3
PERIODO: Marzo-Agosto 2014 FECHA DE ENTREGA: 20/03/2014 TEMA: F UERZAS EL É CTRICAS EN BIL OGÍ A M OLE CULA R (ADN )   INTRODUCCIÓN La Biología Molecular es una ciencia cuyo objetivo fundamental es la comprensión de todos aquellos procesos celulares, que contribuyen a que la información genética se transmita eficientemente de unos seres a otros, y se exprese en los nuevos individuos.  El interior de todas las células está compuesto principalmente por agua. Podemos imaginar una célula como un vasto océano de moléculas en movimiento constante, con diferentes cantidades de energía cinética y que colisionan una contra otra. Tales moléculas interactúan unas con otras  por la atracción electrostática entre moléculas. DESARROLLO DE LA TAREA Ahora se considera que los procesos celulares son resultado del movimiento molecular al azar (“térmico”), además del efecto ordenador de la fuerza electrostática. Por ejemplo, veamos la estructura del ADN y su duplicación. El esquema que presentamos no se ha visto “en acción”. Sin embargo, es un modelo de lo que sucede, con base en teorías físicas y en la experimentación.  La información genética que se transmite de una generación a otra en todas las células vivas está contenida en los cromosomas, los cuales están hechos de genes. Cada gen contiene la información necesaria para producir un tipo particular de moléculas de proteína, cuya información está almacenada en la molécula principal de un cromosoma, el ácido desoxirribonucleico (ADN; figura 21-46). Las moléculas de ADN están hechas de muchas  pequeñas moléculas conocidas como bases nucleótidos, que son moléculas polares como resultado de una repartición desigual de los electrones. Hay cuatro tipos de bases nucleótidos en el ADN: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y tianina (T). El ADN de un cromosoma generalmente consiste en dos hebras largas de ADN enrolladas una sobre la otra en forma de una “doble hélice”. La información genética está contenida en el orden específico de las cuatro  bases (A, C, G, T) a lo largo del filamento. Como se muestra en l a figura 21 -47, las dos hebras son atraídas por fuerzas electrostáticas, es decir, por la atracción de cargas positivas a negativas que existe sobre partes de las moléculas. Vemos en la figura 21-47a que una A (adenina) en una hebra siempre está opuesta a una T en la otra hebra; de manera análoga, una G siempre está opuesta a una C. Este importante efecto de orden ocurre porque las formas de A, T, C y G son tales que T ajusta muy cercanamente sólo dentro de A, y G sólo dentro de C, sólo que en el caso de este corto acercamiento de las porciones cargadas es que la fuerza electrostática es lo suficientemente grande para mantenerlas juntas aun por un tiempo mínimo (figura 21-47b); así se forma lo que se conoce como “enlaces débiles.”  Cuando el ADN se duplica (o se replica) a sí mismo, justo antes de la división de la célula, el arreglo de A opuesto a T y de G opuesto a C es crucial para asegurar que la información genética se transmita de manera precisa a la siguiente generación (figura21-48). Las dos hebras de ADN se separan (con ayuda de las enzimas, las cuales operan también mediante fuerzas electrostáticas), dejando expuestas las partes cargadas de las bases. Una vez que comienza la duplicación, veamos cómo ocurre el orden correcto de  bases fijándonos en la molécula G señalada con la flecha en la figura 21-48. Muchas de las  bases nucleótidos de los cuatro tipos que no han sido atraídas están rebotando por ahí dentro del fluido celular, mientras que el único tipo que experimentará una atracción, si se acerca lo suficiente, será una C. Las cargas de las otras tres bases no les permiten acercarse tanto a las cargas en G para proveer de una fuerza de atracción significativa (recuerde que la fuerza

Fuerzas Electricas en La Biologia Molecular

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/27/2018 Fuerzas Electricas en La Biologia Molecular

    1/3

    PERIODO: Marzo-Agosto 2014

    FECHA DE ENTREGA: 20/03/2014

    TEMA:FUERZAS ELCTRICAS EN BILOGA MOLECULAR (ADN)INTRODUCCINLa Biologa Molecular es una ciencia cuyo objetivo fundamental es la comprensin de todosaquellos procesos celulares, que contribuyen a que la informacin gentica se transmitaeficientemente de unos seres a otros, y se exprese en los nuevos individuos.

    El interior de todas las clulas est compuesto principalmente por agua. Podemos imaginar unaclula como un vasto ocano de molculas en movimiento constante, con diferentes cantidadesde energa cintica y que colisionan una contra otra. Tales molculas interactan unas con otraspor la atraccin electrosttica entre molculas.

    DESARROLLO DE LA TAREA

    Ahora se considera que los procesos celulares son resultado del movimiento molecular al azar(trmico), adems del efecto ordenador de la fuerza electrosttica. Por ejemplo, veamos la

    estructura del ADN y su duplicacin. El esquema que presentamos no se ha visto en accin.

    Sin embargo, es un modelo de lo que sucede, con base en teoras fsicas y en laexperimentacin.

