencer estos problemas tempora-les. “Usted tiene todo el derechode irritarse y preocuparse. Pero lepido paciencia y comprensiónporque esta situación es pasaje-ra”, le transmitió la presidenta ala población.

Rousseff atribuyó los problemaseconómicos a la crisis financierainternacional que comenzó en2008 y la sequía que afecta a vas-tas regiones del país. “Entre mu-chos efectos graves, esta sequía hatraído aumentos temporarios en elcosto de la energía y de algunos ali-

mentos. Todo esto, yo sé, se ve re-flejado en su vida”, admitió. Res-pecto de la crisis internacional, afir-mó que su gobierno buscó “absor-ber la carga negativa hasta dondepodíamos y ahora tenemos que re-partir parte de ese esfuerzo con to-dos los sectores de la sociedad”.

En esa línea, la jefa de Estado di-jo que se comenzó “cortando losgastos sin afectar fuertemente lasinversiones prioritarias y los pro-gramas sociales” y que se revisaron“ciertas distorsiones en algunos be-neficios, preservando los derechossagrados de los trabajadores”.

Además de dirigirse a la pobla-ción, la presidenta exhortó al Con-greso a aprobar el conjunto de me-didas de ajuste fiscal que propo-ne su equipo económico, encabe-zado por el ministro JoaquimLevy, para lograr revertir este añoel déficit primario registrado en2014. “Les pido que nos unamosy que confíen en la conducción deeste proceso por el gobierno, porel Congreso”, solicitó. El llama-do tuvo como principales destina-tarios a los presidentes de la Cá-mara baja, Eduardo Cunha, y delSenado, Renan Calheiros, inclui-dos en el escándalo de la petrole-ra estatal, quienes responsabiliza-ron al oficialismo por la acusa-ción, la cual rechazaron.

Durante la emisión del mensa-je televisivo se escucharon cacero-lazos y gritos contra la presidentaen diferentes barrios de San Pa-blo, Río de Janeiro, Belo Horizon-te o Curitiba, según recogieron losmedios locales.

El gobierno brasileño consideróque los cacerolazos fueron un ejer-cicio del derecho a la protesta, pe-ro instó a los descontentos a no rom-per la barrera de la tolerancia.

Así se juegala 5ª fechaViernes 13Crucero-Olimpo 18.00Racing-Colón 21.10Sábado 14Gimnasia-Chicago 17.00Banfield-San Martín 18.00Boca-Defensa 18.15Unión-Independiente 20.10Sarmiento-Newell’s 20.30Domingo 15Quilmes-Vélez 16.00Argentinos-Estud’tes 17.00Tigre-Rafaela 18.15Godoy Cruz-Lanús 21.30San Lorenzo-HuracánA confirmarLunes 16CentralTemperley 17.00BelgranoAldosivi 20.00ArsenalRiver 21.10

Martinoa Río

El entrenador de la Selec-ción, Gerardo Martino, con-firmó que su “intención” esdirigir al equipo nacional enlos Juegos Olímpicos de Río2016. Indicó, además, que laCopa América de Chile noserá “un banco de pruebas”con miras al Mundial de Ru-

sia y elogió el rendimiento deLionel Messi, así como la ac-tuación de Mauro Icardi,Paulo Dybala, Luciano Viettoy Franco Di Santo, entre losfutbolistas que actúan enEuropa. Del ámbito localdestacó a Gustavo Bou, Gui-do Carrillo y Federico Man-cuello.

ChampionsLeague

Real Madrid, el últimocampeón de la ChampionsLeague, recibe a Schalke 04en el partido de vuelta de losoctavos de final del torneo,desde las 16.45. A la ida ha-bía ganado 2-0 el conjuntoespañol. También se disputaPorto-Basilea, que en Suizahabían igualado 1-1.

Juventus estáonce puntos

Con un gol del francésPaul Pogba, Juventus venció1-0 a Sassuolo y estiró a on-ce puntos la ventaja sobre laRoma en la tabla de posicio-nes de la Liga de Italia, alcompletarse la 26ª jornada.Carlos Tevez y Roberto Pe-reyra fueron titulares en elequipo turinés. En el otropartido disputado ayer y conun gol de Lucas Biglia, Laziose impuso 4-0 a Fiorentina.

TENIS

Con @Federico Delbonis liberó

tanta energía contenida du-rante el épico fin de semana y alimponerse finalmente 6-3, 3-6,6-2, 7-5 sobre Thomaz Bellucci,en casi tres horas de juego, lo-gró el punto decisivo para que laArgentina venciera 3-2 a Brasil,luego de ir perdiendo 1-0 y 2-1,y se clasificara a los cuartos de fi-nal de la Copa Davis.

“Disfruté muchísimo el parti-do, en un momento pensé en sa-lir de la cancha y ponerme a can-tar con la gente –confesó Delbo-nis tras el triunfo–. Jugué con-centrado, como si cada puntofuera el último por jugarse, de-cidí no pensar en qué pasaba siganaba y qué sucedería si per-día, y me sirvió muchísimo.”

Con más de ocho mil almas,que tuvieron acceso libre y gra-tuito al predio de Tecnópolis,alentando al equipo, la definiciónfue digna de una de las jornadasmás destacadas. Con la victoriaconsumada, Argentina asumirásu próximo compromiso el 17, 18y 19 de julio, nuevamente de lo-cal, frente a la poderosa Serbiade Novak Djokovic, el númerouno del planeta, que superó el finde semana también en un clási-co a Croacia por un rotundo 5-0.“Será un honor recibir a Djoko-vic en el país. Se trata de un te-nista de elite, que además disfru-ta de jugar la Copa Davis”, co-mentó el capitán Daniel Orsanic.

El equipo que conduce Orsa-nic comenzó a complicarse elviernes con la derrota de CarlosBerlocq (67º) ante Joao Souza.Leonardo Mayer puso la serie 1-1 con su victoria sobre ThomazBellucci, pero el resultado vol-vió a ser adverso tras el doblesdel sábado, en el que MarceloMelo y Bruno Soares superarona Berlocq y Diego Schwartzman.La igualdad llegó tras la titáni-ca victoria de Mayer sobre Sou-za, el domingo, tras 6 horas y 42minutos. Delbonis le ganó aBellucci un set antes de que de-bieran suspender el partido porfalta de luz.

“Después de ver lo que hizoMayer en la cancha, tenía que ga-nar o ganar. Fue increíble lo queentregó y me sirvió para darmefuerzas en mi partido, fue algodeterminante”, rescató el tenis-ta de Azul, que no jugó un buensegundo set, pero lució mejoranímicamente en el tercero y conla táctica de mover a su rival sellevó el parcial, con dos quie-bres, para 2-0 y el 6-2 final, alen-tado por todo el banco argenti-no, donde sobresalía la enormefigura de Juan Martín Del Potro,comprometido en este nuevoproceso de la Davis.

En el último set, el argentino semantuvo firme con su servicio,casi siempre con rosca y sobreel revés del paulista, y así el mar-cador permaneció igualado has-ta el 5-5. En ese momento, Del-bonis levantó un 0-30 en contray mantuvo su servicio, y despuésllegó lo mejor, ya que con el sa-que de Bellucci, no vaciló. “Ca-da jugador fue importante desdesu rol y por eso creo que esta vic-toria es para todo el tenis argen-tino”, rescató Orsanic.

Entre Temperley y Tigre

Hubo empate y polémica@Un gol polémico le dio a Ti-

gre el empate como visitan-te frente a Temperley. El árbitroPedro Argañaraz convalidó eltanto de Larrondo, pese a que eljugador del equipo de Victoria ba-jó con la mano el centro que lehabía enviado Wilchez, para lue-go vencer al arquero Crivellicuando quedaba menos de uncuarto de hora para el final. Tem-perley se había puesto en venta-ja en el arranque del complemen-to, por medio de Brandán, con undisparo de media distancia al án-gulo. Con la igualdad, el conjun-to que dirige Ricardo Rezza su-ma cuatro puntos, cortando unaracha negativa de dos derrotas,mientras que Tigre alcanzó lascinco unidades.

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Deportes

FUTBOL Estudiantes quería seguir en la punta

San Lorenzo lo bajóSin los habituales titulares, el equipo de La Plata no tuvo respuestaspara un rival que consiguió una ventaja temprana y luego aplicó sureceta para cuidar el resultado. Central quedó como único líder.

@San Lorenzo necesitaba ganardespués de varios sinsabores

y su triunfo en La Plata alejó a Es-tudiantes de la punta del Torneo dePrimera, que ahora tiene a Centralcomo único líder. El choque entredos equipos que están disputandola Copa Libertadores cerró la cuar-ta fecha del certamen.

El conjunto de Boedo comenzómás incisivo y pronto llegó la aper-tura del marcador cuando Blancoinició la jugada con una habilita-ción a Mussis por derecha, quien deprimera la metió en el área y el pro-pio ex Lanús, con un toque de zur-da, aprovechó el quedo de la defen-sa local para anotar el primer tan-to de la noche.

Con la ventaja, los visitantesapostaron a la contra, regalándo-le el uso de la pelota a Estudian-tes, que la manejó sin claridad ylejos del arco. Por eso, pasada lamedia hora, estuvo cerca San Lo-renzo de aumentar con un antici-

26

El gol de Blanco abrió la puerta al triunfo de San Lorenzo.

po de Mas tras un corner. Reciénsobre el final del primer tiempo uncentro de Sánchez Miño fue co-nectado por Acosta de cabeza y elbalón pasó cerca del arco de To-rrico, que al instante sacó al cor-ner un remate de Auzqui.

Ya en el segundo tiempo, Estu-diantes se paró unos metros másarriba e intentó presionar con másexigencia la salida de su rival, algoque le hizo perder la brújula al me-diocampo visitante. Pero sin Carri-llo (lesionado), sin Román Martí-nez, sin Navarro en el arco, sin Ce-rruti ni su habitual capitán Desába-to, el conjunto platense no rindió co-mo viene haciéndolo.

Para colmo, el arquero Silva tam-poco contribuyó y después de unainterrupción de siete minutos, por

una disminución de la energía eléc-trica, recibió un bombazo desde 40metros del recién ingresado Ba-rrientos, que se le coló por arribaestando muy adelantado sobre elpunto del penal.

Por eso después de esa conquis-ta y cuando con descuento queda-ba media hora de partido, Estudian-tes no tuvo respuestas y le dejóabierto el camino a San Lorenzo pa-ra asegurarse un triunfo necesariodespués de las caídas sucesivas enel Nuevo Gasómetro ante San Mar-tín de San Juan y Corinthians.

Con la victoria, el conjunto deBoedo alcanza en la tabla a su derro-tado, que sin sumar se privó de se-guir acompañando la carrera por lapunta. Central, en Rosario, festejósin disimulos.

0

2

Silva; Rosales, Schunke,A. Pereira, Delgado; Auz-qui, Gil Romero, Gil, Sán-chez Miño; L. Acosta,Mendoza.DT: Mauricio Pellegrino.

Torrico; Buffarini, Caruzzo, Yepes, Mas;Kalinski, Quigñon; Mussis,Blanco, Romagnoli;Mauro Matos.DT: Edgardo Bauza.

ESTUDIANTES

SAN LORENZO

Estadio: Ciudad de La Plata.Arbitro: Silvio Trucco.Goles:8m, Blanco (SL);72m, Barrientos (SL).Cambios: 69m, Barrientos por Romagnoli(SL); 78m, Anselmo por Acosta (E); 80m,Villalba por Mussis (SL); 81m, Seijas porSánchez Miño (E); 84m, Mercier por Ka-linski (SL).

1

1

Crivelli; Chimino, Aguirre,Bojanich, F.González;Brandán, Aprile, Arregui,Sambueza; Vilchez, Dinenno.DT: Ricardo Rezza.

J. García; Godoy, Echeverría, González Pirez, Goñi; Itabel, Arzura,Pelletieri, Wilchez;Larrondo, Luna.DT: Gustavo Alfaro.

TEMPERLEY

TIGRE

Estadio: Temperley.Arbitro: Pedro Argañaraz.Goles: 48m, Brandán (Tem); 76m, Larrondo(Tig).Cambios: 59m, Paglialunga por Pelletieri(Tig); 64m, Orona por Brandán (Tem); 66m,Grbec por Vilchez (Tem); 75m, Bertoglio porItabel (Tig); 84m, Di Lorenzo por Sambueza(Tem); 87m, Janson por Wilchez (Tig).

POSICIONESEquipos Pts. J G E P Gf GcCentral 12 4 4 0 0 7 2Boca 10 4 3 1 0 7 2San Lorenzo 9 4 3 0 1 7 3Estudiantes 9 4 3 0 1 6 4River 8 4 2 2 0 10 6Vélez 8 4 2 2 0 5 2Argentinos 8 4 2 2 0 4 1Belgrano 7 4 2 1 1 6 4Godoy Cruz 7 4 2 1 1 6 4Newell’s 7 4 2 1 1 5 3Indep’te 7 4 2 1 1 7 6Unión 6 4 1 3 0 6 5San Martín 6 4 1 3 0 4 3Lanús 6 4 1 3 0 2 1Defensa 6 4 2 0 2 3 3Racing 5 4 1 2 1 3 3Tigre 5 4 1 2 1 3 3Banfield 4 4 1 1 2 4 3Huracán 4 4 1 1 2 3 4Temperley 4 4 1 1 2 3 5Colón 3 4 0 3 1 2 4Sarmiento 3 4 0 3 1 5 8Quilmes 2 4 0 2 2 4 6Arsenal 2 4 0 2 2 1 3Gimnasia 2 4 0 2 2 3 6Aldosivi 2 4 0 2 2 3 6Chicago 2 4 0 2 2 4 8Crucero 1 4 0 1 3 1 5Olimpo 1 4 0 1 3 2 7Rafaela 1 4 0 1 3 2 8

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

Deportes

Uno aseguró el quinto punto ante Brasil, otro arengó ya desde el vestuario

Delbo y con Delpo, triunfo aseguradoFederico Delbonis selló la victoria de Argentina sobre Brasil en la CopaDavis, tras una serie dramática y memorable, y Juan Martín Del Potroprometió hacer lo posible para jugar la próxima, frente a Serbia, en julio.

27

Federico Delbonis logró el punto decisivo para que la Argentina diera vuelta la serie ante Brasil.

DyN

Télam

más fuerzas, parecía un partidode minitenis.”

En este contexto reiteró las crí-ticas a la organización de la ATP(responsable del circuito profe-sional) y a la FIT(a cargo de la Co-pa Davis), respecto del formatoy los tiempos de los partidos delcertamen por equipos. “Tendríanque jugar ellos con el calor quehacía y todo el partido para quesientan lo que es jugar así. Hayque hacer un cambio, jugar a tressets y que se termine el partidocon un tie-break, no se puede ju-gar así porque si yo jugaba así elviernes, el domingo no hubierapodido hacerlo”, contó. “Ahorame tengo que ir a Indian Wells,pero no puedo jugar. Tengo queviajar mañana a la noche (porhoy) y voy porque es obligato-rio... Veré qué hago, le pondré unpoco más de huevo, pero comoestoy no puedo jugar”, graficó.

@“Tengo los pies totalmen-te ampollados”, contó el

correntino Leonardo Mayer,mucho más aliviado tras la vic-toria argentina a partir de suépico triunfo en el partido máslargo en la historia de la CopaDavis: 6 horas y 43 minutos pa-ra un marcador de 7-6 (4), 7-6(5), 5-7; 5-7, 15-13, después deque se le escaparan diez match-points: “Por dentro me decía‘sos un boludo’”.

Mayer, que terminó al bordede la deshidratación, recordóque el cansancio le impedía sa-car correctamente sobre el finaldel extenso partido y reconocióque sólo pudo cerrar el resulta-do porque su rival Joao Souzapegaba con debilidad la segun-da pelota, también culpa del can-sancio y el calor, que promediólos 30 grados. “Los dos jugába-mos parados, ya no teníamos

El festejo

de Leo Mayer

Lleno deampollas

La ilusión de Del Potro y su papel en el equipo

“Me encantaría jugar contra Serbia”@“Ojalá pueda prepararme de

la mejor manera, porque meencantaría estar adentro en la pró-xima (serie)”. Juan Martín Del Po-tro ansía jugar contra Serbia, de lo-cal, entre el 17 y el 19 de julio. Eltandilense, actualmente en el pues-to 618 del ranking mundial, estu-vo junto al equipo que capitaneaDaniel Orsanic y postergó su via-je a Estados Unidos, donde con-cretará su regreso a la actividadtras casi dos meses inactivo a ra-íz de una nueva operación en lamuñeca izquierda.

“Posiblemente juegue el do-bles (en Indian Wells)”, adelan-tó el tenista sobre su participa-ción en el Masters 1000 estadou-nidense. A la vez, agregó que sureaparición en singles será posi-blemente en el Masters 1000 deMiami, que se iniciará el 25 demarzo, y para el cual también es-tá invitado, ya que no puede in-gresar directamente a raíz de suranking. Campeón del US Open2009 y cuarto en el ranking mun-dial en 2010, fue operado en lamuñeca en abril de 2014 y nue-

vamente en enero de este año.“No tengo más uñas de los ner-

vios”, agregó Del Potro, quien ex-presó sus ganas de enfrentar a No-vak Djokovic, si finalmente ésteparticipa en la serie ante Serbia.“Me encantaría estar. Hay una lin-da competencia”, con el númerouno del mundo, subrayó.

Durante el fin de semana, el tan-dilense se reveló como un hinchamuy fervoroso del equipo argen-tino de Copa Davis, con arengas enla previa, festejos en la victoria fi-nal y la voluntad de ser parte delequipo en la próxima serie. “Apar-tir de hoy tenemos unos cuantosídolos más en Argentina. Los chi-cos se merecen lo que están vivien-do”, expresó. “Estoy orgulloso”,dijo, de un equipo que “va a que-dar en la historia”.

Comprometido con el nuevoproceso del capitán Orsanic, lue-go de haberse excluido durante dosaños de la Davis por serias diferen-cia con el anterior, Martín Jaite,vivió a pleno la Davis, al punto deque canceló un vuelo a los Esta-dos Unidos para jugar IndianWells, porque no quería perdersela definición de ayer. “Vamos, Del-bo, vamos, ponga huevos que ga-namos”, lo alentaba Del Potro aquien finalmente asegurara elquinto punto.

Antecedentefavorable

El equipo de Copa Davis dela Argentina tiene un ante-

cedente favorable en el únicoenfrentamiento con Serbia, supróximo rival en los cuartos definal, a la que venció 3-2 en2011 en semifinales, con unaformación que tenía como figu-ras a Juan Martín Del Potro yDavid Nalbandian y el capitánera Modesto Vázquez. Esa seriese jugó en Belgrado. La de ayerfue la cuarta vez en los 91 añosque Argentina lleva participandoen la Copa Davis que su equipoconsigue remontar un resultadoadverso 2-1: las anteriores fue-ron en 1976, ante el mismo rivalen 1990 y el año pasado. EnSan Pablo, en diciembre de1976, Guillermo Vilas y RicardoCano dieron vuelta la serie antelos locales Tomas Koch y Car-los Kirmayr; en el Buenos Aires,en abril de 1990, Martín Jaitesuperó al alemán Michael Stichmientras que Alberto Manciniganó el último punto sobre CarlUwe Steeb, también (comoayer) disputado un día lunes; elaño pasado, en Sunrise (Esta-dos Unidos), Leo Mayer y Car-los Berlocq dieron vuelta el re-sultado venciendo a los israelí-es Sela y Botzer. En otras 18series en las que perdía 2-1, elequipo argentino acabó siendoderrotado.

Del Potro celebró la victoria como un integrante más del equipo.

DyN

Los partidosde hoyU. SUCRE (Bolivia): Robles;Ballivián, Filipetto, Silvestre,I. Gonzáles; Ribera, Bejara-no, Cuesta; Castro, Merca-do. DT: Julio Baldivieso.Huracán: Giordano; Manci-nelli, Nervo, E. Domínguez,Sotelo; Vismara, RomeroGamarra, Gallegos, Monte-negro; Torassa, Abila. DT: Néstor Apuzzo.Estadio: Patria (Sucre).Arbitro: José Argote.Hora: 19.30.TV: Fox Sports.✱ Por el Grupo 3 de la Co-pa Libertadores.

RACING: Saja; Pillud, N.Sánchez, Cabral, Grimi;Acuña, Videla, Aued, Cama-cho; Bou, B. Fernández.DT: Diego Cocca.Sp. Cristal (Perú): Penny;Estrada, Revoredo, M. Mar-tínez, Cossio; Cazulo, Ba-llón, Calcaterra, Lobaton;Avila, Blanco. DT: Daniel Ahmed.Estadio: Racing.Arbitro: Roddy Zambrano(Ecuador).Hora: 21.45.TV: Fox Sports.✱ Por el Grupo 8 de la Co-pa Libertadores

La rodillade Lollo

Luciano Lollo, defensorde Racing, fue diagnostica-do con una lesión en la ro-dilla derecha, dolencia quelo obligará a mantenersealejado de los campos dejuego por unos días y por laque se perderá el encuentrode esta noche ante Spor-ting Cristal, en el que elequipo de Avellaneda bus-cará el tercer triunfo conse-cutivo en la Copa Liberta-dores. Tampoco jugará eldelantero y capitán, DiegoMilito, afectado por un es-guince rotatorio en la rodillaizquierda.

Que no dañela cabeza

“Huracán tiene que hacerun partido inteligente. Hayque mentalizarse en que laaltura no dañe la cabeza delos jugadores”, indicó eltécnico del equipo, NéstorApuzzo, en referencia a los2800 metros de altura deSucre, donde esta tarde elconjunto argentino jugarácontra Universitario por laCopa Libertadores. “Seráun trámite difícil, pero noimposible.” Huracán suma2 puntos, producto de dosempates, y el local lidera elgrupo con 4 unidades.

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Deportes28

FUTBOL Gustavo Bou y la clave de su gran momento en Racing

“Estar convencido en la cancha”El atacante es sensación en el conjunto de Avellaneda, lleva convertidos seisgoles en la Libertadores y revela que la confianza que le dio el capitán DiegoMilito fue fundamental. “Juego para los demás y me gusta que jueguen para mí.”

@“Estoy pasando un momen-to lindo. Trato de disfrutarlo

mucho. Quizá nunca me pasó, enmi corta carrera, estar en un mo-mento así en un club tan grande co-mo Racing”, arrancó Gustavo Boula charla con PáginaI12. Sonó ex-peditivo en sus respuestas, peropausado, como intentando que nose escapara nada que no quisieradecir. En el último torneo en el queRacing se consagró campeón, elgoleador entrerriano anotó dieztantos. Yen esta temporada, en dospartidos de Copa Libertadores, hi-zo dos tripletes. “Por suerte se meabrió el arco, como dicen cuandolos delanteros no vienen marcan-do y de golpe le llegan los goles”,contó el atacante, que hasta el mo-mento marcó un gol en el torneo,decisivo para vencer a Temperley.“Este es un club grande. Sabemosque tenemos que jugar y darles lamisma importancia tanto al cam-peonato local como a la Copa Li-bertadores. Apuntamos hacia am-bos frentes”, puntualizó.

Esta noche, el conjunto de Ave-llaneda recibe a Sporting Cristal;el atacante se despegó de los queopinan que la verdadera acciónempieza en octavos de final. “LaCopa empezó desde el primer par-tido que nos tocó debutar. Tene-mos claro que para llegar a octavosde final debemos pasar la fase degrupos, que son seis partidos con-tra tres rivales muy difíciles, quehicieron las cosas bien en sus pa-íses para jugarla.”

Tal como viene ocurriendo des-de que se lesionó la rodilla izquier-da contra Guaraní, Diego Militono podrá formar delantera conBou, quien, sin embargo, no aho-rró elogios para la figura del equi-po. “Me da felicidad compartir lacancha tanto con Milito como conSebastián Saja, que son los máxi-mos referentes del club. Sabemoslo que son como jugadores y te danmucha tranquilidad. En lo perso-nal disfruto mucho jugar con Die-go porque sé que al lado suyoaprendo muchísimo dentro y fue-ra de la cancha. Siempre estoyatento a todo lo que me dice y mecorrige”, añadió.

“Recuerdo un partido que no ha-bíamos ganado. Diego (Milito) seme acercó en la semana y me di-jo que tenía que seguir de la mis-ma manera, que estuviera conven-cido porque tenía las condicionespara poder dar más y eso me que-dó grabado. La verdad que teníarazón, porque era cuestión de es-tar convencido de cómo actuar en

Gustavo Bou será titular esta noche en el compromiso de Copa Libertadores ante Sporting Cristal.

tan corto tiempo”, contó. Con eltítulo y sus goles cambió murmu-llos por aplausos. “Las críticas lastomé con tranquilidad. Lo que sedecía no me afectaba porque sa-bía que no era cierto. No hablabande cómo jugaba, de si la parababien o mal. Me juzgaron antes detiempo. Traté de no darle muchaimportancia. Me sorprendo porcómo lo manejé. Antes me poníamal. Traté de aislarme y trabajar,que sabía que era lo único que mepodía ayudar para salir adelante ydemostrarles a todos que puedo ju-gar en Racing.”

