8
 Universidad Rafael Landivar. Psicología Industrial/Organizac ional. Estrategias de Comunicación lingüística. “Funciones del lenguaje”  Mirna Johana Segura Girón 22885-12 Ricardo José Gutiérrez Gill 12619-12  Jairo Misael Molina López 1256 5-12 Mercy Nineth Segura Girón 22901-12  Josselyne E. Franco Ba rdales 20270-12 Héctor Andrés Hernández Estrada 22737-12  José Carlos Pérez Carrillo 12274-12

Funciones del lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un ensayo acerca del lenguaje y su desarrollo en un marco de estudio plenamente científico.

Citation preview

5/16/2018 Funciones del lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-del-lenguaje-55ab58545d9cb 1/8

Universidad Rafael Landivar.Psicología Industrial/Organizacional.Estrategias de Comunicación lingüística.

“Funciones del lenguaje” 

Mirna Johana Segura Girón 22885-12Ricardo José Gutiérrez Gill 12619-12 Jairo Misael Molina López 12565-12

Mercy Nineth Segura Girón 22901-12 Josselyne E. Franco Bardales 20270-12

Héctor Andrés Hernández Estrada 22737-12 José Carlos Pérez Carrillo 12274-12

5/16/2018 Funciones del lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-del-lenguaje-55ab58545d9cb 2/8

 

INTRODUCCIÓN 

El lenguaje, tiene su origen en tiempos muy lejanos a nuestra época. El lenguaje se originó en

algún lugar y tiempo del mundo. Lo defino así pues su origen es incierto. Sin embargo, ahora

que el latín vulgar ya evoluciono a español la historia es completamente diferente. Se han creado

estructuras literarias, y normas que se deben seguir.

Los cambios constantes que se establecen en la lengua hispana por la RAE –Real Academia

Española– han generado una estructura a seguir, que muta eventualmente. Esa estructura tiene

reglones dentro de ella, uno de esos renglones es la función del lenguaje, que es el foco central de

este trabajo.

Las funciones del lenguaje son utilizadas todos los días por todas las personas, pero no todas las

personas tienen consciencia de su uso. En este trabajo estudiaremos todos los elementos que

envuelven a las funciones del lenguaje. Y aprenderemos su definición, ejemplos en su uso y

demás mecanismos.

Acompáñanos en esta aventura y llegaras a descubrir el significado del habla cotidiana.

5/16/2018 Funciones del lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-del-lenguaje-55ab58545d9cb 3/8

FUNCIONES DEL LENGUAJE

En simples palabras, las funciones del lenguaje son los diferentes objetivos, propósitos y servicio

que se le da al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que

tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis alcomunicarse.

No es preciso hablar de lengua sino de “funciones del lenguaje”, porque una “lengua”, en

lingüística, es un idioma, y todos los idiomas tienen las mismas funciones. El lenguaje (es decir,

la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados) tiene

funciones diversas, que explicaremos a continuación:

1.  Representativa o Referencial: es la función por la cual se trasmite una informaciónobjetivamente. Es la función principal del lenguaje, ya que es la que transmite

información más amplia. Es la orientada al contexto o referente. Transmite contenidos

objetivos referidos a la realidad extralingüística. Exposiciones de hechos, realidades…

Está libre de subjetividad. Entonación neutra, modo indicativo, ausencia de adjetivación

valorativa, léxico denotativo. Aparece en estado puro en el lenguaje científico.

El hablante expresa algo, informa sobre una realidad.

Esta función se utiliza cuando lo único que pretendemos es comunicar algo, sin que el

receptor tenga alguna reacción o que sea reciproco al recibir el mensaje. Al ser elcontexto todo lo extra comunicativo, la función referencial trata solamente sucesos

reales y comprobables

Esta función está enfocada –dentro de los elementos de la comunicación– en el mensaje,

hay algunos que niegan la anterior afirmación y dicen que el foco es el referente.

Ejemplo: “el hombre es un ser racional.” “Está lloviendo.” “El clima es cálido” 

Podemos también decir qué: se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo

ser afirmativas o negativas.

