2
Fuerza Nacional Antiextorsión 7 de Enero de 2015 Pedirán a la CNBS investigar a bancos usados por extorsionadores 05:31PM - Redacción Extorsionadores piden a víctimas que hagan depósitos y giros bancarios. ADVERTISEMENT Tegucigalpa, Honduras La Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) pedirá a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) investigar a los bancos que permitan depósitos y transferencias del crimen organizado. La solicitud se hará a raíz de las constantes denuncias de pobladores a quienes los extorsionadores les piden que hagan depósitos y giros a través de instituciones bancarias. La vocera de la FNA, Norma Moreno, dijo que "se está realizando la investigación respectiva para poder llamar a la institución correspondiente para que se haga el llamado de atención" pertinente, agregó. Moreno hizo un llamado a las autoridades de la CNBS para que, en caso de persistir estas anomalías, tomen las medidas necesarias. "En algunos bancos se ha dado que se realizan los diferentes depósitos o giros y es cuando se le da el seguimiento a la investigación (...) y dar la pronta captura de las personas que comenten el ilícito", explicó.

Fuerza Nacional Antiextorsión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fuerza Nacional Antiextorsión

Fuerza Nacional Antiextorsión 7 de Enero de 2015

Pedirán a la CNBS investigar a bancos usados por extorsionadores 05:31PM  -   Redacción  

Extorsionadores piden a víctimas que hagan depósitos y giros bancarios.

ADVERTISEMENT

Tegucigalpa, Honduras

La Fuerza Nacional Antiextorsión (FNA) pedirá a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) investigar a los bancos que permitan depósitos y transferencias del crimen organizado.

La solicitud se hará a raíz de las constantes denuncias de pobladores a quienes los extorsionadores les piden que hagan depósitos y giros a través de instituciones bancarias.

La vocera de la FNA, Norma Moreno, dijo que "se está realizando la investigación respectiva para poder llamar a la institución correspondiente para que se haga el llamado de atención" pertinente, agregó.

Moreno hizo un llamado a las autoridades de la CNBS para que, en caso de persistir estas anomalías, tomen las medidas necesarias.

"En algunos bancos se ha dado que se realizan los diferentes depósitos o giros y es cuando se le da el seguimiento a la investigación (...) y dar la pronta captura de las personas que comenten el ilícito", explicó.

El uso de instituciones bancarias para el cobro de extorsiones no es nuevo, ya en 2012 se registraban casos en el sector comercial, transporte y personas particulares.

A finales de 2014, entre dos y tres presuntos extorsionadores fueron capturados en una agencia bancaria de la colonia Loarque, después de retirar el dinero depositado por sus víctimas.

Una de las detenidas es Glenda Patricia Martínez, originaria de Lepaterique, que extorsionaba a transportistas y comerciantes del sur de la capital hondureña, a quien le decomisaron un celular y una libreta de ahorro.

Ver más noticias de Sucesos