Conocedor del ascenso por suscampañas en River y Olimpo, elfutbolista opinó sobre el nuevotorneo. “Es algo único. Jugué enPrimera B Nacional un torneolargo, pero con menos equipos.Era de ida y vuelta y se hacíancasi la misma cantidad de parti-dos que ahora. Es una experien-cia nueva para mí, como para to-do el fútbol argentino. Así quetratamos de hacer las cosas lo me-jor posible y no volvernos locosporque es un torneo largo. Tene-mos que ir partido a partido”,contó, además de considerar queno hay mucha diferencia entre laPrimera y la B Nacional y que se-rán pocos los equipos que, por laclase de jugadores, puedan llegara sacar una gran diferencia.

Entrevista: Leonel Lenga.

la cancha”, explicó sobre la in-fluencia del capitán.

“Me siento cómodo en todo elfrente de ataque. Acá se me ve másde centrodelantero por la idea quetiene Diego Cocca. De a poco fuiaprendiendo los movimientos yafianzando con el equipo también.Me siento muy cómodo al jugarcon otro nueve de área”, confió.

“Juego para los demás y me gus-ta que los demás jueguen para mí.Este Racing, más que nada, pien-sa en el equipo, por eso somos to-dos importantes dentro de la can-cha”, opinó sobre sus movimien-tos dentro del campo de juego.

“Salir campeón con Racing fuealgo único. Nunca me voy a olvi-dar lo que me pasó en este club en

“La Selección es un sueño”Apartir de sus conquistas y de sus buenas actuaciones, Bou sa-

be que la posibilidad de una transferencia se acerca. Pero pre-fiere no perder la calma. “Trabajo para seguir progresando, siempresueño con ir a jugar afuera”, indicó. No prioriza ninguna liga euro-pea, aunque deja en claro que tras su experiencia en Liga de Quitono volverá a jugar en la altura. Elogiado por el entrenador GerardoMartino, opinó sobre la posibilidad de ser convocado a la Selec-ción: “Lo veo como un sueño. Trato de trabajar y enfocarme en Ra-cing. Tengo claro que si uno hace las cosas bien en su club le va aservir tanto a la institución como a uno. Pero trato de no pensar enla Selección ni en irme afuera”. Para llegar a este momento, debiósortear situaciones difíciles, como lo fue el descenso con River en2011. “Fue algo muy triste. Eramos muchos chicos salidos del cluby nos tocó pasar un momento muy feo. River es un grande de la Ar-gentina y tuve la mala suerte de estar ahí en el descenso. Pero tam-bién tuve la suerte de estar en el equipo que ascendió al año si-guiente y es algo que me va a quedar marcado también. En estosmomentos trato más que nada de vivir el presente. No miro muchoel futuro ni el pasado.” Sin embargo, se permitió responder por quéno jugó tanto en River. “No lo sé. Son momentos de los jugadores.Siempre traté de esforzarme para tener el nivel que tengo acá enRacing. Me tocó estar en River, en Olimpo, en Liga de Quito y enGimnasia. Quizás en algún club se me dio y en otro no.”

EscolasoQuiniela Nacional (U-C-D-Z) MatutinaQuiniela Nacional (A-G-M-X) La Primera

1 22002 42853 64944 68445 25536 54507 7406

8 63609 538410 799911 802912 116613 049614 7369

15 1340

16 0158

17 4525

18 1089

19 5272

20 6500

Quiniela Nacional (E-B-C-C) Vespertina

1 81872 79143 94984 58985 12096 62847 8636

8 00369 672910 806011 639012 462113 442314 5791

15 5738

16 1619

17 1083

18 2216

19 4872

20 7220

1 73052 99093 65714 55215 26226 44677 4092

8 02119 086710 097711 359012 547613 231414 7012

15 6679

16 4631

17 4552

18 9890

19 6701

20 6624

Quiniela Nacional (H-K-T-T) Nocturna

1 46632 42913 41824 07575 24456 72627 9954

8 99319 404610 524611 362912 307813 869414 1790

15 8322

16 4723

17 3410

18 5300

19 0714

20 6706

Quiniela Bonaerense Nocturna

1 76532 27683 88884 19405 36436 41327 8219

8 33179 678310 961211 452612 251513 692314 2709

15 8164

16 0746

17 2910

18 1115

19 5108

20 1191

Visto & oído

✱ xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Bernardino Avila

TE

AT

RO

✱La

s hi

stor

ias

de

Car

acci

olo

HIS

TO

RIE

TA✱

Aut

ómat

as d

e A

grim

bau

MU

SIC

A✱

Pal

mer

i tie

ne M

isat

ango

PLA

ST

ICA

✱La

Bie

nal d

e Ve

neci

a

Cul

tura

y E

spec

tácu

los

deP

ágin

aI12

C

En su nueva novela,El espectáculo deltiempo, el autor deMiles de años planteaun registro dispersode la intimidad másdescarnada delprotagonista con sufamilia y amigos.“Una autobiografía esmás bien unapolibiografía;empiezan a aparecerredes arborescentesde conexiones yentonces se vaarmando una trama”,dice Becerra.

Juan José Becerra

Polibiografía

LITERATURA Juan José Becerra presenta su novela El espectáculo del tiempo

“No se puede experimentar una relación sin violencia”El autor de Toda la verdad publica una ficción fundamental en el horizonte de laliteratura argentina por el modo de diseminar las esquirlas de una experienciapadre-hijo. “Las relaciones siempre son un combate ideológico”, dice Becerra.

Por Silvina Friera

@“El tiempo humano es unachispa en la oscuridad.” Juan

José Becerra lo hizo una vez más,para deleite de sus lectores. Aun-que la espera del lanzamiento se hi-zo eterna –como las misiones, loslibros no suelen salir a la hora se-ñalada–, El espectáculo del tiem-po (Seix Barral) se despliega co-mo una ficción fundamental en elhorizonte de la literatura argenti-na por el modo de diseminar en unanovela fragmentaria –cuyas vibra-ciones componen una totalidadacústica, una red estilística queatrapa– las esquirlas de la expe-riencia vital, un registro sentimen-tal de la intimidad más descarna-da del protagonista con su familiay amigos. “¿Por qué recordar te-nía que ser más preciso que vivirsi los hechos de la vida son en símismos confusos? –se preguntaJuan Guerra, narrador que compar-te con el autor el haber nacido enJunín, en 1965–. ¿Qué son los re-cuerdos si no maniobras de reten-ción cada vez menos eficaces? ¿Ysi los recuerdos ocurrían, igual quelos hechos, una sola vez, mientrasseguimos llamando recuerdo de loshechos a esas ruinas que se alejancada vez más de ellos, es decir alos recuerdos del recuerdo?”

“Uno puede pensar que se tratade una novela que produce el efec-to de una autobiografía –advierteBecerra a PáginaI12–. El recursomás importante de la autobiogra-fía no es ni la memoria ni el docu-mento, sino el punto de vista. Elpunto de vista de la persona querecuerda es romántico; con lo cualel ciento por ciento de lo que se es-cribe en términos de autobiografíaes falso, en el sentido de que es unacomposición. Al mismo tiempo,quería respetar la sensibilidad deese recuerdo. Se recuerda de mu-chas maneras y cada fragmento derecuerdo tiene su narrador, tiene suestilo, tiene incluso su género, por-que el género autobiográfico es elque mayor índice de accidentes tie-ne en cuanto a lo que sería la ex-periencia. Y además tiene movi-mientos muy expansivos porqueuna autobiografía es más bien unapolibiografía; empiezan a aparecerredes arborescentes de conexionesy entonces se va armando una tra-ma. Yo deseaba que el efecto finaldel libro fuese el efecto que pro-duce el tiempo al cabo de los años.”

–Un gran personaje de El es-pectáculo del tiempo es el padrede Juan Guerra. El narradortie-ne una relación un poco tormen-

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Cultura & Espectáculos30

La primera metafísica

tosa con ese padre. ¿Cómo ana-liza ese vínculo?

–No me parece que se pueda ex-perimentar una relación sin violen-cia. Lo que garantiza la relación escómo se administra ese choque; esuna relación de especulación y decombate ideológico. Las relacio-nes siempre son un combate ideo-lógico, incluso las relaciones amo-rosas. ¿Cómo se zanja eso? Posi-blemente con amor, para decirlo entérminos cursi, pero el amor tam-poco borra la violencia, que es loque subyace debajo de las relacio-

nes y lo que hace que sean verda-deras. La relación del narrador conel padre es una de esas tonalidadesemotivas porque lo que quería esver de qué modo podía funcionarun sistema narrativo que hiciera dela autobiografía un sistema disper-so. La autobiografía es un géneroaccidentado, porque no hay un do-minio sobre lo propio, sino todo locontrario.

–Hay una distinción entre el“yo” que escribe y el “yo” quecorrige. ¿Qué impacto tiene es-ta diferencia?

–La identidad es un círculo enel que detona una bomba. Lo quequeda en el fondo son partículasde identidad que componen unaconstelación y que uno mismo noes capaz de administrar. Hay un

“yo” que narra, muy variado por lasmodalidades emotivas, de la máscursi a la más despiadada. Desdeel punto de vista de la literatura, el“yo” que corrige es una identidadque no está para refrendar, sino pa-ra enmendar. La tentación de en-mienda es constante porque ese na-rrador si no corrige más es porqueestá cansado, por tedio, pero noporque no sienta la necesidad deenmendar lo que escribió, sobre to-do para dejar en claro que la escri-tura es también un fenómeno vo-látil. Y más una escritura del re-cuerdo, porque en el fondo apare-ce como otro narrador, un narra-dor vigilante del primero. ¿Qué haocurrido entre la lectura y la correc-ción? Simplemente transcurrió eltiempo y eso también altera el pun-to de vista. ¿Cómo puede hacer unopara contar su historia personal?No es viable, es imposible...

–La única manera sería a tra-vés de fragmentos que puedan al-canzar cierta unidad final, ¿no?

–Uno no recuerda en términos denovela. El recuerdo responde al gé-nero del cuento, del relato breve;son unidades de sentido muy defi-nidas que se alteran con el tiempo.Un primer recuerdo que es el mo-mento de la composición, de loshechos que pasaron, no es el mis-mo que los recuerdos que vayan asuceder sobre el mismo hecho; to-da esa dinámica entrópica que tie-ne el recuerdo quería que estuvie-se presente. Si uno no puede repro-ducir un recuerdo, no lo puede re-gistrar en un sentido tecnológico,entonces tiene que asumir que esimposible recordar en los términos

que uno supone. ¿Cómo se podríaresponder a esa volatilidad del re-cuerdo? Imaginemos que una per-sona registra su autobiografía a tra-vés de una cámara, si se filmara, se-ría una autobiografía superficial.La tecnología es muy fenomeno-lógica y la literatura es penetran-te. Yo quería que esa penetraciónfuese la excavación de una prime-ra literatura que puede extraerse dela memoria. Que la narración fun-cionase con lo inmediato de la ex-periencia, como la primera capageológica, pero la segunda, la ter-cera, la cuarta, la del pensamientomás elaborado, quedase afuera.Hay un pensamiento inmediatoque tiene que ver con el recuerdosalvaje, que era lo único que meinteresaba que estuviera. El “yo”que escribe muere en cada libro.La lectura lo entierra todavía más.Hubo un primer momento en el queme sentía muy adentro del libromientras lo escribía; hasta Milesde años escribía los libros desdeafuera, pero a partir de El espectá-culo del tiempo siento que los es-cribo desde adentro.

–¿Por qué no hay casi referen-cias literarias en la novela?

–Es extraño... por un lado teníaque escribir un libro que sacara elescritor monstruo que puede haberdentro de mí, escribir a favor de lavergüenza personal y hacerlo de unmodo en el que no hubiese ningúntipo de reserva, sobre todo tenien-do en cuenta que cualquier verdadque uno pueda contar termina sien-do literatura. Entonces con esa pro-tección, ¿qué cosa podría habermereprimido? Sin embargo, hubo unpudor: que no estuviera la literatu-ra como asunto, siempre me pare-ció que era de algún modo trampo-sa porque implicaba sostener unsistema de referencias que podíanelevar el libro. Si escribo un librolleno de referencias cultas, es muyposible que pase por un libro refi-nado, lleno de beneficios para mí,que los cobro prácticamente a cam-bio de nada, solamente por nombrarlas referencias. Entonces me dijeque la novela no tenía que tener re-ferencias literarias, aunque por su-puesto está escrita a la sombra deMarcel Proust –eso es evidente– ytambién a la sombra de Henri Berg-son, que fue un maestro para Proust.Hay dos momentos en que se nom-bra la literatura. Un momento enque el narrador dice que tiene fren-te a la mesa de trabajo Breve histo-ria de la literatura argentina deMartín Prieto, donde aparece men-cionado en dos líneas porque algu-na vez escribió cuentos. Y hay otramención en la que el narrador diceque no está cumpliendo con lo quese propuso cuando cuenta que lafrase de la publicidad del cine esuna frase de Paul Éluard. Me pare-

“Yo deseaba

que el efecto final

del libro fuese el

efecto que produce

el tiempo al cabo

de los años.”

¿Por qué no ayuda a saber el punto de vista,como se dice en un momento de El espectá-

culos del tiempo? –El punto de vista no ayuda a saber en el sentido

de que para saber hay que estacionarse sobre elpunto de vista mucho tiempo. Uno ve las cosasdesde una perspectiva muy recortada, muy humil-de. Pero si uno se sostiene en ese punto de vista,permanece ahí, es muy posible que pueda lograralgún tipo de aprendizaje por constancia, por per-severancia, por atención. Pero se tiene que dar enel tiempo. Cuando el punto de vista funciona comouna especie de travelling, donde se va pasando porlos acontecimientos, es muy difícil. Un escritor quese estaciona en el punto de vista es Sergio Chejfec.En el fondo se trata de ver, pero de ver más cosas.Hay momentos en que el narrador de El espectácu-lo del tiempo se estaciona y permanece en su pun-to de vista con la intención de hundirse en la mate-ria que está percibiendo.

–Un ejemplo de permanencia en el punto devista podría ser la zona de la novela que esuna especie de diario sobre una ruptura amo-rosa, ¿no?

–Sí, pero el narrador dice que la única vez que

escribió algo autobiográfico en su vida lo hizo paramentir. Ese diario, que es un reporte íntimo de losavatares de una ruptura amorosa, es un diario quese miente a sí mismo, con lo cual la famosa auto-biografía tiene muchas trampas. Más que trampas,son posibilidades de soportar o no los aconteci-mientos que uno vive. Ese diario es un diario escritocasi en términos científicos porque no se ve sufri-miento. Hay un registro administrativo muy meticu-loso que tiene que ver con lo exterior de la relación.En ningún momento la persona que lleva ese diariosupuestamente íntimo dice lo que siente. O sea quees un diario íntimo sin intimidad, como les ocurre amuchos diarios íntimos. Hay un momento en quese estaciona el punto de vista y es el momento delastronauta. Además, es un punto de vista que com-bina el punto inmóvil y el movimiento porque estáen una estación espacial, que a su vez está en órbi-ta. Todas las reflexiones, a pesar de la dinámica,son sobre una misma cosa. Una reflexión sobre loque uno ve no puede no ser una reflexión sobreuno mismo. En algún momento el astronauta hablade que la física es la primera metafísica. Para sermetafísico lo único que hace falta es mirar para arri-ba, no hace falta ser Séneca (risas).

“Quería ver de qué modo podía funcionar un sistema narrativo que hiciera de la autobiografía un sistema disperso”, admite Becerra.

Bernardino Avila

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

Cultura & Espectáculos 31

La ficha

“Siempre tengo cinco novelas para publicar”, comenta JuanJosé Becerra (Junín, 1965) con la inexorable carcajada del

escritor prolífico que no puede evitar escribir, más allá de los capri-chos y mezquindades de la maquinaria editorial, que a veces fun-ciona con una demora increíble. El año pasado terminó de escribirEl gran escultor, una ficción sobre el escultor más extraordinario delmundo, que es argentino. “Todo lo que hace ese escultor es impo-sible de hacer. Me interesa mucho el mundo de las artes plásticas”,reconoce el autor de los ensayos Grasa (2007), La Vaca-Viaje a lapampa carnívora (2007) y Patriotas (2009). Entre las novelas todavíano publicadas tiene cuatro más: El hombre equivocado, Festival dela canción, sobre un periodista de Radio Colonia que viaja al festivalde Viña del Mar (Chile) y lo agarra el tsunami; Una ficción completa,que sucede en un desierto; y finalmente El enciclopedista, sobre unescritor que mete en Wikipedia artículos apócrifos para armar unaobra personal, pero al mismo tiempo publica libros truchos para ci-tarse como fuente. Becerra, que escribe guiones y publica artículosde diversos géneros en medios de Argentina y el extranjero, es au-tor de las novelas Santo (1994), Atlántida (2001), Miles de años(2004) y Toda la verdad (2010).

ce que la literatura tenía que estar enla prosa.

–Más allá de cierto anacronis-mo existencial, el padre del na-rrador sería una especie de pe-ronista de Perón y de Evita, ¿no?

–Sí. La carta que Perón le envíaa mi padre junto con la pelota latengo. Salvo el nombre cambiado,está copiada en la novela tal cual.Pensé reproducirla en facsímil, pe-ro me parecía muy Sebald. El per-sonaje es anacrónico porque estáafuera de todos los circuitos: delcircuito laboral, del amoroso, delfamiliar. Hay un anacronismo quellamaría anticapitalista; es decir,está afuera de todas las organiza-ciones de consumo. Como se ve enun capítulo donde el personaje delpadre habla del amor, el amor noes un buen negocio, ¿para qué seva a enamorar si trae múltiples tras-tornos? Cuando alguien está afue-ra de todo, lo único que puede ha-cer es contemplar. Contemplar esla actividad más extraordinaria delmundo porque uno no deja de verlos errores que cometen los que ac-túan y además es automático eldeslizamiento hacia la posición deljuicio: contemplás, enjuiciás y es-tás en una especie de estrado don-de calificás los actos de los demásy a vos no te califica nadie porque

no producís ningún acto. No pro-ducir un acto es un trabajo de samu-rái. Me interesaba ese anacronismode una persona que prácticamenteestá afuera de la sociedad y que noes capaz de obedecer a ningún ti-po de mandato. Ni al del deseo se-xual, ni al del amor, ni al de la fa-milia, ni al del trabajo. Es una per-sona que lo que hace es utilizar sutiempo de una manera plena. Elpersonaje del padre es un poco elfantasma del narrador.

Nelly Peiro, la mujer de Goyo–amigo del padre del narrador–,profesora de literatura en el Cole-gio Nacional de Junín, ama el Mar-tín Fierrohasta la extenuación exe-gética. “La profesora consideraque en ese libro está todo: lo que es-tá y lo que no está también; enton-ces es más que un libro. Al mismo

tiempo, es un libro de historia, unabiblia, y produce de un modo de-senfrenado la proliferación de lec-turas románticas porque podemosconsiderarlo el gran libro nacional,cada uno desde su punto de vista.Yo lo usé para el lado que más meinteresa ideológicamente. No tu-vimos Edad Media, pero nuestraArgentina medieval es el campo”,plantea Becerra con los dientesapretados por la rabia que aún leproduce el recuerdo del conflictocon el campo en 2008. Impregna-do de la lírica martinfierrista, Go-yo reescribe una parodia descomu-nal contra la queja sistemática delchacarero: “Yen la carta de letores/que le mandé a La Nación/ tratépor elevación/ los derechos labora-les: siguen siendo siderales/ y afe-tan la producción.// Yo mesmo meestoy cansando/ de escuchar estoslamentos,/ si hubiera fusilamien-tos/ pa’ estos negros culorrot...”.

–¿Fue deliberada esta feroci-dad?

–Es un poema bizarro a propó-sito. El Martín Fierro trucho es biendel chacarero hijo de puta (risas).No me puedo olvidar de la crisis delcampo, en términos ciudadanostengo mucho rencor con ese mo-

mento. Los ricos haciéndose lospobres, esa es la escena que recuer-do. Y me repugna. La Edad Mediala veo en el campo argentino. EseMartín Fierro trucho está escritopor una persona que piensa en tér-minos medievales el mundo en quevive. La profesora se mete en la es-tela de (David) Viñas, (Beatriz)Sarlo y (Ricardo) Piglia. Ella quie-re formar parte de esa genealogía,pero es mucho más progresista quesu marido porque como profesorano se puede bancar un rapto nazi.

–¿El narradorde El espectácu-lo del tiempo es heredero de Ma-cedonio Fernández?

–Soy un gran admirador de Ma-cedonio Fernández. Hace muchosaños, Piglia recordó que la nove-la argentina tenía una tradiciónfragmentaria que siempre me in-teresó, aunque nunca había escri-to una. En esa genealogía está pre-sente Macedonio. Por otro lado,está la cuestión de la novela devanguardia. El problema de la no-vela de vanguardia es que lo quetiene de vanguardista no lo tiene denovela. La prueba es Museo de lanovela de la Eterna, una novelaque no se puede leer como una no-vela sino como una tesis sobre lavanguardia de la novela. En tér-minos de novela de vanguardia, Elespectáculo del tiempo lo quequiere es darle a la vanguardia deMacedonio más narración, que escomo dar un volantazo respecto demis libros anteriores. Cuando unose sienta a escribir un libro nuevo,se pregunta qué hago ahora. Voya hacer el libro incorrecto, el libroque no corresponde que escriba.¿Sobre qué nunca escribí? Sobre lasupuesta autobiografía. Y digo lasupuesta autobiografía porque meparece que es un género sospecha-do, que no existe. Y con esa idea,vamos a escribir lo que se pueda.Yahí aparece Macedonio y Proust,todo el menú de las novelas quetienen que ver con el tiempo y elamor. El tiempo es el problemaporque está adelante de todos losproblemas, por eso es un proble-ma invisible. Y cuando es visible,no podemos acordar con ese pro-blema que es el tiempo porquenunca tiene la velocidad que tene-mos nosotros: o va más rápido ova más lento que nosotros. Enton-ces nos pasamos la vida tratandode correr a la par del transcursodel tiempo que, como podemos ex-perimentar, es imposible: o llega-mos tarde o llegamos antes, somosanacrónicos respecto del curso deltiempo. Esa fatalidad que me pa-rece monstruosa y que es la quevuelve cronofóbico a este narradores el origen del arte. Si existe lapintura, la escultura, la literatura,la música, es para reparar de unmodo infinitesimal esa despropor-ción, esa derrota que sufrimos to-dos los días, desde que se creó eluniverso hasta que se termine.

–¿Leyó su padre la novela?–La está leyendo... cuando es-

taba de vacaciones, como se que-dó a cuidar mi casa, me llamó pa-ra comentarme algunas cosas,siempre con indirectas. Yo le di-go: “Es ficción, no te calentés”(risas). Cuando uno escribe, nohay ninguna cortesía.

“La autobiografía es

un género

accidentado porque

no hay un dominio

sobre lo propio, sino

todo lo contrario.”

“La identidad es un

círculo en el que

detona una bomba.

Lo que queda en el

fondo son

partículas.”

El director Román Caracciolo, ante el estreno de su obra La pequeña historia

“El juego es un fundamento de la vida”Como miembro fundador de Los Volatineros, está acostumbrado a generar ejerciciosteatrales de pura libertad. En su nueva obra “hay un juego entre ficción y realidad, unafantasía donde los personajes organizan rituales para creer que están vivos”.

Por Hilda Cabrera

@Síntesis de un devenir que ge-nera interrogantes, La peque-

ña historia, obra que el director Ro-mán Caracciolo estrena el próximodomingo en el Celcit, toma comoeje la actuación sin descuidar losaportes técnicos, decisivos al mo-mento de dar cauce a un trabajo quepide concentración al espectador. Elorigen de esta puesta es La peque-ña historia de Chile, del psiquiatra,escritor y dramaturgo chileno Mar-co Antonio de la Parra, quien par-tió de una realidad sociopolíticapropia, ajena a la Argentina, pero,aun así, con rasgos semejantes. Deahí el interés de la adaptación, ava-lada por el autor y elaborada porCaracciolo y la actriz y profesorade historia María Beatriz Toia, in-tegrante del elenco. Los señala-mientos y referencias son, por lotanto, los que incumben a nuestrahistoria, a las contradicciones quesurgen en el registro de la historiay en su transmisión. Siendo, justa-mente, la enseñanza, una cuestióna dirimir, la puesta que el público ve-rá en la sala de Moreno 431 ofreceun trabajo sin bajada de línea y conapuntes de humor. No se trata deacusar sino de exponer la dificultadde avanzar sobre la historia de se-res anónimos dedicados a la ense-ñanza en una sociedad periódica-mente convulsionada.

