Fuerzas de Poter

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Fuerzas de Poter

    1/18

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

    FACULTAD DE MECNICAESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    ADMINISTRACIN Y RECURSOS HUMANOS

    TEMA: ANLISIS DE LAS CINCOFUERZAS DE PORTER

    INTEGRANTES:

    Paola Delgado David Estrada

    CURSO:Cuarto 2

    FECHA:25-06-2015

    PROFESOR:Ing. Alcides Garca

    0

  • 7/24/2019 Fuerzas de Poter

    2/18

    NDICE

    TEMA:.................................................................................2

    1. RESUMEN:.....................................................................2

    2. INTRODUCCIN:...........................................................2

    3. MARCO TERICO:........................................................!

    La !"#!$ %&'()a P$*'(.................................................!

    A+'#a)a ,' -a '#*(a,a ,' #&'$ !$+/'*",$('....."

    A+'#a)a ,' /$"0-' /($,&!*$ &*"*&*$..............#

    P$,'( ,'#'$!"a!"#,' -$ /($'',$('...............$

    P$,'( ,' #'$!"a!"# ,' -$ !-"'#*'..................%

    R"a-",a, '#*(' !$+/'*",$(' '"*'#*'...............10

    4. CONCLUSIONES:.........................................................12

    5. BIBLIOGRAFA............................................................1!

    1

  • 7/24/2019 Fuerzas de Poter

    3/18

    TEMA:

    ANLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL POTER

    1.RESUMEN:El &resente tra'a(otiene co)o o'(etivoreali*ar un an+lisisdelentorno e)&resarial utili*ando el ,odelode Co)&etitividad&ro&uesto&or ,icael Porter )ostrando co)o las /uer*as ue lo co)&oneninciden directa)ente en el /unciona)iento interno de las e)&resascondicionando /recuente)ente sus estrategiase inuendo &or lotanto en sus resultados. Co)o conclusi3n &rinci&al del )is)o setiene ue es alta)ente necesario co)&render el /unciona)iento delentorno as co)o la )edida en ue sus /uer*as se relacionan con

    las organi*aciones a/ectan sus /or)as de o&erar.

    2.INTRODUCCIN:4na e)&resaes un organis)o ue reali*a actividades econ3)icas&ara o'tener 'enecios. Dicas actividades se en)arcan en diversases&ecialidades tecnol3gicas se desarrollan en +)'itos /sicos sociales ue &ueden a'er sido o'(eto de una &revia ordenaci3n. ase)&resas no se encuentran aisladas una de otra &or el contrario son

    un siste)aa'ierto ue se encuentra en constante interacci3ncon su)edio. a glo'ali*aci3nde la econo)a la a&arici3n de nuevastecnologasan transgurado el entorno co)&etitivo en ue estasdesarrollan su actividad.

    a din+)icainterna de la e)&resa la ra&ide* /or)a en ue se)ueve el entorno tienen ue ser tratadosco)o un todo a la ora dereali*ar an+lisis de los cuales se des&render+n las estrategias a seguir&ara lograr ser co)&etitivos en un )ercadocada ve* )+s convulso con las di/ciles e7igencias de satis/acer las sie)&re crecientes

    e7&ectativas de los clientes )ini)i*ando cada ve* )+slos recursosdese)'olsados en aras de )a7i)i*ar los 'enecios.Para esto es indis&ensa'le tener en cuenta ue los resultadosinternos de la e)&resa de&enden en un alto &orcenta(e de lascaractersticas del entorno en ue se )ueve de la ca&acidad uetiene 8sta de asi)ilar este entorno de ad)inistrarlo eciente)ente.