Ejemplos:

- El hombre es animal racional

- La fórmula del Ozono es O3 

- No hace frío

5/16/2018 Funciones del lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-del-lenguaje-55ab58545d9cb 4/8

2.  Función Apelativa o Conativa: Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el

emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Es la función de mandato

y respuesta. Su recurso comunicativo es retorico, y todos los elementos que lo

envuelven.

Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas,utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos

connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es

dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general.

Con esta función se pretende que el receptor haga algo.

Ejemplo: “cuando decimos « ¡Cállate!» o «Abre la puerta, por favor.»  « ¡Cierra la puerta!» - «Observen las imágenes y respondan.» Puede ocurrir que unafrase aparentemente referencial esconda una función apelativa.

«La ventana está abierta» - Puede estar haciendo una mera descripción de un hecho, perotambién puede haber un contexto: «Cierra la ventana».” 

Podemos también decir qué: las formas lingüísticas en las que se realiza preferentementela función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas einterrogativas.

Ejemplos:

- Pedro, haga el favor de traer más café- ¿Trajiste la carta?

- Andrés, cierra la ventana, por favor

3.  Función emotiva o expresiva: se encuentra en primera persona, y pretende que el

receptor se identifique, es decir su sentido es de identificación. El emisor puede expresar sus sentimientos a través de esta función, puede expresar odio,

ira, amor, lujuria incluso. En fin, cualquier movimiento intrínseco.

Es la orientada al emisor. Permite inferir la subjetividad del hablante, su estado

emocional. Las interjecciones son propias, el énfasis en la entonación, las interrupciones,

la alteración del orden de las palabras, las exclamaciones, elementos emotivos de todotipo (diminutivo, aumentativo, despectivo), adjetivos valorativos, términos

connotativos y modo subjuntivo optativo. Lenguaje coloquial, literario con frecuencia y

en periodismo de opinión.

5/16/2018 Funciones del lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-del-lenguaje-55ab58545d9cb 5/8

Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el emisor,

Ejemplo:

Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto

sólo sube, peldaño tras peldaño,

la vieja escalera que tráquea.

 Juan Roa

Es bueno aclarar que la expresividad no se da aparte de lo representativo, sino que es una

función del lenguaje que permite una proyección del sujeto de la enunciación pero con

base en una representatividad. Así, en expresiones corrientes como "esa mujer me

fascina" o "¡qué mañana tan hermosa!", predomina, sin duda, la función expresiva, pero

con un soporte de representación simbólica dado por la alusión a unos referentes.

Podemos también decir qué: las formas lingüísticas en las que se realiza esta funcióncorresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas. 

Ejemplos:

- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

- ¡Qué gusto me da verte!

- ¡Qué rico el postre!

4.  Función poética o estética: está orientada al mensaje. Busca embellecer el mensaje, no

cambiarlo. La función poética también es considerada como el modo de expresión del

artista, no necesariamente poeta. Si un mensaje tiene como fin la estética y la belleza de

la palabra está utilizando, seguramente la función poética.  

Esta función se encuentra en textos literarios, tales son: Cuentos, Novelas, poemas,

chistes, historietas, etc.

En la acción poética del lenguaje corriente: se somete a medida y ritmo. Se suele

encontrar en la publicidad y el lenguaje literario. Emplea figuras literarias, rima ylenguaje rítmico. Algunos ejemplos serían la prosa literaria y cualquier verso de las

poesías como éstos de José Espronceda:

“Con diez cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar, sino vuela un

velero bergantín.” 

Por supuesto, debemos tener presente que, en un mensaje podemos encontrar más de una

función pero siempre hay una predominante. Sería el caso, por ejemplo, de: “Estoy muy  

triste, mi gato se ha perdido.” En este mensaje hallamos las funciones representativa y

expresiva.

5/16/2018 Funciones del lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-del-lenguaje-55ab58545d9cb 6/8

5.  Función fática: cuya misión es comprobar que el mensaje circula perfectamente y llega al

receptor. Como es lógico, el protagonista es el canal. Se suelen utilizar muletillas como:

“¿Sabes?”, “¿Entiendes?”, “¿No?”…y es propia de las conversaciones telefónicas y los

saludos como “Hola “y “Hasta luego”. Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o

finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo: Buenos días, ¡Hola!,

¿Cómo está?, ¿Qué tal?, etc. Fórmulas de Despedida: Adiós, Hasta luego, Nos vemos,Cuídate, etc. y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego

continuarla: Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.

