Funciones de Leucocitos Monografia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Funciones de Leucocitos Monografia

    1/7

    Funcion de los leucocitos:

    La inmunidad es la capacidad que tiene el cuerpo humano de resistir las agresiones quepuedan proceder del medio ambiente externo (microorganismos o sus toxinas), o delpropio medio interno (clulas neoplsicas).

    El sistema inmunitario es el encargado de proteger al individuo de estas agresiones. Estesistema no sigue la estructura rganos aparatos -sistemas, se trata, ms bien, de una redde clulas perectamente coordinadas ! distribuidas por todo el organismo con una granmovilidad. Estas clulas pueden organi"arse en rganos como el ganglio, en te#idos comola pulpa blanca del ba"o, o bien encontrarse dispersas en el seno de los te#idospertenecientes a otros rganos o aparatos, como los linocitos locali"ados en el te#idocon#untivo.

    El sistema inmunitario precisa, para su correcto uncionamiento, de un alto grado deregulacin interna. $sta se basa en el hecho de que el sistema est compuesto porclulas con unciones mu! diversas, incluso contrapuestas (linocitos % colaboradores ! %supresores), cu!a interaccin permite la existencia de un estado de equilibrio

    autorregulado.

    &ara este proceso existen algunas propiedades de los leucocitos el cual a!uda estauncin'

    uimiotaxis' movimiento hacia una sustancia qumica. Es la atraccin qumica delos agocitos por los microorganismos. Entre las sustancias qumicas que atraen alos agocitos se encuentran los productos microbianos, los componentes de losleucocitos ! de las clulas tisulares da*adas.

    +iapdesis' en respuesta a su contacto con los actores quimiotcticos, las clulasendoteliales ! las clulas agocticas incrementan la sntesis de sus protenas deadhesin ! se vuelven ms pega#osas entre s. Esto propicia que los agocitos seadhieran a las supericies de los endotelios ! rueden sobre ellos hasta procurarseuna salida entre las uniones de las clulas endoteliales.

    ovimientos ameboides' Es un movimiento caracterstico de las amebas. /eproduce por la ormacin de pseudpodos que se extienden ! se retraen paradespla"ar la clula

    0agocitosis' los neutrilos ! macragos participan en la agocitosis, puedeningerir bacterias ! desechos de materia inanimada

    Estas propiedades a!udan a via#ar a los leucocitos del lugar de su lugar de maduracin !almacenamiento, hacia el lugar de accin de los leucocitos.

  • 7/26/2019 Funciones de Leucocitos Monografia

    2/7

    &ropiedades de los leucocitos.

    0uncionalmente, el sistema inmunitario es capa" de desarrollar dos tipos de actitudes omecanismos deensivos rente a los agentes extra*os potencialmente patgenos'inmunidad innata o inespecica, inmunidad adquirida o especica.

    %ipos de inmunidad.

  • 7/26/2019 Funciones de Leucocitos Monografia

    3/7

    1ntgeno (1g)' /ustancia, por lo general, extra*a al organismo capa" de estimularal sistema inmune ! provocar una respuesta inmune. E#. 2acterias, 3irus, %oxinas,

    protenas estructurales.

    1nticuerpos (1c) inmunoglobulinas (4g) o gammaglobulinas' olculas proteicasque se unen especicamente al antgeno.

    5. 6espuesta inmune inespecica o innata'

    La inmunidad innata se posee desde el nacimiento ! no requiere un conocimiento previode la sustancia extra*a. Es una primera activacin de urgencia que se pone en marchainmediatamente, sin requerir tiempo de latencia entre la deteccin del invasor ! eldesencadenamiento de las acciones deensivas. 7onstitu!e una respuesta inmunitaria

    inespecica ! no inducible, es decir, no est programada o dirigida contra un agentepatgeno en concreto, ni se ampliica como resultado de exposiciones previas a dichoagente.

    1dems no crea memoria inmunolgica. 1unque las caractersticas de la inmunidadinnata ! las de la adquirida diieren, para un uncionamiento ptimo cada sistema dependede los elementos del otro.Los elementos del sistema inmunitario innato o natural, comprenden'

    5) 2arreras externas mecnicas (piel ! mucosas) ! qumicas (secreciones' saliva, sudor,moco, lgrimas). En"imas, anticuerpos, p8.