    9olo una )irada del entorno actual de las e)&resas es suciente &araco)&render ue este no se rige :nica)ente&or varia'lescuantitativas /+cil)ente )ani&ula'les a trav8sde )odelos econ3)icos )ate)+ticos con los cuales se &uedeacer un &ron3stico de la situaci3n to)ar decisiones. Por elcontrario las /uer*as )otrices de la din+)ica del entorno las

    2

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/globalizacion/globalizacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos5/sisteco/sisteco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/historias-de-matematicos/historias-de-matematicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/vision-y-estrategia/vision-y-estrategia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/globalizacion/globalizacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos5/sisteco/sisteco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/historias-de-matematicos/historias-de-matematicos.shtml
  • 7/24/2019 Fuerzas de Poter

    4/18

    co)&onen as&ectos de ti&o cualitativo ;relaciones de interesesecon3)icos de &oder relaciones de inuencia di/erenciaci3nestructural de las e)&resas etc.< ue acen co)&le(o el esue)a de/unciona)iento de las )is)as. 9eg:n Porter ;1%$2o acer /rente a las a)ena*as detectadas.

    as cinco /uer*as ue esta erra)ienta considera ue e7isten en todaindustria son?

    1. @ivalidad entre co)&etidores.

    2. A)ena*a de entrada de nuevos co)&etidores.

    !. A)ena*a de ingreso de &roductos sustitutos.

    ". Poder de negociaci3n de los &roveedores.

    5. Poder de negociaci3n de los consu)idores.

    9eg:n Porter el dividir una industria en estas cinco /uer*as &er)ite

    lograr un )e(or an+lisis del grado de co)&etencia en ella &or tanto

    una a&reciaci3n )+s acertada de su atractivo )ientras ue en el

    caso de una e)&resa dentro de la industria un )e(or an+lisis de su

    entorno &or tanto una )e(or identicaci3n de o&ortunidades a)ena*as.

    !

    http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.crecenegocios.com/analisis-externo-oportunidades-y-amenazashttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.crecenegocios.com/analisis-externo-oportunidades-y-amenazas
  • 7/24/2019 Fuerzas de Poter

    5/18

    Estas cinco /uer*as deli)itan &recios costos reueri)ientosde inversi3n ue constituen los /actores '+sicos ue e7&lican lae7&ectativa de renta'ilidad a largo &la*o &or lo tanto el atractivo dela industria. De su an+lisis se deduce ue la rivalidad entre osco)&etidores viene dada &or cuatro ele)entos o /uer*as ue

    co)'inadas la crean a ella co)o una uinta /uer*a.

    o anterior)ente e7&uesto se resu)e en la Bigura 1.

    F"&(a 1. ,odelo de las Cinco Buer*as de Porter.

    Para e)&render un an+lisis del ,odelo de las Cinco Buer*as de Porteres &reciso &ri)ero tener en cuenta ue =e7isten dos di)ensiones delentorno e)&resarial? el )acro a)'iente el cual co)&rende las/uer*as ue a nivel )acro tienen >o &ueden tener i)&licaciones enel co)&orta)ientodel sector de la e)&resa en &articular ;/uer*asde car+cterecon3)ico &oltico cultural social (urdico ecol3gico

    de)ogr+co tecnol3gico

  • 7/24/2019 Fuerzas de Poter

    6/18

    9e considera ue en un sector en el ue se conoce ue el rendi)ientodel ca&italinvertido es su&erior a su costo la llegada de e)&resasinteresadas en &artici&ar del )is)o ser+ )u grande r+&ida astaa&rovecar las o&ortunidades ue o/rece ese )ercado. Co)o eso'vio las co)&aas ue entran en el )ercado incre)entan la

    ca&acidad &roductiva en el sector.

    En el caso de ue aa 'enecios su&eriores a la )edia en el sectoratraer+ )aor n:)ero de inversionistas au)entandola co)&etencia en consecuencia 'a(ando la renta'ilidaddel sector.

    Al intentar entrar una nueva e)&resaa una industria 8sta &odratener 'arreras de entradas tales co)o la /alta de e7&eriencia lealtaddel cliente cuantioso ca&ital reuerido /alta de canales dedistri'uci3n /alta de acceso a insu)os saturaci3n del )ercado etc.Pero ta)'i8n &odran /+cil)ente ingresar si es ue cuentan con&roductos de calidadsu&erior a los e7istentes o &recios)+s 'a(os.Esto lleva a uno de los conce&tos de las estrategias el conce&tode'arreras de entrada su relaci3n con la renta'ilidad de la industria.