Egresado de la Escuela Nacionalde Arte Dramático, Caracciolo acre-dita una sólida trayectoria. Integróel grupo Los Volatineros que diri-gió Francisco Javier y estrenó nu-merosas obras en tanto actor, direc-tor y dramaturgista, algunas de te-atro callejero y bajo la forma deasamblea barrial, como Un león ba-jo el agua (referida al arroyo Mal-donado) y Mataderos. En la lista fi-guran, entre otras, Hola, Fontana-rrosa; El diente del crimen, del es-tadounidense Sam Shepard; ChauRubia, de Víctor Proncet (TeatroAbierto 1981); El argentinazo, ba-sada en una novela de DalmiroSáenz; He visto a Dios; Zoológicode noche, del francés Michel Aza-ma (en la Alianza Francesa); Mo-nogamia, de Marco Antonio de laParra; La que necesita una boca;Expedientes, adaptación de la obradel novelista Marco Denevi, y losrecientes montajes de Criminal, deJavier Daulte, obra incluida en elplan de coproducciones del TeatroNacional Cervantes, y La razónblindada, de Arístides Vargas, queCaracciolo ofreció en Pan y Arte yproyecta reponer esta temporada enel circuito alternativo. En cuanto ala enseñanza, una práctica suya deaños, destaca la importancia de lasescuelas integrales y el aprendiza-je intensivo de las técnicas: “Hayun déficit en la proyección de la vozy en los conocimientos teóricos so-bre el arte y la historia del teatro”,opina.

–En esa línea, ¿la “pequeña his-toria” apunta a valorar el cono-cimiento integral?

–La obra toma momentos de lagran historia y otros de los pequeñospersonajes que están en esa gran his-toria. Estos son a su vez profesoresde historia sitiados en una escuela.Este es un juego entre ficción y re-alidad, una fantasía donde los per-sonajes organizan rituales para cre-

Egresado de la ENAD, Caracciolo ha trabajado en infinidad de obras, como actor, director y dramaturgista.

Guadalupe Lombardo

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Cultura & Espectáculos32

El top ten del cine

Las siguientes son las diez películas con mayor asistencia a lassalas del 5 al 8 de marzo:

1 Focus: Maestros de la estafa 95.7832 Cincuenta sombras de Grey 60.8133 Búsqueda implacable 3 21.1784 Bob Esponja, un héroe fuera... 18.4565 Birdman 16.5406 Kingsman: El servicio secreto 15.4767 Annie 14.0678 Tinkerbell y la bestia del... 13.8119 Los Pingüinos de Madagascar 12.04410 El código enigma 9.471Total: 277.639

Fuente:Rentrak Argentina.

er que están vivos. Por eso, la ac-tuación, en apariencia realista, ha-ce de contrapunto con el diseño delespacio y de las luces. La realidadestá puesta en duda por la luz ra-sante, el sepia del escenario y el co-lor azul que viene de afuera. Es unasituación agónica, pero sin fantas-mas. La idea es no mostrar a los ac-tores y actrices como si fueran es-pectros.

–¿Aqué se debe esa resistenciaa la muerte?

–A que estos profesores quierenmantener la dignidad del oficio. Es-

ta actitud se puede aplicar a otrasprofesiones y espero que sea moti-vo de una reflexión y no de un dis-curso. Vivimos en una época degrandes cambios y de tránsito enmateria de conocimiento y sensibi-lidad que, pienso, va a extendersepor un tiempo. El sentido del honorrespecto del propio trabajo no eshoy el mismo de años anteriores.Ahora, creo, se está buscando otraforma de honrar el trabajo. Una for-ma que quizá sea superior. No lo sa-bemos, como tampoco sabemosbien qué estamos construyendo.

–La obra hace referencia a lamemoria y a seres que han sufri-do o sufren “el maltrato del olvi-do”. ¿Qué opina sobre esto?

–El olvido existe. Por eso es ne-cesario contar la historia de nues-tro país, al oído si fuera preciso. Es-to se ve en la obra, cuando los per-sonajes pasan lista de los alumnos,caminando entre los pupitres de unaula vacía, nombrándolos por lo ba-jo, transformando ese decir en unsonsonete, y también un rezo. Una

plegaria en la que prevalece el so-nido, la música de lo que se nom-bra y no tanto el contenido lógico.No queremos un espectáculo pre-visible. Para mí, la sorpresa es un va-lor. La pequeña historia me sor-prende en cada personaje, cuya si-tuación no es siempre la misma,cambia, y a veces de forma inmedia-ta. Porque ésta es una obra fragmen-tada, donde lo sensorial aventaja ala reflexión a través de la vibraciónde la luz y del movimiento. La pues-ta debe ser un concierto de senso-rialidad, necesario para que después

aparezca la reflexión.–¿Por eso el juego con la pala-

bra y la broma? –Hemos cuidado que fuera bro-

ma y no ironía, porque entonces seconvertiría en queja. Este es un ri-tual de profesores contentos de re-crearlo. Eso los ayuda a transitar elmomento en el que se intentó arre-batarles la dignidad del trabajo. Eljuego es uno de los fundamentosdel teatro y de la vida. Incentiva laimaginación, genera sorpresas ydescubre en cada uno sensacionesque creía no tener. El director de laescuela, por ejemplo, se entusias-ma y no puede concretar su propiamuerte, las profesoras muestran unasensorialidad y humanidad que cre-ían haber perdido y otros pasan del

cinismo a la esperanza. Ytodo va ca-mino de ensamblarse.

–¿Debido a un anhelo de con-tinuidad?

–Los cinco personajes estánconstantemente en escena, creandouna tensión, una coherencia interiorsemejante al hilo que enhebra un co-llar. Estamos trabajando desde el 5de enero, y eso es también conti-nuidad.

–¿Cómo sortearon las contra-dicciones de la historia social y po-lítica?

–Aunque aparezcan algunosnombres, la intención no es referir-se a la coyuntura política y social. Laobra pasa por un terreno más filo-sófico, por preguntas sobre la edu-cación y la enseñanza, por cómo yhasta dónde debe intervenir el Es-tado, porque, sabemos, la historiasuele contarse de manera sesgada.Hemos puesto el acento en perso-najes anónimos, y en los actores, to-dos bien preparados, porque la obrano es lineal y el público tiene queestar muy presente en la función.

–¿Extraña a Los Volatineros? –Tenemos buena relación. Parte

de estos últimos ensayos los hici-mos en el estudio de Julián Howard.Nos vemos cada tanto, pero cadauno tomó su camino personal. Fuenuestra base profesional. Los pri-meros diez años ensayábamos en lacasa del pintor y dibujante Juan Car-los Castagnino. Entonces hacíamosuno o dos espectáculos por año. Es-tuvimos en esa casa cuando la ha-bitaba Alvaro, su hijo. Alvaro, queera galerista y tenía allí su depósi-to de obras de arte, murió el año pa-sado. Cuando formamos Los Vola-tineros, teníamos a Francisco Javiercomo profesor y director. Egresa-mos de la ENAD en 1975 y estre-namos nuestro primer espectáculoprofesional en 1976. Francisco nosdirigió en ¡Qué porquería es el gló-bulo! No era una obra lineal. Eranfragmentos basados en el libro delmaestro y escritor uruguayo JoséMaría Firpo, quien había recogidodichos y comentarios de alumnossobre temas escolares. ¡Todos ho-rrores! Yahora, dando la vuelta, es-treno La pequeña historia, tambiénhecho de fragmentos. En este reco-rrido, natural para mí, recupero ca-racterísticas que en mis espectácu-los siguen siendo una firma, unamanera de lograr que el espectadorreflexione por su cuenta y ordene laspiezas como si armara un rompe-cabezas.

✱ La pequeña historia, de MarcoAntonio de la Parra, en adaptaciónde María Beatriz Toia y Román Ca-racciolo. Elenco: María Barrena,Enrique Cabaud, Leandro Cócca-ro, Gustavo Manzanal y María Be-atriz Toia. Escenografía: Carlos DiPasquo. Vestuario: Pepe Uría. Ilu-minación: Fernando Díaz. Bandasonora y música: Francisco Ca-racciolo y Eduardo Lucente. Direc-ción: Román Caracciolo. En el Te-atro Celcit, Moreno 431. Funcio-nes: domingo a las 19. Duración:75 minutos.

“Vivimos en una

época de grandes

cambios y de

tránsito en materia

de conocimiento y

sensibilidad.”

“Con Los Volatineros

nos vemos, pero

cada uno tomó su

camino personal.

Fue nuestra base

profesional.”

TEATRO Mónica Cabrera, autora y directora de la obra Electric Mamma

Entre la pantalla chica y el escenario Es una figura conocida de las ficciones (“Voy por la quinta mucama en la tele”, dice),pero quienes frecuentan el teatro ya la conocían de antes. Cabrera disfruta de ambosfrentes: “En lugar de tener ataques de pánico, a mí me salen obras de teatro”.

Por Cecilia Hopkins

@Entre otros personajes, le pu-so el cuerpo a Rosa en Tra-

tame bien, a Ramona en Somos fa-milia y a Mabel en Malparida, yes por eso que la gente la recono-ce por la calle. Pero lo cierto esque hace años que Mónica Cabre-ra es conocida por quienes van alteatro. Hace más de tres décadasque figura en la cartelera teatralcon obras que ella misma produ-ce como intérprete, dramaturga ydirectora. En estos días acaba dereestrenar Electric Mamma, obrade su autoría que interpretan bajosu dirección los notables GloriaCingolani, Marialba Sosa y Her-nán Darío Statuto. Una pieza quetrata de los desencuentros de doshermanos con su madre, inscriptosen un clima de misterios. Humo-rístico y descarnado, el racconto seproduce una vez fallecida la cabe-za de esta familia que creció sin pa-dre a la vista. Un resumen de vi-da que se concreta a partir del can-to, el baile y diversos códigos deactuación que vuelven hilaranteshasta los recuerdos más trágicos.

“Es la quinta mucama que metoca hacer en la tele”, comentaCabrera en la entrevista conPáginaI12, refiriéndose al envíoque Pol-ka pondrá al aire en abril,protagonizado, entre otros, porMariano Martínez, Rita Cortese,Gabriela Reyna y Gabriela Tosca-no. Pero el teatro, aclara, siempreestuvo en primer lugar: luego dedirigir varios espectáculos y vien-do que no la llamaban para ac-tuar, Cabrera decidió escribirobras para interpretar ella misma.Y pasó 14 años estrenando uni-

personales (El club de las bata-clanas y Arrabalera mujeres quetrabajan son dos de las más recor-dadas), que aún sigue reponien-do en giras por el país, México yEspaña. El tema de la familia nole es ajeno: ya en 1994, en Fa-mily game, Cabrera recreaba elcumpleaños de un padre rodeadode toda la parentela en torno deuna mesa. “El texto era improvi-sado, todavía no me animaba aescribir”, recuerda.

–¿Escribe antes o durante losensayos?

–Estos actores que convoquéme daban un aire de familia, asíque escribí la obra para ellos. Seme fue revelando durante el tra-bajo. Los actores tomaron con na-turalidad lo que pasaba en la obra,una vez que entendieron que tení-an que ser creíbles sin ser realis-tas. Imaginé una familia renga, conel padre ausente, el reinado cons-truido dentro de su casa por unamujer fuerte.

–¿Qué es lo que los lleva a es-

“No tengo explicaciones cuando veo que algunos espectadores salen llorando, conmovidos.”

Pablo Piovano

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

Cultura & Espectáculos 33

El SUM de la LegislaturaBien dicen que la muerte embellece, aun-

que hay casos de lifting que llaman laatención. Nadie puede dudar del olfato parael rating que caracterizó a Gerardo Sofovichy su larga carrera en la creación de espectá-culos teatrales, cinematográficos y televisi-vos. Pero se vuelve curioso el modoen que se hace abstracción de todo lootro que también hizo, el vaciamientoy los negociados en Argentina Televi-sora Color, el maltrato a sus subordi-nados y la humillación y denigraciónconstante de las mujeres, convertidasen meros cachos de carne a disposi-ción del usuario. El debate debe al-canzar también a lo que Sofovich en-tendió como entretenimiento y espec-táculo, la repetición ad aeternum defórmulas cada vez más degradadas ydesgastadas o las elevadas propues-tas televisivas de cortar manzanas ojugar al Jenga. Pero como en culturatodo es opinable, y hay quien defiendeciertas sandeces como obras dignas de elo-gio, al menos los resultados de su labor pú-blica deberían introducir algún matiz.

Es decir: cada cual puede hacer la carre-ra artística que quiere y ser feliz si el públi-co lo acompaña, pero hay acciones de lacarrera de Sofovich que costaron caro alciudadano contribuyente argentino. El agu-jero de millones y millones de dólares enATC y los oscuros manejos del Zoológico

porteño fueron algo más que un daño cultu-ral. Fueron una parte del desfalco económi-co cometido por el menemismo en diezaños de vaciamiento y loteo de empresasdel Estado. Y por ello resulta poco feliz ladecisión de ceder la Legislatura porteña al

velatorio: en la noche del domingo, el recin-to que debería ser ejemplo de calidad insti-tucional consagró sus salones a la despedi-da de un ex funcionario por demás discuti-ble. Allí donde se debaten proyectos quebuscan mejorar las condiciones objetivasde la mujer en la sociedad, en el mismo díaque se supone consagrado a pensar cómoresolver tantas desigualdades de género, sedespidió con honores a un explotador de

cuerpos semidesnudos, un misógino que nisiquiera lo disimulaba.

Tampoco produce tanta sorpresa. En losúltimos tiempos, la Legislatura ha oficiadovarias veces de Salón de Usos Múltiplesdestinado a caprichos algo trasnochados.

La distinción de “Personalidad Desta-cada de la Cultura” aplicada a plagia-dores seriales como Nik, personalida-des de escaso peso en la historia dela música argentina como un ex Mam-brú, animadores frívolos como La TotaSantillán o el mismo jefe del circo deescandaletes berretas y cortes de tan-ga, Marcelo Tinelli, refuerzan esa sen-sación. El edificio de Perú 130 pareceregido más por la lógica del minuto aminuto televisivo que por una valora-ción de los méritos culturales del ho-menajeado. Se entiende que Quino, aquien el “creador” de Gaturro le metióla mano en el bolsillo más de una vez,haya amenazado con devolver su pro-

pia distinción. Pero alguien decidió que ha-ber contagiado a la calle muletillas de Polé-mica en el bar o La peluquería de Don Ma-teo es suficiente aporte cultural, y viene aborrar o al menos minimizar el negociado deATC Cable, la empresa familiar que vendíapublicidad del canal o la autoprivatizacióndel Zoo. Lo decía, oh casualidad, un perso-naje del mismo Sofovich: se’ gual. O depen-de de quién tenga la llave del SUM.

Opinión Por Eduardo Fabregat“Me gusta que

en el teatro se

vea el truco, que

quede a la vista

que lo que ocurre

ahí no es cierto.”

tar unidos a su madre? ¿Son lossecretos que se ocultan?

–Los secretos familiares tienenesa particularidad de no revelarsenunca. Por eso con el tiempo setransforman en algo cómico, talvez porque lo que se esconde nosea más que un mito. O porque na-

die, quizá por miedo, sabe averi-guar bien.

–¿Qué diferencias encuentraentre las obras escritas paraotros y las que usted misma in-terpreta?

–Una vez estrenada, ElectricMamma me fue ajena. No tengo

explicaciones cuando veo que al-gunos espectadores salen lloran-do, conmovidos. No pensé en quépodía sucederles. En cambio,cuando yo hago humor estoy siem-pre atenta a incluirlos, a ser ama-ble con ellos.

–¿Cómo determina los temas

sobre los que va a escribir?–Me siento afectada por lo que

pasa. Hasta hubo veces en que per-cibí algo que estaba por suceder.Como cuando estrené Espíritu decuerpo y poco después se derogóla ley del servicio militar obliga-torio. O cuando en 2000 estrenéArrabalera... sobre la necesidadde sobrevivir en distintos trabajosy luego llegó la crisis.

–¿Qué puso de sí misma enElectric Mamma?

–Cuando dirijo salgo de mi en-simismamiento y aparecen otrascosas. Aquí hay algo que tiene quever con la muerte, la locura, el azar,con cosas que no puedo elaborarde otra forma. Se ve que en lugarde tener ataques de pánico a mí mesalen obras de teatro.

–¿Qué es lo que más le gustade lo que hace?

–El pasado es un misterio paramí. Por eso me interesa mucho lahistoria. Y el teatro me gusta por-que reconozco en él algo muy an-tiguo. Por eso me gusta que se veael truco, que quede a la vista quelo que ocurre ahí no es cierto. Queno se gaste energía en ocultar na-da. De ahí es que se produzca al-go mágico y poético y que el pú-blico sea el que termina de hacerla obra.

✱ Electric Mamma, Teatro-estudioLa Mamma (Yatay 890), sábadosa las 21.30 y domingos a las 20.

PAG

INA

I12

/ M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

34

Este sábado conCompra opcional $ 25

PáginaI12

FIERROConsiga los ejemplares atrasados de FIERRO en San José 210, de 10 a 17 hs. Tel: 4381-0253

FIERROLA HISTORIETA

ARGENTINA

ELIGE TU JUEGOSEGUNDA PARTE y FINAL

Una historieta de Juan Giménez

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

Cultura & Espectáculos

HISTORIETA Diego Agrimbau y la edición local de Los autómatas del desierto

Católicos, judíos, musulmanes... y nazisPor Andrés Valenzuela

@En el desierto hay una ciu-dad que camina. Una ciudad

regida por un consejo de sabiosque jamás dejan de discutir y ad-ministrada por autómatas. Unaciudad donde el rey español Al-fonso X todavía talla el destinode católicos, judíos y musulma-nes. Una ciudad que intenta en-tender el mundo y enfrenta una in-vasión nazi en el frente africanode la Segunda Guerra Mundial.Esa es la premisa de la novela grá-fica Los autómatas del desierto,de Diego Agrimbau y FernandoBaldó, publicada recientementepor Historieteca Editorial.

A diferencia de otros trabajosdel guionista, pensados para ellector argentino pero disfrutadosprimero en Europa, con esta no-vela sucedió lo contrario: la pla-neó para un concurso español–que ganó– y la crisis económi-ca europea frustró su publicaciónhasta que apareció un editor en es-tas tierras. “Había que hacer unahistoria con el concepto de las tresculturas, que es la unión del ca-tolicismo, el judaísmo y el mun-do musulmán que existió en An-dalucía, al sur de España, que pe-se a los conflictos, se las arre-gló lo suficiente-mente bien co-mo para que el AlAndalus funcio-nara como farode la ciencia y lasartes”, explica.Inspirado en laépoca en que Es-paña traducía losadelantos técnicosorientales y su visi-ta al Magreb, per-geñó una aventuradonde los simbolis-mos y la posibilidadde concretar una so-ciedad a partir del conocimientoestán a la orden del día.

Como autor, Agrimbau es unhabitué de la ciencia ficción.Cualquiera podría pensar que laidea de los autómatas surgió dela obra de Phillip K. Dick o algúnotro colega. Pero no. Según expli-ca, “ya los relojeros y mecánicosde esa época se las ingeniaban pa-ra armar autómatas que iban abuscar agua al río”. Estos robotsde madera agitaron su imagina-ción y la de su dibujante. “Me en-cantó su diseño, porque es atrac-tivo y práctico: por los tiemposde producción, si ganábamos nopodía estar un siglo dibujandohasta el último remachito de ca-da autómata”, admite.

Leído desde la óptica de las tresculturas, sorprende la inclusiónde los nazis. Leído desde una mi-rada más “a la Indiana Jones”, re-sultan de lo más naturales. “Esque era mi pedido de nazixploi-tation”, bromea, aunque recono-ce una cuestión práctica: “Habíaque buscar un malo en común pa-ra las tres culturas”. Además,agrega, tiene un interés de largadata sobre la Segunda GuerraMundial y en particular por elfrente africano. A sus lecturas ydocumentales vistos sobre el te-ma se suma el trabajo de investi-gación que paralelamente realiza-

La obra realizada junto al dibujante Fernando Baldó nació como aporte a un concursoespañol. Finalmente la crisis hizo su trabajo y terminó editándose aquí. Pero eso no leresta interés a una historia en la que la aventura lleva un pulso altamente atractivo.

35

“Uno de los intereses mayores que me da la historieta es la creación de sociedades”, señala Agrimbau.

Guadalupe Lombardo

ba para Edén Hotel, otra novelagráfica publicada en Francia y enla revista Fierro (ver recuadro).“Con el frente africano se unía to-do, incluida la región geográfica,que tenía que ser el Mediterrá-neo”, puntualiza.

Sin embargo, aunque la excu-sa son las unidades alemanas enconflicto, aquí no rondan los lu-gares comunes de las tropelías na-zis. Son más una excusa prácticapara movilizar el relato, que tie-ne su eje en otro lado. “Yo ya ha-bía estudiado el período del reyAlfonso, la Escuela de Toledo, lastraducciones del árabe al castella-no que habilitan el acceso de losavances de Oriente, que estabamucho más adelantado, a Occi-dente, y los avances que van a de-rivar en el Renacimiento. Siem-pre me interesó porque es la cu-na de la auténtica civilización oc-cidental moderna. Rescatan a losgriegos y Oriente y posibilitan laera moderna acá.”

Además del an-claje histórico, ladupla hace un traba-jo notable con laaparición de la ico-nografía de época ylos simbolismosculturales, tanto enlas imágenes se-leccionadas comoen la misma com-posición de mu-chas páginas.Abundan los sím-bolos religiosos,pero también lasideas en imáge-

nes, como ruedas y re-lojes de arena. “Hay mucho con-cepto en imágenes, que es algoque me gusta trabajar en mis guio-nes y enseñar en mis talleres”, re-conoce Agrimbau, quien destacaen su uso a los guionistas ingle-ses como Alan Moore o Neil Gai-man. “Vos tenés una estructuradramática, que mal o bien desa-rrollamos todos, pero lo que yoencuentro en las buenas historiases que hay una estructura concep-

tual: ideas, símbolos, imágenes,conceptos, y ésa es una estructu-ra que me interesa trabajar tantoo más que la dramática, porqueestá menos explorada.” En el ca-so de Los autómatas del desier-to, este edificio simbólico se sos-tiene, claro, en las tres culturas.“Me tenía que hacer cargo de esemundo de imágenes y más queeso, aprovecharlo.”

En este punto, Agrimbau men-ciona la influencia del dibujanteargentino Quique Alcatena. “Meencanta cómo reversiona las esté-ticas que él conoce, como la épo-ca victoriana, el hinduismo o lossamurais, se las apropia y hace unacosa delirante, surrealista, nueva,

que es totalmente de él.” En el di-bujo de Baldó el guionista advier-te esa impronta. “Hay una búsque-da suya de estetizar y crear fanta-sía a partir de la documentación deuna época”, considera.

Además, Los autómatas...avanza en una dirección narrati-va que Agrimbau comenzó largotiempo atrás. De algún modo, mu-chas de sus obras de ciencia fic-ción enfocan distintos modos deconstitución del Estado: la indus-tria en La burbuja de Bertold, elarte en El gran lienzo, la ciencia eneste caso, por no contar otros co-mo Cieloalto o Planeta Extra, al-gunos de ellos ganadores de pre-mios locales e internacionales.

“Uno de los intereses mayores queme da la historieta es la creaciónde sociedades. A mí me gusta elconcepto de imaginación socioló-gica, que es la posibilidad del ciu-dadano de imaginar su sociedaddiferente”, elabora. “Es el tipo deimaginación que más me atrae,ver cómo podría ser de otra ma-nera, y es también la inquietud quemás aparece en la ciencia ficción,que es lo que más hago.”

Ala hora de plantear sus propiassociedades, Agrimbau aseguraque intenta reducir las fuerzas asu mínima expresión, “sacar el es-queleto” detrás de las tensiones decualquier sociedad. “Creo que unade las falsedades en las que se in-curre a menudo es pensar todaslas cosas en políticas de derechao de izquierda. Yo lo que veo esque la tensión es más entre indi-viduo y especie”, analiza. “La ver-dadera tensión es si privilegiás alindividuo, a sus libertades y de-rechos por sobre sus obligacioneso si vas a privilegiar al colectivosocial, al entero. En ese caso te-nés que hacer hincapié en las obli-gaciones de cada uno. Según elmomento histórico, el contextoeconómico, quedará en la muñe-ca del que esté de turno gobernan-do de ir hacia un lado u otro. Poreso no me importa tanto el signopolítico de quien gobierna. Lo queme importa es verificar en la prác-tica qué está haciendo. Qué leyessaca, qué decisiones toma, másallá de la ideología que se supo-ne que hay detrás.”

Narrada a pura aventura, Losautómatas del desierto es una deesas historietas ideales para leerdos veces. Una, a pura peripecia.La segunda, explorando todas lasideas que entremezclan los auto-res, que aprovechan la gran vir-tud de la historieta: contar histo-rias con imágenes que importan.

“Leyendo de la vida del Che Guevara des-cubrí unos episodios de la Segunda Gue-

rra Mundial y la participación de su padre en al-go que se llamaba Asociación Argentina, queera básicamente de espionaje a las actividadesalemanas nazis en Argentina, que había muchasy muy extensas”, explica Diego Agrimbau la gé-nesis de Edén Hotel, que apareció primero enFrancia, luego fue serializada en la revista Fierroque acompaña a PáginaI12 y en 2015 volverá alpaís en forma de libro. “Esta asociación, finan-ciada por EE.UU. y los aliados, ocupa distintoslugares del país donde había enclaves alema-nes. Uno de los más importantes era Córdoba,por la cantidad de colonias que había. En AltaGracia, donde en ese momento vivía la familiaGuevara, el padre hacía muchas actividades y loacompañaba su hijo Ernesto, que cuando em-pieza la guerra tendría 10, 11 años. El Che

acompañaba a su padre mientras éste recababainformación. Investigué el tema porque me pa-reció que daba para hacer algo de ficción histó-rica.” A Carlos Trillo, su mentor, la idea le en-cantó y lo animó a convertirla en libro. “A losfranceses le va a encantar”, vaticinó (acertada-mente) el veterano.