    La informacin gentica que se transmite de una generacin a otra en todas las clulas vivasest contenida en los cromosomas, los cuales estn hechos de genes. Cada gen contiene lainformacin necesaria para producir un tipo particular de molculas de protena, cuyainformacin est almacenada en la molcula principal de un cromosoma, el cidodesoxirribonucleico (ADN; figura 21-46). Las molculas de ADN estn hechas de muchas

    pequeas molculas conocidas como bases nucletidos, que son molculas polares comoresultado de una reparticin desigual de los electrones. Hay cuatro tipos de bases nucletidos enel ADN: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y tianina (T). El ADN de un cromosomageneralmente consiste en dos hebras largas de ADN enrolladas una sobre la otra en forma deuna doble hlice. La informacin gentica est contenida en el orden especfico de las cuatro

    bases (A, C, G, T) a lo largo del filamento. Como se muestra en la figura 21-47, las dos hebrasson atradas por fuerzas electrostticas, es decir, por la atraccin de cargas positivas a negativasque existe sobre partes de las molculas. Vemos en la figura 21-47a que una A (adenina) en unahebra siempre est opuesta a una T en la otra hebra; de manera anloga, una G siempre estopuesta a una C. Este importante efecto de orden ocurre porque las formas de A, T, C y G sontales que T ajusta muy cercanamente slo dentro de A, y G slo dentro de C, slo que en el caso

    de este corto acercamiento de las porciones cargadas es que la fuerza electrosttica es losuficientemente grande para mantenerlas juntas aun por un tiempo mnimo (figura 21-47b); asse forma lo que se conoce como enlaces dbiles.Cuando el ADN se duplica (o se replica) a smismo, justo antes de la divisin de la clula, el arreglo de A opuesto a T y de G opuesto a C escrucial para asegurar que la informacin gentica se transmita de manera precisa a la siguientegeneracin (figura21-48). Las dos hebras de ADN se separan (con ayuda de las enzimas, lascuales operan tambin mediante fuerzas electrostticas), dejando expuestas las partes cargadasde las bases. Una vez que comienza la duplicacin, veamos cmo ocurre el orden correcto debases fijndonos en la molcula G sealada con la flecha en la figura 21-48. Muchas de lasbases nucletidos de los cuatro tipos que no han sido atradas estn rebotando por ah dentro delfluido celular, mientras que el nico tipo que experimentar una atraccin, si se acerca lo

    suficiente, ser una C. Las cargas de las otras tres bases no les permiten acercarse tanto a lascargas en G para proveer de una fuerza de atraccin significativa (recuerde que la fuerza

  • 5/27/2018 Fuerzas Electricas en La Biologia Molecular

    2/3

    disminuye rpidamente con la distancia (1/r2). Como las G no atraen apreciablemente a A, T oG, una A, T o G ser expulsada por colisiones con otras molculas antes de que las enzimaspuedan unirla a la cadena en crecimiento (nmero 3). Pero la fuerza electrosttica mantendr deforma preferente una C opuesta a nuestra G el tiempo suficiente para que una enzima logre uniruna C al extremo en crecimiento de la nueva cadena. As, vemos que las fuerzas electrostticas

    son responsables de seleccionar las bases en el orden apropiado durante la duplicacin. Esteproceso de duplicacin del ADN generalmente se presenta como si ocurriera de una maneraordenada como si cada molcula supiera su papel y se dirigiera a su lugar asignado. Pero noocurre as. Las fuerzas de atraccin son ms bien dbiles, y si las formas moleculares no son lasnecesarias, casi no habr atraccin electrosttica, razn por la cual se presentan algunos errores.As, haciendo a un lado el movimiento catico de las molculas, la fuerza electrosttica actapara poner algo de orden dentro del caos. Las velocidades aleatorias (trmicas) de molculas enuna clula afectan la clonacin. Cuando una clula bacterial se divide, las dos nuevas bacteriastienen ADN casi idntico. Incluso si el ADN fuera perfectamente idntico, las dos nuevasbacterias no terminaran comportndose de la misma forma. Las protenas largas, el ADN y lasmolculas de ARN toman diferentes formas y, por lo tanto, la expresin de los genes es

    diferente. Las partes sujetas de forma holgada en las molculas grandes, como las del grupometilo (CH3), tambin pueden ser extradas por una colisin fuerte con otra molcula. Por lotanto, los organismos clonados no son idnticos, incluso si su ADN fuera idntico. De hecho, nopuede haber determinismo gentico en realidad.

    CONCLUSIONES

    Lo que nos demuestra las fuerzas elctricas son responsables de seleccionar las bases los efectosmutuos que se producen entre los cuerpos como consecuencia de su carga elctrica

    RECOMENDACIONES

    Tenemos que seguir haciendo ms consultas para poder llenar nuestras dudas y no quedar convacos.

    BibliografaDouglas C. Giancoli, Fsica para ciencias en ingeniera con fsica moderna. 4

    taEd Vol. 2

    ANEXOS

  • 5/27/2018 Fuerzas Electricas en La Biologia Molecular

    3/3