    En este )o)ento se &uede a'lar de si un sector es o no contesta'lelo ue de&ende de la e7istencia de 'arreras de entrada salida. Poresto un sector es contesta'le cuando no e7istan estas 'arreras en elue los &recios de&enden del nivel co)&etitivo del sector ;ledela o/erta la de)anda

  • 7/24/2019 Fuerzas de Poter

    7/18

    9on necesidades )ni)as elevadas de invertir ca&ital en lain/raestructurade &roducci3n investigaci3n desarrollo inventarios &u'licidado en

    la co)erciali*aci3n.

    En deter)inados sectores la inversi3nue se necesita tan solo &ara/or)ar &arte del )is)o es tan enor)e ue las e)&resas no &uedena/rontarla &or )u grandes ue estas sean. Esto es lo ue ocurre&or e(e)&lo con el sector de los aviones de &asa(eros en el ueoeing AI@49 tienen un do)iniotan a&lastante del )ercado uedi/cil)ente &ueden co)&etir con ellos. tros sectores no tienencostos de entrada tan /uertes.

    E!$#$+7a ,' '!a-a:

    Estas ocurren cuando el costo unitario de una actividad deter)inadase reduce al au)entar el volu)ende &roducci3n durante un &erodode tie)&oconcreto denido &or lo tanto la &euea &roducci3n noes eciente &ara la e)&resa &or lo ue a ue &roducir a granescala. Por esto una e)&resaue desee /or)ar &arte de este sector

    tendr+ ue decidir si entra con una escala &euea de &roducci3n loue i)&lica costos unitarios )u i)&ortantes o 'ien entra con unagran ca&acidad de &roducci3n sa'iendo ue se arriesga a ue estaca&acidad sea in/rautili*ada )ientras el volu)en de &roducci3n nosea suciente con los costos ue ello conlleva.

    C&(a ,' '/'("'#!"a:

    A'arca el know howacu)ulado &or una e)&resa en el desarrollo deuna actividad durante un &erodo de tie)&o &rolongado. 9e reere alcon(unto de actividades de la e)&resa a'arcando todos los as&ectosde la organi*aci3n? gesti3n tecnologade &roductos &rocesos etc.

    8'#*a9a a0$-&*a '# !$*$:

    El eco de ser los &ri)eros en llegar a un sector unido a otros/actores co)o el a'asteci)iento de una )ateria &ri)ao lasecono)as de a&rendi*a(e &rovocan ue la e)&resa ue a est+

    6

    http://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conin/conin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teopub/teopub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercializa/comercializa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/costosbanc/costosbanc.shtml#MATERhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtml
  • 7/24/2019 Fuerzas de Poter

    8/18

    dentro del sector tenga venta(as en costos lo ue su&one uni)&edi)ento i)&ortante &ara auellas e)&resas ue uieren /or)ar&arte de ese sector.

    D"%'('#!"a!"# ,'- /($,&!*$:

    Grado en ue los consu)idores distinguen un &roducto de otro&uede tratarse de atri'utos &ro&ios del diseo la &resentaci3nservicios al cliente etc. Es )u di/cil &ara una e)&resa ue entranueva en un sector co)&etir contra otras ue a est+n asentadas enel )is)o es ue estas e)&resas asentadas cuentan a conuna )arcareconocida una el clientela lo ue o'liga a lase)&resas entrantes a reali*ar i)&ortantes inversionesen &u'licidadun costo ue a'ran aorrado si u'ieran entrado antes ue la uea es su co)&etencia en el sector. tro ca)ino ue &ueden recorrerestas nuevas e)&resas &ara no gastar tanto en &u'licidad es el deco)&etir en &recios con las e)&resas esta'lecidas o 'ien actuar enlos nicos de )ercadosue estas no consideran.