“Gabriel Ippóliti se interesó de inmediato ynos fuimos de vacaciones a La Falda, dondetranscurre la historia, al Hotel Edén, que hoy esuna atracción turística, y empiezo a recabar in-formación que era bastante esquiva. Tuve quecomprar libros extrañísimos que sólo se vendíanallá, ediciones de autor de investigadores dellugar, fui a ver los catastros para ver cómo erala estancia original, montones de cosas, perocomo me gusta esa faceta del trabajo, no lo su-fro, al contrario, me tengo que poner una dieta ydecir hasta acá.”

El Edén Hotel y el padre del Che

“Hay mucho concepto en imágenes, algo que me gusta trabajar en mis guiones y enseñar en mis talleres.”

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Cultura & Espectáculos

MUSICA Martín Palmeri y su Misatango

Rezos con bandoneónTodo nació de la idea de escribir una obra para coro y unaorquesta de tango; Palmeri acaba de presentarla en el CarnegieHall y se prepara para nuevas presentaciones por el mundo.

36

Palmeri nació en Buenos Aires y se radicó en Entre Ríos.

Por Cristian Vitale

@Lo primero que hay que des-cartar, por si acaso, es que su

Misatango tenga algo que ver conla criolla de Ariel Ramírez. No esfolklórica, por empezar. Ningún sa-cerdote arregló o tradujo textos bí-blicos ni está dedicada a las mon-jas alemanas que resistieron al na-zismo. Tampoco la grabaron LosFronterizos, ni la versionaron Zam-ba Quipildor, José Carreras, Cha-

buca Granda o Mercedes Sosa. Ymucho menos se expuso en el Va-ticano ante el mismísimo papaFrancisco. La suya va por otro an-dén, claramente. Es tanguera y clá-sica. La mostró en otros lares (elCarnegie Hall, de Estados Unidos,o el Konzerthaus, de Viena, pornombrar dos), está escrita en latíny se espeja en musas diferentes:Mozart, Haydn y, claro, don AstorPantaleón Piazzolla. “La MisaCriolla no me sirvió de ejemploporque el texto es diferente y la es-tructura de esta pieza responde mása una arquitectura de música popu-lar; la Misatango está inspirada enlas formas típicas de la misa euro-pea”, dice Martín Palmeri, tiempodespués de haberla expuesto en lamítica sala de conciertos de Man-hattan, junto a los bandoneonistasDaniel Binelli, Rodolfo Zanetti yEmmanuel Trifilio.

La Misatango es, entonces, unaarriesgada alquimia entre las es-tructuras musicales “sacras” deMozart y una orquesta de tango–más coro– como brazo ejecutor.“La escribí porque sentí que den-tro del repertorio del tango la so-noridad del grupo coral no tenía unespacio. Intenté adaptar tangos tra-dicionales en versiones a cappellao con acompañamiento de instru-

mentos, pero siempre sentí que esosarreglos estaban afectados por al-go difícil de explicar, que hacía quela música no funcionara. Por eso,creí que lo mejor era probar escri-bir una música original pensada pa-ra un coro y una orquesta de tan-go. Yapareció otro tema: ¿qué tex-to tenía que usar?”, explica Palme-ri. “Por deformación profesional,creo, elegí el texto de la misa y, sinpensarlo, fui directamente al latín.Muchas veces me preguntaron porqué en latín y no en castellano, y larespuesta es que para los directo-res de coro el latín es una lenguacotidiana, para nada extraña. Porotro lado, creo que inconsciente-mente fue una decisión estética. Meparece que en latín suena mejor”,cuenta el hombre, nacido en Bue-nos Aires –donde se dedicó a la di-rección coral hasta los 25 años– ymudado a Paraná, Entre Ríos.

“Desde luego que esto fue posi-ble gracias a que durante mi acti-vidad como director pude escribiruna considerable cantidad de obrasque me permitieron asociarme aSacem (la Sadaic francesa) y pu-blicar en la Editorial Tonos de Ale-mania”, informa el también pianis-ta, sobre el lazo entre la vieja capi-tal de la Confederación de Urqui-za y Derqui, y el mundo. “Me in-trodujo en Europa, sobre todo Fran-cia, Alemania y Suiza, donde se in-teresaron por la Misatango, que en

principio se llamó Misa a BuenosAires”, refiere el director, cuyo de-venir encuentra paradas tanto en lamúsica clásica como en la experi-mental, la folklórica y el tango. “Enla música experimental nunca mesentí del todo cómodo a pesar deque mi maestro estaba dedicado ala música de vanguardia. Paralela-mente, mi interés por la música po-pular argentina iba creciendo, pri-mero indagando en el folklore yluego en el tango, y fue en este gé-nero en el que me sentí cómodo, enel que me moví con mayor soltu-ra: esta música requiere mucho co-nocimiento técnico y pone en jue-go todo lo pasional y expresivo. Pu-de juntar estos dos aspectos funda-mentales de la música y comenzara escribir inspirado en el tango”, ex-plica el compositor.

–¿Cómo tradujo el conceptoclásico al tango y cuán funcionalfue Piazzolla en este sentido?

–No sólo Piazzolla fue influen-cia. Tuve la suerte de tomar cla-ses con Rodolfo Mederos y que élme recomendara estudiar tango,tanto en la interpretación como enla confección de arreglos, siguien-do su evolución histórica. Así sellega a Piazzolla, sí, pero en la Mi-satango también se notan Puglie-se y Troilo. Dejé rienda suelta a

las influencias sin ningún tipo decomplejo, ya que sentía que lo ori-ginal en esta pieza estaba en lo-grar una obra que integre al corocon la sonoridad de una orquestatípica de tango. De igual manera,no tuve inconvenientes en usar to-do el tipo de simbologías de las mi-sas clásicas y románticas.

Fue lo que Palmeri expuso enel Carnegie Hall, en interaccióncon los bandoneonistas más unatreintena de coreutas sudamerica-nos y europeos. “Juntar todos es-tos cantantes en un mismo escena-rio fue extraordinario. Por otro la-do, la Dciny (Distinguished Con-certs International of New York)hizo un trabajo impecable en la or-ganización, bastante difícil por lagran cantidad de gente”, detalla,y le pega a tal entusiasmo el con-cierto organizado por la Fonda-zione Pro Musica e Arte Sacro enla iglesia de San Ignacio de Lo-yola de Roma, en octubre de 2013.“Allí, la Misatango fue interpre-tada en el concierto inaugural deese festival dedicado al Papa, y elsolo estuvo a cargo de la recono-cidísima mezzosoprano BernardaFink”, finaliza Palmeri, que yaplanea dos giras por Europa parael próximo verano de allí, y máspresentaciones de su misa tangue-ra: una en el Carnegie, en abril de2016; y otra en 2017, en el Mu-sikverein de Viena.

“No sólo Astor Piazzolla fue

influencia. En la Misatango también

se notan Pugliese y Troilo.”

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

Cultura & Espectáculos

PLASTICA Juan Carlos Distéfano, representante argentino en la Bienal de Venecia

“Coherencia artística, ética y política”Por Fabián Lebenglik

@El jueves pasado, en la Can-cillería, la directora de Asun-

tos Culturales, embajadora Magda-lena Faillace, presentó el envío ofi-cial a la 56ª Bienal de Venecia, jun-to al artista que representará a nues-tro país, Juan Carlos Distéfano, lacuradora del envío, María TeresaCostantin, el historiador del arte Jo-sé Emilio Burucúa (autor del ensa-yo que incluirá el catálogo) y Patri-cio López Méndez, uno de los di-señadores del montaje.

Durante el acto, Juan Carlos Dis-téfano confesó que jamás imaginóque iría a la Bienal de Venecia: “Es-toy aterrado. Siento como si fueraa estar en calzoncillos ante el pú-blico...”, dijo el escultor, “pero es-pero que, como suele pasarme, conel correr de los días y con las cosasque puedan decirme los visitantes,me vaya aflojando”.

“Fue difícil la selección –expli-có Magdalena Faillace–, la hicimosluego de muchas consultas, porquees el último envío de esta gestión yelegimos a un artista que tambiénes un humanista, cuya trayectoriaes un modelo y representa, por sucoherencia artística, ética y políti-ca, un símbolo de la unidad de losargentinos. Juan Carlos Distéfanoes un artista indiscutido y está porfuera de las tensiones políticas.”

El pabellón argentino, ubicado enel privilegiado sector de los Arse-nales, es un muy buen espacio dequinientos metros cuadrados, quelogró la presente gestión de gobier-no en 2011 cuando la Presidenta fir-mó en Venecia el comodato porveintidós años, con la contraparti-da de restaurar la sala.

Según explicó María Teresa Cos-tantin, “la selección que se enviaráa Venecia incluye quince obras, unade las cuales conforma a su vez unconjunto de nueve piezas, así queen total serán 23 piezas. En conjun-to la muestra dará indicios del re-corrido de la obra de Distéfano a lolargo del tiempo. Además tomamosese espacio bellísimo del pabellónargentino como parte de la obra”.

“Pero no vamos a colocar bases–aclaró Distéfano–: las bases siem-pre me molestaron porque suelenser inventos de los museos... Habráuna obra nueva que yo estaba ha-ciendo antes de que me convocaranpara la Bienal y que ahora me es-toy apurando a terminar. Se trata deEmma traviesa, que es un homena-je a la Emma de Spilimbergo, sóloque en lugar de una niña, en mi obraes un niño el que se prostituye. Nose trata de una obra moralista, sinode alguien que comienza a tomarconciencia... Es una obra en blan-co y negro y no puedo decir si esbuena o mala... porque no lo sé.”

“Distéfano no quiere bases –ex-plicó Patricio López Méndez– y lasobras tienen tamaños muy distin-tos. Como hay algunas obras muygrandes y todas precisan espaciopara ser recorridas, a lo que se su-ma que el pabellón es un edificiohistórico e impone algunas restric-ciones, puedo adelantar que vamosa hacer algo con el piso... haremosun piso de madera, con un recorri-do. De modo que las obras estaránsiempre sobre el piso, pero ese pi-so tendrá distintas alturas y el es-pectador podrá recorrer la muestra

El gran escultor será quien representará a nuestro país en la próxima Bienal deVenecia que se inaugura el 9 de mayo. El envío, de 23 piezas, contará con unmontaje especial, aprovechando la arquitectura del pabellón argentino.

37

Kinderspelen, conjunto de nueve obras de Juan Carlos Distéfano. Obra que irá a la Bienal.

Figura acostada o Procedimiento, de Distéfano. Otra pieza que irá a Venecia.

y cada obra, en todas sus caras. La Bienal veneciana cumple 120

años desde su primera edición en1895 y este año cuenta con la direc-ción del curador, crítico de arte, edi-tor y ensayista nigeriano Okwui En-wezor (1963), quien ha sido direc-tor de la Casa de la Cultura de Mu-nich, director artístico de la segun-da Bienal de Johannesburgo en Su-dáfrica, de la Documenta 11 de Kas-

sel (Alemania), de la Bienal de Ar-te Contemporáneo de Sevilla (Espa-ña), de la séptima Bienal de Gwang-ju en Corea del Sur y de la Trienalde Arte Contemporáneo de París,en el Palais de Tokyo.

La nueva edición, que tendrá lu-gar entre el 9 de mayo y el 22 denoviembre, llevará el título “Todoslos futuros del mundo”.

Habrá 89 países participantes,repartidos entre el sector de losJardines, los Arsenales y por to-da la ciudad de Venecia. Los pa-íses que participan por primeravez son Granada, Mauricio, Mon-golia, Mozambique y Seychelles.También hay países que estaránpresentes luego de muchos añosde ausencia, como Ecuador, Fili-pinas y Guatemala.

La exposición Todos los futu-ros del mundo con curaduría deEnwezor, que comienza en el pa-

bellón central de los Jardines ycontinúa en los Arsenales, reúnea 136 artistas de 53 países, entrelos cuales hay otros tres argenti-nos: Ana Gallardo (1958), Eduar-do Basualdo (1977) y ErnestoBallesteros (1963), que van conapoyo de la Cancillería.

Habrá también 44 eventos co-laterales.

Salvo algún que otro dato men-

cionado más arriba, Distéfano noquiso revelar más detalles de laobra en curso, Emma traviesa,gran novedad del envío, basadaen una serie de monocopias deSpilimbergo.

Entonces podemos ir a la fuen-te. La Breve historia de Emma fuerealizada por Spilimbergo entre1936 y 1937. El punto de partidafue una escueta noticia policial pu-blicada el 13 de agosto de 1936,que por su carga de tragedia sociale individual obsesionó al artista:“Anoche la mujer Emma Scarpi-ni, de 30 años de edad –autoriza-da para ejercer la prostitución–, sesuicidó arrojándose desde el nove-no piso de un hotel. Era conocidaen el bajo fondo por ‘Lola’. El ca-dáver fue transportado a la morguepara su autopsia, aún nadie se hapresentado a reclamarlo. Se hallóen su habitación una carta para suspadres, que decía: ‘Siempre fuibuena... no soy yo la culpable’”. Lanoticia periodística como punto departida de la obra de Spilimbergotiene relación con otro de los de-talles que Juan Carlos Distéfanodio sobre su propia obra, Emmatraviesa, que incluirá, según des-cribió, avisos clasificados de ofer-ta de prostitución más o menos en-cubierta. Aunque en el trabajo deDistéfano no hay, como sí lo ha-bía en Spilimbergo, una intenciónmoralizadora.

La Breve historia de Emma, deSpilimbergo, constituye un relatovisual que incorpora de un modonotorio la estética expresionista.Apartir de aquella noticia policial,Spilimbergo hizo un guión que lesirvió para reconstruir ficcional-mente, a través de imágenes, la his-toria de esa vida truncada: a lo lar-go de una serie de bocetos prepa-ratorios y monocopias, el artistacuenta una vida, restos deshilacha-dos de una historia encerrados enfrases alusivas: “Emma niña...”,“Comiendo”, “Con sifón”, “En laescuela”, “... era obediente y ser-vicial...”, “...cuidaba su jardín”,“En el taller de planchado...”, “Lainvitan a subir a un coche...”, “SanFernando, $ 1.00...”. La Breve his-toria de Emma cuenta la historiade una prostituta desde el naci-miento hasta la muerte y paralela-mente, desde la atmósfera enrare-cida y oscura de las obras, se cuen-ta también, con una perspectivamoralista, el modo en que la ciu-dad y el sistema resultan máqui-nas devoradoras, que degradan,alienan y deshumanizan.

Resulta evidente que la Emma deSpilimbergo es el modelo de la Ra-mona Montiel, de Berni. Pero mien-tras Spilimbergo siempre será fiela una mezcla extraña de arcaísmoy modernidad, Berni va a moverseen la “tradición del cambio”.

Según explicitó Distéfano en elacto de presentación, hay una rela-ción entre la toma de conciencia quesupone su propia obra y el planteoabierto de la 56ª edición de la Bie-nal veneciana, alrededor de distin-tas ideas sobre el futuro.

“La obra nueva que

estoy haciendo

–dijo Distéfano– es

Emma traviesa, un

homenaje a la Emma

de Spilimbergo.

“La muestra –según

la curadora, María

Teresa Costantin–

dará indicios de la

obra de Distéfano a

lo largo del tiempo.”

✱ CinesARTE CINEMASalta 1620. Tel.: 4304-8302. (lun. cerrado)BOB ESPONJA 2: (“Un héroe fuera delagua”) 13.40, 17.10 y 20.30 hs. (En cast.)S/R.7 CAJAS: 15.20 y 22.05 hs. P/13. ALEXANDER: (y un día terrible, horri-ble, malo. ¡muy malo!) 18.50 hs. S/R.DIOS MIO: (“¿Qué hemos hecho?”)13.30 y 20.25 hs. P/13.GRANDES HEROES: 15.15 y 18.45 hs.S/R.ST. VINCENT: 16.55 y 22.10 hs. P/13. EL PATRON: (“Radiografía de un crí-men”) 13.45 y 20.15 hs. P/13.ADIOS AL LENGUAJE: 15.30 hs. P/13.EL VALS DE LOS INÚTILES: 16.45 hs.S/R.FORCE MAJEURE: (la traición del ins-tinto) 18.10 hs. P/13. ESCUCHAR A DIOS: 22 hs. P/13.BAMA(Cine Arte) Pte Roque Saenz Peña 1150.Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 50 (Lu. a mierc.:$ 40)IDA: 12.30, 17.20 y 22.30 hs. P/13. C/R.SUEÑO DE INVIERNO: 11.50, 14.10,17.40, 19 y 21.10 hs.AUTOMATA: 12.50 y 22 hs.JOVEN Y BELLA: 14.40, 16.30, 18.20y 20.10 hs. P/16. C/R.7 CAJAS: 15.20 hs. P/13. GAUMONT(Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050.Ent.: $ 8. (Est.: $ 6; jub.: $ 4)PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12,15.35, 19.20 y 22.50 hs. P/13EL PATRON: (“Radiografía de un crí-men”) 13.40, 17.20 y 21 hs. P/13.INVASIÓN: 12, 19.30 y 22.40 hs. P/13.FRANCISCO DE BUENOS AIRES:13.40 y 21.15 hs. S/R.RELATOS SALVAJES: 15.10 hs. P/16.TANGO, PASIÓN, AMOR Y SEXO:13.35 y 19.30 hs.SE ACABÓ LA ÉPICA: 12.10 y 18 hs.P/13.NAOMI CAMPBEL: (No es fácil conver-tirse en otra persona) 16.15 y 22.10 hs.P/13.HAMDAN: 14.50 y 20.45 hs. P/13.LORCAAv. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017.JOVEN Y BELLA: 14, 17.45 y 22.50 hs.P/16. C/R.BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”): 13.50, 15.40 y 19.35 hs.P/16.SUEÑO DE INVIERNO: 16, 19.25 y21.40 hs. P/13.PREMIERAv. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/6999-1959.IDA: 16.20 y 20.20 hs. P/13. C/R.BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 14, 18 y 22 hs. P/16.RELATOS SALVAJES: 16 y 22 hs. P/16.LA TEORIA DEL TODO: 14 y 19.50 hs.S/R.PISTAS PARA VOLVER A CASA: 14.10,18.10 y 22.10 hs. P/13EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 14.10y 20.40 hs. P/13.LA FAMILIA BELIER: 16.10 hs.BOYHOOD: 17.50 hs. P/13.WHIPLASH: (“Música y obsesión”)15.50 y 20 hs. S/R.EL CODIGO ENIGMA: 17.50 y 21.50hs. P/13.

ABASTOHOYTS GENERAL CINEMA(Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200.Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)ANNIE: 12, 14.40 y 17.20 hs. (En cast.);20 hs. (subt.) S/R.BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 13.50, 16.30, 19.10 y21.50 hs. P/16.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 12.20 y 17 hs. (3-D/En cast.); 14.40hs. (En cast.) S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 20.50 y22.40 hs. P/13.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:12.30, 14, 15.30, 17, 18.30, 19.40, 21.30y 22.40 hs. P/16.EL CODIGO ENIGMA: 19.45 y 22.20hs. P/13.EL PATRON: (“Radiografía de un crí-men”) 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15hs. (En cast.) P/13.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12.30,14.55, 17.30, 20 y 22.30 hs. P/13INVOCANDO AL DEMONIO: 23 hs.P/16.KINGSMAN: (“El servicio secreto”)13.10, 16, 19 y 22 hs. P/16.LO MEJOR DE MI: 17.50 y 20.20 hs.LOS PINGUINOS DE MADAGASCAR:13 y 15.20 hs. (3-D/En cast.); 17.30 hs.(En cast.) S/R.MCFARLAND: (Sin límites) 19.20 y22.10 hs. NATURALEZA MUERTA: 13.40, 16,18.30 y 23.10 hs. (En cast.)PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12,14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.20 hs. P/13TINKER BELL: (y la bestia de Nunca Já-mas) 12, 13.50 y 15.50 hs. (3-D/En cast.)

PUERTO MADEROCINEMARKAlicia Moreau de Justo 1920. Tel.: 0800-222-2463.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12.10,14.40, 17.20, 19.40 y 22 hs. P/13JOVEN Y BELLA: 20.30 y 23 hs. P/16.C/R.MCFARLAND: (Sin límites) 12.20, 17.30y 22.50 hs.LO MEJOR DE MI: 15 y 20.10 hs. P/13.NATURALEZA MUERTA: 13.50, 16,18.10, 20.20 y 22.20 hs. (En cast.) P/16.ANNIE: 12.30, 15.10 y 17.40 hs. (Encast.) S/R.KINGSMAN: (“El servicio secreto”)11.50, 14.30, 17.10 y 19.50 hs. P/16.RELATOS SALVAJES: 17 hs. P/16.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:13.30, 16.20, 19.10, 20, 21.50 y 22.40 hs.P/16.BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 11.45, 14.20, 19.30 y22.10 hs. P/16.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 13.20, 15.40 y 17.50 hs. (3-D/Encast.) S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 22.30 hs.P/13.

PALERMOCINEMARKBeruti 3399. Tel.: 0800-222-2463.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua): 16 hs. (3-D/En cast.); 11.40 y13.50 hs. (2-D/En cast.) S/R.PISTAS PARA VOLVER A CASA: 11.20,13.30, 15.40, 17.45, 19.50 y 22 hs. P/13FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12.35,15.15, 17.50, 20.15 y 22.40 hs. P/13JOVEN Y BELLA: 18.15, 20.30 y 22.45

hs. P/16. C/R.LO MEJOR DE MI: 13, 18.10 y 23.10hs. MCFARLAND: (Sin límites) 12, 14.45,17.30, 20.15 y 23 hs. SUEÑO DE INVIERNO: 15.30 y 19.20hs.IDA: 14.50 hs. P/13. C/R.ALMA SALVAJE: 13 hs. P/16.KINGSMAN: (“El servicio secreto”)15.30, 20.40 y 23.15 hs. P/16.ANNIE: 12.50, 13.20 y 17.50 hs. (Encast.) S/R.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:11.25, 14, 16.40, 19.15, 20.20, 21.50 y 23hs. P/16.BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 11.50, 14.25, 17, 19.40 y22.15 hs. P/16.EL CODIGO ENIGMA: 17, 19.40 y 22.20hs. P/13.

RECOLETAVILLAGEVicente López 2050. Tel.: 0810-810-2463. FOCUS (“Maestros de la estafa”) 11,13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40 hs. P/13JOVEN Y BELLA: 12, 14.20, 16.40,18.50 y 21 hs. P/16. C/R.LO MEJOR DE MÍ: 15.30 y 20.15 hs.P/13.MC FARLAND (Sin límites) 11, 13.35,19.20 y 22.10 hs. NATURALEZA MUERTA: 15.10, 19.10y 22.20 hs. (En cast.) P/16.PISTAS PARA VOLVER A CASA: 11.10,13.10, 17.10 y 21.15 hs. P/13CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:12.15, 14.50, 17.30, 20.10 y 22.50 hs.P/16.ANNIE: 11 y 13.25 hs. (En cast.) S/R.BIRDMAN (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 12, 14.30, 17.20, 19.50 y22.20 hs. P/16.EL CÓDIGO ENIGMA: 12, 14.30, 19.30y 22 hs. P/13.FRANCOTIRADOR: 22 hs. P/13.EL PATRÓN (“Radiografía de un crí-men”) 11.10, 13.20, 18 y 22.45 hs. P/13.IDA: 11, 15.30 y 20 hs. P/13. C/R.

BELGRANOCINEMA CITY GRAL. PAZAv. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 12.50, 17.30, 20 y 22.30hs. P/16.ANNIE: 13 y 15.10 hs. (En cast.) S/R.TINKER BELL: (y la bestia de Nunca Já-mas) 15.20 hs. (En cast.) S/R.SUEÑO DE INVIERNO: 17.20 y 21 hs. IDA: 12.15, 18.20 y 22.30 hs. P/13. C/R.JOVEN Y BELLA: 14.15, 16.15 y 20.30hs. P/16. C/R.KINGSMAN: (“El servicio secreto”)12.40, 15.10 y 20.10 hs. P/16.EL CODIGO ENIGMA: 17.40 y 22.40hs. (2-D) P/13.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12,14.10, 16.20, 18.30, 20.45 y 23 hs. P/13EL PATRON: (“Radiografía de un crí-men”) 12.10, 16.30 y 20.40 hs. P/13.PISTAS PARA VOLVER A CASA: 14.20,18.40 y 22.50 hs. P/13.SHOWCASE CINEMASMonroe 1655. Tel.: 4780-3334.JOVEN Y BELLA: 12.20, 14.25, 16.30,18.40, 20.45 y 22.55 hs. P/16. C/R.NATURALEZA MUERTA: 12, 20.40 y22.45 hs. P/16.PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12.05,14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.30 hs.P/13FOCUS (“Maestros de la estafa”) 12.45,15.10, 17.30, 20.05 y 22.25 hs. P/13MC FARLAND (Sin límites) 12.15, 14.55,17.40, 20.20 y 23.05 hs. EL CÓDIGO ENIGMA: 17.50, 20.15 y22.40 hs. P/13.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:12.15, 14.50, 20.10 y 22.50 hs. P/16.BIRDMAN (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 15.15, 17.55, 20.30 y 23hs. P/16.ANNIE: 12.10, 14.45 y 17.15 hs. (Encast.) S/R.KINGSMAN (“El servicio secreto”)12.20, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.55 hs.P/16.

