5
Derecho Laboral Es una rama del derecho cuyo fin principal es proteger al trabajador. Está inspirado en criterios de humanismo y protección. Constitución: En las constituciones se contemplan las garantías y libertades que tienen los individuos, y la protección de que gozan frente al Estado. En ellas han comenzado a incorporarse derechos sociales que regulan garantías mínimas asegurables para los trabajadores, y frente a sus empleadores. Es así como empiezan a aparecer, en los textos constitucionales, principios y derechos laborales que adquieren el rango normativo máximo: el constitucional. Entre ellos se pueden mencionar: Derec ho al traba jo Derecho al sala rio mínimo Indemnizac ión ante despido injusto. Jornada de trabajo, descanso semanal y las vacaciones. Seguri dad social Estabilida d de los funcio narios públicos. Seguri dad e higien e en la empres a Derecho de sindica ción. Fuentes del Derecho Laboral Derecho de huelga y de cierre patronal. Derecho a negociar colectivame nte.

Fuentes del derecho laboral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Fuentes del derecho laboral

Derecho Laboral

Es una rama del derecho cuyo fin principal es proteger al trabajador. Está inspirado en criterios de humanismo y protección.

Constitución: En las constituciones se contemplan las garantías y libertades que tienen los individuos, y la protección de que gozan frente al Estado. En ellas han comenzado a incorporarse derechos sociales que regulan garantías mínimas asegurables para los trabajadores, y frente a sus empleadores. Es así como empiezan a aparecer, en los textos constitucionales, principios y derechos laborales que adquieren el rango normativo máximo: el constitucional.

Entre ellos se pueden mencionar:

Derecho al

trabajo

Derecho al salario mínimo

Indemnización ante despido

injusto.

Jornada de trabajo,

descanso semanal y las vacaciones.

Seguridad social

Estabilidad de los funcionarios

públicos.

Seguridad e higiene

en la empresa

Derecho de sindicación.

Fuentes del Derecho Laboral

Derecho de huelga y

de cierre patronal.

Derecho a negociar

colectivamente.

Page 2: Fuentes del derecho laboral

Derecho Laboral

Es una rama del derecho cuyo fin principal es proteger al trabajador. Está inspirado en criterios de humanismo y protección.

Constitución: Contemplan las garantías y libertades que tienen los individuos, y la protección de que gozan frente al Estado.

Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulación de derechos laborales, garantizando a los trabajadores de los países signatarios derechos de mínimos que los estados firmantes

se obligan a respetar.

Fuentes del Derecho Laboral

La  ley  Es la norma jurídica que emana del poder legislativo (el Parlamento: Congreso y Senado) según el procedimiento establecido en la Constitución.

Ley  Ordinaria:  regulan todas las materias que no tengan que regularse mediante ley orgánica.

Ley  Orgánica:  regulan los derechos fundamentales y libertades públicas, aprueba los Estatutos de Autonomía y el régimen jurídico electoral general.

Convenio Colectivo: Son el resultado del acuerdo entre los representantes de trabajadores y empresarios.

Estatuarios:  Se le reconocer eficacia normativa y eficacia general.

Extraestatuarios:  Son aquellos que se negocian fuera de los cauces establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Page 3: Fuentes del derecho laboral

Son “fuentes de producción” o de creación de normas jurídicas (fuentes en sentido propio, sustantivo o material), como las “fuentes formales” o fuentes del Derecho en sentido instrumental o traslativo.

Constitución: Contemplan las garantías y libertades que tienen los individuos, y la protección de que gozan frente al Estado.

Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulación de derechos laborales, garantizando a los trabajadores de los países signatarios derechos de mínimos que los estados firmantes

se obligan a respetar.

Fuentes del Derecho Laboral

La  ley  Es la norma jurídica que emana del poder legislativo (el Parlamento: Congreso y Senado) según el procedimiento establecido en la Constitución.

Ley  Ordinaria:  regulan todas las materias que no tengan que regularse mediante ley orgánica.

Ley  Orgánica:  regulan los derechos fundamentales y libertades públicas, aprueba los Estatutos de Autonomía y el régimen jurídico electoral general.

Convenio Colectivo: Son el resultado del acuerdo entre los representantes de trabajadores y empresarios.

Estatuarios:  Se le reconocer eficacia normativa y eficacia general.

Extraestatuarios:  Son aquellos que se negocian fuera de los cauces establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Page 4: Fuentes del derecho laboral

Constitución: Contemplan las garantías y libertades que tienen los individuos, y la protección de que gozan frente al Estado.

Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulación de derechos laborales, garantizando a los trabajadores de los países signatarios derechos de mínimos que los estados firmantes

se obligan a respetar.

Fuentes del Derecho Laboral

La  ley  Es la norma jurídica que emana del poder legislativo (el Parlamento: Congreso y Senado) según el procedimiento establecido en la Constitución.

Ley  Ordinaria:  regulan todas las materias que no tengan que regularse mediante ley orgánica.

Ley Orgánica: regulan los derechos fundamentales y libertades públicas, aprueba los Estatutos de Autonomía y el régimen jurídico electoral general.

Convenio Colectivo: Son el resultado del acuerdo entre los representantes de trabajadores y empresarios.

Estatuarios:  Se le reconocer eficacia normativa y eficacia general.

Extraestatuarios:  Son aquellos que se negocian fuera de los cauces establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.

Page 5: Fuentes del derecho laboral

La Jurisprudencia: Es en todo caso, fuente formal de normas jurídicas individuales.

Fuentes del Derecho Laboral

La  Costumbre: Es la repetición constante y reiterada de un comportamiento, con la convicción de que responde a una necesidad jurídica.

La  Doctrina: Es el estudio de uno o varios juristas, no es vinculante puesto que se basa en reflexiones que tienen una base de sustentación bastante subjetiva.

La  Legislación: La cual está contenida en las leyes, como la Ley Orgánica del Trabajo, La Constitución, Leyes Especiales, Reglamentos.

Convención  Colectiva: Su principal característica es que tiene sindicato (art. 398 y 508 LOT).

Laudo  Arbitral: Son las decisiones tomadas por los árbitros nombrados en un proceso de arbitraje y sus decisiones tiene el mismo peso o valor de una sentencia (artículo 493 LOT).

Contrato  de  trabajo: Que es ley entre las partes, ya sea un contrato individual o colectivo, que se celebra entre trabajadores y patrono.