    A!!'$ a !a#a-' ,' ,"*("0&!"#:

    Es la ace&taci3n de co)erciali*ar el &roducto del nuevo co)&etidor

    &or los canales e7istentes con restricciones ue dis)inuan laca&acidad de co)&etencia de la nueva e)&resa en el )ercado. Esta'arrera es )u i)&ortante a ue el consu)idornal no tendr+&osi'ilidad de aduirir el &roducto si no lo ve en el &unto de venta.Para una e)&resa nueva en el sector no es sencillo ocu&ar un lugaren los canales de distri'uci3n los cuales est+n ocu&ados a &or lase)&resas conocidas. Ade)+s e)&resas noveles no tienen esarelaci3n de conan*a con el vendedor nal co)o &ara ocu&ar un&uesto de &rivilegio en el lugar de venta. 4n e(e)&lo de esto es loue ocurre en los su&er)ercados donde el es&acio est+ li)itado alue o/recen las estanteras ue a est+n ocu&ados &or las

    e)&resas a asentadas en el sector. 9i se i)&ide el acceso a loscanales se i)&osi'ilita el 87itode la e)&resa.

    I,'#*"!a!"# ,' +a(!a:

    arrera relacionada con la i)agen credi'ilidad seriedad a'ilidadue la e)&resa tiene en el )ercado co)o consecuencia de una /or)ade actuar de las caractersticas de su &roducto ue &uede llevar alco)&rador a identicar el &roducto con la )arca. Co)o e(e)&lo deesto se tiene la identicaci3n &or &arte de )ucos consu)idores delre/resco de cola tan solo con la Coca Cola.

    #

    http://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/comco/comco.shtml#aspehttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/coca-cola/coca-cola.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marca/marca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/comco/comco.shtml#aspehttp://www.monografias.com/trabajos12/curclin/curclin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/imco/imco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/coca-cola/coca-cola.shtml
  • 7/24/2019 Fuerzas de Poter

    9/18

    Ba(('(a &0'(#a+'#*a-':

    9on las i)&uestas &or los go'iernos organis)os su&eriores se

    relacionan con la o'tenci3n de licencias e7&edidas &or autoridades&:'licas &atentes co&rigts reuisitos relacionados con el )edioa)'iente la seguridad etc. E(e)&los de esto son los ta7is televisiones ;licencias

  • 7/24/2019 Fuerzas de Poter

    10/18

    re&resentar una alternativa &ara satis/acer la de)anda. @e&resentanuna seria a)ena*a &ara el sector si cu'ren las )is)as necesidades aun &recio)enor con rendi)iento calidad su&erior. as e)&resas deun sector industrial &ueden estar en co)&etencia directa con las deun sector di/erente si los &roductos &ueden sustituir al otro 'ien.

    4na e)&resa a de estar )u &endiente de auellos &roductos ue&uedan sustituir a los &roducidos &or ella. Por e(e)&lo si dicae)&resa vende re/rescos tiene &resente la a)ena*a de losvendedores de agua)ineral /a'ricantes de (ugos naturales 'atidosetc. &ero no s3lo eso su co)&etencia ta)'i8n seran los (ugos uelas /a)ilias se &ueden acer en casa. En ese sentido estaranco)&itiendo casi con los agricultores ue &roducen naran(as con los/a'ricantes de e7&ri)idores.

    El i)&acto ue la a)ena*a de sustitutos tiene so're la renta'ilidad dela industria de&ende de /actores tales co)o ;aena et al. 200!>MMM.)onograas.co)>tra'a(os$2>)odelo-co)&etitividad-cinco-/uer*as-&orter>)odelo-co)&etitividad-cinco-/uer*as-&orter2.st)l.

    16

  • 7/24/2019 Fuerzas de Poter

    18/18

    2. ?.< A(*&($.CreceHegocios. FEn lnea FCitado el? 2" de Lunio de 2015.tt&?>>MMM.crecenegocios.co)>el-)odelo-de-las-cinco-/uer*as-de-&orter>.

    !. R$,(7&')< Ca(-$.9lide9are. FEn lnea FCitado el? 2! de Lunio de2015. tt&?>>es.slidesare.net>guaraira>anlisis-del-entorno--las-5-/uer*as-de-&orter.

    ". L/')< A-0'(*$.,anagers,aga*ine. FEn lnea FCitado el? 2! de Lunio de2015. tt&?>>)anagers)aga*ine.co)>inde7.&&>200%>06>5-/uer*as-de-)icael-&orter>.

    1#