CABALLITOCINEMARKAv. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 13,15.30, 18, 20.20 y 23 hs. P/13JOVEN Y BELLA: 15.50 y 20.30 hs.P/16. C/R.PISTAS PARA VOLVER A CASA: 14,18.35 y 23.10 hs. P/13CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:13.30, 16.20, 19, 20.10, 22.10 y 22.50 hs.P/16.KINGSMAN: (“El servicio secreto”) 16hs. P/16.BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 17, 19.30 y 22 hs. P/16.EL CODIGO ENIGMA: 20.40 hs. P/13.ANNIE: 12.20, 15 y 17.40 hs. (En cast.)S/R.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 15 hs. (En cast.) S/R.LOS PINGUINOS DE MADAGASCAR:12.40 hs. (3-D/En cast.) S/R.EL PATRON: (“Radiografía de un crí-men”) 13.50, 18.10 y 22.40 hs. P/13.VILLAGEAv. Rivadavia 5071. Tel: 0810-810-2463.FOCUS (“Maestros de la estafa”) 22.40hs. P/13IDA: 13 hs. P/13. C/R.RELATOS SALVAJES: 13, 15.30, 18,20.30 y 23 hs. P/16.GRANDES HÉROES: 13, 15.20, 17.40,20 y 22.20 hs. (En cast.) S/R.BOB ESPONJA 2 (Un héroe fuera delagua) 13, 13.30, 14.15, 15, 15.30, 16.15,17, 17.30, 18.15, 19, 19.30, 20.15 y 21hs. (En cast.) S/R.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:17.40, 20.15 y 22.50 hs. P/16.ANNIE: 12.45 y 15.10 hs. (En cast.) S/R.

FLORESATLASR. Indarte 44. Tel.: 503-ATLAS (28527)RELATOS SALVAJES: 15.30, 17.50,20.10 y 22.30 hs. P/16.FOCUS (“Maestros de la estafa”) 12.20,14.25, 16.30, 18.35, 20.40 y 22.45 hs. (Encast.) P/13PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12.40,14.30, 18.20, 20.20 y 22.10 hs. P/13ANNIE: 12.45 y 15.05 hs. (En cast.) S/R.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:17.10, 19.35 y 22 hs. (En cast.) P/16.EL PATRÓN (“Radiografía de un crí-men”) 16.20 hs. P/13.

VILLA DEL PARQUEARTEPLEX(Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.:4505-8074.SUEÑO DE INVIERNO: 13.40, 17.10 y20.40 hs.

JOVEN Y BELLA: 13.50, 17.10 y 20.30hs. P/16. C/R.IDA: 15.35, 18.55 y 22.15 hs. P/13. C/R.

LINIERSCINEMA PLAZA(Shopping Center). Ramón L. Falcón7115. Tel.: 4641-5875.GRANDES HÉROES: 13.15 y 18.30 hs.(En cast.) S/R.ALEXANDER (y un día terrible, horrible,malo. ¡muy malo!) 17, 20.30 y 22 hs. S/R.RELATOS SALVAJES: 13.30, 15.30,17.40, 19.50 y 22 hs. P/16.BOB ESPONJA 2 (Un héroe fuera delagua) 13.40, 15.20, 17, 18.40, 20.20 y22 hs. (En cast.) S/R.

SAAVEDRAHOYTS GENERAL CINEMA(Dot Baires Shopping-Saavedra). Vedia3626. 3er. Nivel. Tel.: 0810-122-HOYTS(46987)ANNIE: 12, 14.40 y 17.20 hs. (En cast.)S/R.BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”): 14, 16.45, 19.30 y 22 hs.P/16.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 13.10 y 18 hs. (3-D/En cast.); 15.30hs. (En cast.) S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 20.20 y22.50 hs. P/13.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:12.30, 14.10, 15.30, 17, 18.30, 19.50,21.30 y 22.40 hs. (subt.) P/16.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12.30,15, 17.30, 20 y 22.30 hs. P/13JOVEN Y BELLA: 20 y 22.20 hs. P/16.C/R.KINGSMAN: (“El servicio secreto”) 19 y21.45 hs. P/16.LO MEJOR DE MI: 12.30, 15.30, 18.30y 21.30 hs. PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12,14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15 hs. P/13TINKER BELL: (y la bestia de Nunca Já-mas) 13, 15 y 17 hs. (En cast.) S/R.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:13.30, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. P/16. (Sa-la “Premium”)

SAN JUSTOCINEMARK 6Camino de Cintura, Juan M. De Rosas.Tel: 0800-222-2463.PISTAS PARA VOLVER A CASA: 13,15.30, 17.50, 20.05 y 22.20 hs. P/13FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12.30,14.50, 17.15, 19.50 y 22.15 hs. (En cast.)P/13LO MEJOR DE MI: 20 y 22.40 hs.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:12.30, 15.40, 18.30, 19.45, 21.30 y 22.30hs. (En cast.) P/16.TINKER BELL: (y la bestia de Nunca Já-mas) 18 hs. (3-D/En cast.); 14 y 16 hs.(En cast.) S/R.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 12.45, 15 y 17.20 hs. (3-D/En cast.)S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 17,19.30 y 22 hs. (En cast.) P/13.LOS PINGUINOS DE MADAGASCAR:12.40 y 14.50 hs. (3-D/En cast.) S/R.

MALVINAS ARG.CINEMARKRuta 8, 202. Tel: 0800-222-2463.BOB ESPONJA 2 (Un héroe fuera delagua) 15.30 y 20.15 hs. (3-D/En cast.);13.10 y 17.50 hs. (En cast.) S/R.LOS PINGÜINOS DE MADAGASCAR:12.40, 15 y 17.30 hs. (3-D/En cast.) S/R.TINKER BELL (y la bestia de Nunca Já-mas) 12, 14, 16 y 18 hs. (3-D/En cast.);12 y 16.30 hs. (En cast.) S/R.FOCUS (“Maestros de la estafa”) 12.35,15.10, 17.40, 20.20y 22.45 hs. (En cast.)P/13LO MEJOR DE MÍ: 19.50 y 22.40 hs. NATURALEZA MUERTA: 12.30, 14.50,17.10, 19.20 y 21.50 hs. (En cast.) P/16.PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12.20,14.45, 17.15, 19.40 y 22.20 hs. P/13BIRDMAN (o “La inesperada virtud dela ignorancia”): 22.50 hs. P/16.ANNIE: 12.05 y 14.40 hs. (En cast.) S/R.KINGSMAN (“El servicio secreto”) 20 hs.P/16.INVOCANDO AL DEMONIO: 21.10 y23.10 hs. P/16.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:13.30, 16.30, 17.20, 19.10, 20.10, 22 y 23hs. (En cast.) P/16.EN EL BOSQUE: 13.50 y 18.30 hs. (Encast.) S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 12.10,14.35, 17, 19.30 y 22.10 hs. (En cast.)P/13.RELATOS SALVAJES: 22.30 hs. P/16.

MORONHOYTS GENERAL CINEMA(Plaza Oeste Shopping-Morón) JuanManuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)ANNIE: 16.20 hs. (En cast.) S/R.BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 19.20 y 22.10 hs. P/16.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 12 y 14.10 hs. (En cast.) S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 20 y22.40 hs. P/13.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY: 13,15.50, 18.40 y 21.30 hs. (En cast.); 14,16.50, 19.40 y 22.30 hs. (subt.) P/16.EL PATRON: (“Radiografía de un crí-men”) 12.45, 15.30, 18.15, 20.40 y 23.10hs. P/13.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12.20,14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. P/13LO MEJOR DE MI: 19.15 y 22 hs. LOS PINGUINOS DE MADAGASCAR:13 y 17.40 hs. (3-D/En cast.); 15.20 hs.(En cast.) S/R.PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12,14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15 hs. (Encast.) P/13TINKER BELL: (y la bestia de Nunca Já-mas) 12.50, 15 y 17.10 hs. (En cast.) S/R.

MORENOHOYTS GENERAL CINEMA(Nine Shopping) Victorica, Aut. del Oes-te. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)EL PATRON: (“Radiografía de un crí-men”) 23.10 hs. P/13.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12.30,15, 17.30, 20 y 22.30 hs. (En cast.) P/13KINGSMAN: (“El servicio secreto”)20.30 hs. (En cast.) P/16.NATURALEZA MUERTA: 12.10, 14.15,16.20, 18.30, 20.40 y 23 hs. (En cast.)PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12.50,15.10, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. P/13RELATOS SALVAJES: 21.40 hs. P/16.TINKER BELL: (y la bestia de Nunca Já-mas) 12, 14, 16 y 18 hs. (En cast.) S/R.ANNIE: 12.40, 15.20 y 18 hs. (En cast.)S/R.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 12.20, 14.40 y 17.20 hs. (3-D/Encast.); 17 hs. (En cast.) S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 14.20,

17, 19.40 y 22.10 hs. (En cast.) P/13.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY: 13,15.50, 18.40, 20, 21.30 y 22.40 hs. (Encast.) P/16.

GONZALEZ CATANCINEMAS CATAN SHOPPINGRuta 3 (Km. 29). Tel: 0810-999-9503.CAMINANDO ENTRE TUMBAS: 12 y16.10 hs. (subt.) P/16.RELATOS SALVAJES: 14, 18.15, 20.30y 22.45 hs. P/16.EL HOBBIT 3 (“La batalla de los cincoejércitos”) 19.50 y 22.30 hs. (En cast.)P/13.GRANDES HÉROES: 12, 13.55, 15.55y 17.50 hs. (En cast.) S/R.BOB ESPONJA 2 (Un héroe fuera delagua) 12.15, 14, 15.45, 17.30, 19.15, 21y 22.40 hs. (En cast.) S/R.TINKER BELL (y la bestia de Nunca Já-mas) 12.10, 13.45 y 17 hs. (3-D/En cast.)S/R.LOS PINGÜINOS DE MADAGASCAR:12 y 15.15 hs. (3-D/En cast.) S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 18.40,20.40 y 22.40 hs. (2-D/En cast.) P/13.FOCUS (“Maestros de la estafa”) 12.30,14.20, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hs.P/13ANNIE: 13.40 y 15.50 hs. (2-D/En cast.)S/R.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY: 18,20.20 y 22.40 hs. (2-D/En cast.) P/16.

QUILMESHOYTS GENERAL CINEMA(Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.:0810-122-HOYTS (46987)ANNIE: 12.10 y 15 hs. (En cstellano) S/R.BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”): 21.50 hs. P/16.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 13 y 18 hs. (3-D/En cast.); 15.30 hs.(En cast.) S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 14.10,17, 19.40 y 22.20 hs. (En cast.) P/13.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:12.30, 13.30, 15.30, 16.30, 18.30, 19.30,21.30 y 22.30 hs. (En cast.) P/16.EL PATRON: (“Radiografía de un crí-men”) 17.50, 20.10 y 22.40 hs. P/13.EN EL BOSQUE: 13.10, 16.10 y 19.10hs. (En cast.) S/R.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12.30,15, 17.30, 20 y 22.30 hs. (En cast.) P/13INVOCANDO AL DEMONIO: 23 hs.P/16.LA DAMA DE NEGRO 2: (“El ángel dela muerte”) 20.30 y 22.50 hs. (En cast.)P/13.LO MEJOR DE MI: 13.20, 16.20, 19.20y 22.10 hs. LOS PINGUINOS DE MADAGASCAR:13.40, 16 y 20.40 hs. (3-D/En cast.);18.20 hs. (En cast.) S/R.NATURALEZA MUERTA: 12, 14.10,16.25, 18.40, 20.55 y 23.10 hs. (En cast.)PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12,14.15, 16.30, 18.50, 21.05 y 23.20 hs.P/13.RELATOS SALVAJES: 22 hs. P/16.TINKER BELL: (y la bestia de Nunca Já-mas) 13.10, 15.20, 17.30 y 19.40 hs. (Encast.) S/R.

TEMPERLEYHOYTS GENERAL CINEMAHipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 20.30 hs. P/16.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 12.40 y 14.50 hs. (3-D/En cast.);17 hs. (En cast.) S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 12.30,15.10, 17.40, 20.20 y 22.50 hs. (En cast.)P/13.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:12.50, 13.40, 15.30, 16.40, 18.30, 19.40,21.30 y 22.30 hs. (En cast.) P/16.EL PATRON: (“Radiografía de un crí-men”) 22.20 hs. (En cast.) P/13.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 13,15.20, 17.50, 20.10 y 22.40 hs. (En cast.)P/13INVOCANDO AL DEMONIO: 23.15 hs.P/16.KINGSMAN: (“El servicio secreto”)19.20 hs. P/16.LO MEJOR DE MI: 19.30 y 22.10 hs. LOS PINGUINOS DE MADAGASCAR:12.10 y 17.10 hs. (3-D/En cast.); 14.40hs. (En cast.) S/R.NATURALEZA MUERTA: 12, 14.10,16.20, 18.30, 20.40 y 23 hs. (En cast.)PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12.10,14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.10 hs.P/13TINKER BELL: (y la bestia de Nunca Já-mas) 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30 hs. (Encast.) S/R.

ADROGUECINEMA(Shopping Adrogué) Hipólito Yrigoyen13.200. Tel.: 4239-1103.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 18.30,20.45 y 23 hs. (2-D/En cast.) P/13.RELATOS SALVAJES: 16.30, 20.55 y23.10 hs. P/16.EN EL BOSQUE: 11.40 y 16 hs. (2-D/Encast.) S/R.LO MEJOR DE MI: 13.50, 18.20 y 20.40hs.EL PATRON: (“Radiografía de un crí-men”) 14 y 23 hs. P/13.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12,14.10, 18.30, 20.45 y 23 hs. P/13PISTAS PARA VOLVER A CASA: 16.40,18.40, 20.40 y 22.40 hs. P/13BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 12.30, 17 y 20 hs. (2-D)P/16.LA TEORIA DEL TODO: 15 y 22.30 hs.S/R.ANNIE: 11.40, 13.50, 16 y 20.50 hs. (Encast.) S/R.FRANCOTIRADOR: 18.15 y 23.05 hs.P/13.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:11.30, 16.40, 19.20 y 22 hs. (2-D/Encast.); 12, 14.40, 20 y 22.45 hs. (2-D/subt.) P/16.EL CODIGO ENIGMA: 13 y 18 hs. (2-D/En cast.) P/13.

BOULOGNECINEMARK(Soleil Factory) Bernardo de Irigoyen2647. Tel: 0800-222-2463.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua): 18.10 hs. (3-D/En cast.); 13.40 y15.50 hs. (En cast.) S/R.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12.30,15.10, 17.30, 20 y 22.30 hs. (En cast.) P/13PISTAS PARA VOLVER A CASA: 13.20,15.30, 17.40, 19.50 y 22 hs. P/13LO MEJOR DE MI: 19 y 21.30 hs. BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”): 20.10 hs. P/16.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:12.10, 14.40, 17.10, 19.40, 22.10 y 22.50hs. (En cast.) P/16.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 18,20.20 y 22.40 hs. P/13.

ANNIE: 12.40 y 15.20 hs. (En cast.) S/R.TINKER BELL: (y la bestia de Nunca Já-mas) 13, 15 y 17 hs. (En cast.) S/R.

MARTINEZHOYTS GENERAL CINEMA(Unicenter Shopping Martinez). Paraná3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)ANNIE: 13.30, 16.30 y 19.10 hs. (Encast.); 21.50 hs. (subt.) S/R.BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 19.20 y 22 hs. P/16.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 13.20 y 18 hs. (3-D/En cast.); 15.40hs. (En cast.) S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 12.10,14.50, 17.30, 20 y 22.40 hs. P/13.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:13.50, 15.40, 16.40, 18.30, 19.30, 21.30y 22.30 hs. P/16.EL CODIGO ENIGMA: 19.40 y 22.20hs. P/13.EL PATRON: (“Radiografía de un crímen”)13.20, 15.40, 18, 20.30 y 23 hs. P/13.EN EL BOSQUE: 13 y 16.25 hs. (Encast.) S/R.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12.20,14.45, 17.15, 19.45 y 22.15 hs. P/13.INVOCANDO AL DEMONIO: 23.30 hs.P/16.JOVEN Y BELLA: 20.10 y 22.30 hs.P/16. C/R.KINGSMAN: (“El servicio secreto”)13.50, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. P/16.LO MEJOR DE MI: 12, 14.40, 17.20, 20y 22.40 hs.LOS PINGUINOS DE MADAGASCAR:14.40 hs. (3-D/En cast.); 12.20 y 17 hs.(En cast.) S/R.MCFARLAND: (Sin límites) 13, 16, 18.50y 21.40 hs. NATURALEZA MUERTA: 12, 14.10, 19y 21.15 hs. (En cast.)PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12,14.40, 16.35, 18.50, 21.10 y 23.25 hs.P/13TINKER BELL: (y la bestia de Nunca Já-mas) 13.30, 15.30 y 17.30 hs. (En cast.)S/R.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 14,16.50, 19.40 y 22.30 hs. P/13. (Sala “Pre-mium”)BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 12.30, 15.30, 18.30 y21.30 hs. P/16. (Sala “Premium”)

TORTUGUITASCINEMARKAut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463.BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 13.20, 15.40 y 17.50 hs. (3-D/Encast.) S/R.LOS PINGUINOS DE MADAGASCAR:13.10, 15.30 y 17.40 hs. (3-D/En cast.)S/R.TINKER BELL: (y la bestia de Nunca Já-mas) 12, 14, 16 y 18 hs. (En cast.) S/R.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12.30,14.50, 17.10, 19.40 y 22.20 hs. (En cast.)P/13PISTAS PARA VOLVER A CASA: 12.20,14.20, 16.50, 19.20 y 21.40 hs. P/13JOVEN Y BELLA: 19.50 y 22.10 hs.P/16. C/R.LO MEJOR DE MI: 20.20 y 23 hs. ANNIE: 12.10, 14.40 y 17.25 hs. (Encast.) S/R.KINGSMAN: (“El servicio secreto”) 20 y22.40 hs. P/16.CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:13.30, 16.20, 19.10, 20.10, 21.50 y 22.50hs. (En cast.) P/16.EN EL BOSQUE: 11.05 hs. (En cast.)S/R.BUSQUEDA IMPLACABLE 3: 17,19.30 y 22 hs. (En cast.) P/13.BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”): 14.30 hs. P/16.

PILARVILLAGEPanamericana Km. 50. Tel: 0810-810-2463.MC FARLAND (Sin límites) 17, 19.40 y22.20 hs. LO MEJOR DE MÍ: 13 y 18.50 hs.PISTAS PARA VOLVER A CASA: 15.20,19.30 y 21.40 hs. P/13JOVEN Y BELLA: 17.40, 20.10 y 21.50hs. P/16. C/R.NATURALEZA MUERTA: 13.10, 15.40y 19.50 hs. (En cast.)FOCUS (“Maestros de la estafa”) 13,15.20 y 17.40 hs. (En cast.); 20 y 22.40hs. (subt.) P/13CINCUENTA SOMBRAS DE GREY:13.30 y 16.30 hs. (En cast.); 19.20 y 22hs. (subt.) P/16.ANNIE: 13, 15.30 y 18 hs. (En cast.) S/R.EL CÓDIGO ENIGMA: 19.50 y 22.23hs.P/13.FRANCOTIRADOR: 16 y 22.10 hs.P/13.EL PATRÓN (“Radiografía de un crí-men”) 13.20 y 17.20 hs. P/13.

TIGRENORDELTA CINEMASAv. De Los Lagos 7010 (Centro Comer-cial Nordelta) Tel: 08107773377CINCUENTA SOMBRAS DE GREY: 18,20.20 y 22.40 hs. (2-D/subt.) P/16.TINKER BELL: (y la bestia de NuncaJámas) 15.55 hs. (3-D/En cast.); 12.10y 17.25 hs. (En cast.) S/R.ANNIE: 13.40 y 15.50 hs. (2-D/En cast.)S/R.FOCUS: (“Maestros de la estafa”) 12,13.55, 18.55, 20.55 y 22.55 hs. P/13LOS PINGUINOS DE MADAGASCAR:12.15 y 17.30 hs. (2-D/En cast.) S/R.PISTAS PARA VOLVER A CASA: 14,15.45, 19.15, 21 y 22.45 hs. P/13BIRDMAN: (o “La inesperada virtud dela ignorancia”) 18 y 22.40 hs. (2-D/subt.)P/16.LO MEJOR DE MI: 13.20, 15.40 y 20.20hs. (subt.)BOB ESPONJA 2: (Un héroe fuera delagua) 13.15, 15, 16.45 y 18.30 hs. (Encast.) S/R.RELATOS SALVAJES: 20.15 y 22.35 hs.P/16.

✱ CiclosC. C. DE LA COOPERACION(Sala “Raúl González Tuñón”) Av. Co-rrientes 1543. Tel.: 5077-8077.POLVAREDA (Argentina-2013/ 104min.) Dir.: Juan Schmidt, con Enrique Pa-patino y Cutuli. Mié.: 20 hs. E. C. NUESTROS HIJOS(EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. (Ent.libre)LA NOCHE AMERICANA (Francia-1973) Dir.: Francois Truffaut, con Jacque-line Bisset. Jue.: 19.30 hs.¿QUÉ PUEDE UN CUERPO? (2014)Dir.: César González. Vie.: 19.30 hs.C. C. HAROLDO CONTIAv. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777.(Ent. Libre)

DE TAL PADRE TAL HIJO (Japón-2013)Dir.: Hirokazu Koreeda. Vie.: 19 hs.NOSTALGIA DE LA LUZ (Francia/Ale-mania/Chile-2010/ 90 min.) Dir.: PatricioGuzmán. Ciclo de cine “Memorias delCono Sur”. Sáb.: 19 hs.AQUEL MAR. DESPUÉS DE NAVIDAD(Rumania-2010/ 99 min.) Dir.: Radu Mun-tean. Ciclo “Cine Rumano de la NuevaOla”. Dgo.: 19 hs.DU CINEMA CINEMA( Club de Cine/La Materia. “Centro Cul-tural”). Malabia 1077. (Villa Crespo) Tel.:4831-9852.MANOS PELIGROSAS (“Pickup onSouth Street”/EE.UU-1953/ 80 min.) Dir.:Samuel Fuller, con Richard Widmark, Je-an Peters, Thelma Ritter. Vie.: 21 hs. Ent.:$ 35.AUDITORIO APOCBartolome Mitre 1563. Tel.: 5510-5090.Coordinan: María Florencia Heredia yPablo Piedras.LOS TRECE (URSS-1937/ 90 min.) Dir.:Mijaíl Romm, con Ivan Kuznetsov, AndreiDolinin. Sáb.: 18.30 hs. (Ent. libre)FUNDACION COLUMBIAJorge Luis Borges 2020. (Palermo) Tel.:4776-4462.EL ÁRBOL DE LIMA (Israel-2008/ 106min.) Dir.: Eran Riklis. Dgo.: 17 hs. Ent.:$ 40.