    9) 6eaccin de 4nlamacin. (5: macragos, 9: neutrilos, ;: monocitos). 7onexin con

    inmunidad adquirida (linocitos).

    ;) 7lulas agocticas. ? (del ingls >atural ?illers, agresoras naturales). Linocitos no % no 2 (5@A). 7ontienen grnulos (gran"imas ! perorinas). 7lulas invadidas por virus ! clulastumorales (extra*as).

    @) 4nterern' 4nterern a (leucocitos), b (no leucocitos) g (linocitos %). 4nhibe lareplicacin vrica ! activa a clulas >?.

    B) 7omplemento.

    C) 0iebre o aumento de temperatura corporal. 4L-5, &

  • 7/26/2019 Funciones de Leucocitos Monografia

    4/7

    5.5 &6D7E/D 4>0L11%D64DD 4>0L1174>

    7uando se lesiona un te#ido, !a sea por bacterias, un traumatismo, sustanciasqumicas, calor u otros enmenos, ste libera mFltiples sustancias que producen unaserie de cambios secundarios en los te#idos (agentes inlamatorios ! citoquinas). Estecomple#o nFmero de cambios tisulares se denomina inlamacin.La inalidad de lainlamacin es eliminar al agente patgeno ! reparar da*os.

    La inlamacin va acompa*ada de una serie de sntomas o maniestaciones localesque varan segFn el lugar de la lesin ! el agente que la provoc. Estos sntomasinclu!en'

    7alor.

    Eritema o enro#ecimiento de la piel (rubor)

    +olor

    8incha"n del te#ido aectado (tumor).

    Limitacin de la uncin.

    %ras producirse la lesin tisular, los vasos sanguneos de la "ona lesionada aumentan decalibre, enmeno que se conoce como vasodilatacin, lo que incrementa el lu#osanguneo a la "ona da*ada. +e esta orma aumenta el aporte de protenas plasmticas !clulas agocticas que se marginan, es decir, que se adhieren al endotelio de los vasos !los atraviesan por diapdesis para acceder a las "onas da*adas del te#ido. En el sitio de lalesin son liberadas sustancias como histamina, bradicinina, serotonina ! prostaglandinasque activan enrgicamente a los macragos tisulares que en pocas horas comien"an aagocitar los te#idos destruidos. Estas sustancias tambin avorecen la vasodilatacin !tienen eectos quimiotcticos, atra!endo a ms clulas agocticas hacia el lugar de lalesin. Gno de los primeros resultados de la inlamacin es la HtabicacinH del rea de lalesin mediante cogulos de ibringeno, de orma que las bacterias o los productostxicos no se diseminen.

    En la inlamacin aguda, inicialmente los neutrilos ! luego los macragos se acumulanen el te#ido inlamado.

    En las primeras horas del proceso inlamatorio, el nFmero de neutrilos en la sangrepuede aumentar hasta = o @ veces sobre su nFmero normal.

    La acumulacin de macragos en la "ona lesionada es menor, debido a que el nFmerode monocitos almacenados en la mdula tambin es menor ! a que adems necesitanvarias horas para madurar ! convertirse en macragos.La reaccin inlamatoria, como se ha descrito, genera potentes agentes citolticos quepueden determinar la aparicin de muchos eectos indeseables, entre los que se inclu!en

  • 7/26/2019 Funciones de Leucocitos Monografia

    5/7

    la lesin tisular extensa, la hincha"n ! el dolor. Esto ha llevado a la bFsqueda de distintostipos de agentes antiinlamatorios para controlar dichos eectos. Estos agentes intentanbloquear algunas de las consecuencias de la respuesta inlamatoria sin restar su eicaciaantimicrobiana. 1ctFan neutrali"ando algunas de esas sustancias mediadoras de lainlamacin o evitando que las clulas inlamatorias liberen o respondan a los mediadoresde la inlamacin.

    5.9 7$LGL1/ 01

  • 7/26/2019 Funciones de Leucocitos Monografia

    6/7

    circulacin no ms de ;B horas antes de emigrar hacia los te#idos, donde sedierencian en macragos (histiocitos) ! orman un sistema de macragostisulares (/0 o /6E).

