5
Fundamento psicopedagógico La educación se basa en diferentes teorías, una de ellas es el constructivismo que se desarrolló y estudió por algunos autores como Juan Delval, César Coll y Mario Carretero. Ellos tienen diferentes concepciones sobre lo que es el constructivismo, por ejemplo Delval menciona que en sí no es una concepción educativa, se ve principalmente desde el punto de vista psicológico, de cómo el individuo va formando su propio conocimiento. Para César Coll, el constructivismo es importante ya que permite generar preguntas para la educación que pueden responderse desde diferentes perspectivas y puntos de vista. Y Mario Carretero afirma que el constructivismo es la idea de que el individuo en sí es una construcción propia. A pesar de que n es fácil hablar sobre el tema del constructivismo, se puede decir que todas las personas estamos formando constantemente nuestro conocimiento, ayudándonos de nuestros conocimientos previos, o sea lo que ya conocemos y sabemos, pero además, apoyándonos de lo que las demás personas nos pueden aportar, o sea de la interacción constante con las demás personas. Para que el alumno cree su propio conocimiento se debe basar en los conocimientos previos, toda la información que

Fundamento psicopedagógico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundamento psicopedagógico

Fundamento psicopedagógico

La educación se basa en diferentes teorías, una de ellas es el constructivismo que

se desarrolló y estudió por algunos autores como Juan Delval, César Coll y Mario

Carretero. Ellos tienen diferentes concepciones sobre lo que es el constructivismo,

por ejemplo Delval menciona que en sí no es una concepción educativa, se ve

principalmente desde el punto de vista psicológico, de cómo el individuo va

formando su propio conocimiento.

Para César Coll, el constructivismo es importante ya que permite generar

preguntas para la educación que pueden responderse desde diferentes

perspectivas y puntos de vista.

Y Mario Carretero afirma que el constructivismo es la idea de que el

individuo en sí es una construcción propia.

A pesar de que n es fácil hablar sobre el tema del constructivismo, se puede

decir que todas las personas estamos formando constantemente nuestro

conocimiento, ayudándonos de nuestros conocimientos previos, o sea lo que ya

conocemos y sabemos, pero además, apoyándonos de lo que las demás personas

nos pueden aportar, o sea de la interacción constante con las demás personas.

Para que el alumno cree su propio conocimiento se debe basar en los

conocimientos previos, toda la información que el ya trae de sus etapas pasadas,

para que con la guía de un profesor o tutor, pueda ir generando sus propias

conclusiones sobre lo que va aprendiendo, y así pueda formar poco a poco su

identidad y sea capaz de adquirir aprendizajes que le servirán toda la vida.

A pesar de que el alumno necesita un guía, existe otro punto importante en

la educación al que se nombra enseñanza problémica, que pretende que el

alumno tenga un pensamiento creador, que pueda aprender cosas por sí solo,

pero basándose también en los conocimientos previos, para poder crear las

hipótesis a los problemas o situaciones que se le plantean. Esto es, que el

Page 2: Fundamento psicopedagógico

estudiante pueda crear una hipótesis basándose en algún problema que se le

presente, así mismo pueda caer y salir de contradicciones que se presentarán, y

que el maestro tendrá la capacidad de poder apoyar si se requiere. Su fin principal

es que el alumno pueda encontrar soluciones de manera independiente a sus

tareas, con la explicación previa de un mediador.

Cuando el estudiante logra relacionar una palabra con toda una definición o

con todo un contexto en sí, se dice que el alumno ha adquirido un aprendizaje

significativo. Este tipo de aprendizaje se basa en la representación que se tiene o

se relaciona con algún contenido, pues al recordar la imagen que se tiene

automáticamente el alumno recuerda la información.

Este aprendizaje se fortalecerá con las experiencias que el alumno va

viviendo y adquiriendo, ya que se asimila mejor el conocimiento a base de la

práctica.

El aprendizaje significativo a su vez, para lograr en concreto la asimilación

se apoya de tres tipos de aprendizaje: el subordinado, es cuando el conocimiento

que el alumno adquiere los relaciona con conocimientos previos más amplios, por

ejemplo si se sabe que todas las aves vuelan, cuando vea una gaviota, una

paloma o una lechuza volar, automáticamente sabrá que son un ave. El

supraordenado, adquiere elementos que pueden hacer mas especifica la

información que se tiene, y el combinatorio que relaciona los conocimientos

nuevos, con conocimientos ya existentes, pero no es especifico ni se incluye

dentro de lo ya aprendido.

El aprendizaje significativo se ve favorecido con la relación que existe entre

lo que ya se sabe y lo que se necesita saber, mediante varios conceptos, ideas y

diferentes materiales que el maestro debe utilizar para logra que sus alumnos

adquieran aprendizajes que les servirán para toda su vida.

Page 3: Fundamento psicopedagógico

Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato

Introducción a la Enseñanza en Telesecundaria

Fundamento Psicopedagógico

Alumno: Cindy Navarro Sánchez

Telesecundaria 1° B

Prof. Pedro Chagoyán García

Fecha: 21 de marzo del 2013