✱ TeatrosARGENTINOAv. 51 entre 9 y 10 (La Plata) Tel.: (0221)429-1732. Informes: 0800-666-5151.LA TRAVIATA. Opera de Giuseppe Ver-di. Libreto: Francesco María Piave (ba-sado en “La Dama de las Camelias”, deAlejandro Dumas) “Orquesta y Coro Es-tables”. Dir. musical: Carlos Vieu/Die-go Censabella. Dir. de escena, esce-nog. y vestuario: Willy Landin. Intérpre-tes: Paula Almerares, DaríoSchmuncky Omar Carrión. Vie. 20, vie.27 y sáb. 28: 20.30 hs., dgo. 29 de mar-zo: 17 hs.COLONLibertad 621. Loc. en vta. en Tucumán1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs.,dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109.-RENOVACION Y VENTA DE ABONOSCambios de ubicación: Abono Opera:Gran Abono (mar. 10 de Marzo); AbonoNocturno Tradicional (mié. 11 de Marzo);Abono Nocturno Nuevo (jue. 12 de Mar-zo); Abono Vespertino (vie. 13 de Marzo)Formas de pago: Efectivo (Pago míni-mo 40 % del valor del abono), Cheque:Teatro Colón (no a la orden), Tarjetas decrédito y tarjetas de débito.Informes. Tel.: 4-378-7107 / 4378-7108.De 9 a 17 hs.COLONLibertad 621. Loc. en vta. en Tucumán1171 (Boleteria) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs.,dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109.-ÚLTIMOS MOVIMIENTOS. Obra deteatro musical y recital de poesía sobreel ciclo de poemas homónimo de Ro-dolfo Enrique Fogwill. Solista: Victor To-rres (piano-voz) Dir. Renata Schussheimy Ezequiel Grimson. Jue. y vie.: 20 hs.,sáb.: 21 hs. (Sala “C.E.T.C”)-BALLET ESTABLE. Dir.: MaximilianoGuerra. Trilogía Neoclásica IV. “Sinfo-nía entrelazada”. Coreog.: Mauro Bigon-zetti. Música: W. A. Mozart; “Diamante”.Coreog.: Éric Frédéric. Música: Béla Bar-tók (Música para cuerdas, percusión ycelesta); “Rapsodia sobre un tema dePaganini”. Coreog.: Mauricio Wainrot.Música: Serguei Rachmaninov. Orques-ta Filarmónica de Bs. As. Dir. musical:Darío Domínguez Xodo. Solista: Ale-xander Panizza (piano). Dgo. 15: 17 hs.(Abono Vespertino), mar. 17: 20 hs. (Abo-no Nocturno), mié. 18, jue. 19, vie. 20 ysáb. 21 de marzo: 20 hs. (Funciones Ex-traordinarias)-DUETOS. “Los elegidos y las elegidas”.Jairo y Virginia Tola, Sandra Mihano-vich y Alejandro Lerner, Patricia Sosay Juan Carlos Baglietto, El “Chaque-ño” Palavecino y Marcela Morelo, Va-leria Lynch y Dario Volonté, Diego To-rres y Elena Roger, Chico Novarro yMaria Martha Serra Lima, RamonaGalarza y Antonio Tarragó Ros, Gui-llermo Fernandez y Marilina Ross, Da-vid Lebón y Fabiana Cantilo, Karina yPalito Ortega, Raul Lavié y María Gra-ña. Dir. de Orquesta: Gerardo Gardelin.Lun. 23 de Marzo y 4 de Abril: 20 hs.-WYNTON MARSALIS & “Jazz at Lin-coln Center Orchestra”. Música de Du-ke Ellington, Dizzy Gillespie, John Coltra-ne y Charles Mingus. Ciclo “Quinto ani-versario”. Mié. 25 de marzo a las 20 hs.-ORQUESTA FILARMONICA DE BS.AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. So-lista: Pepe Romero (guitarra) Prog.: Je-an Sibelius: “Finlandia”; Enrique ArturoDiemecke: “Concierto a Celedonio”;Alexander Borodin: Obertura, marcha ydanzas polovtsianas de la ópera “El prín-cipe Igor”; Celedonio Romero: “Concier-to de Málaga”. Abono I. Vie. 27 de Mar-zo: 20 hs.-WERTHER. Ópera en cuatro actos. Mú-sica: Jules Massenet. Dir. musical: Ira Le-vin. Dir. de escena: Hugo De Ana. Dise-ño de escenografía, vestuario e ilumina-ción: Hugo De Ana. Principales intérpre-tes: Ramón Vargas (Werther), Anna Ca-terina Antonnacci (Charlotte), Jaqueli-na Livieri (Sophie), Cem Beran Sertkaya(Albert) y Alexander Vassiliev (Bailli) Mar.14: 20 hs. (Gran Abono), jue. 16: 20 hs.(Función extraordinaria), vie. 17: 20 hs.(Abono Nocturno Tradicional), sáb. 18: 20hs. (Función Extraordinaria), dgo. 19: 17hs. (Abono Vespertino), mar. 21 de Abril:20 hs. (Abono Nocturno Nuevo)SAN MARTIN(Complejo Teatral de Buenos Aires). Av.Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254.LA NUEVA AUTORIDAD. Con VivianEl Jaber, Marcos Montes y CelinaFont. Coreografía: Leticia Mazur. Músi-ca: Iván Wyszogrod. Dram. y dir.: MarioSegade. Mié. a dgo.: 21 hs. (Sala “Cu-nill Cabanellas”) Pl.: $ 140 (miérc.: $ 70)Dgo. despedidaREGIO(Complejo Teatral de Buenos Aires) Av.Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350.LA NOVIA DE GARDEL, de Ana MaríaCores, Pablo Mascareño y Marisé Mon-teiro. Con Ana María Cores y Maria-no Depiaggi. Coreografía: Mecha Fer-nández. Dir.: Valeria Ambrosio. Mié. asáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Ent.: $ 140(miérc.: $ 90)SARMIENTO(Complejo Teatral de Buenos Aires) Av.Sarmiento 2715 (Jardín Zoológico) Tel.:4808-9479.LA NOCHE EN QUE FORTIMBRAS SEEMBORRACHO, de Janusz Glowacki.Con Sebastián Baracco, Francisco Prim,Roberto Romano y elenco. Dir.: AgustínAlezzo. Jue., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20hs. Pl.: $ 130. (jue.: $ 70)

NACIONAL CERVANTESLibertad 815. Tel.: 4816-4224. -ASI ES LA VIDA, de Arnaldo Malfatti yNicolás de las Llanderas. Con RobertoCarnaghi, Mario Alarcón, Rita Terra-nova, Salo Pasik, Malena Solda, Feli-pe Colombo, Paloma Contreras y elen-co. Dir.: Santiago Doria. Sáb.: 21 hs.,dgo.: 20.30 hs. (Sala “María Guerrero”)Loc.: $ 75 -CARTAS DE LA AUSENTE, de ArielBarchilón. Con Daniel Fanego y Van-do Villamil. Dir.: Monica Viñao. Sáb.:21.30 hs., dgo.: 21 hs. (Sala “Orestes Ca-viglia”) Ent.: $ 75 (jue.: $ 60)-LAST CALL (Ultimo llamado) Dram., in-terpretación y dir.: GABRIEL CHAMÉBUENDIA. Dgo.: 18.30 hs. (Sala “LuisaVehil”) Ent.: $ 75.ANF. PARQUE CENTENARIOAv. Angel Gallardo y Leopoldo Marechal.BALLET CONTEMPORANEO DELTEATRO SAN MARTIN. Dir.: MauricioWainrot. Prog. “Desde lejos”. Música:Wim Mertens; “Estaciones Porteñas”.Música: Astor Piazzolla. “Travesias”.Música: Autores varios; Coreog.: Mau-ricio Wainrot. Vie., sáb. y dgo.: 20.30 hs.(Ent.libre)CAMINITOPasaje Caminito y Magallanes (La Boca)LA HISTORIA DE UN SOLDADO, deIgor Stravinsky. Narrador: Pompeyo Au-divert. Músicos: Federico Landaburu(clarinete), Ezequiel Fainguersch (fagot),Matías Nieva (trompeta), Pablo Fenoglio(trombón), Bruno Lo Bianco (percusión),Mathias Naon (violín) y Carlos Vega (con-trabajo). Dir. Musical: Santiago Sante-ro. Dir.: Martín Bauer. Vie., sáb. y dgo.:19 hs. (Ent.libre) C. C. SAN MARTIN(Sala III) Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9.ERRANTE EN LA SOMBRA, de Fede-rico Andahazi. Música: Daniel Iacovino.Dir.: Adrian Blanco. Jue., vie. y sáb.: 21hs., dgo.: 20 hs. Ent.: $ 90 (juev.: $ 70) C. C. 25 DE MAYOAv. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) Tel:4524-7997.EL GRAN FINAL.Tributo a “Bob Fosse”.Libro: Julio Panno. Con Cecilia Estévez,Ariel Juín, Marcelo Amante, Vicky Barn-father, Nicolás Chávez y elenco! Arregl.y coach vocal: Sandra Guida. Idea y co-reog.: Gustavo Wons. Dir.: Julio Pannoy Gustavo Wons. Vie., sáb. y dgo.: 21.30hs. Ent.: $ 90 (Dgo.: $ 70)APOLOAv. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454.EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDESde Josep Maria Miró. Con Esteban Me-loni, Beatriz Spelzini, Martín Slipak yNelson Rueda. Dir.: Corina Fiorillo.Jue., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.APOLOAv. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454.EL HOMBRE DE LA MANCHA (un mu-sical), de Dale Wasserman. Con Pepe Ci-brián, Raúl Lavié, Cecilia Miloney elen-co. Dir. musical: Angel Mahler. Adapta-ción y dir.: Pepe Cibrián. Mié. a sáb.: 21hs., dgo.: 20 hs. Desde el vie. 10 de AbrilARLEQUINOAdolfo Alsina 1484. Tel.: 4382-7775.LAS D’ENFRENTE, de Federico Mer-tens. Dir.: German Akis y Raul Baroni.Sáb.: 21 hs.ANDAMIO ‘90Paraná 660. Tel.: 4373-5670.ES UN SENTIMIENTO. Con Carla Ap-pella, Fernando De Rosa, Lara Sol Gau-dini y elenco. Dram. y dir.: Bernardo Cap-pa. Sáb.: 22.30 hs.ASTRALAv. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707.-MARCELO ARCE. Descubre y Descri-be a... de Bach a Led Zeppelin. Showdidáctico con pantalla gigante. Hoy: 20hs. (Informes: 4635-1476)-BOSSI BIG BANG SHOW. El nuevo ydesopilante espectáculo de MartínBossi. Con Manuel Wirtz y Jorge “Car-na” Crivelli. “Coro y Big Bang Orques-ta”. Coreografía: Alejandro Lavallen. Dir.:Emilio Tamer. Jue.: 21 hs, vie.: 22 hs.,sáb. 20.30 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs.-HISPANIA“Danza y música de España”.Solistas: Lara Mauro (soprano), FerminPrieto (tenor), Leo Menna (barítono), Gua-dalupe Maiorino (mezzosoprano). Primerbailarin: Claudio Arias. Ballet “Sevilla”.Dir.: Mtro. Rodrigo Soko. Dir. gral.: JorgeMazzini. Mar. 17 de Marzo: 20.30 hs.ASTROSAv. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991.CASA FANTASMA (la comedia más di-vertida!!), de Sergio Marcos y Martín Gue-rra. Con Emilio Disi, Peter Alfonso, Lu-ciana Salazar, Fredy Villarreal, Benja-mín Amadeo, Lizy Tagliani, Lourdes San-chez y Laurita Fernández. Dir.: Carlos Oli-vieri. Sáb. 21, dgo. 22, lun. 23: 20.30 y23 hs., mar. 24 de Marzo: 20.30 hs.ASTURIASSolis 485. Tel.: 4381-5557.BAIRES CAMERATA & OPERA VIVA.Solistas: Elena Deanna-Romina Martí-nez (sopranos), Marcelo P. Veronesi (te-nor), Fabián Darío Abbas (barítono), Mó-nica Koggionis (mezzosoprano) y PabloSelci (tenor) Dir. musical: Mtro. JorgeRaúl Manfrediniy Sergio Martínez. Dir.Escénica: Omar Ottomani. Vie. y sáb.:20.30 hs., dgo.: 18 hs.AUDITORIO BEN AMIJean Jaurés 746. Tel.: 4961-0527.-INFANCIA Y EXILIO. Con Patricia Bec-ker y Julio Marticorena. Dram. y dir.: JuanFreund. Jue.: 20.30 hs.-VOLVIO UNA NOCHE, de EduardoRovner. Con Betty Dimow, Marcelo Seiny elenco. Dir.: Hugo Alvarez. Dgo.: 18.30hs. Repone: 15 de Marzo.AUDITORIO DE BELGRANOVirrey Loreto 2348. Tel. 4783-1783. (Es-tac. ½ hora s/cargo) Av. Cabildo 1513.-FESTIVAL CELTA!Bandas en vivo: “LaSanpa” + “Noche de San Juan” + “Ei-re” + “Viejos Contrabandistas”y la me-jor Expo Celta! Sáb. 14 de Marzo: 19.30hs.-LOS NOCHEROS: Mario Teruel, RubénEhizaguirre, Kike Teruel y Álvaro Teruelptan. lo mejor de su discografía. Sáb. 28de Marzo: 21.30 hs.AUDITORIO DE BELGRANOVirrey Loreto 2348. Tel. 4783-1783. (Es-tac. ½ hora s/cargo) Av. Cabildo 1513.“Ensamble Lírico Orquestal” (Asociaciónde músicos) pta.:TEMPORADA LIRICA 2015. VENTADE ABONOSLa traviata, de Giuseppe Verdi. Dir. mú-sical: Dante Ranieri. Dgo. 3 y 10 de Ma-yo: 18 hs.Requiem de Mozart. Dir. musical: Gui-llermo Becerra. Dgo. 21 y 28 de Junio:18 hs.Festival Eslavo: “Obertura 1812”, de P.Tchaikovsky; “Sinfonía del nuevo mun-do”, de A. Dvorak. Dir. musical: Gusta-vo Codina. Dgo. 27 de Septiembre y 4de Octubre: 18 hs.

ww

w.u

nica

-car

tele

ra.c

om.a

r

PAG

INA

I12

/ M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Cartelera38

MA

RTE

S 10 D

E M

AR

ZO

DE

2015 /PA

GIN

AI12

Cartelera 39

*Serie A (Primeras funciones): 3 de ma-yo, 21 de junio y 27 de septiembre.*Serie B (Segundas funciones): 10 demayo, 28 de junio y 4 de octubre. *Abono bajo (Fila 5 a 14): $ 990; Abonomedio (Fila 16 a 24): $ 790; Abono alto(Fila 26 a 30): $ 590. Entrega a domici-lio sin cargo al 4304-2613/8834AUDITORIO LOSADAAv. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098.-EL PAN DE LA LOCURA, de CarlosGorostiza. Con Soledad Andrián, Meli-na Aracena, Marcelo Biesa y elenco. Dir.:Antonio Germano. Mié.: 20 hs.-EL HOMBRE LOBO, de Eduardo Rov-ner. Con Luis Campos, Miguel Dao, Da-vid Di Napoli, Tina Ottaviano y GabrielWolf. Dir.: Alberto Lecchi. Vie. y sáb.:20.30 hs.-SIETE MUJERES, de Humberto Ro-bles y Juan Rios. Con Vanesa Carabe-lli, Liliana Gimenez y elenco. Dir.: Caro-lina León Remis. Sáb.: 23 hs.AVENIDAAv. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. Re-cordando a Alberto Lysy-TE AMO, ARGENTINA. Bailan: MiriamLarici y Leonardo Barrionuevo. Cuarte-to Petrus: Pablo Saraví (violín), HernánBriatico (violín), Adrián Felizia (viola) yGloria Pankaeva (violonchelo). Invitados:Brian Pezzone (piano) y Pablo Motta(bajo). Dir.: Antonio Lysy y Pablo Sara-vi. Vie. 20 de Marzo: 20.30 hs.-CAMERATA LYSY (Made in Argenti-na). “Concierto de cámara”. CuartetoPetrusy Stanimir Todorov (cello): Quin-teto en Do Mayor (con 2 cellos) Op. pós-tumo, de Franz Schubert. Sáb.: 21 deMarzo: 20.30 hs.BECKETTGuardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185.-LEJOS. Con Florencia Bergallo. Dram.y dir.: Marina Sarmiento. Jue.: 21 hs.-EL COMBATE DE LOS POZOS. ConPablo Bronstein, Gaston Filgueira Oriay elenco. Dram. y dir.: Andrea Garrote.Vie.: 21 hs.-EL DRAGON DE ORO, de RolandSchimmelpfenning. Dir.: Uriel Guastavi-no. Vie.: 23 hs.-LUN. ABIERTO. Con Juan ManuelCastiglione, Pía Patruno y elenco. Dram.y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Sáb.: 21hs.-TODOS MIS MIEDOS, de Esteban Bie-da y Nahuel Cano. Dir.: Nahuel Cano.Sáb.: 23 hs.-CHINITOS. Con Felipez Llach y JuanPablo Galimberti. Dram. y dir.: Juan Pa-blo Galimberti. Dgo.: 18.30 hs.-TRUNCO. Con Esteban Fiocca, RocióOrlandino, Leticia Torres y elenco. Dram.y dir.: Maximilano Sarramone. Dgo.:20.30 hs.BELISARIOAv. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465.-LES TONINAS. Con Viviana Corea,Laura Gubinelli y Gisela Paola Scafati.Dram. y dir.: Juan Hurtado. Vie.: 21 hs. -TAMORTO (romance de Arlequín y lamuerte) Con Emiliano Larea, Jorge Cos-ta, Julia Muzio, Valeria Stilman y Fernan-do Perez. Dram. y dir.: Jorge Costa y Ro-berto Sanchez. Vie.: 23 hs.-SHE SMILES. Con Julieta Cancelli, Ma-ría Cottet, Jimena López, Elisa LópezOroño y Valeria Stilman. Drámaturgia ydir.: Walter Velázquez. Sáb.: 20.30 hs.BOEDO XXIAv. Boedo 853. Tel.: 4957-1400.-EL CARIÑO DE LA ORUGA. Con Ci-ro López y Gustavo Sternischia. Dram.y dir.: Diego Solari. Sáb.: 21 hs. -MALDITOS TACOS. Con Verónica Ro-mero y Ludmila Chele. Dram. y dir.: Mi-lena de Bilbao y Camila del Río. Dgo.:20.30 hs. BUENAS ARTES(Social Club) Guatemala 4484. Tel.:3531-2193-PELDAÑOS, de Marina Palladino. ConRubén Dellarossa, Marina Palladino yGabriela Perisson. Dir.: Cecilia Misererey Martín Palladino. Vie.: 23 hs.-DILEMA. Con Soledad Cichilli, Alejan-dro Pablo Imposti y Tamara Mesri. Dram.y dir.: Daniel Dagna. Sáb.: 21 hs.CASA DE JORGEBartolome Mitre y Paraná. Reservas: 15-5001-8653. Llama y participa de una au-tentica fiesta sorpresa, Jorge no se tie-ne que enterar.NO PASA DE HOY (La fiesta sorpresa)Con Checha Amorosi, Martín Brunetti,Macarena García, Luis Gritti y EmilianoMendez. Dir.: Jimena Civelli. Vie.: 21.30hs. (Consumición incluida)C. ARG. TEATRO CIEGOZelaya 3006. Tel.: 6379-8596.-HUGO ZUCCARELLI. Con parlantesholofónicos en total oscuridad… Led Zeppelin: (IV) Hoy: 21 hs.Queen: (Lo mejor) Jue.: 19 hs.Pink Floyd: (Dark side of the moon) Jue.:22.30 hs.Pink Floyd: (Wish you were here) Vie.:19 hs.Tame Impala: (Lo mejor) Sáb.: 18 hs.,dgo.: 19 hs.-EL INFINITO SILENCIO. Basada en lavida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Ge-rardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Jue.:21 hs., vie.: 22.30 hs., dgo.: 18 hs.-A CIEGAS GOURMET. Un espectacu-lo musical gourmet en total oscuridad.Dir. musical y piano: Carlos Cabrera.Dram. y dir.: Martin Bondone. Una ex-periencia inolvidable! Jue., vie. y sáb.:21 hs. -LUCES DE LIBERTAD, de Martin Bon-done. Dir.: Omar Fanucchi. Vie.: 21 hs.,sáb.: 21 y 22.15 hs.-BABILONIA FX (La Noticia Oscura), deGerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo.Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentat-ti. Sáb.: 23.59 hs., dgo.: 20 hs.-HECHIZO. Magia en la total oscuridad.Dgo.: 20 hs.C. CULTURAL BORGESViamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000.-CONCIERTOTANGO, de y por AliciaOrlando y Claudio Barneix. Tango,danza, música y teatro. Tres historias deamor en 3D. Mitos, leyendas, fantasíasy sueños. Mar.: 20 hs.-BS. AS.: PASION DE TANGO. Orques-ta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Unasíntesis perfecta de todas las expresio-nes del Tango. Coreog.: Agustín Cami-no. Dir.: Jorge Sergiani. Lun. y mié.: 20hs.-BIEN DE TANGO. La esencia del tan-go en un impactante show. 6 parejas debaile. Músicos: Gabriel Merlino (bando-neón), Pablo Schiaffino (piano), CarlosMorbidoni (violín) y María Inés Rojas(contrabajo) Cantan: Maximiliano Bayo yVanina Tagini. Dir. musical: Gabriel Mer-lino. Producc. Gral.: Omar Fajardo. Co-reog. y dir.: Federico Strumeio. Vie. ysáb.: 20 hs.-EVOCACIONES (Flamenco de Cáma-ra) Coreografía y baile: Lorena di Prinzioy Alexis Frank. Guitarra y dir. musical:Esteban Gonda. Canto liríco: Luciana

Colombo. Idea y dir.: Lorena di Prinzio.Sáb.: 21 hs.-TANGO BISTRO. Un recorrido por lostangos clásicos hasta los contemporá-neos. Canto: Fabián Russo. Músicos:Fernando Oscar Martinez (bandoneón),Carlos Humberto Filipo (guitarra) y RaúlOsvaldo Martínez (contrabajo) Tango-Danza. Dgo.: 19.30 hs. C. C. HAROLDO CONTIAv. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777.(Ent. Libre)-GUAUCHOS: Federico Baldus-LucasCaballero (guitarra-voz), Albano Caba-llero (bajo), Juan Miguel Castellani (gui-tarra) y Juan Manuel Ramírez (percusión)Vie.: 21 hs.-IMPERMANENCE, de Tarjei Vesaas.Con Elise Vigneron y Eleonora Giménez.Titeres: Hélène Barreau y Atelier Mazet-te. Puesta en escena: Elise Vigneronno.Sáb.: 21 hs., dgo.: 19 hs.C. C. DE LA COOPERACIONAv. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.-JUAN SEREN (guitarra-voz) & “LosPúa Abajo”: Leandro Coratella-ÁngelColacilli (guitarra), Martín Santiago (con-trabajo) y Javier Romero (armónica) Mié.:20.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”)-RATS “Casi un musical”. Con DanielIbarra, Eduardo Lázaro y elenco. Dram.y dir.: Sebastián Kirszner. II Festival “No-vísima Dram. Argentina”. Jue.: 21 hs.(Sala “Raúl González Tuñón”)-PATRICIO CONTRERAS dice: “Nica-nor Parra”, de Patricio Contreras, Die-go Penelas y Alejandro Tantanian. Pia-no y dir. musical: Diego Penelas. Dir.: Ale-jandro Tantanian. Vie.: 20 hs. (Sala “So-lidaridad”) -MUÑECA (Tragedia griega nacional so-bre el amor no correspondido), de Ar-mando Discépolo. Con Pompeyo Au-divert, Mosquito Sancineto y elenco.Versión y dir.: Pompeyo Audivert y An-drés Mangone. Vie. y sáb.: 22.15 hs. (Sa-la “Solidaridad”)-REY MONO VS. MADAME ESQUE-LETO, de Ignacio Huang. Grupo HuaGuo Shan. Dir.: Ignacio Huang. Sáb. ydgo.: 20.30 hs. (Sala “Raúl González Tu-ñón”)-FENOMENO (Un espectáculo futuris-ta “in vitro”), de Eduardo Calvo y Gas-tón Troiano. Con Eduardo Calvo. Dir.:Gastón Troiano. Dgo.: 20.30 hs. (Sala“Osvaldo Pugliese”)CHACAREREAN TEATRENicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712.-CRIMENES DEL CORAZON (Las he-ridas, pueden sanar?), de Beth Henley.Con Mariana Caldini, Mercedes Uribu-ru, Leandro Avalos y elenco. Dir.: Fabia-na Falcón. Vie.: 21 hs.-PIENSA EN MI, de Rafael Bruza. ConVictor Laplace, Esteban Barrea y RafaelBruza. Dir.: Victor Laplace. Sáb.: 20 hs.,dgo.: 19.30 hs.COLISEOMarcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789/4814-3056.RUSSIAN STATE SYMPHONY OR-CHESTRA. Dir.: Mikhail Jurowski. So-lista: Alexander Buzlov (chelo). Prog.Mussorgsky: Obertura Prelude to “Kho-vanshchina”; Dvorak: Concierto en simenor para cello y Orquesta, Op.104;Tchaikowsky: Sinfonía N° 4 en fa menorOp.36. “Nuova Harmonia”. Jue. 16 deAbril: 20.30 hs.COLISEOMarcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789/4814-3056.-JORGE NAVARRO (piano) pta. “Gers-hwin, el hombre que amamos”. Trío:Carlos Alvarez (contrabajo) y EduardoCasalla (batería). “Orquesta Sinfónica”.Dir.: Ernesto Acher. Sáb. 18 de Abril:21.30 hs.-TOMATITO (guitarra flamenca) Sexte-to: El Cristi (guitarra), Simón Román(cante), Kiki Cortiñas (cante), PalomaFantova (baile) y Lucky Losada (percu-sión) + FRANCO LUCIANI (armónica).Festival “Mestiza música”. Mié. 22 deAbril: 21 hs.-KEVIN JOHANSEN + “The Nada”.Festival “Mestiza música”. Jue. 23 deAbril: 21 hs.-EGBERTO GISMONTI (piano-guitarra/Brasil) + HUGO FATTORUSO (piano-acordeón) + Carlos “Negro” Aguirre(piano-guitarra-voz) Trío. Festival “Mes-tiza música”. Vie. 24 de Abril: 21 hs.-DULCE PONTES & LIDIA BORDA.Festival “Mestiza música”. Sáb. 25 deAbril: 21 hs.CORRIENTES AZULAv. Corrientes 5965. Tel.: 4854-1048.EL TREN Y LA SOPA DE TOMATES.Con Romina Segui e Hilario Quinteros.Dram. y dir.: Victoria Fraga. Vie.: 22 hs.DE LA FABULAAgüero 444. Tel.: 4862-6439.HIBRIDOS (Historia de un naufragio), deJorge Filippis. Con Eduardo Darani, Ca-rolina Casal y Luis Mercado. Dir.: MiguelIglesias. Vie.: 21 hs.DEL ABASTOHumahuaca 3549. Tel.: 4865-0014-LAS MUTACIONES, de Valeria Correa.Con Lorena Vega y Leonardo Murúa. Dir.:Lorena Ballestrero. Jue.: 21 hs.-TODO PIOLA, de Gustavo Tarrío yEddy Garcia. Con Carla di Gracia, EddyGarcía y Guadalupe Otheguy. Dir.: Gus-tavo Tarrío. Vie.: 23.30 hs.-LA CIUDAD, de Martín Crimp. Con Ce-cilia Czornogas, Ignacio Rodríguez DeAnca, Macarena Suarez y Carolina Te-jeda. Dir.: Cristian Drut. Sáb.: 18.30 hs.-TENNESSEE W (La vida secreta deTennessee Williams) Dram. y actuación:Marti Peraferrer Vayreda. “Teatro Blau”(Girona/España) Dir.: Francesc Cerro.Sáb.: 21 hs.-EL PASATIEMPO. Con Fernando Go-net, Héctor La Porta y Rodolfo Demar-co. Dram. y dir.: Rodolfo Demarco. Sáb.:23.30 hs.-VENUS & ADONIS, de William Shakes-peare. Con Bernardo Forteza. Dir.: Ser-gio Amigo. Dgo.: 19 hs.DEL GLOBOMarcelo T. de Alvear 1155. Tel: 4816-3307.PHANTOM“El Musical”, de Arthur Kopit. Basadoen la novela de Gaston Leroux “El fan-tasma de la Opera”. Con Juan Rodo,Eluney Zalazar y gran elenco. Músicosen vivo. Coreog.: Alejandro Ibarra. Dir.musical: Juan Rodo. Dir.: Sergio Lom-bardo. Vie. y sáb.: 21 hs.DEL PUEBLOAv. Diagonal Roque Saenz Peña 943.Tel.: 4326-3606.-TERRENAL. Con Claudio Da Passa-no, Claudio Martínez Bel y ClaudioRissi. Dram. y dir.: Mauricio Kartún.Jue.: 20 hs., vie.: 21 hs., sáb.: 22 hs.,dgo.: 20 hs. (Sala “Carlos Somigliana”)-CASA ADENTRO, de María Colaneri.Con Romina Moretto, Guillermo Jáure-gui y elenco. Dir.: Paola Luttini. Vie.: 21hs. (Sala “Teatro Abierto”)