    Los macragos tisulares tienen una vida media de meses o a*os ! un aspecto

    variable segFn el te#ido en el que se instalen (clulas de ?uper en el hgado,clulas de gla en la retina, etc.). %ienen capacidad de dividirse, aunque suprolieracin no contribu!e de orma importante a la renovacin de la poblacintisular de B macragos. $sta depende principalmente de la emigracin continuadade monocitos procedentes de la circulacin.

    Los macragos son agocitos vidos ! como miembros del sistema mononuclearagocitan ! destru!en las clulas muertas o enve#ecidas (como los eritrocitos), aligual que los comple#os ormados por un antgeno (elemento extra*o) unido a unanticuerpo ! las partculas extra*as (como bacterias).Las mFltiples unciones delos macragos inclu!en'

    0ormar la primera lnea de deensa tras la piel en la reaccin inlamatoria.

    1ctuar como clulas presentadoras de antgenosa otras clulas del sistemainmune.

    odular la actividad de los linocitos en la respuesta inmunitaria, mediantela liberacin de citoquinas.

    4ntervenir en la inlamacin.

    5.= >EG%604LD/

    %oman su nombre del hecho de que los grnulos de su citoplasma se ti*en de colorpFrpura claro con los colorantes neutros. %ardan en madurar en la mdula sea unos Cdas ! !a maduros permanecen en ella alrededor de ; das antes de pasar a la sangre, !abandonan sta atravesando el endotelio capilar a travs de peque*os poros(diapdesis), para pasar a los te#idos cuando detectan la presencia de bacterias. /on losprimeros en acumularse en la inlamacin aguda (pus).Los neutrilos normalmenteingieren ! matan ; - 9J bacterias durante su expectativa de vida (das). Los neutrilosson atrados por las bacterias, por las toxinas bacterianas ! por los agentes quimiotcticos(compuestos qumicos con capacidad de atraer hacia ellos determinado tipos celulares)liberados por los propios neutrilos ! por otras clulas del sistema inmunitario. Gna ve"all destru!en los microorganismos por agocitosis ! descarga de en"imas hidrolticos.%ambin elaboran ! producen leucotrienos, sustancias que a!udan a iniciar el procesoinlamatorio.En las primeras horas del proceso inlamatorio, el nFmero de neutrilos en la sangrepuede aumentar hasta = o @ veces sobre su nFmero normal. 1 este aumento se denominaneutrilo.

    5.@ 21/04LD/

  • 7/26/2019 Funciones de Leucocitos Monografia

    7/7

    Los basilos constitu!en menos del 5A de la poblacin total de leucocitos. /u tiempo deormacin en la mdula sea es de aproximadamente ; das, ! su tiempo de permanenciaen sangre de unas horas. 1l igual que los otros dos tipos de polimoronucleares, pasan alos te#idos donde e#ercen su accin, aunque su destino en los te#idos no est claro.&resentan escasa agocitosis ! son poco mviles.En su proceso de maduracin los basilos adquieren diversos receptores de supericie

    sobre su membrana, entre ellos receptores para la 4gE. &oseen grnulos especicos quecontienen heparina, histamina, bradiquinina, serotonina, ! actor quimiotctica de loseosinilos ! de los neutrilos.Los basilos #uegan un papel mu! importante en las reacciones alrgicas agudas, en lascuales, la sustancia que provoca la reaccin alrgica (el alrgeno) interacciona con unainmunoglobulina de tipo E unida por su raccin constante a los basilos. $stos se activan! liberan el contenido de sus grnulos, inclu!endo la histamina, que actFa comomediadora de las reacciones alrgicas. La liberacin masiva del contenido de susgrnulos puede causar un shocK anailctico que puede llegar hasta la muerte si no escontrolado.Gna clula vinculada a los basilos, que se encuentra en los te#idos es el mastocito o

    clula cebada. Los mastocitos tambin derivan de una clula troncal de la mdula, perono derivan de los basilos. Los mastocitos son abundantes en el pulmn, la piel, el te#idolinoide ! las capas submucosas del aparato digestivo.