6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACIÓN DE POSTGRADO (UPEL) NÚCLEO ACADEMICO TRUJILLO Participante:

Función Docente en la Integración de TIC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material Educativo

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACIN DE POSTGRADO (UPEL)

NCLEO ACADEMICO TRUJILLO

Participante:Andreina Pineda

C.I 16.881.211Facilitadora:Patricia Mendoza

Maestra en Gerencia Educacional

Seccin 3

Las tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual donde la generacin, procesamiento y transmisin de informacin es un factor esencial de poder y productividad, en consecuencia, resulta cada vez ms necesario educar para la sociedad de la informacin desde las etapas ms tempranas de la vida escolar, las mismas estn transformando nuestra vida personal y profesional. Estn cambiando las formas de acceso al conocimiento y de aprendizaje, los modos de comunicacin y la manera de relacionarnos, a tal punto que la generacin, procesamiento y transmisin de informacin se est convirtiendo en factor de poder y productividad en la sociedad transformacional.Hoy las instituciones educativas no son entes aislados sino que pueden estar en permanente conexin con otras fuentes de informacin a travs del computador como medio para acceder a la informacin y a la comunicacin, sin entrar en valoraciones de tipo cualitativo. Las redes de comunicacin se irn expandiendo cada vez ms, lo que har que igualmente se extiendan los programas multimedia y, aunque los programas de realidad virtual son todava escasos y los equipos costosos, la situacin est cambiando gracias al desarrollo vertiginoso de las posibilidades que ofrecen los ordenadores personales.

Cada etapa ha tenido sus herramientas informticas y tambin ha desarrollado modelos diferentes de utilizacin. En los inicios, dcadas de los aos sesenta y setenta, el modelo pedaggico de aplicacin se basaba en la individualizacin del aprendizaje. En la dcada de los ochenta se empez a hablar de la necesidad de promover el aprendizaje por descubrimiento y a destacar los beneficios del uso grupal. En la dcada de los noventa en adelante, el modelo cooperativo es el que recibi mayor atencin debido, entre otras razones, al desarrollo de las comunicaciones.

Estos modelos de utilizacin de las TIC tienen profundas implicaciones desde el punto de vista curricular. En un comienzo se percibe la informtica como algo separado de los contenidos del currculo y poco a poco las TIC se han venido integrando en algunas reas (especialmente cientficas y tecnolgicas), poniendo en evidencia que pueden ser un soporte de gran pertinencia para el desarrollo de contenidos transversales e interdisciplinarios.

Para la integracin de las TIC no tenemos que adquirir necesariamente una formacin como informticos sino como usuarios. Ante la incursin de los ordenadores en diversos mbitos de la vida social, la escuela respondi, en un principio, con la alfabetizacin informtica, para el uso de diversos lenguajes de programacin. Ahora es cuando nos estamos dando cuenta que los ordenadores adems de ser un objeto de estudio en s mismos, constituyen un medio para la enseanza y el aprendizaje, logrando as el desplazamiento del uso instrumental de la tecnologa hacia la utilizacin pedaggica dentro del proceso de desarrollo de las instituciones educativas. Esta transformacin obedece a mltiples circunstancias, entre las que destacamos a ttulo ilustrativo que los sistemas hipertextuales se acercan a las formas de pensamiento humano y, por lo tanto, permiten que el estudiante acceda a la informacin en forma libre, lo cual ayuda a su apropiacin, y que el uso del correo electrnico e Internet proporcionan al estudiante experiencias de acercamiento a realidades poco conocidas, lo que supone una nueva forma de conocimiento social.

Para que la integracin de las TIC en educacin pueda efectuarse de una manera apropiada es necesario profundizar las acciones orientadas a la formacin de los docentes. Los usos educativos de las TIC no surgen de forma automtica porque exista la posibilidad tcnica, sino porque hay profesores con proyectos educativos que aprovechan la potencia comunicativa del ordenador para llevarlos a cabo.

Se aduce que los profesores no estn suficientemente preparados ni motivados para utilizar nuevos medios, an cuando hay pocas evidencias al respecto. Lo que parece lgico es la reticencia que pueden tener algunos docentes si no han usado ninguno, porque no imaginan qu hacer con l en la clase. Slo en la medida que tengan la experiencia directa y que perciban sus posibilidades reales, podrn cambiar su prctica pedaggica habitual.

La formacin inicial de los profesores en las escuelas, liceos y universidad acerca de las TIC, as como la de los docentes en servicio, es muy escasa. La formacin suele referirse al mero uso instrumental, olvidando los aspectos metodolgicos y de integracin curricular que permitan construir propuestas didcticas en reas especficas del saber.

Los profesores deben tener la oportunidad y el apoyo necesarios para emplear las TIC en resolver problemas reales vinculados estrechamente con sus tareas docentes, ya sea en el diagnstico, seleccin y organizacin de contenidos, en la evaluacin del aprendizaje, asesoramiento, estrategias instruccionales, etc. La reflexin acerca de la pertinencia y del impacto de las estrategias implementadas puede convertirse en fuente para estructurar nuevas estrategias para el desarrollo de contenidos.

Para que pueda haber un verdadero impacto de las TIC en la configuracin de nuevos modos de enseanza y aprendizaje se requiere de una visin integradora de las polticas educativas, la organizacin de la institucin, recursos materiales y actores involucrados que se inscriban en el desarrollo de un proyecto educativo claramente definido y compartido; las potencialidades que ofrecen las herramientas de las TIC permiten la participacin activa del estudiante en la construccin de su conocimiento, lo cual impone modificar el clsico enfoque de enseanza centrado en el que ensea por uno centrado en el que aprende.La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educacin tenemos mltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo ms personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Adems de la necesaria alfabetizacin digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general, el alto ndice de fracaso escolar (insuficientes habilidades lingsticas, matemticas...)

Los procesos de enseanza y aprendizaje son bsicamente actos comunicativos en los que los estudiantes o grupos, orientados por los docentes, realizan diversos procesos cognitivos con la informacin que reciben o deben buscar y los conocimientos previamente adquiridos. Pues bien, la enorme potencialidad educativa de las TIC est en que pueden apoyar estos procesos aportando a travs de Internet todo tipo de informacin, programas informticos para el proceso de datos y canales de comunicacin sncrona y asncrona de alcance mundial.

Con la integracin de las TIC en los centros (intranet, pizarras digitales en las aulas, salas multiuso...), se abren nuevas ventanas al mundo que permiten a estudiantes y profesores el acceso a cualquier informacin necesaria en cualquier momento, la comunicacin con compaeros y colegas de todo el planeta para intercambiar ideas y materiales, para trabajar juntos... Aparece un nuevo paradigma de la enseanza mucho ms personalizado, centrado en el estudiante y basado en el socioconstructivismo pedaggico que, sin olvidar los dems contenidos del currculum, asegura a los estudiantes las competencias en TIC que la sociedad demanda y otras tan importantes como la curiosidad y el aprender a aprender, la iniciativa y responsabilidad, el trabajo en equipo

La finalidad de la educacin es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. En consecuencia, los procesos de formacin deben promover tanto la socializacin como la individualizacin que permita a los alumnos construir una identidad personal en el marco de un contexto social y cultural determinado.