-FINAL DEL JUICIO, de Roberto “Tito”Cossa. Con José María López, Juan Ma-nuel Romero y Federico Alí. Dir.: JorgeGraciosi. Sáb.: 19.30 hs. (Sala “CarlosSomigliana”)-MALDITOS… TODOS MIS EX!, de Ma-riela Asensio y Reynaldo Sietecase. ConMariela Asensio, Hernán Herrera, Mari-na Lovece y elenco. Dir.: Mariela Asensio.Sáb.: 20 hs. (Sala “Teatro Abierto”)-SINDROME DE AMOR (a partir de lacanción de Víctor Heredia), de MiriamMartino. Con Lidia Catalano y MiriamMartino. Dir.: Corina Fiorillo. Dgo.: 18hs. (Sala “Carlos Somigliana”)-LA BESTIA RUBIA (Padre Carlos Mu-gica), de Andrés Gallina. Con NelsonRueda, Gabriel Del Río, Laura Figueiras,Pedro Frías y Melissa Noé. Dir.: TatianaSantana. Lun.: 20.30 hs. (Sala “CarlosSomigliana”)EL CUBOZelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. -¿POR QUE SERA QUE LAS QUERE-MOS TANTO?Con Roly Serranoy Ma-xi Ghione. Libro y dir.: Daniel Dátola. Vie.y sáb.: 23 hs. Sáb. despedida-ADRIAN STOPPELMAN pta. su uni-personal “¡Pasan cosas raras!”. Sáb.: 21hs.EL DAMERODean Funes 506. Tel.: 2060-2278.FABRICA DE CHICAS. Con Anabel Fe-rreyra y Verónika Ayanz Peluffo. Dram.y dir.: Osvaldo Peluffo. Sáb.: 21 hs.EL DESGUACEMéxico 3694 (Boedo). Tel.: 3966-8740.BRAZADAS. Dram. y actuación: Trini-dad Asensio. Dir.: Gabriela Ruedas.Dgo.: 19 hs.EL DUENDEAráoz 1469. 4831-1538.TUTE CABRERO, de Roberto Cossa.Com Eduardo Juncadella, Mariano Ula-novsky y elenco. Dir.: Emiliano Delucchi.Sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.ELKAFKA(Espacio teatral). Lambaré 866. Tel.:4862-5439.-PHAIDRA (Fedra), de Yannis Ritsos.Con Federico Ponce y Carla Solari. Dir.:Ana Fouroulis. Mié.: 20.30 hs.-CASANDRA ILUMINADA (rito de pa-saje) Con Noemi Frenkel. Dram. y dir.: Sil-via Goldstein y Noemí Frenkel. Jue.: 21 hs.-VERTIGO. Danza-Teatro. Idea y dir.:David Señoran. Vie.: 20.30 hs.-EL CHICO DE LA ULTIMA FILA, deJuan Mayorga. Con Julio Ordano, NildaRaggi, Juan Tupac Soler y elenco. Dir.:Enrique Dacal. Vie.: 23 hs. -EPICRISIS, de Laura Coton. Con EvaAdonaylo y María Laura Calí. Dir.: Ed-gardo Millán. Sáb.: 23 hs.-REINA NOCHE (“Mejor será en tus bra-zos”). Libro y dir.: Ramiro Gigliotti. Dgo.:21 hs.EL NACIONALAv. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. ANTONIO GASALLA en: “Mas respe-to, que soy tu madre! 2”, de HernánCasciari. en versión de Antonio Gasallay producción de Nacho Laviaguerre.Con Claudia Lapacó, Enrique Lipora-ce, Alberto Martín, Nazareno Mottola,Esteban Pérez, Noelia Marzol y Sebas-tián Borras. Jue. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30y 23 hs., dgo.: 20.30 hs. Nueva función,lun. 23 de marzo: 21 hs.EL NACIONALAv. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218.LA DONNA DEL LAGO, de Gioacchi-no Rossini. Intérpretes: Joyce DiDona-to, Daniela Barcellona, Juan Diego Fló-rez, John Osborn, Oren Gradus. Dir. mu-sical: Michele Mariotti. Regié: Paul Cu-rran. En vivo directamente vía satélitedesde “The Metropolitan Opera”, deNew York (pantalla HD). Sáb.: 14 hs.EL OJOTte. Gra. Juan Domingo Perón 2115. Tel.:4953-1181.CITA A CIEGAS, de Mario Diament. ConLuis Agustoni, Silvia Kanter, Aldo Pas-tur, Inés Palombo y Alejandra González.Dir.: Luis Agustoni. Sáb.: 22 hs., dgo.:20 hs. EL PICADEROPasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.:5199-5793.LA MUJER PUERCA de Santiago Lo-za. Con Valeria Lois. Dir.: Lisandro Ro-dríguez. Lun.: 21 hs.EL TINGLADOMario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. -UNA FLOR ROJA SOBRE LA NIEVE.Textos de Bertold Brecht, Isaac Bashe-vis Singer, Inés Grimland, Scholem Alei-jem y Pedro Orgambide.Unipersonal de“Inés Grimland”. Jue.: 21 hs.-TIERRA DEL FUEGO (¿Israel o Pales-tina?),de Mario Diament. Con AlejandraDarín, Carlo Argento, Roberto Mosca,Ricardo Merkin, Elena Petraglia y JuanCarlos Ricci. Dir.: Daniel Marcove. Vie.y sáb.: 20 hs.-TE DIGO MAS.., de Roberto Fontana-rrosa. Con Pablo Brichta y Manuel Vi-cente. Adap. y dir.: Pablo Brichta. Vie.y sáb.: 22.30 hs.-AY! CARMELA, de José Sanchis Si-nisterra. Con Fernando Cueto (España)y Verónica Faral (Argentina). Dir.: Alejan-dro Giles. Dgo.: 18 hs.EMPIREHipolito Yrigoyen 1934. Tel.: 4954-0192.EL HUERFANO FELIZ “Un biodrama”(capacidad limitada) Dram., actuación ydir.: Antonio Leiva. Vie.: 21 hs.ESPACIO AGUIRREAguirre 1270. Tel.: 4854-1905.LEY LEAR. Con Milagros Coll, Maria PazIman y Mariana Moschetto. Dram. y dir.:Santiago Alegria. Dgo.: 20 hs.GARGANTUAJorge Newbery 3563. Tel.: 4555-5596.HISTORIAS DE AMOR BAJO LA LLU-VIA, de Joaquin Stringa. Una comediano romantica con banda en vivo. Dir.:Marcelo Rosa. Vie.: 20.45 hs.GRAN RIVADAVIAAv. Rivadavia 8636PIMPINELA: Lucia y Joaquin Galanptan. “Pimpinela intimo y secreto”. Vie.24 de Abril: 21 hs.HASTA TRILCEMaza 177. Tel.: 4862-1758.-MARIA SICARDI en Concierto! Primershow luego de su larga trayectoria enMéxico. Pianista invitado: “Juan Igna-cio Sicardi”. Jue.: 21 hs.-CEREMONIA DE HOMBRES SOLOS,de Humberto Riva. Con Darío Bonheur,Anibal Brito, Marcos Horrisberger y Her-nán Márquez. Dir.: Eva Halac. Vie.: 21 hs.-AGRESTE, de Newton Moreno. ConFernanda Alarcón, Guido Botto Fiora yelenco. Dir.: Elisa Carricajo. Vie.: 23 hs.-MI QUERIDA, de Griselda Gambaro.Con Georgina Rey. Dir.: Marcelo Mon-carz. Sáb.: 18 hs. -LA OGRESA DE BARRACAS. Con “Lu-cila Gandolfo” y “Nahuel Bazán”. Dram.y dir.: Gonzalo Demaría. Sáb.: 20 hs.

KORINTHIOMario Bravo 437. Tel.: 2072-8803.PADRE CARLOS (El Rey Pescador), deCristina Escofet. Unipersonal de PabloRazuk. Dir.: José María Paolantonio.Lun. y sáb.: 20.30 hs.LA CASONAAv. Corrientes 1975. Tel.: 4953-5595.-EDY BAHIANO pta. su nuevo espec-táculo “Orixas Los Encantados”. Músi-ca Afro-Cubana-Brasileña. Sáb.: 21 hs.-ALKIMIA. Tributo a “Bob Fosse”. Pues-ta en escena, coreog. y dir.: Karina Isa-bel Roldán. Sáb. 21 de Marzo: 21.30 hs.LA COMEDIA(Sala I) Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665.HISTORIAS DE DIVAN (la obra), de Ga-briel Rolón. Con Alejo García Pintos, Ma-lena Rolón, Roberto Catarineu y GabrielRolón. Dir.: Carlos Nieto. Jue., vie. y sáb.:21 hs., dgo.: 20.30 hs. Estreno: Jue. 19de Marzo.LA COMEDIA(Sala II) Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665.-VIDRIO (una comedia sobre la fragili-dad) Con Giuliana Albarione, Miguel Ma-teos y Mariel Nicolisi. Dram. y dir.: Ja-vier Delgado. Jue.: 21.15 hs.-YO ME LO GUISO… YO ME LO CO-MO!, de Erika Halvorsen. Unipersonal de“Carmen Mesa” (bailaora). Con HéctorRomero (guitarra) y Javier “Turko” Mok-dad (percusión) Dir.: Gina Piccirilli. Vie.y sáb.: 21.15 hs.-LOS INFELICES (la pesca terminó) ConMartín Caminos, Valeria Kamenet y Her-nán Márquez. Dram. y dir.: Darío Bon-heur. Sáb.: 23.30 hs.-EL DIABLO PELLIZCA, de ClaudiaCarbonell y Alejandra Adela González.Con Matilde Campilongo, Luis Almeiday elenco. Dir.: Claudia Carbonell. Dgo.:20.15 hs.-LA PENELAMuñeca Brava. Tango y humor, con ladesopilante Mirian Penela. Lun.: 21.15hs.LA LUNARESHumahuaca 4027. Tel.: 4867-3105ESPERANZA DESUBICADA, de MaruDorrego y Pablo Ibarluzea. Con MaruDorrego. Dir.: Pablo Ibarluzea. Sáb.:20.30 hs.LA MAMMA(Teatro-Estudio) Yatay 890. Tel.: 3527-4420-EL AMOR DE DON PERIMPLIMYBE-LISA EN SU JARDIN, de Federico Gar-cía Lorca. Dir.: Gastón Asprea. Vie.: 21.30hs.-ELECTRIC MAMMA. Con Gloria Cin-golani, Marialba Sosa y Hernán Statu-to. Dram. y dir.: Mónica Cabrera. Sáb.:21.30 hs., dgo.: 20 hs.LA MASCARAPiedras 736. Tel.: 4307-0566.-LOS HERMANOS QUERIDOS, deCarlos Gorostiza. Con Norberto Gonza-lo, Nora Kaleka y elenco. Dir: Lizardo La-phitz. Sáb.: 20.30 hs.-VOS TE CREES QUE ES FACIL.. SERSOFIA BOZAN?, de María Elena Sardi.Con Marcela Fernández Señor, CristinaGhione y Victor Anakarato. Dir.: Norber-to Gonzalo. Dgo.: 20 hs.LA OTRA ORILLAGral. Urquiza 124. Tel.: 4957-5083.LA CUNA VACIA. Con Valentín Mede-ros, María Centurión y elenco. Dram. ydir.: Omar Pacheco. Sáb.: 21 hs.LA TERTULIAGallo 826. Tel.: 4865-0303.-HABLAR A LAS PAREDES. Con Pa-blo Moseinco, Vikki Barquiza, CelesteValenzuela y elenco. Dram. y dir.: DardoDozo. Vie.: 20.30 hs. -LA QUE NUNCA ESTUVO. Con Fio-rella Di Carlo, Francina Adeff, Brenda Do-nadío, Marina Rocha y Julieta Grimal-do. Dram. y dir.: Mauro Yakimiuk. Vie.:22.30 hs.-EXTORSION, TRAICION Y ASESINA-TOEN EL HOTEL PIAZZOLLA. Con Ya-nina Martino, Luciana Grande, Juan Ig-nacio Esteban y elenco. Dram. y dir.:Juan Pablo Barrios. Sáb.: 23 hs.LOS ANGELES(Sala II) Corrientes 1764. Tel.: 5235-3642LAS NOVIAS DE TRAVOLTA, de AdrianTulipano. Con Viviana Saez, Karina Ga-lucci, Carolina Frosio y Mariela Compag-nucci. Dir.: Osvaldo Laport. Jue., vie. ysáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs.MARGARITA XIRGUChacabuco 875. Tel.: 4300-8817 / 4307-0066.UN RUBIO PERONISTA. Humor Nac &Pop. Con Gustavo Berger. Sáb.: 21 hs.MUSEO ENRIQUE LARRETAMendoza 2250. Tel.: 4786-0280. -OXIMORON (en la oscuridad las co-sas se ven claras) Con Andrea Mango,Guillermina Calicchio, Sol Ajuria, ClaudioPazos y Ana Padilla. Música: Rony Ke-selman. Coreografía: Mecha Fernández.Libro y dir.: Héctor Presa. Vie.: 21 hs.,dgo.: 20.30 hs. Dgo. despedida-A LA LUZ DEL FLAMENCO. Coreog.:Natalia Bonansea Ríos. Baile: Laura Ga-rrido, Luciana Di Lorenzo y Eugenia Sei-jó. Cante: Mónica Poblete. Guitarras:Agustín Hellín y Sergio Enrique. Idea, bai-le y dir.: Graciela Ríos Saiz. Vie.: 19.30hs., sáb.: 20 hs.NOAVESTRUZ(Lugar común). Humboldt 1857. Tel.:4777-6956.-INDRA MANTRAS: Ignacio Escribano(guitarra-ukelele-voz), Miguel Brignole(guitarra) y Anahí Petz (percusión) Mié.:21.30 hs.-ANDRÉS FARHI (guitarra-composi-ción-voz) pta. “Rutero”. Con Claudio“Coki” Iuliano (guitarra) y Pablo Slo-mianski (bajo) Jue.: 21 hs.-1995 (Paciencia) Con Lola Lagos, San-tiago Fondevilla y Francisco Donovan.Dram. y dir.: Javier Pedersoli. Vie.: 23 hs.-REINA, de Marcelo Camaño. Con Sa-brina Zelaschi, Luciana Cruz, VictoriaBaldomir, Nahuel Kreser. Dir.: FacundoSuárez. Sáb.: 20 hs.-JACKELIN TIENE UN LÍMITE, de Aria-na Caruso y Sergio Lobo. Con ArianaCaruso. Voz en Off: Adriana Bellot. Dir.:Gerardo Cardozo. Sáb.: 23.59 hs.PATIO DE ACTORESLerma 568. Tel.: 4772-9732.-ET LES MANONTROPPO! pta. “Sur-menage”. Dir.: Fer Tur. Mar.: 21 hs.-EL OJO PUBLICO, de Peter Shaffer.Con Milagros Almeida, Ariel Mele y Jor-ge Sánchez Mon. Dir.: Clara Pizarro Pan-do. Sáb.: 20.30 hs.PAYROSan Martín 766. Tel.: 4312-5922.-ABSOLUTAMENTE COMPROMETI-DOS, de Becky Mode. Con Julián Kar-tún. Dir.: Miguel Pittier. Jue. y sáb.: 21hs.-LOS LUGONES, de Cristian Palacios.Con Mariana Ortíz, Fabio Prado y elen-co. Dir.: Guillermo Heras. Vie.: 21 hs.

-SILBAN LAS BALAS. Con Lourdes He-rrera, Mariana Moyaraz, Mauro Gonzá-lez y Rodrigo Frascara. Dram. y dir.: Mar-cos Arano. Dgo.: 20 hs.PICADILLYAv. Corrientes 1524. Tel.: 4373-190050 SOMBRAS!“El musical”. Con Fabian Gianola, Jo-sefina Scaglione, Maria Roji, Silvana To-me, Gabriela Bevacqua y Juan Bautis-ta Carreras. Dir. Musical: Martin Bianche-di. Dir.: Leandro Paneta. Jue. y vie.: 21hs., sáb.: 20.30 y 22.15 hs., dgo.: 20.30hs.-TUYA ES MI VIDA (una historia deamor), de Guillermo Camblor. Con Ca-rolina Papaleo y Ruben Stella. BailanAnabel Saldaña y Jorge Mendoza. Dir.:Julio Baccaro. Mar. 17 de Marzo: 21 hs.QUERIDA ELENA(Sencillas artes) Pi y Margall 1124 (La Bo-ca). Tel.: 4361-5040.EL VIAJE DE HERVE (un cuento susu-rrado al oido) Versión libre de “Seda”,de Alessandro Baricco. Con Rita Gon-zalez y Gerardo Porión. Músico en vivo:Maximiliano Canepa. Dram. y dir.: Bru-no Luciani. Sáb.: 20 hs.SALA CARLOS CARELLABartolomé Mitre 970. Tel.: 4345-2774.LA NUEVA ILUSION, de GuillermoCamblor. Con Claribel Medina, HéctorCalori, Rubén Stellay Jessica Schultz.Dir.: Julio Baccaro. Sáb.: 21 hs.SALA SIRANUSH(Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.:4899-4101.-DIEGO FRENKEL (guitarra-composi-ción-voz) Con Florencio Finkel (bajo),Lucy Patané (guitarra), Ignacia Etche-verry (teclados) y Pedro Bulgakov (ba-tería) repasa y reversiona sus éxitos!Jue.: 21 hs.-LOS AMADOSFestejando sus 25 años de carrera!!! Contodo el romanticismo… boleros, humor,mambo, merengues y cha cha chá!!Cantante invitada: Dolores OcampoSegui. Idea y dir. gral.: Alejandro Vio-la. Vie. y sáb.: 20.30 hs.-MARTIN PUGLIESE pta. su espectá-culo: “Pugliese, Pugliese, Pugliese”. ConFlor D’Agostino y Emi Aguilar. Sáb.:23.59 hs.SHASarmiento 2255. Tel.: 4953-2914-LA TRASNOCHADA (Murga/Uruguay)pta. “Canciones”. Dgo.: 21 hs.-MARIANA CARRIZO pta.: “Nosotras,lo mejor de todo” (Hombres abstnerse,o atenerse!) Sáb. 21 de Marzo: 21.30 hs.

✱ InfantilesREGIO(Complejo Teatral de Buenos Aires) Av.Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350.ANDROCLES Y EL LEON (La leyendade un hombre bueno y un león agrade-cido), de George Bernard Shaw. Grupode Titiriteros del TSM. Dir.: Ariadna Bu-fano. Sáb. y dgo.: 16 hs. Pl.: $ 60.C. ARG. TEATRO CIEGOZelaya 3006. Tel.: 6379-8596.MI AMIGA LA OSCURIDAD. Que nospermite imaginar las cosas y vivir lasaventuras utilizando nuestros sentidos.Sáb. y dgo.: 16 hs.C. C. DE LA COOPERACIONAv. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077.-EL SOLDADITO DE PLOMO. Cía.“Omar Alvarez Títeres”. Libro: HansChristian Andersen. Dir.: Rafael Curci.Sáb. y dgo.: 16 hs. (Sala “Raúl Gonzá-lez Tuñón”)-MUSICA MAESTRO. Grupo “Kukla”.Títeres, actores, teatro negro, efectos deláser y luz robótica. Dir.: Antoaneta Mad-jarova. Sáb. y dgo.: 16.15 hs. (Sala “So-lidaridad”) -CLAC! (Una obra de película), de Mar-tín Palladino, Virginia Kaufmann y Ceci-lia Miserere. Dir.: Cecilia Miserere. Sáb.y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Osvaldo Puglie-se”)

✱ VariedadesBEBOP CLUBMoreno 364. Tel.: 4331-3409.-JUAN VALENTINO pta.: “ValentinoJazz Bazar”. Con Daniel Galli (guitarra),Matías Valentino (piano), Nicanor Suá-rez (contrabajo) y Timoty Cid (batería)Homenaje a “Wes Montgomery”. Mié.:21 hs.-MARÍA JOSÉ MENTANA pta. cancio-nes de su último disco: “CienTroilos”.Artistas invitados. Jue.: 21 hs.BORIS(Club) Gorriti 5568 (Palermo Hollywo-od) Tel.: 4777-0012.-BORIS 7EPTET. Guitarra y dir.: DanielCamello. Funk, Soul, Hip Hop en un mar-co de improvisación extensiva! Hoy:21.30 hs.-SILVINA MORENO pta. su nuevo CD:“Real”. Mié.: 21.30 hs.CAFE VINILOGorriti 3780. Tel: 4866-6510.-FRANCESCA ANCAROLA (voz) & Si-món Schriever (guitarra) + Aura Trío:Popi Spatocco (piano), Facundo Gue-vara (percusión) y Ricardo Cánepa (con-trabajo) Hoy: 21 hs.-SANTI MARTÍNEZ (teclado-voz) & Ni-co Carou (guitarra) Invitados: “El Apa-rato de Golgi”. Mié.: 21 hs.CATULO TANGOAnchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15)6987-6118. Tango-Cena-Show.RICARDO “CHIQUI” PEREYRA. Sex-teto Típico. 5 parejas de baile y las vo-ces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez.Invitado: Raúl Olarte (quena) Menú a lacarta y canilla libre. Jue., vie. y sáb.: 20.30hs. (cena), 22 hs. (show)C. C. TORQUATO TASSODefensa 1535 (Parque Lezama-San Tel-mo) Tel.: 4307-6506.-HORA CERO: Julieta Vida (contrabajo),Nicolás Abosky (voz), Benjamín Sebban(piano-composición), Pablo Logiovine(bandoneón) y Ramiro Miranda (violín)Mié.: 21 hs.-JUAN FALÚ (guitarra-composición) &Juan Quintero (guitarra) Jue.: 21 hs.-RODOLFO MEDEROS (bandoneón)Trío: Sergio Rivas (contrabajo) y Arman-do de la Vega (guitarra) Canta: Leandro“Negro” Falótico. “Homenaje a Troilo”.Vie.: 21 hs.-RODOLFO MEDEROS (bandoneón)Orquesta Típica. Canta: Leandro “Ne-gro” Falótico. Sáb.: 21 hs.CIUDAD DEL ROCKFernandez de la Cruz y Avenida Esca-ladaMONSTERS OF ROCK. Regresa al pa-ís luego de 10 años. Invitados: Ozzy Os-bourne + Judas Priest + Motorhead.Sáb. 2 de Mayo a partir de las 14 hs.