Podemos decir entonces qué: Está orientada al canal. La finalidad es establecer,

prolongar o interrumpir la comunicación, o bien comprobar si existe "contacto". Su

contenido informativo es nulo o escaso, de alta redundancia y previsibilidad en

determinadas ocasiones. La charla intrascendente sobre el tiempo, la salud y otros

tópicos son función fática. No se pretende intercambiar información sino mostrar la

buena disposición mutua.

6.  Función Metalingüística: Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma

lengua u otra cualquiera.

Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con b”, o “the es el artículo en inglés”.

Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se hable.

Utilizamos la lengua para hablar de la propia lengua. Son características de esta función

las comillas. Por ejemplo:”Antes de p y b escribimos siempre m.” 

Es la centrada en el código. Cuando la lengua se toma a sí misma como referente, cuando

la lengua habla de la lengua.

Ejemplos:

- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra

“canalla”? 

- Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿A qué operación quirúrgica te

refieres?

A CONTINUACIÓN UN ESQUEMA DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE:

5/16/2018 Funciones del lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-del-lenguaje-55ab58545d9cb 7/8

 

FUNCIONES INFLUENCIA/PERSONAS

ENFOQUE/EXPRESIÓN

MODALIDADORACIONAL

EJEMPLOS/TIPOS DETEXTOS

Expresiva oemotiva

Emisor:

1a persona verbal

Subjetivo:sentimientos yemociones.Connotativa

Exclamación

InterjecciónInterrogaciónDubitativaDesiderativaSuposiciónProbabilidad

¡Qué bien! ¡Ay!delicioso,cargantes. Estoyaquí. Ya veré ExpresivoPoéticoDescriptivoColoquialDiarios

Representativa oreferencial

Contexto (realidadconcreta oabstracta)

3a persona

Objetivo:informativo ocomunicativo.Denotativa

Referenciasdentro del texto

Enunciativa(declarativa oasertiva).Interrogativaafirmativa:directa oindirecta.

Está lloviendo / Ha venidocorriendo. Científico

ExpositivoNarrativo

Apelativa oconativa

Receptor

2a persona

PersuasivoExhortativa

ExhortativaImperativaMandatoOrden, ruego,petición.Formas vocativas

Tú dirás / díselo / Oiga, señor / Márchate / Hazlo Publicitario.Coloquial.Político.Discurso.

Metalingüística oexplicativa

Código o signos dela lengua (palabrasutilizadas)

3a persona

Objetivo

Explicativa(sirve paraaclarar laspalabrasusadas).

Enunciativa

AsertivaExplicativaPreguntasinformativasVocabularioespecífico

¿Qué es un

vértice sino unpunto en que secortan dos lados? CientíficoTemasespecializados

Estética o poética

Mensaje (formadel contenido)

1a, 2a, 3apersonas

Objetivo /subjetivoLiteraria(recursos ofiguras)Connotativa

Todo tipo demodalidadesoracionales,usadas según laintención:propiedad,

corrección,objetividad,expresividad,belleza ocreatividad.

La luz del solilumina o La luzlanza destellosluminosos. 

ExpositivoNarrativoPoético

Fática o decontacto

Canal

1a, 2a, 3apersonas

Subjetivo /objetivoComunicativa

Frases hechasMuletillas deapoyoApoyaturas decontacto

¿No es así?¿Verdad? Ya, ya

 / El caso esque... Conversación

5/16/2018 Funciones del lenguaje - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/funciones-del-lenguaje-55ab58545d9cb 8/8

 

CONLUSIÓNES 

Después de navegar con el barco de la curiosidad sobre las páginas de este trabajo podemos sacar

diversas conclusiones, anotaré las mías.

Las funciones del lenguaje se utilizan tan comúnmente, todos los días, en cada situación en la

que intercambiamos un mensaje con alguien. Lo que puede suceder, es que no tengamos

conciencia del tecnicismo, pero indudablemente las utilizamos.

NO existe tan solo una función del lenguaje, hay más de cinco, y todas ellas en conjunto

componen la colección de “Funciones del lenguaje”. 

Para entender el tema de funciones del lenguaje, primero debemos aprender los elementos de la

comunicación