CONFITERIA IDEALSuipacha 384. Tel.: 4328-7750/0474. Unrincón de Bs. As. venerado por los masafamados milongueros..CENA-TANGO-SHOW y “COCKTAIL-SHOW”. Disfrute de una verdadera no-che de tango! Jue., vie., sáb. y dgo.: 21hs. (Diariamente.. las tardecitas de Bs.As. tienen ese no se qué.. en “La Ide-al”!! Clases de tango y milonga)DEL VIEJO MERCADOLavalle 3177. Tel.: 2055-8500.-JAVIER MARTÍNEZ (batería-voz/ex“Manal”) Con Patán Vidal (piano), Eduar-do “Chino Sanz (guitarra) y “Zorro” Sa-linas (bajo) Vie.: 21.30 hs.-TITO ÁVALOS (guitarra-voz/Formoza)Junto al Grupo Los Nativos. Sáb.: 21.30hs.-COMPAÑIA CRUCE URBANO pta.:“Amalgama”. Danza (fundamentalmen-te folklórica), el teatro, la plástica, la mú-sica, el canto, la narración oral. Dgo.: 19hs.EL QUERANDIPerú 302. Tel.: 5199-1770.UNICO EN SU ESTILO!. Cena-Tango-Show. Excelente cocina y mejor show.Gran elenco, parejas de baile. Cantan:Gabriel Mores y Carlos Gari. Mar. adgo.: 22.15 hs. Estac. privado.ESQUINA HOMERO MANZISan Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio cultural y turistico deBs. As.! Cena-Show-Quinteto de Tango. Dir. musical: Ju-lián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas debaile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs.-Almuerzo tanguero: Eduardo Romeroy “Tango Amor”. Cuarteto de tango, 2 can-tantes. Pareja de bailarines. Dgo.: 13 hs.LA BIBLIOTECAMarcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 4811-0673.-MUSA REA: Paula Marínello (violín),Agustín Marquesano (contrabajo) y Car-los “Zurdo” Alvarez (guitarra) Canta: Ge-rardo Emilio. Mié.: 21 hs.-CLAUDIA KEGREISS & SEBASTIÁNDI NUCCIptan.: “Algo más que simplescanciones...” Pianista invitado: OmarSerna. Jue.: 21 hs.LA PEÑA DEL COLORADOGuemes 3657. Tel.: 4822-1038. Cantina-Parrilla-Comidas típicas, vinos…-ESCUELA CLAVE pta. su show: “Per-cupeña”. Dir.: Horacio López. Hoy: 21.30hs.-DOS VIENTOS: “Marcelo Andino” (vio-lín-voz) y “Leo Gutiérrez” (guitarra-voz)ptan.: “Maña del tiempo”. Artistas invi-tados. Mié.: 21.30 hs.LA PERLA(Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747.-RUBEN GOLDIN. Guitarrista, compo-sitor, arreglador y cantante pta. su nue-vo CD: “Nadar”. Vie.: 21.30 hs.-HUGO GONZALEZ NEIRA. Cantantey tecladista de “Aquelarre” pta. temas desu repertorio + Amigos. Sáb.: 21.30 hs.LUNA PARKBouchard 465. Tel.: 4311-1990JAMES BLUNT pta. su último CD “Mo-on Landing”, y un recorrido por sus me-jores grandes éxitos. Dgo.: 21 hs.NICETONiceto Vega 5510. Tel.: 4779-9396. Losmejores shows..-DONAVON FRANKENREITER (guita-rra-voz/Hawaii) pta. temas de su 5to al-búm “Start livin”. Mié.: 20 hs.-ESTEMAN (Colombia) El músico-ac-tor pta. su segundo CD: “Adelante”. Jun-to a “La Esteband”. Jue.: 21 hs.-CLUB 69 (Lado A) DJs: “Pedro Segni”.+ Djs invitados. “La Compañía Inesta-ble”. Jue. trasn.: 0 h.-TOMÁS ARISTIMUÑO (guitarra-voz) &su Banda Verde Arbol ptan. su segun-do CD: “Mortal Atrás”. Artistas invitados.(Lado B). Jue. y vie.: 21 hs.-EL SIEMPRETERNO: Mimí Maura-Sergio Rotman (voz), Fernando Ricciar-di (batería), Alvaro Sanchez (bajo) y ArielSanzo (guitarra) pta. su nuevo CD: “Pa-ra siempre”. Vie.: 21 hs.-INVASIÓN (Lado A) Bandas y Djs invi-tados! Vie. trasn.: 0 h.-HUMO DEL CAIRO: Juan Manuel Dí-az (guitarra-voz), Gustavo Bianchi (ba-jo) y Federico Castrogiovanni (batería)ptan: “EP 2 Imáginario”. Invitados: LasDiferencias. Sáb.: 21 hs.-NARCOIRIS: Finger (guitarra-voz), Se-ba El Bonzo (Bateria) y Mariano: (bajo)ptan. su CD: “El Primer Enemigo delHombre”. + Buffalo. Invitados: “LasHuacas”. Sáb.: 23 hs.-VH1 (Lado A) Fiesta Rock & Pop. DJInvitados serán los responsables de re-vivir los hits más bailables de los años80 y 90. Sáb. trasn.: 0 h.-TINARIWEN (Mali/Algeria) La banda derock y blues tuareg llega para repasar lomejor de su discografía. Mar. 17 de Mar-zo: 21 hs.NOTORIOUSAv. Callao 966. Tel.: 4813-6888.-MANUEL FRAGA (piano), Pablo Mot-ta (contrabajo) y Germán Boco (batería)ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Mar.:21.30 hs.-GO GO QUARTET: Santiago de Fran-cisco (saxo), Pablo Raposo (piano), Eze-quiel Dutil (contrabajo) y Rodrigo Repa-raz (batería) Mié.: 21.30 hs.PIAZZOLLA TANGOFlorida 165 (Galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”.Diferente a todo! Un teatro Belle Epo-que restaurado, un lujoso salón y un es-pectáculo de excelente nivel. “SextetoTango”, Ballet “Piazzolla Tango”. Dir. mú-sical: Juan Alberto Pugliano. Canta:Marisol Martinez. Dir. artística y actua-ción: “Ricardo Marín”. Diariamente:20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)TANGO PORTEÑOCerrito 570. Tel.: 4124-9400. Unico enBuenos Aires!GLORIAS ARGENTINAS.“Orquesta Tí-pica Erica Di Salvo” y gran elenco! Ba-llet “Tango Porteño”. Cantan: Ines Cue-llo y Carlos Morel. Produc.: Juan Fab-bri. Dir. artística: Dolores de Amo. Dia-riamente. Cena: 20 hs. Show: 22 hs.TACONEANDOBalcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vere-da de Beba Bidart.. “Un espectáculo detango inolvidable!”.Cena-Tango-Show. Músicos, cantan-tes y bailarines en su cálido ambientede recordación. Una de las casas másantiguas y tradicionales de Buenos Ai-res. Cuarteto de Tango. Cantan: PabloMaidana y Alicia González. Jue., vie.y sáb.: 21 hs.VIRASORO(Bar) Guatemala 4328. Tel.: 4831-8918.PAULA SHOCRON (piano) pta. “Pro-yecto IMUDA”. Sesiones de Improvisa-ción Trío: Miguel Crozzoli (saxo tenor) yPablo Díaz (batería). Mié.: 21.30 hs.

✱ Mar del PlataTEATROSAUDITORIUMBv Maritimo 2380. T 493-6001. SalaPiazzolla: Dom 22 y Lun 23, 21.30 AE-ROPLANOS de Carlos Gorostiza. ConRodolfo Ranni y Mario Pasik Dir: DanielMarcove COLON H. Irigoyen 1665. T 494-8571. Vie 13,21.00 Cía Wiliams presenta TRES VIE-JOS BARDOS. Leo Rizzi, Guillermo Ya-nícola y Luciano Brindisi Vie 13, 23.00RUMBA Y ARENA IIIC. CULT. OSVALDO SORIANO25 de Mayo y Catamarca. Mie 11, 15.00LOS RINCONCITOS DE PAPELNO-NOS. Dir Jorge Strada Vie 13, 20.00CONCIERTO LATINOAMERICANTO2015. Folklore colombiano, tango, dan-za y música.BRISTOLSanta Fe 1751. T 494-3301. Diar, 21.30(Despedida Sáb 14) La abuela más diver-tida del mundo!!! LA NONA de RobertoCossa. Con PEPE SORIANO, HUGOARANA, GINO RENNI, MÓNICA VILLA,MIGUEL JORDÁN y elenco. Dir JorgeGraciosi. Mie desc. Diar, 21.00 (debut Vie20) 15 AÑOS!!! Despedida de Mar delPlata. Linda Peretz en NO SERE FELIZ,PERO TENGO MARIDO. De Viviana Go-mez Thorpe. Dir Munuel Gonzalez GilEL CLUB DEL TEATRORivadavia 3422. T 643-0302. Sáb 14,21.30 TEORIA DEL ABANDONO Dir:Paola Belfiore. Dom 15, 21.00 MARDETROYA. Versión libérrima de Troilo y Cré-sida de William Shakespeare. Dir: Gui-llermo YanícolaEL SÉPTIMO FUEGOCentro Cultural Bolívar 3675. T 495-9572. Vie 13, 22.00 LA CASA OSCURA.Dir Lucas Capurro. Nominado a los Pre-mios Estrella de Mar 2015. Sáb 14, 22.00MUERTE ACCIDENTAL DE UN ANAR-QUISTA de Darío Fo. Dir: Viviana Ruiz.Ganador Estrella de Mar 2015 Mejor dir.Marplatense. Dom 15, 19.00 MARÍA LARUBIA DEL TANGO. Dir Pedro Benítez.ENRIQUE CARRERASEntre Ríos 1828. T. 494-2753. Mie a Sáb, 21.30 (Sáb 14 Despedida).CASTING SABANA con NITO ARTAZA -DIEGO PEREZ - ADRIANA SALGUEI-RO. Alejandro Müller, Silvia Scheffer - Ce-leste Muriega y Kitty Locane. Dir CarlosOlivieri. Sáb 21, 21.00 (Dom 22, 23.00)EL NEGRO ALVAREZ en QUE PICANTE!Con Andrea Lopez Costa, Emilse Balasy Los Hilachentos del Tropico. Dom 22 yLun 23, 21.00 EL GATO PETERS presen-ta CUENTAGATO Opereta Criolla en unsolo relato. Nominado Estrella de mar2014 y 2015 Ganador del Carlos 2014 y2015 mejor unipersonal de HumorLIDO Santa Fe 1751. Tel 494-3301. Diar, 21.30(Sáb 14 despedida) MUJERES DE CE-NIZAS de Sergio Marcos y Martin Gue-rra. Con Nora Carpena, Mercedes Carre-ras, Zulma Faiad y Luisa Albinoni. Dir. Ro-berto Antier. Mié. descansoNEPTUNOSanta Fe 1751. T 494-3301. Diar 21.00(Sáb 14 despedida) TOC TOC de Lau-rent Baffie. Dir Lía Jelín. Con ErnestoClaudio, Lara Ruiz, Osqui Guzmán. Mai-da Andrenacci, Leticia González de Li-llis y Diego Freigedo. Mié. descansoSANTA FESanta Fe 1854. T 492-0856. Mar a Dom,23.00 LO LUMVRISE 15 años presen-tan ESSPERTOS EN PAREJAS. La Nue-va investigación.Diar, 030 TRANSFRAP-PE. Dir Marcelo Mariani.TEATRO VICTORIARivadavia 2380. Dom a Vie, 22.30 CUA-TRO COLAS Y UN FUNERAL con RO-BERTO PEÑA, JULIETA BAL, LISAN-DRO CARRET, FLAVIO GASTALDI yelenco Dir Carlos EvaristoTRONADORSantiago del Estero 1746. T 495-9372.Mar a Dom, 21.00 KIENE SONETO pre-senta su nuevo espectáculo REITE, DE-CIME QUE SE SIENTE. Dir Omar Capac-ci. Mar a Dom, 23.30 LA REVISTA DEMARIQUENA DEL PRADO. Gran Elenco

MUSICAAUDITORIUMBv Marítimo 2380. T 493-6001. Sala Pay-ró: Dom 22, 21.30 ANA PRADA Presen-ta “Otra pecadora sola” ORION CAFÉ Av Luro y la costa. Vie, 23.30 ATLANTI-CA JAZZ BAND en vivo. Sáb, 23.00 Mú-sica en Vivo

CICLO DE CINESCOLON H. Irigoyen 1665. T 494-8571. Mar 10,20.00 3ª MUESTRA DE CINE JUDÍO enMar del Plata PIES DE ACERO. Dir MarkAdam y David Gow. Mejor Película en elFestival de Beverly Hills y WEST BANKSTORY. Dir Ari Sandel Mie 11, 20.00 CA-SAMENTERO. Dir Avi Nesher. Antece-dida por el cortometraje: KOSHER Dir Ai-mée Barth Vie 13, 20.00 EL TANGO DERASHEVSKI. Dir Sam Garbarski y LADAMA DEL MILAGRO. Dir Moran Somery Michal Abulafia

INFANTILES LA CASA ENCANTADACorrientes 2155. Diar, 20 a 1.00 Asom-bro y Diversión para todas las edades. Re-corrido guiado. Mres de 4 años Gratis

VARIEDADES EL PARAISO ZOOLOGICOAcceso a Sierra de los Padres. T. 463 -0347. Diar, 10 a 19.00 Bar Rest. Snack.Bosque encantado, flora y fauna nativa,animales de granja, fieras exóticas, aves,juegos infantiles, tirolesa, quinchos, fo-gones. $98may $60 jub y niños de en-tre 5 y 12 años, men 4 años s/c Bolete-ría de 10 a 19. LA CASUALIDAD. LABERINTO& JUEGOS Sierra de los Padres. Ing. llegando Zoo,doblar der. T 154-235917. Diar 11.00. La-berintos Naturales, escalada, arquería,golfito, mete gol humano, campamentosgrupales. Confitería.MUSEOS DE LA CIUDAD MUSEO DE CIENCIAS NATURALESPlaza España. Diar 10 a 17.30. Mar.: ce-rrado. Sáb., dgo. y feriados de 15 a18.30. ARCHIVO MUSEO HISTÓRICOVILLA MITRE. Lamadrid 3870. Lun.,mié., Jue. y Vie. de 8 a 17 hs. Mar. ce-rrado. Sáb. y dgo. de 14 a 18 hs. VILLAVICTORIA. Matheu 1851. Mié. a lun. de14 a 20 Mar.: cerrado. MUSEO JOSÉHERNANDEZ. Ruta 226 Km 14.5 Acce-so a Laguna de los Padres.

PAG

INA

I12

/M

AR

TES

10

DE

MA

RZ

O D

E 2

015

Contratapa40

Rep

Por Rodrigo Fresán Desde Barcelona

UNO No se acuerda de quién o cuándo. Pe-ro podría asegurar que fue un pariente. Y queél era un poco más que un niño. Y que la vozfamiliar lo atravesó como un rayo de luz.“¡Qué chaval tan creativo!”, dijo alguien en-tonces y entonces oyó él. Y –pensando quehabía encontrado un rumbo y un destino– enrealidad estaba perdido para siempre. Porque,de pronto, siendo creativo, Rodríguez estabaobligado a ser creador. Y, claro, no es lo mis-mo ser creador que creativo. Ser creativo escomo ser un creador light y/o diet. Y hay tan-tas formas de ser creativo intentando conven-cerse de que se es creador: escritor, músico, di-rector de cine o de teatro, pintor, arquitecto,fotógrafo, escultor, bailarín, chef cientificista,diseñador de videojuegos, informático neo-telefónico, imaginador de realityshows, blogger con complejo demesías, freakie-tertuliano televisi-vo, político cínico-romántico, self-made selfie... Indeciso, inseguro,después de mucho pensarlo y depensar demasiado, Rodríguez eli-gió el todo y la nada. Un poco decada sabor y forma. Como cuandose llena la bolsa de golosinas antesde entrar a ver una película satura-da de efectos especiales.

Sí: a Rodríguez se le encendióla lamparita.

Rodríguez, se sabe, es publicis-ta. O, si se prefiere, creativo.

DOS Y a Rodríguez le gusta pen-sarse y creerse como parte de lallamada “clase creativa”. Algunavez poderosa, pero ya no. Rodrí-guez lee un libro nuevo. Se titulaCulture Crash: The Killing of theCreative Class, y lo firmó ScottTimberg, y habla del “asesinato”de esa clase que alguna vez movióal mundo con gracia y talento. Yano. Recesión, adiós a trabajos quecontribuían a formar a un tal vez futuro cre-ador (librero, empleado en tiendas de discosy videoclubs) y la banalización de lo abso-luto en Internet con fenómenos virales que de-mandan y consiguen la atención de los in-conscientes colectivos. Y Rodríguez se pre-gunta por qué le habrán puesto virala algo quese supone positivo. Y comprende: viral de vi-rósico, tóxico, infeccioso, enfermizo, apes-toso, febril, contagioso. Ahora, todos juntosy virales acuden a la Mobile World Congress.¡Orgullo de la ciudad! ¡Madrid no lo tiene!¡Millonaria fuente de ingresos! ¡Bienveni-dos sean los aplicados creativos de aplica-ciones usando las cyber-fashion monturas degafas marca Warby Parker! ¡Vuelve Zucker-berg para anunciar novedosas y efímeras re-velaciones! ¡A ver y tocar los nuevos mode-los de teléfonos móviles que lo hacen todo!¡Y que hasta te ayudan a debatir durante ho-ras temas trascendentes como de qué color erarealmente ese vestidito en esa fotito! ¡Certe-ros signos de admiración –nunca usar los du-bitativos de interrogación– para y con todosi se quiere ser creativo! ¡Socorro!

TRES ¡Me ahogo! Y Rodríguez, claro, tie-ne miedo de que esa foto de la ola congela-da por el frío de Massachusetts (foto que escasi una instalación en la Tate con ganas deganarse el Turner Prize) no sea otra cosa queuna bromita, otro fenómeno viral. Todos te-cleando sobre eso y después seguir averi-guando cuánto cuesta el alquiler de un dronpara ser parte de la minoría privilegiada quepuede subir a su perfil un dronie: la exclusi-va versión voladora y teledirigida y en mo-vimiento del selfie: ¡palabra del año 2014!Uno de los primeros de ellos fue para pro-mocionar el próximo Cannes Lions Festivalof Creativa en junio. ¡El año pasado estuvo

el creativo Bono! Nos veremos todos allí. Nosfotografiaremos todos allí. Y, desde allí, en-viaremos fotos a todos nuestros amigos. Hu-bo un tiempo, piensa Rodríguez, en que unose tomaba fotos para recordar dónde habíaestado. Ahora se toman fotos para que los de-más sepan dónde estamos ahora mismo. Y,ahora mismo, uno se fotografía siempre pa-ra los otros y nunca para uno.

CUATRO Y, para Rodríguez, la prueba in-contestable de la inexistencia de Dios está enque Dios no se tomó una selfie en el instan-te mismo de la creación absoluta; ese segun-do milagroso que los científicos no dejan deperseguir y que, pareciera, sólo a ellos lesimporta: porque a los usuarios/usados sólo lespreocupa lo que sucedió, como máximo, ha-ce quince minutos de fama. O de lo que ven-drá, como los muebles milagrosos de IKEAque cargarán móviles y tabletas sin necesi-dad de cables y enchufes. O tal vez, sigue pen-sando Rodríguez, en eso radique la divini-dad de Dios: en su fortaleza todopoderosapara no haber caído en la satánica tentación

de mirar a camarita-telefonito empalada y en-viar postalita.

Aquí abajo, todo divino: la barba de la más-cara de Tutankamón se arregla con pegamen-to Epoxi, los fervorosos del Estado Islámicotaladran los leones alados mesopotámicos yarrasan a las monumentales y milenarias Ha-tra y Nimrud, y los creacionistas de los pro-gramas educativos españoles alaban al Cre-ador como al más creativo de los productosy productores. Ahora, la materia de religión(católica, se entiende) evaluará si el alumno“reconoce con asombro y se esfuerza porcomprender el origen celestial del cosmos ydistingue que no proviene del caos y del azar”.El temario de la asignatura confesional en unEstado que no lo es de acuerdo con su Cons-titución (y materia evaluable que va de in-fantil a secundaria, y que cuenta para la no-ta media y la obtención de becas) incluye “la

celebración de las tradiciones pa-ra acceder a la oración, los cantosde alabanza y el sentido de las fies-tas religiosas” y “conocer y acep-tar con respeto los momentos his-tóricos de conflicto entre la cien-cia y la fe, sabiendo dar razonesjustificadas de la actuación de laIglesia”. Yel estudio de “la incapa-cidad de la persona para alcanzarpor sí misma la felicidad”, “el re-conocer y aceptar la necesidad deun Salvador”, el “expresar con pa-labras propias el asombro por loque Dios hace” y aceptar que “in-terviene en la Historia”. Poco y na-da se dice de deidades alternativasy mucho menos de opciones terre-nas como el aborto y los anticon-ceptivos y la eutanasia; a menosque esos temas surjan en el impro-bable contexto de hablar con gen-te rara e imaginativa. Entonces,respetuosamente, se hará uso delos conocimientos adquiridos pa-ra “defender la racionalidad de laspropias creencias religiosas” ydespués, seguro, te bloqueo en mi

Facebook. Todo esto en una legislatura en laque el ministro de Interior firmó la orden porla que concede la Medalla de Oro al MéritoPolicial a la Virgen María Santísima delAmor, y la orden del Mérito de la GuardiaCivil a la Virgen del Pilar.

¿Se puede ser más creativo que eso?, se pre-gunta Rodríguez. No lo cree. No lo crea. Pe-ro –desclasado– no se contesta nada. Su lam-parita está a oscuras y no se atreve a frotarlapor miedo a que sea una lamparita de Aladi-no ladina, con genio malo. Sí: Rodríguez–fundido a negro– está quemado. Se le que-mó esa lamparita que se enciende -–en comicsy en dibujos animados– cuando a alguien sele ocurre una idea, una buena gran genial idea.El problema es que, por lo general, es una ideamarca ACME. Y cada vez hay más Coyotesy menos Correcaminos en este desierto delSeñor. Así que tal vez mejor así: hágase laoscuridad; porque desde 2008 la luz ha au-mentado en España sesenta veces más quelos sueldos.

¿Por qué?¡Ni idea!

PáginaI12, el país a diario, editado en Buenos Aires, República Argentina. Propietario: Editorial “La Página S.A.”. Registro de Marca 1725412. Director Periodístico: Ernesto D. Tiffen-berg. Redacción y administración: Solís 1525 (cp C1134ADG), Cdad. Aut. de Bs. As. Teléfonos: 6772-4400 (líneas rotativas). Publicidad: Solís 1525 1° piso Tel.: 6772-4444. Email: [email protected] Internet: http://www.pagina12.com.ar. Correo de Lectores: http://www.pagina12.com.ar/correo. D.N.D.A. N° 5110246. Impresión: Impresora Print S.A., Uru-guay 124, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, 4208-1250. Distribuidor en Capital Federal, Gran Buenos Aires e interior: DISTRI/12, Solís 1525 (cp C1134ADG) - Tel. 6772-4400 (lí-neas rotativas). Servicios de TELAM, DPA, “La Jornada”, DyN, AFP y EFE. ISSN 0329-1332. - Opcional Revista Fierro: $20. - Colección Matemática Siento por Ciento: Libro 6 Cuenteconmigo, de Adrián Paenza: $40. -

HoyTiempo pronosticadoAlgo nublado.Vientos del Este.Mpinima: 21°. Máxima: 31°.

11.00✱ Clase-taller de yoga, conDarío Ramos. En Teatro Man-dril, Humberto Primo 2758.Precio a la gorra. 11.30✱ Luca, el sonido y la furia,muestra fotográfica. En Biblio-teca Nacional, Agüero 2502. 12.00✱ M.A.N.W.O.Z, exposición depinturas, carteles, lonas y pan-fletos creados por el músicofranco-español Manu Chao yel caricaturista y pintor polacoJacek Wozniak. En el CentroCultural de la Memoria Harol-do Conti (Av. del Libertador8151, ex ESMA). Gratis.13.00✱ De cortezas y otras ramas,exposición de las obras deRoxana Borzi. En FundaciónICB, Riobamba 1276.✱ El tesoro de los inocentes.Indio en la Biblioteca. Muestraque reúne manuscritos, ensa-yos, borradores, dibujos, pin-turas y publicaciones de la vi-da y obra de Carlos “Indio”Solari. En Biblioteca Nacional,Agüero 2502. Gratis.14.00✱ Imaginario erótico del sigloXIX. En MNBA, Museo Nacio-nal de Bellas Artes, Av. del Li-bertador 1473.19.00✱ Seminario de expresión tea-tral: Cuerpo, imagen y canción.En el Centro Cultural El Umbral(Facultad de Filosofía y Letras),Puan 480. Precio a la gorra.20.00✱ Exhibition Warld Cup, docu-mental fotográfico que mues-tra el costado social oculto du-rante la reciente Copa delMundo de la FIFA. En CentroCultural de la Cooperación, Av.Corrientes 1543.20.30✱ Seminario de guión y pro-ducción audiovisual. Con Jor-ge Maestro y Pablo Culell. EnTeatro Piccolino Fitz, Roy2054.21.00✱ Catupecu Machu, recital. EnLa Trastienda Club, Balcarce460.✱ Surmenage, dirigida por Fer-nando Tur y protagonizada porla actriz y cantante Millie Al-meida. En Patio de Actores,Lerma 568.

Homo Creativo